Proyecto de Grado Estudio de Caso Ortiz Trabajar
Proyecto de Grado Estudio de Caso Ortiz Trabajar
Proyecto de Grado Estudio de Caso Ortiz Trabajar
PROYECTO DE GRADO
TEMA MACRO: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
ESTUDIO DE CASO:
ANÁLISIS DE OBSERVACIONES DE BACTERIAS EN EL
YOGURT ELABORADO EN EL LABORATORIO DE
CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA
PENINSULA DE SANTA ELENA
BENEFICIOS: IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS EN EL SER HUMANO
Autor/a
ORDOÑEZ CEDEÑO JOSTIN HERNAN
ORTIZ TUTIVEN MICHELLE ALEJANDRA
POZO CRUZ ADRIAN ANTONIO
Tutor/a
Lic.
La Libertad – Ecuador 2023
1
DELIMITACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
Introducción
El siguiente proyecto tiene como finalidad conocer los microorganismos que pueden habitar en
lugares extremadamente diversos. Pueden estar en cualquier lugar que sea adecuado para el
crecimiento y desarrollo de los organismos superiores, incluso viven dentro de ellos; pero
también se les ha encontrado en lugares donde las condiciones físicas o químicas no son aptas
para aquellos organismos y, en cambio, resultan idóneas para algunos microbios. Estos
minúsculos seres fungen un papel clave para mantener la vida en la Tierra: fijan gases
atmosféricos, es decir, los reducen para incorporarlos a la biosfera, y también descomponen la
materia de plantas y animales muertos para obtener sustancias más simples, que es justo donde
empieza la cadena alimenticia. Asimismo, se les ha estudiado ampliamente en la búsqueda de
actividades benéficas para el ser humano, como la producción de medicinas, alimentos y
enzimas que se utilizan en diversas industrias. También se les ha encontrado utilidad para
procesos de tratamiento de aguas y de desperdicios, incluso tóxicos, así como en procesos de
biorremediación de suelos, donde los microorganismos o las enzimas que éstos producen
ayudan a modificar el medio alterado o contaminado a su estado natural. Sin embargo, la
presencia de estos organismos no sólo es benéfica para el ser humano; existe una gran variedad
de microbios dañinos que provocan diversas enfermedades.
2
Antecedentes
A pesar de su "mala fama", las bacterias pueden ayudar a investigar la posible vida en otros
mundos, suministrar energía a robots espaciales, paliar la desnutrición infantil, tratar algunas
enfermedades respiratorias y prevenir la diabetes.
Aunque no son invisibles al ojo humano, los efectos beneficiosos de estos microorganismos
unicelulares que miden unas pocas milésimas de milímetros y tienen formas diversas, como
esferas, barras y hélices, están continuamente junto a nosotros. Las bacterias “cubren nuestro
cuerpo, viven en nuestro intestino, en nuestra nariz, en nuestra garganta. Están en el suelo, en el
agua que bebemos, en la de ríos y estanques, en el mar. La mayoría de ellas son inofensivas”,
según Begoña Oleaga, experta en biotecnología aplicada a los alimentos. En un trabajo
presentado ante la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España) Oleaga
expone que, en general, hay “más bacterias beneficiosas que patógenas”, las cuales, por
ejemplo, “colonizan el alimento y previenen que las patógenas crezcan, o algunas producen
toxinas químicas para prevenir el crecimiento microbiano”. Además de los usos alimentarios de
algunas bacterias como el ‘Lactobacillus’ o las ‘Bifidobacterias’, presentes en las leches
fermentadas, yogures y otros alimentos probióticos, que ayudan a aliviar los cólicos del
lactante, mejorar los síntomas del intestino irritable y trastornos digestivos asociados al estrés,
y a prevenir algunas alergias, estos microbios nos ayudan de diversas formas. Al estudiar en
Malaui (África), las razones por las que la desnutrición afecta de manera desigual a los niños
menores de 5 años, a algunos de ellos incluso en un mismo hogar, científicos de la Universidad
de Washington en San Luis, WUSL, (EE.UU.) han descubierto que, además de la falta de
comida, existe otro factor extraordinario que explica dicha desigualdad. Este elemento
diferencial son las bacterias que viven en gran cantidad en el intestino humano, cumpliendo
importantes funciones en la digestión o la absorción de los nutrientes. Los investigadores
estadounidenses han constatado que el mal estado de las bacterias que viven en el intestino de
los niños malnutridos, y la propia desnutrición, se agravan recíprocamente, según este estudio
que recoge la revista científica ‘Materia’. En estudios con ratones, los científicos de la WUSL
han confirmado que el efecto combinado de una dieta pobre y una flora intestinal deteriorada
afecta el metabolismo y la capacidad de adquirir nutrientes, por lo que en opinión de los
expertos para ayudar a paliar este problema habría que crear suplementos alimentarios para
reparar la flora intestinal, e incluso introducir bacterias beneficiosas en la flora de los niños
desnutridos.
3
Definición del caso de estudio
Las ciencias forman parte de nuestras vidas e interviene en diversos ámbitos, estamos rodeados
de ciencia. Forma parte de nuestro entorno y por ello debe estudiarse de manera experimental
Se propone que las ciencias y el trabajo experimental estén ausentes porque no lo consideran
factible para realizar con el alumnado de estas edades o porque se cree necesario disponer de
material sofisticado que no suele encontrarse en la institución.
Existen conceptos que manifiestan consideran que uno de los mayores problemas de la
enseñanza de las ciencias es el abismo que existe entre las situaciones de enseñanza -
aprendizaje y el modo en que se construye el conocimiento científico.
La ciencia abarca gran diversidad de contenidos, en este proyecto nos centraremos en el estudio
de los microorganismos, pequeños seres vivos que conviven con nosotros pero que
generalmente los estudiantes no tienen constancia de ellos. Los microorganismos permiten
abordar aspectos muy variados e interesantes como la diversidad de los seres vivos, la salud, el
medio ambiente, la industria, etc.
Por todo ello es un tema de especial interés para desarrollar en el aula de manera experimental
dado su carácter atractivo y original. Acercar la microbiología al aula no es una cuestión
imposible, para conocer el mundo microbiológico sino también para potenciar capacidades
como el trabajo en grupo o la valoración de la ciencia como actividad humana.
Por último, debemos señalar que el fin de este proyecto, incluye entre otros objetivos, satisfacer
la observación de las bacterias existentes en el yogurt, alimento consumido en el diario vivir.
4
Justificación
En este documento se presenta un trabajo que tiene como objetivo poner en práctica un
proyecto de carácter experimental en un aula de educación, analizar los resultados y valorar la
importancia de las ciencias experimentales en el estudio de las bacterias. Además, se trata de
comprobar la eficacia de la metodología educativa en la observación mediante el microscopio
para este ámbito de estudio.
El tema principal que se aborda son los microorganismos (bacterias en el yogurt). Se trabajan,
entre otros, contenidos como las características particulares de estos seres vivos o su
repercusión en el entorno que nos rodea y en nosotros mismos. Apostar por esta temática es un
acierto dada su escasa presencia en el aula de ciencias experimentales y la importancia de su
conocimiento para los estudiantes.
En la primera parte del documento se redactan los objetivos que se pretenden obtener tras
llevar a cabo el proyecto diseñado y la justificación teórica del tema elegido, en la que se citan
los conocimientos adquiridos durante los años de estudio.
5
Objetivos del Estudio
Objetivo General
Objetivos específicos
6
DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO
Marco Conceptual
Microorganismos
Bacterias
Las bacterias constituyen el mayor número de agentes patógenos para el ser humano, son
unicelulares, procariotas, presentan en su estructura ácido desoxirribonucléico (DNA) y ácido
ribonucléico (RNA), su núcleo no se encuentra diferenciado del citoplasma, su reproducción se
realiza a través de fisión binaria, conjugación esporulación y bipartición.
Pueden medir entre 0,4 a 3um, la mayoría son de vida libre aunque pueden ser de vida
intracelular obligada como las Rickettsias y Chlamydias. En la estructura bacteriana se puede
encontrar el retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de Golgi, mitocondria, ribosomas,
plásmidos y lisosomas, además de membrana celular, pared celular y artefactos para su
movilidad como cilios, flagelos, pilis.
La pared de la célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para
prevenir la lisis osmótica. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el
peptidoglicano. La pared de la célula gram positiva es gruesa y presenta varias capas
interconectandas de peptidoglicano así como de ácido teicoico. Generalmente, 80% - 90% de la
pared de la célula gram positiva es peptidoglicano. La pared de la célula gran negativa, por otro
7
lado, contiene una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano y está rodeada por
una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. Sólo 10%
- 20% de la pared de la célula gram negativa es peptidoglicano (8) (38).
Clasificación bacteriana
Las bacterias se clasifican según el crecimiento en medios de cultivo, pruebas bioquímicas que
poseen, por la coloración de Gram, por su forma, temperatura, nutrición, resistencia, respuesta
inmunitaria y su genética.
Por su forma se pueden clasificar en cocos, bacilos, espirilos y espiroquetas, aunque existen
dos tipos poco comunes que son Mycoplasma y Rickettsia. Por la manera de agruparse pueden
encontrarse aisladas, en pares, cadenas y racimos; por su nutrición la mayoría de las bacterias
son heterótrofas, en menor cantidad son autótrofas, saprofitas o simbiontes y por la tinción de
su pared celular se clasifican en Gram positivas y Gram negativas.
Las bacterias que tienen capacidad de formar biofilms pueden presentar resistencia a
antibióticos, sustancias biocidas y desinfectantes.
8
El yogurt es un gel de apariencia viscosa, resultante de la acidificación microbiana de la leche.
Intervienen en su fermentación ácido láctica las bacterias Lactobacillus delbrueckii subsp
bulgaricus y Streptococcus salivarus subsp thermophilus, las cuales deben encontrarse en
relación 1:1 para una acción simbiótica efectiva (Salvatierra et al., 2004). El yogurt probiótico
puede ser un atractivo para los consumidores, porque la incorporación de ciertas bacterias
probióticas incrementan el valor terapéutico del mismo y ayuda a los consumidores a ingerir
alimentos nutricionales que tengan beneficios adicionales a la salud (Hekmat y Reid, 2006).
Para la elaboración del yogurt se requiere leche y fermentos lácticos, siendo importante que la
leche cumpla el requisito de estar en óptimas condiciones sanitarias, lo que se logra al ser
sometida a proceso de pasteurización, además no debe poseer antibióticos, para que pueda
ocurrir la fermentación láctica de manera adecuada, y obtener un producto alimenticio con
características fisicoquímicas y microbiológicas aceptables.
Entre las sustancias utilizadas como fuente de fibra dietética de origen natural, se encuentra la
inulina, la cual ha sido usada para enriquecer alimentos de fácil consumo, como productos
lácteos y de panificación, ya que promueve el crecimiento de bífidobacterias en el intestino;
microorganismos que son muy sensibles a los factores del ambiente, por lo tanto su
incorporación a los alimentos, como probióticos o suplemento dietético de origen microbiano,
con efecto beneficioso para la salud no es fácil. Por esta razón, se ha propuesto como
alternativa la adición del prebiótico inulina a los alimentos, por ser una sustancia capaz de
estimular la proliferación de las bacterias endógenas del intestino (Gibson y Roberfroid, 1995).
Se ha observado que los probióticos tienen efectos más allá del valor nutritivo del alimento,
incluyendo la exclusión, antagonismo e inter ferencia con microorganismos patógenos, la
inmunoestimulación e inmunomodulación, actividades anticarcinogénicas y antimutagénicas,
alivio de los síntomas de intolerancia a la lactosa, reducción de colesterol sérico, reducción de
la presión arterial, disminución en la incidencia y duración de diarrea, prevención de vaginitis y
mantenimiento de la integridad de las mucosas entre otras. Otros beneficios incluyen la
estimulación de la síntesis de vitaminas y producción de enzimas, estabilización de la
microflora, y reducción del riesgo de cáncer de colon (Berrocal et al., 2002; Barrante et al.,
2004).
9
Son muchos los microorganismos utilizados como probióticos tanto en animales como en
humanos, incluyendo los géneros Bifidobacterium, Bacillus, Streptococcus, Saccharomyces,
Aspergillus, Enterococcus, Pediococcus y, el más utilizado de todos el Lactobacillus. La
producción de yogurt está basada en la adición de fermentos de Streptococcus salivarius subsp
thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus a la leche. Sin embargo, actualmente
se considera que la introducción de microorganismos probióticos ha permitido, no sólo mejorar
la producción del yogurt, por disminuir la postacidificación, sino también porque actúan como
agente terapéutico, generando efectos beneficiosos en las personas que los ingieren (Barrante et
al., 2004; Demirer et al., 2006).
No hay acuerdos generales en cuanto a la concentración mínima necesaria del probiótico para
alcanzar ventajas terapéuticas. Algunos investigadores sugieren niveles de concentración
mayores a 10-6ufc/ml, otros estipulan concentraciones mayores a 10-7ufc/ml y 10-8ufc/ml
como niveles satisfactorios (Kailasapathy y Rybka, 1997; Lourens-Hattingh y Viljeon, 2001,
Kurmann y Rasic, 1991).
La formulación del yogurt con prebióticos mejora la viabilidad del Lactobacillus acidophilus y
del L. casei, en el yogurt durante su almacenamiento refrigerado, especialmente en presencia
de la inulina. Se ha demostrado que este polisacárido es mejor estimulante del crecimiento del
probiótico que el almidón de maíz; pues bajas concentraciones de la misma son suficientes para
estimular el crecimiento y conservar la viabilidad de los organismos probióticos en el yogurt,
además de causar un incremento de la viscosidad a diferencia del almidón de maíz (Donkor et
al., 2007).
Staffolo et al. (2004) reportaron que en yogurt con inulina se mantuvo estable el color y la
actividad de agua; además no experimentó sinéresis durante el almacenamiento, y señalaron
que las cualidades sensoriales en este yogurt, no eran perceptiblemente diferentes de las
cualidades sensoriales del yogurt control y de los yogures que contenían otras fibras como trigo
o bambú. Igualmente Seydin et al., (2005) encontraron en yogures que contenían inulina un
buen sabor y una textura lisa.
De Oliveira et al. (2005), comentan que en yogures de soya suplementados con cepas
probióticas (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus) e inulina presentaron
mayor viscosidad, cohesividad, adhesividad, y la menor dureza en comparación con los no
10
suplementados. Adicionalmente, el yogurt suplementado presentó una buena aceptación del
consumidor, por lo que recomiendan el uso de probióticos e inulina para la formulación de
yogures o alimentos en general.
Maragkoudakis et al. (2006), al trabajar con diferentes niveles de inóculos (1 y 2%) de cepas
probióticas de Lactobacillus y temperaturas de incubación (37 y 42ºC), en la formulación de
yogurt, concluyeron que a mayor temperatura y mayor nivel de inóculo, se presentan las
mejores propiedades fisicoquímicas y sensoriales del yogurt probiótico, almacenado por 14
días.
En base a lo anteriormente citado, el objetivo del presente estudio fue elaborar un yogurt firme
con cepas probióticas (Bifidobacterium spp. y Lactobacillus acidophilus) e inulina, y su
evaluación fisicoquímica y microbiológica durante 21 días de almacenamiento a 4ºC.
11
Marco Metodológico
Se llevarán a cabo sesiones en las que se incluyen experimentos y otras actividades científicas.
El seguimiento detallado de cada una de ellas servirá como instrumento para obtener los
resultados y para analizar qué partes del proyecto diseñado han sido más beneficiosas.
12
ideas iniciales de conocimientos previos donde se recogen todas las aportaciones de los
integrantes del proyecto.
- Cuaderno de campo: en él se incluirán todas las anotaciones relevantes tomadas tanto por la
maestra tutora como por el maestro en prácticas. Al final de cada sesión o durante ella, se
anotarán todas las intervenciones significativas de los practicantes o conductas observadas,
construyendo así el cuaderno de campo.
- Tablas de registro: se evaluará mediante una serie de ítems seleccionados si se han cumplido
los objetivos de nuestro proyecto, de las actividades y de la propuesta en general.
Teniendo en cuenta los principios metodológicos que orienta esta propuesta partirán de una
metodología por proyectos. Las características propuestas por diversos autores se encuentran
detalladas en la fundamentación teórica, y servirán como referencia para redactar las de esta
propuesta, así como otras que debemos tener en cuenta:
- Perspectiva globalizadora dada la etapa en la que nos encontramos, es fundamental que las
actividades engloben las tres áreas del currículum, aunque el tema principal sean las ciencias
experimentales. La organización de las actividades y de los recursos se realizará teniendo en
cuenta las características del contexto.
13
Resultados
- Evaluación inicial: se realizará el primer día en la asamblea de los futuros bachilleres una
hipótesis para conocer los conocimientos que poseemos acerca de las prácticas de laboratorio.
14
instrumentos como fotografías, muestras de los bachilleres (dibujos). También utilizaremos una
tabla de ítems con objeto de fundamentar las observaciones realizadas en el proceso enseñanza-
aprendizaje; en dicha tabla se evaluarán diversos criterios.
15
Análisis de resultados
En este apartado expongo algunas reflexiones relacionadas con las sesiones llevadas a cabo
en el laboratorio de ciencias. Para dicho análisis he seleccionado tres sesiones por su interés,
así como por tratarse de diferentes tipos de actividades y poder obtener información más
enriquecedora. La primera sesión permite analizar los conocimientos previos de los que partían
los alumnos y el trabajo en grupo; la segunda sesión facilita información para comprobar si los
materiales científicos suponen limitaciones en este tipo de proyecto; la tercera sesión es muy
adecuada para observar los resultados de poner en práctica actividades experimentales en el
aula.
El primer día que comenzamos a trabajar con este proyecto estábamos completamente
motivados, preguntábamos constantemente información sobre el proyecto.
En cada sesión han mostrado muchas ganas por aprender, demostrándolo con preguntas:
“¿Cómo podemos ver los microorganismos? ¿Por qué están en todos los sitios?” también el
escuchar el nombre “microorganismos”, una palabra compleja que siempre nos causó gran
interés, el cual no han perdido en todo el proyecto gracias a que todas las actividades se han
caracterizado por los procesos de observación e indagación.
Analizando las muestras pude observar y trabajar con microorganismos beneficiosos para la
salud y planteé las sesiones siguientes con yogurt.
16
Respecto a las siguientes observaciones, los dibujos individuales de cada una de las bacterias,
podemos añadir que los resultados con otras muestras estudiadas son similares entre ellos ya
que al surgir la duda colectiva sobre cómo eran y no dar una respuesta concreta, la mayoría de
los compañeros tomamos como válidas las ideas de las diferentes prácticas estudiadas.
17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE CASO
Conclusiones
Las ciencias experimentales tienen lugar muy importante en el aprendizaje significativo como
estudiantes de bachillerato. El conocimiento del entorno próximo, los microorganismos
(bacterias), proporciona una base sólida de aprendizajes que inciden en su vida cotidiana ya
que se ha relacionado con los alimentos y la salud. Del estudio de los microorganismos derivan
otros proyectos más amplios como el cuidado y conservación de los alimentos o la educación
para la salud, aspectos de especial interés para trabajar con los estudiantes.
La puesta en práctica de las diversas sesiones en el marco general del proyecto propuesto ha
permitido analizar algunos aspectos como el ambiente de trabajo, los materiales o los
instrumentos de recogida de datos más significantes para poder realizar un valioso análisis de
resultados.
Los microorganismos son un tema poco recurrido en el aula, sin embargo, es gratificante ver el
interés que causa. Es novedoso, y considero que exponer este tema ha sido un acierto. Por otro
lado, este tipo de experiencias te hacen darte cuenta de que tienes que estar siempre dotado de
conocimientos para poder aprovechar el interés que se muestra ante un tema así.
Como aspectos positivos cabe destacar el trabajo en grupo o los recursos utilizados, aunque
estos a su vez han supuesto limitaciones. Las ciencias experimentales requieren de un trabajo
procedimental que implica que los alumnos sepan trabajar en grupo, por ello considero
importante que se realicen pequeñas actividades grupales para ir adquiriendo destrezas sobre
ello, como por ejemplo la toma de decisiones o la distribución de roles.
18
Recomendaciones
Los materiales son un aspecto decisivo en la planificación. Utilizar materiales que no son
habituales en el aula ocasiona gran interés en los alumnos, sin embargo, centrarse en materiales
específicos de laboratorio también supone limitaciones dado su coste económico o
disponibilidad. Este proyecto no se podría plantear con exactitud en cualquier centro educativo,
porque no todos disponen de los recursos necesarios.
Donde el estudiante ha sido el protagonista de su aprendizaje y el rol del maestro como guía ha
sido el apropiado.
Por último, es necesario revisar si los objetivos generales del proyecto de grado han sido
coherentes, se han adaptado a la realidad existente y por lo tanto, se han alcanzado. Podemos
afirmar que en las actividades propuesta e implementadas en el laboratorio han estado
presentes los procesos de indagación por lo que se han potenciado en el aula y se han valorado
bien, esto sin duda son resultados positivos y significativos del proyecto.
Por otra parte, gracias a la revisión bibliográfica hemos podido revelar que las ciencias
experimentales son importantes en el contexto educativo, así como diseñar y evaluar una
propuesta didáctica significativa centrada en este caso en el estudio de los microorganismos
(bacterias).
19
REFERENCIAS
Algás, P., Ballester, J., Carbonell, L., Díez, M. C., Essoma, M. A., Febrer, M.,...
Ediciones.
https://www.google.es/#q=cabello+2011+ciencia+en+educaci%C3%B3n+infantil+peda
gog%C3%ADa+magna
Recuperado de:
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/M_ANTONIA_PINED
A_1.pdf
Feu, Mª. T. & Schaaf, O. (2006). El trabajo experimental en Educación Infantil. Apuntes
pedagógicos, 1, 6-7.
Glauret, E. (1998). Sciencie in the early years. Londres: Trentham Books Limited.
20
González, A. E. (2009). Las competencias en la programación de aula. Vol. I: Infantil y
Hidalgo, J., de la Blanca, S., Chicharro, J., Luna, L., García, D. & Muñoz, J. A. (Junio
21
ANEXOS
22
ASESORIA DE PROYECTO DE GRADO
Asesoría recibidas
23