001-Rh-Odi-004 Jefe de Aseguramiento Qa QC Rev 0
001-Rh-Odi-004 Jefe de Aseguramiento Qa QC Rev 0
001-Rh-Odi-004 Jefe de Aseguramiento Qa QC Rev 0
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 1 de 22
El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:
“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca
de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben
utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula,
sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros
para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales
riesgos’’.
Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la
Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.
Nombre Fecha
R.U.T. Nº Pase
Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:
2. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección Personal entregado al
trabajador.
Sitio Nº 22 Manzana E – 2, Puerto Seco. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Teléfono + 56 – 55 – 331181
Calama – Chile. FPC Ingeniería y Construcción S.p.A. Fax + 56 – 55 – 331181
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
OBLIGACION DE INFORMAR FPC Ingeniería y Construcción S.p.A.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 2 de 22
Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de acuerdo
al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe
al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y motivación de tales elementos.
Capuchón Barbiquejo
Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación con
su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 3 de 22
Identifique las tareas principales o críticas asociadas o inherentes al puesto de trabajo, los peligros / riesgos inherentes de
mayor potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas de Prevención y Control que debe adoptar el trabajador para
evitarlos. Informe al trabajador.
Medidas de Prevención y/o de Control y Métodos Correctos de
Tareas Principales Peligros / Riesgos Inherentes
Trabajo
Usar el cinturón de seguridad en forma permanente.
Respetar y hacer respetar siempre la señalética vial.
Exposición a una conducción Informar a su supervisor directo y asesor APR si el conductor u
temeraria de parte del conductor otros conductores no respetan la señalética vial o no conducen
del vehículo de transporte y a la a una velocidad razonable y prudente.
acción de terceras personas / Aplicación del ECF Nº 4 , Vehículos Livianos.
atropello, choque, volcamiento, Aplicación del ECF Nº 5, Equipo, Herramientas Portátiles y
Traslado desde la colisión, golpes, contusiones Manuales.
Ciudad de Calama a Respetar la distancia entre vehículos en carretera.
Instalaciones de Respetar las velocidades en carretera.
Faena y viceversa. Bajada y subida inadecuada al La bajada y subida de personas debe efectuarse en lugares
Como conductor y/o vehículo de transporte / caída en diseñados para tomar y dejar pasajeros
como pasajero el mismo nivel, torcedura de Aplicación del ECF Nº 4 , Vehículos Livianos.
tobillo, golpe contra la estructura R.V Nº 7: Siempre cuidare y obedeceré la señalización de
del vehículo. seguridad.
Mantener una conducta adecuada en el interior del vehículo
Comportamiento inadecuado en
de transporte
el interior del vehículo de
Conducción a la Defensiva.
transporte / golpes contra
Aplicación del ECF Nº 4 , Vehículos Livianos.
estructura del vehículo
Aplicación del EST Nº 6 , Fatiga y Somnolencia.
Caídas al mismo nivel/ Tropiezos/
Mantener áreas de transito y trabajo limpias y despejadas
Resbalamiento.
Caídas a desnivel Mantenerse atento a las condiciones del entorno
Prohibición de uso de pelo largo suelto y ropa suelta en
Prendimiento
cercanías de equipos en movimiento
Difusión del plan de emergencia del área
Desplazamientos
Condiciones climáticas adversas Difusión Instructivo ante condiciones climáticas adversas por
dentro de
viento.
instalaciones
Uso obligatorio de chaleco tipo geólogo con reflectantes
Aplicación del ECF Nº 4 , Vehículos Livianos.
R.V Nº 7: Siempre cuidare y obedeceré la señalización de
Desplazamientos peatonales
seguridad.
Conducción a la Defensiva.
Aplicación del EST Nº 6 , Fatiga y Somnolencia.
Actividades de Transitar con precaución por el lugar y/o área.
digitación y Estar atento siempre al lugar y alrededores de donde se
Caída mismo nivel
procesamiento de transita.
datos e información Prohibido utilizar manos libres mientras se transita.
Electrocución por instalaciones y
Estandarizar conexiones e instalaciones eléctricas de acuerdo
extensiones eléctricas
a estándares divisionales
defectuosas
Posturas incorrectas o Mantener y adoptar posturas adecuadas de trabajo
inadecuadas para el trabajos y Aplicación del EST Nº 4, A. Ergonómicos según su puesto de
actividades de escritorio trabajo.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 4 de 22
RESUMEN TAREAS PRINCPALES SEGÚN ESTANDARES DE CONTROL DE FATALIDADES, ESTANDARES DE SALUD ENE EL TRABAJO
Y REGLAS POR LA VIDA
Medidas de Prevención y/o de Control y Métodos Correctos
Tareas Principales Peligros / Riesgos Inherentes
de Trabajo
Aplicación de los estándares de control de riesgos
fatales y las Reglas por la Vida, así como:
ECF Nº 3: Equipo Pesados.
ECF Nº 4: Vehículos livianos.
R.V Nº 5: Siempre conduciré vehículos en buen
Traslado desde la Exposición a una conducción
estado, atento a las condiciones del tránsito y
Ciudad de Calama a temeraria de parte del conductor del
del terreno, respetando la reglamentación
Instalaciones de vehículo de transporte y a la acción
vigente.
Faena y viceversa. de terceras personas / atropello,
R.V Nº 7: Siempre cuidare y obedeceré la
Como conductor y/o choque, volcamiento, colisión,
señalización de seguridad.
como pasajero golpes, contusiones
R.V Nº 10: Nunca autorizaré, ordenaré o
permitiré transgresiones a las Reglas por la Vida.
Conducción a la Defensiva.
Aplicación del EST Nº 4 , A. Ergonómicos según su puesto
de trabajo.
Desplazamientos Exposición a una conducción Aplicación de los estándares de control de
dentro de temeraria de parte del conductor del fatalidades y las Reglas por la Vida, así como:
instalaciones y/o vehículo de transporte y a la acción ECF Nº 3: Equipo Pesados.
Áreas. de terceras personas / atropello, ECF Nº 4: Vehículos Livianos.
choque, volcamiento, colisión, R.V Nº 5: Siempre conduciré vehículos en buen
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 5 de 22
5. Indique los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales específicos y la integridad física del Trabajador,
asociados al Puesto de Trabajo, Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.
Identifique, registre e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales asociados a la integridad
física de la función o puesto de trabajo y de las Medidas de Prevención y de Control y Métodos Correctos de Trabajo.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 6 de 22
6. Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por Agentes
Físicos, Químicos, Biológicos, ergonómicos y psicosociales (si los hubiera) asociados al Puesto de
Trabajo y/o Tareas, Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.
Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales aplicables asociados
al Puesto de Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud
Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de Trabajo. Informe
al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en el
trabajador como índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto Supremo Nº 594 y modificaciones.
Agentes Físicos
Valores Límites
Químicos,
Permisibles de los Peligros Potenciales y Riesgos Medidas de Prevención y/o de Control y
Biológicos,
Agentes Físicos y Profesionales (D. S. Nº 594) Métodos Correctos de Trabajo
ergonómicos y
Químicos (D.S. Nº594)
psicosociales
Capacitar y evaluar PREXOR/
USO EPA
Uso de EPA
Hipoacusia Respetar señalización
Ruido 85 Db (A) lento.
Neurosensorial Vigilancia Médica Ocupacional
Vigilancia ambiental
Implementación Protocolo
MINSAL PREXOR
Capacitar y evaluar
PLANESI/EPR
Uso de EPR para polvo
0,08 mg/m3, ajustado
Sílice Libre Silicosis (crónica, Respetar señalización
a 0,058 mg/m3 para
Cristalizada SIO2 acelerada, aguda) Vigilancia Médica Ocupacional
altura > 1000 m.s.n.m.
Vigilancia ambiental
Implementación Protocolo
MINSAL PLANESI
Capacitar y evaluar
Uso de EPR mixto (polvos y
Polvo no 2,4 mg/m3, ajustado a
gases)
clasificado 1,7 mg/m3 (>1000 Neumoconiosis
Respetar señalización
respirable m.s.n.m.)
Vigilancia médica ocupacional
Vigilancia ambiental
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 7 de 22
Capacitar y evaluar
Uso de EPR con filtro mixto
(polvos y gases)
Dióxido de Asfixia Respetar señalización
40 ppm/46 mg/m3
Carbono CO2 Intoxicación Vigilancia médica ocupacional
Vigilancia ambiental
Mantención de vehículos y
equipos
Enrojecimiento o
quemaduras en piel. Uso Bloqueador Solar
Radiación UV de Cáncer de piel. Usar lentes con filtro UV
origen solar Índice UV 6+ Irritación ocular o Hidratación (agua)
cataratas Trabajar en lo posible bajo
Deshidratación sombre o techo.
Dolor de cabeza
Trastornos
Musculoesqueléticos Pausas entre trabajo para
de extremidad superior evitar repetitividad, posturas
Fatiga Visual forzadas o mantenidas.
Ergonómico Carga Mental Utilizar EPP acorde a la tarea
(Sobre carga Carga Física estática Dedo en Gatillo Utilizar equipos y herramientas
física) Tendinitis de muñeca acorde a la tarea.
Tendinitis de hombros Utilizar mobiliario de cumpla
Tendinopatía de con los requisitos ergonómicos
manguito rotador. para cada puesto de trabajo.
Bursitis Subacromial
No exceder el máximo de peso
de carga
Usar ayudas mecánicas
Carga física dinámica Trastornos
Utilizar técnicas adecuadas de
25 kg. musculoesquelético
manejo manual de carga
Hombre dorsolumbares
(ascenso, descenso, empuje,
20 kg. Mujer Hernias discales
Ergonómico tracción y desplazamiento)
Prohibición a Lumbalgias
(Sobre carga Capacitación Guía Técnica de
mujeres Ciática
física) evaluación y control de riesgos
embarazadas Dolores musculares
de MMC.
y menor de Protrusiones discales
Utilización de morral u otro
18 años Distención muscular
elemento para traslado de
Lesiones discales
herramientas (cuando
corresponda)
Utilización de rodilleras.
Factores de SA Afecciones físicas Implementación de Protocolo
Riesgo Psicosocial Afecciones de Vigilancia de Riesgos
psicosomáticas Psicosociales en el Trabajo.
Organización del trabajo
Comunicación Efectiva.
Balance trabajo/compensación
Manejo de la doble presencia
Programa de reconocimiento
Mejora continua en la
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 8 de 22
comunicación y manejo de
conflictos.
Saneamiento de condiciones
laborales (Iluminación,
contaminación, etc.)
Conocer Los alcances
generales de la enfermedad
COVID-19.
Uso obligatorio de mascarilla
en todas las instalaciones de
FPC.
Lavado frecuente y profuso de
manos con agua y jabón por a
lo menos 20 – 30 segundos.
Evitar compartir platos, vasos,
etc.
Mantener distanciamiento
SARS CoV-2 SA Coronavirus (Covid 19) social mínimo (1 m).
Respetar todas las medidas de
aislamiento indicadas por la
autoridad sanitaria.
Cumplir con todas las medidas
indicadas en el Protocolo de
Seguridad Sanitaria Laboral”
implementado por la empresa
Cumplir con todas las medidas
indicadas en Procedimiento
Limpieza, Desinfección y
Eliminación de desechos en el
centro de trabajo de FPC.
Referencias:
EST: Estándar de Salud en el Trabajo
D.S. Nº: 594.
Protocolos MINSAL
EA: Estándares Ambientales.
El virus SARS CoV-2, es el agente causante de la enfermedad COVID-19 (Corona Virus Desease 2019), se trata de un nuevo virus
que comenzó en China y se ha propagado rápidamente debido al contagio entre personas. Se encuentra clasificado dentro de
los Agentes Biológicos, que son organismos, como una bacteria, virus, parásito, hongo, etc., es decir una toxina con la
capacidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos.
Este agente de riesgo no se encuentra presente en nuestro lugar de trabajo ni asociado a la naturaleza de las actividades que
los trabajadores ejecutan para la Gerencia de Proyectos de Codelco. Sin embargo, desde el mes de marzo, Chile se encuentra en
la FASE 4 de la enfermedad, por lo que se perdió totalmente la trazabilidad del contagio, por lo tanto, este podría producirse
tanto dentro como fuera de los recintos de Codelco y de FPC SpA.
Medidas de Control General
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 9 de 22
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 10 de 22
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 11 de 22
filtros P-100 en todas las instalaciones destinadas para trabajadores de FPC SpA,
esta debe cubrir nariz y boca y tener un ajuste adecuado a la anatomía del
trabajador, asegurando un buen sellado. Se prohíbe uso de barba, para asegurar
buen sellado de respirador. Evitar manipular a mascarilla o respirador mientras
sea utilizada para así evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca. El
respirador debe ser higienizado cada vez que se utilice (Lavado con agua y jabón
neutro) y almacenado limpio y seco en bolsa hermética, la mascarilla debe ser
desechada en los contenedores especialmente habilitados. (Basureros con
pedal, tapa y rotulados)
• Evitar saludar con la mano o dar besos, aplicar nueva forma de saludar.
• Mantener ambientes de trabajos limpios y ventilados.
• Presentar salud adecuada para asistir y permanecer en las faenas o centro de
trabajo: Informar sobre contacto con persona diagnosticada con COVID-19/
Informar sobre contacto con persona sospechosa de contacto por COVID-19.
/Informar si ha estado sujeto a cuarentena por sospecha de COVID-19./Informar
inmediatamente ante la ocurrencia de los siguientes síntomas: tos, fiebre
(37,8°), dolor de garganta, pérdida de gusto u olfato o dificultad respiratoria u
otro que considere importante reportar.
CONTROL ADICIONAL
• Uso Tarjeta Verde (Cuando Corresponda)
• Uso de RSSO (Cuando Corresponda)
• Uso de Cartillas de Observación de Conductas (Cuando Corresponda)
2- Ejecución Contagio COVID-19 CONTROL ALTA JERARQUIA
Trabajos en • Leyes y decretos (Ley 16.744 / D.S 594 / D.S 54)
Terreno en • D. S. N° 4 "Decreta Alerta Sanitaria por el periodo que se señala y otorga
Division Codelco
facultades extraordinarias que indica por Emergencia de Salud Pública de
Importancia Internacional (ESPII) por brote del nuevo Coronavirus".
* Ley N° 21.342 “Establece Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral para el
retorno gradual y seguro en el marco de la alerta sanitaria decretada con
ocasión de la enfermedad de COVID 19 en el País y otras materias que indica
Título I “Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID 19 y otras normas
Título II “Del Seguro Individual Obligatorio de Salud asociado a COVID-19”
* Ley 21.347 “Crea un permiso Laboral para que todo trabajador pueda ser
vacunado, en los casos que indica”
CONTROL MEDIANA JERARQUIA
• Obligación de Informar sobre exposición Ocupacional a Factores Biológicos
como el SARS CoV 2
* FPC SpA otorgará a todo trabajador o toda trabajadora que se encuentre
dentro de la población objetivo de campañas o programas públicas de
inmunización de Chile, tendrá derecho a medio día de permiso laboral para su
vacunación, el aviso al empleador deberá darse con al menos dos días de
anticipación
* Aplicación de Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID 19 de empresa
FPC SpA. y todas las medidas de control descritas en el documento
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 12 de 22
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 13 de 22
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 14 de 22
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 15 de 22
7. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar en los
Procesos o en su Trabajo.
Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o manipular en
los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud
ocupacional y sobre las medidas de prevención y control que deben adoptar para evitar tales riesgos.
Elementos, Medidas de
Identificación Límites de
productos y Prevención y/o
(Fórmula, exposición
sustancias que Control para evitar
Peligros para la Salud sinónimos permisibles
debe utilizar en tales Riesgos y
aspecto y de los
los procesos o en Métodos Correctos de
olor) productos
su trabajo. Trabajo.
Contacto indirectamente en la colocación de cartuchos, tóner y cartridge de tintas en impresoras multifuncional (La
HDS de estos productos, se encuentra clasificado como no peligroso.
8. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la integridad física y/o salud
ocupacional del trabajador, asociados al Entorno Laboral.
Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la integridad física del
trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones Climáticas Adversas) y de las Medidas de Control para evitar o reducir el potencial
de daño de tales riesgos, mediante el combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones de emergencia.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 16 de 22
Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han sido entregados al
trabajador debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita el recibo conforme de los documentos.
RIOHS Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de FPC Ingeniería y Construcción S.p.A.
Difusión Sistema de Gestión Integrado de FPC Ingeniería y Construcción S.p.A.
Políticas Difusión Política de Gestión de Codelco División Chuquicamata.
Difusión Alcohol, Drogas y Tabaco de FPC Ingeniería y Construcción S.p.A.
Ley 16.744 Difusión “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
Ley 18290 Difusión La Ley de Tránsito (Extracto de la ley).
D.S. Nº 132 Difusión “Reglamento de Seguridad Minera”.
D.S. Nº 54 Difusión “Comités Paritarios de Higiene y Seguridad”.
D.S.594 Difusión “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.
D.S. 40 Difusión “Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.
RESSO Difusión Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional.
SIGO Difusión Sistema de Gestión Para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Profesionales.
Difusión Verde: Se considera que los riesgos están CONTROLADOS en su totalidad.
Uso Roja: Se considera que los riesgos NO están CONTROLADOS en su totalidad.
Tarjetas
ART Difusión Análisis de Riesgos de las Tareas.
L.V. Difusión Liderazgos Visibles (Positivos o Negativos según sea la Conducta y/o Acción Observada).
OC Difusión Observación de Conductas (Positivos o Negativos según sea lo observado).
Difusión y Estándar Nº 1: Aislación y bloqueo. Estándar Nº 6: Materiales Fundidos.
Resumen Estándar Nº 2: Trabajos en Altura Física. Estándar Nº 10: Explosivos y Tronaduras.
Estándar Nº 3: Equipos Pesados. Estándar Nº 11: Control de Terreno.
Estándares Estándar Nº 4: Vehículos Livianos. Nota: Estos 3 Últimos, debido a la naturaleza y a la
de Control Estándar Nº 5: Equipos, Herramientas Portátiles y dinámica del Contrato es que indirectamente nos aplican
de Manuales. de igual forma, es decir realizamos trabajos dentro de
Fatalidades Estándar Nº 7: Carga Suspendida e Izaje. toda la División Radomiro Tomic es por ello que no
Estándar Nº 8: Guarda y Protecciones de Equipos. estamos exento de ingresar a las “Plantas y/o Áreas” en
(ECF) donde existen estos ECF.
Estándar Nº 9: Manejo de Sustancias Peligrosas.
Estándar Nº 12: Incendio.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 17 de 22
Difusión y Difusión de los requisitos higiénico-sanitarios obligatorios para las personas, la organización, las instalaciones y equipos
Resumen de para la prevención del riesgo de contagio de COVID-19 en las faenas de Codelco. Estos requisitos apuntan a proteger la
Estándar salud de las personas, mantener la continuidad operacional y el resguardo de las instalaciones en todas las Divisiones y
Emergencia Proyectos de la Corporación.
Sanitaria
COVID 19
TEMAS
1 Ley 19.300 Base general de Medio Ambiente
2 Productos químicos a utilizar y su precaución de uso.
3 Mantener el Orden y el Aseo de las Áreas de Trabajo.
4 Reportar los incidentes que se generen en la organización.
Difusión de 5 Procedimiento de Preparación y Respuesta ante Emergencias.
Resumen 6 Responsabilidad en el tema de Prevención de Riesgos e Impactos Ambientales.
Estándares 7 Nch 2245 of. 2003 hoja de Datos de Seguridad (HDS).
8 D.S. 148 “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”
Ambientales
Recomendaciones Ambientales:
a) Procure utilizar agua y electricidad optimizando al máximo el de los recursos.
b) Segregar los residuos que se generen de acuerdo a la normativa interna.
c) Evitar derrames de aceites, pinturas, diluyentes durante la manipulación de los componentes.
d) Preocuparse por la Mantención del Aseo de las instalaciones.
1. BOWTIE N°1: Interacción con Energía Eléctrica 8. BOWTIE N° 10: Pérdida de Control Vehículo
2. BOWTIE N°2: Pérdida de equilibrio Trabajo en Liviano
altura física 9. BOWTIE N° 13: Pérdida de Control de Objetos
3. BOWTIE N° 3: Pérdida de Control de Maniobras en Altura
de Izaje 10. BOWTIE N° 20: Pérdida de Control de Fuentes
4. BOWTIE N° 4: Pérdida de Control de Energías de Emisión de Polvo
BOWTIE Hidráulica y Neumática de Alta Presión 11. BOWTIE N° 22: Pérdida de Control de
5. BOWTIE N°6: Pérdida de Control de Variables Estructuras para Tránsito y Uso de Personas
de Fuego 12. BOWTIE N° 25: Pérdida de Control de
6. BOWTIE N° 7: Pérdida de Control del Manejo Maquinaría Industrial Autopropulsada
de Sustancias Químicas Peligrosas 13. BOWTIE N° 27: Interacción de Personas con
7. BOWTIE N°9: Interacción con Partes Móviles Equipos / Vehículos
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 18 de 22
Elaboración Procedimientos de Trabajo Seguro, Matriz Identificación Peligro y Evaluación de los Riesgos y en Materias de
Participar En Seguridad y Salud en el Trabajo.
Difusión
Accidentes: Grave o Fatal. 600 42 000 22
Circular 3335
El manejo manual de carga es la acción de movilizar o manipular objetos (Herramientas o equipos de trabajo) levantándolos,
bajándolos, empujándolos, traccionándolos, sosteniéndolos o trasladándolos. Es la causa más común de fatiga, dolor y
lesiones de la parte baja de la espalda. El nivel de riesgo asociado a MMC depende de los que se esté manipulando, como se
esté realizando las tareas y las condiciones del lugar de trabajo.
Se considera manipulación de carga cuando cualquier objeto animado o inanimado que se requiera mover utilizando fuerza
humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos.
Manejo
Manual de
Carga (MMC)
La sílice libre cristalizada es el principal agente químico causante de la Silicosis, presente en minerales como rocas, arena,
arcilla, entre otros.
La silicosis es una enfermedad profesional invalidante. Es una fibrosis pulmonar incurable y progresiva, por exposición a sílice.
Genera discapacidad permanente y pérdida de expectativa de vida.
La silicosis se puede presentar en 3 formas clínicas:
Silicosis Crónica: Aparece después de 10 o más años de exposición a polvo respirable con < 30% de sílice.
Silicosis Acelerada: Se presenta después de exposiciones cortas pero intensas, 5 a 10 años.
Silicosis Aguda: Se presenta después de exposiciones muy intensas. El período de latencia es de semanas a 5
PLANESI años.
PLANESI Es un plan a nivel nacional para la erradicación de la silicosis al año 2030:
1. Disminuir y controlar la exposición a sílice en los lugares de trabajo.
2. Disminuir la incidencia y prevalencia de silicosis.
3. Mejorar el diagnóstico oportuno y control de salud de los trabajadores con Silicosis, así como su acceso a las
prestaciones pecuniarias.
4. Fortalecer el Sistema de información de silicosis y de exposición a sílice.
5. Implementar, desarrollar y evaluar el plan a través de mecanismos tripartitos que fortalezcan la participación de
los trabajadores y el trabajo intersectorial.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 19 de 22
Principal agente físico causante de la Hipoacusia sensorioneural, el cual puede ser continuo cuya intensidad permanece
constante a lo largo del tiempo, intermitente cuyo sonido ocurre en ocasiones, aumentando y disminuyendo el nivel de ruido
e impulsivo, en donde el ruido ocurre como impactos o explosiones.
PREXOR PREXOR “Protocolo de exposición ocupacional a ruido” Establece las disposiciones mínimas para la implementación y
mantención de un programa de vigilancia médica y ambiental para aquellos trabajadores que, debido a la actividad que
desempeñan, se encuentran expuestos ocupacionalmente a ruido, con el objetivo de prevenir la hipoacusia sensorioneural,
enfermedad profesional irreversible de la audición de ambos oídos producto de la exposición prolongada y repetitiva a ruido.
El objetivo de esta Guía Técnica es entregar directrices orientadoras tanto para la identificación y evaluación del riesgo de la
Radiaciones radiación ultravioleta (UV) de origen solar, así como las medidas de control ingenieriles, administrativas y de elementos de
UV Solar protección personal a implementar por los empleadores, incluyendo el trabajo conjunto que deben realizar con los
administradores del seguro de la Ley Nº16.744.
Son entendidos como todas las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el
contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, los que tienen la capacidad de afectar en forma positiva o negativa, el
bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo, afectando, además, el buen
funcionamiento de las organizaciones.
La identificación de los riesgos psicosociales nos permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades
Factores
mentales de origen profesional.
Psicosociales Para poder identificar estos riesgos psicosociales es que se aplica el cuestionario SUSESO ISTAS 21, que en su versión breve
consta de 20 preguntas y debe ser aplicado de manera absolutamente confidencial y voluntario. Este cuestionario mide la
existencia y magnitud de factores relacionados con los riesgos psicosociales en la organización. Esta información se utilizará
para generar y planificar acciones de intervención en busca de disminuir la incidencia y prevalencia de problemas de salud
mental en los trabajadores, relacionados a estos riesgos y prevenir futuras exposiciones a los mismos.
Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como
resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculoesquelético.
También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el
sistema musculoesquelético.
Los trastornos muesculoqueléticos a nivel de extremidad superior están relacionados a múltiples factores de riesgo, siendo
los más relevantes los factores físicos representados por la repetitividad, fuerza, postura, asociados algunas veces a factores
Trabajo con ambientales como vibración y frio. Además, en algunos casos, los factores de riesgo psicosociales tales como las condiciones
repetitividad, del empleo también están asociados epidemiológicamente a este tipo de trastornos. Por otra parte, existen los factores
individuales del trabajador, tales como historia clínica previa, edad, sexo y género.
postura
forzada o
mantenida
(TMERT)
Difusión y
Anexo: Uso del extintor.
Anexos
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 20 de 22
a) FPC Ingeniería y Construcción S.p.A. proporcionará los elementos de protección personal (EPP) necesarios y de acuerdo
a los riesgos específicos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigirá su uso correcto y cuidado adecuado por el
trabajador.
b) Informar en su totalidad el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores de la Empresa FPC
Ingeniería y Construcción S.p.A.
c) Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminación (Para sí mismo y para los demás).
d) Participar y Cumplir, con la elaboración de procedimientos / métodos de trabajo seguros, que el Decreto
Supremo Nº 72 Modificado 132, Reglamento de Seguridad Minera, establece para sus trabajadores.
e) Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los procedimientos establecidos en
Codelco y FPC Ingeniería y Construcción S.p.A.
f) Respetar Siempre las 10 Reglas por la Vida y Carta de Valores.
g) Aplicar Siempre los Estándares de Control de Fatalidad, Estándares de Salud en el Trabajo, Estándar de
Emergencia Sanitaria COVID-19 y los Estándares Ambientales de la División Chuquicamata.
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 21 de 22
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que desempeñaré
en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis
labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los
límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba
utilizar en los procesos o en el trabajo”.
Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar para
evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.
Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de combate contra
incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.
TRABAJADOR
Nombre del
Firma
Trabajador
RUT
Cargo o Función del Instructor
Fecha
RUT
Cargo en el CPHS
Fecha
Có digo: 001-RH-ODI-004
OBLIGACION DE INFORMAR Fecha: 09-05-2023
JEFE DE ASEGURAMIENTO QA QC REV: 0
Pá gina 22 de 22
Anexos: