Contrato Ope Serv
Contrato Ope Serv
Contrato Ope Serv
1 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
10. Representación o instrucción dudosa: LA CAJA no cumplirá h) Cualquiera otra irregularidad que a criterio de LA
con las órdenes o mandatos de EL CLIENTE o terceros CAJA aparezca en las Órdenes de Pago
autorizados cuando éstas sean ambiguas, incompletas, imprecisas En caso de cancelación de la cuenta, EL CLIENTE deberá devolver
o se emitan de tal forma que no aseguren una inequívoca o libre las órdenes de pago que no se haya utilizado.
declaración de EL CLIENTE o en caso la firma de EL CLIENTE no 12. Cuentas con beneficios especiales: En caso por campañas o
concuerde con la firma registrada o los poderes no sean suficientes por decisión de LA CAJA, ésta determine que algunos productos
a juicio de LA CAJA o no tenga disponibilidad de fondos. o subproductos deban cumplir algunas características para contar
Cuando LA CAJA, a su criterio, considere que existe duda o con beneficios especiales (como mejores tasas, exoneración de
conflicto sobre la legitimidad o la legalidad de la representación gastos, comisiones o impuestos), éstos deberán detallarse en
respecto a las facultades para operar o disponer de las cuentas, formularios adicionales o en la cartilla informativa de cada producto
EL CLIENTE le autoriza a suspender toda orden, instrucción u o subproducto o comunicarse a través de los medios de
operación en la cuenta hasta que tales dudas o conflictos sean comunicación descritos en la cláusula 6 del presente contrato.
resueltos a satisfacción de LA CAJA, quien comunicará a EL En las cuentas donde se promueva el ahorro periódico en
CLIENTE a fin de subsanar la situación en un plazo no mayor de determinada fecha y con determinado importe, LA CAJA otorgará
cinco días. En caso no se subsane, LA CAJA queda facultada para una tasa especial a EL CLIENTE siempre que cumpla dichas
resolver unilateralmente el contrato, previa comunicación. condiciones. Los intereses generados en dichas cuentas serán
11. Órdenes de pago: En caso LA CAJA entregue a EL CLIENTE depositados en una cuenta de ahorros que EL CLIENTE abra o
un talonario de órdenes de pago, numerados en forma correlativa, que ya tenga abierta, la cual no tendrá costo de mantenimiento. En
éstos servirán para efectuar retiros con cargo a su cuenta de caso del incumplimiento de las condiciones, LA CAJA está
ahorros, siendo las órdenes de pago documentos no negociables facultada a retirar los beneficios de dichas cuentas.
y no endosables. Cuando EL CLIENTE solicite nuevos talonarios, EL CLIENTE también podrá afiliarse al sistema de débito para
éstos podrán ser recogidos en LA CAJA en el plazo que se informe realizar diversos pagos. Dicha afiliación podrá realizarse conforme
en la página web o tarifarios de las Agencias u Oficinas. al procedimiento y formatos que LA CAJA ponga a disposición de
EL CLIENTE una vez recibido las órdenes de pago asume plena EL CLIENTE en su página web o en las agencias a nivel nacional,
responsabilidad por el uso, así como de su pérdida o sustracción. en donde además se establecerá el procedimiento en caso de
Las órdenes de pago que se emitan deberán ser nominativas a desafiliación.
nombre de la persona natural o jurídica. No se podrá emitir una 13. Modificaciones contractuales: EL CLIENTE declara conocer
orden de pago a nombre de dos o más personas naturales o que LA CAJA podrá modificar unilateralmente las tasas de interés,
jurídicas. comisiones, gastos y demás estipulaciones contractuales debiendo
Sólo serán atendidas por LA CAJA las órdenes contra la cuenta considerarse lo siguiente:
que tenga los fondos suficientes. En caso, ocurra el giro sobre una 13.1 Se haya remitido una comunicación con una anticipación no
cuenta que mantenga un saldo menor a la orden de pago, la cuenta menor a cuarenta y cinco (45) días indicando: (i) los conceptos que
será bloqueada para retiros; generando la comisión que serán materia de cambio y señalando expresamente en qué
corresponda por la orden de pago rechazada, según el tarifario consisten, (ii) la fecha o el momento, a partir del cual, la
vigente publicado en nuestra página web institucional. modificación entrará en vigencia, en caso no se establezca fecha
Asimismo, el rechazo de una orden de pago por no contar con se entenderá que la modificación se producirá al día siguiente de
fondos disponibles, otorga a LA CAJA la facultad de cancelar la cumplido el plazo mínimo y (iii) la posibilidad de que EL CLIENTE
cuenta. pueda dar por concluida la relación contractual, según los términos
Una vez emitida una orden de pago, ésta tendrá un plazo de 30 establecidos en el presente contrato.
días calendarios para ser cobrada en LA CAJA. No se pagarán 13.2 Lo dispuesto en el numeral anterior no será necesario si es
órdenes de pago emitidas con fecha anterior a la fecha de pago que las modificaciones contractuales implican condiciones más
ordenada. favorables para EL CLIENTE. En este caso, su aplicación será
Sin perjuicio de las causales antes detalladas, LA CAJA no hará inmediata y bastará que se informe a través de cualquiera de los
efectiva una orden de pago cuando: medios de comunicación indirecta establecidos en la cláusula 6.
a) Presente diferencias en el monto consignado en cifras y el monto En caso se presenten modificaciones normativas que tengan
consignado en letras. impacto en el presente contrato, LA CAJA pondrá de conocimiento
b) La firma del titular de la cuenta no coincida con la de los a EL CLIENTE dichas disposiciones, a través de los medios de
registros. comunicación indirecta indicados en la cláusula 6. Dichas
c) La cuenta no tenga saldo disponible, conforme lo antes modificaciones serán de aplicación inmediata.
detallado. 13.3 No será necesaria la comunicación a la que se refiere el
d) Sea una cuenta bloqueada. numeral 13.1, cuando la modificación se produzca por una efectiva
e) Esté deteriorada. negociación entre LA CAJA y EL CLIENTE, siempre que se
f) Presente borrones o enmendaduras. demuestre que la modificación no constituye una condición masiva
g) La identificación del cobrador no concuerde con la consignada y su suscripción haya estado condicionada. Lo mismo acontece en
en la Orden de Pago correspondiente.
2 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
caso la modificación sea consecuencia de un mandato judicial o que mantenga EL CLIENTE, sin necesidad de aviso previo.
administrativo. Posterior a la realización de la operación LA CAJA informará a EL
13.4 EL CLIENTE, en caso no estar conforme con las nuevas CLIENTE mediante cualquiera de los medios de comunicación
condiciones, podrá resolver el contrato comunicando su decisión, directos establecidos la cláusula 6 del presente contrato. No serán
a través del mismo canal que contrató el producto o algún otro que objeto de compensación los activos legal o contractualmente
LA CAJA ponga a disposición, debiendo previamente pagar sus declarados intangibles o excluidos de este derecho, de
obligaciones vencidas y exigibles en un plazo de 45 días contados conformidad con el artículo 132 inciso 11) de la Ley N° 26702 (Ley
desde que EL CLIENTE comunica a LA CAJA su intención de General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
resolver el contrato. El plazo otorgado no implica exoneración de Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en
EL CLIENTE para la cancelación de la cuota, cuyo vencimiento se adelante la Ley N°26702).
produzca dentro del plazo pactado en su cronograma de pagos. Si luego de la compensación o no pudiéndose aplicar ésta hubiese
Las condiciones de modificación para las tasas de interés algún saldo a favor de EL CLIENTE, éste quedará a su disposición
anteriormente descritas, no se aplican para las cuentas de plazo en una cuenta de ahorros abierta a su nombre, cuya apertura
fijo, cuyas condiciones especiales se precisan en las cláusulas para autoriza a la aceptación del presente contrato (no generará costo
este producto contenidas en el presente contrato. alguno a EL CLIENTE). De producirse este hecho, LA CAJA
14. Resolución del cliente: EL CLIENTE podrá resolver este procederá a informar a EL CLIENTE a través de cualquier medio
contrato a su sola decisión y en cualquier momento, a través del de comunicación directa señalado en la cláusula 6 del presente
mismo canal que contrató el producto o algún otro que LA CAJA contrato.
ponga a disposición, previo pago de todo saldo deudor u obligación En el caso de cuentas bajo la modalidad mancomunada, se podrá
vencida y exigible que mantuviera pendiente, derivada del presente compensar únicamente contra la parte proporcional que en la
contrato. El plazo para el pago antes citado será de 45 días, cuenta le corresponda al titular deudor. En el caso de cuentas bajo
contados desde que EL CLIENTE comunica a LA CAJA su la modalidad indistinta, se podrá compensar la totalidad de los
decisión de resolver el contrato, precisando que la resolución fondos de la cuenta.
solamente se producirá una vez que EL CLIENTE haya cumplido 18. Medidas cautelares: Los embargos u otras medidas cautelares
con el pago. que recaigan sobre las cuentas o fondos que tenga EL CLIENTE,
15. Abono con cheque: En el caso de abonos efectuados con sólo surtirán efecto sobre el saldo que resulte luego que LA CAJA
cheque, LA CAJA se reserva el derecho de no procesar el retiro aplique los cargos que correspondan por los adeudos vencidos y
por parte de EL CLIENTE mientras que LA CAJA no haya exigibles de EL CLIENTE en la fecha de la notificación y siempre
efectuado el cobro de los referidos cheques y registrado el que no se encuentre sujeto a gravamen alguno. LA CAJA no
correspondiente abono. asumirá responsabilidad alguna por los perjuicios que pudieran
Asimismo, en caso se proceda a abrir una cuenta con un abono en generarse a EL CLIENTE por retenciones y/o afectaciones de
cheque, los intereses se empezarán a devengar una vez que el saldos en sus respectivas cuentas o depósitos, en cumplimiento de
cheque haya sido efectivamente cobrado por LA CAJA y abonado mandatos judiciales o administrativos.
en la cuenta respectiva, de acuerdo a las disposiciones de canje 19. Cuentas inactivas: Las cuentas que no registren movimientos
que emita el Banco Central de Reserva del Perú. EL CLIENTE durante doce meses o que durante seis meses su saldo haya sido
declara conocer que por efectos del proceso que implica la menor al mínimo establecido por LA CAJA, serán clasificadas
valorización del cheque, la fecha de inicio del cómputo de los como cuentas inactivas. No obstante, dichas cuentas continuarán
intereses puede ser distinta a la señalada en la cartilla informativa. generando intereses en favor de EL CLIENTE según las tasas
16. Extornos: LA CAJA queda autorizada a extornar los abonos o vigentes y al realizar cualquier operación en dichas cuentas, éstas
cargos que se hayan efectuado en la respectiva cuenta por error o se activarán. LA CAJA queda facultada a resolver de pleno
por causas que a criterio de LA CAJA ameriten el extorno. Para derecho la relación contractual si las cuentas inactivas poseen
todos los casos LA CAJA podrá comunicar dicho extorno de forma saldo cero (0) por un plazo de doce meses.
posterior, con un plazo no mayor a 10 días, a EL CLIENTE 20. Fondo de Seguro de Depósito: En el caso que los fondos de
mediante los medios de comunicación directos señalados en la cualquier cuenta permanezcan inactivos durante diez años o más,
cláusula 6. sin que se hagan nuevas imposiciones, ni se retiren intereses o
17. Derecho de compensación: En todas sus cuentas, EL CLIENTE medie reclamación durante ese lapso, serán transferidos al Fondo
autoriza a LA CAJA para que en ejercicio del derecho de de Seguro de Depósito (FSD), en cumplimiento de las normas
compensación, en caso de incumplimiento del pago y cuando la vigentes.
obligación se encuentre vencida y exigible pueda retener y/o aplicar 21. Fallecimiento de titulares: Para las cuentas de persona natural,
a la amortización y/o cancelación de su crédito u otra obligación, en caso de fallecimiento del(los) titular(es) de la cuenta, se
todos los saldos que pudieran existir en las cuentas o depósitos procederá conforme a las disposiciones del Código Civil y según
que EL CLIENTE mantenga en LA CAJA, así como todo valor, procedimiento indicado en la página web de LA CAJA.
depósito o suma que tenga o pudieran llegar a tener en LA CAJA Cuando LA CAJA haya tenido conocimiento de este hecho
hasta cubrir el importe adeudado, autorizando a LA CAJA en forma bloqueará la cuenta para realizar operaciones de retiro y/o
irrevocable a cargar en dichas cuentas y en cualquier otra cuenta transferencias de fondos, hasta que los herederos debidamente
3 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
inscritos en los Registros Públicos, se apersonen a sus agencias u Asimismo, EL CLIENTE podrá solicitar el extracto de su(s)
oficinas. cuenta(s), acercándose a las agencias u oficinas de LA CAJA,
Tratándose de cuentas mancomunadas, si se produjera el previo pago de las comisiones vigentes a la fecha de solicitud,
fallecimiento del(los) titular(es) de las cuentas o de los según tarifario publicado en la página web, agencias y oficinas.
representante(s) del titular(es), el otro u otros titular(es) deberá(n) 24. Límite de operaciones: EL CLIENTE declara conocer que los
comunicar inmediatamente este hecho a LA CAJA, quien productos regulados por el presente contrato están sujetos a un
procederá a bloquear la cuenta para realizar operaciones de retiro número máximo de operaciones gratuitas mensuales (depósitos y
o transferencia de fondos o girar órdenes de pago en tanto no retiros en ventanilla, Cajeros ATM u otros) que se encuentran
presente la documentación legal que los faculte para disponer de contenidos en la Cartilla Informativa, por lo que cualquier operación
los fondos existentes o se acredite a los nuevos representantes u adicional que supere dichos límites indicados estará sujeta a las
apoderados, según corresponda. En caso de cuentas indistintas, el comisiones y/o gastos que se encuentran contenidos en la cartilla
titular sobreviviente no tendrá ningún tipo de restricción sobre las antes indicada.
operaciones considerando que cada titular puede disponer la 25. Tipo de cambio: Para todos los casos en donde LA CAJA deba
totalidad de los depósitos, salvo mandato judicial que ordene lo cumplir con las órdenes de EL CLIENTE, de autoridad competente,
contrario y se haya comunicado debidamente a LA CAJA. cláusulas contractuales o atención de solicitudes o reclamos, entre
LA CAJA no se responsabiliza de las operaciones que se hubieran otras, en donde la cuenta sea de una moneda distinta a la de la
producido antes de recibir la comunicación o acreditación operación, LA CAJA aplicará el tipo de cambio vigente en la fecha
respectiva. de realizada la operación.
22. Normas prudenciales: LA CAJA podrá elegir no contratar o 26. Cuentas utilizadas para pensión alimenticia: En las cuentas
modificar el contrato, en aspectos distintos a los intereses, utilizadas para depósitos por pensión alimenticia, EL CLIENTE
comisiones y gastos, e incluso resolverlo, sin ninguna deberá informar a LA CAJA con los documentos que acrediten
comunicación previa, como consecuencia de la aplicación de las dicho fin. En este caso, la cuenta no podrá ser utilizada para fines
normas prudenciales emitidas por la SBS, tales como las referidas distintos a lo señalado.
a la administración del riesgo de sobreendeudamiento de deudores 27. Normas de carácter imperativo: Ante la existencia de normas
minoristas; por consideraciones del perfil de EL CLIENTE imperativas que incidan directamente en el presente contrato, LA
vinculadas al sistema de prevención del lavado de activos o del CAJA informará al respecto a través de sus agencias o cualquier
financiamiento del terrorismo, por falta de transparencia de los otro medio que ésta ponga a disposición y que serán debidamente
usuarios, entre otros supuestos que determine la publicados en la página web. Dichas normas serán de aplicación
Superintendencia. inmediata.
La falta de transparencia se presenta cuando en la evaluación 28. Declaración: EL CLIENTE declara haber sido informado de
realizada a la información señalada o presentada antes de la manera previa a la aceptación del presente contrato, sobre el
contratación o durante la relación contractual, se desprende que contenido y alcance del mismo.
dicha información es inexacta, incompleta, falsa o inconsistente 29. Aplicación supletoria: En todo lo no previsto en forma expresa
con la información previamente declarada o entregada y repercuta en el documento, será de aplicación supletoria las disposiciones
en el riesgo de reputación o legal de LA CAJA. del Código Civil, la Ley Nº 26702 en lo que fuera pertinente, las
LA CAJA al aplicar lo dispuesto en el párrafo anterior, remitirá una disposiciones del Banco Central de Reserva o la Superintendencia
comunicación a EL CLIENTE a través de cualquiera de los medios de Banca y Seguros y otras que resultasen pertinentes.
de comunicación establecidos en el primer párrafo de la cláusula 6 SOBRE EL USO DE LA TARJETA DE DÉBITO:
del presente contrato, dentro de los siete (07) días posteriores a la 30. Tarjeta de débito: La tarjeta de débito es un instrumento de
resolución o modificación, señalando que ello se sustenta en lo pago que puede tener soporte físico o representación electrónica o
dispuesto por el artículo 85° del Código de Protección y Defensa digital, que permite realizar operaciones con cargo a depósitos
del Consumidor - Ley N°29571. En todos los supuestos de la previamente constituidos en la empresa emisora, a través de la
presente cláusula, EL CLIENTE se obliga a cancelar dentro de las tarjeta de débito el titular puede realizar el pago de bienes, servicios
(24) horas siguientes, la totalidad de toda obligación que tenga con u obligaciones, efectuar el retiro de efectivo o realizar
LA CAJA. transferencias, a través de los canales puestos a disposición por la
23. Información periódica: EL CLIENTE tomará conocimiento de empresa emisora u otros servicios asociados, dentro de los límites
las operaciones realizadas a través de la información brindada por y condiciones pactados.
medios electrónicos. Esta información se encuentra a disposición 31. Uso de tarjeta: Para las operaciones de disposición sobre
de EL CLIENTE a través de los canales que LA CAJA determine cuentas de ahorros, ambas partes establecen el uso de la Tarjeta
como su Homebanking, Aplicativo Móvil u otras que se señalen en de débito, la cual podrá ser utilizada en ventanillas ubicadas en las
su página web, las cuales no tendrán ningún costo. agencias, oficinas y agentes corresponsales de LA CAJA, en los
Sin perjuicio de lo señalado EL CLIENTE podrá requerir que la cajeros automáticos afiliados a nivel nacional y en cualquier otro
información sea remitida por medio físico, para ello LA CAJA canal de atención que LA CAJA ponga a disposición de EL
aplicará la comisión vigente, según tarifario publicado en la página CLIENTE, los mismos que se mostrarán detallados en la página
web, agencias u oficinas. web de LA CAJA.
4 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
Asimismo, EL CLIENTE podrá hacer, mediante la tarjeta de débito realizar operaciones por ventanilla en el entendido que la posesión
y, previa habilitación, operaciones realizadas a través de internet, directa de EL CLIENTE y su clave, es estrictamente personal y
desde páginas web o aplicaciones de dispositivos móviles, entre secreta.
otros, distintos a los provistos por la empresa 36. Emisión de tarjetas: LA CAJA queda facultada a emitir la
Los servicios aludidos han sido informados antes de aceptado el cantidad de tarjetas de débito como titulares tengan registrados
presente contrato y pueden habilitarse al momento de contratar o cada cuenta.
posteriormente. Su deshabilitación a voluntad del titular, será En el caso de cuentas mancomunadas, se requiere la participación
posible a través de los mecanismos establecidos por LA CAJA, los conjunta y presencial de todos los titulares para su uso en las
que no podrán ser más complejos que aquellos empleados para su ventanillas de LA CAJA. En este tipo de cuentas no se puede
habilitación. Estos servicios no podrán ser incorporados sin el hacer uso de la tarjeta en canales no presenciales.
consentimiento previo de EL CLIENTE. 37. Montos máximos: LA CAJA establecerá los montos máximos
El uso de la tarjeta procede solamente si EL CLIENTE cuenta con diarios por transacción por cada canal que ponga a disposición,
fondos disponibles en sus cuentas. LA CAJA no asume según lo informado en la página web de LA CAJA.
responsabilidad en caso los establecimientos afiliados a la marca Clave secreta: EL CLIENTE, salvo los casos de no responsabilidad
de la tarjeta (actualmente Visa), se negasen a aceptar la tarjeta, ni del EL CLIENTE por operaciones no reconocidas reguladas en la
por la idoneidad de los productos y servicios que se adquieran por cláusula 42 del presente contrato, asume plena responsabilidad
EL CLIENTE, ni por las incidencias que EL CLIENTE podría tener por el uso de la tarjeta y de la clave secreta, así como de su extravío
con otras instituciones financieras por el uso de la tarjeta en sus o sustracción y deberá mantener a buen resguardo y cuidado la
establecimientos o canales. posesión directa y física de la tarjeta, a la que podrá modificar la
Todas las condiciones aplicables y riesgos asociados al uso de la clave secreta cuantas veces crea conveniente, más aún cuando
tarjeta, incluidas las medidas de seguridad que EL CLIENTE presuma del conocimiento de ésta por un tercero.
deberá observar se encuentran publicadas en la página web de LA 38. Selección de cuentas: En caso, EL CLIENTE, tenga varias
CAJA. cuentas de ahorro y no permita la selección de cualquiera de ellas
32. Entrega de tarjeta: La tarjeta de débito es intransferible y será (por compras con POS y/o retiros en cajeros distintos a la red
entregada a EL CLIENTE en sobre cerrado a la aceptación del afiliada por LA CAJA), se procederá a debitar de la primera cuenta
presente contrato, previa verificación de su identidad y dejando que se encuentre con saldo suficiente para cubrir el importe
constancia de su recepción y generación de clave secreta, solicitado.
conforme a los requisitos indicados en la página web de LA CAJA, 39. Comisiones y gastos: La información de las comisiones y
bajo total responsabilidad de EL CLIENTE, por el uso de la tarjeta gastos que se devenguen por el uso de la tarjeta de débito, se
y clave correspondiente, salvo en los casos de no responsabilidad encuentran descritos en la cartilla informativa. EL CLIENTE
del cliente por operaciones no reconocidas, indicadas en la autoriza a LA CAJA a realizar el débito de sus cuentas por las
cláusula 42 del presente contrato. Dicha tarjeta posee una comisiones y gastos aplicables al uso de la tarjeta de débito.
numeración, elementos electrónicos y digitales que identifican al Las condiciones de uso de la tarjeta de débito, operaciones, así
titular de la tarjeta, pudiendo con ella acceder a las distintas como las modalidades y restricciones del empleo de la tarjeta,
cuentas, en moneda nacional o extranjera, que EL CLIENTE podrán ser modificadas o eliminadas por LA CAJA conforme lo
tuviera; así como otros servicios que ofrece u ofreciera LA CAJA. dispuesto en la cláusula 13 del presente contrato.
EL CLIENTE podrá contratar, mediante el uso de la tarjeta de 40. Compras en el exterior: En caso EL CLIENTE realice compras
débito, servicios adicionales, manifestando expresamente su o retiros fuera del territorio nacional, siempre que dicho servicio
voluntad mediante documento aparte. haya sido habilitado por EL CLIENTE, se aplicará la conversión al
33. Deber de reserva: EL CLIENTE es responsable de mantener tipo de cambio vigente al momento de procesar la transacción, el
en un lugar seguro los documentos confidenciales concernientes a mismo que será publicado en la página web de LA CAJA.
su relación financiera, como las que corresponden a la tarjeta de 41. Bloqueo de tarjeta: En caso de extravío, sustracción o
débito o cualquier otra que le permita autorizar y/o realizar destrucción de una tarjeta de débito, EL CLIENTE deberá bloquear
operaciones. su tarjeta de débito a través de cualquiera de los siguientes
34. Servicio de notificaciones: LA CAJA pone a disposición el canales:centro de llamadas, aplicativo móvil o página web
servicio de notificaciones por cualquiera de los medios de (homebanking). Asimismo, LA CAJA podrá bloquear la tarjeta en
comunicación directa descritos en la cláusula 6 del contrato incluido caso detecte la realización de operaciones que no corresponden al
el Aplicativo Móvil, por el cual EL CLIENTE podrá ser informado de comportamiento habitual de consumo de EL CLIENTE, identifique
las operaciones realizadas con su tarjeta, inmediatamente después patrones de fraude u operaciones inusuales o en los supuestos
de ser registradas por LA CAJA. Este servicio estará habilitado al establecidos en las normas prudenciales establecidas en el
momento de aceptar las condiciones del presente contrato. En presente contrato. LA CAJA se contactará vía telefónica con EL
caso se deshabilite se hará por mecanismos que no sean más CLIENTE a fin de informar de dichas operaciones.
complejos de los ofrecidos en la habilitación. 42. Exoneración de responsabilidad: LA CAJA es responsable de
35. Operaciones por ventanilla: LA CAJA tendrá la potestad de las pérdidas por las operaciones realizadas en los siguientes
exigir el DOI al portador de la tarjeta de débito que se presente a casos, salvo cuando acredite la responsabilidad de EL CLIENTE:
5 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
1. Por incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 21 del transacciones a través de otros medios que LA CAJA ponga a su
Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito. disposición.
2. Cuando las tarjetas hayan sido objeto de clonación. Asimismo, toda transacción realizada por internet, con la clave de
3. Por el funcionamiento defectuoso de los canales o sistemas internet y la clave Token, se considera efectuada por EL
puestos a disposición del CLIENTE para efectuar operaciones. CLIENTE (salvo en los casos de no responsabilidad previstos en
4. Por la manipulación de los cajeros automáticos o de los la cláusula 42 del presente contrato) en la fecha que esta se
ambientes en que estos operan, puestos a disposición por LA realice, precisándose que algunas operaciones por internet podrían
CAJA o por terceros con los cuales esta tiene convenio. estar sujetas a los plazos operativos que dependerán del tipo de
5. Cuando se haya producido la suplantación del CLIENTE en las transacción.
oficinas de LA CAJA. 46. Condiciones mínimas: EL CLIENTE declara conocer que las
6. Operaciones denominadas micropago. transacciones realizadas a través del servicio por internet
7. Operaciones realizadas luego del bloqueo o cancelación de la (Homebanking) deben efectuarse en equipos seguros y que
tarjeta o cuando la tarjeta haya expirado. cuenten al menos con programas antivirus actualizados,
8. Operaciones asociadas a servicios no solicitados o habilitados reconociendo que las operaciones o consumos realizados por
por el CLIENTE, relacionadas a (a) Operaciones realizadas a terceros en forma irregular o fraudulenta no son de responsabilidad
través de internet, desde páginas web y/o aplicaciones de de LA CAJA, salvo en los supuestos de operaciones no
dispositivos móviles, entre otros, distintos a los provistos por LA reconocidas detallados en el numeral 42 del presente contrato.
CAJA; y (b) Operaciones efectuadas en el exterior de forma
presencial. SOBRE EL APLICATIVO MÓVIL:
9. Cuando el esquema de autenticación del CLIENTE para la 47. EL CLIENTE podrá afiliar la Tarjeta de Débito al aplicativo de
realización de estas operaciones no cumpla con los LA CAJA para efectuar las operaciones definidas por ésta
requerimientos mínimos de seguridad establecidos en la usándola en un dispositivo móvil o teléfono inteligente. Dichas
normativa vigente. operaciones podrán ser ampliadas, modificadas o suprimidas por
En caso no se cumpla con ninguno de los supuestos anteriores; y LA CAJA, lo cual se informará a través de su página web.
de producirse el extravío, sustracción, robo, hurto o uso no 48. EL CLIENTE declara conocer que para acceder al aplicativo de
autorizado de la tarjeta, o de la información que contiene, LA LA CAJA deberá contar con una tarjeta de débito activa y un
CAJA es responsable de las operaciones realizadas con dispositivo móvil o teléfono inteligente previamente afiliado,
posterioridad a la comunicación efectuada a LA CAJA por parte además de generar una clave digital que no deberá ser compartida.
de EL CLIENTE para informar tales hechos. 49. Cuando LA CAJA haya procesado las operaciones solicitadas
43. Retención de tarjeta: LA CAJA queda autorizada a retener por EL CLIENTE a través del aplicativo, enviará a EL CLIENTE
directamente o a través de la entidad, a la cual LA CAJA se una comunicación electrónica informándole el detalle de dichas
encuentre afiliada, la tarjeta que sea presentada para cualquier tipo operaciones, las cuales se tendrán como válidamente efectuadas.
de transacción y que al momento de la operación se encuentre 50. EL CLIENTE queda obligado a comunicar la pérdida de su
expirada o bloqueada por cualquier motivo. dispositivo móvil a la compañía de telecomunicaciones respectiva
y anular y/o suspender el servicio en LA CAJA.
SOBRE EL SERVICIO HOMEBANKING: 51. EL CLIENTE declara conocer que, en caso de pérdida,
44. Clave de internet: Para realizar operaciones a través del destrucción, sustracción o cambio de su Tarjeta de Débito, el canal
Homebanking, resulta indispensable que EL CLIENTE se afilie y Caja Trujillo Móvil será suspendido hasta que se afilie una nueva
proceda a generar una clave de internet, sin intervención de LA Tarjeta de Débito a dicho canal.
CAJA y deberá modificarla con la frecuencia que estime CONDICIONES ESPECÍFICAS:
conveniente bajo las mismas condiciones de uso previstas para la Además de las condiciones generales antes señaladas, los
tarjeta de débito. Esta clave de internet reemplazará a la firma de siguientes productos se rigen por las siguientes normas
EL CLIENTE para todo y cualquier efecto legal relacionado con las específicas, las cuales primarán sobre las condiciones generales.
transacciones realizadas y constituirá medio válido suficiente de PARA CUENTAS DE AHORRO:
expresión de voluntad de aceptación de dichas operaciones. 1. Los depósitos en la cuenta de ahorros podrán ser constituidos
LA CAJA generará en su página web secuencias de ingreso que por personas naturales o jurídicas, según las normas legales
permitirán realizar en este canal operaciones seguras, requiriendo vigentes y percibirán intereses conforme a las tasas que LA CAJA
para tal fin el ingreso de la clave señalada en el párrafo anterior y determine para este tipo de depósitos, que serán generados al
la clave Token. cierre de las operaciones diarias y que constarán en la cartilla
45. Exoneración de responsabilidad: LA CAJA no asumirá ninguna informativa.- Las cuentas de ahorro, deberán ser utilizadas
responsabilidad por cualquier problema o inconveniente técnico o únicamente para uso exclusivo de ahorro, en caso LA CAJA
físico por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite, retrase, identifique operaciones no declaradas diferentes al ahorro, que
demore la ejecución o no permita la realización exitosa por involucren custodia de dinero u operaciones masivas de pago, LA
operaciones en el Homebanking. EL CLIENTE podrá efectuar CAJA queda autorizada a bloquear las cuentas o resolver el
contrato o podrá aplicar las comisiones y gastos que correspondan
6 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
y que han sido dejadas de percibir por las operaciones no tasa de interés aplicable señalada en dicho tarifario vigente a la
declaradas; pudiendo LA CAJA cargar los montos adeudados fecha de renovación, capitalizando el principal más los intereses
sobre los saldos de las cuentas que tenga vigente. Lo adeudado se generados en el período anterior y que no hubieran sido retirados.
aplicará desde la fecha de identificación de la operación no Si las modificaciones de las condiciones pactadas suponen un
declarada. perjuicio al cliente, LA CAJA comunicará de manera previa y antes
2. EL CLIENTE declara conocer que para efectuar abonos es de la fecha de vencimiento del depósito, a través de los medios de
necesario el uso de la tarjeta de débito o el número de la cuenta de comunicación directa detallados en la cláusula 6 del presente
ahorro. El uso de la tarjeta entregada por LA CAJA es obligatorio contrato.
para las operaciones de retiro de fondos de cuentas. 5. En caso de cancelación antes del vencimiento del Depósito a
3. La cuenta sueldo se rige por lo indicado en el artículo 229 de la Plazo Fijo se aplicará la tasa de interés mínima aplicable a este tipo
Ley Nº 26702 y en ella el cliente puede recibir abonos de su de depósitos, señalada en la Cartilla Informativa.
remuneración asi como cualquier otro tipo de abono. En caso EL 6. Las tasas de interés para las cuentas de plazo fijo podrán ser
CLIENTE no reciba abonos de planilla por cuatro (04) meses modificadas por LA CAJA cuando: i) Exista renovación del plazo
consecutivos, la cuenta en forma automática y sin necesidad de fijo; ii), cuando haya existido efectiva negociación con EL CLIENTE
comunicación previa pasara a ser una cuenta ahorro total o, iii) cuando exista autorización de la Superintendencia de Banca,
disponibilidad (ATD)* Seguros y AFP’s, previo informe favorable del Banco Central de
La ejecución de la Cláusula N° 3 para Cuenta Sueldo se aplicará Reserva del Perú, que por circunstancias extraordinarias e
a partir del 27.06.2022 imprevisibles que pongan en riesgo el propio sistema financiero.
7. Para el retiro de los fondos del Depósito Plazo Fijo, LA CAJA
4. Cuando EL CLIENTE deje de operar como agente corresponsal, requerirá a EL CLIENTE una clave de acceso, la cual es generada
las cuentas que se aperturaron para tal fin y que cuenten con saldo por éste en la apertura de la cuenta y siempre que ésta sea vigente.
0 (cero), serán canceladas; mientras que aquellas que dispongan PARA DEPÓSITOS CTS
de saldo, recibirán en adelante el tratamiento de una cuenta de 1. LA CAJA mantendrá el Depósito CTS en una cuenta con
ahorro total disponibilidad (ATD). En este último caso, queda sin características especiales que al efecto tenga establecido. Tendrá
efecto los beneficios aplicables durante el tiempo que fueron carácter de intangible e inembargable, hasta el límite legal.
utilizadas para operaciones de agente corresponsal, de acuerdo a 2. El retiro total de los fondos, sólo procederá al cese del trabajador,
lo indicado en la cartilla. según lo notificado por el empleador o la autoridad administrativa
PARA DEPÓSITOS A PLAZO FIJO de trabajo, de ser el caso; previo cumplimiento de las formalidades
1. La tasa de interés y frecuencia de capitalización, serán fijadas establecidas en las normas vigentes.
por LA CAJA según el plazo efectivo del depósito. Su pago se 3. EL CLIENTE podrá disponer únicamente del saldo de libre
realizará en la forma y frecuencia que EL CLIENTE señale en el disponibilidad conforme éste lo decida.
momento de la apertura que constará en la cartilla informativa. 4. Los traslados a otros depositarios se atenderán conforme a la
2. La disponibilidad de los intereses se tendrá en el día del legislación vigente, previa retención del monto necesario para
vencimiento. El principal y los intereses podrán ser retirados a la atender las deudas vencidas y exigibles de cargo del titular frente
fecha de cancelación indicada en la cartilla informativa, salvo que a LA CAJA, hasta el límite legal, conforme a lo compensación
EL CLIENTE comunique una modalidad diferente de disposición indicada en las condiciones generales.
dentro de las establecidas por LA CAJA. PARA CUENTAS CON BENEFICIARIO MENOR DE EDAD
3. El retiro total del capital del Depósito a Plazo Fijo, realizado por 1. Podrán ser abiertas por una persona mayor de edad, cuentas
EL CLIENTE, por LA CAJA (por el derecho de compensación) o que señalen a un beneficiario menor de edad. Se debe tener en
por orden de autoridad judicial o administrativa, generará la cuenta que únicamente el titular de la cuenta (mayor de
cancelación del depósito. En los casos en donde, sea por retiro por edad) puede realizar operaciones en la misma y participará en las
LA CAJA o por orden de autoridad, resulte un saldo inferior al campañas que realice LA CAJA mientras se mantenga dicha
mínimo requerido para la apertura de un plazo fijo, el saldo restante cuenta activa.
será abonado a una cuenta de ahorro. En caso EL CLIENTE no 2. El titular de la cuenta deberá ser padre, madre o tutor del
tenga cuenta, autoriza a LA CAJA a que se le apertura una a la beneficiario menor de edad.
aceptación del presente contrato (no generará costo alguno a EL 3. Para este tipo de cuentas, EL CLIENTE acepta que, durante el
CLIENTE). De producirse este hecho, LA CAJA procederá a mes, sólo realizará un retiro de hasta el 20% del saldo contable
informar a EL CLIENTE las condiciones de la cuenta, remitiendo la acumulado a la fecha de retiro, no pudiendo realizar otro retiro en
información de la cartilla informativa a través de cualquier medio de el mes. Cuando se requiera realizar retiros adicionales al 20%, la
comunicación directa (señalado en la cláusula 6 del presente cuenta perderá todos los beneficios que tuviese, es decir la tasa de
contrato). interés mayor a la de una cuenta de Ahorro Total Disponibilidad y el
4. Si el capital o los intereses del Depósito A Plazo Fijo no fueran no pago del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
retirados a su vencimiento y LA CAJA no recibiera instrucciones 4. Cuando el beneficiario cumpla la mayoría de edad, la cuenta
de EL CLIENTE al respecto, el depósito se renovará por un período migrará a una cuenta de ahorros el primer día del mes siguiente,
igual, pero no mayor al plazo máximo del tarifario vigente, con la siendo el beneficiario el nuevo titular de la misma.
7 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
PARA LA CUENTA INTANGIBLE en un plazo no mayor de 15 (quince) días contados desde la
1. En la presente cuenta solo participará un titular, por lo que no pérdida de dichas condiciones.
podrá ser utilizada de forma mancomunada o indistinta. 5. La presente cuenta podrá ser utilizada por EL CLIENTE para
fines adicionales al depósito y retiro de los fondos transferidos, todo
2. LA CAJA pondrá a disposición el presente contrato, junto con la ello dentro del marco legal y con las condiciones que LA CAJA
cartilla Informativa, así como cualquier otra información que estipula para este tipo de cuentas y que se encuentren detalladas
corresponda por medios electrónicos, los mismos que permitirán en la página web y/o en la cartilla informativa.
su lectura, impresión, conservación y reproducción sin cambios. LA Asimismo, podrán ser cerradas por LA CAJA cuando éstas no
CAJA para cumplir este fin priorizará la puesta a disposición en su mantengan saldo por un período mínimo de 06 (seis) meses o a
página web, sin perjuicio de quedar facultada al uso de algún solicitud del titular.
aplicativo móvil u otro medio análogo. 6. Los datos de contacto con los que cuente LA CAJA o que haya
3. Los fondos otorgados o liberados por leyes y/u otras normas que podido recibir producto de la apertura de la cuenta, son válidos para
se depositen en esta cuenta, tienen el carácter de intangible por el todo tipo de comunicaciones. La variación de esta información
período indicado por el dispositivo legal respectivo, el mismo que deberá ser comunicada por EL CLIENTE por escrito en las
empezará a computarse una vez los fondos ingresen a la cuenta. agencias y/u oficinas de LA CAJA u otros canales que éste ponga
Estos fondos no pueden ser objeto de descuento, compensación a disposición, como el canal telefónico y atención al cliente vía web,
legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra afectación, los mismos que se encuentran detallados en la página web de LA
sea por orden judicial y/o administrativa. Estas condiciones no se CAJA. Las variaciones tendrán validez en un plazo no mayor de
aplicarán a las retenciones judiciales o convencionales derivadas 10 (diez) días calendarios de haber sido solicitados.
de deudas alimentarias, hasta por el porcentaje indicado en las 7. Cuando el responsable de la instrucción de pago sea una entidad
normas antes referidas. estatal y ésta establezca un protocolo y plazo máximo para que EL
Las restricciones señaladas en la presente cláusula no serán CLIENTE utilice de manera total o parcial dichos fondos, si al
aplicables en caso una estipulación legal disponga lo contrario. término de dicho plazo la cuenta no ha tenido movimiento alguno,
4. LA CAJA tampoco podrá realizar el cobro de comisiones o los fondos deben ser extornados de las cuentas y reintegrados por
gastos por el período estipulado en la cláusula anterior desde la las empresas del sistema financiero y las empresas emisoras de
recepción del pago de los fondos otorgados o liberados por leyes y dinero electrónico a la entidad estatal que corresponda o proceder
otras normas, a favor de EL CLIENTE, salvo disposición legal en de acuerdo a lo indicado en las normas respectivas.
contrario. Una vez culminado dicho plazo o el que establezcan las
normas pertinentes, se perderán estas condiciones, para ello LA
CAJA podrá remitir las nuevas condiciones, de preferencia, por el
mismo medio por el que se puso a disposición el presente contrato,
Firma dentro del recuadro Huella Firma dentro del recuadro Huella
8 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17
_______________________________ _______________________________
Sello y Vo.Bo. Gestor de Servicios Sello y Vo.Bo. Administrador de Agencia
Representantes Legales
9 Resolución 1269-2022-SBS
2022.06.17