Ventilación Mecánica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Ventilación mecánica

Mechanical Ventilation

Fernando Gutiérrez Muñoz1

1 Médico Especialista en Medicina Intensiva. Médico Asistente de la Unidad de Cuidados


Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (ESSALUD). Miembro Titular de la
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI). Director Nacional del Curso Fundamental
Critical Care Support (FCCS) de la Society of Critical Care Medicine (SCCM). Instructor
Acreditado de los Cursos BLS, ACLS, PHTLS, FDM, First Responder y ASHI Foundation
(IAHF/FIC).

RESUMEN

La ventilación mecánica (VM) es un recurso terapéutico de soporte vital, que ha contribuido


decisivamente en mejorar la sobrevida de los pacientes en estado crítico, sobre todo aquellos
que sufren insuficiencia respiratoria aguda (IRA). La mejor comprensión de los procesos
fisiopatológicos y los recientes avances informáticos que han mejorado los ventiladores
mecánicos, facilitan el tratamiento de estos pacientes. Este artículo tiene como objetivo la
descripción en forma práctica de la VM, involucrando una explicación del mismo ventilador, sus
componentes, sus funciones, así como los efectos fisiológicos que se producen al someter a un
paciente a la VM. También se reseñan las indicaciones, cómo y por qué programar los
diferentes parámetros del soporte, incluyendo una explicación grafica de los modos
ventilatorios más frecuentemente usados y la monitorización multimodal que nos permite
optimizar el manejo en forma individual para cada situación; además se detallan las
complicaciones más frecuentes y en forma sucinta se describe el destete o descontinuación de
la VM. Por último, se revisan los pormenores del transporte de los pacientes con soporte
ventilatorio y se repasan los medicamentos más usados en la sedación y analgesia.

Palabras clave: Respiración artificial, ventilación con chorro de alta frecuencia, ventilación de


alta frecuencia.

ABSTRACT

Mechanical ventilation (MV) is a therapeutic resource of life support, which has been
instrumental in improving survival in critically ill patients, especially those suffering acute
respiratory failure (ARF); A better understanding of the pathophysiology and recent advances in
computer technology have improved mechanical ventilators facilitate the treatment of these
patients. This article aims at a practical description of the MV, involving an explanation of the
mechanical ventilator, their components, their functions and physiological effects produced by
subjecting a patient to the MV; also outlines the indications, how and why program the different
parameters of media, including a graphic explanation of the most frequently used ventilatory
modes and multimodal monitoring allows us to optimize the management individually for each
situation; also details the most common complications and succinctly describes the weaning or
discontinuation of the MV, also reviewed the details of the transport of patients with ventilatory
support and reviewed the most used drugs for sedation and analgesia.

Keywords: Respiration, artificial, high-frequency jet ventilation, high-frequency ventilation

INTRODUCCIÓN

La ventilación mecánica (VM) es una alternativa terapéutica, que gracias a la comprensión de


los mecanismos fisiopatológicos de la función respiratoria y a los avances tecnológicos nos
brinda la oportunidad de suministrar un soporte avanzado de vida eficiente a los pacientes que
se encuentran en estado crítico padeciendo de insuficiencia respiratoria (IR)1,2. Siendo la
función respiratoria básica el intercambio gaseoso de oxigeno y dióxido carbono, así como el
perfecto equilibrio y control entre los diferentes componentes del sistema respiratorio, una falla
severa en este proceso vital hará imprescindible una atención de personal de salud ya sea a
nivel prehospitalario como hospitalario, por lo tanto debemos conocer cuándo está indicado
este medio de soporte vital avanzado, los principios fisiológicos de la ventilación, los efectos
favorables y desfavorables que obtenemos con su uso Así mismo, aprender a programar los
diferentes modos disponibles como también interpretar las diferentes estrategias de
monitorización y en base a esta información efectuar en forma oportuna los cambios necesarios
para optimizar la ayuda y minimizar las complicaciones que pueden producirse por un uso
inadecuado o ineficiente. Todo este conocimiento y un entrenamiento adecuado nos permitirán
recuperar más pacientes con IR que atendemos en el ámbito prehospitalario, en la emergencia,
en las unidades de cuidados intensivos y recuperación post operatoria, así como cuando
tenemos que transportarlos dentro o fuera del área de atención asignada.

Los ventiladores mecánicos pueden ser a presión negativa (pulmón de acero) o a presión
positiva, los que a su vez pueden ser invasivos (se coloca un dispositivo en la tráquea) o no
invasivos (se utiliza una interface fuera de la vía aérea). En este artículo revisaremos
básicamente la ventilación mecánica invasiva convencional.

El objetivo de la VM será dar soporte a la función respiratoria hasta la reversión total o parcial
de la causa que originó la disfunción respiratoria1, teniendo como pilares fundamentales:
mejorar el intercambio gaseoso, evitar la injuria pulmonar y disminuir el trabajo respiratorio.

DEFINICIÓN

La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital, en el que utilizando una máquina


que suministra un soporte ventilatorio y oxigenatorio, facilitamos el intercambio gaseoso y el
trabajo respiratorio de los pacientes con insuficiencia respiratoria. El ventilador mecánico,
mediante la generación de una gradiente de presión entre dos puntos (boca / vía aérea –
alvéolo) produce un flujo por un determinado tiempo, lo que genera una presión que

tiene que vencer las resistencias al flujo y las propiedades elásticas del sistema respiratorio1,3
obteniendo un volumen de gas que entra y luego sale del sistema1,3-6.

VENTILADOR MECÁNICO
Las funciones principales de la VM serán proveer gas al paciente según determinadas
condiciones de volumen, presión, flujo y tiempo1,4.

Para administrar el soporte se requiere de una interface que actúa sobre la vía aérea superior
del paciente por lo que se tiene que acondicionar el gas que se entrega, filtrándolo, modificando
su temperatura y su humedad, en forma activa o pasiva6,7. Esta interface puede ser externa
(dispositivos para ventilación mecánica no invasiva); o interfaces invasivas, las que a su vez
pueden ser supraglóticas (máscara laríngea, máscara faríngea, combitubos) o subglóticas
(tubos endotraqueales, tubo de traqueotomía, combitubos)8. También podemos entregar
medicación que se suministra por vía inhalatoria, ya sea con sistemas nebulizadores o por
“inhaladores” o MDI (metered dosis inhalator) conectados al sistema.

EL VM debe tener la capacidad de monitorear la ventilación del paciente y su mecánica


respiratoria, mediante unos indicadores que pueden ser digitales y/o gráficos4. Así mismo
deben avisar al operador, a través de su sistema de alarmas audiovisuales, que se ha
presentado alguna condición diferente de la esperada o deseada.
Para lo cual debe elaborar la información que maneja y mostrarla de manera adecuada al
operador o enviarla a sistemas periféricos conectados al equipo. Cuando tengamos un paciente
en VM es necesario proveer sistemas de seguridad para ventilar al paciente en caso de que se
presenten situaciones anormales. Facilitar al personal tratante ciertas funciones auxiliares que
lo ayuden en la realización de determinadas maniobras vinculadas con la ventilación del
paciente, como aspiración de secreciones, nebulizaciones. Las características del ventilador
mecánico ideal son descritas en la Tabla 14.

Componentes de un ventilador mecánico

En los ventiladores distinguimos las siguientes partes (Figuras 1 y 2)1, 4,7:

Panel de programación: En él se establece el tratamiento de ventilación y oxigenación que se


requiere y se definen las alarmas que informarán de los cambios que puedan ofrecer los
parámetros establecidos. La programación (parámetros y alarmas) se realiza a través de un
panel de órdenes y son guardadas por la memoria que utiliza el microprocesador. Los sensores
del ventilador informan sobre los parámetros físicos más importantes: presión en la vía aérea,
flujo, volumen inspirado. Esta información a la vez es procesada por el microprocesador y es
transformada en alguna acción física que permite administrar los parámetros programados e
informar si algún parámetro sale fuera de rango.
Sistema electrónico: conjunto de procesadores electrónicos que permiten la memorización,
conversión analógica/digital, vigilancia y control de todas las funciones disponibles.

Sistema neumático: conjunto de elementos que permiten la mezcla de aire y oxígeno, el


control del flujo durante la inspiración y la espiración, administrar los volúmenes de aire y medir
las presiones.
Sistema de suministro eléctrico: ya sea interno a una batería recargable y/o conexión a
fuente externa, siempre se debe verificar la compatibilidad de voltaje (110 o 220 V,
considerando también si es de corriente alterna o continua), de lo contrario conectar a un
transformador adecuado. Ideal también el conectar a un estabilizador de voltaje para evitar
sobrecargas.

Sistema de suministro de gases: aire, oxígeno y en algunos modelos actuales oxido nítrico y


otros gases medicinales.

Circuito del paciente: conecta al paciente con el equipo, todos los VM invasivos contarán con
dos ramas unidas por una pieza en Y, una rama inspiratoria que sale del equipo y llega al
paciente y una rama espiratoria que va del paciente hacia la válvula espiratoria. Estos circuitos
deben cumplir las características definidas por cada fabricante, tales como longitud
determinada, trampas o colectores del exceso de agua, sistemas de monitoreo como
termómetro y sensor de flujo, sistemas de humidificación, filtros, conexión a un nebulizador
(Figuras 3 y 4).
Funcionamiento Básico del Ventilador Mecánico

El aire y el oxigeno entran al respirador gracias a un sistema neumático externo, en este lugar
se encuentra un regulador o manómetro de presión que permite disminuir la presión de estos y
mantenerla constante. Conectado encontramos el microprocesador, que dará la orden de cómo
debe ser este flujo, se abrirá un sistema llamado solenoide proporcional que infundirá el aire al
paciente. Cuenta con una válvula de seguridad, que permite disminuir la presión y en el caso
de apagado del respirador asegura la entrada de aire ambiente. Una válvula unidireccional
impedirá que el aire exhalado pase al mismo circuito inspiratorio. Cuando termina la inspiración
se dice que el respirador “ha ciclado”, entonces se abre la válvula espiratoria, los gases pasan
por un filtro, un sensor de flujo, el que mide el volumen de gas exhalado. A medida que el gas
va saliendo, la presión disminuye. Si se ha programado PEEP, el ventilador cerrará la válvula
exhalatoria cuando llegue al nivel definido. El regulador de PEEP toma gases de los
reguladores de gases principales y ajusta el nivel de PEEP programado sobre el solenoide de
espiración1, 4,7.

Sistemas de Alarmas

Estas proporcionan la capacidad de controlar al paciente, al circuito y al equipo (Tabla 2).


Deben ser precisas, simples a la hora de programar e interpretar, idealmente audibles y
visuales y deben informar cuando se rebasan los límites superior o inferior4. Pueden ser
activas, si activan automáticamente mecanismos de seguridad, o pasivas, si solo avisan.
Pueden ser programables o no8. Las no programables son: Suministro eléctrico, baja presión
de aire/O2, fallo en la válvula de exhalación, válvula de seguridad abierta, sistema de reserva
activado, apnea. Las alarmas programables son: Alta y baja presión en la vía aérea, alta
frecuencia, alto y bajo volumen minuto exhalado, alto y bajo volumen corriente exhalado Es
recomendable programarlas en un 10 o 20 % por encima y por debajo de los parámetros
establecidos5. En algunos casos, son directamente ajustadas por el respirador. Existe un
sistema de respaldo que controla el equipo durante el funcionamiento, proporciona ventilación
de seguridad en caso de fallo del respirador o pérdida de energía, permite ventilar en apnea,
abre la válvula de seguridad en casos de fallo y advierte de valores peligrosos.

Calibración

Cuando encendemos un ventilador mecánico para un nuevo paciente, es necesario comprobar


que su funcionamiento es correcto, para ello se procede a su calibración. Como la mayoría de
computadoras, el mismo aparato ajusta sus sistemas iníciales, en este caso calibrará los
sensores de flujo, volumen, presión, concentración de oxígeno, fugas internas. En otros casos
tendremos que seguir los pasos que están especificados en el manual de instrucciones. Sin
embargo es nuestra responsabilidad el comprobar que este proceso se lleve a cabo siempre y
en forma correcta.

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Existen unos conceptos básicos sobre la VM que debemos tener en cuenta. Primero, los
ventiladores mcánicos NO son ni deben ser llamados “respiradores”, constituyen sólo un
soporte ventilatorio y no realizan intercambio de gases a diferencia de los oxigenadores
utilizados en circulación extracorpórea o en la UCI utilizando oxigenación por membrana
extracorpórea (ECMO). Segundo, la VM no es curativa per se sino que, como ya se mencionó,
es un soporte frente a un cuadro reversible o potencialmente reversible; si su indicación es
perentoria, ésta no debe postergarse, pero tampoco debe prolongarse innecesariamente una
vez que se haya solucionado la causa que llevó a someter al paciente a ventilación mecánica6.

Revisaremos los efectos fisiológicos más importantes a nivel pulmonar y cardíaco1, sin
embargo hay otros sistemas que también son o pueden verse afectados como renal, cerebro o
lecho esplácnico y alteraciones metabólicas derivadas de estos compromisos.

A nivel pulmonar la VM tiende a aumentar la ventilación al espacio muerto e hipoventilar en las


zonas con mayor perfusión sanguínea debido a las diferencias de distensibilidad de los
alvéolos, llevando a alteraciones de ventilación/perfusión (V/Q), sobredistensión de alvéolos
hiperventilados y atelectasias en las zonas hipoventiladas. Estas alteraciones son de poca
trascendencia clínica en pacientes con pulmón sano y son corregidas, al menos parcialmente,
con el uso de volúmenes corrientes grandes (8 a 12 ml/Kg) o la adición de PEEP. Sin embargo,
en pacientes con patología pulmonar pueden ser de mayor importancia y requerir de monitoreo
y tratamiento más agresivos. La ventilación espontánea es fisiológicamente más ventajosa al
permitir una mayor ventilación en las zonas mejor perfundidas, no obstante esto no es válido
para retardar la instalación de la VM cuando está indicada como veremos más adelante. Sin
embargo, debe hacerse todos los esfuerzos posibles para mantener al paciente en un soporte
ventilatorio parcial.

A nivel cardiovascular el efecto fisiológico más importante es la caída del gasto cardíaco. Esta
es primariamente debida a la disminución del retorno venoso que se produce por la ventilación
con presión positiva y es más importante en pacientes hipovolémicos, con distensibilidad
pulmonar normal y con el uso de PEEP. Esta respuesta puede ser revertida en la mayoría de
los pacientes, al menos parcialmente, con el apoyo de volumen (retos de fluidos) o drogas
inotrópicas. Sin embargo, hay sujetos con reserva cardiovascular disminuida que toleran mal el
uso de PEEP y el manejo se hace bastante más difícil, requiriendo monitoreo y cuidados de
alta complejidad.

INDICACIONES DE VM

Clásicamente las indicaciones de VM inicialmente son las mismas que para la intubación
endotraqueal7 (Tabla 3), las que básicamente son tres: 1) Corregir la obstrucción de la vía
aérea superior, 2) Facilitar la higiene bronquial y 3) Permitir la conexión a un ventilador
mecánico; pero además realizamos una evaluación de algunos criterios puntuales para definir
la necesidad de conectar al paciente en un ventilador mecánico, como es realizar una
evaluación básica de la mecánica respiratoria5 evaluando frecuencia respiratoria, la medición
de la capacidad vital, la determinación de la fuerza inspiratoria negativa, la medición de gases
arteriales (AGA) donde principalmente nos enfocamos en la PaO2 y PCO2 y también la
pulsioximetria.

Generalmente en la práctica diaria ya sea por la gravedad del paciente, o por la poca
accesibilidad de todos los elementos de juicio antes mencionado; tomamos la decisión de
someter a un paciente a ventilación mecánica teniendo en cuenta los objetivos que
perseguimos y teniendo en mente la búsqueda de una función respiratoria óptima, obviamente
tendremos que evaluar clínicamente al paciente y tomar como base la insuficiencia respiratoria
ya sea ventilatoria u oxigenatoria.

Actualmente nuestra indicación tendrá que pasar por evaluar si le proporcionaremos ventilación
mecánica invasiva o no invasiva, ambas presentan indicaciones similares y otras diferentes, sin
embargo en esta revisión solo nos referiremos a la VM invasiva.
Cuando se toma la decisión de someter a un paciente a ventilación mecánica, debemos tener
en mente con qué equipos contamos, en qué área lo vamos a manejar, también debemos tener
en cuenta el adecuado suministro de gases medicinales, así como contar con el personal
entrenado para garantizar un soporte sin causar daño al paciente7.

Se debe considerar también el estado basal del paciente así como su pronóstico de vida, ya
que en muchas oportunidades nos enfrentamos a pacientes con enfermedades evolutivas o
irreversibles, cuyo estadio final evoluciona a insuficiencia respiratoria, entonces en estos casos
solo lograríamos prolongar el proceso de muerte, por lo que debemos conversar con el
paciente y sus familiares sobre las implicancias que implica el soporte con ventilación
mecánica.

A continuación revisaremos las indicaciones de ventilación mecánica más frecuentes.

Indicaciones Clínicas:

* Insuficiencia respiratoria tipo I o hipoxemia severa: se define por hipoxemia con PaCO2
normal o bajo, gradiente alvéolo-arterial de O2 incrementada (AaPO2 > 20 mmHg). Entonces
indicaremos VM cuando se verifica una PaO2 por debajo de 50 mmHg con descenso de la
saturación y contenido arterial de oxígeno, a pesar de administrar al paciente oxígeno
suplementario a una concentración igual o mayor de 50%, ya sea por una máscara de venturi o
una máscara con reservorio. Entonces deberemos buscar la causa de la IR en el parénquima
pulmonar o en el lecho pulmonar. Constituye el tipo más habitual de IR.

* Insuficiencia respiratoria II o hipercápnica: producida por una falla de la ventilación


alveolar que se caracteriza por hipoxemia con PaCO2 elevado y gradiente alveolo-arterial de
O2 normal (AaPO2 < 20 mmHg). Teniendo en cuenta que esta elevación de la PaCO2 se haya
producido en forma aguda y tenga una disminución del nivel del pH por debajo de 7,25 y
verifiquemos que está en riesgo la vida del paciente. En estos casos podemos decir que el
pulmón está intrínsecamente sano, y que la causa de IR se localiza fuera del pulmón, por lo
que tendremos que pensar en otras enfermedades. En estos casos debemos considerar la
necesidad de ventilación asistida y no limitarnos tan sólo a la administración de oxígeno.

 * Compromiso neuromuscular de la respiración: como en enfermedades desmielinizantes o


post traumatismos de la médula espinal o del mismo sistema nervioso central.

* Hipertensión endocraneana: para manejo inicial con hiperventilación controlada, siempre en


forma temporal mientras que se instalan otras formas de manejo para disminuir la presión
intracraneana.

* Profilaxis frente a inestabilidad hemodinámica: situación en la cual hay una disminución


de la entrega de oxígeno y disponibilidad de energía a los músculos respiratorios y un
incremento en la extracción tisular de oxígeno con una marcada reducción del PvCO2, por lo
que es recomendable proporcionar un soporte ventilatorio y oxigenatorio de manera artificial.
* Aumento del trabajo respiratorio: generalmente como parte de la enfermedad del paciente
que lo está llevando a la falla respiratoria y que puede conducirlo a la fatiga de los músculos
respiratorios.

* Tórax inestable: como consecuencia de un trauma torácico, accidental o post quirúrgico, en


el cual ya sea por dolor o por ausencia de arcos costales proporcionaremos un soporte que
funcionará como férula neumática hasta que se normalice la situación.

* Permitir sedación y/o relajación muscular: necesarios para realizar una cirugía o un


procedimiento prolongado.

* Requerimientos extremos de volumen minuto: como cuando genera el paciente volumen


minuto menos de 3 litros o más de 20 litros, entonces requerirá de ventilación mecánica hasta
que se controle el proceso que genera esta situación.

OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Los objetivos primordiales de la ventilación mecánica son tres: 1) Mejorar el intercambio


gaseoso, 2) Evitar la injuria pulmonar y 3) Disminuir el trabajo respiratorio. Con fines prácticos a
continuación los explicaremos en objetivos fisiológicos y objetivos clínicos1,5-8 (Tabla 4). A)
Objetivos fisiológicos

1. Para dar soporte o regular el intercambio gaseoso pulmonar

a) Ventilación alveolar (PaCO2 y pH): En muchas indicaciones de la ventilación mecánica, el


objetivo es normalizar la ventilación alveolar. Por ejemplo, en las enfermedades
neuromusculares. De otro lado en ciertas circunstancias clínicas específicas, el objetivo puede
ser obtener una ventilación alveolar mayor de lo normal, como en el caso de la hiperventilación
moderada para producir vasoconstricción cerebral y así reducir la presión intracraneana; o
menor de lo normal, como en el caso de la hipercapnia permisiva o en la descompensación
aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

b) Oxigenación arterial (PaO2, SaO2, CaO2): Un objetivo crítico de la ventilación mecánica es


lograr y mantener un nivel de oxigenación arterial aceptable, utilizando una FiO2 que no sea
perjudicial. En la mayoría de las aplicaciones del soporte ventilatorio, esto se logra al obtener
una SaO2>90%, lo que equivale a una PaO2 >60 mm Hg; aunque en determinadas
circunstancias se pueden utilizar otros puntos finales.

2. Para aumentar el volumen pulmonar

a) Suspiro o insuflación pulmonar al final de la inspiración: Método que permite lograr una


expansión pulmonar suficiente. Se puede suministrar con cada respiración o en forma
intermitente, el objetivo es prevenir o tratar atelectasias y sus efectos asociados sobre la
oxigenación, compliance y mecanismos de defensa pulmonar.

b) Capacidad residual funcional (CRF): Métodos destinados a lograr o mantener un aumento


en la CRF utilizando presión positiva al final de la espiración (PEEP) en casos en los cuales la
reducción de la CRF puede ser desfavorable (disminución de la PaO2, aumento de la injuria
pulmonar), como en el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y en el postoperatorio.

3. Para reducir o manipular el trabajo respiratorio

a) Para poner en reposo los músculos respiratorios: El objetivo es reducir el trabajo


respiratorio del paciente cuando el mismo está aumentado, ya sea por una elevación de la
resistencia en la vía aérea o por una reducción de la compliance (distensibilidad); y el esfuerzo
espontáneo del paciente es inefectivo o incapaz de ser sostenido en el tiempo. En estas
situaciones, el soporte ventilatorio debe ser utilizado hasta que otras terapéuticas específicas
reviertan la condición que llevó al aumento del trabajo respiratorio.

B) Objetivos clínicos

La ventilación mecánica se utiliza para asegurar que el paciente reciba mediante la ventilación
pulmonar, el volumen minuto apropiado requerido para satisfacer sus necesidades
respiratorias, sin provocar daño a los pulmones, ni dificultar la función circulatoria, ni tampoco
aumentar el disconfort del paciente, hasta que se produzca la mejoría de su función, ya sea
espontáneamente o como resultado de otras intervenciones. Entonces, un objetivo primario
debe ser evitar la injuria pulmonar iatrogénica y otras complicaciones.

Los objetivos clínicos primarios de la ventilación mecánica incluyen:

Revertir la hipoxemia: Aumentando la presión arterial de O2 (generalmente para lograr una


saturación arterial de Oxígeno, SaO2 > 90 mm Hg), ya sea aumentando la ventilación alveolar
o el volumen pulmonar, disminuyendo el consumo de oxígeno, u otras medidas, a fin de evitar
la hipoxia potencialmente grave.

Revertir la acidosis respiratoria aguda: corregir una acidemia que ponga en riesgo la vida,
más que para lograr una PaCO2 arterial normal.

Mejorar el distress respiratorio: aliviar el disconfort intolerable del paciente mientras el


proceso primario revierte o mejora.

Prevenir o revertir las atelectasias: evitar o corregir los efectos clínicos adversos de la


insuflación pulmonar incompleta, como por ejemplo, en el postoperatorio o en presencia de
enfermedades neuromusculares.

Revertir la fatiga muscular ventilatoria: en muchos casos, esto se logra poniendo en reposo
los músculos respiratorios.

Permitir la sedación y/o el bloqueo neuromuscular: en el caso de que el paciente sea


incapaz de ventilar por sus propios medios, o a fin de realizar determinadas instrumentaciones
que requieren dicha sedación o parálisis.
Disminuir el consumo de oxígeno sistémico o miocárdico: disminuir el consumo de
oxígeno miocárdico o sistémico cuando el trabajo respiratorio u otra actividad muscular
deterioran la disponibilidad de oxígeno o producen una sobrecarga al corazón comprometido.
Ejemplos de esta situación son el shock cardiogénico asociado al infarto agudo de miocardio
(IMA) y el SDRA severo.

Disminuir la presión intracraneala: en ocasiones (trauma cerrado de cráneo) se utiliza la


asistencia ventilatoria para disminuir la PIC elevada a través de la hiperventilación controlada.

Estabilizar la pared torácica: en los casos en que un severo trauma torácico impida la función
de la pared torácica, para proveer una adecuada ventilación y expansión pulmonar.

PROGRAMACIÓN DEL VENTILADOR

Una vez definido que el paciente requiere de ventilación mecánica debemos elegir con qué
ventilador mecánico contamos, ya que en la actualidad existe una gran cantidad de marcas y
equipos, todas con diferentes características que debemos conocer muy bien antes de iniciar
su uso, por lo que es recomendable capacitar periódicamente al personal que está al cuidado
de los pacientes en ventilaciónmecánica. Luego procederemos a programar el ventilador
teniendo en cuenta todos los parámetros minuciosamente5:

Preparar el ventilador: es imprescindible efectuar una preparación previa al uso del ventilador
mecánico (Tabla 5); por lo que debemos realizar las siguientes comprobaciones:

Fuente eléctrica: debemos verificar que contemos con una batería interna operativa y
cargada, conociendo su tiempo de autonomía, además asegurar una conexión a una fuente
eléctrica, para lo que requerimos verificar cuál es nuestro sistema de suministro, en el
hemisferio sur tenemos 220 V y en el hemisferio norte 110 V, por lo que por precaución
debemos conectar el equipo a un transformador adecuado y de ser posible a un supresor de
picos de energía para evitar daños a nuestro ventilador mecánico.

Cable de tierra10, polo a tierra o conexión a tierra: se emplea en las instalaciones eléctricas
para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores
activos. Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable aislante de color verde
y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y
debe llegar a través de los enchufes a cualquier aparato que disponga de partes metálicas que
no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior, por lo que
debemos evitar anular la tercera conexión del tomacorriente que es el cable de tierra ya que de
lo contrario corremos el riesgo de recibir una descarga eléctrica que produzca un daño directo
al operador, al paciente o a los equipos que rodean el ventilador.

Fuente de oxígeno: asegurar un mínimo de 50 Psi de presión ya que éste es el nivel mínimo


de seguridad de la mayoría de ventiladores mecánicos (Figura 5).

Fuente de aire comprimido: ya sea que el ventilador cuente con una compresora de aire, una
turbina o necesite de una fuente externa de aire comprimido, la presión mínima necesaria de
este gas es de 50 Psi para un normal funcionamiento (Figura 5).

Tubuladuras apropiadas: cada ventilador mecánico utiliza un tipo diferente de tubuladoras


que se ajustan a los requerimientos del fabricante, los que pueden ser descartables o reusables
y deben estar esterilizados y armados según el manual. Figura 6.
Filtros: es imprescindible contar con filtros de aire, de bacterias, de polvo y de humedad para
evitar que nuestros equipos se deterioren, se ajustará los tipos de filtros según las
especificaciones técnicas de cada marca.

Ensamblado según manual: como todo equipo de tecnología avanzada y con mayor razón
cuando se trata de un mecanismo que proporcionará soporte vital, debe estar ensamblado
según el manual y debe evitarse a toda costa hacer modificaciones que pueden causar
deterioro en el equipo o daño en los pacientes.

Funcionamiento previo: Con diez minutos de prueba es suficiente para comprobar un buen


funcionamiento del ventilador, antes de conectarlo al paciente.

Auto test eléctrico: como todo equipo que tiene un software de computadora se realizan
pruebas de comprobación, que según el modelo y marca pueden ser automáticos o requerir
seguir unas indicaciones programadas en el sistema o guiarse por el manual del usuario. Así
tendremos un Auto test rápido que en dos a tres minutos comprueba si hay fugas y mide la
compliance de los circuitos, por lo que cada vez que realicemos un cambio en las tubuladuras
lo debemos realizar, de lo contrario la información del monitoreo estará distorsionada y puede
llevarnos a cometer errores. Además debemos hacer un autotest global que realizará una
prueba de integridad operativa del sistema electrónico y neumático, el que se pasará al inicio y
al finalizar el uso del equipo con cada paciente, lo que nos garantizará un mejor funcionamiento
y durabilidad del ventilador.

PROGRAMACIÓN BÁSICA DEL VENTILADOR

En este acápite describiremos cómo debemos programar un ventilador mecánico al inicio del
soporte ventilatorio1,4,5,6,8,10. Tabla 6.

Modo ventilatorio: es el primer control que programaremos en el ventilador mecánico,


generalmente se inicia en el modo controlado o asistido/controlado ya que así le
proporcionaremos un soporte eficiente al paciente con indicación de ventilación mecánica.
Convencionalmente iniciamos en el modo controlado por volumen ya que con este modo de
entrega podemos evaluar la mecánica ventilatoria del paciente, dejando el controlado por
presión cuando existan circunstancias que requieran un mayor control del soporte por
compromiso de la compliance o de la resistencia. Los detalles de cada modo ventilatorio los
describiremos en un acápite aparte.

FiO2: En la mayoría de situaciones iniciaremos el soporte ventilatorio con una fracción


inspiratoria de oxígeno de 1 (FiO2:100%), para tratar de optimizar a la brevedad cualquier
situación de hipoxemia. Acto seguido regularemos el nivel monitoreando la respuesta con
pulsioximetría, idealmente procuraremos que el paciente llegue como mínimo a 92% de
saturación, disminuiremos la FiO2 con intervalos de 10 a 20 minutos, según respuesta siendo
nuestra meta inicial llevarlo hasta menos de 50% de FiO2 en el menor tiempo posible, para
evitar los efectos indeseables como lesión de los neumocitos tipo 2 generadores de surfactante
y del ingreso de radicales libres de oxígeno que lesionarán aun más el tejido pulmonar, entre
otros. Corroboraremos los cambios efectuados con un análisis de gases arteriales.
Volumen Tidal (VT) o volumen de aire corriente: inicialmente se programará 6 a 8 cc de
volumen por kilo de peso corporal ideal, ya que los extremos de peso (obesidad o delgadez) no
determinan un cambio en el volumen pulmonar. Se puede calcular el peso ideal con la fórmula
que encuentran en la Tabla 7. También tendremos en cuenta que con el volumen programado
idealmente no se sobrepase los 35 cm de presión inspiratoria pico (PIP), nivel de seguridad
para evitar posibles complicaciones como barotrauma o volutrauma. En caso de sobrepasar
este nivel de presión por condiciones inherentes al paciente como baja compliance o alta
resistencia, se disminuirá el volumen corriente programado hasta niveles tan bajos como 4cc
por Kg de peso ideal, teniendo en consideración los niveles de PaCO2 y de pH. Si esta
estrategia no permite alejar la presión pico del nivel de seguridad, entonces se regulará la
sedación, analgesia e incluso se administrará relajación. En estas circunstancias se puede
proceder a cambiar a ventilación controlada por presión, iniciando la programación según el
último nivel de PIP y observando el volumen corriente para que cumpla con la programación
propuesta de 6 a 8cc/Kg de peso ideal, regulando finalmente la presión para acercarnos a este
objetivo.

Frecuencia respiratoria (FR): inicialmente programaremos una FR de 12 a 16 respiraciones


por minuto, acercándonos a parámetros normales fisiológicos. Para regular este parámetro
tendremos en cuenta el cálculo del volumen minuto, ya que éste determina la PaCO2 que a su
vez está íntimamente relacionado al pH. Idealmente conectaremos un capnógrafo para vigilar el
nivel de PaCO2 para llevarlo a nivel adecuado y tomaremos entonces un análisis de gases
arteriales (AGA) que nos permitirá evaluar si hemos programado adecuadamente el volumen
minuto. Teniendo en cuenta que el volumen minuto (VM) está determinado por la relación
VM=FR x VT y que el VM determina la PaCO2, usaremos la fórmula derivada de la ecuación de
los gases arteriales11 CO2 encontrado: (HCO3 x 1,5) + 8 para comprobar si el CO2 está o no
está compensando el PH. Revisemos un ejemplo: Tenemos un paciente varón de 70 Kg de
peso ideal, con criterios de ventilación mecánica, la cual es programada de la siguiente forma:

Modo: Asistido/Controlado (A/C)

FiO2: 100%

VT: 6 – 8 cc /Kg. Sería entre 420 – 560 (500 cc), con lo que llega a una PIP de 30 cm de H2O
por lo que se mantiene.

FR: 12 – 16 rpm.14

PCO2: 60 mmHg en el capnógrafo. Entonces para determinar si es adecuado o no este nivel


de CO2 le tomamos una AGA: PH: 7,1, PaO2: 480, PCO2: 60,

HCO3: 18, que nos revela un problema de acidosis mixta descompensada, entonces aplicando
la siguiente fórmula11 el PCO2 deseado: (HCO3 encontrado: 18 x 1,5) + 8 = 35 que sería
nuestro valor deseado.

Para poder optimizar la programación del VM respectivo recordaremos que:

PCO2 = VM

VM: FR (14) x VT (500)

VM: 7 000

60 = 7 000

Realizando una regla de 3 simple directa entre lo encontrado y lo deseado podremos obtener el
parámetro a cambiar, tendremos que:

PCO2 (60) = VM (7000): FR (14) x VT (500) (encontrado)

PCO2 x VM (e) / PCO2 x VM (deseado).

60 x 7,000 / 35 x VM

42,000 / 35 = VM: FR x VT

12,000 = FR x VT, aquí podría cambiar cualquiera de los parámetros, pero en consideración
que el VT estaba bien con respecto al peso ideal y la PIP, lo mantenemos, entonces:

12 000 = FR x 500

12 000 /500= 24 rpm

Finalmente concluimos en que modificaremos la programación del VM cambiando la FR de 14


a 24, con lo que conseguiremos llevar el PCO2 de 60 a 35 mm de Hg en este caso.
Sensibilidad: es el control que programa la respuesta del ventilador con respecto al esfuerzo
del paciente, lo que permite activar al ventilador mecánico y proporcionar el soporte inspiratorio,
puede ser programado por presión o por flujo. Cuando se programa la sensibilidad por presión
en cm de H2O de presión negativa, un menor valor absoluto proporciona mayor sensibilidad,
por lo tanto con menor esfuerzo el ventilador reconoce el esfuerzo inspiratorio del paciente y
proporciona el soporte. Sin embargo hay que tener en cuenta que es una maniobra isométrica,
por lo tanto no genera volumen hasta que el esfuerzo inspiratorio alcanza el nivel de presión
programado. Si programamos un mayor valor absoluto el paciente requerirá mayor esfuerzo
para alcanzar el nivel de sensibilidad y podría llegar al agotamiento. De otro lado, cuando
programamos la sensibilidad por flujo en valores positivos de litros por minuto, se genera
justamente un flujo en el sistema del ventilador el cual está disponible en todo momento para el
paciente, quien solo tiene que hacer un mínimo esfuerzo para alcanzar el nivel de flujo,
momento en que el ventilador reconoce este esfuerzo y le brinda el soporte ventilatorio
programado.

La sensibilidad nos permite afinar la sincronía entre el esfuerzo del paciente y la respuesta del
ventilador, pero también puede generar exactamente lo contrario, por lo que requiere una
observación continua para programarlo adecuadamente; por esta razón es considerado como
el control más difícil de regular. Actualmente podemos servirnos del monitoreo gráfico con las
curvas de presión por tiempo, flujo por tiempo y volumen por tiempo para ser más precisos. En
algunos casos incluso es necesario el monitoreo de presión esofágica mediante un catéter
especialmente diseñado con este fin. Como ejemplo en la Figura 7 A podemos apreciar en la
curva de presión por tiempo al inicio el esfuerzo del paciente no genera ningún flujo en la curva
de flujo por tiempo, entonces realizamos un ajuste de programación hasta conseguir que el flujo
aparezca y sea más coordinado con el esfuerzo del paciente.

Flujo inspiratorio o Peak Flow: controla cuán rápido el volumen tidal (VT) es entregado, o
cuánto tiempo la presión inspiratoria programada es aplicada, lo que contribuye a determinar el
tiempo inspiratorio, ya que si entregamos con más velocidad de flujo, menor será el tiempo que
requiere el ventilador para cumplir el volumen programado. En el caso del modo controlado por
presión, se generará una pausa inspiratoria mayor o menor según la velocidad de flujo
programada; lo contrario prolongará el tiempo inspiratorio y por lo tanto puede generar
problemas de auto PEEP al disminuir el tiempo espiratorio.

Patrón de la onda de flujo: Determina la forma cómo el ventilador entrega el flujo inspiratorio,


debe considerarse su uso según la situación de cada paciente, evaluando el tiempo
inspiratorio, el volumen tidal y la relación inspiración / espiración; siendo tres las más
frecuentemente encontradas en los diferentes modelos de ventilador (Figura 7 B):

a) Flujo constante u onda cuadrada: entrega el volumen en menor tiempo pero genera mayor
presión en la vía aérea que las otras;
b) Flujo decreciente o en rampa descendente: genera una mayor presión de la vía aérea al
inicio y una presión alveolar casi iguales; distribuye mejor el volumen tidal, propicia también un
mayor tiempo inspiratorio en desmedro del tiempo espiratorio.

c) Flujo sinodal o senoidal: distribuye el flujo similar al anterior pero incrementa aun más el
tiempo inspiratorio, algunos autores opinan que es lo más parecido a la fisiológica.

Tiempo Inspiratorio y Relación I: E: el tiempo inspiratorio se regula teniendo en cuenta


cuánto tiempo requiere el paciente para entregar el volumen o la presión programada. Además
se debe observar que no sea muy corto que genere disconfort en el paciente, ni muy largo que
dificulte el tiempo para espirar y genere auto PEEP al no poder completar la salida del gas
suministrado en la inspiración.

La relación entre la inspiración y la espiración o I:E, normalmente es 1:2 , de tal forma que
si por ejemplo programamos FR a 20 por minuto, tendremos que la inspiración será en 1
segundo y la espiración en 2 segundos, si hacemos cambios en esta relación I:E tendremos
que cambiar también la velocidad de flujo, para que pueda cumplir el tiempo inspiratorio tal
como se explicó previamente, sin que se presente problemas en la inspiración, en muchos
ventiladores se cuenta con un programa incorporado que hace los cambios automáticamente.

MODOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA

El desarrollo vertiginoso de los equipos de ventilación mecánica4 en base a la mejor


comprensión de la fisiología respiratoria y al continuo mejoramiento de los equipos informáticos
nos proporciona una gama de posibilidades para darle soporte a nuestros pacientes,
entregando una mezcla de gases en diferentes modos de presión y flujo.

Para programar el modo respiratorio5, 9, 13 se deben tener en cuenta 3 aspectos comunes en


la mayoría de los ventiladores mecánicos que son 1) Composición de entrega del gas, es decir
la FIO2 que le proporcionamos, 2) Sensibilidad con que contará la programación, de tal forma
que el paciente tendrá o no opción de generar con su esfuerzo un ciclo respiratorio soportado
por el ventilador que ya hemos explicado previamente y 3) Forma de entrega del gas que
puede ser por volumen o por presión.

Forma de entrega del gas: básicamente hay dos formas:

a. Por volumen: cada ciclo respiratorio es entregado con el mismo nivel de flujo y tiempo, lo
que determina un volumen constante independiente del esfuerzo del paciente y de la presión
que se genere. La onda de flujo generalmente será una onda cuadrada, ya que la entrega del
flujo es constante, algunos equipos

permiten cambiarla a descendente o senoidal, con el fin de disminuir la presión inspiratoria.


Pueden ser controlados total, parcialmente o ser espontáneos. Existen diferentes modos de
volumen resumidos en la Tabla 8.

b. Por presión: cada ciclo respiratorio será entregado en la inspiración a un nivel de presión


preseleccionado, por un determinado tiempo. El volumen y el flujo varían según la impedancia
del sistema respiratorio y con la fuerza del impulso inspiratorio. La forma de entrega de flujo
más frecuente será en rampa descendente. En esta modalidad los cambios en la distensibilidad
de la pared torácica así como la resistencia del sistema, influirán en el volumen tidal
correspondiente. Así, cuando exista mayor resistencia y menor distensibilidad bajará el
volumen y aumentará si mejora la distensibilidad y la resistencia disminuye. Pueden ser
controlados total, parcialmente o ser espontáneos. Los diferentes modos de presión están
resumidos en la Tabla 8.

A continuación describiremos los modos ventilatorios5,6,7,8,13 más frecuentes:

Ventilación controlada por volumen (CMV): Todas las respiraciones son controladas por el
respirador y ofrece volumen tidal (VT) y frecuencia respiratoria (FR) predeterminados. No
acepta el estímulo inicial del paciente por lo que su uso se reserva a pacientes que no tienen
esfuerzo inspiratorio espontáneo o están paralizados, por ejemplo en el post operatorio
inmediato o en los pacientes con disfunción neuromuscular (Figura 7 C).

Ventajas de CMV: proporciona soporte ventilatorio total (volumen tidal y frecuencia respiratoria


constantes), entonces controla el volumen minuto y determina la PaCO2 y el patrón ventilatorio.

Desventajas de CMV: el soporte de la ventilación no cambia en respuesta a un aumento de las


necesidades, puede generar discordancia (asincronía) con el ventilador, por lo que para una
mejor coordinación puede requerir sedación y parálisis; como consecuencia puede aparecer
una presión pico (PIP) variable y también tiene alto riesgo compromiso cardiovascular.

Ventilación asistida controlada (AC): Las respiraciones se entregan según lo programado


tanto en volumen tidal, flujo pico y forma de la onda, así como la frecuencia respiratoria base.
Las respiraciones iniciadas por la máquina o el paciente se entregan con estos parámetros, la
sensibilidad se puede regular para que el paciente pueda generar mayor frecuencia respiratoria
que la programada. Figura 7D.

Ventajas de AC: tendremos una Ventilación Minuto (VM) mínima asegurada, también el


volumen estará garantizado con cada respiración. Se dará una mejor posibilidad de
sincronización con la respiración del paciente el que entonces puede mandar su frecuencia.

Desventajas de AC: si la frecuencia espontánea es alta se puede producir alcalosis


respiratoria, también puede generarse alta presión en las vías aéreas altas y tener
complicaciones asociadas. Excesivo trabajo del paciente si el flujo o la sensibilidad no son
programados correctamente. Puede haber pobre tolerancia en pacientes despiertos, o sin
sedación. Puede causar o empeorar el auto PEEP. Posible atrofia muscular respiratoria si se
prolonga por mucho tiempo esta forma de soporte.
Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV): Combinación de respiración de la
máquina y espontánea del paciente. La respiración mandatoria se entrega cuando se sensa el
esfuerzo del paciente, es decir está sincronizada con el esfuerzo del paciente. El paciente
determina el volumen tidal y la frecuencia de la respiración espontánea, con una frecuencia
respiratoria base. Puede ser utilizada en modo CMV (Figura 7 E), así como en modo PCV
(Figura 7 F).

Ventajas del SIMV: Nos permite proporcionar una cantidad variable de trabajo respiratorio del
paciente, lo que permite ser usado para destete del ventilador. Sin embargo, puede reducir la
alcalosis asociada con A/C, lo que ayuda a prevenir la atrofia muscular respiratoria.
Adicionalmente produce menor presión en las vías aéreas.

Desventajas del SIMV: Excesivo trabajo respiratorio si el flujo y la sensibilidad no son


programados correctamente. hipercapnia, fatiga y taquipnea si la frecuencia programada es
muy baja. Incremento del trabajo respiratorio por las respiraciones espontáneas que no tienen
soporte de presión.

Ventilación controlada por presión (PCV): Consiste en la aplicación de una presión


inspiratoria, un tiempo inspiratorio, la relación I:E y la frecuencia respiratoria, todas
programadas por el médico. El flujo entregado varía de acuerdo a la demanda del paciente. El
volumen tidal varía con cambios en la compliance y la resistencia. El flujo entregado es
desacelerante o en rampa descendente. Figura 8 A.

Usamos PCV para mejorar la sincronía paciente/ ventilador, podemos utilizarla como una
estrategia de protección pulmonar9 ya que limitamos la presión inspiratoria pico, llegamos a
presiones inspiratorias bajas con flujo desacelerante, de esta forma también puede mejorar la
relación ventilación/ perfusión (V/Q). Ajustando el tiempo inspiratorio aumenta la presión media
de las vías aéreas y puede mejorar la oxigenación. En las enfermedades alveolares se pueden
reclutar alvéolos al aumentar el tiempo inspiratorio.
Ventajas de la PCV: Limita el riesgo de barotrauma al limitar la presión pico. Puede reclutar
alvéolos colapsados y congestivos. Mejora la distribución de gases en los alvéolos inclusive
colapsados.

Desventajas de la PCV: La principal desventaja es que los volúmenes corrientes varían


cuando cambia la compliance (Ej. SDRA, edema pulmonar). Otra desventaja ocurre cuando
indicamos aumentos en el tiempo inspiratorio, ya que el paciente puede requerir sedación o
parálisis.

Ventilación presión de soporte (PSV): Es la aplicación de una presión positiva programada a


un esfuerzo inspiratorio espontáneo. El flujo entregado es desacelerante, lo cual es inherente a
la ventilación por presión. Para aplicar PSV se requiere que el paciente tenga su estímulo
respiratorio intacto, entonces producido el esfuerzo inspiratorio espontáneo este es asistido a
un nivel de presión programado, lo que genera un volumen variable. En este modo el paciente
determina la frecuencia respiratoria, el tiempo inspiratorio, flujo pico y volumen tidal. Las metas
a conseguir con la PSV son superar el trabajo de respirar al mover el flujo inspiratorio a través
de una vía aérea artificial y el circuito respiratorio; así como mejorar la sincronía paciente /
ventilador y aumentar el volumen tidal espontáneo. Inicialmente se programa una PSV de 5 a
10 cc de presión, se regula según el volumen nidal (VT) resultante. La desventaja es que
podría no ser un soporte ventilatorio suficiente si cambian las condiciones del paciente lo que
generaría fatiga y es que el nivel de soporte permanece constante sin importar el esfuerzo del
paciente, por lo que debe ser minuciosamente vigilado. Se pude usar como complemento con
otros modos como SIMV, así como modo de destete del VM.
Presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP): Es la aplicación de una presión
positiva constante en las vías aéreas durante en un ciclo respiratorio espontáneo. Este modo
no proporciona asistencia inspiratoria, por lo que necesita que el paciente tenga un estímulo
respiratorio espontáneo activo. Tiene los mismos efectos fisiológicos que la PEEP.

Puede disminuir el trabajo respiratorio, aquí el volumen tidal y la frecuencia son determinados
por el paciente. Con frecuencia lo utilizamos como modo final de ventilación antes de
extubación (Figura 8 B).

La principal ventaja es que reduce las atelectasias; además mantiene y promueve el


funcionamiento de los músculos respiratorios y puede usarse en destete.

Como desventaja debemos recordar que la aplicación de presión positiva puede causar
disminución del gasto cardiaco, incrementar la presión intracraneal y barotrauma pulmonar.

MONITOREO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Es imprescindible realizar un seguimiento de lo que sucede entre el paciente y el ventilador


utilizando métodos básicos y avanzados de monitoreo14, es decir una monitorización
multimodal (Figura 8 C) en la que tengamos en cuenta desde las funciones vitales, así como el
seguimiento de los efectos positivos y desfavorables en los diferentes órganos y sistemas.
También podemos utilizar los diferentes métodos diagnóstico y seguimiento por imágenes,
siendo la más utilizada los rayos X portátil de tórax, que nos brinda información básica desde la
posición del tubo endotraqueal, la patología que aqueja al paciente y las posibles
complicaciones que puedan presentarse. La tomografía axial computarizada (TAC) de tórax
nos proporciona mayor información y permite evidenciar patologías como el SDRA, bulas,
neumotórax, etc. que con los rayos X no eran visibles, el problema está en el transporte a la
salas de TAC para lo que se requiere de un ventilador de transporte lo que tiene riesgo de
complicaciones. Un método eficaz y cada vez más difundido es el uso de la ecografía pulmonar
con múltiples usos a la cabecera del paciente que se puede repetir sin riesgo para el paciente.
Los avances tecnológicos también nos permiten perfeccionar el seguimiento de la interacción
del paciente y el ventilador mecánico14 lo que nos facilitará optimizar el soporte ventilatorio que
brindamos a nuestros pacientes, que enunciamos en la Tabla 9.

Entonces ahora podemos hacer seguimiento de los parámetros respiratorios que hemos
programado y su interacción con el paciente, reconociendo la situación fisiológica del enfermo y
cómo evoluciona con el soporte de la ventilación mecánica, teniendo especial énfasis en los
niveles seguros de todas las presiones, la relación inspiración-espiración, el flujo pico, la PEEP,
la sensibilidad, el espacio muerto, la humedad, temperatura y la espirometria.

Otra línea de monitorización es intercambio de gases12 tanto invasivo como no invasivo, como
los análisis de gases arteriales (AGA) que nos brinda información del estado oxigenatorio,
ventilatorio y el pH del paciente; el seguimiento con pulsioximetria, capnografia y ahora con
capnografia volumétrica y saturación venosa de oxígeno continua.

La mecánica pulmonar14 también la podemos monitorizar haciendo cálculos en base a


fórmulas básicas así como por medio de los dispositivos de seguimiento en los ventiladores
computarizados modernos que calculan automáticamente todos los parámetros y también
como monitoreo gráfico que muestran curvas de Flujo-Presión-volumen / tiempo (Figura 8 D) o
Lazos de Presión/ volumen o flujo/volumen (Figura 8 E) que nos brindan gran cantidad de
información en tiempo real y con la que podemos realizar cambios y verificar los resultados en
forma continua15.

Por último, un rubro importante de seguimiento es la sincronía paciente-ventilador ya que al


optimizar la interacción paciente ventilador disminuiremos el requerimiento de sedación o
analgesia, disminuyendo la atrofia muscular, entre otras muchas ventajas.

El monitoreo multimodal de la ventilación mecánica es tan importante que nos motiva a realizar
una revisión más extensa en una siguiente publicación.

COMPLICACIONES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Toda situación anormal durante la ventilación mecánica es potencialmente una complicación


grave, porque al comprometer la ventilación pueden llevar a la muerte del paciente. Podemos
considerar 4 formas de complicaciones asociadas a la ventilación mecánica:

Asociadas a los sistemas mecánicos: Cuando se presentan problemas con válvulas,


mangueras, fuente de gases, conexiones, etc., probablemente es la primera causa de
complicaciones evitables, ya que con un adecuado sistema de seguimiento y alarmas
programadas adecuadamente, se pueden prevenir y corregir rápidamente en manos de
personal entrenado.

Asociadas a la vía aérea artificial: No es infrecuente encontrar estas complicaciones, las que
se pueden producir en tres momentos: a) durante la intubación: trauma, aspiración de
contenido gástrico, arritmias, etc., b) durante la ventilación mecánica: malposición u obstrucción
del tubo, extubación accidental, etc., o c) posterior a la extubación: principalmente compromiso
de los reflejos de la vía aérea y secuelas laringotraqueales. Recordemos que la presión de la
mucosa traqueal es de 25 a 35 mmHg por lo que el cuff del tubo endotraqueal se debe
mantener entre 20 y 25 mmHg para reducir el riesgo de lesiones traqueales.

Infección pulmonar (neumonía asociada al ventilador NAV): Al colocar un tubo


endotraqueal debemos remplazar las funciones de la vía aérea superior (calentar, humidificar y
filtrar el aire), así como realizar un adecuado manejo de las secreciones bronquiales, de lo
contrario favoreceremos la aparición de infecciones respiratorias que pueden acarrear
comorbilidades, prolongar el soporte ventilatorio e inclusive poner en riesgo la vida del
paciente15. La neumonía asociada al ventilador (NAV) podemos definirla como aquella
infección pulmonar que ocurre después de 48 horas de la intubación o el inicio de la ventilación
mecánica16. El diagnóstico es complejo y se basa en tres aspectos clínicos: signos de sepsis
(taquicardia, fiebre, leucocitosis), secreciones purulentas y rayos X de tórax con una imagen
pulmonar compatible y persistente en el tiempo. El aislamiento por cultivos de un germen
patógeno es difícil de distinguir si es el causante de la infección o sólo está colonizando la vía
aérea. Se ha demostrado que más del 70% de los pacientes hospitalizados en las unidades de
cuidado intensivo tiene su faringe y vía aérea superior colonizada por gérmenes Gram
negativos, Gram positivos y hongos, siendo los principales patógenos en la neumonía
nosocomial16,17.

Lesiones inducidas por la ventilación mecánica: barotrauma: es una complicación grave,


cuya mortalidad alcanza un 10 a 35% y aumenta cuando se atrasa el diagnóstico. El
barotrauma engloba una serie de patologías (enfisema intersticial alveolar, enfisema
subcutáneo, pneumomediastino, pneumoperitoneo y neumotórax) que tienen en común la
presencia de aire fuera de las vías aéreas. Si bien se ha asociado a un aumento en las
presiones de vía aérea, uso de PEEP y disminución con ciertos modos de VM, no hay nivel de
presión o modo de VM que nos asegure que no vaya a ocurrir, por lo que es una complicación
que debe ser tenida en cuenta siempre frente a cualquier desadaptación del paciente, aumento
en las presiones de vía aérea o hipoxemia sin origen claro.

Volutrauma: injuria pulmonar inducida por ventilación mecánica, sobre todo por distensión
local, antes que por la presión per sé. La distensión alveolar comprime los vasos alveolares
aumentando la resistencia vascular pulmonar, lo que produce una sobrecarga del ventrículo
derecho, con el consecuente desplazamiento del septum interventricular y disminución del
retorno venoso. Atelectasias: complicación causada frecuentemente por una programación con
bajo volumen nidal o por una obstrucción de la vía aérea, lo podemos prevenir usando PEEP,
evitando niveles de oxigeno muy elevados, previniendo tapones mucosos con fisioterapia
respiratoria. Muchas veces es necesario eliminarlos con broncofibroscopia. Atelectrauma:
ocasionado por la apertura y cierre extremo de los alvéolos y es un mecanismo frecuente de
injuria pulmonar
DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

El weaning, también llamado destete, es la desconexión del paciente sometido a ventilación


mecánica. Es un proceso que se lleva a cabo sin mayores dificultades en la gran mayoría de
los pacientes, cumpliendo ciertos requisitos, como los expuestos en la Tabla 10. Sin embargo,
existe un pequeño grupo de pacientes (10 a 20%), que ya sea por haber estado en VM
prolongada o tener un compromiso de la reserva pulmonar, requiere de un tratamiento más
gradual, con ejercicios ventilatorios progresivos y apoyo de broncodilatadores. Para iniciar el
destete se requiere regresión parcial o total del cuadro que llevó a instaurar la ventilación
mecánica, estabilidad hemodinámica y una FiO2 menor a 0,5 con PEEP menor a 5 cm de H2O
en sus parámetros de apoyo ventilatorio. Los pacientes pueden ser fácilmente clasificados en
tres grupos basados en la dificultad y la duración del proceso de destete18. Tabla 11. Existen
diversos métodos de destete siendo los más frecuentes el retiro gradual del soporte,
programando el soporte en un modo determinado según el equipo con que contemos, hasta
lograr una ventilación minuto espontánea que asegure una buena ventilación y la otra forma es
el destete alterno con tubo en T en la que retiramos al paciente del ventilador por un tiempo
que se incrementa progresivamente, alternándolo con reconexión al ventilador hasta conseguir
autonomía ventilatoria del paciente.

SEDACIÓN Y RELAJACIÓN EN VENTILACIÓN MECÁNICA

Para facilitar la ventilación mecánica y hacer más confortable este soporte, muchas veces es
necesario hacer uso de medicamentos sedantes en bolos IV o infusión continua, en
combinación con analgésicos, ambos preferentemente de acción corta para poder regular su
efecto con respecto a niveles estandarizados y preferentemente por corto tiempo para evitar los
efectos secundarios, como el síndrome de debilidad del paciente critico. Los fármacos sedantes
más usados son:

Midazolam: es una benzodiacepina de acción rápida, su inicio de acción es de 2-3 minutos, y


la duración de su efecto de 0,5-2 horas. Dosis de carga: 0,1 mg/kg IV, repetir hasta conseguir
nivel de sedación adecuado. Después seguir en infusión IV continua a la dosis de 0,1
mg/kg/hora. Propofol: es un anestésico intravenoso, su inicio de acción es de 15 a 45 segundos
y la duración de su efecto de 55 minutos. Dosis de carga 1 mg/Kg IV y luego infusión IV
continua a 1 mg/Kg /hora.

Dexmetomidina: es un potente y altamente selectivo agonista de los adrenorreceptores alfa2


que brinda sedación y analgesia. La dosis de carga es de 1 mcg/kg administrado durante 10
minutos, seguida de infusión IV de mantenimiento a la dosis de 0,2 a 0,7 mcg/kg/hora. Se debe
tener precaución con la aparición de bradicardia e hipotensión, sobre todo si se administra
rápido.

Etomidate: es un agente no narcótico, no barbitúrico, es un inductor no benzodiacepínico con


una rápida acción en 15 a 45 segundos y duración de 3 a 13 minutos con una dosis inicial de
0,3 mg/Kg.

Fentanilo: es un narcótico con efecto analgésico y sedante. El efecto inicial se desarrolla en 60


a 90 segundos y tiene una duración de 45 a 60 minutos luego de un bolo inicial de 5-10
microgramo/Kg.

Succinilcolina: es un relajante muscular despolarizante, la dosis de 1-2 mg/Kg se inicia en 1 a


1,5 minutos y su efecto paralizante dura de 25 a 40 minutos. Tiene como efectos secundarios la
hiperkalemia, bradicardia y aumento de la presión intracraneal.

Bromuro de vecuronio: agente bloqueador neuromuscular no despolarizante. La dosis en


adultos y niños mayores de 9 años es 80 a 100 μg/kg (bolo inicial) y de 10 a 15 μg/kg (dosis de
mantenimiento iniciada 25 a 40 minutos después de la dosis inicial).

Cisatracurium: agente bloqueante neuromuscular no despolarizante con metabolismo


independiente hepático y renal, la dosis inicial es de 0,1 a 0,2 mg/Kg, la dosis de
mantenimiento es de 0,05 a 0,07 mg/Kg, su efecto se inicia en 5 a 7 minutos y la duración es
variable de 25 a 40 minutos.

TRANSPORTE DE PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA

Trasladar a un paciente conectado a un ventilador mecánico es una proceso habitual que está
indicado en diferentes situaciones (Figura 10) en la atención de un paciente en estado crítico,
ya sea para trasladarlo del lugar del suceso al hospital, dentro del mismo hospital para realizar
pruebas diagnósticas (tomografías, radiología intervencionista), para transportarlo a otros
servicios como sala de operaciones o de regreso7. Sin embargo, este procedimiento puede
resultar muy complejo y con alto riesgo de complicaciones.

El traslado de un paciente crítico con ventilación mecánica conlleva a que se le brinde la misma
atención y cuidados que tiene en la UCI, por ello debe estar perfectamente organizada la
monitorización de las constantes fisiológicas cardiorrespiratorias, permitiéndonos comprobar la
estabilidad del paciente antes, durante y al final del traslado, hasta su recepción por la Unidad
Clínica respectiva8.

Las características básicas de un ventilador de trasporte las podemos resumir en que tenga
operatividad, manejabilidad, resistencia y se enumeran en la Tabla 121.

Es importante asimismo tener definidas las distintas fases de realización del transporte
intrahospitalario19 para tomar las previsiones correspondientes y garantizar el éxito sin
complicaciones del traslado. Así, podemos dividir a éste proceso en tres fases:

Fase de preparación: Una vez conocidos el lugar, la distancia y el tiempo de traslado se


determinará las necesidades de material y de personal, así como valorar las posibles
complicaciones que puedan aparecer. Se preparará el material a utilizar, revisando su correcto
funcionamiento, estado de las baterías, comprobación de balones de oxígeno, respirador de
transporte y equipo auxiliar (laringoscopio, tubos endotraqueales, etc.).

Fase de transporte: Los objetivos de esta fase son el de mantener una vigilancia óptima del
paciente, realizando una valoración seriada previamente establecida y un soporte adecuado de
los sistemas orgánicos en función de las necesidades de cada paciente. Es necesario
mantener una correcta coordinación durante el transporte para facilitar el acceso al lugar de
destino, controlando los ascensores a utilizar, siendo más prácticos los que funcionan mediante
llave, y estar en contacto con el lugar de destino para que estén preparados para la llegada del
paciente, evitando esperas innecesarias que podrían causar complicaciones.

Fase de regreso: Una vez de vuelta el paciente a la UCI, se volverán a realizar controles de


constantes vitales y

si estuviese conectado a un respirador es conveniente monitorizar los parámetros de


ventilación y realizar gasometría para valorar la situación actual del paciente. Se revisarán las
vías, drenajes, sondas, tubo endotraqueal, bombas de infusión, conexión a monitor de pared,
etc., dejando al paciente correctamente instalado en su box. Se terminarán de rellenar los datos
de la gráfica de transporte, anotando las incidencias que hubiesen ocurrido durante el mismo.

También podría gustarte