Área de Ciencia y Tecnología de La EBR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ÁREA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA DE LA EBR
• La ciencia y la tecnología están presentes en
diversos contextos de la actividad humana,
ocupando un lugar importante en el desarrollo del
conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades, que han ido transformando nuestras
concepciones sobre el universo y nuestras formas
de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean
capaces de cuestionarse, buscar información
confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y
tomar decisiones fundamentadas en conocimientos
científicos, considerando las implicancias sociales y
ambientales. Así también, ciudadanos que usen el
conocimiento científico para aprender
constantemente y tener una forma de comprender
los fenómenos que acontecen a su alrededor.
• El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación
Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias.
A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y
tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y
facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes
competencias:
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.

Explica el mundo físico basándose


en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo

Indaga mediante métodos científicos


para construir sus conocimientos
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL
DE EGRESO
El currículo nacional de la Educación Básica está estructurada
con base a cuatro definiciones curriculares clave que permite
concretar en la práctica educativa las intenciones que se
expresan en el perfil de egreso ,estas son:
1.-COMPETENCIA: Se define como la facultad que tiene una
persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético . Ser
competente significa identificar conocimientos y habilidades
que uno posee, además de combinar determinadas
características personales con habilidades socioemocionales
que hagan más eficaz su interacción con otros.
2.-CAPACIDADES :Son recursos para actuar de manera
competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para
afrontar una situación determinada.
Los conocimientos son teorías , conceptos y
procedimientos legado por la humanidad en distintos
campos del saber.
Las habilidades hacen referencia al talento ,la pericia o
la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea
con éxito.
Las actitudes son formas habituales de pensar, sentir y
comportarse de acuerdo a un sistema de valores que
se va configurando a lo largo de la vida a través de las
experiencias y educación recibida.
3.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE :Son
descripciones del desarrollo de la competencia en
niveles de creciente complejidad , desde el inicio
hasta el fin de la EB, de acuerdo a la secuencia que
sigue la mayoría de estudiantes que progresan en
una competencia determinada, hacen referencia de
manera articulada a las capacidades que se ponen
en acción al resolver o enfrentar situaciones
auténticas.
De este modo los estándares proporcionan
información valiosa para retroalimentar a los
estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a
avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los
requerimientos de las necesidades de aprendizaje
identificadas .
4.-DESEMPEÑO: Son descripciones
específicas de lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias ( estándares de
aprendizaje).Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos . No
tiene carácter exhaustivo , más bien
ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este
nivel.
ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• El punto de partida de los estudiantes es la curiosidad, su deseo


por comprender el mundo y el placer por aprender a partir del
cuestionamiento del ambiente, que se traduce en la construcción
de conocimientos científicos y tecnológicos.
• El aprendizaje de la ciencia y la tecnología se desarrolla desde
edades tempranas, por ello las competencias se desarrollan
progresivamente desde los diferentes niveles de la educación
básica.
• El aprendizaje de la ciencia y la tecnología no puede limitarse al
laboratorio, pueden considerarse otros espacios como el jardín, el
campo, un río, entre otros.
• Se hace uso de contextos reales o verosímiles que permiten a los
estudiantes enfrentarse a experiencias y problemáticas cercanas a
las que suceden en su vida, movilizando conocimientos previos y
que resultan pertinentes a sus necesidades e intereses.
• El aprendizaje de la ciencia y la tecnología
promueve la construcción de modelos que
representan la naturaleza y su funcionamiento, que
lleva al estudiante a admirarla y protegerla.
• Los recursos y materiales educativos son
importantes en el aprendizaje – enseñanza la ciencia
y la tecnología, al considerar los estilos de
aprendizaje de los estudiantes y al permitirles
reconstruir y comprender los fenómenos que
acontecen en la naturaleza, que son complicados de
reproducir y que un simulador puede ayudar en su
reconstrucción y comprensión.
• En la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la
tecnología, el docente debe comprender la
importancia de contar con marcos teóricos sobre
procesos de aprendizaje. Esto le permitirá abordar
las preconcepciones de sus estudiantes, plantear
situaciones de aprendizaje significativas, saber que
los conocimientos son respuestas a preguntas y que
la construcción del conocimiento tiene carácter
social.
En las situaciones de aprendizaje, se debe considerar
que las competencias del área se articulan entre sí.
Además, estas competencias se articulan con
competencias de otras áreas.
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL
ÁREA Y LAS DE OTRAS ÁREAS
• El área busca el desarrollo de tres competencias: Indaga mediante
métodos científicos; Explica el mundo natural y artificial y Diseña y
construye soluciones tecnológicas, que se articulan, retroalimentan y
progresan.
• Nuestra vida cotidiana está llena de acontecimientos que despiertan
nuestra curiosidad, interés y necesidad de encontrar respuesta a
nuestros cuestionamientos, lo que nos motiva a indagar. Al indagar
científicamente, el estudiante construye conocimientos acerca del
funcionamiento y estructura del mundo que le rodea, lo que le permite
explicar hechos o fenómenos que acontecen a su alrededor para
construir argumentos; y participar, deliberar y tomar decisiones en
aspectos personales o públicos. Así mismo, el estudiante diseña y
construye soluciones tecnológicas frente a problemas personales o
sociales, en los que aplica los conocimientos científicos.
• Cuando el estudiante desarrolla sus competencias desde el
área moviliza también otras que son abordadas en las demás
áreas. En particular, el estudiante pone en juego
competencias relacionadas a la comunicación, al dar a
conocer los resultados de su proceso de indagación,
construir representaciones del mundo físico, explicar la
estructura y funcionamiento de la naturaleza; moviliza
competencias relacionadas a las matemáticas al analizar,
procesar y representar datos producto de sus indagaciones,
realizar mediciones o cálculos en la representación de sus
soluciones tecnológicas; moviliza competencias relacionadas
al arte en la construcción de modelos de la realidad o en el
diseño de sus soluciones tecnológicas; moviliza
competencias sociales en el trabajo en equipo o en la toma
de decisiones para actuar responsablemente con el
ambiente, entre otras competencias.

También podría gustarte