Crisis y Pandemia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La pandemia como momento de crisis, produjo cambios que ya se venían gestando desde

antes, incluyendo cambios en las formas de trabajo y en nuestra identidad como


trabajadores. Aceleró el proceso.

Uno de los procesos que se venían gestando es aquel del trabajo remoto, virtual. Esto,
ciertamente tuvo un impacto sobre la salud mental… ¿cómo afrontar las disrupciones
emocionales por la perdida de equilibrio? ¿cómo reacomodar la cotidianidad y la identidad?
¿cómo formar y mantener el lazo social que une en un proyecto?

Las crisis son episodios, irrupciones abruptas en un camino de supuesta normalidad que
desarticula la existencia de un mundo previsible, cómodo y estable, convirtiéndolo en un
mundo diferente que desorganiza rutinas, hábitos y formas de vivir. Episodio pandémico
→ crisis.

Schlemenson sobre la crisis → un conjunto de hechos y fenómenos que comprometen a


una serie de sistemas vinculados entre sí por relaciones sucesivas de inclusión o/y
interdependencia: personas, grupos, organizaciones, instituciones, países, regiones,
mundos, insertos en un momentos histórico y en un medio ambiente cultural, político,
social y económico particular.

Morin → la turbulencia del contexto es una dimensión privilegiada para comprender


als crisis. Es la aparición repentina de hechos inesperados que vulnera la capacidad
de los sistemas para comprenderlos, analizarlos, internalizarlos y planificar
alternativas para sobrellevarlos. Básicamente, nos invita a pensar sobre la capacidad
adaptativa del ser humano y los sistemas sociales frente a estas situaciones, ¿qué
mecanismos de respuesta políticos, técnicos y comportamentales se producen frente al
impacto?

En estos contextos se pone en juego el temor a lo desconocido, dando lugar a


percepciones amenazantes y hostiles que generan comportamientos delineados por estos
sentimientos de incertidumbre y ansiedad.

La naturaleza humana es limitada para procesar situaciones de cambio abrupto. Hay


caos social y descomposición psíquica. Por eso, en este texto se plantea la necesidad
imperiosa de agudizar la mirada psicosocial y sociodinámica para tener lecturas
comprensivas y operacionales sobre la realidad. La mirada psicosocial delimita con mayor
nitidez las consecuencias subjetivas de la pandemia, en las que se encierran aspectos
cognitivos, emocionales e intelectuales.

Impacto sobre la subjetividad y las identidades laborales

El universo de trabajo sufrió modificaciones en cada una de las configuraciones:

● Trabajo febril: estos trabajadores pasaron la crisis de forma presencial. Los


comportamientos más frecuentes fueron: el temor al contagio personal, al de sus
compañeros, al de sus familiares, la adopción de protocolos de seguridad y
salubridad que obstaculizan la tarea, retroceso de la actividad vincular debido al
necesario distanciamiento social físico.
● Trabajo burocrático-administrativo: surgió la necesidad de adoptar nuevas
formas de trabajo, acelerándose procesos que ya se venían gestando hasta
convertirse en hegemónica → “home office”. Los trabajadores tuvieron que
adoptar y adaptar el propio hogar como espacio de trabajo. Provocó desajustes y
desequilibrios en la vida personal afectando la salud física y psíquica. Conflictos en
los espacios privados. Tensiones por la dificultad de adaptación. A su vez, se
alteraron los ritmos de trabajo y se exacerbaron los tiempos dedicados al mismo.
La exposición alta a lo digital produjo alteraciones en el sueño, alimentación, ocio
y hábitos. Factores de riesgo psicosocial: tecno stress, fatiga informática,
conectividad permanente, aislamiento laboral, pérdida del sentido de pertenencia
e identidad en el trabajo, déficits comunicacionales, problemas familiares,
sobrecarga de trabajo, disponibilidad permanente, perturbaciones psíquicas
(ansiedad, irritabilidad, cuadros depresivos).

● Trabajo precario: como siempre, fue el sector más golpeado dado a que carecen
de acceso a los beneficios de un seguro y a licencias por enfermedad.

● Deserción de búsqueda de las personas sin trabajo: mucha gente quedó


completamente fuera del sistema de empleo

La instalación de nuevas tecnologías y la progresiva influencia de un capitalismo de


plataformas

Modelo actual del capitalismo

→ extrae toda la energía física y psíquica del sujeto, interviniendo en cada ámbito de la
vida social e individual: cuerpos, lenguaje, tiempo, atención, hábitos y saberes.
→ basado en la economía de plataformas tecnológicas y digitales (economía digital)
→ abre paso a un mundo competitivo que exige en las empresas ofrecer más servicios por
menor ganancia y, a las personas, a invertir más esfuerzo por menor salario
→ orientado a la generación de datos como una forma de generar riquezas y crecimiento
económico.
→ controla, extrae y produce mucha cantidad de datos, orientado a producir consumo a
gran escala.
→ nuevo modelo para generar empresas y negocios

El dataísmo (proceso laboral basado en la producción de datos) mencionado arriba tiene


una forma inmaterial y se orienta al uso y manipulación de símbolos y emociones de los
usuarios (consumidores). Los trabajadores clásicos industriales y los administrativos son
paulatinamente reemplazados

Actividad productiva se orienta a la producción de elementos inmateriales → materias


primas actuales que se producen son intangibles, casi imposibles de ser mensuradas y
cuantificadas. Provienen de la utilización de facultades cerebrales y emocionales de la
acción humana. El valor simbólico de la mercancía prevalece por sobre la mercancía en sí
misma.

Todo esto pone en jaque los procesos de identificación de los sujetos en relación al
producto generado dado que se convierte en un hecho inmaterial. Asimismo, se ven
afectados los procesos inteligentes como el lenguaje, la concentración, la memoria y la
producción de cultura y, como consecuencia, se ve afectado el rendimiento laboral. El
exceso de exposición a la pantalla, el poder de concentración, la acumulación y
capitalización de la experiencia son algunos de los causantes. Se provocan cambios en
CÓMO se procesa la información.

Repercusiones psicofuncionales debido a que las energía neuropsíquicas se ven en la


obligación de funcionar a velocidades exorbitantes, obligando a la actividad cognitiva a
adaptarse a la velocidad de la red.

La escalera de problemas del trabajador digital

1er orden de problemas: el trabajador digital se ve en un contexto laboral donde las


jornadas se extendieron y, además, en la que el foco atencional está multidirigido. Hay
una presencia de estímulos que generan demandas atencionales simultáneas y que no
encuentran una capacidad de respuesta para procesar toda esa cantidad de información
que sobrepasa la capacidad cognitiva, generando stress y cansancio mental.

2do orden de problemas: en el ecosistema laboral digital se confunden la separación


entre el tiempo de vida y el tiempo de trabajo dado a que las actividades laborales hacen
uso de las facultades vitales y del espacio físico de la vida personal. Es difícil determinar
el tiempo de trabajo y de no trabajo. “No es el fin del trabajo, sino el trabajo sin fin”.

El hiperproductivismo capitalista es el causante de la patologización del trabajo.


Infelicidad, neurosis, stress. Todo esto lleva a la definición de no-lugar de trabajo → se
menciona una expropiación del lugar de trabajo con todas las consecuencias que esto
tiene sobre la identidad del trabajador. Se coloniza la vida personal.

3er orden de problemas: aparecen síndromes psicofísicos que antes estaban


individualizados con varias secuelas sociales y económicas. Estos nuevos modos de trabajar
y vivir tuvieron un fuerte impacto sobre el psiquismo, produciéndose fatiga psíquica y
cansancio mental como la consecuencia de la acción de estos nuevos modelos aplicados
por el capitalismo. Byung-Chun Han lo llama “la sociedad del cansancio y del
rendimiento”.

Esta nueva modalidad de trabajo hace trampa: presenta modelos en apariencia liberadores
que apuntan a la autorrealización pero que, en realidad, no lo son. Hay una explotación
voluntaria y apasionada, creyendo uno que se está realizando. Ya no hay una explotación
externa, sino que uno se somete a los imperativos interiores de tener que rendir más y
más y más. Explotación sin autoridad. Uno es amo y esclavo. Esta autoexplotación es
mucho más eficaz para el sistema.

La enfermedad por excelencia es la depresión → un cuadro que es promovido por un


sistema que hace uso de la energía psíquica y produce movilizaciones subjetivas hasta la
extenuación, produciendo “asfixia de incompletud”, un estado en el que nunca hay
tiempo, ni registros de absolutamente nada que nos permitan identificar que alcanzamos
un logro y que esto pueda, al mismo tiempo, retroalimentar y recrear la energía para
dirigirnos hacia una meta ulterior. Son enfermedades neuronales… depresión, déficit de
atención, hiperactividad, TLP, burnout, etc.
Trabajo en las organizaciones

Todas las organizaciones se vieron en la obligación de revisar sus estrategias, políticas,


procedimientos y su misión. El territorio de mayor conflicto fueron las empresas
industriales y las burocracias administrativas. El tema era cómo crear un nuevo sistema de
control remoto… había que confiar en los trabajadores y en los comportamientos
observables mediante las aplicaciones tecnológicas. Esto, a su vez, dio pie a nuevas
maneras de coordinar el trabajo, el cual previamente se controlaba mediante la mirada.
La confianza y la credibilidad interpersonal fue fundamental y, además, la necesidad de
gestionar por objetivos, responsabilidad delegada y resultados. La gestión managerial
rápidamente se las ingenió para transformar la gestión por objetivos en una maratón de
logros organizacionales. Hubo, claramente, una ausencia de planificación de los sistemas
organizativos, con la falta de los medios técnicos adecuados, infraestructura y
experiencia.

Teletrabajo → actividad laboral que se genera en sitios no convencionales utilizando


herramientas basadas en tecnologías digitales de comunicación dentro del encuadre
regulado de una relación de empleo con un marco de derechos y obligaciones específicas.

El retorno

Hubo diversas formas de retorno:

1. Modo tradicional: regreso a un lugar tradicional con sus rutinas de tiempo y


espacios.
2. Modelo club social: enfoque híbrido con espacios para reuniones focalizadas y
específicas que permitan conservar los vínculos. Se reúnen cuando es necesario
3. Modelo basado en actividades: espacios de uso común sin presencia de áreas
determinadas ni escritorios. Sin lugar específico. Sala de trabajo grupal
4. Modelo sede central y satélites: sede central pequeña y oficinas en red para que
las oficinas estén cerca del domicilio de los empleados.
5. Modelo remoto / virtualidad total: desaparece la sede central física.

Los nuevos contratos de expectativas

Aparecen nuevos empleos que requieren de capacidades técnicas que están fuera del
alcance de los jóvenes que hoy pretenden ingresar al mercado laboral. Hay una brecha
digital que alcanza a los jóvenes, adultos y adultos mayores

El mercado laboral exige capacidades vinculadas a empleos como: analista de datos,


ciberseguridad, robótica, big data, ia.

La mente como artefacto principal. Tecnopeones. La mano de obra dio lugar a la mente de
obra, automatizada y regida por esquemas digitales repetitivos, en serie y monótonos.
Esto compromete a los contratos psicológicos tradicionales: cambio del trabajo (qué y
cómo se hace), cambio del perfil del trabajador (del analógico al digitalizado y
automatizado), cambio del espacio de trabajo, cambio del tiempo, cambio de los
dispositivos de control, cambio de los vínculos, cambio del volúmen (más por menos),
cambio de las operaciones laborales (digitalizadas y robotizadas), cambio de la lógica
biopolítica (trabajamos por resultados, somos medidos por objetivos. Psicopolítica: control
de la psiquis).

Nuevo segmento de trabajadores que festejan la libertad del tiempo, de los espacios
físicos flexibles, donde se desarrollan profesionalmente y el jefe actúa de guía
profesional. Equilibrio armónico entre vida laboral y privada.

Estas lógicas hegemónicas → debilitan la acción política y reducen la capacidad de los


estados de regular la tecnología y la economía. La voluntad política es impotente.

El porvenir de la psicología del trabajo en la pospandemia

Se debe rescatar la singularidad y los espacios de escucha en los ámbitos laborales. Se


deben realizar intervenciones que le devuelvan al sujeto la posiblidad de registrar y
procesar la experiencia, revisarla, cuestionarla y, así, transformarla. Se debe encontrar
envuelto en una trama narrativa que le devuelva implicancia y pertenencia a un proyecto
y, así, pueda resignificar su hacer. Los espacios de escucha le devuelven la palabra. Los
trabajadores deben encontrar modelos de afrontamiento del padecimiento emocional,
para conseguir formas de trabajo asociadas a la satisfacción y desarrollo profesional

También podría gustarte