norma UNE-EN
N ISO 14175
españolla
Mayo 2009
TÍTULO Consu
umibles para el soldeo
Gasess de protección para el soldeo por fusión y procesos afines
(ISO 14175:2008)
1
Welding consumables.
c Gases and gas mixtures for fusion welding and allied prrocesses. (ISO 14175:2008).
Produits consommables pour le soudage. Gaz et mélanges gazeux pour le
l soudage par fusion et les
techniquees connexes. (ISO 14175:2008).
CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN ISO 14175:2008,
que a suu vez adopta la Norma Internacional ISO 14175:2008.
OBSERVACIONES Esta norrma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 439:1995.
ANTECEDENTES Esta norrma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 14 Soldadura y técnicas
conexass cuya Secretaría desempeña CESOL.
Editada e impresa por AENOR LAS OBSE
ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 23047:2009
13 Páginas
© AENOR 2009 Génova, 6 [email protected] Tel.: 902 102 201 Grupo 11
Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
S
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN ISO 14175
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Marzo 2008
ICS 25.160.20; 71.100.20 Sustituye a EN 439:1994
Versión en español
Consumibles para el soldeo
Gases de protección para el soldeo por fusión y procesos afines
(ISO 14175:2008)
Welding consumables. Gases and gas Produits consommables pour le soudage. Schweiβzusätze. Gase und Mischgase für
mixtures for fusion welding and allied Gaz et mélanges gazeux pour le soudage das Lichtbogenschweiβen und verwandte
processes. (ISO 14175:2008) par fusion et les techniques connexes. Prozesse. (ISO 14175:2008).
(ISO 14175:2008).
Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2008-02-07.
Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.
Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.
Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles
© 2008 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN ISO 14175:2008 -4-
PRÓLOGO
El texto de la Norma EN ISO 14175:2008 ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 44 Soldadura
y técnicas conexas en colaboración con el Comité Técnico CEN/TC 121 Soldadura, cuya Secretaría
desempeña DIN.
Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de septiembre de 2008, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de septiembre de 2008.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos
derechos de patente.
Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 439:1994.
De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
DECLARACIÓN
El texto de la Norma ISO 14175:2008 ha sido aprobado por CEN como Norma EN ISO 14175:2008 sin
ninguna modificación.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-5- ISO 14175:2008
PRÓLOGO
ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas
internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro
interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar
representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación
con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica.
Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las
Directivas ISO/IEC.
La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas
internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para su votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos
miembros con derecho a voto.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta norma internacional
puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de
cualquiera o todos los derechos de patente.
La Norma ISO 14175 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 44 Soldadura y técnicas conexas,
Subcomité SC 3, Consumibles para el soldeo.
Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 14175:1997) que ha sido revisada
técnicamente.
Las solicitudes de interpretaciones oficiales de cualquier aspecto de esta norma deberían dirigirse a la
Secretaría de ISO/TC 44/SC 3 a través del Organismo Nacional de Normalización correspondiente. Una
lista completa de estos organismos se puede encontrar en http://www.iso.org.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
ISO 14175:2008 -6-
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma internacional especifica los requisitos para la clasificación de gases y mezclas de gases utilizados en el
soldeo por fusión y técnicas afines incluyendo, pero no limitado a:
− soldeo por arco con gas inerte y electrodo de volframio (Proceso 141);
− soldeo por arco protegido con gas y electrodo de aporte (Proceso 13);
− soldeo por arco plasma (Proceso 15);
− corte por arco plasma (Proceso 83);
− soldeo láser (Proceso 52);
− corte por láser (Proceso 84);
− cobresoldeo por arco (Proceso 972).
NOTA Los números del proceso están de acuerdo con la Norma ISO 4063.
El propósito de esta norma internacional es clasificar y designar gases de protección, respaldo, proceso y de apoyo de
acuerdo con sus propiedades químicas y comportamiento metalúrgico como base para una correcta selección por el
usuario y para simplificar los posibles procedimientos de cualificación.
Las purezas de los gases y las tolerancias del mezclado están especificadas según las suministra el proveedor
(fabricante) y no en el punto de utilización.
Los gases o mezclas de gases pueden suministrarse en forma líquida o gaseosa, pero cuando se utilizan para el soldeo y
técnicas afines, los gases se utilizan siempre en forma gaseosa.
Los gases combustibles, tales como acetileno, gas natural, propano, etcétera, y gases resonantes, como los usados en
láseres de gas, no están cubiertos por esta norma internacional.
El transporte y manejo de gases y recipientes deben estar de acuerdo con las normas y reglamentaciones locales,
nacionales y regionales según se requiera.
2 NORMAS PARA CONSULTA
Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).
ISO 31-0:1992 Magnitudes y unidades. Parte 0: Principios generales.
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones:
3.1 gas base:
Componente mayoritario o único de un gas puro o mezclado.
3.2 clasificación:
Número de esta norma internacional seguido por el símbolo del gas o mezcla de gases (grupo principal y subgrupo).
3.3 componente:
sustancia gaseosa que es esencial para el desempeño de la mezcla de gases.
EJEMPLO En una mezcla que contenga 11% de CO2 en argón, el CO2 se considera un componente mientras que el argón es el gas base.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-7- ISO 14175:2008
3.4 recipiente:
Contenedor utilizado para el envío y/o almacenamiento de gases puros o mezclados en estado gaseoso o líquido.
3.5 designación:
Clasificación, más los símbolos de todos los componentes químicos, más la composición nominal en tanto por ciento en
volumen.
NOTA Los símbolos de los componentes químicos se dan en el apartado 5.2.
EJEMPLO Una mezcla de argón que contenga un 11% de CO2 se designa como ISO 14175-M20-ArC-11.
3.6 impureza:
Sustancia gaseosa con composición química diferente del gas base, componente o mezcla de gases.
3.7 mezcla:
Gas que consta de dos o más componentes.
3.8 valor nominal:
Valor de un componente en tanto por ciento, citado por el fabricante o proveedor, que se corresponde con la
composición general dada por la designación.
3.9 símbolo:
Grupo principal y subgrupo de una mezcla de gas.
NOTA Los símbolos se dan en la tabla 2 (véase también 5.1).
EJEMPLO El símbolo para una mezcla de argón que contiene un 11% de CO2 es M20.
4 PROPIEDADES DE LOS GASES
4.1 Generalidades
Las propiedades físicas y químicas relevantes de los gases considerados en esta norma internacional se dan en la tabla 1.
Tabla 1 − Propiedades de los componentes del gas
Símbolo Densidada Densidad relativaa Punto de ebullición Reactividad durante
Tipo de gas
químico (aire = 1,293) al aire a 0,101 MPa el soldeo
kg/m3 ºC
Argón Ar 1,784 1,380 –185,9 Inerte
Helio He 0,178 0,138 –268,9 Inerte
Dióxido de carbono CO2 1,977 1,529 –78,5b Oxidante
Oxígeno O2 1,429 1,105 –183,0 Oxidante
Nitrógeno N2 1,251 0,968 –195,8 Reactividad bajac
Hidrógeno H2 0,090 0,070 –252,8 Reductor
a
Especificado a 0 ºC y 0,101 MPa (1,013 bar).
b
Temperatura de sublimación (temperatura de transición sólido a gas).
c
El comportamiento del nitrógeno varía con diferentes materiales y aplicaciones. El usuario debe considerar las posibles influencias.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
ISO 14175:2008 -8-
4.2 Procedimiento de redondeo
Para determinar el cumplimiento de los requisitos de esta norma internacional, los valores reales de ensayo obtenidos
deben sujetarse a las reglas de redondeo indicadas en el anexo B, Regla A de la Norma ISO 31-0:1992. Si los valores
medidos se han obtenido con equipos calibrados en otras unidades distintas a las de esta norma internacional, los
valores medidos deben convertirse a las unidades de esta norma internacional antes del redondeo. Si un valor medio
tiene que compararse con los requisitos de esta norma internacional, el redondeo debe hacerse únicamente después de
calcular el promedio. En el caso en que la norma de ensayo citada en las normas para consulta de esta norma
internacional contenga instrucciones para el redondeo que entren en conflicto con las instrucciones de esta norma
internacional, deben aplicarse los requisitos de redondeo de la norma de ensayo. Los resultados del redondeo deben
cumplir los requisitos de la tabla apropiada para la clasificación bajo ensayo.
5 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN
5.1 Clasificación
5.1.1 Generalidades
Los gases y mezclas de gases deben clasificarse por el número de esta norma internacional seguido por el símbolo para
el gas de acuerdo con la tabla 2.
NOTA La clasificación está basada en la reactividad del gas o mezcla de gases.
5.1.2 Grupo principal
Los códigos de letras y números utilizados para los grupos principales son:
─ I: gases inertes y mezclas de gases inertes;
─ M1, M2 y M3: mezclas oxidantes que contienen oxígeno y/o dióxido de carbono;
─ C: gas y mezclas altamente oxidantes;
─ R: mezclas de gases reductores;
─ N: gas de baja reactividad o mezclas de gases reductores que contengan nitrógeno;
─ O: oxígeno;
─ Z: mezclas de gases que contengan componentes no listados o mezclas fuera de la gama de composición listada en
la tabla 2.
5.1.3 Subgrupo
Los grupos principales, excepto Z, están divididos en subgrupos basados en la presencia y nivel de diferentes
componentes que tengan una influencia en la reactividad (véase la tabla 2). Los valores indicados en la tabla 2 son
valores nominales.
5.1.4 Ejemplos de clasificación
EJEMPLO 1 Para una mezcla de gas que contenga 6% de dióxido de carbono, 4% de oxígeno en argón:
Clasificación: ISO 14175 – M25
EJEMPLO 2 Para una mezcla de gas que contenga 30% de helio en argón:
Clasificación: ISO 14175 – I3
EJEMPLO 3 Para una mezcla de gas que contenga 5% de hidrógeno en argón:
Clasificación: ISO 14175 – R1
EJEMPLO 4 Para una mezcla de gas que contenga 0,05% de oxígeno en argón:
Clasificación: ISO 14175 – Z
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-9- ISO 14175:2008
5.2 Designación
5.2.1 Generalidades
Los gases y mezclas de gases se designan por la clasificación (véase 5.1) y los símbolos de sus componentes químicos como
se indica a continuación, seguido por la correspondiente composición nominal en tanto por ciento en volumen:
─ Ar: argón
─ C: dióxido de carbono
─ H: hidrógeno
─ N: nitrógeno
─ O: oxígeno
─ He: helio
El símbolo del gas base debe estar seguido por los símbolos de los otros componentes en orden decreciente de porcen-
taje, seguido por los valores de la composición nominal, en tanto por ciento en volumen, que se separan por una barra.
5.2.2 Ejemplos de designación
EJEMPLO 1 Para una mezcla de gas que contenga 6% de dióxido de carbono y 4% de oxígeno en argón:
Clasificación: ISO 14175 – M25
Designación: ISO 14175 – M25 – ArCO – 6/4
EJEMPLO 2 Para una mezcla de gases que contenga 30% de helio en argón:
Clasificación: ISO 14175 – I3
Designación: ISO 14175 – I3 – ArHe – 30
EJEMPLO 3 Para una mezcla de gas que contenga 5% de hidrógeno en argón:
Clasificación: ISO 14175 – R1
Designación: ISO 14175 – R1 – ArH – 5
EJEMPLO 4 Para una mezcla de gas que contenga 7,5% de argón y 2,5% de dióxido de carbono en helio:
Clasificación: ISO 14175 – M12
Designación: ISO 14175 – M12 – HeArC – 7,5/2,5
Para mezclas de gases que contengan componentes listados, pero fuera de los rangos de la tabla 2, la letra Z prefija el
símbolo para el gas de base y símbolos para los componentes como se ha indicado anteriormente, seguido por los
valores nominales de composición, en tanto por ciento en volumen, que se separan por una barra.
EJEMPLO 5 Para una mezcla de gas que contenga 0,05% de oxígeno en argón:
Clasificación: ISO 14175 – Z
Designación: ISO 14175 – Z – ArO – 0,05
Para mezclas de gases que contengan componentes no listados en la tabla 2, la letra Z prefija el símbolo para el gas de
base y símbolos para los componentes como se ha indicado anteriormente, pero con un signo + precediendo al
componente no listado, seguido por los valores nominales de la composición, en tanto por ciento en volumen, que se
separan por una barra.
EJEMPLO 6 Para una mezcla de gas que contenga 0,05% de xenón, símbolo químico Xe, en argón:
Clasificación: ISO 14175 – Z
Designación: ISO 14175 – Z – Ar+Xe – 0,05
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
ISO 14175:2008 - 10 -
Tabla 2 − Clasificación de gases de proceso para el soldeo por fusión y técnicas afines
Símbolo Componentes en tanto por ciento nominal en volumen
Grupo Sub- Oxidante Inerte Reductor Baja reactividad
principal grupo CO2 O2 Ar He H2 N2
I 1 100
2 100
3 resto 0,5 ≤ He ≤ 95
a
M1 1 0,5 ≤ CO2 ≤ 5 resto 0,5 ≤ H2 ≤ 5
a
2 0,5 ≤ CO2 ≤ 5 resto
3 0,5 ≤ O2 ≤ 3 restoa
4 0,5 ≤ CO2 ≤ 5 0,5 ≤ O2 ≤ 3 restoa
M2 0 5 < CO2 ≤ 15 restoa
1 15 < CO2 ≤ 25 restoa
2 3 < O2 ≤ 10 restoa
3 0,5 ≤ CO2 ≤ 5 3 < O2 ≤ 10 restoa
4 5 < CO2 ≤ 15 0,5 ≤ O2 ≤ 3 restoa
5 5 < CO2 ≤ 15 3 < O2 ≤ 10 restoa
6 15 < CO2 ≤ 25 0,5 ≤ O2 ≤ 3 restoa
7 15 < CO2 ≤ 25 3 < O2 ≤ 10 restoa
M3 1 25 < CO2 ≤ 50 restoa
2 10 < O2 ≤ 15 restoa
3 25 < CO2 ≤ 50 2 < O2 ≤ 10 restoa
4 5 < CO2 ≤ 25 10 < O2 ≤ 15 restoa
5 25 < CO2 ≤ 50 10 < O2 ≤ 15 restoa
C 1 100
2 resto 0,5 ≤ O2 ≤ 30
R 1 restoa 0,5 ≤ H2 ≤ 15
a
2 resto 15 < H2 ≤ 50
N 1 100
a
2 resto 0,5 ≤ N2 ≤ 5
a
3 resto 5 < N2 ≤ 50
a
4 resto 0,5 ≤ H2 ≤ 10 0,5 ≤ N2 ≤ 5
5 0,5 ≤ H2 ≤ 50 resto
O 1 100
Mezclas de gases que contengan componentes no listados o mezclas fuera de los rangos de composición
Z
listados.b
a
Para el fin de esta clasificación, el argón puede sustituirse parcial o completamente por helio.
b
Dos mezclas de gases con la misma clasificación Z pueden no ser intercambiables.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 11 - ISO 14175:2008
6 TOLERANCIAS DE LAS MEZCLAS
Las tolerancias de las mezclas se aplican al porcentaje volumétrico de los componentes de acuerdo con la tabla 3.
Tabla 3 − Tolerancias de la mezcla
Concentración nominal del gas componente
Tolerancia admisible
%
>5 ± 10% del nominal
1a5 ± 0,5% absoluto
<1 No especificado en esta norma internacional
EJEMPLO 1 Una adición del 25% de valor nominal de dióxido de carbono no debe variar en más de ± 2,5% (de 22,5% a 27,5%).
EJEMPLO 2 Una adición del 2,5% de oxígeno no debe variar en más de ± 0,5% (de 2,0% a 3,0%).
7 PUREZAS Y PUNTO DE ROCÍO
La pureza y el punto de rocío de los componentes del gas y de las mezclas de gases deben cumplir los requisitos de la
tabla 4.
La humedad puede expresarse como concentración en ppm (partes por millón) o como punto de rocío a 0,101 MPa
en ºC.
Los contenidos de purezas y humedades para mezclas de gases especiales no están especificados en esta norma
internacional.
8 ENSAYOS
El ensayo de los gases y mezclas de gases para la composición y las impurezas puede efectuarse por el fabricante o
proveedor utilizando normas establecidas para el ensayo y control (véase también la bibliografía). Los resultados del
ensayo deben cumplir los requisitos dados en las tablas 2 y 3.
Cualquier requisito de ensayo especial o adicional debería acordarse entre el comprador y el fabricante o proveedor.
Tabla 4 − Requisitos mínimos de contenidos de purezas y humedad de gases y mezclas de gases
Pureza Punto de rocío a 0,101 MPa Humedad
Grupos principales/gas
% en volumen mínimo ºC Volumen máximo ppm
I inerte 99,99 –50 40
M1a gas mezcla 99,9 –50 40
M2a gas mezcla 99,9 –44 80
M3a gas mezcla 99,9 –40 120
Ca dióxido de carbono 99,8 –40 120
R reductor 99,95 –50 40
N nitrógeno 99,9 –50 40
O oxígeno 99,5 –50 40
NOTA Para ciertas aplicaciones puede recomendarse una pureza superior y/o un punto de rocío inferior para evitar posible oxidación y contaminación.
a
Nitrógeno: 1 000 ppm máximo.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
ISO 14175:2008 - 12 -
9 CONTRAENSAYOS
Si algún ensayo falla en el cumplimiento del requisito, debe repetirse dos veces. Los resultados de ambos contraensayos
deben cumplir el requisito. Las muestras para el contraensayo pueden tomarse del recipiente original o de un recipiente
nuevo. Los contraensayos sólo son necesarios para aquellos elementos específicos que no cumplieron su requisito del
ensayo. Si los resultados de uno o ambos contraensayos no cumplen el requisito, debe considerarse que el gas bajo
ensayo no cumple los requisitos de esta especificación para aquella clasificación y designación.
En el caso que durante la preparación o después de la finalización de cualquier ensayo, esté claramente determinado que
no se siguieron los procedimientos prescritos o correctos en la preparación de las muestras o en la realización de los
ensayos, el ensayo debe considerarse no válido, sin tener en cuenta si el ensayo estaba completado o si los resultados
del ensayo cumplían o no el requisito. Aquel ensayo debe repetirse, siguiendo los procedimientos correctos prescritos.
En este caso, no se aplica el requisito de duplicar el número de muestras de ensayo.
10 MARCADO
El exterior de cada recipiente (véase 3.4) debe estar claramente marcado con la siguiente información como mínimo:
a) nombre del fabricante o proveedor;
b) nombre comercial;
c) designación de acuerdo con esta norma internacional (véase 5.2);
d) advertencias sobre la salud y seguridad de acuerdo con las normas y reglamentaciones locales, nacionales y
regionales según se requiera.
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 13 - ISO 14175:2008
BIBLIOGRAFIA
[1] ASTM E260, Standard Practice for Packed Column Gas Chromatography
[2] JIS Z 3253, Shielding gases for arc welding and plasma arc cutting
[3] ISO 4063, Welding and allied processes. Nomenclature of processes and reference numbers
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Génova, 6 [email protected] Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE VIGO a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.