Prácticas Atléticas y su Enseñanza
Trabajo de investigación.
1- ¿Qué es la educación física? – Concepto.
La educación física es una disciplina educativa que se centra en el desarrollo físico, motor y deportivo
de las personas. Su objetivo principal es promover y fomentar la adquisición de habilidades y
conocimientos relacionados con el movimiento corporal, el desarrollo de capacidades físicas, la
práctica de actividades deportivas y la adopción de hábitos saludables.
La educación física se imparte en los diferentes niveles educativos, desde la educación preescolar
hasta la educación secundaria y, en algunos casos, en la educación superior. A través de esta
asignatura, se busca que los estudiantes desarrollen competencias motrices, cognitivas y
socioafectivas, además de adquirir conocimientos teóricos sobre el cuerpo humano, la salud, el
deporte y el cuidado del propio cuerpo. En las clases de educación física, se realizan actividades
físicas y deportivas como juegos, ejercicios de calentamiento, práctica de deportes individuales y
colectivos, actividades de acondicionamiento físico, entre otros. Estas actividades buscan mejorar la
condición física, fortalecer el sistema muscular y cardiovascular, promover el trabajo en equipo,
desarrollar habilidades motrices y coordinativas, y fomentar la adopción de un estilo de vida activo y
saludable.
2- ¿Qué entiende usted, que es la educación física? – Con sus palabras.
Lo que yo entiendo que la educación física es una materia sobrevalorada que nos dan en los niveles
de aprendizaje (inicial, primario, secundario) porque tiene un gran impacto en la vida del alumno que
lo realice ya que no puede estar pasando por un buen momento y en ese lugar puede sentirse o
distraerse un poco y no solo es el juego, sino aprender sus diferentes destrezas para que así el
alumno pueda saber en que se desempeña mejor
3- ¿Por qué? ¿Qué lo llevo? - A elegir estudiar esta carrera.
El porque quise estudiar esta carrera me gusta el deporte y quisiera ser un entrenador de algún club
propio de básquet o algo relacionado el deporte, yo creo que no podría estar sin el deporte en mi vida es
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 1
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
lo que mas me gusta hacer y estudiar, me llevaron las ganas de ser profesor y enseñar a los jóvenes lo
maravilloso que es hacer deporte
4- ¿Qué es la actividad física? – Concepto.
La actividad física se refiere a cualquier tipo de movimiento corporal que resulta en un gasto de
energía y que involucra a los músculos esqueléticos. Puede incluir una amplia gama de actividades,
desde actividades cotidianas como caminar o subir escaleras, hasta deportes organizados, ejercicios
aeróbicos, levantamiento de pesas y muchas otras formas de actividad física.
El objetivo principal de la actividad física es mantener y mejorar la salud y el bienestar del individuo.
La actividad física regular tiene numerosos beneficios para la salud, tanto física como mental. Ayuda
a fortalecer los músculos y los huesos, mejora la función cardiovascular y respiratoria, y contribuye a
mantener un peso corporal saludable. También se ha demostrado que reduce el riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Además de los beneficios físicos, la actividad física también tiene un impacto positivo en el bienestar
mental y emocional. Ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, aumentar la autoestima y
promover un sueño de calidad. Participar en actividades físicas también puede brindar oportunidades
para socializar, establecer relaciones sociales y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Es importante destacar que la actividad física puede adaptarse a las capacidades y preferencias
individuales. No es necesario participar en actividades de alta intensidad para obtener beneficios para
la salud. Incluso actividades físicas más suaves, como caminar o hacer tareas domésticas, pueden
ser beneficiosas si se realizan regularmente.
5- ¿Qué es la práctica deportiva? – Concepto.
La práctica deportiva se refiere a la participación activa y regular en actividades deportivas con el
objetivo de mejorar habilidades físicas, competir, disfrutar y promover un estilo de vida activo y
saludable. Engloba una amplia variedad de disciplinas deportivas, tanto individuales como
colectivas, que involucran esfuerzo físico, habilidades motoras y reglas específicas.
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 2
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
La práctica deportiva implica la dedicación y el compromiso de los participantes, ya sea a nivel
recreativo, amateur o profesional. Los deportistas se involucran en entrenamientos regulares,
desarrollan técnicas específicas, trabajan en la mejora de su rendimiento y participan en
competiciones o eventos deportivos. Además de los aspectos físicos y técnicos, la práctica
deportiva también implica valores y actitudes como el compañerismo, la disciplina, el espíritu
deportivo, el trabajo en equipo y el respeto por las normas y reglas establecidas. A través del
deporte, se promueven valores como el esfuerzo, la superación personal, la perseverancia y la
adquisición de habilidades sociales.
La práctica deportiva puede tener diferentes objetivos y motivaciones para cada persona. Algunos
participantes pueden enfocarse en la competición y el logro de resultados deportivos, mientras
que otros pueden buscar principalmente la diversión, la recreación y los beneficios para la salud.
En cualquier caso, la práctica deportiva brinda una oportunidad para desarrollar capacidades
físicas, mentales y emocionales, así como para disfrutar de una actividad recreativa y socialmente
enriquecedora. En resumen, la práctica deportiva se refiere a la participación activa y regular en
actividades deportivas con el fin de mejorar habilidades físicas, competir, disfrutar y promover un
estilo de vida activo y saludable. Involucra esfuerzo físico, habilidades técnicas, valores deportivos
y puede adaptarse a diferentes niveles y objetivos, desde el recreativo hasta el profesional.
6- ¿Qué es el entrenamiento deportivo? – Concepto.
El entrenamiento deportivo es un proceso sistemático y planificado que tiene como objetivo
mejorar el rendimiento físico, técnico y táctico de los deportistas. Consiste en la aplicación de
principios y métodos específicos para desarrollar las habilidades necesarias en una determinada
disciplina deportiva.
El entrenamiento deportivo implica la programación de sesiones de entrenamiento, en las cuales
se trabajan diferentes aspectos como la resistencia, la fuerza, la velocidad, la agilidad, la
coordinación y las habilidades tácticas propias de cada deporte. Estas sesiones se diseñan de
acuerdo con los objetivos individuales y colectivos, las características físicas y técnicas de los
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 3
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
deportistas y los requisitos de la disciplina deportiva en particular. El entrenamiento deportivo se
basa en principios científicos y metodológicos, los cuales incluyen la progresión gradual de la
carga de entrenamiento, la variedad de estímulos, la individualización de los programas, la
periodización del entrenamiento, el descanso y la recuperación, entre otros. Estos principios
ayudan a optimizar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y maximizar el potencial de los
deportistas.
El proceso de entrenamiento deportivo es llevado a cabo por entrenadores o preparadores físicos,
quienes tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para diseñar y dirigir las sesiones de
entrenamiento. Estos profesionales se encargan de establecer los objetivos, planificar las cargas
de trabajo, corregir técnicas, monitorear el progreso y motivar a los deportistas.
El entrenamiento deportivo no se limita únicamente al aspecto físico, sino que también abarca
otros elementos como la alimentación, la recuperación, la psicología deportiva y la preparación
mental. Todos estos aspectos se integran en un enfoque integral para lograr un rendimiento
óptimo en el deporte. En resumen, el entrenamiento deportivo es un proceso planificado y
sistemático que busca mejorar el rendimiento físico, técnico y táctico de los deportistas. Se basa
en principios científicos y metodológicos, y se adapta a las necesidades individuales y los
requerimientos de la disciplina deportiva. Es llevado a cabo por entrenadores o preparadores
físicos y abarca aspectos físicos, técnicos, nutricionales y psicológicos para lograr un rendimiento
deportivo óptimo.
7- Establecer los elementos comunes y diferencias que hay entre realizar una actividad física – una
práctica deportiva y un entrenamiento deportivo - Con sus palabras.
Aunque las tres actividades, realizar una actividad física, practicar un deporte y llevar a cabo un
entrenamiento deportivo, están relacionadas con el movimiento corporal y el ejercicio físico,
existen diferencias sutiles entre ellas. A continuación, te mostraré los elementos comunes y las
diferencias entre estas tres actividades:
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 4
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
Actividad física: La actividad física es un término más amplio que engloba cualquier forma de
movimiento corporal que requiere energía. Puede incluir actividades cotidianas como caminar,
subir escaleras, realizar tareas domésticas o jugar al aire libre. La actividad física puede ser
informal y no estar necesariamente estructurada o planificada. El enfoque principal de la actividad
física es mantener un estilo de vida activo y promover la salud y el bienestar general.
Práctica deportiva: La práctica deportiva se centra en participar regularmente en actividades
deportivas específicas, ya sea de forma recreativa o competitiva. Implica seguir las reglas y los
principios de un deporte en particular y puede requerir habilidades técnicas y tácticas específicas.
La práctica deportiva puede ser más formal y organizada que la actividad física general. Aunque
puede haber un enfoque en el rendimiento, también se busca disfrutar del deporte y sus
beneficios sociales y recreativos.
Entrenamiento deportivo: El entrenamiento deportivo es un enfoque más estructurado y
planificado para mejorar el rendimiento deportivo. Se basa en principios científicos y
metodológicos y tiene como objetivo específico mejorar las habilidades físicas, técnicas y tácticas
de los deportistas. El entrenamiento deportivo implica programar sesiones de entrenamiento,
establecer objetivos claros, aplicar cargas de trabajo graduales, supervisar el progreso y ajustar el
plan según sea necesario. Se enfoca en desarrollar el rendimiento máximo y puede ser llevado a
cabo por entrenadores o preparadores físicos especializados.
8- ¿Qué es el deporte? – Concepto.
El deporte se puede definir como una actividad física o mental reglamentada y estructurada, en la
que se busca desarrollar habilidades físicas, competir y lograr objetivos específicos. Implica la
participación activa de los individuos o equipos en diferentes disciplinas y modalidades deportivas,
siguiendo normas y reglas establecidas.
El deporte puede abarcar una amplia variedad de actividades, tanto individuales como colectivas.
Algunos ejemplos comunes de deportes incluyen el fútbol, el baloncesto, el tenis, el atletismo, la
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 5
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
natación, el ciclismo, el béisbol, el golf y muchos otros. Cada deporte tiene sus propias
características, reglas y objetivos específicos.
El deporte tiene múltiples dimensiones. Por un lado, se enfoca en el aspecto físico, ya que
requiere esfuerzo físico, resistencia, fuerza, velocidad, coordinación y habilidades motoras
específicas. Por otro lado, también tiene aspectos mentales y emocionales, ya que implica
estrategia, concentración, toma de decisiones, trabajo en equipo, disciplina y capacidad de
superar desafíos.
Además de los aspectos físicos y mentales, el deporte también tiene un componente social y
cultural. Fomenta el compañerismo, la camaradería, el respeto, la lealtad y el espíritu deportivo. El
deporte es una forma de expresión y entretenimiento que une a personas de diferentes culturas y
comunidades, promoviendo la integración y la diversidad.
9- ¿Qué es el atletismo? Concepto.
El atletismo es una disciplina deportiva que abarca diversas pruebas y eventos atléticos que se
realizan tanto en pista como en campo. Es considerado uno de los deportes más antiguos y
completos, ya que combina habilidades físicas como la velocidad, la resistencia, la fuerza y la
técnica en diferentes disciplinas individuales y colectivas.
El atletismo se compone de pruebas de pista y pruebas de campo. Las pruebas de pista se llevan
a cabo en una pista de carreras y generalmente incluyen carreras de velocidad (100 metros, 200
metros, 400 metros), carreras de medio fondo (800 metros, 1500 metros), carreras de fondo (5000
metros, 10.000 metros) y carreras de relevos (4x100 metros, 4x400 metros), entre otras. También
se incluyen obstáculos (110 metros con vallas, 400 metros con vallas) y las carreras de fondo
como la maratón.
Por otro lado, las pruebas de campo se realizan en un área designada y abarcan diferentes
disciplinas como el salto de longitud, el salto triple, el salto de altura, el salto con pértiga y el
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 6
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
lanzamiento de peso, disco, martillo y jabalina. En estas pruebas, los atletas demuestran su
habilidad técnica, fuerza y potencia.
El atletismo se practica tanto a nivel recreativo como competitivo, y es parte integral de los Juegos
Olímpicos y otros eventos deportivos internacionales. Es un deporte que promueve el desarrollo
físico, la resistencia, la velocidad, la agilidad y la coordinación, así como valores como el
esfuerzo, la superación personal, el respeto y la competencia justa.
10- ¿Cuáles son las acciones y/o habilidades básicas que se desarrollan en el atletismo?
En el atletismo, se desarrollan una serie de acciones y habilidades básicas que son fundamentales
para competir en las diferentes pruebas y disciplinas. Estas acciones y habilidades incluyen:
Carrera: El atletismo se caracteriza por la carrera, que implica desplazarse a alta velocidad. Se
trabaja la técnica de la zancada, la velocidad de reacción, la aceleración, el mantenimiento de la
velocidad y la resistencia en la carrera.
Saltos: El salto de longitud y el salto triple son pruebas comunes en el atletismo. Estas pruebas
implican la capacidad de tomar impulso y realizar saltos explosivos, trabajando la técnica de
despegue, el vuelo y la caída.
Lanzamientos: En el atletismo, se realizan lanzamientos de diferentes implementos como el peso, el
disco, el martillo y la jabalina. Estas pruebas requieren fuerza, coordinación y técnica para lograr una
buena distancia en el lanzamiento.
Saltos en altura y salto con pértiga: Estas pruebas demandan habilidades técnicas específicas para
superar una barra de altura. Se requiere una buena carrera de aproximación, una técnica adecuada
para elevarse sobre la barra y un buen control del cuerpo en el aire.
Habilidades de coordinación: El atletismo requiere una excelente coordinación, especialmente en
pruebas como el salto de longitud y el salto triple, donde se deben coordinar la carrera, el despegue y
la caída.
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 7
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
Resistencia: El atletismo también desarrolla la resistencia aeróbica y anaeróbica, ya que muchas
pruebas, como las carreras de fondo, las carreras de obstáculos y los relevos, requieren una
capacidad cardiovascular y muscular para mantener el esfuerzo durante largos períodos.
Técnica de transiciones: En pruebas como los relevos, es fundamental trabajar las transiciones de los
testigos entre los corredores, lo que implica una técnica precisa de entrega y recepción del testigo
mientras se mantiene la velocidad y la fluidez en la carrera.
Estas son algunas de las acciones y habilidades básicas que se desarrollan en el atletismo. Sin
embargo, es importante destacar que las habilidades específicas pueden variar según la disciplina y
la prueba en la que se participe. Cada prueba tiene sus propias demandas técnicas y físicas, y los
atletas suelen especializarse en aquellas en las que tienen mayores fortalezas y aptitudes.
11- ¿Cuál es la institución que rige el atletismo? ¿En el mundo? ¿En Sudamérica? ¿En argentina?
¿En la provincia?
A nivel mundial, la institución que rige el atletismo es World Athletics (anteriormente conocida como la
Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, IAAF).
En Sudamérica, la institución encargada de regir el atletismo es la Confederación Sudamericana de
Atletismo (CONSUDATLE).
En Argentina, la entidad responsable del atletismo es la Confederación Argentina de Atletismo
(CADA).
En la provincia de Jujuy, Argentina, la institución que regula el atletismo a nivel provincial es la
Federación Jujeña de Atletismo. Esta entidad se encarga de coordinar, promover y supervisar las
actividades y competiciones de atletismo en la provincia de Jujuy. Es importante destacar que las
federaciones provinciales pueden tener distintos nombres o estructuras organizativas específicas en
cada provincia, por lo que se recomienda verificar la información más actualizada con respecto a la
institución que rige el atletismo en la provincia de Jujuy.
12- ¿Qué significa COI? ¿Que organiza? ¿Que son los Juegos Olímpicos?
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 8
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
COI es la sigla que corresponde al Comité Olímpico Internacional (International Olympic Committee,
en inglés). El COI es una organización internacional encargada de supervisar y regular los Juegos
Olímpicos, así como de promover los valores olímpicos en todo el mundo.
El COI organiza y administra los Juegos Olímpicos, que son el evento deportivo más importante y
reconocido a nivel mundial. Los Juegos Olímpicos reúnen a atletas de diferentes países y disciplinas
deportivas para competir en un espíritu de amistad, respeto y excelencia deportiva.
Los Juegos Olímpicos se llevan a cabo cada cuatro años, alternando entre los Juegos Olímpicos de
Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno. Durante estos eventos, los atletas de todo el mundo
compiten en una variedad de disciplinas deportivas, desde atletismo, natación y gimnasia, hasta
esquí, snowboard y patinaje sobre hielo, entre muchas otras.
Los Juegos Olímpicos no solo se centran en la competencia deportiva, sino que también promueven
los valores olímpicos, como el respeto, la amistad, la igualdad, la excelencia y la paz. Además, los
Juegos Olímpicos brindan una oportunidad para el intercambio cultural y el fomento del entendimiento
mutuo entre los diferentes países y culturas representados.
El COI se encarga de seleccionar la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos a través de un proceso
de candidatura y votación. También establece las reglas y regulaciones para los Juegos,
garantizando la integridad del evento y promoviendo el desarrollo del deporte a nivel mundial.
13- ¿Qué es el programa olímpico de atletismo? ¿Cuáles son los tres grupos de disciplinas para
mujeres y varones que se desarrollan en estos juegos?
El programa olímpico de atletismo es la lista de disciplinas y pruebas que forman parte de los
Juegos Olímpicos en la categoría de atletismo. Estas pruebas son organizadas y reguladas por el
Comité Olímpico Internacional (COI) y World Athletics, la federación internacional de atletismo.
En los Juegos Olímpicos, tanto para hombres como para mujeres, el atletismo se divide en tres
grupos de disciplinas: carreras, saltos y lanzamientos. Cada grupo comprende diversas pruebas
que ponen a prueba las habilidades atléticas de los competidores. A continuación, se detallan las
disciplinas incluidas en cada grupo tanto para hombres como para mujeres:
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 9
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
Grupo de Disciplinas de Carreras:
100 metros lisos
200 metros lisos
400 metros lisos
800 metros lisos
1.500 metros lisos
5.000 metros lisos
10.000 metros lisos
Carrera de relevos 4x100 metros
Carrera de relevos 4x400 metros
Carreras con vallas de 110 metros (hombres) y 100 metros (mujeres)
Carreras con vallas de 400 metros
Grupo de Disciplinas de Saltos:
Salto de longitud
Salto triple
Salto de altura
Salto con pértiga
Grupo de Disciplinas de Lanzamientos:
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de jabalina
Es importante destacar que estas son las disciplinas y pruebas estándar que se han incluido en el
programa olímpico de atletismo. Sin embargo, el programa puede sufrir cambios o ajustes en
cada edición de los Juegos Olímpicos, a medida que se consideran nuevas disciplinas o se
realizan modificaciones en las existentes.
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 10
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
14- Armar un programa detallando: pruebas de campo y pista, su clasificación y si son para mujeres y
varones.
El programa olímpico de atletismo es la lista de disciplinas y pruebas que forman parte de los
Juegos Olímpicos en la categoría de atletismo. Estas pruebas son organizadas y reguladas por el
Comité Olímpico Internacional (COI) y World Athletics, la federación internacional de atletismo.
En los Juegos Olímpicos, tanto para hombres como para mujeres, el atletismo se divide en tres
grupos de disciplinas: carreras, saltos y lanzamientos. Cada grupo comprende diversas pruebas
que ponen a prueba las habilidades atléticas de los competidores. A continuación se detallan las
disciplinas incluidas en cada grupo tanto para hombres como para mujeres:
Grupo de Disciplinas de Carreras:
100 metros lisos
200 metros lisos
400 metros lisos
800 metros lisos
1.500 metros lisos
5.000 metros lisos
10.000 metros lisos
Carrera de relevos 4x100 metros
Carrera de relevos 4x400 metros
Carreras con vallas de 110 metros (hombres) y 100 metros (mujeres)
Carreras con vallas de 400 metros
Grupo de Disciplinas de Saltos:
Salto de longitud
Salto triple
Salto de altura
Salto con pértiga
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 11
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
Grupo de Disciplinas de Lanzamientos:
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de jabalina
Es importante destacar que estas son las disciplinas y pruebas estándar que se han incluido en el
programa olímpico de atletismo. Sin embargo, el programa puede sufrir cambios o ajustes en
cada edición de los Juegos Olímpicos, a medida que se consideran nuevas disciplinas o se
realizan modificaciones en las existentes.
15- ¿Qué tengo que hacer para poder participar de un juego olímpico? ¿Cuáles serían los pasos a
seguir?
Para poder participar en los Juegos Olímpicos, se requiere cumplir con ciertos pasos y requisitos
establecidos por el Comité Olímpico Internacional (COI), las federaciones deportivas nacionales y
los organismos rectores del deporte en cada país. A continuación, se presentan los pasos
generales a seguir para poder participar en los Juegos Olímpicos:
Representar a tu país: Para poder participar en los Juegos Olímpicos, debes ser ciudadano del
país que deseas representar. Cada país tiene su propio proceso de selección y criterios para
determinar quiénes serán los atletas que formarán parte del equipo olímpico.
Calificar para los Juegos Olímpicos: Los atletas deben cumplir con los estándares de clasificación
establecidos por la federación internacional correspondiente a su deporte. Estos estándares
pueden incluir marcas mínimas, puntuaciones o clasificaciones en competiciones previas, y son
específicos para cada disciplina deportiva.
Participar en competiciones clasificatorias: Los atletas deben participar en competiciones
clasificatorias, que pueden ser campeonatos nacionales, campeonatos regionales o
competiciones internacionales designadas como eventos de clasificación olímpica. El rendimiento
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 12
Prácticas Atléticas y su Enseñanza
en estas competiciones determinará si se cumple con los estándares de clasificación y se logra la
plaza olímpica.
Obtener la aprobación del Comité Olímpico Nacional: Una vez que un atleta ha cumplido con los
estándares de clasificación y ha obtenido una plaza olímpica, su participación debe ser aprobada
por el Comité Olímpico Nacional (CON) de su país. El CON es responsable de seleccionar y
confirmar a los atletas que representarán a su país en los Juegos Olímpicos.
Cumplir con los requisitos de elegibilidad y antidopaje: Los atletas deben cumplir con los
requisitos de elegibilidad y antidopaje establecidos por el COI y las federaciones deportivas
internacionales. Esto incluye someterse a pruebas de antidopaje y cumplir con las normas de
elegibilidad, como la edad mínima y la ciudadanía.
Preparación y entrenamiento: Una vez que un atleta ha sido seleccionado para representar a su
país en los Juegos Olímpicos, se enfoca en su preparación y entrenamiento específico para el
evento. Esto implica trabajar con entrenadores, participar en campamentos de entrenamiento,
realizar sesiones de práctica y prepararse física y mentalmente para competir al más alto nivel.
ALUMNO:LUCA MARTIN MONTAÑO ZAMPINI
HICE SOLO
Profesor Pablo Martin Corradini Pá gina 13