ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN
UNIDAD 2. LA FAMILIA, COMPROMISOS Y PRIVILEGIOS
LECCIÓN 5
EL MODELO BÍBLICO DE LA FAMILIA
PROPÓSITO
Que el alumno pueda conocer, describir y fundamentar el modelo de la familia de acuerdo al
propósito soberano de Dios, de tal manera que pueda adquirir una mayor responsabilidad en
su pertenencia y promoción de la misma.
TEXTO BÍBLICO
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los
bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread
en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre
la tierra.” Génesis 1.27-28.
INTRODUCCIÓN
Algunas civilizaciones dejaron registradas su organización social y muestran como base: la
familia. El padre de familia era considerado líder y proveedor de ésta, la mujer ejercía un
rol formativo y los hijos vivían bajo la autoridad de ambos. Hacia 1,400 años a.C., Dios se
reveló a Moisés como Creador absoluto de la humanidad, fue el encargado de comunicar la
verdad sobre el origen y propósito de la existencia humana. Esta revelación fue declarada
primeramente al pueblo de Israel y Dios la ha preservado hasta la actualidad para que
podamos conocerlo y formar parte de su plan.
A través de miles de años la sociedad ha funcionado transmitiendo vínculos, convicciones,
valores y costumbres, normas, etc. por medio de la familia, demostrando la funcionalidad de
su estructura. Sin embargo, en los últimos 50 años, se están introduciendo conceptos sutiles
para disipar el propósito y la estructura original de la familia.
Es cierto que han existido equívocos humanos (autoritarismo, liderazgo irracionalidad,
indiferencia emocional, machismo, feminismo, etc.) pero esto no significa que la estructura
familiar haya sido mal trazada; estos errores reflejan la necesidad humana de aprender y
desarrollar la estructura original concebida por su mismo Creador.
20
NIVEL UNO | CARÁCTER Y ESTILO DE VIDA CRISTIANA
1. CONCEPCIÓN DE LA FAMILIA
Moisés manifestó en Génesis 1 y 2:1-15 que Dios creó la Tierra en completo equilibrio. El
Creador distinguió a la humanidad sobre toda su obra al diseñarlos semejantes a Él, desea
vivir por la eternidad con sus hijos; por eso, “… hizo todo lo que existe para su propia honra
y quería compartir su grandeza con muchos hijos…” (Hebreos 2:10 PDT). “Porque en él fueron
creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e
invisibles;… todo fue creado por medio de él y para él.” (Colosenses 1:16).
Dios culminó su creación formando a los primeros humanos: “Y creó Dios al hombre a
su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” (Génesis 1:27). Desde ese
instante, Dios mostró diferencias entre hombre y mujer, aunque ambos reflejan su imagen
y semejanza. Del polvo de la tierra formó a Adán, sopló vida en él y fue un ser viviente
(Génesis 2:7). Después, lo puso dentro del huerto del Edén para que lo labrara y lo guardara
(Génesis 2:15). Luego, consideró “… No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda
idónea para él.” (Génesis 2:18). Así, hizo caer a Adán en sueño profundo, tomó una de sus
costillas y de esta, hizo a la mujer (Eva), luego la trajo al hombre. Entonces, Dios celebró el
primer matrimonio: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra,
y sojuzgadla.…” (Génesis 1:28).
Dios estableció la única unión capaz de desarrollar su plan. Para que la humanidad fructifique,
se multiplique y llene la tierra es necesaria la unión entre un hombre y una mujer. (Génesis
2:24). Ellos son los encargados de dominar sobre toda la creación para su sostenimiento y
cuidado; cuidando y apreciando todo lo creado, sin olvidar que son los únicos seres vivos
semejantes a Él.
ACTIVIDAD
Lee Génesis 1:27-28 y reflexiona sobre las acciones que ordenó Dios a hombre
y mujer.
Compara los conceptos y explica con tus palabras qué es lo que Dios instruyó
al hombre y a la mujer.
Instruc- Definición REA Diccionario Instrucción de Dios
ción Bíblico
Fructificar Dar fruto. pârâh / Dar fru-
to, ser fecundo.
Multiplicar Aumentar el número o la can- râbâh / Aumen-
tidad de cosas de la misma tar, crecer de
especie, especialmente ha- manera numé-
blando de lo que se multipli- rica.
ca por generación.
Llenar Ocupar por completo con mâlê’ / Llenar.
algo un espacio vacío
21
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN
Sojuzgar Sujetar o dominar con violen- kâbash / Some-
cia algo o a alguien. ter, conquistar
Señorear Dominar o mandar en algo râdâh / Domi-
como dueño de ello. nar, tener do-
minio
2. CONFIGURACIÓN FAMILIAR
Cuando Dios bendijo a Adán y Eva para unirse, estableció el punto central de la estructura
familiar. A través de esta unión, Dios propaga la vida humana en el cuerpo femenino con la
aportación masculina biológicamente indispensable. Dios delegó a los padres autoridad y
responsabilidad para dirigir a los hijos.
Desde el principio, Dios instituyó que hombre y mujer se unieran, tengan hijos, los críen
transmitiendo valores y el plan divino. Llegada la madurez, los hijos deben buscar su propia
pareja, al encontrarla es necesario y sano dejar su familia de origen, para formar la suya
(Génesis 2:24). Esta estructura, papá - mamá - hijos, debía incluir una relación estrecha con
Dios para continuar con el plan trazado. Sin embargo, el pecado entró en la humanidad a
causa de la desobediencia (Génesis 3) y fueron expulsados del Edén. Aunque, Dios no retuvo
su plan ni modificó la estructura familiar, ambos causaron dificultades a sus vidas y a la
humanidad entera (Génesis 3.16-19).
Fuera del Edén, Adán y Eva continuaron la vida matrimonial y Dios los consolidó como padres
de familia (Génesis 4:1). La idea original nunca fue desechada a pesar que la humanidad se
inclinaba al pecado (Génesis 6:5). Sin embargo, Dios proyectó el plan de redención humana
y usa la estructura de la familia para desarrollarlo (Deuteronomio 6:6-9).
Tiempo después, Abraham es llamado por Dios para continuar ese plan, no sólo para
reproducirse sino para restablecer el propósito divino. “Porque yo sé que mandará a sus
hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio…”
(Génesis 18:19); “… y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” (Génesis 12:3).
“… Abraham le creyó a Dios, y le fue contado por justicia.” (Gálatas 3:6). Poco a poco, la
relación familiar y los roles asignados para cada miembro, llegarían a formalizarse y tomar el
valor que Dios constituyó.
Actividad
El apóstol Pablo expresó a los cristianos la estructura familiar divina. Lee
Colosenses 3:18-21 y contesta:
¿Cuáles son los roles de familia que menciona Pablo?
¿Cuál es el deber del esposo?
¿Cuál es el deber la esposa?
22
NIVEL UNO | CARÁCTER Y ESTILO DE VIDA CRISTIANA
¿Cuál es del deber de los hijos?
¿Crees que estos roles y deberes son funcionales en la actualidad?, ¿por qué?
3. OPOSICIÓN CONTRA EL PLAN DIVINO
Génesis 3 revela la primera oposición contra la familia. El enemigo de Dios, la serpiente
antigua (Apocalipsis 12:9) desea destruir el plan divino desde que el Señor creó a hombre y
mujer. Este enemigo es el padre de la mentira, mentir está en su naturaleza, es experto en
ella (Juan 8.44).
Desde una plataforma clínica, mas no verdadera, un pequeño grupo se ha sumado a esta
oposición, usa argumentos proponiendo una composición familiar diferente a la estructura
verdadera. Este engaño se extendió a los medios de entretenimiento. Gradualmente se
produce contenido que presenta dinámicas de familia, vínculos de pareja y personajes que
se contraponen al diseño original. Esta programación promueve una falsa ideología de vida
no sólo como si fuera correcta, sino completamente atractiva.
Por último, los sistemas educativos están adoctrinando niños, adolescentes y jóvenes con
términos sin base biológica ni científica que promueven la nueva idea de familia.
El enemigo sigue siendo el mismo. Y así como engañó con su astucia a Eva, nuestras mentes
pueden ser desviadas de la verdad (2 Corintios 11:3), este grupo social va en aumento porque
el diablo ha cegado su entendimiento para que no resplandezca la verdad sobre sus vidas (2
Corintios 4:4).
ACTIVIDAD
Considerando lo anterior, escribe 3 razones por las que consideras que la
estructura bíblica de la familia está siendo amenazada
CONCLUSIÓN
Los acontecimientos que Dios dio a conocer a través de Moisés, son el marco de referencia
para comprender cómo y porqué concibió la estructura familiar de la manera en que lo
hizo. Dios diseñó un hombre y una mujer para que unidos procreen hijos y los conduzcan
a Él. Deuteronomio 5:29 afirma: “¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y
guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese
bien para siempre!”
A pesar del pecado del hombre, Dios no modificó la estructura familiar, ni desechó a la
humanidad, por el contrario, la amó de tal manera que la redimió pagando un alto precio. Su
enemigo se opone al cumplimiento de ese plan y está buscando destruir a las familias para
extinguirlo. No seas engañando por medio de filosofías y huecas sutilezas (Colosenses 2:8),
23
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN
para ello: “… velad en todo tiempo, orando para que tengáis fuerza para escapar de todas
estas cosas que están por suceder, y podáis estar en pie delante del Hijo del Hombre” (Lucas
21.36).
APLICACIÓN
Analiza la estructura de tu familia. Identifica si está conformada de manera
diferente al modelo bíblico. Reflexiona sobre las posibles razones por las que
está distribuida de esta manera. Si se asemeja a la estructura bíblica, ora a Dios
para que afirme su diseño y no se vea influenciada por la propuesta actual ni en
tu hogar ni en la de tus hijos. Si tu estructura familiar se contrapone a la de Dios,
pide te ayude a establecer su diseño en tu hogar y trabaja para lograrlo, será de
bendición para ti y para cada miembro de familia.
24
NIVEL UNO | CARÁCTER Y ESTILO DE VIDA CRISTIANA
LECCIÓN 6
ROLES Y COMPROMISOS DE
LA FAMILIA
PROPÓSITO
Lograr que el estudiante pueda conocer los diferentes roles que se juegan en una familia, desde
la perspectiva bíblica, de tal manera que pueda asumir el compromiso que le corresponde
según el papel que desempeñe al interior de ella.
INTRODUCCIÓN
Como aprendimos en la lección anterior, Dios quiere pasar la eternidad con sus hijos, el
pecado separó al hombre del Creador, pero el plan no fue modificado; el Señor estableció la
estructura familiar con el propósito de llevar a cabo su objetivo.
La vida en la tierra es compleja pues hombre y mujer son seres pensantes, emocionales,
espirituales sujetos a un cuerpo físico. Es por ello que Dios asignó roles a cada miembro
de la familia y trazó deberes particulares para cada una de sus partes. La sociedad actual
deliberadamente hace campaña contra la estructura que conocimos hasta hace pocas
décadas. No vacila su lucha contra el modelo original ni acepta refrenar su intento por
corromperlo.
1. PROPUESTA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
Alrededor de los años sesenta, la “liberación femenina” modificó la estructura familiar
provocando consecuencias que están amenazando no sólo el orden familiar sino la propia
vida humana. En el 2020, el INEGI informó que el 13% de los hogares en México viven sin
parentesco con el jefe o jefa de familia. En el 2010, 25 de cada 100 hogares eran dirigidos por
la madre de familia, aumentando a 33 de cada 100 hogares durante el 2020.
“… el índice matrimonial ha disminuido, mientras que el de divorcio va aumentado.” Ramírez
M., Rodríguez J. M. (2019) Psico-terapia pastoral. El movimiento LGBT ha logrado eliminar del
manual estadístico de diagnósticos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disroders) la conducta homosexual para normalizarla y hacerla aceptable, como menciona el
Psic. Juan Manuel Rodríguez en su libro HOMO SEXUALIDAD, Ensayos para la Iglesia Cristiana.
Según la Organización Mundial de la Salud, se practican más de 25 millones de abortos
25
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN
registrados al año causando un alto porcentaje de muertes, aunque sólo se cuenta como
muerte el fallecimiento de la mujer que fenece, no se cuentan los millones de no natos
asesinados en la práctica.
El periódico Excelsior en su artículo Los perrhijos, el nuevo modelo de familia en México,
publicó: “… existen más de 18 millones de perros, de los cuales solo 5.4 millones tienen un
hogar… el número de perros domésticos ha aumentado 20 por ciento desde ese año a 2010…
ha disminuido el número de nacimientos (humanos) en el país, 17 por ciento por cada año,
mientras que la adopción de perros aumenta.”
En el libro de texto de Ciencia y Tecnología de primer grado de secundaria se publicó: “La
sexualidad forma parte del desarrollo del ser humano… Se expresa mediante…: afectividad,
erotismo, género y reproductividad. En la adolescencia, cuando muestras o demuestras
afecto… estás experimentando esas cuatro potencialidades.”
ACTIVIDAD
Enumera los párrafos anteriores del 1 al 5. Lee las siguientes citas bíblicas.
Escribe enseguida el número párrafo que es refutado por la Palabra de Dios y
menciona cuál es la norma trazada por Él.
Ejemplo:
Efesios 5:23: Párrafo 1. El hombre debe ser el dirigente de su hogar.
Salmo 139:13-16__________________________________________________________
1 Pedro 3:1______________________________________________________________
1 Pedro 3:7 _____________________________________________________________
Génesis 1:28 ____________________________________________________________
Isaías 44:2 ______________________________________________________________
Efesios 4:22 ____________________________________________________________
Génesis 9:7 _____________________________________________________________
1 Corintios 11:12 _________________________________________________________
Jeremías 1:5 ____________________________________________________________
1 Corintios 14:20 ________________________________________________________
26
NIVEL UNO | CARÁCTER Y ESTILO DE VIDA CRISTIANA
2. ESPOSO-ESPOSA, ROL NUCLEAR DE LA FAMILIA
Vamos examinando la Palabra de Dios para aclarar el lugar y responsabilidad que corresponde
a cada miembro de una familia para conformarla de acuerdo a la estructura bíblica. El
primer paso que una pareja debe dar para iniciar su propia familia, es recibir la bendición
de Dios. Recordemos que en Génesis 1:22 Dios estableció la familia con su bendición. A
partir de la bendición matrimonial hombre y mujer adquieren un nuevo rol: esposo y esposa.
Aunque todas las vivencias y circunstancias serán novedosas, los esposos aportarán a su
nueva familia lo que adquirieron en su hogar de origen. Los hábitos, convicciones, estilos de
enseñanza, manejo de conflictos, costumbres, estilos de comunicación, etc. que formaron a
cada individuo, se combinará en pareja para establecer la dinámica de la nueva familia.
Esposo y esposa deben dejar no sólo su casa sino todo lo que estorbe para que lleguen a ser
uno como lo indica la Biblia (Génesis 2:24, Marcos 10:7). Es decir, si hay costumbres o hábitos
que desestabilizan la estructura familiar, en este rol esposo-esposa, requiere modificarse
para afirmar la relación.
La Palabra de Dios establece cómo deben relacionarse hombre y mujer en su rol de esposo-
esposa:
- Ser uno (Génesis 2:24)
- Multiplicarse (Génesis 1:28)
- Someterse uno al otro en el temor de Dios (Efesios 5:21)
- Amarse (Eclesiastés 9:9, Cantar de los Cantares)
- Disfrutarse en intimidad (Proverbios 5:18-19, 1 Corintios 7:3 NVT)
- Honrar el matrimonio y ser fieles uno al otro (Hebreos 13:4)
Para una estructura sólida, hombre y mujer deben honrar a Dios y obedecer sus instruc-
ciones. La relación de pareja no debe perder valor con la llegada de los hijos ni pasarse a
segundo término. El matrimonio durará toda la vida, es sumamente valioso invertir en él lo
que sea necesario.
ACTIVIDAD
Lee Efesios 5:21-33 e identifica los preceptos que Dios estableció para el hombre
y la mujer en su rol conyugal.
El esposo debe: _________________________________________________________
La esposa debe: _________________________________________________________
27
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN
3. PADRES E HIJOS
Con la llegada de los hijos, esposo y esposa adquieren nuevos roles: padre y madre; así tam-
bién algunos deberes se consolidan y otros nuevos se suman para proseguir el plan de Dios.
Ambos padres son responsables de amar a los hijos (Proverbios 3:12), conducirlos a Dios
(Deuteronomio 6.6-9), formarlos (Proverbios 6:20), corregirlos (Proverbios 13:24, 19:18), pro-
veer lo que necesitan emocional, espiritual y materialmente (1 Timoteo 5:8). El padre conti-
núa siendo la cabeza del hogar (1 Corintios 11:3), debe sustentar y cuidar a su familia (Efesios
5:29). Por su lado, la madre debe cuidar de su casa en sujeción a su marido (Tito 2:4-5).
A su vez, los hijos deben estar sujetos a la enseñanza y la autoridad de los padres: “Hijos,
obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.” (Colosenses 3:21); así
como también honrarlos, lo que producirá bendición para sus propias vidas (Deuteronomio
5:16).
La autoridad que Dios otorga a los padres debe ser ejercida para la sana formación de los
hijos, como menciona Pablo en 2 Corintios 10:8 y 13:10: “… para edificación, y no para des-
trucción.” Los padres no deben abusar de la autoridad que Dios ha delegado (Colosenses
3:21). Pero tampoco volverse permisivos y tener miedo a disciplinarlos: “Es verdad que nin-
guna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto
apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.” (Hebreos 12:11).
Es indispensable que cada miembro de la familia desarrolle el rol que corresponde de acuer-
do a los preceptos divinos, pero sobre todo, es necesario incluir a Dios como edificador y
protector de la familia. “Si el Señor no construye la casa, el trabajo de los constructores es
una pérdida de tiempo. Si el Señor no protege la ciudad, protegerla con guardias no sirve
para nada. Es inútil que te esfuerces tanto, desde temprano en la mañana hasta tarde en
la noche, y te preocupes por conseguir alimento; porque Dios da descanso a sus amados.”
(Salmo 127:1-2).
ACTIVIDAD
En grupo, analicen los siguientes versos bíblicos y conecten con una línea las
columnas como corresponde.
TEXTO DEBER ROL ASIGNADO
Proverbios 22:6 INSTRUIR PADRES
Colosenses 3:20 OBEDECER HIJOS
Proverbios 3:11-12 SUPERVISAR
Job 1:4-5 CORREGIR
Deuteronomio 6:6-7 ATENDER
Proverbios 19:18 DISCIPLINAR HONRAR
Romanos 13:1-2 Efesios 6:2 INTERCEDER ENSEÑAR
Colosenses 3:20
Proverbios 13:1
28
NIVEL UNO | CARÁCTER Y ESTILO DE VIDA CRISTIANA
CONCLUSIÓN
La sociedad no es la referencia que debes tomar para asignar roles y deberes en tu hogar. En
la Biblia puedes encontrar la dirección para toda ocasión y resolver cualquier duda. Dios te
otorga todo lo necesario para la vida (2 Pedro 1:3).
Aunque la Biblia no explica detalladamente lo que los padres deben hacer en situaciones
específicas, no hay mejor manual parental que la Palabra de Dios. Al estudiar la Biblia con
ojos de padre o madre, buscando respuestas a la vida cotidiana y resolución de conflictos,
Dios revela las decisiones correctas para bendición de tu hogar (Santiago 1:5, Hebreos 4:16).
APLICACIÓN
Vuelve a leer los deberes del Ejercicio 3 y subraya aquellos que ya están
ejerciendo en tu familia. Presta atención a aquellos que necesitan establecer.
Habla con tu familia acerca de ellos, comprométanse a ponerlos en práctica y
verás la bendición que se establecerá en tu hogar. Ten ánimo y constancia, poco
a poco experimentarás los resultados.
29