COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL ECATEPEC II
Examen de oposición para la materia “Cuantificación y Presupuestación de Servicios”
I. Subraye la respuesta correcta:
1. Una aproximación propia sobre la definición de presupuesto es:
a) Permite la ejecución de todos los planes desarrollados.
b) Selección cursos de acción entre varias opciones.
c) Formulación de objetivos por cumplirse mediante la aplicación de políticas que son
estimadas en forma numérica.
d) Conjunto coordinado de previsiones que permite conocer con anticipación algunos
resultados.
2. Los presupuestos se clasifican según:
a) Base, período, aporte de desarrollo, sector de aplicación, importancia, grado asertividad,
actividad de aplicación.
b) Base, período, aporte de desarrollo, sector de aplicación, importancia, grado asertividad.
c) Aporte de desarrollo, sector de aplicación, importancia, grado asertividad, sector (privado,
público).
d) Base, período, aporte de desarrollo, sector de aplicación, importancia, actividad de
aplicación.
3. Según Burbano para establecer el método de cálculo para la obtención de los resultados
respecto a la cantidad de unidades por vender se utiliza:
a) Métodos Estadísticos, método económico, método de investigación de mercado.
b) Método estadístico, método de mínimos cuadrados, método económico, método de
investigación, método económico administrativo, método de mercados.
c) Método estadístico, método de criterios, métodos aritméticos, método matemático,
método económico administrativo, método de mercados.
4. ¿Qué subpresupuestos se deben realizar para elaborar el presupuesto de ventas?
a) Presupuesto de materiales y partes, compras de materiales, inventario de materiales.
b) Presupuesto de materiales y partes, inventario de materiales y partes y presupuesto del
costo de materiales y partes utilizadas.
c) Presupuesto de materiales y partes, compras de materiales, inventario de materiales y
partes y presupuesto del costo de materiales y partes utilizadas.
5. ¿Qué conceptos consideramos para la elaboración del presupuesto de vetas?
a) Capacidad instalada, plan de publicidad, políticas de créditos, plan de comercialización,
determinación de la demanda.
b) Capacidad instalada, plan de comercialización, determinación de la demanda, de las líneas
de producción, otros efectos.
c) Capacidad instalada, plan de publicidad, políticas de créditos, plan de comercialización,
determinación de la demanda, determinación de las líneas de producción, otros efectos.
Elaborado por: Ing. Víctor Manuel Jurado Cárdenas / Lic. María Elena Ortiz Barrera
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL ECATEPEC II
II. Contesta correctamente las siguientes preguntas:
6. ¿Qué se debe considerar para elaborar las políticas de inventario de materia prima?
El diferencial entre la cantidad que se planifica en el presupuesto de materiales y partes y
la cantidad que se especifica en el presupuesto de compras, se explica por el cambio en los
niveles de inventario de tales insumos.
Se debe considerar:
1.- Tiempos y cantidad de las necesidades de manufactura.
2.- Economías en la compra a través de descuentos por cantidad.
3.- Disponibilidad de materiales y partes.
4.- Plazo (tiempo) de entrega (entre el pedido y la entrega)
5.- Carácter perecedero de los materiales y partes.
6.- Instalaciones necesarias de almacenamiento.
7.- Necesidades de capital para financiar el inventario.
8.- Costos de almacenamiento.
9.- Cambios esperados en el costo de los materiales y partes.
10.- Protección contra faltantes.
11.- Riesgos involucrados en los inventarios.
12.- Costos de oportunidad (inventarios insuficientes).
7. ¿Cuál es la utilidad del presupuesto de compras?
Puede resultar en importantes ahorros de costos, si se especifican estimaciones realistas
de las necesidades de materiales y partes en el presupuesto de estos insumos, se podrá
planificar con efectividad las actividades de compras al preparar un plan detallado de
compras.
1.- Las cantidades de cada tipo de material y partes que habrán de comprarse.
2.- Las fechas aproximadas de tales compras.
3.- El costo estimado de las compras de materiales y partes (por unidad comprada y en
total). y de él surgen:
- Compras justo en el momento.
- Estimación de los costos unitarios de los materiales y partes.
- Planificación de los costos de materiales y partes para mayor número de productos.
- El presupuesto del costo de los materiales y partes utilizadas.
8. Explica qué es un paquete de decisión.
Es un documento que identifica y describe una función o una activad específica en tal
forma que la dirección pueda valuarlo y clasificarlo en comparación con otras actividades
que compitan por los mismos recursos y decidir aprobarlo o no, incluyendo las
consecuencias de no ejecutar esa función.
Requiere de un análisis detallado de las funciones incluyendo alternativas, tendencias de
costos, y recomendaciones que indiquen la intensidad y efectividad del trabajo para
decidir sobre su aprobación o rechazo.
Elaborado por: Ing. Víctor Manuel Jurado Cárdenas / Lic. María Elena Ortiz Barrera
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL ECATEPEC II
9. ¿Qué información debe tener el paquete de decisión?
1.- Nombre del paquete.
2.- División, Departamento
3.- Clasificación
4.- Propósito
5.- Descripción de las actividades (operaciones).
6.- Logros y beneficios.
7.- Medición (evaluación cuantitativa del paquete).
8.- Recursos requeridos, costo del paquete (en miles de pesos).
9.- Alternativas y consecuencias de no aprobar un paquete.
10.- Decisión.
11.- Fecha de preparación.
10. Cita las limitaciones del control presupuestario
Están basados en estimaciones.
Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que surjan.
Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda
su importancia.
Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una
herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido y no para
entrar en competencia con ella.
Elaborado por: Ing. Víctor Manuel Jurado Cárdenas / Lic. María Elena Ortiz Barrera