HTML
HTML
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
HTML
HTML logo.png
HTML5 logo and wordmark.svg
Desarrollador
World Wide Web Consortium, Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet y Web
Hypertext Application Technology Working Group
https://www.w3.org/html/ y https://html.spec.whatwg.org/multipage/
Información general
Extensión de archivo html y htm
Tipo de MIME text/html
Type code TEXT
Lanzamiento inicial 1993
Tipo de formato Lenguaje de marcado
Extendido de SGML
Extendido a XHTML
Estándar(es) ISO/IEC 15445
W3C HTML 4.01
W3C HTML5
W3C HTML5.1
W3C HTML5.2
W3C HTML5.3
Formato abierto ?
[editar datos en Wikidata]
HTML, siglas en inglés de HyperText Markup Language (‘lenguaje de marcado de
hipertexto’), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas
web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la
elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura
básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un estándar a
cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a
la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo
referente a su escritura e interpretación. HTML se considera el lenguaje web más
importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de
la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de
páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.1
Índice
1 Primeras especificaciones de HTML
2 Marcador HTML
2.1 Elementos
2.2 Atributos
3 Etiquetas HTML básicas
4 Nociones básicas de HTML
5 Editores de textos
6 Aprender HTML analizando páginas reales
7 Historia del estándar
8 Accesibilidad web
9 Entidades HTML
10 Véase también
11 Referencias
12 Bibliografía
13 Enlaces externos
Primeras especificaciones de HTML
Tim Berners-Lee (TBL) en 199123 describe 18 elementos que incluyen el diseño
inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en
HTML 4.4
Marcador HTML
El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares
(<,>,/). El HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de
un documento, y puede incluir o hacer referencia a un tipo de programa llamado
script, el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros
procesadores de HTML.8
HTML también sirve para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía
más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida
del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML
(como HTML 4.01 y anteriores). HTML consta de varios componentes vitales, entre
ellos los elementos y sus atributos, tipos de data y la declaración de tipo de
documento.
Elementos
El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros
documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es
necesario utilizar la etiqueta de ancla <a> junto con el atributo href, que
establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace que
muestre el texto de la dirección y vaya hacia nuestra Wikipedia podría ser de la
forma <a href=”https://www.wikipedia.org”>https://www.wikipedia.org</a>. También se
pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes <a href=”enlace”><img
src=”imagen” /></a>.
Atributos
Véase también: Atributo HTML
En su mayoría los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un
signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después
del nombre del elemento. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o
simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no
en XHTML).910 De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco
seguro.11 En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que
afectan al elemento simplemente por su presencia12 (tal como el atributo ismap para
el elemento img).13
Etiquetas HTML básicas
Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se
ayudan entre sí. Por ejemplo, si se edita todo en HTML y el desarrollador olvida
algún código o etiqueta, basta con dirigirse al editor visual o WYSIWYG y se
continúa ahí la edición o viceversa, ya que hay casos en que resulta más rápido y
fácil escribir directamente el código de alguna característica que el usuario desea
adherir al sitio que buscar la opción en el programa mismo.
Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al
contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que
tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental
en el diseño web.
Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y
mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general
las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
Aparte de poder ver el código fuente HTML de una página web con las opciones antes
descritas, Internet Explorer, Firefox y Google Chrome incorporan también unas
herramientas conocidas como inspectores de página que se puede activar con F12.
Con estas herramientas es posible visualizar una página web y seleccionar dentro de
ella un elemento concreto del cual queremos conocer cuál es el código HTML con el
que está hecho señalando el elemento en cuestión simplemente con el ratón. Al hacer
esto, el código se mostrará en un área especial dentro del navegador en el que el
usuario podrá ver el código HTML en cuestión (ver imagen), además, de las reglas
CSS que aplican a ese código HTML en concreto. Este tipo de análisis resulta
sumamente instructivo para aprender a desarrollar en HTML.
A principios de 1990, define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML
y crea algo más valioso incluso, el World Wide Web.
Tim Berners-Lee creó el proyecto World Wide Web (Tejido o Telaraña Mundial), así
como un sistema que facilitaba la lectura de información, mediante un programa de
navegación. Sería el primer navegador web, llamado WorldWideWeb, y desarrollado
durante la segunda mitad del año 1990; siendo tiempo después rebautizado como
Nexus, para evitar confusiones por su nombre que era igual al de la tecnología que
representaba. Le siguieron otros dos navegadores: el Line Mode Browser y el
ViolaWWW. Este último, desarrollado en 1992, fue el primer navegador en
popularizarse entre los primeros usuarios de la World Wide Web.18
Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a
finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML
que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la
primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de
versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos
sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la
base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones
actuales.
El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo
de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades; por ejemplo, facilidades
para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar
elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0,
era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época, y
cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a
la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. El HTML 3.1 nunca
llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2, que
abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio,
adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web
Netscape y Mosaic. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había
propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado
MathML.
En 1997, HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C. HTML 4.0 adoptó muchos
elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto,
pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como
«desaprobados» (deprecated, en inglés).
HTML 4.0 implementa características como XForms 1.0 que no necesitan implementar
motores de navegación que eran incompatibles con algunas páginas web HTML. En 2004
la W3C reabrió el debate de la evolución del HTML, y se dieron a conocer las bases
para la versión HTML5. No obstante, este trabajo fue rechazado por los miembros del
W3C y se daría preferencia al desarrollo del XML.
Accesibilidad web
Artículo principal: Accesibilidad web
El diseño en HTML, aparte de cumplir con las especificaciones propias del lenguaje,
debe respetar ciertos criterios de accesibilidad web, siguiendo unas pautas o las
normativas y leyes vigentes en los países donde se regule dicho concepto. Se
encuentra disponible y desarrollado por el W3C a través de las Pautas de
Accesibilidad al Contenido Web 1.0 WCAG (actualizadas recientemente con la
especificación 2.0),21 aunque muchos países tienen especificaciones propias, como
es el caso de España con la Norma UNE 139803.22
Entidades HTML
Artículo principal: Lista de entidades de caracteres XML y HTML
Muchos caracteres especiales, letras con tilde, diéresis o símbolos de escritura
del lenguaje pueden representarse en un documento HTML tanto por sí mismos, como
por una referencia a una entidad. Entre las ventajas de usar una referencia a
entidad, están la de poder representar caracteres Unicode usando una codificación
de caracteres distinta, o para suplir la falta de algunos caracteres en el teclado
usado.
Véase también
Anexo:Elementos HTML
Colores HTML
Hojas de estilo en cascada o CSS
JavaScript
Referencias
«¿Qué es y para qué sirve HTML?, el lenguaje más importante para crear páginas
web».
«HTML Tags». World Wide Web Consortium. Consultado el 8 de abril de 2007.
«First mention of HTML Tags on the www-talk mailing list». World Wide Web
Consortium. 29 de octubre de 1991. Consultado el 8 de abril de 2007.
«Index of elements in HTML 4». World Wide Web Consortium. 24 de diciembre de 1999.
Consultado el 8 de abril de 2007.
Tim Berners-Lee (9 de diciembre de 1991). «Re: SGML/HTML docs, X Browser (archived
www-talk mailing list post)». Consultado el 16 de junio de 2007. «SGML is very
general. HTML is a specific application of the SGML basic syntax applied to
hypertext documents with simple structure. »
Raymond, Eric. «IETF and the RFC Standards Process». The Art of Unix Programming.
Archivado desde el original el 17 de marzo de 2005. Consultado el 15 de marzo de
2008. «In IETF tradition, standards have to arise from experience with a working
prototype implementation — but once they become standards, code that does not
conform to them is considered broken and mercilessly scrapped. …Internet-Drafts are
not specifications, and software implementers and vendors are specifically barred
from claiming compliance with them as if they were specifications. Internet-Drafts
are focal points for discussion, usually in a working group… Once an Internet-Draft
has been published with an RFC number, it is a specification to which implementers
may claim conformance. It is expected that the authors of the RFC and the community
at large will begin correcting the specification with field experience. »
«HTML+ Internet-Draft - Abstract». Archivado desde el original el 15 de mayo de
2016. «Browser writers are experimenting with extensions to HTML and it is now
appropriate to draw these ideas together into a revised document format. The new
format is designed to allow a gradual rollover from HTML, adding features like
tables, captioned figures, and fill-out forms for querying remote databases or
mailing questionnaires. »
www.ri5.com.ar/ayuda03.php Archivado el 3 de septiembre de 2018 en Wayback
Machine. El lenguaje HTML.
«www.w3.org/TR/html401/intro/sgmltut.html#h-3.2.2».
«www.w3.org/TR/xhtml1/diffs.html#h-4.4».
«www.cs.tut.fi/~jkorpela/qattr.html». Archivado desde el original el 21 de
noviembre de 2008. Consultado el 3 de junio de 2008.
«www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/MarkUp/Tags.html».
«www.w3.org/TR/1999/REC-html401-19991224/struct/objects.html#adef-ismap».
www.example.com.
The return of the u element, "regreso de la etiqueta u" (en inglés).
Referencia de la etiqueta u (en inglés).
Where the Web was born, "Donde la Web nació". Sitio oficial del CERN (en inglés).
«Curso de HTML».. Consultado el 5 de marzo de 2014.
ViolaWWW Hypertext Browser, (en inglés). W3C. Consultado el 3 de marzo de 2014.
www.whatwg.org sitio web de WHATWG.
«Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0».
Norma UNE 139803.