Cancer de Tiroides

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Cáncer

DE
tiroides
JOCELYN MORALES JIMÉNEZ
Epidemiologia
EN EL AÑO 2012 SE REPORTARON A NIVEL MUNDIAL CERCA DE 230,000
NUEVOS CASOS EN MUJERES Y 70,000 CASOS EN HOMBRE.
EN MÉXICO: • 2,361 CASOS DE CÁNCER TIROIDEO • 2.22% DEL TOTAL DE
TUMOR MALIGNOS
• MAYOR TASA DE MORTALIDAD EN HOMBRES •
LA INCIDENCIA SE HA TRIPLICADO EN LAS ÚLTIMAS 4 DÉCADAS A EXPENSAS
DE MICROCACINOMA (<10 MM), SIN AUMENTO EN LA TASA DE MORTALIDAD.
¿Qué es?
El cáncer de tiroides es un tipo de cáncer que se
origina en la glándula tiroides.

El cáncer se origina cuando las células comienzan a


crecer sin control.

La glándula tiroides produce hormonas que ayudan a


regular su metabolismo, la frecuencia cardíaca, la
presión arterial y la temperatura corporal.
Nódulos
tiroideos
A las masas o protuberancias en la glándula tiroides
se les llama nódulos tiroideos. La mayoría de los
nódulos tiroideos son benignos, pero alrededor de 2
o 3 de 20 son cancerosos.
La mayoría de los nódulos son quistes llenos de
líquido o de hormona almacenada llamada coloide.
Los nódulos sólidos tienen poco líquido o coloide y
tienen más probabilidades de ser cancerosos.
Tipos de cáncer de
tiroides (Diferenciados)
CÁNCER PAPILAR (TAMBIÉN LLAMADO CÁNCER FOLICULAR (TAMBIÉN CÁNCER DE CÉLULAS HÜRTHLE
CARCINOMAS PAPILARES O LLAMADO CARCINOMA FOLICULAR O (HURTHLE) O CARCINOMA DE
ADENOCARCINOMAS PAPILARES) ADENOCARCINOMA FOLICULAR): CÉLULAS OXÍFILAS
Suelen crecer muy No se propagan a los
lentamente, y por lo ganglios linfáticos, aunque se Es más difícil
general se original en un pueden propagar a otras de encontrar y
solo lóbulo de la glándula partes del cuerpo, como los de tratar.
tiroides. pulmones o los huesos.
Tipos de cáncer de
tiroides (medular)
ESPORÁDICO FAMILIAR
Este cáncer ocurre
principalmente en adultos Los pacientes generalmente
de edad avanzada y a tienen cáncer en varias
menudo afecta únicamente áreas de ambos lóbulos.
a un lóbulo tiroideo.
Tipos de cáncer de
tiroides (medular)
ANAPLÁSICO (INDIFERENCIADO)
Este cáncer a menudo se propaga rápidamente hacia el
cuello y otras partes del cuerpo, y es muy difícil de tratar.
EXPOSICIÓN A RADIACIÓN IONIZANTE
genera roturas en la cadena del ADN y
mutaciones somáticas.
OBESIDAD Y DIABETES:
posible vínculo por elevación de TSH y
resistencia a la insulina.

Factores TIROIDITIS DE HASHIMOTO


posiblemente por estimulación de TSH al epitelio

de riesgo folicular y la producción de citosinas por la


autoinmunidad.

INGESTA DE YODO
la deficiencia de yodo se vincula con CFT.

ESTRÓGENO Y FACTORES REPRODUCTIVOS


se ha demostrado que el estrógeno y su receptor participan
en la proliferación, migración e invasión del cáncer tiroideo.
Signos y síntomas
Es posible que el cáncer de tiroides no siempre cause
síntomas notables. El primer signo de cáncer en la
glándula tiroides es a menudo un nódulo. Otros síntomas
notables incluyen:
Voz ronca
Dolor de cuello, acompañado de
dolor de oído en algunos casos
Dificultad para tragar
Ganglios linfáticos inflamados en el cuello
Dificultad para respirar o sibilancias constantes
Tos frecuente, no relacionada con el resfriado
Sofocos
Diagnostico
• ANTE LA DETECCIÓN DE UN NÓDULO TIROIDEO (DETECTADO CLÍNICAMENTE O
INCIDENTAL) LA EVALUACIÓN INICIAL DEBE REALIZARSE CON MEDICIÓN DE TSH.

• SI LA TSH SÉRICA ESTÁ SUPRIMIDA O LIMÍTROFE BAJA, DEBE REALIZARSE UN


GAMMAGRAMA TIROIDEO.

• SI LA TSH SE ENCUENTRA EN RANGOS NORMALES O ALTOS, O DE


IDENTIFICARSE EL NÓDULO POR OTRO ESTUDIO DE IMAGEN SE DEBERÁ REALIZAR
UN ULTRASONIDO DE CUELLO.
Criterios de referencia
1. Pacientes con nódulos tiroideos que pueden
tratarse en primer nivel de atención:
• Pacientes con historia de nódulo o bocio sin
cambios durante años.
• Sin características preocupantes
• Nódulo tiroideo asintomático no palpable <1 cm de
diámetro descubierto incidentalmente sin
características preocupantes.
Criterios de referencia
2. Pacientes que requieren referencia no urgente:
• Nódulos tiroideos con anormalidades en las
pruebas de función tiroidea (referir al
endocrinólogo).
• Con aparición repentina de dolor en la tiroides
(probable sangrado en un quiste tiroideo benigno).
Criterios de referencia
3. Referencia urgente (atención en un máximo
de 2 semanas):
• Disfonía o cambios en la voz asociado con un
nódulo tiroideo o bocio.
• Niños con nódulo tiroideo.
• Linfadenopatia cervical en presencia de un
nódulo tiroideo.
• Tumor tiroideo no doloroso con crecimiento
rápido (en semanas).
Criterios de referencia
4. Referencia inmediata:
• Compromiso de la vía aérea, incluido estridor y
dificultad respiratoria asociado con un nódulo
tiroideo o bocio.
metástasis
suelen desplazarse a las siguientes
áreas:
Ganglios linfáticos del cuello
Pulmones
Huesos
Cerebro
Hígado
Piel
Tratamiento
Cirugía
Radioterapia, incluyendo terapia con yodo
radiactivo
Quimioterapia
Terapia con hormonas tiroideas
Terapia dirigida
Espera vigilante
Ablación con radioyodo
Tratamiento supresor de tirotropina
Inhibidores de la cinasa
Principios
fundamentales de la
nutrición en los
pacientes con cáncer
Distribución del
gasto energético
En la dieta oral se persigue el reparto clásico [55-
60% de HC, 30-35% de Lípidos (L) y 15% de
Proteínas (P)], mientras que en NA se distribuye el
aporte energético útil, que no real, que es superior,
entre los HC y los L. El porcentaje sobre el 100%
total de ambos viene a ser de un 50-70% para los HC
y de un 30-50% del total para los L.
Proteínas
Alimentos prohibidos
Alimentos
permitidos
Suplementación

Hasta el momento, ningún suplemento alimenticio


(incluyendo vitaminas, minerales y productos
herbarios) ha demostrado claramente que ayude a
reducir el riesgo de que el cáncer de tiroides
progrese o regrese. Esto no significa que ningún
suplemento será útil, aunque es importante saber
que ninguno ha demostrado que lo sea..

También podría gustarte