Origen Y Significado Del Principio Conceptus Pro Su Recepcion en Derecho Historico Español Y en El Vigente Codigo Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

719

ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL PRINCIPIO CONCEPTUS PRO


IAM NATO HABETUR EN DERECHO ROMANO Y
SU RECEPCION EN DERECHO HISTORICO ESPAÑOL Y EN EL
VIGENTE CODIGO CIVIL

Eva María Polo Arévalo


Profesora Titular de Derecho Romano. Universidad Miguel Hernández

RESUMEN:
En el presente trabajo se analizará el origen y significado del principio concep-
tus pro iam nato habetur enunciado por la jurisprudencia clásica y formulado en dere-
cho justinianeo como un principio general de defensa de los derechos del nasciturus.
La recepción del principio en el derecho histórico español no se producirá hasta
Partidas que, fiel a la tradición romanista, acoge la regla general de equiparación entre
concebido y nacido para todos los efectos que le fueran favorables.
Por último, se abordará la recepción del principio conceptus pro iam nato habetur
en los proyectos de Código Civil y en el artículo 29 del vigente Código Civil español.

Palabras clave: Conceptus pro iam nato habetur – derecho romano – derecho
histórico español – Código Civil español.

ABSTRACT:
In the present work will be analyzed the origin and meaning of the principle con-
ceptus pro iam nato habetur, enunciated by the classic jurisprudence and received by
Justiniano like a general principle of defense of the rights of the nasciturus.
The reception of the principle in the spanish historical law will not take place
until Partidas that, faithful to his romanista tradition, gathers the general rule conceptus
pro iam nato habetur for the effects that were to him favorable.
Finally we will approach the reception of the principle in the projects of Civil
Code and article 29 of the present Civil Code.

Key words: Conceptus pro iam nato habetur – roman law – spanish historical
law – spanish Civil Code.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


721

Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur en


Derecho Romano y su recepcion en Derecho histórico español y en el
vigente Código Civil

Las fuentes –tanto jurídicas como literarias— no emplean una terminología


genérica y uniforme para referirse al conceptus, sino que ofrecen una gran variedad de
expresiones que no siempre reflejan la idea de la vida humana en formación que resul-
ta ser. Especialmente significativos resultan los términos utilizados en textos extrajurí-
dicos ya que, a pesar de que no exista unanimidad en la designación del concebido
–homines1, puer2, liberi3 o concepta spes liberorum4—, con ellos si se pone de mani-
fiesto la existencia de un ser humano, aunque sea en estado potencial.
Las fuentes jurídicas tampoco presentan uniformidad terminológica para referir-
se al concebido; los juristas utilizaron numerosas expresiones, si bien las más frecuen-
tes fueron las que hacían referencia a la fisiología de la mujer: qui in utero est5, venter
o uterus6. Con posterioridad se emplearon otras expresiones que si reflejaban la exis-
tencia de una vida humana futura, como conceptus7, qui nasci speratur8, nondum nati o
partum nondum editus9 o, en época justinianea, homo fieri speratur10.
Mención específica merecen las locuciones que dan a entender que el concebi-
do es una esperanza de vida: spes vitae11, spem nascendi12 y spem animantis13; estas
expresiones, como afirma Bartosek14, entrañan conceptos de indudable valor técnico en

1 JUVENAL, Satirae, V, 596.


2 PLAUTO, Truculent., 201.
3 CICERON, Pro Cluentio, XLIV, 125.
4 SENECA, Ad Herviam Matrem de Consolationem, XVI. La expresión concepta spes liberorum da a
entender que los hijos concebidos son considerados una prolongación ideal de la familia.
5 D. 1, 5, 7; D. 1, 5, 26; D. 50, 16, 161 y ULPIANO, XXII, 15 y 19.
6 D. 37, 9; D. 25, 5, 1; D. 25, 6, 1; D. 37, 9, 13; D. 26, 5, 20, pr.; D. 27, 10, 8; D. 30, 62 y 121; D. 40,
4, 13; D. 42, 5, 24, pr.; D. 50, 4, 1, 4 y C. 6, 20, 2.
7 D. 38, 13, 7 y D. 38, 16, 1, 8.
8 D. 50, 16, 231.
9 D. 37, 9, 1, pr. y D. 35, 2, 9, 1.
10 D. 7, 4, 14.
11 D. 37, 9, 1, pr. y D. 37, 9, 1, 8.
12 D. 38, 16, 1; D. 1, 5, 7 y D. 37, 9, 1, pr.
13 D. 11, 8, 2. Vid. DE LAS HERAS SANCHEZ, “Ollus benedictus quiris leto datus est. Una prohi-
bición de inhumar”, en Estudios de Derecho Romano en memoria de Benito Mª Reimundo Yanes, I, Burgos,
2000, pp. 443 y ss.
14 BARTOSEK, “La spes en droit romain”, en RIDA, II, pp. 19 y ss. (= en Mèlanges de Visscher, I,
Bruxeles, 1949, pp. 19 y ss.). El autor se propone la búsqueda del significado técnico-jurídico del término
spes, examinando por separado algunas de las materias en las que tradicionalmente se ha dividido el Derecho
privado –Derecho de personas, Derecho de familia, Derecho de sucesiones y Derecho de obligaciones— y
desarrollando el concepto desde la evolución histórica, esto es, cotejando el derecho clásico con el justinia-
neo. Desde este punto de vista, sostiene que el concepto de spes sería aplicable no sólo al nasciturus, sino
también a otras figuras como el statuliber y el captivus, siendo el fundamento de su protección; según BAR-
TOSEK, a todos ellos se les aplica el concepto de esperanza puesto que los tres supuestos pueden llegar a
alcanzar una personalidad jurídica de la que carecen en el momento actual: en el caso del nasciturus, la per-
sonalidad se alcanzaría con el nacimiento y los conceptos aplicables serían spes vitae, spes nascendi o spem
animantis; en el caso del statuliber, la expresión spes libertatis, de indudable clasicidad para BARTOSEK,
tendría cabida antes o después de la adición hereditaria que son los momentos relevantes para la efectividad
de la condición suspensiva impuesta al liberto; en el supuesto del captivus, sin embargo, la noción de spes
revertendi es considerada más como un concepto histórico que jurídico, ya que sería un reducto de la pri-
sión por guerra que queda muy difuminado en el Derecho del Corpus Iuris.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


722 Eva María Polo Arévalo

época clásica, como se demuestra al analizar las consecuencias jurídicas que origina la
presencia de una spes, sobre todo en materia hereditaria y de status personarum.
Bartosek entiende que existe una evolución en el concepto de spes en general que, por
lo que se refiere al concebido, se desarrolla paralelamente al reconocimiento y regula-
ción de su protección: Juliano, en D. 1, 5, 26, al utilizar la locución nasci possit habría
intuido el sentido constructivo de la esperanza de vida, al igual que Papiniano en D.
29, 2, 84, pero será Marcelo el que, con la expresión spem animantis de D. 11, 8, 2,
habría utilizado el sentido técnico de la palabra, que se vuelve a encontrar en un texto
de Paulo –D. 50, 16, 231— y otro de Modestino –D. 38, 7, 5, 1—, llegando la culmi-
nación de esta noción jurídica con Ulpiano en D. 37, 9, 1, pr. El desarrollo del con-
cepto técnico-jurídico de spes vendría a coincidir con las etapas de evolución de la pro-
tección del nasciturus: un primer momento, en el que el concebido era irrelevante para
el Derecho; un momento posterior, en la República, donde surge el interés por parte de
la jurisprudencia, llegando finalmente la culminación con la doctrina del póstumo en
materia hereditaria15.
No obstante, el conceptus no sólo es considerado como esperanza de vida huma-
na, como se acaba de mencionar; las fuentes van más allá al referirse a él como algo que
se encuentra in rebus humanis o in rerum natura: así, Juliano afirma que el concebido
intelleguntur in rerum natura esse16; Celso que quodammodo que in rerum natura esse
existimatur17 y Paulo que perinde ac si in rebus humanis esset18; incluso Gayo llega a
equiparar la posición del concebido con la del nacido en materia hereditaria19. Por ello,
el concebido no sólo sería esperanza de vida futura sino un ser humano que podía con-
siderarse existente en el momento actual.
Sin embargo, se debe advertir que las afirmaciones de Juliano, Celso o Paulo se
encuentran desvirtuadas, al menos en apariencia, por otros fragmentos –algunos de
estos mismos juristas— en los que se niega que el concebido se encuentre in rerum

15 En el mismo sentido, FADDA, Concetti fondamentali del diritto ereditario romano, parte prima-
parte seconda, Napoli, 1900, pp. 137 a 140. Sigue a BARTOSEK acogiendo la noción de spes pero sin com-
partir el punto de vista metodológico, BALESTRI FUMIGALLI, “Spes vitae”, en SDHI, XLIX, 1983, pp.
337 y ss. La autora critica la metodología empleada por BARTOSEK al entender que el hecho de que tex-
tos dedicados a diversas materias como la compraventa de cosa futura o el problema del nasciturus tengan
en común la palabra spes no justifica la adopción del mismo criterio interpretativo, porque, a su juicio, no
se pueden aplicar las mismas relgas a institutos diversos sólo porque en los pasajes aparezca una misma pala-
bra o un verbo idéntico. Algunas conclusiones respecto a la evolución histórica de la protección al nascitu-
rus a las que llega BARTOSEK no son compartidas: ésta afirma que la protección jurídica del concebido
existió desde época arcaica, ya que la ley de las XII Tablas establecían la necesidad de tener en cuenta al
heredero qui in rerum natura fuerit en el momento de la muerte del de cuius o la lex regia contenida en D.
11, 8, 2 prohibía el entierro de una mujer embarazada para que no se matara la spem animantis que portaba.
Tampoco GOMEZ-IGLESIAS considera suficiente la existencia de alguna lex regia o disposición de las XII
Tablas para afirmar que desde época arcaica existiera un elaborado concepto de spes aplicado al nasciturus
y, menos aún, al póstumo, sosteniendo que ello no sucede hasta final de la época republicana. Vid. GOMEZ-
IGLESIAS, “Nasciturus. El status jurídico del concebido”, en Seminarios de la Universidad Complutense
de Madrid, IX-X, pp. 288 y 289.
16 D. 1, 5, 26.
17 D. 38, 16, 7. Respecto a la expresión quodammodo in rerum natura esse contenida en el fragmen-
to de CELSO, vid. WALDSTEIN, “Entscheidungsgrundlagen der Klassischen römischen Juristen”, en
ANRW, II, 15, Berlin-New York, 1976, pp. 34 y ss.; DIDIER, “Les diverses conceptions du droit naturel à
l’ouvre dans la jurisprudence romaine des II et III siècles”, en SDHI, XLVII, 1981, pp. 213 y ss.; CERA-
MI, “La concezione celsina del ius. Pressuposti culturali e implicazioni metodologiche. I. L’interpretazione
degli tai autoritativi”, en Annali del Seminario Giuridico dell’Univerità di Palermo, XXXVIII, 1985, pp. 38
y ss.; SCARANO USANI, L’utilità e la certeza. Compiti e modelli del sapere giuridico in Salvio Giuliano,
Milano, 1987, pp. 128 y ss.
18 D. 1, 5, 7.
19 GAYO I, 147.- ...postumis pro iam natis habeantur...

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 723

natura o in rebus humanis20; en efecto, Gayo en Instituciones II, 203, afirma que ni las
cosas futuras ni el parto de una esclava pueden ser objeto de legado per damnationem,
porque in rerum natura non est; en ese mismo sentido se expresan Pomponio y Paulo
en D. 30, 24, pr. y D. 7, 7, 1, respectivamente, en relación con el parto de una esclava;
también Ulpiano en D. 37, 9, 1, pr. y en D. 38, 16, 1, 8 contrapone el nondum nati a la
expresión in rebus humanis poniendo de manifiesto implícitamente que en esta catego-
ría no se encuentran incluidos los concebidos; igualmente, en D. 44, 2, 7, 3, al referir-
se a la cosa juzgada, afirma que el parto de la esclava nondum in rebus humanis; y en
D. 28, 6, 10, 1 se establece que el póstumo in rebus humanis nondum sit.
La contradicción entre los textos que se acaban de citar, para Maschi21, resulta
inexistente si se tiene en cuenta que in rerum natura e in rebus humanis son expresio-
nes equivalentes, siendo aplicadas tanto a cosas como a hombres; en ambos casos no
significan solamente la realidad de las cosas sino también aquello que existe en la natu-
raleza, incluyendo a los esclavos; por ello, el autor entiende que en Instituciones de
Gayo II, 203; D. 7, 7, 1 y D. 30, 24, pr. –fragmentos que afirman que el concebido no
está in rerum natura o in rebus humanis— no están refiriéndose al concebido en gene-
ral, sino en concreto al hijo de una mujer esclava que no era considerado un futuro suje-
to de derecho sino un objeto; de ahí que en esos textos se afirme que ese concebido –el
hijo de la esclava— en realidad no existe22.
Igualmente, Lamberti23 entiende que la contradicción entre los textos se elimina
si el análisis se realiza desde un punto de vista histórico. La autora señala que las locu-
ciones in rerum natura esse o intelligi fueron empleadas por los juristas clásicos del ini-
cio del Principado, extendiéndose su utilización hasta el siglo II d.C., e implicaban sim-
plemente la noción fisiológica del nasciturus, esto es, entendido como res o portio vis-
cerum. A partir del siglo III d.C., sin embargo, con la nueva consideración del feto como
un ser con aptitud para convertirse en ser humano, se produce una transformación ter-
minológica, dando entrada a la expresión in rebus humanis como superación de los
límites fisiológicos del embrión.

20 Respecto al significado de los términos in rerum natura esse, in rebus humanis esse desire e in
rebus humanis eximere, vid. LAMBERTI, Studi sui “postumi” nell’sperienza giuridica romana, Napoli,
1996, pp. 46 a 50, donde explica que las locuciones in rerum natura esse, non esse o esse desire, aparecen
en las fuentes referidas sobre todo a las cosas –incluidos embriones y esclavos— y a derechos, aunque espo-
rádicamente se encuentran referidas a las personas. Por el contrario, la existencia o inexistencia in rebus
humanis significaría la pertenencia a los seres humanos, incluyendo aquí también a los esclavos y sólo en
algunas ocasiones se utilizaría también para las cosas. Vid. también CUENA BOY, “La idea de rerum natu-
ra como criterio básico de la imposibilidad física de la prestación”, en RIDA, XL, 1993, pp. 58 y ss; WAG-
NER, “Rerum natura” nel periodo postclassico”, en Atti Costantiniana, X, Napoli, 1955, pp. 335 y ss.
21 MASCHI, La concezione naturalistica del diritto e degli istituti giuridici romani, Milano, 1937, p. 65.
22 Sigue a este autor, GOMEZ-IGLESIAS, “Nasciturus. El status jurídico del concebido”, op. cit., p.
283. En contra, ARCHI, voz “Concepimento (diritto romano)”, en Enciclopedia del Diritto, VIII, Milano,
1961, p. 355. Para este autor, el concebido no está ni in rerum natura ni in rebus humanis y aunque varios tex-
tos se refieran a él no como futura persona libre sino como simple objeto no quita valor a su deducción. ALBA-
NESE, sin embargo, sostiene que el concebido está in rerum natura pero no in rebus humanis, ya que es una
entidad existente en la naturaleza pero que no se puede computar entre los seres humanos, cualidad que se
reserva para los nacidos. Vid. ALBANESE, Le persone nel diritto privato romano, Palermo, 1979, p. 12.
23 LAMBERTI, Studi sui “postumi” nell’esperienza giuridica romana, I, op. cit., p. 50. La autora
sostiene que la mención genérica de la expresión in rerum natura está referida al dato objetivo de la exis-
tencia de las cosas mientras que in rebus humanis se refiere, además, a la pertenencia del objeto dentro del
grupo de los seres humanos. La justificación que ofrece LAMBERTI es que “la presenza o l’assenza fra le
res humanae, o l’eventuale scomparsa dal novero di esse, si riflette con la singolare rilevanza sul diritto
delle persone: la speciale considerazione di tale fattore in età postclásica si giustifica forse alla luce del
fatto che, con l’avvento del Cristianessimo, la cessazioine dell’esistenza in rebus humanis non è più ces-
sazione di esistenza tout court. Tale sfumatura di significato si ravvisa –mi sembra— anche nelle fonti con-
cernenti ai nascituri”.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


724 Eva María Polo Arévalo

Albertario24 también afirma que la contradicción se soluciona de forma sencilla


si se observa que aquellos que afirman que el nasciturus no está in rebus humanis o in
rerum natura contienen una simple noción fisiológica, designando la realidad evidente
del feto que es una portio viscerum de la madre, mientras que los textos que aluden a
que el concebido si está in rerum natura o in rebus humanis, si bien no llegan a negar
la noción fisiológica del mismo, si expresan un concepto jurídico, “per quanto sotto
l’aspetto fisiológico il concepito non è in rerum natura o in rebus humanis, nell’orde-
namento giuridico ciò non ostante è considerato come se existiese come se fosse in
rerum natura o in rebus humanis”25.
Se puede concluir, pues, que la contradicción entre los textos que aluden al con-
cebido como un ser que está in rerum natura o in rebus humanis y los que dan a enten-
der que no lo está es más aparente que real. En efecto, como señalan Maschi26 y
Gomez-Iglesias27, el grupo de textos que se refieren al parto de una esclava28 y que afir-
man que el concebido no está in rerum natura ni in rebus humanis, no puede resultar
significativo porque, como es sabido, la esclava no tenía la consideración de persona
sino de res, y por ello no debe extrañar que un hijo concebido por ésta –considerado
un fruto— no se pudiera computar entre las cosas existentes en la naturaleza y, menos
aún, entre las humanas.
En cuanto a los textos en los que Ulpiano contrapone el concebido a las cosas
que están in rerum natura29 parece estar refiriéndose a él en su aspecto puramente mate-
rial y, por ello, resulta indudable que no pueda predicarse su existencia física. De ahí
que, en otro grupo de fragmentos30, el mismo jurista, superando esa noción fisiológica,
afirme que el nasciturus en cierto modo existe; será en esos textos, como afirma
Albertario, en los que el jurista ofrezca una noción jurídica, eso si, con expresiones
matizadas como existimatur, intelleguntur, quodammodo o perinde ac si que dan a
entender que el concebido, entendido de ese modo, existe.
En definitiva, los juristas, como se puede apreciar, tenían en cuenta la reper-
cusión de la existencia futura del ser humano concebido porque se le consideraba
que quodammodo in rerum natura est; de ahí que numerosos textos hacen referencia
a la posición jurídica del conceptus en orden a su futura existencia31: en materia de
status personarum, Gayo estableció en sus Instituciones la regla a seguir para la fija-
ción del status32; en derecho sucesorio, desde la época de las XII Tablas el postumus
suus fúe objeto de vocatio ab intestato en la sucesión del padre –o del abuelo, si
aquél premoría— porque fijaba su posición de heres suus en el momento de la con-

24 ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur (Linee di una ricerca storico-dommatica)”, en
Studi di diritto romano: persone e famiglia, Milano, 1932, pp. 3 y ss. (versiones anteriores en BIDR,
XXXIII, 1923, pp. 1 y ss. y en Arch. Giur., IC, 1928, pp. 151 y ss.), seguido, entre otros autores, por BALES-
TRI FUMIGALLI, “Spes vitae”, op. cit., pp. 341 a 343. Para éste último autor tampoco existe contradicción
entre los textos, ya que la falta de inclusión del concebido en la categoría de las res humanae se debe a su
encuadre puramente fisiológico, según las convicciones del tiempo derivadas de la filosofía estoica no está
in rerum natura, pero para ciertos fines que le benefician es considerado como si ya estuviera in rerum natu-
ra; por ello no hay contradicción entre los textos.
25 ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 6 y 7.
26 MASCHI, La concezione naturalistica del diritto..., op. cit., p. 65.
27 GOMEZ-IGLESIAS, “Nasciturus. El status jurídico del concebido”, op. cit., p. 283.
28 D. 7, 7, 1; D. 30, 24, pr.; D. 44, 2, 7, 2 y D. 35, 2, , 9, 1; GAYO II, 203.
29 D. 37, 9, 1, pr.; D. 38, 16, 1, 8 y D. 28, 6, 10, 1; D. 37, 6, 2, pr.
30 D. 1, 5, 7; D. 1, 5, 26 y D. 38, 16, 7; GAYO I, 147; D. 50, 16, 231.
31 ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 7 y ss.
32 GAYO I, 89.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 725

cepción33; también se permitía que fuera objeto de disposiciones testamentarias en su


favor, como legados, nombramiento de tutor, institución hereditaria, etc34.
El reconocimiento en las fuentes de la posición jurídica del conceptus ha lleva-
do a parte de la doctrina romanística a entender, incluso, que éste tenía atribuida perso-
nalidad jurídica y, por tanto, capacidad en el momento de la concepción35, idea que ade-
más se encuentra reflejada en las fuentes con la formulación de la máxima jurídica que
equipara a concebido y nacido: conceptus pro iam nato habetur.
La regla se encuentra formulada en varios textos36 pero quizás el fragmento de
las Instituciones de Gayo relativo a la tutela testamentaria sea el más claro al expresar
que a los póstumos se les puede nombrar tutor en testamento porque in compluribus
aliis causis se tienen por ya nacidos37:

33 El reconocimiento de la vocatio ab intestato del postumus suus en época decemviral se pone de


manifiesto, entre otros, en GAYO III, 4; D. 38, 16, 3, 9; D. 38, 16, 6; D. 5, 4, 3 o C. 6, 55, 3 y 4. Vid. a este
respecto, POLO AREVALO, Conceptus nondum natus en el derecho romano: régimen sucesorio, Albacete,
2002, pp. 45 y ss.
34 Vid., entre otros, D. 28, 2, 28, 4; D. 28, 5, 47 (45), 1; D. 28, 2, 13, pr.; D. 34, 5, 6 (7), en cuanto a
la posibilidad de instituir heredero a un póstumo; D. 28, 6, 2, 4; D. 28, 6, 10, 1; D. 28, 6, 17 (15); D. 28, 6,
26 (24), por lo que se refiere a la sustitución hereditaria; GAYO I, 147 e I. 1, 13, 4, en cuanto al nombra-
miento de tutor y disposición de legados a favor de un póstumo.
35 Entre otros, ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 7 y ss., que entiende
que la capacidad para suceder del postumus se adquiría en la concepción porque en ese momento es cuando
el concebido ex iustis nuptiis fijaba los tres status. También afirman la capacidad sucesoria del concebido
GLÜCK, Commentario alle Pandette, traducción italiana por Ferrini, IV, Milano, 1886-89, pp. 35 a 38;
CUQ, Manuel des institutions juridiques des Romains, París, 1928, p. 191; FADDA Concetti fondamentali
del diritto ereditario romano, parte prima, op. cit., p. 141; LAMBERTI, Studi sui “postumi” nell’esperien-
za giuridica romana, I, op. cit., p. 73 y ss. y ROBBE, I postumi nella successione testamentaria romana,
Roma, 1937, p. 32. Este último autor señala que la capacidad sucesoria del postumus suus se reconocía desde
la época de las XII Tablas, ya que ésta era la disposición que regulaba la capacidad de éste para suceder ab
intestato en general; teniendo en cuenta este remoto origen, continúa el autor afirmando que “nello stesso
tempo egli possedeva certamente anche la testamenti factio passiva per la intima correlazione che passa tra
la successione ab intestato e quella testamentaria”. Asi, refiriéndose a la capacidad sucesoria del postumus
suus, se ha afirmado que éste adquiría la citada capacidad en el momento de la concepción, debiéndo ser
admitido de forma bastante rápida por el ius civile para impedir la extinción del culto doméstico y para
excluir a los agnados de la sucesión legítima del paterfamilias. El póstumo sería entendido como el conti-
nuador de la personalidad del difunto. Vid. a este respecto BONFANTE, Corso di Diritto Romano, VI. Le
successione parte generale, Milano, 1974, pp. 5 y ss. Para FADDA (Concetti fondamentali del diritto ere-
ditario romano, parte prima, op. cit., p. 141) “certamente la ricognizione della capacità di succedere del
concepito risale a tempo antichissimo”, limitándose ese reconocimiento al postumus suus, sin que se exten-
diera a cualquier otro póstumo agnado.
36 D. 1, 5, 7.- (PAULUS libro singulari de portionibus, quae liberis damnatorum conceduntur).-
Qui in utero est, perinde ac si in rebus humanis esset, custoditur, quoties de commodes ipsius partus qua-
eritur, quamquam alii, antequam nascatur, nequarum prosit. D. 1, 5, 26.- (IULIANUS libro LXIX.
Digestorum).- Qui in utero sunt, in toto paene iure civili intelliguntur in rerum natura esse. D. 38, 16,
7.- (CELSUS libro XXVIII. Digestorum).- vel si vovo eo conceptus est, quia conceptus quodammodo in
rerum natura esse existimatur; D. 50, 16, 231.- (PAULUS, libro singulari ad Senatusconsultum
Tertullianum).- Quod dicimus, eum, qui nasci speratur, pro superstite esse, tunc verum est, quum de
ipsius iure quaeritur; aliis autem non prodest, nisi natus. En torno a D. 1, 5, 7, vid. STELLA MARAN-
CA, “Intorno al fr. 7, Dig. 1, 5. De statu hominum”, en BIDR, XLII, 1934, pp. 238 y ss. En cuanto a D.
38, 16, 7, vid. KASER, Das römische Privatech, I, München, 1971, pp. 236 y ss.; WALDSTEIN,
“Entscehindungsgrundlanger der Klassischen römischen Juristen”, op. cit., pp. 34 y ss.; CERAMI, “La
concezione celsina del ius. Pressuposti culturali e implicazioni metodologiche. I. L’interpretazione degli
tai autoritativi”, op. cit., pp. 38 y ss.; DIDIER, “Les diverses conceptions du droit naturel à l’ouvre dans
la jurisprudence romaine des II et III siècles”, op. cit., pp. 213 y ss.; Por lo que respecta a D. 50, 16,
231, vid. MEINHART, “D. 50, 16, 231. Ein Beitrag zur Lehre vom Intestaterbrech des ungeborenen kin-
des”, en ZSS, LXXXII, 1965, pp. 188 y ss.
37 Vid. QUADRATO, “La persona in Gaio. Il problema dello schiavo”, en IURA, XXXVII, 1986, p.
20 y BALESTRI FUMIGALLI, “Spes vitae”, op. cit., p. 340.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


726 Eva María Polo Arévalo

GAYO I, 147.- Cum tamen in conpluribus aliis causis postumi pro iam
natis habeantur, et in hac causa placuit non minus postumis quam iam natis tes-
tamento tutores dari posse, si modo in ea causa sint ut uiuis nobis nascantur...
Son numerosos los autores que han visto el origen de esta máxima en el derecho
clásico, si bien destacan Gandolfi38 y Catalano39, que abogan por la genuinidad de los
textos que contienen la regla de equiparación entre concebido y nacido, oponiéndose a
la manipulación postclásica de los textos40. Catalano incluso llega a afirmar que el prin-
cipio se conformó por interpretación jurisprudencial sobre la base de las XII Tablas,
sobre todo en materia sucesoria, donde el nasciturus cobraba mayor importancia al ocu-
par desde la concepción el puesto de suus en la familia41.
No obstante, la cuestión del origen de la máxima conceptus pro iam nato habe-
tur no es pacífica ya que existen autores que han defendido que su enunciado es fruto
de la contaminación del derecho postclásico42 o incluso han propugnado que se trata de
un principio de derecho moderno43.
Así, Albertario44 defiende que no se está ante una norma romana sino de influen-
cia bizantina, creada por las nuevas corrientes espirituales que aparecen en esa época45.
Matizando esta posición, Arangio Ruiz46 entiende que la regla del commodum puede exa-
minarse tanto desde el punto de vista del derecho clásico como del justinianeo: desde la
perspectiva clásica, el principio conceptus pro iam nato habetur únicamente se podía uti-
lizar para determinar la situación jurídica del nasciturus, quedando excluidas las venta-
jas de terceras personas; desde la perspectiva justinianea, el principio significaría que el

38 GANDOLFI, voz “Nascituro”, en Enciclopedia del Diritto, XXVII, pp. 530 a 533.
39 CATALANO, “Los concebidos entre el Derecho romano y el Derecho latinoamericano (a propósi-
to del art. 1 del Código Civil peruano de 1984)”, Lima, 1986, pp. 229 a 234; IDEM., Diritto delle persone.
Studi su origine e attualità del sistema romano, op. cit., pp. 203 y ss.
40 Para GANDOLFI “il trattamento riservato dal diritto romano clásico ai nascituri... è desumibile
da alcune testimonanze di giuristi del II e III secolo dell’era volgare (...)” afirmando que “i testi che accen-
nano al trattamento riservato al nascituro e le motivazione, al pari delle locuzioni, in essi ricorrenti sono
dunque genuini”. GANDOLFI, voz “Nascituro”, en Enciclopedia del Diritto, op. cit., pp. 530 a 533.
41 CATALANO, “Los concebidos entre el Derecho romano y el Derecho latinoamericano...”, op. cit.,
p. 232 y Diritto delle persone. Studi su origine e attualità del sistema romano, I, op. cit., p. 203 En este
mismo sentido, LAMBERTI (Studi sui “postumi nell’esperienza giuridica romana, I, op. cit., p. 54) afirma
que la parificación entre el concebido y el nacido debida, en su opinión, a SALVIO JULIANO, no es una
idea nueva sino el resultado de una evolución jurídica cuyo punto inicial es el ius civile y, a partir de ahí, la
situación del concebido va adquiriendo cada vez mayor relevancia. Por tanto, según LAMBERTI, la regla
conceptus pro iam nato habetur tiene sus precedentes necesarios en una fictio iuris antigua que consentía
que el postumus tuviera las mismas prerrogativas que un suus ya nacido a la muerte del causante.
42 ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 58 y 59; ARANGIO RUIZ,
“Recensione a Albertario. (Studi di diritto romano. I. Persone e famiglia)”, en Ach. Giur., XXIX, 1935, pp.
71 a 81; CUQ, Manuel des institutions juridiques des Romains, op. cit., p. 175; ARIAS RAMOS-ARIAS
BONET, Derecho Romano, II, Obligaciones-Familia-Sucesiones, Madrid, 1981, p. 58; FUENTESECA, P.,
Derecho privado romano, Madrid, 1978, pp. 15 y ss.; IGLESIAS, Derecho Romano. Instituciones de
Derecho Privado, Barcelona, 1999, p. 121; PEROZZI, Istituzioni di diritto romano, I, Roma, 1928, p. 188.
43 SCHULZ, Derecho romano clásico, trad. Santa Cruz Tejeiro, Barcelona, 1960, p. 72; BALESTRI
FUMIGALLI, “Spes vitae”, op. cit., p. 339; BONFANTE, Istituzioni di diritto romano, Milano, 1997, p. 39;
ALBANESE, Le persone nel diritto privato romano, op. cit., p. 14; ARCHI, voz “Concepimento”, en
Enciclopedia del Diritto, op. cit., p. 356; LANFRANCHI, “Nascituri (Diritto Romano)”, en NNDI, XI,
Torino, 1968, p. 14.
44 ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 58 y 59.
45 Para una valoración crítica de la posición de ALBERTARIO, vid. STELLA MARANCA, “Intorno
al fr. 7, Dig. 1, 5. De statu hominum”, op. cit., pp. 238 y ss. y ARANGIO RUIZ, “Recensione a Albertario”,
op. cit., pp. 77 a 81.
46 ARANGIO RUIZ, “Recensione al Albertario”, op. cit. , pp. 77 a 81.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 727

status del concebido se fijaría atendiendo al momento de la concepción, al del naci-


miento o al tiempo intermedio entre ambos, según el que resulte más ventajoso47. No obs-
tante, dentro de esta corriente doctrinal, algunos autores48, sin negar que la máxima con-
ceptus pro iam nato habetur proviene del derecho justinianeo, sitúan su origen en las
soluciones jurisprudenciales clásicas; los bizantinos tan sólo habrían generalizado el
principio del commodum que ya se utilizaba para los casos concretos en derecho clásico.
En cuanto a los autores que defienden que la máxima conceptus pro iam nato
habetur –enunciada de esta forma— sería un principio de origen moderno, mantienen
que no puede entroncarse en ninguna de las épocas del derecho romano. No obstante,
como reconoce Schulz49, los juristas clásicos utilizaron algunas expresiones que asimi-
lan la posición del concebido con el nacido, pero entiende que lo hicieron tan sólo con
fines escolásticos y sin precisar su verdadero alcance50. Igualmente, Albanese51, Balestri
Fumigalli52 o Bonfante53, entienden que la enunciación del principio no se encuentra en
derecho romano –ni siquiera en derecho justinianeo— pero reconocen que tiene “indu-
dabbie radici romane”54.
Pese a las diferencias doctrinales observadas, como se puede observar, práctica-
mente todos los autores sitúan el origen de la máxima conceptus pro iam nato habetur,
de forma más o menos matizada, en el derecho clásico55. Y es que, en efecto, los textos
jurídicos que expresan la idea de la equiparación entre concebido y nacido pertenecen
a juristas clásicos: Gayo, Paulo, Juliano o Celso56. Sin embargo, a nuestro entender, la
equiparación del concebido al nacido en derecho clásico se utiliza como un recurso
comparativo para explicar los beneficios que se le concedían al nasciturus: la posibili-
dad de instituirle heredero o sustituto en el testamento del paterfamilias, nombrarle
tutor, ordenar legados en su favor, etc... siendo en derecho justinianeo cuando se pro-

47 ARANGIO RUIZ, “Recensione al Albertario”, op. cit. , pp. 78.


48 IGLESIAS, Derecho Romano, op. cit., p. 121 y PEROZZI, Istituzioni di diritto romano, I, op. cit.,
p. 188.
49 SCHULZ, Derecho romano clásico, op. cit., p. 72.
50 En este sentido también GIARO, “L’art de comparer les cases”, en SDHI, LX, 1994, pp. 507 y ss.
51 ALBANESE, Le persone nel diritto privato romano, op. cit., p. 14.
52 BALESTRI FUMIGALLI, “Spes vitae”, op. cit., p. 339.
53 BONFANTE, Istituzioni di diritto romano, op. cit., p. 39.
54 En el mismo sentido, BONFANTE (Istituzioni di diritto romano, op. cit., p. 39) que afirma que la
máxima se debe tomar con cautela porque se encuentra en contradicción con otros principios enunciados en
derecho romano y que niegan la personalidad del que está por nacer. Igualmente, LANFRANCHI (voz
“Nascituri”, en NNDI, op. cit., p. 14), observa que “la massima conceptus pro iam nato habetur è però dovu-
ta ad una generalizzazione effettuata dagli interpreti alla compilazione giustinianea, e non è valida neppu-
re per l’ultima fase del diritto romano; anche per diritto giustinianeo, infatti, che pur acentúa ulterioremente
il favor per il nascituro, è sempre la nscita a costituire il requisito per l’acquisto della capacità giuridica”.
En este sentido, ARCHI (voz “Concepimento”, en Enciclopedia del diritto, op. cit., p. 356), añade que “non
si può disconoscere che questi testi e alcune altre affermazioni del Digesto, tolte dal concreto dettato clási-
co, e poste apoditticamente in evidenza (e con tenore a volte alterato) nell’opera legislativa di Giustiniano,
abbiano potuto portare gli interpreti a generalizazione assurde. Tale è tra l’altro la massima conceptus pro
iam nato habetur che nella sua interpretazione letterale dice una stortorua logica contraria ai principie
positive del diritto romano di ogni epoca”.
55 Salvo ROBERTI o BIONDI que mantienen posiciones más radicales, al afirmar que la máxima no
surge en el ámbito del derecho romano sino en el de la patrística, por influencia de las enseñanzas de los
padres de la Iglesia; consideran que el concebido es digno de protección jurídica al entender que el ser huma-
no es una persona desde el momento de su concepción. Vid. ROBERTI, “Nasciturus pro iam nato habetur
nelle fonti cristiane primitive”, en Cristianessimo e diritto romano, Milano, 1935, pp. 67 y ss. y “Il nascitu-
rus e l’età nelle fonti patrische”, en Arch. Giur., XCI, 1924, pp. 71 y ss. En el mismo sentido, vid. BION-
DI, Il diritto romano cristiano, II, Milano, 1952, pp. 339 y ss.
56 GAYO I, 147; D. 1, 5, 7 y D. 50, 16, 231 de Paulo; D. 1, 5, 26 de Juliano y D. 38, 16, 7 de Celso.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


728 Eva María Polo Arévalo

duzca la generalización en la aplicación de la máxima a todos los supuestos en que el


conceptus pudiera obtener algún beneficio o ventaja, como se puede constatar en las
fuentes por la situación en el título primero del Digesto “De statu hominum” de dos
fragmentos de Paulo y Juliano –D. 1, 5, 7 y D. 1, 5, 26— que expresan que qui in utero
sunt perinde ac si in rebus humanis esset o in toto paene iure civili intelliguntur in
rerum natura esse.
Si, como se ha tenido ocasión de comprobar, el origen de la máxima conceptus
pro iam nato habetur no es una cuestión pacífica en la doctrina romanística, las dife-
rencias se acentúan todavía más al analizar las construcciones doctrinales formuladas
para explicar su significado y el posible reconocimiento de capacidad jurídica del con-
cebido, que se pueden agrupar en las siguientes teorías:
A) Teoría de la ficción57.- Esta tesis toma como punto de partida los textos que
afirman que el concebido no está in rerum natura ni in rebus humanis58, considerando
así que el nasciturus no es persona porque tal condición se adquiere únicamente con el
nacimiento, careciendo de capacidad jurídica y no pudiendo ser sujeto de derechos; así,
la equiparación entre concebido y nacido constituiría una ficción jurídica con aplicación
muy limitada. Como afirma Savigny59, la regla conceptus pro iam nato habetur sería
una simple ficción jurídica que no puede ser aplicada de forma general, sino sólo a un
limitado número de relaciones jurídicas60. La ficción se ocuparía, pues, de la vida futu-
ra del nasciturus, protegiéndola a través de leyes penales y civiles: sancionando las pri-
meras a aquellos que lesionaran el derecho a la vida del feto y las segundas asegurando
los derechos futuros hasta el nacimiento, momento en que le correspondería su adqui-
sición. El concebido, según Savigny, no es persona cuya representación sea posible, no
necesita tutor porque no se le puede llamar pupilo; en definitiva, no ostenta capacidad
jurídica porque ni puede contraer deudas, ni tener créditos en su favor, ni ostentar la
propiedad de las cosas61.

57 SAVIGNY, Sistema de Derecho Romano actual, trad. castellano por Mesía y Poley, Madrid, 1876.,
pp. 4 y ss.; FADDA, Concetti fondamentali del diritto ereditario romano, parte prima, op. cit., p. 141; DEK-
KERS, La fiction juridique. Etude de droit romain et de droit comparè, Paris, 1935, p. 195; KASER, Das
römische Privatech, I, op. cit., p. 236; MEINHART, “D. 50, 16, 231, Ein Beitrag zur Lehre vom
Intestaterbrech des ungeborenen kindes”, op. cit., pp. 188 y ss.; SCARANO USSANI, L’utilità e la certez-
za. Compiti e modelli del sapere giuridico in Salvio Giuliano, op. cit., pp. 128 y ss.; LAMBERTI, Studi sui
“postumi nell’esperienza giuridica romana, I, op. cit., p. 83. En contra de esta teoría de la fictio iuris, GAR-
CIA GARRIDO, “Sobre los verdaderos límites de la ficción en derecho romano”, en AHDE, XXVII-
XXVIII, 1957-1958, pp. 338 y ss.; CATALANO, Diritto delle persone. Studi su origine e attualità del sis-
tema romano, I, op. cit., p. 203; PUGLIESE, “Il ciclo della vita individuale nell’esperienza giuridica roma-
na. Il diritto e la vita materiale”, en Atti dei Convegni Lincei, LXI, Roma, 1964, pp. 63 y ss.
58 GAYO II, 203; D. 30, 24, pr.; D. 38, 16, 1, 8; D. 37, 9, 1, pr.; D. 44, 2, 7, 3; D. 7, 7, 1; D. 25, 4, 1,
1 y D. 35, 2, 9, 1.
59 SAVIGNY, Sistema de Derecho Romano..., op. cit., pp. 4 y ss. Le siguen en su teoría DEKKERS,
La fiction juridique. Etude de droit romain et de droit comparè, op. cit., p. 195; KASER, Das römische
Privatech, I, op. cit., 1971, p. 236 y SCARANO USSANI, L’utilità e la certezza. Compiti e modelli del sape-
re giuridico in Salvio Giuliano, op. cit., pp. 128 y ss.. También MEINHART (“D. 50, 16, 231, Ein Beitrag
zur Lehre vom Intestaterbrech des ungeborenen kindes”, op. cit., pp. 188 y ss.) utiliza la palabra “fiktion”
para referise a la máxima jurisprudencial que equipara al concebido con el nacido. En este mismo sentido,
señala LAMBERTI (Studi sui “postumi nell’esperienza giuridica romana, I, op. cit., p. 54) que la expresión
in rerum natura intellegi es una ficción debida a SALVIO JULIANO. En contra de la posición de SAVIGNY,
CATALANO, “Los concebidos entre el Derecho romano y el Derecho latinoamericano...”, op. cit., pp. 229
a 234 (también en L’Osservatore Romano, 1994, vid. “La famiglia sorgente della storia” y en Diritto delle
persone. Studi su origine e attualità del sistema romano, I, op. cit., p. 203) ha afirmado que el principio de
igualdad no es consecuencia de una ficción sino de la constatación de una realidad, teniendo por tanto apli-
cación general y constituyendo una excepción los casos en que no se atiende al citado principio.
60 SAVIGNY, Sistema de Derecho Romano..., op. cit., pp. 310 y 311.
61 SAVIGNY, Sistema de Derecho Romano..., op. cit., p. 311.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 729

B) Teoría de la personalidad jurídica del concebido.- Su principal representante


es Albertario62 que entiende que el ius civile, a través de la máxima conceptus pro iam
nato habetur, reconocía que el momento de la concepción como determinante para la
concesión de la capacidad jurídica63; se contraponía, pues, al ius gentium que sólo enten-
día relevante el momento del nacimiento. Albertario sostiene que los textos que expre-
san la equiparación entre concebido y nacido no encierran una afirmación metafórica,
sino una noción jurídica precisa que se contrapone a la biológica que figura en los tex-
tos que expresan que el concebido no está in rerum natura64.
C) Teoría de la reserva o pendencia de los derechos.- Sostenida por la mayoría
de la doctrina65 se caracteriza por considerar al nasciturus como una esperanza de vida
humana que, como tal, ostenta unas expectativas de derechos deben tutelarse de forma
anticipada a fin de que su adquisición definitiva no se vea frustrada; el nacimiento, por
tanto es presupuesto indispensable para que los derechos del concebido adquieran efec-
tividad; hasta entonces, esos derechos se encuentran pendientes de adquisición.
Esta posición doctrinal cuenta con dos vertientes: por un lado, los autores que nie-
gan que el concebido sea sujeto del derecho, y, por otro, los que le otorgan una persona-
lidad jurídica potencial. Los partidarios de la primera vertiente66 sostienen que el nascitu-

62 ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 8 y ss. El autor sostiene que en el
derecho clásico “posto il principio che lo status si assume, quando vi siano iustae nuptiae, nel momento del
concepimento; che pertanto anche in quel momento si assume lo status familiae, era dal ius civile ammes-
sa la capacità a succedere del postumus suus e dal ius honorarium era accordata la bonorum possessio al
postumus liber”, aunque “il diritto romano-classico non riconobbe mai nel concepito fuori della cechia dei
sui la capacità a succedere e nel concepito fuori della cerchia dei liberi la capacità di ottenere la bonorum
possessio”. En derecho romano-bizantino, sin embargo, “il fatto del concepimento fa acquistare a tutti, in
generale, il diritto a succedere”. (ALBERTARIO, “Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., pp. 38 y 39).
63 ALBERTARIO (“Conceptus pro iam nato habetur”, op. cit., p. 7, n. 1) entiende que el derecho
romano al fijar la regla de la adquisición del status en el momento de la concepción, consagrando la regla
conceptus pro iam nato habetur, superó la noción fisiológica del concebido que no fue superada, sin embar-
go, por la doctrina estoica, que negaba al feto la consideración de ser, porque entendía que adquiría el alma
con la separación de la madre. Vid. también PERNICE, Labeo. Römisches Privatrecht im ersten Jahrbundert
der Kaiserzeit, I, Halle, 1873 (reimp. Aalen, 1963), p. 198.
64 ARANGIO RUIZ (“Recensione a Albertario”, op. cit., pp. 78 y 79) ha criticado la teoría de
ALBERTARIO ya que según el autor el concebido no era para los juristas clásicos titular actual de derechos
subjetivos ni tenía un status determinado; según el autor “il retrotraer l’inizio della personalità física fino
all’epoca del concepmiento ha luogo solo in quanto serva alla salvaguardia dei diritto dell’infante che a
suo tempo venga alla luce, nongià in quanto di una gestazione non giunta a compimiento si voglia fare il
tramite per la trasmissione di diritti a terze persone”.
65 LANFRANCHI, voz “Nascituri”, en NNDI, op. cit., pp. 13 y 14; FUENTESECA, P., Derecho
Privado Romano, op. cit., p. 16; GARCIA GARRIDO, “Sobre los verdaderos límites de la ficción en dere-
cho romano”, op. cit., p. 339; ARIAS RAMOS-ARIAS BONET, Derecho Romano, I, Parte general-
Proceso-Derechos reales, Madrid, 1981, p. 58; IGLESIAS, Derecho Romano, op. cit., p. 120; GANDOLFI,
voz “Nascituro”, en Enciclopedia del Diritto, op. cit., p. 534; ARCHI, voz “Concepimento”, en Enciclopedia
del Diritto, op. cit., pp. 354 y ss.; BONFANTE, Istituzioni di diritto romano, op. cit., p. 37; ALBANESE, Le
persone nel diritto privato romano, op. cit., p. 12; BALESTRI FUMIGALLI, “Spes vitae”, op. cit., p. 339;
FAGGELLA, “Presunzioni che accompagnono il sorgere e lo sparire del subbietto dritto naturale nel
Codice Civile Germanico comparato”, en Arch. Giur., XI, 1.902, pp. 473 y ss., pp. 492 y ss.; ROBERTI,
“Nasciturus pro iam nato habetur nelle fonti cristiane primitive”, op. cit., p. 68; PEROZZI, Istituzioni di
diritto romano, I, op. cit., p. 135; MASCHI, La concezione naturalistica del diritto..., op. cit., p. 68;
GOMEZ-IGLESIAS, “Nasciturus. El status jurídico...”, op. cit., p. 284; SALAZAR REVUELTA, “Algunas
consideraciones sobre la Doctrina del nasciturus en la tradición romanística y en la codificación”, en Actas
de las Primeras Jornadas Andaluzas de Derecho Romano, Jaén, 1999, p. 295.
66 ARIAS RAMOS-ARIAS BONET, Derecho Romano. I, op. cit. p. 58; FUENTESECA, Derecho
Privado Romano, op. cit., p. 16; GARCIA GARRIDO, “Sobre los verdaderos límites de la ficción en dere-
cho romano”, op. cit., p. 339; IGLESIAS, Derecho Romano, op. cit., p. 120; GANDOLFI, voz “Nascituro”,
en Enciclopedia del Diritto, op. cit., p. 534; PEROZZI, Istituzioni di diritto romano, I, op. cit., p. 135;
ARCHI, voz “Concepimento”, en Enciclopedia del diritto, op. cit., pp. 354 y ss.; GOMEZ-IGLESIAS,
“Nasciturus. El status jurídico...”, op. cit., p. 284.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


730 Eva María Polo Arévalo

rus no tiene personalidad jurídica propia, pero tal circunstancia no impide que el ordena-
miento jurídico lo tome en consideración como entidad futura67: no es que se reconozca al
feto como sujeto de derecho sino que se protegen los intereses de éste en cuanto futura
persona, mediante la adopción anticipada de medidas específicas para que sus derechos
no se vean frustrados cuando se produzca el nacimiento; el momento que constituye el
paso de la pendencia a la efectividad de las situaciones jurídicas es el nacimiento.
Los partidarios de la segunda vertiente68, manteniendo la reserva de derechos a
favor del concebido, opinan que tiene en determinadas hipótesis una personalidad jurí-
dica potencial o condicionada al nacimiento. Para éstos, el nasciturus es una esperanza
de vida que el Derecho no puede ignorar y por ello debe tutelar determinadas situacio-
nes haciendo una reserva de derechos que redundarán en su favor cuando nazca. Por lo
tanto, el concebido tendría otorgada una personalidad jurídica condicionada al naci-
miento, de tal manera que en caso de que no llegara a nacer, se le tendría por no existi-
do nunca y la reserva de los derechos decaería. En esta última línea se encuentra
Albanese69 que no atribuye personalidad jurídica actual al nasciturus, pero si entiende
que éste es portador de algunas expectativas de derechos que son consideradas dignas
de tutela. Por ello, el ordenamiento jurídico le dota, en algunas hipótesis, de una perso-
nalidad jurídica potencial. Bonfante70 también afirma que la capacidad jurídica del nas-
citurus se debe calcular desde el momento de la concepción siempre y cuando benefi-
cie a éste71. Igualmente, Faggella72 sostiene que el concebido debe ser considerado como
un ser humano en formación y, por ello, tendrá otorgada una personalidad jurídica con-
dicionada al nacimiento73.
En nuestra opinión, la equiparación del concebido con el nacido no supone el
reconocimiento de su capacidad jurídica porque la concesión de la capacitas a un suje-

67 A este respecto, ARCHI (voz “Concepimento”, en Enciclopedia del diritto, op. cit., pp. 334 y ss.)
niega la personalidad del concebido puesto que, según el autor, así aparece formulado en D. 25, 4, 1, 1 y D.
36, 2, 9, 1; entiende que, con las expresiones utilizadas en GAYO I, 147, D. 38, 16, 7 y D. 1, 5, 26, los juris-
tas clásicos quisieron poner de manifiesto que al concebido ex iustis nuptiis le estaban reservados ciertos
derechos supeditados siempre a que el nacimiento se produjera; esos derechos serían adquiridos de forma
retroactiva desde el momento de la concepción. En el mismo sentido, GOMEZ-IGLESIAS, “Nasciturus. El
status jurídico...”, op. cit., p. 284.
68 FAGGELLA, “Presunzioni che accompagnono il sorgere...”, op. cit., pp. 492; ROBERTI,
“Nasciturus pro iam nato habetur nelle fonti cristiane primitive”, op. cit., p. 68; BONFANTE, Istituzioni di
diritto romano, op. cit., p. 37; ALBANESE, Le persone nel diritto privato romano, op. cit., p. 12; BALES-
TRI FUMIGALLI, “Spes vitae”, op. cit., p. 339.
69 ALBANESE, Le persone nel diritto privato romano, op. cit., p. 12.
70 BONFANTE, Istituzioni di diritto romano, op. cit., p. 37.
71 Según BONFANTE (Istituzioni di diritto romano, op. cit., p. 38) “il vero principio è il seguente: il
concepito non è attualmente persona: essendo peraltro pur sempre una persona eventuale, in fieri, gli si riser-
vano e si tutelano quei diritti che dal momento della nascita gli sarebbero devoluti ad inoltre la capacità giu-
ridica, in quanto ciò gli giovi, si calcola dal momento della concezione, non da quello della nascita”.
72 FAGGELLA, “Presunzioni che accompagnono il sorgere...”, op. cit., p. 492 y ss.
73 FAGGELLA sostiene que “prima della nascita, l’uomo può acquistare dei diritti, purchè sia conce-
pito. Il diritto romano e tutte le legislazione ammettono questo principio. Fin all’epoca del suo concepimen-
to, egli è già una speranza di un essere capace di diritti, un essere in via di formazione, che nel termine pre-
fisso dalla natura debe venir fuori ed avere la personalità umana”. El autor se opone a la teoría de la ficción
porque no se finge una persona realmente existente, sino que se reservan los derechos para cuando nazca: si
existe un ser en formación, se deben conservar los derechos, condicionados siempre a que se produzca su
nacimiento. La teoría se concreta en las siguientes proposiciones: “a) La conservazione dei diritti è condizio-
nata assolutamente alla nascità del fanicullo vivente; è una conservazione, cioè, assolutamente condiziona-
le; b) Essa è stabilita exclusivamente nell’interesse en el vantaggio del nascituro; talchè non giova ad altri,
sebbene se ne potessero giovare se si tratasse di un fanicullo già nato; c) Se il fanicullo non giunga a madu-
rità per aborto, o nasca morto, i diritti si avranno come non mai acquisiti e conservati, ed egli come non mai
esistito nè concepito”. (FAGGELLA, “Presunzioni che accompagnono il sorgere...”, op. cit., pp. 492 y ss.).

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 731

to venía marcada por la exigencia de una serie de requisitos en el momento del naci-
miento del individuo74 y una serie de presupuestos adicionales, decisivos para el otor-
gamiento de la capacitas75. Parece, pues, evidente que el ser humano concebido no tenía
reconocida capacidad jurídica, pero esta afirmación no debe conducir a la creencia de
que el concebido fuera ignorado por el derecho porque, como se ha tenido ocasión de
comprobar, numerosos textos regulan la posición de éste en orden a su existencia futu-
ra; incluso en D. 50, 17, 187 se llega a afirmar que el paterfamilias que muere dejando
a su mujer embarazada, no puede decirse que carezca de descendencia76. En efecto, el
concebido era una portio mulieris pero en cierto modo se encontraba in rerum natura,
in rebus humanis, como spes vitae y, en definitiva, como futuro ser, y, por ello, para
determinados casos y en exclusiva ventaja suya se le otorgaba tutela jurídica, reserván-
dole o anticipándole determinados derechos de forma provisional que se convertirían en
definitivos en el momento de la verificación del nacimiento.
La tutela jurídica concedida al conceptus se explica por los juristas mediante la
equiparación con el nacido, que no constituía una regla general aplicable a cualquier
supuesto sino a casos concretos, sobre todo en materia hereditaria. Siguiendo a
Catalano, la introducción de conceptos abstractos como persona, personalidad, sujeto
de derecho o capacidad jurídica, han conducido al trastrocamiento de principios y nor-
mas romanas. En efecto, si los juristas no efectuaron ninguna teoría de la capacidad jurí-
dica ni definieron lo que era persona referida al ser humano ya nacido, resultaría dema-
siado extraño que formularan reglas generales para el nasciturus.
El derecho sucesorio es el ámbito en el que mejor se puede examinar la cuestión
planteada acerca de la capacidad del conceptus nondum natus. En efecto, el postumus
suus era objeto de vocatio ab intestato desde la época de las XII Tablas, ya que era con-
siderado heres suus desde que estaba concebido por la regla de la fijación del status; no
obstante, a nuestro juicio, el reconocimiento del postumus suus como heredero legítimo
del padre no puede llevar a pensar que el póstumo tuviera atribuida capacidad suceso-
ria, al menos tal y como se conoce modernamente. En las fuentes aparece el nacimien-
to del póstumo como condición sine qua non para que éste adquiera la cuota heredita-
ria que tenía reservada. A este respecto D. 38, 16, 3, 9 establece que el póstumo es lla-

74 El nacimiento por si sólo no tenía entidad suficiente para que el ser humano tuviera atribuida capa-
cidad jurídica; con independencia de las múltiples exigencias respecto del status, edad, sexo, etc. que se impu-
sieron, al parecer se hacía necesaria en el momento del nacimiento la intervención del paterfamilias para rea-
lizar un acto denominado tollere liberos, por el que el padre debía recoger al hijo que previamente había sido
colocado a sus pies, aceptándolo en la familia y sometiéndolo a su potestad o abandonarle no procediendo a
su reconocimiento, por lo que el hijo quedaría considerado como vulgo conceptus. A este respecto, vid. VOL-
TERRA, “L’efficacia delle costituzione imperiali emanate per le provincie e l’istituto dell’expositio”, en Studi
Besta, I, 1938; CARCOPINO, “Le droit romain de’exposition des enfants et le gnomom de l’idiologue”, en
Mémmorie de Società Natural des Antiquaires de Francia, VII, 1924-1927, pp. 84 y ss.; COSTA, Storia del
diritto romano dalle origini alle compilación giustinianee, Torino, 1925, p. 128, p. 213; LANFRANCHI, “Ius
exponendi” e obbligo di alimentare nel diritto romano clasico”, en SDHI, IV, 1940, pp. 5 y ss.; GUALAN-
DI, “Tollere liberos” in un passo di Petronio”, en RISG, VI, 1952-1953, pp. 413 y ss.
75 El derecho romano, como es sabido, presenta un amplio elenco de sujetos y limitaciones según el
status que poseían, la edad, el sexo, estado de salud e incluso su religión. Con referencia al status civitatis,
los latini tenían un régimen particular, gozando los latini veteres o prisci de una situación bastante cercana
a los cives, ya que poseían el ius comercium, el ius conubium o el ius migrandi. Los peregrini dediticii tení-
an la posición más desfavorecida porque tenían vetado el acceso a la ciudadanía romana y se regían por el
ius gentium únicamente. Pero incluso entre los cives romanos existía diferenciación: su capacidad jurídica
venía marcada por el lugar que ocupaban dentro de la jerarquía familiar, ya que sólo el paterfamilias o sui
iuris tenía reconocida la plena capacidad. Respecto al status libertatis, sólo las personas libres tenían reco-
nocida capacidad jurídica, siendo los mejor situados los ingenui que no tenían que cumplir las obligaciones
y deberes que tenían los liberti.
76 D. 50, 17, 187 (147).- (CELSUS libro XVI Digestorum).- Si quis praegnantem uxorem reliquit, non
videtur sine liberis decessisse.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


732 Eva María Polo Arévalo

mado por la ley de las XII Tablas a la herencia legitima si fuerit editus y que se suele
hacer esperar a los agnados, reiterando de nuevo si fuerit editus77. En D. 5, 4, 3 también
consta que al conceptus se le tenía en consideración puesto que se le reservaban sus
derechos hasta el momento de su nacimiento: ut in tempus nascendi omnia ei iura inte-
gra reservarent, exigiendo el nacimiento para la adquisición de sus derechos78.
Igualmente cabe deducir de D. 5, 4, 4 que la cuota hereditaria reservada al concebido
no se le entregaba hasta que naciera: Et si pauciores fuerint nati, residuum ei pro rata
accrescere; si plures, quam tres, decrescere de ea parte, ex qua heres factus est79.
De todo lo anterior, se desprende que al concebido le fueron reconocidos dere-
chos sobre la herencia de su ascendiente, ya que éste fijaba su status familiae en el
momento de la concepción, naciendo inevitablemente heres suus del causante. Pero,
como se ha afirmado con anterioridad, si hay algo que aparece reflejado de forma clara
en las fuentes es que el momento de adquisición de la capacidad jurídica era el naci-
miento; hasta entonces el concebido se tenía en cuenta porque quodammodo in rerum
natura est pero siempre supeditado y condicionado a que su nacimiento se verificara.
Esta norma general se ve claramente reflejada en los textos referentes a los derechos
hereditarios del concebido; en ellos se constata que éste no adquiría ningún derecho
hereditario hasta su nacimiento.
En efecto, en D. 10, 2, 7, insertado en el título “Familia erciscundae”, trata de
una institución hereditaria conjunta en el que se produce una situación de pendencia,
bien por haber sido instituido bajo condición, encontrarse en poder de los enemigos o
estar concebido y no haber nacido todavía80; el heredero ejercita su acción en reclama-
ción de la herencia y se plantea la cuestión de lo que ocurriría si posteriormente se cum-
ple la condición del otro instituido o se produce el regreso del captivus o el nacimiento
del postumus: se afirma a este respecto que se deberá repartir la herencia entre todos los
instituidos:
D. 10, 2, 7.- (VENULEIUS libro VII. Stipulationem).- Si heres suus, quum sub
conditione adiectum coheredem, aut apud hostes adiectum eo haberet, dixerit se here-
dem esse, et actione expertus vicerit, deinde conditio heredis extiterit, vel postliminio
redierit, an victoriae commodum debeat cum eo communicari –nam indubitate iudicati
actio ei in solidum competit—? Et electionem coheredi dandam, id est aut communi-
candam eam, aut experiundi faciendam potestatem huic, qui post victoriam coheredis
effectus sit heres, aut reversus sit in civitatem. Idemque observandum, si postea natus
sit postumus; non emin his personis silentium imputari potest, quum ad hereditatem
post victoriam coheredis pervenerint.
La justificación que ofrece el texto es muy significativa: se afirma que cuando el
heredero estaba litigando por la herencia, el póstumo nada podía hacer porque se encon-
traba concebido; por lo tanto, resulta lógico que le aproveche la victoria del heredero,
siendo para él la mitad de la herencia en el momento de su nacimiento. La expresión
empleada para designar al póstumo –postea natus sit postumus— da a entender que su
nacimiento es condición indispensable para que se pudiera proceder al posterior repar-
to de la herencia. Igualmente, la afirmación de que al póstumo se le debe exonerar de

77 D. 38, 16, 3, 9.- (ULPIANUS libro XIV ad Sabinum).- Utique et ex lege duodecim tabularum ad
legitimam hereditatem is, qui in utero fuit, admittitur, si fuerit editus...
78 D. 5, 4, 3.- (PAULUS libro XVII ad Plautium).- Antiqui libero ventri ita prosperxerunt, ut in tem-
pus nascendi omnia ei iura integra reservarent, sicut apparet in iure hereditatum...
79 D. 5, 4, 4.- (ULPIANUS libro XV ad Edictum).- Et si pauciores fuerint nati, residuum ei prorata
accrescere; si plures, quam tres, decrescere de ea parte, ex qua heres factus est.
80 Vid. PESCANI, “Studi sul Digestum vetus”, en BIDR, LXXXIV, 1981, p. 205.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 733

toda culpa porque, según el texto, llegó a la herencia post victoriam coheredis prevene-
rint, pone de manifiesto que mientras estaba concebido no había adquirido ningún dere-
cho sucesorio.
En dos textos referidos al nombramiento de tutor para el postumus resulta sig-
nificativo el régimen de responsabilidad establecido para éste: si el concebido nacía,
podía exigirse al tutor responsabilidad mediante el ejercicio de la actio tutelae; por el
contrario, si el futuro pupilo no llegaba a nacer, el tutor respondía de su mala gestión
con la actio negotiorum gestorum81. Ulpiano afirma que el tutor nombrado en testa-
mento para un póstumo no es tutor hasta que éste nazca; por tanto, las acciones que se
pueden ejercitar contra éste serán distintas para el caso de que se verifique el nacimiento
que para el supuesto en que se produzca un aborto:
D. 3, 5, 29 [28 H. 30 V].- (CALLISTRATUS libro III. Edicti monitorii).- Quum
pater testamento postumo tutorem dederit, isque tutelam interim administraverit, nec
postumus natus fuerit, cum eo non tutelae, sed negotiorum gestorum erit atendum.
Quodsi natus fuerit postumus, tutelae erit actio, et in eam utrumque tempus veniet, et
quo antequam nasceretur infans, gessit, et quo posteaquam natus sit.
D. 26, 2, 19, 2.- (ULPIANUS libro XXXV ad Edictum).- Testamento datus postu-
mo tutor nondum est tutor, nisi postumus edatur; datur tamen adversus eum substituto
pupilli negotiorum gestorum actio. Sed si partus editus fuerit, deinde hic tutor, prius-
quam quidquam gereret, remotus a tutela fuerit, et hic eadem actione tenebitur; si quid
plane gessit post editum partum, de eo quoque, quod ante gessit, tutelae iudicio tenebi-
tur, et omnis administratio in hac actione veniet.
Igualmente, en diversos fragmentos dedicados a los legados, se exige el naci-
miento del póstumo para la adquisición del legado; en efecto, si el legado es conjunto
y el póstumo no llega a nacer, el legatario designado junto con el póstumo adquirirá la
totalidad como si el conceptus nunca hubiera existido.
D. 30, 15, 1.- (PAULUS libro III ad Sabinum).- Si quis unam summam filiabus
legaverit, ut etiam de postuma sentiret, si ea non est nata, superstiti solidum debebitur.
D. 30, 16, 2.- (POMPONIUS libro V ad Sabinum).- Si Titio et postumis legatum
sit, non nato postumo totum Tituis vindicabit. Sed et si testator Titio et postumis viriles
partes dari voluisset, vel etiam id expressisset, totum legatum Titio debetur non nato
postumo.
D. 30, 17, 1.- (ULPIANUS libro XV ad Sabinum).- Si quis ita legaverit: “si quia
filia mihi genitur, ei heres meus centum dato”, pluribus natis videtur singulis tantundem
legasse; quod ita accipiendum est, nisi evidens sit contraria sententia testatoris.
Y no sólo la adquisición de los legados, sino la de la herencia en su totalidad
se supedita al efectivo nacimiento del póstumo:
D. 34, 5, 5 (6), 1.- (GAIUS libro I. Fideicommissorum).- Si tibi et postumo suo
vel alieno hereditatem restituere quis rogaverit,
D. 34, 5, 6 (7).- (MECIANUS libro III. Fideicommissorum).- vel ex parte te, et ex
parte postumum heredem instituisset, legatumve similiter vel fideicommissum dedisset,

81 Vid. VOCI, “La responsabilità dei contutori e degli amministratori cittadini”, en IURA, XXI, 1970,
pp. 71 y ss. Sobre la responsabilidad del negotiorum gestor, vid. SEILER, Der tratestand der negotiorum
gestio im römischen recht, Köln-Graz, 1968 y las recensiones de WESENER, en Tijdschrift voor
Rechtsgeschiedenis, XXXVII, 1969, pp. 267 y ss.; LUZZATTO, en SDHI, XXXV, 1969, pp. 479 y ss.;
D’ORS, en AHDE, XLII, 1972, pp. 861 y ss.; LARQUET, en Revue Historique de Droit Français et
Etranger, LVIII, 1980, pp. 524 y ss.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


734 Eva María Polo Arévalo

D. 34, 5, 7 (8).- (GAIUS libro I. Fideicommissorum).- utrum ita postumus par-


tem faciat, si natus sit, an et si natus non sit, quaeritur. Ego commodius dici puto, si qui-
dem natus non est, minime eum partem facere, sed totum ad te pertinere, quasi ab ini-
tio tibi solido relicto; sin autem natus fuerit, utrosque accipere, quantum cuique relic-
tum est, ut uno nato, pars tibi dimidia debeatur, duobus natis, tertia tibi debeatur, tri-
bus natis, quia trigemini quoque nascuntur, quarta debeatur. Et nostra quidem aetate
Serapias Alexandrina mulier ad Divum Hadrianum perducta est cum quinque liberis,
quos uno foetu enixa est; sed tamen quod ultra tres nascitur, fere portentosum videtur.
En las fuentes citadas se desprende que el nacimiento del concebido resulta indis-
pensable para la adquisición de cualquier derecho, ya que mientras tanto sólo tendría
reservada bien su parte de la herencia o la totalidad –según concurriera con otros here-
deros del causante o fuera el único—82. Ni siquiera en el sistema pretorio de sucesión se
le concede al concebido la bonorum possessio, sino una missio in possessionem83 con
facultades de disposición restringidas y únicamente a fin de proporcionar todo lo nece-
sario para garantizar su nacimiento84.
En definitiva, la equiparación entre concebido y nacido de la que dejan constan-
cia las fuentes a través de la máxima conceptus pro iam nato habetur, debe ser enten-
dida como un recurso comparativo para explicar los beneficios que se concedían al nas-
citurus, situado más en el plano de la dialéctica jurídica que en el de la realidad. A nues-
tro juicio, no es posible que esa equiparación constituyera una ficción porque ello impli-
caría el reconocimiento de personalidad jurídica actual del concebido, idea que, como
se ha podido comprobar, no se encuentra reflejado en las fuentes.
Las normas vigentes en derecho romano referidas al la concepción serán el punto
de partida para la regulación del derecho histórico español, que siempre dispensará, con
mayor o menor laxitud, protección al ser humano en formación; ahora bien, para encon-
trar la máxima conceptus pro iam nato habetur habrá que esperar a Partidas, ya que nin-
gún cuerpo legal anterior recoge el principio de derecho romano de forma general sino
circunscrito al ámbito del derecho hereditario.
La Lex Romana Visigothorum85 acogió el principio general de equiparación del
concebido con el ser humano ya nacido tan sólo en materia sucesoria y en relación con
los legitimi concepti, de conformidad con la regla general vigente en derecho clásico
recogida en las Instituciones de Gayo86. Será la doctrina cristiana la que propugnaría la
existencia del concebido como ser independiente de los padres y con alma propia; no
obstante, la fórmula de protección de los derechos del concebido, de acuerdo con la
corriente germánica dominante también en esta época, continua siendo la suspensión de
la partición hereditaria hasta el momento del nacimiento, por lo que se observa perfec-
tamente que el concebido no es considerado ser capaz de adquirir derecho alguno,
debiendo esperar a la verificación del parto en cualquier caso87.

82 D. 5, 4, 3; D. 5, 4, 4; D. 38, 16, 3, 9; D. 38, 16, 3, 10; D. 29, 2, 30, 6; D. 34, 5, 7 (8), pr.
83 Vid., entre otros, D. 5, 2, 6, pr.; D. 29, 2, 30, 1; D. 37, 9, 1, pr.; D. 37, 9, 1, 12; D. 38, 15, 2, 4; D.
38, 17, 2, 11; D. 37, 9, 1, 11; D. 37, 11, 3; D. 37, 9, 7, pr.; D. 38, 17, 1, 5.
84 Vid. D. 37, 9, 1, 2, in fine; D. 37, 9, 1, 11; D. 37, 9, 1, 5; D. 37, 9, 1, 15.
85 Vid. Lex Romana Visigothorum, a cura di Gustavus Haendel, Lipsia, 1849, ristampa Aalen, 1962.
86 Lex Romana Visigothorum II, 3, 2 (Gaius).- ...legitime concepti pro natis habentur, nisi quod melior
est conditio psthumae quam natae...
87 Los principios germánicos sufrieron igualmente una atenuación a través de la influencia romana y
cristiana, ya que, con anterioridad, se consideraba al concebido como un ser privado de derechos cuya vida
incluso se podía destruir, mientras que ahora tratan al menos de proteger sus derechos patrimoniales, retra-
sando la partición de la herencia hasta el momento de su nacimiento. PLANITZ, Principios de derecho pri-
vado germánico, trad. española por Melón Infante, Barcelona, 1957, p. 47.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 735

El Fuero Juzgo88 tampoco se ocupa de la protección del concebido de forma


general sino tan sólo a efectos sucesorios, permitiendo al póstumo que heredara junto
con el resto de hermanos89. Respecto a los fueros locales y territoriales de los siglos XII
y XIII, aparece en ellos un reconocimiento de derechos hereditarios, o más exacta-
mente, de expectativas de derechos y la mayoría predican esos derechos o garantías
tanto respecto de los concebidos de matrimonio legítimo como ilegítimo90; no obstan-
te, el Fuero de Soria, el de Brihuega o el de Molina, por ejemplo, sólo conceden dere-
chos a los hijos legítimos91. En cualquier caso, mientras el hijo se encuentra concebi-
do, los fueros tan sólo establecen la custodia de los bienes hereditarios y además por
un tiempo limitado de nueve meses, en virtud de la presunción de paternidad del ese
hijo concebido92.
Por lo que se refiere al Fuero Real93, también se encuentran recogidos derechos
sucesorios del concebido, pero únicamente en caso de que el padre muriera sin dejar
descendientes. Se regulan, sin embargo, las precauciones que deben adoptarse en rela-
ción con la viuda encinta y se permite que los bienes hereditarios queden inventariados
en poder de la mujer hasta el momento del parto94.
Habrá, pues, que esperar a Partidas para encontrar en este punto una regla gene-
ral que recuerde al derecho romano. En efecto, a diferencia de la regulación existente
hasta este momento, este cuerpo legal, fiel a su tradición romanista, recoge una regla de
carácter general en la que se establece el beneficio del concebido a través de su equi-
paración con el nacido. Así, en Partidas IV, 23, 3 se acoge la máxima romana concep-

88 Fuero Juzgo en latín y castellano, Madrid, Real Academia Española, 1971. Edición facsímil de
Madrid, por Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1815, que reproduce el Forum Iudicum.
89 Fuero Juzgo, IV, 2, 20.- De los que nacen depuse de la muerte del padre.- Nos fazemos servicio a
Dios quando conseiamos aquellos que an de nacer. E por ende establecemos que si el marido muriere, e
dexa la mujer prennada, el fiio que naciere depuse sea heredado egualmientre en la buena del padre con los
otros fiios. E si non dexare nengun fiio e diere su buena a quien quisiere, mandamos que pueda dar la quar-
ta parte, e las tres partes debe aver aquel que nació depuse de la muerte del padre. E si el marido o la muier
leyendo casados, ante que ayan fiios, el marido a la muier, o la muier al marido, el uno al otro, dieron de
su buena e depuse ovieren fiios, aquella donacion non vala; mas los fiios ayan toda la buena de su padre,
fueran ende la quinta parte que puede dar por su alma a quien quiera. Mas si el uno dellos, o el mariod o
la muier ante que fuesen en uno diere el uno al otro alguna cosa de su buena, aquel debe valer; e atal dona-
cion non debe desfecha por los fiios que nacen depues.
90 Vid. a este respecto Fuero de Cuenca, X, 30; Fuero de Teruel, 338; Fuero de Béjar, 262; y Fuero de
Zorita, 213.
91 Vid. Fuero de Soria, 323; Fuero de Brihuega, 210 y Fuero de Molina, XI, 3. En la Compilación
Privada de Derecho Aragonés (Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, XLI, pp. 1 a 16), se establece tam-
bién una clara distinción entre el hijo legítimo y el ilegítimo, que sólo heredará si el padre le instituyó here-
dero dejándole una cantidad determinada. Vid. LOSCERTALES, “Textos para el estudio del Derecho
Aragonés en la Alta Edad Media”, en AHDE, I, 1924, pp. 397 y ss., en especial p. 402.
92 Vid. MUÑOZ y ROMERO, Colección de Fueros Municipales y Cartas Pueblas, Madrid, 1847, p.
541; GALO SANCHEZ, Fueros castellanos de Soria y Alcalá de Henares, Madrid, 1919, p. 283; y
UREÑA y BONILA SAN MARTIN, Fuero de Usagre, Madrid, 1907, p. 33; y MALDONADO Y FER-
NANDEZ DE TORCO, La condición jurídica del nasciturus en el derecho español, Madrid, 1946, pp. 100
y ss., n. 15 a 21.
93 Fuero Real del Rey D. Alfonso El Sabio, copiado del Codice del Escorial, Real Academia de la
Historia (Madrid, 1836), Valladolid, 1990.
94 Fuero Real, III, 6, 3.- Si el que muriere dexar su muger preñada, e non oviere otros fijos, los parien-
tes propincos del muerto en uno con la muger escriban los bienes del muerto antel alcalle, e tengalos la
muger. Et si despues nasciere fijo o fija, e fuer baptizado, aya todos los bienes del padre: et porque non se
pueda facer engaño en la nascencia del fijo o de la fija, el alcalle con los parientes sobredichos ponga dos
mugeres bonas al menos que esten delante a la nascencia con lunbre, e non entre y otra muger a aquella
ora, fuera aquella que la oviere a servir a la paricion. Et esta sea bien catada que non pueda facer enga-
ño; et si la criatura muriere ante que sea bautizada, hereden su buena quel pertenescie los parientes mas
propincos del padre, e no de la madre: e si despues que fuere baptizada muriere, heredelo la madre.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


736 Eva María Polo Arévalo

tus pro iam nato habetur para todo lo que le fuera favorable, añadiendo, además, que lo
desfavorable no se tenga en cuenta95:
Partida IV, 23, 3.- Demintra que estouiere la criatura en el vientre de su madre, toda
cosa que se faga, o se diga, a pro della aprouechase ende, bien assi como si fuesse nasci-
da; más lo que fuesse dicho, o fecho a daño de su persona o de sus cosas non le empesce.
Ahora bien, la regulación de los derechos hereditarios del concebido –acogida en
su integridad del derecho romano— se basa en la suspensión de la adquisición de la
herencia en las sucesiones ab intestato96, por lo que, en realidad, se constata que en nin-
gún caso se está persiguiendo la equiparación entre concebido y nacido sino poner de
manifiesto su toma en consideración por el ordenamiento jurídico, estableciendo una
reserva de derechos en su favor pero condicionando la adquisición de los mismos a su
nacimiento.
En el derecho posterior a Partidas –leyes de Toro, Nueva y Novísima
Recopilación— se obvia cualquier referencia a la figura del concebido; no se estable-
cen disposiciones en su favor ni mucho menos una regla general que regule su posición
dentro de los citados cuerpos legales.
Por lo que se respecta al vigente Código Civil, al acoger en su artículo 29 el prin-
cipio de equiparación entre concebido y nacido, la polémica suscitada en la doctrina
romanística en torno a la posición del concebido en el ordenamiento jurídico se puede
trasladar en idénticos términos a la civilística. No obstante, previamente a entrar en el
análisis del artículo 29 es necesario realizar una sucinta referencia a los Proyectos de
Código Civil97, en los que se constata la falta de recepción del principio conceptus pro
iam nato habetur, salvo el proyecto de Código Civil de 1836, que recoge en su artícu-
lo 15 la regla general de protección al concebido equiparando la posición del concebi-
do y del nacido “en cuanto concierne a su utilidad”98, aunque no cuando pudiera repor-
tar un beneficio de terceras personas. No obstante, la equiparación entre concebido y
nacido continúa siendo un recurso retórico y no una verdadera asimilación de los dere-
chos entre uno y otro; prueba de ello, es que éste precepto no sólo es el único que hace
referencia al concebido, sino que, además, le denomina “el que se halle en el vientre de
su madre”, poniendo de manifiesto la carencia de entidad propia del concebido respec-
to de su madre. Por último, se exige como conditio sine que non para que el concebido
goce del beneficio que le concede esta norma que nazca vivo, por lo que la adquisición
efectiva de los beneficios que pudieran corresponderle quedaría en cualquier caso supe-
ditado al nacimiento.
No se recogerá de nuevo la formulación general de protección del concebido
hasta el Código Civil actual, ya que tanto los proyectos de 1851 y 1882 como el ante-

95 Llama la atención BUSTOS PUCHE (“Reflexión crítica sobre el comienzo de la personalidad jurí-
dica”, en Boletín Oficial del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, IV, 1987, pp. 15 y ss.) sobre el califi-
cativo de “persona” con el que se denomina al concebido en esta partida, aún a pesar de carecer de perso-
nalidad jurídica, según el autor.
96 Partida VI, 6, 16.- Como quando alguno ome muere sin testamento e dexa su muger que es preñada,
no deuen los parientes del finado tomar la herencia, fasta que sean ciertos si es assi o non.- Sin testamento
muriedo algud ome, dexado su muger preñada o cuydado q lo era: dezimos q nin hermano nin otro pariente
del muerto, non deue entrar la heredad del finado; ate deue esperar, fasta q la muger encaesca. E estoce, si el
fijo o la fija nasciere biuo: el aura la heredad en los bienes del padre. Se establece también en Partidas III, 22,
7 la figura de un curador, siempre que la mujer solicitara la posesión de los bienes hereditarios.
97 Vid. LASSO GAITE, Crónica de la Codificación española, IV, vols. 1 y 2, Ministerio de Justicia,
Comisión General de Codificación, 1970.
98 Proyecto de Código Civil, artículo 15.- Los que se hallen en el vientre de su madre se reputan naci-
dos en cuanto concierne a su utilidad; más para gozar de este beneficio es preciso que después nazcan vivos.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 737

proyecto de 1885-1888, regulan tan sólo derechos sucesorios del concebido que no
puede adquirir hasta su nacimiento. En efecto, en el artículo 19 del proyecto de Código
Civil de 1869, si bien se afirma que “el individuo luego que es procreado está ya bajo
el amparo y protección de la ley, que le tiene por nacido para los efectos declarados en
el presente Código” y que al concebido “se le tiene por nacido”, se añade a continua-
ción que tal asimilación es “sólo para los efectos declarados en el presente Código”.
En la línea del proyecto de 1869 se sitúa la primera redacción del Código Civil,
ya que, después de establecer que el nacimiento determina la personalidad, se añadía –si
bien sin hacer referencia al concebido— “sin perjuicio de los casos en que la ley retro-
trae a una fecha anterior los derechos del nacido”. Tan sólo se reconoce, pues, una
retroacción de los derechos –no de la personalidad— a una fecha anterior al nacimien-
to, por lo que se debía esperar a que se produjera ese acontecimiento, considerando que
los derechos del nacido se habían adquirido con anterioridad. Como ha puesto de mani-
fiesto Clemente de Diego99, los hechos jurídicos que afectaban al concebido quedaban
pendientes del nacimiento posterior que, si no se verificaba, supondría que no había
existido jamás, no habiendo tenido lugar nunca aquel reconocimiento de capacidad.
La dicción del precepto, sin embargo, no llegó a buen fin porque el legislador
quería acoger la formulación del derecho romano que ya había sido recogida por el
Tribunal Supremo en sentencia de 7 de mayo de 1886, en la que expresamente se refe-
ría al póstumo afirmando que “la ley estima vivo en todo lo que le es beneficioso”100.
Este deseo de establecer una fórmula genérica de protección al concebido aparece en la
exposición de motivos que precede a la edición oficial reformada del Código Civil,
donde se establece que “también se ha modificado, no el concepto, sino la forma del
artículo 29, que declara la condición y los derechos de los póstumos. Decía este artí-
culo, en su redacción primitiva que aunque el nacimiento determina la personalidad
humana, la ley retrotrae en muchos casos a una fecha anterior los derechos del naci-
do. Hallándose estos casos señalados en diversos lugares del Código, y siendo todos
aquellos en que podía optar el póstumo a algún beneficio, esta disposición no alteraba
el precepto de nuestra antigua legislación que consideraba al póstumo como nacido
para todo lo que le fuera favorable. Mas para que no pueda quedar duda de que este
mismo es el sentido del artículo 29, se ha variado su redacción, adoptando la fórmula
genérica y tradicional de nuestro antiguo derecho”.
Cabe realizar una llamada de atención en cuanto a la terminología empleada en
la exposición de motivos, ya que se emplea el término póstumo, circunscrito al ámbito
hereditario101, denotando así la tendencia a restringir el campo de aplicación de los dere-
chos del concebido al ámbito del derecho sucesorio; sin embargo, el término póstumo
quedará eliminado en el artículo 29 del Código Civil vigente que empleará finalmente
la expresión “concebido no nacido”. El artículo 29 introduce así el principio general de
protección al concebido que supuso un cambio de orientación respecto a los cuerpos
legales anteriores, disponiendo textualmente que “el concebido se tiene por nacido para
todos los efectos que le sean favorables”102. Cabe destacar la ubicación del precepto se

99 CLEMENTE DE DIEGO, Curso elemental de Derecho Civil español, común y foral, II, Parte
general, Madrid, 1903, p. 77.
100 Revista General de Legislación y Jurisprudencia, LIX, 1887, p. 849.
101 Póstumo significa, en sentido estricto, el que nace tras la muerte del padre o, en sentido laxo, el
que nace en vida del padre pero después de haber otorgado testamento, en su nueva acepción fijada a partir
de la lex Iunia Vellaea.
102 Artículo 29.- El nacimiento determinará la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido
para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artícu-
lo siguiente.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


738 Eva María Polo Arévalo

sitúa en el libro primero titulado “De las personas”, capítulo dedicado al nacimiento y
extinción de la personalidad civil y que, además, no se establece distinción respecto al
origen legítimo, ilegítimo o natural del hijo concebido103.
La protección del concebido, como se observa, no supone una retroacción de
derechos sino una equiparación de su posición con el nacido –al menos en el plano
meramente teórico— operando ésta asimilación en todos aquellos supuestos que resul-
te beneficioso para el concebido. Ahora bien, el código civil, al acoger la fórmula gené-
rica del derecho romano, no resuelve la polémica que existía en torno a la posición que
ocupa el concebido en el marco del ordenamiento jurídico104.
En nuestra opinión, si bien el Código Civil emplea la fórmula de que “al conce-
bido se le tiene por nacido”, pudiendo parecer que su dicción literal signifique que el
concebido ya ha nacido, el examen sistemático de los preceptos del código civil referi-
dos a éste denotan claramente que se trata de una fórmula simplemente retórica, adop-
tada en esos términos a imitación del derecho romano e histórico105. En efecto, el artí-
culo 966 suspende la división de la herencia hasta el nacimiento; resulta evidente que
si al concebido se le tuviera ya por nacido, se le entregaría su parte106.
Por lo que se refiere a las donaciones a los concebidos, el artículo 627 da efecti-
vidad a las donaciones a los concebidos, si bien añade que se deberá esperar a su naci-
miento. Por ello, la donación se podrá aceptar por el representante del concebido “si se
hubiera verificado su nacimiento”, por lo que, como señala Diez Picazo y Gullón107,
sólo está legitimado para aceptar la donación el representante, nunca el concebido.
Además, la donación al concebido no significa que el donante pierda la titularidad
actual del bien donado y tampoco se le obliga a entregar la donación.
Igualmente, el artículo 644.1 establece que las donaciones que efectúe una persona
sin hijos serán revocables en el caso de que el donante tuviera hijos con posterioridad “aun-
que sean póstumos”. En este caso concreto, la acción de revocación prescribe a los cinco
años, por lo que la nulidad de la donación debe solicitarse, comenzando el plazo “desde que
se tuvo noticia del nacimiento del último hijo”, no computándose la concepción108.

103 Vid. también sentencia del Tribunal Supremo de fecha 27 de marzo de 1927, que reconoce unos
derechos a una hija natural respecto del padre fallecido, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia,
CLXXIV, 1929, p. 237.
104 Incluso ha habido autores como BERCOVITZ (“El moderno concepto de la personalidad y la teo-
ría de los estados civiles en el derecho civil”, en Revista de Derecho Privado, 1973, pp. 1 y ss.) que han
entendido la situación del concebido no nacido como un estado civil, ya que, puesto que el estado civil es
concebido como la cualidad jurídica de la persona por una especial situación en la organización jurídica que
determina su ámbito propio de titularidad jurídica con carácter personal, de orden público y general, no cabe
duda de que nos hallamos ante un estado civil, al referirnos a la situación del concebido no nacido.
105 Como afirma GARRIDO DE PALMA (“El derecho civil, protector del ser humano”, en Anuario de
Derecho Civil, octubre-diciembre, 1983, p. 1.369), contemplando las precauciones que establece la ley cuando
la viuda cree haber quedado encinta, las donaciones hechas a los concebidos y su posición ante las disposicio-
nes mortis causa, se revela claramente el favor legis civilis hacia el concebido y hasta donde el derecho civil está
pendiente de protegerle en las distintas situaciones y relaciones jurídicas en las que necesita amparo y tutela.
106 Vid. sobre el tema, ALCANTARA SAMPELAYO, “Atribuciones patrimoniales a favor de “con-
cepturus”, en Revista de Derecho Privado, XXXVII, número 431, Febrero 1953, pp. 93 y ss. y ROCA SAS-
TRE, “Eficacia de los llamamientos sucesorios a favor de los nascituri”, en Estudios sobre Sucesiones, I,
1981, pp. 249 y ss. (= en Revista de Derecho Privado, XXX, número 350, Mayo 1946, pp. 313 y ss.).
107 DIEZ PICAZO-GULLON, Sistema de Derecho Civil, I, op. cit., p. 218.
108 Respecto a la cuestión de si sería de aplicación la regla del art. 29 para solicitar la revocación una
vez conocida la existencia de la concepción, no esperando al nacimiento, a nuestro juicio, este precepto
como norma especial debe prevalecer sobre el art. 29 y esperar al nacimiento del hijo. En contra, MALDO-
NADO Y FERNANDEZ DE TORCO, La condición jurídica del nasciturus en el derecho español, op. cit.,
pp. 223 y 224. El autor entiende que la regla general del artículo 29 no tiene en este supuesto concreto de la
revocación de donaciones un precepto especial que impida su aplicación.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739


Origen y significado del principio conceptus pro iam nato habetur… 739

En definitiva, como ya se ha tenido ocasión de afirmar, la equiparación entre


concebido y nacido no se produce en el Código Civil; como ya afirmara Manresa y
Navarro109, en su comentario al artículo 29, “la primera parte del artículo es determi-
nante: no se reputa que existe persona hasta que hay un ser humano con vida propia,
independiente de la de su madre”, ahora bien, continúa el autor, “desde el momento de
la concepción hay un germen de personalidad humana, existe un ser en embrión, que
el derecho no puede desatender en manera alguna”. Por ello, como señala Garrido de
Palma110, todos los derechos o relaciones quedan, en tanto acaece el nacimiento en las
condiciones que señala el artículo 30, en situación de pendencia subordinados a la con-
dición de que el nasciturus no sea un aborto; si esto ocurre, no se produce la pérdida de
los derechos sino la falta de adquisición del los mismos.
Para concluir, resulta relevante a este respecto la sentencia del Tribunal Supremo
de fecha 27 de octubre de 1903111, que si comprende dentro del concepto “nacido” a los
concebidos; se afirma textualmente que “definida, como se halla en el artículo 29 del
Código Civil, la significación jurídica que debe darse a la palabra “nacido” obligan-
do a tener como tal al concebido para todos los efectos que le sean favorables es con-
secuencia precisa de lo expresado la de que al ocuparse los Tribunales de determinar
el alcance de las palabras con que favoreció (se refiere al testador) con un legado de
cantidad a los bisnietos que hubieran nacido antes de su fallecimiento, tengan que com-
prender entre ellos a los que en dicha época estuvieran ya concebidos, y nacieran y
hayan subsistido en las condiciones del artículo 30 de dicho cuerpo legal”. Ahora bien,
pese a tal razonamiento, la sentencia no deja de afirmar que para que se produzca la
adquisición del legado dejado por el bisabuelo, el concebido deberá nacer en las condi-
ciones del artículo 30. Luego, en realidad, no se produce la equiparación entre conce-
bido y nacido sino la toma en consideración de esa vida futura112.

109 MANRESA Y NAVARRO, Comentarios al Código Civil Español, I, Madrid, 1956, p. 345.
110 GARRIDO DE PALMA, “El nasciturus y el derecho civil”, en Revista de Derecho Notarial, CXX,
Abril-Junio 1983, pp. 123 y ss., pp. 126 y 127.
111 Revista General de Legislación y Jurisprudencia, XCVI, p. 514.
112 Igualmente, las sentencias del T.S. de 5 de junio de 1926 y 15 de marzo de 1927, aplican el artícu-
lo 29 del Código Civil para favorecer a una hija concebida en una indemnización por un accidente laboral del
padre, volviendo a reiterar que debe nacer en las condiciones previstas en el artículo 30 del Código Civil.

AFDUDC, 11, 2007, 719-739

También podría gustarte