Avisos.
indd 1 09-12-22 00:51
Avisos.indd 1 09-12-22 00:48
Avisos.indd 1 09-12-22 00:49
Avisos.indd 1 09-12-22 00:52
CONTENIDO
EDICIÓN DICIEMBRE 2022
Año 14 / Número 166 / Diciembre 2022
ENTREVISTA A FRANCISCO
SOTOMAYOR, DIRECTOR
EJECUTIVO DE EXPOMIN 32
6
BALANCE MINERÍA 2022:
UN RECUENTO NOTICIOSO Y DESAFIANTE ENERGÍA EÓLICA EN CHILE:
VIENTOS CADA VEZ
MÁS FUERTES 44
PROYECTO FENIX GOLD:
INVERSIÓN Y DESARROLLO PARA ATACAMA 16 CAMPAMENTOS MINEROS:
HACIA LAS CINCO ESTRELLAS 58
5 EDITORIAL 30 SE DIJO / Frases destacadas del mes 54 ESPECIAL TÉCNICO / Chancado y
molienda: Mejora continua
6 REPORTAJE / Balance Minería 2022: 32 ENTREVISTA / Francisco Sotomayor,
Un recuento noticioso y desafiante director ejecutivo de Expomin 58 ESPECIAL TÉCNICO / Campamentos
14 MINERÍA / Capstone Copper se reinventa mineros: Hacia las cinco estrellas
36 VISIÓN GLOBAL / Minería en
16 MINERÍA / Proyecto Fenix Gold: Inversión Latinoamérica: Hacia faenas inteligentes 62 INDUSTRIA / Eecol Electric: Soluciones
y desarrollo para Atacama inteligentes para la minería
42 ENERGÍA / Ampliación Pampa
20 MINERÍA / Copper 2022: Pensando la Camarones: Un cambio más que relevante 64 INDUSTRIA / Noticias destacadas
minería en un contexto de cambio del sector proveedor minero
climático y bajas emisiones 44 ENERGÍA / Energía eólica en Chile:
Vientos cada vez más fuertes 66 EN IMÁGENES
24 MINERÍA / Cena Aprimin 2022:
Plasmando los principales desafíos 50 ARTÍCULO TÉCNICO / Emergencias con 72 AGENDA
de la industria ácido sulfúrico: Un tema de seguridad
DICIEMBRE 2022 3
CONTENIDO 3.indd 3 09-12-22 01:06
Avisos.indd 1 09-12-22 00:53
EDITORIAL
Balance 2022:
LA MINERÍA COMO
PROTAGONISTA DEL DEBATE
Los expertos y ejecutivos consultados por Revista NME
coincidieron en que este año fue complejo, marcado por la
contingencia nacional e internacional, y donde la minería
Diciembre 2022 año 14 edición 166
estuvo en la palestra pública por distintos hechos y medidas.
Director:
Guillermo Cifuentes J. A dos años de la pandemia por Covid-19 el mundo cambió y adoptó nuevos
Gerente comercial: códigos. En Chile el sector minero destacó por su política de continuidad
Andrés del Pedregal V. operacional y por haber implementado medidas exitosas que, hasta el día de
Editora general: hoy, lo sitúan como referente a nivel industrial.
Camila Morales M.
Pero en este 2022 el sector minero estuvo, extrañamente por su bajo perfil, en
Editora asistente:
Paula Chapple C. el debate público debido a diferentes hechos y medidas que lo mantuvieron
Periodista:
en el foco noticioso.
Daniela Tapia S.
Durante este año la minería ocupó páginas importantes en los medios de
Community manager:
Constanza Schaub R.
comunicación tras los cambios delineados en la propuesta de nueva Constitución
-la cual fue rechazada el pasado 4 de septiembre- donde la minería tuvo un
Colaboradores:
Cristián Venegas M. (Calama) espacio relevante; sumado al anuncio del cierre de la fundición Ventanas; el
Erick Rivera C. (Viña del Mar) proyecto de ley sobre royalty minero que ha generado distintas opiniones y
Marina Parisi A. (Santiago)
que se ha estado discutiendo en el Congreso; entre otros acontecimientos.
Publicidad:
Carmen Luz Alliende V. ¿Cuál es la mirada de los actores de la industria? Expertos y ejecutivos
Diseñador gráfico: consultados por Revista NME alertaron que las reformas que se están realizando
Alex López H.
en Chile podrían tener un impacto negativo en la industria minera, afectando
Diseño: en su desarrollo y cartera de inversiones. También se refirieron a los efectos
Fabián Rivas H.
de la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis económica global, que promete
Ilustración portada:
Fabián Rivas H.
profundizarse en 2023, y que ya está afectando en el alza de los costos.
Jefe administrativo: Pero no todo son desafíos y complejidades. Varios de los consultados en
Hernán Arcos T.
nuestro reportaje central destacaron los pasos agigantados que ha dado la
Fotografía: industria, especialmente en materia de sostenibilidad, innovación y políticas
Luis Cáceres M.
Iván Rodríguez R. orientadas hacia la diversidad y equidad de género.
Distribución: Así, con un camino pavimentado de avances, pero también con muchos desafíos
Conexxion SpA
por delante, este 2022 se despide. La atención para el próximo año estará
Impresión: puesta en la incertidumbre que ya se está comenzando a experimentar por la
A Impresores S.A.
recesión económica mundial que se avecina. ¿Cómo reaccionará la industria
Certificado PEFC
minera chilena?, ¿qué transformaciones realizará?, ¿qué lineamientos tomará?
Este papel proviene
de bosques manejados
de forma sustentable
Las respuestas las tendremos en un próximo reportaje especial cuando finalice
y fuentes controladas.
el 2023.
PEFC/24-31-900 www.pefc.org
Ilustración: Fabián Rivas
Revista Nueva Minería & Energía
es una publicación mensual de
Ediciones Maipo S.A. con oficinas
generales en Av. El Bosque Norte
0140, of. 24, Las Condes, Santiago
de Chile.
Teléfono (56-2) 33406940
E-mail:
[email protected] DICIEMBRE 2022 5
EDITORIAL 5.indd 5 09-12-22 01:06
REPORTAJE
Ilustración: Fabián Rivas
6 DICIEMBRE 2022
REP BALANCE 6-10.indd 6 09-12-22 01:12
BALANCE MINERÍA 2022:
UN RECUENTO
NOTICIOSO Y DESAFIANTE
A solo días de que finalice 2022, Revista Nueva Minería y Energía consultó a
actores de la industria minera para que realizaran un balance acerca de lo que
significó este año y los hechos que marcaron al sector. El análisis, a continuación.
Por Daniela Tapia
El 2022 será recordado como un año relevante se ha estado discutiendo en el Congreso; entre
para el sector minero. ¿La razón? La industria vivió otros hechos y medidas de trascendencia nacional.
acontecimientos relevantes que dejaron huella o que ¿Cuál fue la mejor y la peor noticia que involucró
marcaron un punto de inflexión para lo que se espera al sector minero nacional en 2022?, ¿qué hechos
ocurra en los próximos años. destacaron? A solo semanas de que finalice el
Y es que en este período el sector ocupó páginas año, Revista Nueva Minería y Energía consultó a
importantes en los medios de comunicación tras distintos actores de la industria el balance que
los cambios delineados en la propuesta de nueva hacen de la industria minera en este año marcado
Constitución -la cual fue rechazada el pasado 4 de por la contingencia y un escenario mundial
septiembre- y donde la minería tenía un espacio complejo caracterizado por el conflicto bélico
relevante; a lo que se suma el anunciado cierre de la entre Rusia y Ucrania y la crisis económica global
fundición Ventanas; el proyecto de ley sobre royalty que, según todos los organismos internacionales,
minero que ha generado distintas opiniones y que se profundizará en 2023.
DICIEMBRE 2022 7
REP BALANCE 6-10.indd 7 09-12-22 01:13
REPORTAJE
Foto: Cámara Minera
Foto: AgenciaSE
Foto: UAH
Miguel Zauschkevich, Pamela Chávez, Juan Pablo Payero,
presidente Cámara Minera de Chile. decana Facultad de Ingeniería U. Alberto jefe Área Industria y Mercados
Hurtado. AgenciaSE.
HECHOS QUE MARCARON Una situación compleja, ya que
LA AGENDA las proyecciones de demanda
Para Miguel Zauschkevich, del metal rojo van en aumento,
presidente de la Cámara Minera de especialmente por la transición
Chile, el año que está terminando energética, la electromovilidad y
ha sido complejo para el sector todas aquellas tecnologías que se
minero, debido a la incertidumbre están desarrollando para combatir
jurídica generada por la tramitación el cambio climático. Los principales
de proyectos como el royalty a la minerales requeridos son el
minería, con un componente Ad cobre, el litio y el cobalto, todos
Valorem a las ventas. “Esta iniciativa producidos en el país”, precisa
perjudica la actividad a tal punto Zauschkevich.
Miguel Zauschkevich, que algunas operaciones podrían En el marco de la presentación de
ver seriamente comprometida su la 4° versión del estudio “Señales
presidente de la continuidad”, señala. de la Minería”, realizado por la
Cámara Minera de También destaca la promulgación consultora Vantaz y el centro
de la Ley 21.420, la cual modifi- de estudios Cesco, también se
Chile, “el año que có el Código de Minería vigente. abordó el panorama actual de
está terminando ha “Este cambio se concretó sin ha- la minería. En esa instancia el
berse efectuado una consulta pre- director ejecutivo de Cesco, Jorge
sido complejo para el via con el sector impactando en Cantallopts, relevó que uno de los
aspectos esenciales de la normati- aspectos que hoy más preocupa a
sector minero, debido
va. Sin embargo, esto está siendo la industria es la competitividad.
a la incertidumbre revertido con mensajes del Ejecu- “Esto responde en parte al mo-
tivo para posponer su entrada en mento en el que se está desarro-
jurídica generada vigencia, en una primera instan- llando el sector, con un proceso
por la tramitación cia, y lograr cambios sustanciales constituyente en curso, la discusión
en una segunda instancia”, dice en torno al royalty y la caída en
de proyectos”. el dirigente gremial. las inversiones. Vemos el caso de
Por otro lado, destacan los factores Codelco, donde han señalado que
externos que han estado afectando no podrán aumentar su producción
al sector como los efectos vigentes en los próximos años, lo que es una
de la pandemia del Covid-19 y la señal de lo que está ocurriendo en
guerra entre Rusia y Ucrania. el país frente a la falta de inversión
“Estos hechos influyeron en el en exploración y la falta de nuevos
alza del dólar, lo que afecta los proyectos, y donde Chile ve peli-
costos operacionales de la minería grar su hegemonía como el mayor
y en la producción de cobre. productor de cobre del mundo”,
8 DICIEMBRE 2022
REP BALANCE 6-10.indd 8 09-12-22 18:48
afirmó el ejecutivo en un medio de trabajadores de la minería, algunos
comunicación. de ellos fatales.
De acuerdo con lo que indica “Si bien cada día la minería imple-
el mismo estudio, si bien las menta herramientas para evitar-
expectativas de la industria han los, éstos se siguen produciendo.
mejorado respecto de abril de Debemos trabajar por llegar, en lo
este año 2022, éstas siguen en posible, a una fatalidad cero”, ase-
terreno negativo. En ese sentido, vera el ejecutivo.
el 78% de los consultados
considera desfavorable la situación BUENAS NOTICIAS
económica actual; mientras que Pero no todo ha sido negativo o
el 76,2% califica de igual forma complejo. Las medidas y hechos
el panorama social y el 52,3% positivos también han impactado a
“Hoy la minería es mucho
reprueba el entorno regulatorio. la principal actividad económica del más responsable de la
Al revisar las dimensiones asociadas país. Esta es la opinión de Pamela
a la industria, complementa el Chávez, decana de la Facultad sostenibilidad y de la
informe, se percibe un deterioro en de Ingeniería de la Universidad transformación digital,
las perspectivas de inversión, donde Alberto Hurtado y referente del
el 36,2% estimó que ésta caerá en sector, quien enfatiza que hoy la cuya señal al mercado ha
los próximos dos años, pero en un minería es mucho más responsable
horizonte de 24 meses más de un de la sostenibilidad y de la
sido de innovación abierta
tercio cree que disminuirá. transformación digital, cuya señal y de grandes cambios”,
“Esto podría deberse a la incerti- al mercado ha sido de innovación
dumbre que genera la discusión de abierta y de grandes cambios. dice Pamela Chávez,
regulaciones y procesos ambien- “Hay ejemplos concretos: el caso decana de la Facultad de
tales para desarrollar proyectos de Codelco, que dejó de usar
mineros”, argumentó Daniela Des- agua continental para usar agua Ingeniería de la Universidad
ormeaux, directora de Estudios de desalada con todo lo que eso im-
Alberto Hurtado.
Vantaz Group, a través de un co- plica; el cierre de Ventanas, que
municado de prensa. fue una señal potente de preo-
En línea con lo anterior, el pre- cupación por el medioambiente
sidente de la Asociación de y del impacto que generan los
Proveedores Industriales de la proyectos en las comunidades; y
Minería (Aprimin), Philippe Hem- la sólida actividad de BHP, que
merdinger, aseguró que “se ne- sigue trabajando con programas
cesitan certezas para recuperar
las inversiones”. Junto con ello,
Foto: Latam Mining
planteó la necesidad de que el
país cuente con una propuesta
constitucional “que sea equili-
brada y para todos los chilenos
para que nos podamos reencon-
trar y recuperemos la confian-
za”, dijo en el marco de la cena
anual del gremio.
La seguridad también es un tema
que ha estado en el foco del sector
dado los accidentes ocurridos
durante el año. Así lo expresa el
presidente de la Cámara Minera
de Chile, quien sostiene que a
pesar de todas las capacitaciones
y esfuerzos que ha hecho la “BHP sigue trabajando con programas de inclusión y espera tener a 2030 un 50% de su
industria, continúan produciéndose fuerza laboral compuesta por mujeres”, destaca Pamela Chávez, decana Facultad de
accidentes que afectan a los Ingeniería U. Alberto Hurtado.
DICIEMBRE 2022 9
REP BALANCE 6-10.indd 9 09-12-22 01:13
REPORTAJE
hacia una producción más limpia y
Foto: IStock
eficiente destaca la incorporación de
Sistemas de Gestión de la Energía,
lo que responde no solamente
al cumplimiento de la legislación
vigente, sino a un esfuerzo genuino
por alcanzar mejores estándares de
productividad, competitividad y
sostenibilidad”, plantea.
Y si se trata de buenas noticias,
para el presidente de la Cámara
Minera de Chile la más significativa
es el aumento de la demanda
de minerales que entrega una
opción al sector, incluyendo a los
pequeños mineros, por cuanto
Chile deberá mantener sus niveles
de producción y cumplir con la
demanda internacional.
En relación a este mismo tema, el
CEO de Antofagasta Plc, Iván Arria-
El 2022 será recordado como un año relevante para el sector minero, ya que vivió
gada, indicó en el último Consejo
DFRQWHFLPLHQWRVUHOHYDQWHVTXHGHMDURQKXHOODRTXHPDUFDURQXQSXQWRGHLQʒH[LµQSDUD
ORVSUµ[LPRVD³RV General de la Sociedad Nacional de
Minería (Sonami), que hoy el mer-
de inclusión y que espera tener a cado del cobre transa anualmente
2030 un 50% de su fuerza laboral alrededor de 25 millones de tonela-
compuesta por mujeres, acercán- das y, según algunas proyecciones,
dose prácticamente a la mitad de aproximadamente en diez años
la meta. Todas son señales muy más se necesitan producir 6 millo-
positivas que dan confianza en nes adicionales.
una actividad económica que ha “Esta es una buena noticia para
presentado un crecimiento eco- todos, porque demanda por cobre
nómico moderado, pero superior aparentemente habrá más aún
El anunciado cierre de con respecto a otras áreas que para un fin tan noble como es la
la fundición Ventanas, han ido a la baja. La minería sigue transición energética. El desafío
mostrando que es una de las in- es saber si podremos producir esa
el proyecto de ley dustrias más fuertes en su aporte cantidad de cobre que es necesaria
sobre royalty minero, a la economía”, explica la acadé- o no para aportar en ese objetivo”,
mica. expresó el ejecutivo.
la propuesta de nueva Por su parte, Juan Pablo Payero, ¿Qué se proyecta entonces para
jefe Área Industria y Mercados para este 2023 tomando en cuenta el
Constitución, fueron la Eficiencia Energética y el Cambio escenario actual que experimen-
algunos de los hechos Climático de la Agencia de Soste- ta la minería? Los ejecutivos y
nibilidad Energética (AgenciaSE), expertos consultados comparten
que marcaron la agenda se refiere a algunas de las medidas que los desafíos para el sector
en materia minera más importantes que se implemen- son importantes, entre los cuales
taron en materia minera. destaca aumentar la competitivi-
durante este 2022. En términos energéticos, según su dad, contar con capital humano
opinión, se observan importantes con competencias, promover ma-
avances en la incorporación de yor inclusión y diversidad en la
medidas de eficiencia energética y, minería, entre otros, que prome-
por consiguiente, en la reducción ten fortalecer el camino de esta
de emisiones de gases de efecto industria en aras de la sustentabi-
invernadero en la minería nacional. lidad y la innovación, claves para
“Además, y como muestra de la el desarrollo de la principal activi-
madurez del sector en el tránsito dad económica del país.
10 DICIEMBRE 2022
REP BALANCE 6-10.indd 10 09-12-22 01:13
Avisos.indd 1 09-12-22 00:53
MINCON
INNOVACIÓN DTH: REDEFINIENDO
LA EFICIENCIA EN PERFORACIÓN
La industria minera es un polo de innovación permanente impulsado
por la necesidad de elevar la productividad, garantizar la seguridad y
reducir el impacto medioambiental. Nuevos desarrollos para la etapa
de perforación pueden determinar parte importante del éxito de la
faena y son un recurso clave para la actividad.
Tom Purcell, gerente regional de Mincon
y Paulo Quiroz, gerente general de Mincon
Guillermo Guerra, gerente de Desarrollo de Mincon Chile y Jean Paul Droguett, Gerente de Desarrollo
Superficie de Mincon Chile.
Es así que, durante los últimos tres años, en Hammer System) y un avanzado sistema de
todo el mundo se han presentado y otorgado cambio de bit para martillo de fondo (Mincon
más de 48.000 patentes en la industria Quick Change DTH).
minera, según el informe de GlobalData
sobre Tecnología de extracción. El Gerente de Desarrollo de Mincon Chile,
Guillermo Guerra, explica que “la compañía
Un salto evolutivo está dando un salto importante en sus
Conscientes de la necesidad de optimizar accesorios de perforación con el tránsito
los procesos de perforación, la compañía hacia el martillo hidráulico, por una parte, y
irlandesa Mincon, trabaja por estos días en el innovador cambio del bit del martillo de
el desarrollo de dos nuevas tecnologías: el fondo, que ahora se hace de una manera
martillo DTH hidráulico (Mincon Hydraulic más simple.
MINCON publi.indd 44 09-12-22 00:54
Mincon Hydraulic DTH Hammer System Quick Change bit
los sistemas por percusión existentes para pozos
Pero ¿cuáles son las ventajas de estas nuevas de perforación de más de 127 mm. Esto, porque
tecnologías? Jean Paul Droguett, Gerente de Desarrollo proporciona una frecuencia de golpe de hasta 65 Hz,
Superficie de la empresa, plantea que “estos adelantos similar al martillo de fondo, es decir, al menos el doble
son innovadores, principalmente porque el martillo de la de los sistemas neumáticos al igual que las salidas
neumático está muy limitado en cuanto a diámetro de potencia de impacto.
de perforación debido al uso de aire comprimido,
restringiéndose su uso a solo una aplicación y no a la Por otra parte, el barrido de perforación se controla
producción minera que requiere de triconos o rotary”. independientemente del impacto y las presiones de aire
fluctúan entre 3 y 4 bar, ideales para la perforación en
El profesional añade que “esta innovación tecnológica altura. Estas cualidades permiten un ahorro de energía
permitirá perforar con martillo DTH hidráulico mayores del 50 % y más frente a los sistemas neumáticos de 25
diámetros de manera mucho más eficiente, a una mayor y 30 bar.
velocidad y con el consiguiente ahorro de energía”.
La tecnología hidráulica DTH de Mincon tiene un costo
Ventajas comparativas de capital similar si no menor, que las plataformas
El martillo hidráulico DTH de Mincon, -actualmente en neumáticas, no obstante, el ahorro por metro perforado
desarrollo- presenta una serie de ventajas vanguardistas es de un 20% a 40%, permitiendo a su vez, reducir el
que prometen redefinir la eficiencia en la perforación. capital inmovilizado en equipos de perforación.
Por ejemplo, en roca dura, la perforación por percusión Mincon Quick Change DTH
es el método más económico. Para pozos de perforación Otro significativo avance que desarrolla la compañía, es
de hasta 127 mm, en tanto, el martillo hidráulico de Mincon Quick Change DTH. Se trata de un concepto
fondo ofrece la mayor productividad y el menor costo. patentado que facilita cambiar el bit DTH, sin quitar el
portabit del martillo.
Sin embargo, los costos de tronadura se reducen en
pozos de mayor diámetro y mayores alturas de banco, El accesorio sirve para remover y reemplazar de manera
siendo menos adecuados para la perforación DTH segura los bits DTH sin la necesidad de sistemas de
neumática. El problema es que este tipo de herramienta apertura, beneficiando con ello el aprovechamiento de
es mucho menos eficiente energéticamente que el la automatización en las operaciones mineras.
martillo hidráulico de fondo y las tasas de penetración
también suelen ser mucho más bajas. Todavía más. Con presencia en los cinco continentes, la innovación
Si se aumentan las presiones de aire de los equipos en soluciones de perforación para roca dura es parte
neumáticos el costo energético es mayor. fundamental de la estrategia de mejora continua
de Mincon y su equipo de expertos, misión que los
El nuevo desarrollo de Mincon, reduce los costos de posiciona hoy en el mercado como “la elección de los
perforación y mejora la productividad, superando perforistas”.
MINCON publi.indd 45 09-12-22 00:54
Foto: capstone Copper. Montaje digital: Fabián Rivas
MINERÍA
CAPSTONE COPPER SE REINVENTA
Tras la fusión de Capstone Mining y Mantos Copper en marzo de 2022, la nueva
empresa pasó a llamarse Capstone Copper Corp, que lidera uno de los más importantes
cambios transformacionales en Chile, al anunciar su Plan de Integración del Distrito
Mantoverde- Santo Domingo. Por Paula Chapple
E l 23 de marzo de 2022, Capstone Mining y Mantos clase mundial, ya que ambas materias primas son
Copper completaron la combinación de negocios esenciales para los esfuerzos de descarbonización de
anunciada el 30 de noviembre de 2021. La empresa la economía mundial”.
resultante pasó a llamarse Capstone Copper Corp. (o Cabe destacar que Santo Domingo cuenta con todos
Capstone). los permisos necesarios, mientras que Mantoverde
En octubre pasado, la nueva compañía anunció su actualmente está construyendo una concentradora de
Plan de Integración del Distrito Mantoverde-Santo sulfuros de 32.000 tpd, cuya puesta en marcha está
Domingo (MV-SD) que muestra el camino hacia la prevista para finales de 2023. Tras la finalización y el
creación de un distrito minero de clase mundial éxito de la puesta en marcha del Proyecto de Desarrollo
en la región de Atacama en Chile, con el objetivo de Mantoverde (MVDP), la siguiente fase de crecimiento
de producir más de 200.000 toneladas por año de será la de construir e integrar Santo Domingo.
cobre de bajo costo con el potencial de convertirse
también en uno de los productores de cobalto de DISTRITO MV-SD
grado de batería más grandes y de menor costo en La minera ha anunciado sus planes de crecimiento,
el mundo. que incluyen la Fase II de Mantoverde, que prevé
John MacKenzie, director general de Capstone, una ampliación de la concentradora de sulfuros para
comentó que “durante la última década, he seguido procesar parte del 77% de los recursos no incluidos
de cerca el progreso del proyecto Santo Domingo, en la Fase I, el procesamiento de los óxidos de Santo
dada su proximidad y las evidentes sinergias con Domingo en la planta de cátodos SX-EW infrautilizada
Mantoverde. Estamos muy contentos de estar de 60.000 tpa en Mantoverde, así como el desarrollo
desarrollando un distrito de cobre y cobalto de de cobalto de MV-SD, descrita a continuación.
14 DICIEMBRE 2022
MIN CAPSTONE 14-15.indd 14 09-12-22 01:11
Foto: Capstone Copper
Foto: Capstone Copper
El proyecto de desembotellamiento de la concentradora de Tras la Expansión de Mantos Blancos, la mina se dedicará
súlfuros de Mantos Blancos permitirá extender la vida útil principalmente a tratar sulfuro en una concentradora
de la mina hasta 2035. más grande.
Infraestructura de agua y adquisitivo dada la escala del
energía: Un plan para ampliar distrito y la estandarización de
la actual planta de desaliniza- los equipos para promover el au-
ción de Mantoverde a 840 l/s, mento de la productividad.
la utilización de las tuberías de Óxidos de Santo Domingo:
agua existentes y la mejora de Posible adición de 8.000 a
la capacidad de transmisión de 10.000 tpa de producción de
energía proporcionan la base cobre durante los primeros 10
de infraestructura para apoyar años de producción, mediante la
las oportunidades de crecimien- lixiviación de óxidos de cobre en
to del distrito. Actualmente se Santo Domingo y el procesamiento
está ampliando la capacidad de de las soluciones concentradas
desalinización a 380 l/s, y se es- en las instalaciones de SX-EW La compañía anunció su
pera que esté terminada a fina- subutilizadas de Mantoverde. Se Plan de Integración del
les de 2022. espera que el aumento potencial
Infraestructura portuaria: Re- de la producción provenga de la Distrito Mantoverde-Santo
ducir los costos de transporte de mineralización de óxidos de Santo Domingo (MV-SD) que
concentrados de Mantoverde en Domingo.
US$10 millones al año utilizando el Oportunidad de cobalto: Posi- muestra el camino hacia
puerto previsto de Santo Domingo, bilidad de reducir los costos de
situado a 65 km de Mantoverde. Se explotación en cerca de US$45
la creación de un distrito
espera que tenga la escala suficien- millones al año mediante la minero de clase mundial
te para manejar buques de gran ta- construcción de la instalación
maño y cargas grandes, incluyendo de producción de cobalto y áci- en la región de Atacama.
el concentrado de cobre de Santo do sulfúrico en Mantoverde, que
Domingo, el mineral de hierro, la procesará la pirita cobaltífera
producción de cobalto del distrito y producida tanto por Mantover-
el potencial para el manejo de áci- de como por Santo Domingo. El
do sulfúrico. Además, podría ma- plan es aumentar la producción
nejar la producción de cátodos de de cobalto del distrito en cerca
cobre de Mantoverde. de 1.500 a 2.000 tpa desde Man-
Operaciones integradas: Posi- toverde hasta un total de 6.000
bilidad de reducir los costos de a 6.500 tpa, lo que convertiría
explotación del distrito de MV- a MV-SD en uno de los mayores
SD en 20 a 30 millones de dó- productores de cobalto sosteni-
lares mediante la racionalización ble y de menor costo del mundo,
del organigrama de ambas ope- tras República Democrática del
raciones, el aumento del poder Congo y China.
DICIEMBRE 2022 15
MIN CAPSTONE 14-15.indd 15 09-12-22 01:11
Foto: Rio2 Limited
MINERÍA
PROYECTO FENIX GOLD
INVERSIÓN Y DESARROLLO
PARA ATACAMA
Rio2 Limited, compañía junior canadiense desarrolladora del proyecto, se encuentra a
la espera del pronunciamiento del Comité de ministros tras el ingreso de la reclamación
por motivo del rechazo del EIA. Por Paula Chapple
E l Proyecto Fenix Gold está ubicado en la Región de esto a raíz de la recomendación emitida por el Servicio
Atacama, Provincia de Copiapó, específicamente en el de Evaluación Ambiental de Atacama. La compañía
Cinturón Minero de Maricunga, aproximadamente a comunicó que “la subsidiaria local de Rio2 en Chile,
160 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó. Fenix Gold Limitada, decidió ejercer su derecho a
Este es un reconocido distrito que alberga minas como presentar un recurso administrativo de reclamación
La Coipa y Maricunga, y también los depósitos Volcán, ante el Comité de ministros, el mismo que fue
Caspiche, Lobo Marte, La Pepa y Cerro Casale. ingresado con fecha 31 de agosto de 2022”.
Actualmente el proyecto se encuentra en standby Cabe destacar que el proceso de evaluación del
tras el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fenix Gold,
Previamente, Fenix Gold Limitada, subsidiaria conllevó un plazo de aproximadamente dos años. En
chilena de Rio2 Limited, se encontraba gestionando tanto, el tiempo estimado para el proceso de apelación
permisos a nivel técnico, ambiental, social y legal, administrativa es aproximadamente un año, según los
además de aplicar altos estándares nacionales e antecedentes que la compañía ha identificado sobre
internacionales, los que hubiesen permitido iniciar casos similares en Chile. En el caso que el proceso de
su operación minera. reclamación no resulte favorable para Fenix Gold, esta
En el mes de septiembre, Rio2 Limited, compañía tendría la opción de acudir a la instancia del Tribunal
desarrolladora del proyecto, comunicó la decisión de Ambiental o la posibilidad de presentar un nuevo EIA.
la Comisión de Evaluación Regional de Atacama, de Fenix Gold es uno de los proyectos que se encuentran
no aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), pendientes de evaluación ante el Comité de ministros,
1 6 DICIEMBRE
16 DIIC
DIC
DI CIEM
EMB
EM BR
RE 2022
2022
2022
MIN FENIX 16-18.indd 16 09-12-22 01:12
Foto: Fenix Gold
Fenix Gold es uno de
los proyectos que se
Proceso minero metalúrgico por lixiviación de oro. encuentran pendiente
de evaluación ante el
con una inversión de más de una capa protectora de mineral
US$ 200 millones para la Región finamente triturado y permeable en Comité de ministros, con
de Atacama. Este proyecto la parte superior del revestimiento una inversión de más de
representaría la contratación para evitar daños causados por el
directa de más de 1.000 puestos equipo móvil y durante la carga del US$ 200 millones para la
de trabajo para su etapa de mineral, el cual se apilará en la pila
Región de Atacama.
construcción y poco más de 500 en capas de 10 m de altura.
puestos de trabajo para su etapa La pila de lixiviación se emplazará a
de operación. 4 km del rajo, a una altura de 4.376
m sobre el nivel del mar. La pila se
INNOVACIONES desarrollará en cuatro etapas con
Fenix Gold no generará relaves un volumen de apilamiento para la
debido a que su método de etapa 1 de 10,3 Mt; etapa 2, 30,63
recuperación del mineral es por Mt; etapa 3, 27,7 Mt y; etapa final,
lixiviación en pilas. Durante la vida 60,7 Mt. La capacidad total de la
útil del proyecto, se procesarán pila será de 129 Mt.
115 millones de toneladas de
mineral produciendo un total de
Foto: Rio2 Limited
1,37 millones de onzas de oro.
El mineral será procesado en
pilas de lixiviación a un ritmo de
20.000 toneladas por día, y el oro
será recuperado en la planta ADR
(adsorción, desorción y recupe-
ración). Adicionalmente, cuenta
con un sistema de circuito cerra-
do lo que permite cero vertimien-
tos al medio ambiente.
LIXIVIACIÓN
El área de la pila de lixiviación
se preparará y cubrirá con un
revestimiento impermeable, en
el que se colocarán tuberías de
drenaje corrugadas perforadas
para la recolección de la solución
de lixiviación cargada. Se instalará Rampa de acceso a zona norte.
DICIEMBRE 2022 17
MIN FENIX 16-18.indd 17 09-12-22 01:12
MINERÍA
Foto: Rio2 Limited
Foto: Rio2 Limited
Layout que muestra las distintas áreas del proyecto. La etapa de exploración y prospección inició en el 2009 hasta 2014,
Destacan los rajos Fenix Norte, Fenix Sur, Fenix Central A dando como resultado la identificación de un yacimiento de óxido
y Fenix Central B. de oro.
El sistema de riego con la solu- El trabajo de pruebas metalúrgicas
ción de cianuro se aplicará de realizado muestra un promedio de
manera uniforme, directamente recuperación de vida de la mina
sobre la superficie nivelada de del 75% con mineral ROM, siendo
la pila de lixiviación, a través de más del 50% del oro recuperado
un sistema de riego por goteo, a durante los primeros 45 días de
una velocidad de riego de 10 l/h/ lixiviación.
m², con un ciclo máximo de riego El diseño de la mina y la estimación
de 90 días. de las reservas mineras se com-
Una vez que cada capa esté sa- pletaron utilizando la metodolo-
Fenix Gold no generará turada, la solución rica en oro se gía convencional de diseño a rajo
drenará a la parte más baja de la abierto. El diseño del rajo incorpo-
relaves debido a que su pila y luego por gravedad llegará ra bancos de 20 m compuestos por
método de recuperación directamente al circuito de adsor- bancos operativos de minería de 2
ción de la Planta ADR. Finalmen- x 10 m, los que utilizan una flota de
del mineral será de te, se construirá una piscina de excavadoras de 70 - 90 toneladas y
solución rica con el fin de almace- camiones tolva de 43 toneladas.
lixiviación en pilas. nar la solución que no irá directa-
Durante la vida útil del mente a la planta. RECURSO HÍDRICO
El agua requerida para el proyecto
proyecto, se procesarán PLAN MINERO de 20.000 tpd será transportada
115 millones de Se espera que durante el primer por camiones aljibe de 30 m 3 de
año la tasa de producción minera capacidad, desde la planta de tra-
toneladas de mineral aumentará desde 0 hasta 20.000 tamiento Nueva Atacama a la plan-
tpd de mineral de alta ley (>0,40 ta de procesamiento del proyecto,
produciendo un total
g/t), para una producción estimada a una distancia aproximada de 158
de 1,37 millones de de oro de 80.000 oz/año. km. La ruta de transporte de agua
Luego, el plan minero avanzará será a través de la carretera inter-
onzas de oro. durante 12 años adicionales a una nacional CH-31, la cual pasa dentro
tasa anual promedio de 20.000 tpd de los 20 km del sitio de la mina.
de mineral de alta ley, 7.000 tpd El proyecto contempla la recupe-
de mineral de baja ley a las pilas de ración del 100% del agua residual
acopio de mineral y material estéril de su proceso con el objetivo de
asociado. El mineral de alta ley reducir el consumo de agua. Asi-
se enviará a la pila de lixiviación, mismo, Fenix Gold no tiene pre-
mientras que el mineral de baja ley visto el uso de agua subterránea
se acopiará para ser lixiviado en ni superficial para la recuperación
años posteriores. del mineral.
18 DICIEMBRE 2022
MIN FENIX 16-18.indd 18 09-12-22 01:12
Avisos.indd 1 09-12-22 00:55
Ilustración: Fabián Rivas
MINERÍA
CONFERENCIA INTERNACIONAL COPPER 2022:
PENSANDO LA MINERÍA EN
UN CONTEXTO DE CAMBIO
CLIMÁTICO Y BAJAS EMISIONES
En este encuentro los expertos y ejecutivos invitados coincidieron en la importancia de
avanzar hacia una minería baja en emisiones, la cual aporte con políticas sustentables
en un mundo bajo amenaza. Por Daniela Tapia
P ocas instancias son tan decisivas a la hora de marcar “Como gobierno estamos comprometidos con
el debate en torno al futuro del sector minero, sobre promover nuestro rol como líderes de la transición
todo en un contexto donde el cambio climático está socio ecológica justa, que avance hacia una minería
amenazando al planeta y con ello, la viabilidad de sostenible, armónica con las comunidades y los
varias industrias y economías. territorios donde se inserta”, señaló en el evento la
En la reciente Conferencia Internacional Copper 2022 ministra de Minería, Marcela Hernando.
-que convocó a los principales actores de la industria En tanto, el senador Francisco Chahuán, presidente
y que fue organizada por el Instituto de Ingenieros de la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia,
de Minas de Chile (IIMCh), entre otras instituciones- Tecnología e Innovación, destacó que las nuevas
se logró relevar que hoy es más necesario que nunca tecnologías e innovaciones al servicio de un
que el camino a seguir es la minería sostenible, la mejor ecosistema han promovido la idea fuerza
cual juega un rol primordial en el enfrentamiento a de una “minería verde”, una línea de acción que
la crisis climática global, considerando su uso en busca desde las regulaciones mineras mejorar
electromovilidad, energías bajas en emisiones y significativamente la eficiencia en este rubro y
almacenamiento energético. reducir el impacto ambiental.
20 DICIEMBRE 2022
MIN COPPER 20-22.indd 20 09-12-22 18:51
“En general, las técnicas mine- academia para resolver los desafíos
ras se vuelven mucho más sensi- técnicos de la industria del cobre.
bles al medio ambiente cuando Fue así como este organismo creó
se mejora la eficiencia porque se una nueva plataforma que pre-
producen menos desechos. Sin tende promover la investigación
embargo, se deben realizar me- básica en las universidades y la
joras aún mayores y significati- colaboración entre expertos de
vas, como lo planteamos desde universidades, laboratorios nacio-
la comisión Desafíos del Futuro nales y la industria del cobre. “En
del Senado, a través de la mesa 2020, con el fin de apoyar la in-
de trabajo de “Minería Verde”, vestigación básica de los jóvenes
pues tenemos un gran potencial investigadores, se comenzó con la
a nivel mundial”, comentó. identificación de proyectos tecno-
lógicos semilla”, contó Asahi. Alejandra Wood,
DEMANDA CUPRÍFERA Arriagada, por su parte, indicó directora de Codelco,
Y SUSTENTABILIDAD que la urgencia y responsabilidad
El chairman del Copper 2022 y CEO de aumentar la producción de co- destacó que la minería
de Antofagasta Plc, Iván Arriagada, bre y de otros metales no puede
dijo que Chile no solo es el mayor sentirse como una excusa para
verde representa una
productor de cobre del mundo, realizar minería a cualquier costo. oportunidad ética para
sino también el país que cuenta “La minería hoy no es la misma
con las mayores reservas conocidas que hace una década y debemos enfrentar los desafíos
de este mineral. mostrar cómo ha evolucionado de igualdad, desarrollo
“Por esta razón, como país tene- y seguirá evolucionando en los
mos la oportunidad y también la próximos años”, precisó. sostenible y crecimiento
responsabilidad de contribuir a En esta misma línea, Carlos Ávi-
del país y la sociedad.
afrontar la mayor emergencia am- la, Asset President NOJV Mine-
biental que ha vivido el planeta. rals Americas BHP, afirmó que
Sin embargo, muchos hoy se pre- la demanda de cobre crecerá
guntan y han puesto en duda la con el fin de suplir las necesida-
capacidad de la industria minera des derivadas de la electrifica-
mundial de producir la cantidad ción y la economía verde.
de cobre y otros metales que la “Nuestro país tiene el potencial
humanidad necesita con urgen- para cubrir dicha demanda y
cia, y de que podamos hacerlo en convertirse en protagonista de la
condiciones que no se transfor- minería sostenible justo cuando el
men en un obstáculo para la ma- mundo requiere de más minerales”,
sificación de las tecnologías bajas añadió.
en emisiones”, señaló.
Foto: IIMCh
En este sentido, Hiroshi Asahi, re-
presentante del The Mining and
Materials Processing Institute of
Japan (MMIJ), explicó que “con la
disminución de los descubrimien-
tos de nuevos yacimientos de clase
mundial, no se puede esperar que la
producción mundial de cobre crez-
ca fácilmente, y hay más problemas
en cuanto a cómo satisfacer los es-
trictos requisitos ambientales para
la minería y la fundición”, dijo.
En estas circunstancias, en
2018 la MMIJ decidió redoblar
sus esfuerzos para estimular la “En The Copper Mark estamos trabajando en temas que van desde lo ético a la
colaboración entre la industria y la sustentabilidad”, dijo Michele Brülhart, directora ejecutiva The Copper Mark.
DICIEMBRE 2022 21
MIN COPPER 20-22.indd 21 09-12-22 18:54
MINERÍA
Otro de los temas que abordó el soluciones maduras que se pue-
ejecutivo durante el encuentro fue den implementar a corto plazo,
la importancia de la sustentabilidad como la tecnología de flotación
en la estrategia de negocios de las de partículas gruesas que mejora
compañías mineras. Al respecto, la recuperación de partículas más
Ávila destacó que cerca del gruesas de mineral -tradicional-
96% del suministro eléctrico de mente se consideraban desechos-,
Escondida y Spence proviene de y soluciones con el potencial de
energías renovables. reducir los relaves en cantidades
También planteó que la firma más significativas, aunque eso
es pionera en el uso de agua requerirá un mayor desarrollo en
desalada, de hecho, sostuvo que se los próximos 10 a 15 años, como
han invertido más de 4 mil millones la minería de mayor precisión y la
de dólares en la implementación de inteligencia artificial.
plantas desaladoras. Michele Brülhart, directora eje-
Por otro lado, relevó que la cutiva de The Copper Mark, ase-
participación femenina en la guró la necesidad de trabajar
compañía alcanza el 32% y que por una minería verde y propor-
han puesto en marcha diversas cionando más información a las
políticas de sanción para enfrentar comunidades.
situaciones de acoso laboral. “Se debe realizar una búsqueda
responsable sumado a las prác-
Tábatha Chávez, GESTIÓN DE RELAVES ticas de sostenibilidad. En The
International Council Y THE COPPER MARK Copper Mark estamos trabajando
Los relaves mineros se han en temas que van desde lo ético
of Mining (ICMM), transformado en uno de los a la sustentabilidad. Como orga-
presentó el road desafíos más importantes del sector nización hacemos tres interven-
en los últimos años, especialmente ciones estándar de producción y
map de reducción en materia de seguridad y medio estamos tratando de asegurar la
ambiente. ¿Qué hacer con ellos? cadena de valor sustentable, dán-
de relaves, donde ¿De qué manera se le puede dole más énfasis en el clima y la
explicó que se busca otorgar valor a estos depósitos? ciencia para lograr los objetivos”,
Son parte de los cuestionamientos aseveró.
alternativas para que surgen en torno a este tema. En tanto, Alejandra Wood,
repositorio de relaves. Tábatha Chávez, Senior Program- directora de Codelco, se refirió
me Officer International Council a la mala reputación que tiene el
of Mining (ICMM), presentó el sector, sin embargo, destacó que
road map de reducción de rela- la minería verde representa una
ves, donde explicó que se busca oportunidad ética para enfrentar
alternativas para repositorio de los desafíos de igualdad, desarrollo
relaves, donde aplica la reducción sostenible y crecimiento del país y
de uso de agua. la sociedad.
La iniciativa reúne a un tercio de “La minería verde ofrece una
la industria mundial de la minería plataforma de desarrollo, es pie-
y los metales para colaborar con za clave para enfrentar la cri-
innovadores tecnológicos -incluidos sis ambiental y la estrategia de
proveedores y académicos-, con el carbono neutralidad de Chile a
objetivo de acelerar las tecnologías 2050”, acotó.
que busquen reducir los desechos De esta manera, en esta instancia
de relaves y explorar el potencial los expertos y ejecutivos invitados
para eliminarlos a largo plazo. coincidieron en la importancia de
En esta dirección, la hoja de ruta avanzar hacia una minería baja
para la reducción de relaves es- en emisiones, la cual aporte con
tablece opciones tecnológicas a políticas sustentables en un mundo
corto y largo plazo. Estas incluyen bajo amenaza.
22 DICIEMBRE 2022
MIN COPPER 20-22.indd 22 09-12-22 18:54
Avisos.indd 1 09-12-22 00:56
Foto: Aprimin
MINERÍA
CENA APRIMIN 2022:
PLASMANDO LOS PRINCIPALES
DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA
En el marco de su 19° aniversario, el gremio aprovechó la ocasión de su cena anual
para plantear sus preocupaciones y los principales desafíos que involucran a la
industria minera nacional. Por Daniela Tapia
L a minería ha estado en el foco de atención durante En este sentido, el presidente de la organización
este 2022, siendo objeto de análisis y debate por gremial, Philippe Hemmerdinger, destacó la necesidad
su aporte al país, principalmente, en el marco de la de que la industria cuente con las certezas necesarias
Convención Constitucional, el proyecto de ley sobre para recuperar las inversiones y además de que el
royalty minero que se ha estado discutiendo, entre país tenga una propuesta constitucional que “sea
otros temas asociados a la industria. equilibrada y para todos los chilenos para que nos
Y es que en este año tan noticioso la Asociación podamos reencontrar y recuperemos la confianza”,
de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) precisó.
aprovechó la ocasión de su cena anual para plantear Respondiendo a este planteamiento, la ministra
su visión acerca de lo que ha estado aconteciendo y de Minería, Marcela Hernando, planteó durante
que involucra al sector. su discurso que, a nivel de certezas jurídicas para
24 DICIEMBRE 2022
MIN APRIMIN 24-25.indd 24 09-12-22 18:55
El presidente de Aprimin,
Philippe Hemmerdinger, destacó la
necesidad de que la industria cuente con
las certezas necesarias para recuperar
las inversiones.
atraer la inversión, “este trabajo no es solamente del
gobierno, las certezas también las pueden compartir
ustedes como gremios, ustedes que invierten en este
país y que han creído en él”.
Además, la secretaria de Estado valoró que en
términos de la Reforma Tributaria y la propuesta de
royalty minero ha existido un acercamiento positivo
con los gremios para discutir el proyecto.
COBRE VERDE Y
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Otro tema que relevó el presidente de Aprimin
fue la mayor preocupación que hoy tienen los
fabricantes por sus materias primas dada la im-
portancia que está cobrando el cobre verde y
la certificación de la sustentabilidad en dere-
chos humanos, junto con el desarrollo social o
la economía circular que serán ejes relevantes
para las compras del futuro. “Tenemos que se-
guir avanzando y esta es una oportunidad para
Chile”, comentó.
Adicionalmente el director ejecutivo del organismo,
Sergio Hernández, puso énfasis en la transformación
tecnológica que está viviendo la industria minera, con
un aumento de innovaciones como la Inteligencia Ar-
tificial y la automatización.
“Frente a este escenario debe haber capacitación
de los trabajadores para la reconversión (…) que-
remos que esta revolución vaya acompañada de
capacitación, enfocándonos en la inclusión social
local y regional, junto con el trabajo con comuni-
dades”, destacó.
Finalmente, el foco estuvo puesto en la
sustentabilidad y en el futuro de la actividad con
una apuesta ambiental más sólida. “Hoy la minería
destaca por sus procesos progresivamente más
limpios, pero proyectémosla también cómo va a ser
no solo con procesos limpios, sino que entregando
al planeta los minerales esenciales para mitigar el
cambio climático”, expresó Hernández, cerrando de
este modo un nuevo aniversario de este gremio que
ha sido clave para apoyar el desarrollo del sector
minero en Chile.
DICIEMBRE 2022 25
MIN APRIMIN 24-25.indd 25 09-12-22 01:10
STN realiza primer Seminario de Mantención
y Operación de Sistemas Eléctricos de
Potencia (SEP) con foco en minería
En el encuentro, organizado por Sistema de Transmisión del Norte (STN),
con el patrocinio de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi,
se analizaron los desafíos de la transición energética del sector.
En la ciudad de Iquique se realizó el primer seminario DESAFÍOS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTIC A
de “Mantención y Operación de Sistema Eléctricos de Los encar gados de abordar los gr andes desafíos
Potencia (SEP) en la Gran Minería”, donde par ticiparon de la tr ansición ener gética nacional fueron Er nesto
representantes del mundo académico, empresarial y de Huber, Director Ejecutivo del Coordinador
la gran minería de todo el país. El objetivo del encuentro Eléctr ico Nacional, Verónica Cor tez, Gerente
fue intercambiar conocimientos, aprendizajes y buenas de Ener gía en Compañía Miner a Doña Inés de
prácticas en los sistemas eléctricos de potencia, junto Collahuasi; Marcelo Matus, Gerente de Tr ansmisión
con analizar los caminos que se avecinan en materia de de STN; y Marcos Cid, Gerente de Ener gía Teck
transición energética en la industria. Resources.
STN publi.indd 44 09-12-22 15:33
En su inter vención, el Director Ejecutivo del Coordinador Así mismo, Alejandro Avaria, Gerente Comercial y Ser vicios
Eléctrico Nacional, Ernesto Huber, afirmó que “la transición de Minería STN, expuso las ventajas de SEMO (Smar t
energética tiene que ser un proceso colaborativo con la Electric Mining Operation), una potente plataforma para
industria, entendiendo las dificultades que esto conlleva. la gestión y toma de decisiones, que STN pone al ser vicio
También, debe apuntar a una transición justa, costo-efectiva de sus clientes y la industria en general.
para el abastecimiento de los consumos y considerar un
foco en la seguridad”. B ALANCE
El gerente general de Negocios No Regulados de Grupo
Por su par te, Verónica Cor tez, Gerente de Energía en Saesa, Raúl González, agradeció la par ticipación de los
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, sostuvo que representantes del mundo privado, público y del ámbito
para ellos la incorporación de suministro renovable en sus académico. “Estas instancias sir ven para intercambiar
operaciones es un deber, “porque vemos que para transitar experiencias y buenas prácticas en la especialidad del
hacia un mundo más sustentable tenemos que electrificar mantenimiento y operación de los sistemas eléctricos de
todo aquello que sea consumo de combustibles fósiles; y la gran minería. Hoy, STN está a cargo del mantenimiento
así lo estamos exigiendo en todo lo que hacemos”. eléctrico del 45% de la Gran Minería, una cifra muy superior
a cualquiera transmisora a nivel nacional”, destacó.
Para Marcelo Matus, Gerente de Transmisión de STN,
esta transición impone nuevos desafíos en materia de Las compañías mineras par ticipantes fueron: CMDC,
transmisión, centrados principalmente en la búsqueda de Caserones, Codelco con sus divisiones Chuquicamata,
una economía de escala, donde el almacenamiento de Radomiro Tomic y Ministro Hales, Teck Resources, Quebrada
energía juegue un papel clave. Blanca, Escondida (BHP), Los Pelambres (AMSA); además
de la Universidad de Concepción, Wär tsïla de Finlandia,
Por otro lado, Marcos Cid, Gerente de Energía Teck Resources, Hitachi Energy, Obser vatorio Alma, entre otros.
destacó que la minería ha jugado un rol fundamental en la
transición energética e indicó que la industria debe asegurar El encuentro -que estuvo enfocado en la innovación y
que el 80% del consumo energético de sus operaciones tecnología- fue organizado por Sistema de Transmisión
provenga de suministro renovable. “La transición para del Nor te (STN), filial de Gr upo Saesa, con el patrocinio
VIIQTPE^EVIPHMqWIPZETSVHSWZuEWEXVEZqWHIIPIGXVM½GEGMzR de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDC)
HIRYIWXVEW¾SXEWJYXYVEWPEWGYEPIWHIFIRWIVIPqGXVMGEWSE y contó con la par ticipación de la Seremi de Energía
baterías; y, en segundo lugar, mediante uso de hidrógeno, pero de Tarapacá, Séfora Sidgman; el Director Ejecutivo del
HIFIHIWEVVSPPEVWIHIQERIVEUYIWIEGSWXSIJIGXMZE²E½VQz Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Huber ; la
Gerente de Energía en Compañía Minera Doña Inés de
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Collahuasi, Verónica Cor tez; Sergio Barra; el Director
Gran interés generó la segunda actividad de la jornada, Regional de la Superintendencia de Electricidad y
con exposiciones centradas en tecnología e innovación. Combustibles (SEC); y el Gerente General de Negocios
Constanza Urbina, Ingeniera de Innovación de STN, se refirió No Regulados de Gr upo Saesa, Raúl González, entre
a las ventajas de la realidad vir tual en labores de alto riesgo otras autoridades y ejecutivos de compañías mineras y
y el uso de lentes de “Realidad Inmersiva”, que permiten eléctricas.
capacitar a nuevos técnicos en labores de mantenimiento
en líneas de alta tensión, logrando experimentar las labores
de lavado de líneas, mantenimiento, entre otros, sin estar en
el lugar, disminuyendo riegos de accidentes.
STN publi.indd 45 09-12-22 15:34
EXITOSO SEMINARIO DE MANTENCIÓN
Y OPERACIÓN DE SEP EN IQUIQUE
El encuentro organizado por Sistema de Transmisión del Norte (STN), con el patrocinio de
la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se realizó en el Hotel Gavina de Iquique. En la
instancia participaron gran parte de las compañías de la gran minería en Chile.
Claudio Roa,
Marcelo Matus,
Verónica Cortez, Constanza Urbina,
Raúl González, Alejandro Morgado,
Ernesto Huber, Mauricio Gormaz,
Séfora Sidgman, Claudia Hermosilla,
Marcos Cid y Nathali Menschel y
Sergio Barra Patricio Saglie
Claudio Obreque,
Luis Campusano,
Alejandro Avaria, Gabriela Sepúlveda,
Freddy Retamal, Rodrigo Roldán,
Camila Trujillo y Jonatan Monsalve y
Claudio Roa Rodrigo Mateini
Eduardo Ayala,
Javier Gómez,
Fernando Del Valle, Alejandro Morgado,
Priscilla Alvarado, Karen Sáez,
Sofía Valdivieso, Rubén Vergara,
Maricela Cortés y Maricela Cortés y
Hernán Latorre Juan Zenteno
Guido Álvarez,
Hernán Latorre,
Iván Meléndez, Patricio Saglie,
Henry Ordoñez y Camila Trujillo e
Alejandro Avaria Iván Zambrano
STN publi.indd 46 09-12-22 15:34
MINERÍA
SONAMI PROYECTA CRECIMIENTO
SECTORIAL ENTRE 6 A 7% PARA 2023
Al participar en el tradicional seminario “Proyecciones
Económicas”, organizado por la Cámara de Comercio
de Santiago, el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro
Merino, proyectó que el próximo año el sector minero
crecerá entre 6% a 7% con una producción de cobre
cercana a las 5.700.000 toneladas.
“El crecimiento de la industria minera se explica por la
baja base de comparación y el relevante incremento en la
producción de cobre, fundamentalmente, de Quebrada
Blanca, Pelambres y Escondida”, precisó Merino.
En su exposición, el ejecutivo estimó que el precio del
cobre se situaría en un rango entre 3,3 y 3,5 US$/lb y las
exportaciones mineras por un monto de 55 mil millones
de dólares.
FREEPORT SE CONSOLIDA COMO PRIMER
PRODUCTOR DE COBRE MUNDIAL
La industria de la minería del cobre tendrá un nuevo productor número uno,
al menos este año, cuando Freeport-McMoRan supere a Codelco, según
Bloomberg Intelligence. Una clasificación revisada de Grant Sporre, de BI,
sitúa a Freeport, por delante del gigante chileno estatal en 2022 sobre una
base de capital.
La participación de Freeport en el cobre de su propiedad en minas de todo el
mundo alcanzará los 1,59 millones de toneladas métricas este año a medida
que aumente su operación subterránea en Grasberg.
Al mismo tiempo, Codelco enfrenta una serie de reveses que provocaron
una caída del 15% en la producción del tercer trimestre y la administración
redujo su rango de estimación anual a un punto medio de 1,45 millones
de toneladas.
ANGLO AMERICAN CUBRIRÁ CON AGUA
DESALADA SUMINISTRO PARA LOS BRONCES
La minera logró un acuerdo para cubrir con agua desalada
a partir de 2025 casi la mitad del suministro que requiere la
operación de su mina de cobre Los Bronces en la zona central
de Chile, afectada por una extensa sequía.
El acuerdo con la empresa Aguas Pacífico, llevará agua a
través de tuberías desde la costa chilena hasta los sistemas
de recirculación de la mina. El sistema también proveerá de
este recurso a comunidades de municipios cercanos.
En una primera etapa, Anglo American accederá a 500
litros por segundo de agua desalinizada que permitirá
cubrir más del 45% de lo que requiere la operación. En
una segunda fase, el plan es que la empresa utilice para
sus procesos productivos agua servida tratada a cambio
de suministrar agua desalada para consumo humano.
DICIEMBRE 2022 29
BREVES MIN 28-29.indd 29 09-12-22 19:07
SE DIJO
FRASES DESTACADAS DEL MES
“El mundo va en dirección distinta a la discusión que hay
en Chile respecto a la actividad minera, en cómo tener más
minería para enfrentar el cambio climático y en cómo ser más
eficiente en el otorgamiento de permisos, mejorar la relación
con las comunidades, mayor diversidad”.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero en entrevista
con diario El Mercurio respecto al Royalty Minero. (2 de noviembre)
“La propuesta del Ejecutivo aún mantiene una carga tributaria
excesiva, que afectará la competitividad del sector,
constituyéndose en la práctica en una amenaza a la continuidad
de varias operaciones y limitando severamente las inversiones
futuras”.
Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami),
expuso la postura del gremio al proyecto de Royalty minero ante la
Comisión de Minería y Energía del Senado. (16 de noviembre)
“Nos encontramos en una encrucijada, en un momento de
cambios, en un punto de inflexión. Es difícil hacer minería
cuando tenemos un entorno donde los Estados son fracasados
o cuestionados y generan conflictos y no trabajan
colaborativamente”.
Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Plc, en su exposición en el último
Consejo General de la Sociedad Nacional de Minería. (18 de noviembre)
“De no entrar en operación nuevos proyectos mineros, además
de los que ya están en cartera, el desajuste entre oferta y
demanda comenzará a notarse durante la segunda mitad
de esta década, en 2026”.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco,
en la conferencia Asia Copper Week en Singapur. (25 noviembre)
30 DICIEMBRE 2022
SE DIJO 30.indd 30 09-12-22 01:13
Avisos.indd 1 09-12-22 00:58
Foto: Fisa
ENTREVISTA
FRANCISCO SOTOMAYOR,
DIRECTOR EJECUTIVO DE EXPOMIN:
“EXPOMIN 2023 VUELVE CON
MÁS FUERZA QUE NUNCA”
En entrevista con revista NME el ejecutivo adelantó detalles
de la nueva versión del evento minero más importante
de la región, que por primera vez retorna a la
total presencialidad en un nuevo recinto, luego
de años marcados por las restricciones producto
de la pandemia del Covid-19. Por Constanza Schaub
E ntre los días 24 y 27 de abril se desarrollará en el nuevo
Parque Fisa, la XVII exhibición y Congreso Internacional Ex-
pomin 2023. La principal cita de la minería latinoamericana,
que reunirá a actores de la industria provenientes de más de
30 países, proyecta recibir más de 50 mil visitantes durante su
permanencia.
En medio de una intensa agenda, el gerente general de Fisa y
director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, abordó la
relevancia del encuentro como factor clave para la reactivación
económica, así como también en la transferencia de conocimiento
e innovación, con especial énfasis en la sostenibilidad.
Expomin se ha consolidado como la mayor feria minera
latinoamericana y en su XVII edición tendrá nueva
casa en el Parque Fisa de Pudahuel ¿Cuáles son
las ventajas que ofrece el nuevo recinto?
El Parque Fisa es el nuevo recinto ferial
más grande de Chile y el único que reu-
nirá en un solo lugar pabellones para
exhibiciones, salones para conven-
ciones, eventos corporativos y so-
ciales. Cuenta con una ubicación
privilegiada a pocos minutos del
Aeropuerto Internacional de San-
tiago, y muy cercano a hoteles, lo
que potencia y facilita el acceso
de visitantes y expositores de re-
giones y extranjeros.
Sus 240.000 m² permitirán alber-
gar eventos nacionales e inter-
nacionales de gran envergadura
convirtiéndose en un importante
motor para el turismo de reunio-
nes en Chile, aportando así a la
32 DICIEMBRE 2022
ENTRE SOTO 32-34.indd 32 09-12-22 01:08
reactivación económica, la genera- temas que demanda la sociedad,
ción de empleos directos e indirec- incorporando la transición ener-
tos y al ingreso de divisas al país. gética, cuidado medioambiental,
seguridad minera, vinculación con
Hace algunas semanas el predio las comunidades, además del de-
albergó una reedición de la sarrollo de la pequeña y gran mi-
tradicional Fisa con favorable nería. El foco de la minería en el
acogida de sus asistentes ¿Cree mundo camina hacia la sostenibili-
que el éxito de este evento es un dad, que es parte de las temáticas
precedente auspicioso para que abordaremos con fuerza en
Expomin 2023? el marco de esta 17° versión del
Durante este 2022, hemos realizado Congreso Internacional de Expo-
dos grandes eventos en el Parque Fisa. min.
“Tenemos más de 30
En octubre organizamos en conjunto SD¯VHVFRQʑUPDGRV
con la Cámara Chilena de la Construc- Entre las actividades que rodean
ción, Edifica, la feria de la construc- a Expomin 2023, las giras de y hay muy buenas
ción más grande de Hispanoamérica. apadrinamiento a centros H[SHFWDWLYDVGDGDVSRU
Fue nuestra primera feria allí resultan- educacionales de formación
do una versión muy exitosa. minera buscan acortar las HOFUHFLPLHQWRGHOVHFWRU
Luego, tuvimos la Feria Fisa, que re- brechas entre industria y
cibió más de cincuenta mil visitantes comunidad ¿Cómo ha sido la
SDUWLFXODUPHQWHGHOOLWLR\
en 5 días. En ambas exhibiciones, recepción de esta iniciativa? HOFREUH7RGRLQGLFDTXH
para facilitar la llegada de exposito- Como organización es muy gra-
res y visitantes, además de los cin- tificante colaborar para que más VHU£XQDJUDQYHUVLµQȉ
co mil estacionamientos, contamos alumnos obtengan las competen- DGHODQWDHOGLUHFWRU
con buses de acercamiento saliendo cias necesarias para desarrollarse
de la Estación de Metro Pajaritos lo en la minería. En ese sentido, es- HMHFXWLYRGH([SRPLQ
que resultó todo un éxito. tamos apadrinando a 4 liceos que
obtendrán el Sello de Calidad del
¿Cómo fue recibido el nuevo Consejo de Competencias Mine-
emplazamiento por parte de ras, lo que nos permite un acer-
patrocinadores y compañías camiento a la comunidad. Esta
expositoras? iniciativa permite que egresados
Al comienzo había un poco de du- de especialidades mineras tengan
das de cómo se comportaría el mo- las capacidades necesarias para
vimiento de visitantes, pero con la vincularse efectivamente con la
realización de Edifica se despejaron industria, y que sus perfiles coin-
todas. La feria fue inaugurada por cidan con las actuales necesidades
el Presidente de la República, parti-
Foto: Fisa
ciparon tres ministros, varios subse-
cretarios y durante los días de la ex-
hibición tuvimos una gran cantidad
de visitantes. Esto lo ratificamos en
noviembre con la realización de Feria
Fisa, lo que nos dejó muy contentos.
Además de ser una gran plataforma
de negocios, transferencia de
conocimiento e innovación ¿De qué
manera la sostenibilidad tomará
parte en esta decimoséptima
versión?
Tal como adelantó la ministra Her-
nando, durante el lanzamiento de
Expomin 2023, en esta ocasión Expomin se ha convertido en una plataforma y vitrina para que el Estado pueda promover
queremos innovar con aquellos relaciones multilaterales y el desarrollo de la minería a nivel regional.
DICIEMBRE 2022 33
ENTRE SOTO 32-34.indd 33 09-12-22 01:08
ENTREVISTA
del rubro, con especial foco en En el marco de su promoción,
materia de digitalización, transfor- Expomin 2023 participó de
mación digital, y cambio climático, eventos sectoriales en el
lo que aprecian mucho. extranjero, como PDAC 2022 y
re c i e n t e m e n t e , P e r u m i n 3 5
GRANDES DESAFÍOS ¿Cómo evalúa las instancias?
Foto: Fisa
El mundo transita por un período Ambos son eventos que acostum-
complejo en materia medioam- bramos a visitar hace muchos años
biental, económica y energética y nos sentimos muy orgullosos de
que imponen importantes ser promotores de la minería na-
desafíos para el sector extractivo. cional en el resto del mundo. Ha-
¿De qué manera el Congreso cemos una muy buena evaluación
Internacional abordará estos de que el sector se vuelva a juntar
“El foco de la minería en el mundo camina retos? de manera presencial después de
hacia la sostenibilidad, que es parte de Las oportunidades donde toda la dos años complejos producto del
las temáticas que abordaremos con fuerza cadena de valor de la minería se Covid-19 y la crisis económica, por
en el marco de esta 17° versión del Congreso
reúne para discutir y enfrentar los lo que esperamos que este 2023
Internacional de Expomin”, adelanta el
ejecutivo. desafíos en conjunto, desde las sea un año normal en lo que a ex-
autoridades hasta el sector priva- hibiciones se refiere.
do, las comunidades y los trabaja-
dores, son muy provechosas. En el mes de julio la ministra de
En materia energética se está re- M i n e r í a M a rc e l a H e r n a n d o ,
levando cada vez más la electro- asumió como presidenta
movilidad y el rol del cobre en esa honoraria de Expomin 2023
transformación. Lo mismo sucede ¿Cómo valora el apoyo del
con el hidrógeno verde, cuyo po- Estado para impulsar el
tencial ha dado origen a una nue- encuentro?
En el marco de la va feria que traeremos próxima- Estamos muy contentos de que
mente desde Europa: HyVolution esta tradición, que ha sido repu-
alianza estratégica 2023. Precisamente es en el Con- blicana por más de 20 años, se
greso donde se abordarán todas mantenga y que el ministro o mi-
que Expomin mantiene
esas temáticas. nistra de la cartera asuma como
con la ONG Woman presidente honorario de la exhibi-
La participación femenina ha ción. Asimismo, nos satisface que
in Mining, Francisco registrado un crecimiento récord Expomin sea una plataforma y una
Sotomayor comenta en la industria minera y en la vitrina para que el Estado pueda
última década se observa una promover relaciones multilaterales
que “hemos procurado profesionalización del rol de la y el desarrollo de la minería a nivel
que las profesionales de mujer en este tipo de eventos. regional.
¿De qué forma Expomin 2023
la minería sean parte toma parte de este avance? Finalmente, ¿Por qué no se
Tenemos una alianza estratégica pueden perder Expomin 2023?
activa de Expomin en el con la ONG Woman in Mining, Expomin vuelve con más fuerza
Congreso Internacional, con quienes hemos trabajado de la que nunca en un recinto nuevo,
mano en la elaboración de un pro- en el que esperamos acercarnos a
donde la participación tocolo de comportamiento para el los mil 300 expositores que tuvi-
femenina de relatoras respeto a la dignidad de las per- mos en la versión de 2018. Tene-
sonas y condena a conductas se- mos más de 30 países confirmados
supera el 30%”. xistas, que se aplica en todas las y hay muy buenas expectativas
ferias que organiza Fisa. Asimis- dadas por el crecimiento del sec-
mo, hemos procurado que las pro- tor, particularmente del litio y el
fesionales de la minería sean parte cobre. Todo indica que será una
activa de Expomin en el Congreso gran versión que esperamos sea
Internacional, donde la participa- el primer año sin restricciones por
ción femenina de relatoras supera pandemia, así que los esperamos
el 30%. a todos.
34 DICIEMBRE 2022
ENTRE SOTO 32-34.indd 34 09-12-22 01:08
Avisos.indd 1 09-12-22 00:59
Ilustración: Fabián Rivas
VISIÓN GLOBAL
MINERÍA EN LATINOAMÉRICA:
HACIA FAENAS INTELIGENTES
La minería latinoamericana se mide ante los países del primer mundo. Tareas
como implementar minas inteligentes, digitalización, equipos y procesos
más sostenibles, son parte de los temas que fueron protagonistas en 2022,
y que seguirán siéndolo en 2023. Por Paula Chapple
L atinoamérica creció en 2022 en la aplicación de Si bien el objetivo central de la minería permanecerá
tecnologías inteligentes. México, Perú y Chile son con su enfoque principal: el de proporcionar metales
ejemplos de cómo los nuevos proyectos mineros que y minerales a los sectores downstream, los próximos
entraron en operación este año y aquellos que están años serán de transformación para Latinoamérica.
adportas de hacerlo en el primer trimestre de 2023, El manejo a distancia, la telemática y el procesamiento
pueden transformarse en ejemplos de minería 4.0. de información también han estado en el centro de las
El sector minero regional se enfrentó a distintos decisiones de los ejecutivos mineros. ¿Subirse o no al
desafíos durante este año. En este contexto, la carro de la innovación? Sudamérica se está volcando
inteligencia artificial (IA) será de gran ayuda en hacia la automatización, logrando avanzar en faenas
2023 para que las empresas mineras sean más más seguras y controladas desde una sala remota,
productivas y rentables, con decisiones basadas en a cientos de kilómetros de distancia, generando y
la información en toda la cadena de valor, afirma favoreciendo nuevas capacidades y especializaciones
GlobalData, empresa de datos y análisis. en los operadores existentes y futuros.
36 DICIEMBRE 2022
VISIÓN BALANCE 36-38.indd 36 09-12-22 01:15
Revista Nueva Minería y Energía
Foto: Anglo American Perú
revisa algunos de los principales
proyectos que este año entraron
en operación en la región, ya sea
por su envergadura y tecnología,
como por sus innovaciones y
emplazamiento.
QUELLAVECO EN PERÚ
Es uno de los cinco yacimientos
de cobre más grandes del mundo.
Está localizado en la región
Moquegua, al sur del Perú,
desarrollado por Anglo American,
en sociedad con la Corporación
Mitsubishi.
Quellaveco funcionará como una mina digital, automatizada, capaz de producir una
Recientemente autorizada para el mayor cantidad de datos y realizar un mejor análisis para reducir incertidumbres.
inicio de su operación comercial,
Quellaveco es una mina a tajo
abierto y con proceso de flotación toda la nueva flota, que incluye
para producir concentrados de las palas mecánicas, será con-
cobre, así como molibdeno. trolada desde este “cerebro” de
Como las otras operaciones de la mina para cumplir una opera-
Anglo American en el mundo, ción más eficiente.
funcionará como mina digital,
automatizada, capaz de producir QB FASE 2 EN CHILE
una mayor cantidad de datos y Quebrada Blanca Fase 2 (QB2)
realizar un mejor análisis para es una de las operaciones de
reducir incertidumbres. cobre más grandes del mundo y
Rubén Fernandes, CEO de se desarrolla bajo el actual yaci- Según GlobalData,
Metales Base de Anglo Ameri- miento de la operación Quebrada empresa de datos y
can, señaló al respecto que “di- Blanca, emplazado en la Región
señamos Quellaveco como una de Taracapá, en Chile. Adpor- análisis, la inteligencia
de las minas tecnológicamente tas de su entrada en operación, DUWLʑFLDO,$VHU£GHJUDQ
más avanzadas de Anglo Ame- al tercer trimestre de 2022, se
rican y de Sudamérica, incorpo- encuentra en la etapa de puesta ayuda en 2023 para que
rando por primera vez la autono- en marcha del área de pretrata-
mía en las flotas de perforación miento de la planta desaliniza-
las empresas mineras
y acarreo de mineral, un centro dora y las pruebas preoperativas sean más productivas y
integrado de operaciones, así de la planta desalinizadora, de
como como una serie de tecno- acuerdo lo informó Teck Resou- rentables, con decisiones
logías de procesamiento digital y rces Limited. basadas en la información
avanzado. Quellaveco está dando Asimismo, están adelantadas
el ejemplo de una mina de baja las pruebas preoperativas de en toda la cadena de valor.
emisión que produce un metal las unidades de ósmosis inversa
fundamental para la descarboni- en la planta desalinizadora. Se
zación de la economía global: el han completado las pruebas
cobre. En Quellaveco, podemos hidráulicas de la tubería de
ver en acción nuestra estrategia suministro de agua y las pruebas
FutureSmart Mining”. hidráulicas de las estaciones
Justamente una de las principa- de bombeo en las que se están
les innovaciones será el Centro realizando pruebas preoperativas.
Integrado de Operaciones (IOC, Junto con lo anterior, todos los
por sus siglas en inglés). Cuando subsistemas del molino de bolas
Quellaveco entre en producción, 1 y del molino SAG 1 están en
DICIEMBRE 2022 37
VISIÓN BALANCE 36-38.indd 37 09-12-22 01:15
VISIÓN GLOBAL
Foto: Teck
Foto: Altaley Mining Corp.
QB2 será operada desde el nuevo Centro de Operaciones Integradas de La mina Tahuehueto en México, se encuentra emplazada
Teck, emplazado a 1.700 kilómetros de distancia de la mina, en la ciudad GHQWUR GHO SURO¯ʑFR FLQWXUµQ PLQHUR 6LHUUD 0DGUH
de Santiago. ubicado 250 km al noroeste de la ciudad de Durango.
pruebas preoperativas. Se ha en México es ejemplo de lo ante-
terminado la cúpula de acopio rior. Se trata de un proyecto po-
de mineral y la instalación de limetálico que consta de 28 con-
todas las cintas transportadoras cesiones mineras (agrupadas en
de la planta. Finalmente se ha cinco bloques no contiguos) que
completado el lavadero de relaves suman aproximadamente 7.492
de 12 km de longitud y se han hectáreas, dentro del prolífico
iniciado las pruebas hidráulicas cinturón minero Sierra Madre,
Sudamérica se está de las tuberías de agua en la ubicado 250 km al noroeste de la
instalación de gestión de relaves. ciudad de Durango, México.
volcando hacia la Se espera que la producción de La construcción ha avanzado
cobre de QB2 aumente durante de tal forma que está operando
automatización, logrando 2023 tras la puesta en marcha actualmente a una capacidad
avanzar en faenas más del proyecto. “Esperamos que instalada de 500 toneladas por
la producción de cobre se sitúe día, y de acuerdo con el plan, en
seguras y controladas entre 170.000 y 300.000 tone- el 4Q de 2022 dicha capacidad
desde una sala remota, ladas anuales para 2023 a 2025, incrementará a 1.000 tpd. La
desde el rango previamente re- principal producción de minerales
a cientos de kilómetros velado de 245.000 a 300.000 será de oro, plata, plomo y zinc a
toneladas por año, con 2023 través de concentrados.
de distancia, generando
en el extremo inferior del rango La mi n a es p ro p i ed ad de la c om -
y favoreciendo de orientación”, complementan p añ í a Al tal ey M i n i n g C or p. , c on
desde la minera. s ed e en Van co u ve r , C a na dá .
nuevas capacidades y La mina será operada desde el Actu al men te s e ha a v a nz a do
especializaciones en los nuevo Centro de Operaciones h as ta el i n i ci o d e la ope r a c ión
Integradas de Teck, emplazado a d e p rep ro d u cci ó n m ine r a y de
operadores existentes y 1.700 kilómetros de distancia de p u es ta en march a de l m olino
futuros. la mina, en la ciudad de Santiago, en l a mi n a, p ri m or dia lm e nt e
centralizando los recursos y los d e o ro . Lo s es fu erzos de c ons-
datos para la toma de decisiones tru cci ó n en el s i ti o de la m ina
y optimización del desempeño. h an avan zad o p ara pe r m it ir e l
arran q u e y l a p u es ta e n m a r c ha
TAHUEHUETO EN MÉXICO d e u n mo l i n o d e b o la s c a pa z de
En 2022, la mediana minería en p ro ces ar h as ta 5 0 0 t pd. E st á
Latinoamérica también dijo pre- p revi s to q u e l a p roduc c ión de
sente con proyectos destacados e co n cen trad o d e co br e c om ie n-
innovación. La mina Tahuehueto ce a fi n al es d e 2 0 2 2.
38 DICIEMBRE 2022
VISIÓN BALANCE 36-38.indd 38 09-12-22 01:15
VISIÓN GLOBAL
EXPORTACIONES MINERAS DE PERÚ
SUPERAN LOS US$ 25.000 MILLONES
Entre enero y agosto de 2022, la cifra acumulada de
exportaciones mineras de Perú ascendió a US$ 25.919
millones, lo que constituye un incremento de 0,8%
respecto al mismo intervalo de tiempo en el año anterior
y ratifica la importancia de la minería en la balanza
comercial del país, informó el Ministerio de Energía y
Minas (Minem).
Al mes de agosto, el subsector minero aportó el 59,1%
del total de exportaciones del Perú, donde el 57,6%
corresponde a productos metálicos y el 1,5% restante a
minería no metálica. Los principales productos exportados
son el cobre, oro, zinc y hierro, que representan el 88,4% del valor total de las
exportaciones mineras.
El cobre fue el producto minero que registró un mayor incremento en sus exportaciones
entre enero y agosto, con un valor acumulado de US$ 13.080 millones, lo que significó
un aumento de 1,1% en contraste a lo acumulado en 2021 (US$ 12.936 millones).
COLOMBIA PREPARA BORRADOR DE NUEVO CÓDIGO MINERO
El Gobierno colombiano trabaja en el borrador del nuevo
código minero que enviará al Congreso el próximo año.
La ministra de Minas, Irene Vélez, indicó que uno de los
puntos importantes de la reforma será establecer reglas
para que los pequeños mineros accedan a derechos del
sector. Para el gobierno de Gustavo Petro, tener esta
normativa es de “una necesidad urgente”.
Según la funcionaria, existe desorden en la minería
porque el código vigente desde 2001 desconoce la
minería de subsistencia y da más garantías a las grandes
empresas, por lo que hay pequeños mineros que no
han logrado formalizarse ni acceder a títulos, con lo
que prolifera la actividad ilegal.
TRAS NACIONALIZAR EL LITIO MÉXICO SE
REUNIRÁ CON CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
anunció una reunión con los Gobiernos de Argentina,
Bolivia y Chile tras la reforma que nacionalizó el litio
en México.
“Se está convocando a una reunión de países con
potencial y productores de litio. Hay comunicación
con los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia, y se
está pensando en hacer un trabajo conjunto”, reveló.
“Hay países en donde el litio ya ha sido nacionalizado,
que es el caso de Bolivia y el caso de México. En el
caso de Chile y en el caso de Argentina no es así, pero
los Gobiernos de Chile y Argentina tienen interés que
exista esta unión”, expuso.
DICIEMBRE 2022 39
BREVES VISION 39.indd 39 09-12-22 18:56
Fastpack lanzó nueva
línea de válvulas para
la industria minera
Ejecutivos y clientes de la empresa Fastpack se dieron cita en el Hotel W,
el 17 de noviembre pasado, para conocer su más reciente lanzamiento,
la nueva marca FPVALVES, línea de válvulas de fabricación propia con calidad
y certificación Fastpack. Este nuevo desarrollo se suma al extenso catálogo que
promueve la compañía, tanto para el sector industrial y minero en general.
Mario Gómez, Paola Guerrero,
María Sayegh y José Vargas y
Julio Agurto Karina Carvajal
Pablo Reyes, Debora Ferreira
Alejandro Zúñiga de Oliveira y
y Alexis Avila David Araos
Ricardo Urzua y Christian Rodrigo Jaime
Héctor Martínez Besoain Barra Ruhe
Freddy Mariman,
Anil Thakur, Alejandro Avilez,
Juan Delta, Juan Pablo Cerpa,
Lorena Santibañez y José Luis Melo y
René Escobar Alejandro González
FAST publi.indd 44 09-12-22 00:57
Fastpack da un salto
innovador estrenando
su propia línea de válvulas
En un evento realizado el pasado 17 de noviembre en el Hotel W de Santiago,
Fastpack lanzó su propia línea de válvulas que resuelve de manera innovadora
una serie de problemas que hasta ahora no tenían solución.
“Decidimos incursionar en el mercado
de las válvulas porque recogimos varias
inquietudes en nuestros clientes, relacionadas
principalmente con una mayor continuidad
operacional”, explica Roberto Kairies, Gerente
de Unidades de Negocios de Fastpack. “Y uno
de los aspectos más importantes para nuestros
clientes es la flexibilidad en la fabricación”.
“Por ejemplo, que nuestras válvulas pudieran
variar su paso de flujo y fabricarlas de acuerdo
a las instalaciones de nuestros clientes mineros
en terreno. Ello además de optimizar los plazos
de entrega, la disponibilidad de repuestos,
la asistencia y soporte técnico y el costo de
inversión, brindando una solución a nivel
local”, detalla el ejecutivo.
De esta forma y con el objetivo de liderar el Pero, la compañía decidió ir aún más lejos, ya que
mercado nacional, la empresa realizó una el paso del flujo en sus válvulas de guillotina se
importante inversión en capital humano, ingeniería pueden modificar, según el diámetro interior de la
y tecnología, para desarrollar una solución que tubería revestida del cliente.
hoy logra diferenciarse de la competencia.
“Lo anterior es una tremenda innovación que surgió
“En este desafío elegimos a proveedores que por una necesidad de nuestros clientes”, subraya
estuvieran a la altura, manteniendo la relevancia Kairies. “Si manteníamos un diámetro constante
en la industria nacional”, enfatiza Kairies. “Gracias entre la tubería revestida del cliente y nuestra
a la exhaustiva ingeniería de diseño, el control válvula, el fluido mantenía un régimen constante,
de calidad y trazabilidad, el armado y pruebas por ende, se lograba un mejor desempeño de la
realizado en nuestra planta (Lampa) a cargo de válvula que se traduce en un 60% más de vida
profesionales con más de 20 años de experiencia, útil”.
el resultado es un producto que satisface con creces
las necesidades de nuestros clientes”. “Nuestros productos están avalados por la calidad
y experiencia de 30 años de Fastpack en el mercado
Innovación y mayor vida útil y mediante análisis de elemento finito”, concluye el
“El elemento más importante en la válvula de cuchilla es ejecutivo.
el manguito o asiento, y en el caso de la válvula Pinch,
la manga. Estos componentes de desgaste dependen Así, en esta nueva línea sobresalen las válvulas de
mucho del material con que se fabrican”, describe el guillotina para 150 psi, 185 psi y 720 psi (desde
ejecutivo. “Desarrollamos un caucho especial, Rubber 2 hasta 48 pulgadas); guillotina O´port; Pinch
Pack, que ofrece una resistencia al desgaste tres veces (tanto cuerpo abierto como cuerpo cerrado); de
superior frente al caucho natural estándar”. compuerta mural; y de dardo.
FAST publi.indd 45 09-12-22 00:57
ENERGÍA
AMPLIACIÓN PAMPA CAMARONES:
UN CAMBIO MÁS
QUE RELEVANTE
En el portafolio de proyectos de Engie Energía Chile destaca la ampliación de su
planta solar fotovoltaica Pampa Camarones, la cual fue aprobada por el SEA. En
este artículo, Revista NME repasa los principales hitos que configuran este proyecto.
Por Daniela Tapia
H ace unos meses se dio a conocer que la industria ¿Qué pasajes y/o hitos delinean a este proyecto?
de generación comprometió una inversión por US$23 En estas páginas, revista Nueva Minería y Energía
mil millones en energías renovables para liderar hace un recorrido por esta iniciativa renovable,
la transición energética en Chile. Esta noticia, sin destacando sus principales atributos y datos
duda, fue un respaldo a la meta país de aumentar sobresalientes.
la generación renovable junto con contribuir a la
carbono neutralidad.
Tal apuesta va en línea con la aprobación por
parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
de la iniciativa de ampliación de la planta solar
fotovoltaica Pampa Camarones, perteneciente a
Engie Energía Chile.
Este anuncio representa un acontecimiento para la
compañía que está embarcada en un proceso de
“Transición Justa”. “La aprobación de la ampliación
de nuestra planta fotovoltaica, que incluye un
sistema de almacenamiento de energía en baterías
(BESS), es un hito importante en nuestro plan de
transformación. Con este proyecto, contribuimos
concretamente a satisfacer, con energía renovable,
la creciente demanda industrial del SEN”, comentó
Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.
1 El 11 de octubre de 2022 se conoció que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Modificación
Planta Solar Fotovoltaica Pampa Camarones” propiedad de Engie Energía Chile.
42 DICIEMBRE
42 2022
OCTUBRE 2022
ENER LINEA PAMPA 42-43.indd 42 09-12-22 18:57
2
Ubicado entre las comunas de Arica y Camarones, en la región de Arica y
Parinacota, la ampliación del actual parque de energía renovable pasará de
contar con una capacidad instalada que hoy por hoy es de 6,24 MW hasta una
potencia estimada en 300 MW. La construcción se dará en 2 fases de 150 MW
cada una.
El proyecto, que lo convertirá en la planta solar más grande de la
3 región de Arica y Parinacota, contempla la incorporación de un
sistema de almacenamiento de energía en base a baterías de una
capacidad estimada de 180 MW aprox. para 5 horas de almacenamiento.
4 Cabe destacar que el sistema de almacenamiento aumenta la flexibilidad del
despacho de energía, lo que favorece la seguridad y la fiabilidad del suministro
del sistema.
5
El proyecto modifica el trazado de una de las tres líneas de transmisión
aprobadas mediante Resolución de Calificación Ambiental N° 009/2014,
pasando de los 7,3 kilómetros de longitud a un nuevo trazado de 6,5
kilómetros de longitud.
DICIEMBRE
OCTUBRE 2022
2022 43
43
ENER LINEA PAMPA 42-43.indd 43 09-12-22 01:07
ENERGÍA
ENERGÍA
Foto: Twenergy
ENERGÍA EÓLICA EN CHILE:
VIENTOS CADA VEZ
MÁS FUERTES
Existe consenso en que la energía eólica ha dado pasos agigantados en su desarrollo,
SHURSXHGHDSRUWDUP£V&RQTX«ʑQ"7HQHUXQUROIXQGDPHQWDOHQODFRQIRUPDFLµQ
de una matriz energética sostenible, en conjunto con otras tecnologías, pero debe
UHVROYHUXQFRQMXQWRGHGHVDI¯RVPor Daniela Tapia
D e aquí al 2040 podrían ingresar en operación, importante, pasando de una capacidad instalada de
al menos, alrededor de 8.000 MW de generación 1.700 MW en diciembre de 2018, a 4.200 MW en
eólica según algunas proyecciones realizadas. Y es octubre de 2022 con 300 MW en pruebas.
que, si bien la energía solar ha alcanzado el reinado De hecho, para los próximos dos años se
en generación renovable en Chile, la energía eólica encuentran declarados en construcción 1.700
también se ha ido ganando un lugar importante MW, incluyendo la central Horizonte de 800 MW,
gracias a su creciente participación en la matriz que será la planta eólica de mayor capacidad
energética. instalada en Latinoamérica.
En los últimos cuatro años las centrales eólicas a “Es importante destacar que se están desarrollando
nivel nacional han experimentado un crecimiento los primeros proyectos eólicos con almacenamiento
44 DICIEMBRE 2022
ENER EOLICA 44-46.indd 44 09-12-22 18:58
Foto: Acera
Foto: LAP
Darío Morales, Óscar Morales,
director de Estudios Acera. gerente Comercial y Regulación LAP.
incorporado, lo cual presenta una las ERNC dado el impulso que
alternativa que viabiliza el desa- se le ha otorgado a este nuevo
rrollo de algunos proyectos que vector energético, como lo es el
por su perfil de recurso y/o ubi- hidrógeno verde.
cación, los enfrentaba a restric- Para Óscar Morales, el desarrollo
En los últimos cuatro
ciones de generación. Por estas de proyectos de producción años las centrales
razones, se puede decir que nos de hidrógeno ha viabilizado el
encontramos en una buena situa- desarrollo de centrales eólicas en
eólicas a nivel nacional
ción para el desarrollo de proyec- la región de Magallanes, dado el han experimentado un
tos eólicos en Chile”, señala Ós- enorme potencial de viento que
car Morales, gerente Comercial y tiene la zona.
crecimiento importante,
Regulación Latin America Power “Es claro el progreso que se ha pasando de una
(LAP). logrado en el último tiempo. Este
Compartiendo este diagnóstico nivel de crecimiento no tan solo capacidad instalada de
respecto al gran avance que ha generado que la energía eólica 1.00 MW en diciembre
ha tenido la energía eólica en esté jugando un rol protagonista
los últimos 10 años, el director en la diversificación de la matriz de 2018 a 4.200 MW en
de Estudios de la Asociación nacional, sino que también esté octubre de 2022.
Chilena de Energías Renovables aportando de manera significativa
y Almacenamiento (Acera), Darío al objetivo de la carbono
Morales, complementa que neutralidad en Chile”, añade el
mientras en 2012 había poco experto.
más de 200 MW de potencia El especialista de Acera coincide
instalada, en 2022 existe unas con este punto de vista y plantea
20 veces más que eso, es decir, que la producción de hidrógeno
sobre 4.100 MW, lo que implica verde requiere una gran cantidad
una tasa de crecimiento promedio de energía renovable. “Esta es
anual del 35%. una buena noticia para la energía
eólica, ya que Chile cuenta, en
EL POTENCIAL DEL ciertos lugares, con muy buenos
HIDRÓGENO VERDE recursos energéticos primarios”,
¿Qué perspectivas se abren para afirma.
esta tecnología en medio de la Pero pese a los pasos agigantados
producción de hidrógeno verde? que ha dado esta alternativa de
Es uno de los temas que se ha generación energética en suelo
ido instalando en la industria de chileno, el gerente Comercial y
DICIEMBRE 2022 45
ENER EOLICA 44-46.indd 45 09-12-22 19:04
ENERGÍA
Regulación Latin America Power el mediano plazo- las centrales
(LAP), alerta que algunas empresas eólicas requerirán hacer uso
de generación (que operan del territorio para poder ser
actualmente con activos eólicos) emplazadas.
se encuentran con dificultades “Para que esto se pueda reali-
financieras, debido al incremento zar de manera exitosa. Es muy
de los costos marginales en importante que como país tra-
los últimos dos años y a las bajemos en resolver la deuda
congestiones de las líneas de pendiente del ordenamiento te-
transmisión, sumado a los niveles rritorial. Actualmente existe una
de precios de sus PPAs regulados. gran variedad de instrumentos
“Es por ello que mientras no de ordenamiento territorial que
se desarrolle un sistema de no siempre son coherentes entre
transmisión acorde con el sí. El tener una institucionalidad
potencial renovable de las zonas adecuada en relación a esto nos
norte y sur del sistema eléctrico, permitirá como país el desplie-
muchos proyectos eólicos se gue de esta tecnología en cohe-
verán imposibilitados de ser rencia y coordinación con los ha-
desarrollados”, asevera. bitantes de los territorios, donde
se emplacen las centrales y con
Darío Morales, de PUNTOS PENDIENTES el debido respeto al medio am-
Aunque el potencial de esta biente”, comenta.
Acera, señala que
alternativa es relevante, no está En tanto, desde el punto de vista
en el mediano plazo exenta de desafíos. A corto plazo del mercado eléctrico chileno,
destaca la necesidad de resolver la gestión de riesgos presenta
las centrales eólicas el problema de la logística de un desafío importante respecto
requerirán hacer uso transporte de los aerogeneradores de dimensionar adecuadamente
desde los puertos a los sitios de todos los riesgos del mercado
del territorio para construcción. (desacoples, costos marginales en
poder ser emplazadas. Tal como explica Darío Morales, de los momentos de baja producción,
Acera, hoy los puertos, las escoltas mercado de capacidad, costos
y la normativa de transporte sistémicos), para ser incorporados
sobredimensionado, son algunos en los precios de los PPAs libres y
de los aspectos que se deben regulados.
solucionar de manera urgente. “Algunos de estos riesgos
Por otro lado, el representante pueden ser mitigados con la
de LAP releva que actualmente se incorporación de sistemas de
evidencia una mayor resistencia almacenamiento y/o con la firma
por parte de las comunidades de contratos financieros con otros
hacia el desarrollo de centrales generadores”, complementa Óscar
eólicas. Morales, de LAP.
“La etapa de acercamiento tem- Así, varios son los desafíos
prano con las comunidades ha que enfrenta esta opción de
tomado vital importancia en el generación, pero existe consenso
desarrollo de un proyecto, de ma- en que la energía eólica puede
nera de acercar a la comunidad a tener un rol fundamental en
dicha iniciativa e informarla sobre la conformación de una matriz
los beneficios de la producción de energética sostenible, en conjunto
energía renovable”, precisa Óscar con otras tecnologías como la solar
Morales. fotovoltaica. Su futuro se percibe
En relación a este punto, el promisorio, porque los vientos
especialista de Acera dice que -en soplan cada vez más fuertes.
46 DICIEMBRE 2022
ENER EOLICA 44-46.indd 46 09-12-22 01:07
Avisos.indd 1 09-12-22 11:48
OPINIÓN
LA ENERGÍA EÓLICA MARINA
SÍ ES FACTIBLE EN CHILE
Por Cristián Mattar Bader,
profesor Asistente de la Universidad de Chile y director del Laboratorio para el Análisis de la Biósfera (LAB)
A nivel mundial, las cifras sobre energía eólica marina
(también llamada off shore) han marcado una tendencia hacia
el aumento en capacidad instalada, generación y potencia de
las turbinas eólicas. Solo en Europa la capacidad instalada se
quintuplicó en 10 años, con un total de 30 GW, caracterizada
por una tasa anual del 400% en la última década.
A nivel global, la proyección pare el 2050 está liderada por
los países del Asia Pacífico, donde se espera que exista una
potencia instalada de 820 GW a una tasa anual promedio
del 16%. Este rápido crecimiento se debe a diversos cambios
tecnológicos, como estructuras flotantes y potencias por cada
unidad eólica que hoy superan los 10 MW.
Durante las últimas décadas se ha demostrado que la energía eólica
marina es una tendencia en países de la OCDE. Pero, en Chile,
no existe una política energética concreta para la explotación de
energías marinas (eólica, mareomotriz y undimotriz). A lo largo
Durante las últimas de los casi 4.000 kms de costa aún no vemos un proyecto eólico
marino, solo hay algunas iniciativas piloto.
décadas se ha
demostrado que la ¿Por qué invertir en energía eólica marina? Actualmente, estos
proyectos consisten en estructuras flotantes, que aprovechan
energía eólica marina de mejor forma los campos de vientos marinos, los cuales
son mucho más constantes que sobre tierra. Estas estructuras
es una tendencia en flotantes están generalmente configuradas por un cable
países de la OCDE. submarino, para la extracción de la energía y pesos muertos
para la estabilidad del sistema.
Pero, en Chile, no existe
A nivel de potencia, los módulos eólicos flotantes superan 2 o
una política energética 3 veces la de una turbina eólica en tierra, contribuyendo a una
concreta para la mayor capacidad instalada y de generación. Los únicos aspectos
limitantes son la inversión y la evaluación del proyecto en la vía
explotación de pública y administrativa.
energías marinas. Chile tiene un enorme potencial eólico marino, así lo han
demostrado diversos estudios. Algo similar ocurrió con la
energía solar, donde se realizaron cientos de carreras de autos
solares en el desierto, símbolo del futuro energético solar de
Chile, con inversiones millonarias en centros de tecnologías y
asociaciones con fundaciones.
Similar situación va a ocurrir con la energía eólica marina,
aunque todavía hay una alternativa de comenzar esta carrera en
innovación energética. Hoy la tendencia es establecer turbinas
eólicas off shore más eficientes, con potencias más a escala,
pero con alto factor de planta, permitiendo inyectar energía
desde el mar hacia los puntos de demanda energética.
48 DICIEMBRE 2022
COL MATTAR 48.indd 48 09-12-22 01:06
ENERGÍA
GENERADORA METROPOLITANA RECIBE APROBACIÓN
PARA IMPORTANTE PLANTA SOLAR
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente
la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto
“Optimización Planta Solar Sol del Loa”, perteneciente a
Generadora Metropolitana, que involucra una inversión de
US$480 millones, sin contar el monto para baterías.
Ubicada en la Región de Antofagasta, la iniciativa considera
la construcción y operación de una central de generación de
energía eléctrica solar con una capacidad instalada de 800
MW y la generación de 1.680 GWh/año aproximadamente,
que se inyectarán en el sistema eléctrico nacional.
La obra contempla la instalación de módulos fotovoltaicos con centros de transformación
y una subestación elevadora de 220 kV; áreas de almacenamiento de energía mediante
baterías; una sala de control; y un nuevo punto de conexión con la subestación Frontera,
de Transelec.
PRESIDENTE BORIC DESIGNA A MARTA CABEZA
COMO NUEVA SUPERINTENDENTA DE LA SEC
El Presidente de la República, Gabriel Boric, designó a cargo de la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC) a Marta Cabeza (en la foto), quien es la
primera mujer escogida por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) en asumir
estas funciones.
Cabeza es de profesión ingeniero en Industrias con un magíster en
Gerencia Pública de la Universidad de Santiago. Desde el año 2001 la nueva
superintendenta ha desarrollado una importante trayectoria en la SEC, donde
ha encabezado diversos equipos.
La nueva titular de la SEC también ha encabezado equipos de trabajo
relacionados con la Equidad de Género, liderando actualmente la promoción y
posicionamiento de esta temática al interior de la entidad fiscalizadora.
INICIAN TRABAJO PARA PROYECTO
DE LEY LARGA DEL MERCADO DEL GAS
El Gobierno reveló los nombres que componen el
comité de expertos que trabajará en la confección de
recomendaciones para una reforma al mercado de la
distribución del gas natural, enfocado especialmente en
el régimen aplicable a tarifas y acceso.
La instancia será presidida por la CNE y la componen Ana
María Montoya, Andrés Gómez-Lobo, Eduardo Saavedra,
Soledad Hormazábal y Rodrigo Castillo.
El ministro de Energía, Diego Pardow, comentó que,
en el marco de la Política Energética de Largo Plazo,
“el gas natural juega un rol muy importante en la transición ecológica, pues lo
que necesitamos es habilitar las condiciones para que ese rol se cumpla de la
mejor manera, también desde el punto de vista de la distribución”.
DICIEMBRE 2022 49
BREVES ENER 49.indd 49 09-12-22 19:00
ARTÍCULO TÉCNICO
Ilustración: Fabián Rivas
EMERGENCIAS CON ÁCIDO SULFÚRICO:
UN TEMA DE SEGURIDAD
El ácido sulfúrico concentrado y los residuos generados, incluyendo los envases,
son productos peligrosos y deben ser enviados a disposición final. *Por Sergio Poblete G.,
químico y consultor en emergencias químicas e incendios.
C hile, por muchos años ha sido el primer productor aproximadamente 1/3 de nuestra producción
mundial de cobre, mayoritariamente en forma de total de cobre, aporte que actualmente está
concentrados y una pequeña proporción en forma disminuyendo y hoy representa del orden de 1/4
de ánodos y cátodos obtenidos por fundición de la producción total.
y refinación, respectivamente. A partir de los La lixiviación en pila considera un riego con una
años 80, con el inicio de las operaciones mineras solución acuosa de ácido sulfúrico de concentración
productivas de la Sociedad Minera Pudahuel, la en el rango de 10 a 15 gramos/litro. Por un lado, los
producción chilena de cobre se incrementó con procesos pirometalúrgicos generan ácido sulfúrico y
la adición de cátodos de cobre obtenidos por por otro los procesos hidrometalúrgicos requieren
electrodepositación o electrowining, última etapa del mismo ácido sulfúrico. La demanda interna de
de la tecnología de extracción por solvente. Entre ácido sulfúrico actualmente aun supera la producción
los años 90 y 2000, se incorporaron al mercado local y por ello es necesario importar ácido, el cual
local muchas faenas productoras de cátodos de mayoritariamente se almacena en terminales para
cobre por la aplicación de los procesos LIX-SX- ácido ubicados en la zona norte, específicamente en
EW, y el aporte de cobre catódico representó el área de Mejillones.
50 DICIEMBRE 2022
ART TEC SERGIO 50-52.indd 50 09-12-22 01:04
Uno de los principales productores y/o ferroviario, almacenamiento
nacionales de ácido sulfúrico es la y trasvasije de ácido sulfúrico
División El Teniente de Codelco, entre Caletones y el puerto de
equivalente a casi el 22% de la San Antonio”, destinado a coor-
producción nacional, a través de dinar en sus distintas fases, la
un proceso de captura y limpieza comunicación de alertas oportu-
de los gases sulfurados producidos nas, la participación y la ejecu-
en la Fundición Caletones. Para ción de acciones del personal de
Uno de los principales
que el ácido sulfúrico producido en Bomberos.
Caletones llegue a la zona minera Actualmente existen tres rutas productores nacionales
nortina debe recorrer muchos para el transporte del ácido, una
kilómetros y para ello se emplean habitual o normal y dos alterna- de ácido sulfúrico es la
camiones, trenes y barcos. Desde tivas. En estas rutas se presentan División El Teniente de
el lugar de producción, se baja todas las posibles combinaciones
en camiones hasta una zona y recorridos para llegar desde el Codelco, equivalente
de almacenaje y transferencia estanque de almacenaje y trans- a casi el 22% de la
ubicada en la comuna de Olivar, ferencia en Caletones al puer-
y luego se transporta por tren to de San Antonio, pudiendo ser producción nacional, a
hasta un terminal químico de camión-tren o sólo camión. Estas
líquido a granel ubicado en el tres rutas o cadenas de distribu-
través de un proceso
puerto de San Antonio. Aquí se ción utilizadas para el transporte de captura y limpieza
transfiere a un buque tanque pasan por 33 comunas, pertene-
que lo lleva hasta los terminales cientes a tres regiones, V, VI y Re- de los gases sulfurados
de ácido ubicados en la bahía gión Metropolitana. producidos en la
de Mejillones, desde donde en La red ECAS ofrece a todos los
camiones o tren llega hasta una Cuerpos de Bomberos que se en- Fundición Caletones.
faena minera productora de cuentren en alguna de estas tres
cátodos de cobre que emplea rutas y cadenas de distribución una
la tecnología de lixiviación y capacitación gratuita, que pue-
extracción por solvente. de ser presencial o virtual, sobre
la producción del ácido sulfúrico,
RED DE SEGURIDAD sus propiedades físicas y químicas,
Hace algunos años y con el elementos de protección personal
propósito de brindar seguridad, para la manipulación y de control
la División El Teniente y sus
Foto: Codelco
empresas transportistas, crearon
la Red ECAS, como respuesta a
las Emergencias de la Cadena de
Ácido Sulfúrico. Está compuesta
por personal propio y contratistas
entrenados para actuar ante
cualquier tipo de emergencias
relacionadas con el transporte de
este producto.
Adicionalmente, y con el propó-
sito de responder o complemen-
tar con sentido de urgencia la
respuesta a una emergencia con
ácido sulfúrico, la División El Te-
niente y Bomberos de Chile fir-
maron en el año 2004, el “Proto-
colo para operaciones de control
y supresión de emergencias
ocurridas durante el proceso de El ácido sulfúrico concentrado al 98%, producido por la División El Teniente, es un producto
producción, transporte carretero peligroso que tiene el número de Naciones Unidas o NU 1830.
DICIEMBRE 2022 51
ART TEC SERGIO 50-52.indd 51 09-12-22 01:04
ARTÍCULO TÉCNICO
de emergencias. De esta manera emergencia (filtración, derrame,
los bomberos voluntarios pueden fuego), propiedades físicas y quí-
brindar una primera respuesta se- micas, información toxicológica
gura, rápida, eficaz y eficiente an- y medio ambiental se encuentra
tes de la llegada del personal de la en la Hoja de Seguridad (HDS),
)RWR6HUJLR3REOHWH
red ECAS. que está en español y contiene
16 secciones de información de
RESGUARDOS EN acuerdo a lo que establece la Re-
EL TRANSPORTE glamentación Modelo de las Na-
El ácido sulfúrico concentrado al ciones Unidas, la que debe viajar
98%, producido por la División junto al producto y estar en la
El Teniente, es un producto más cabina de los camiones o en po-
pesado que el agua, tiene una der del conductor del tren.
Sergio Poblete densidad de 1,8 gramos/cc, es ¿Por qué se capacita a los bom-
FRPHQWDTXHȈODOH\PDUFRGH%RPEHURV decir, pesa casi el doble que el beros para ayudar a responder
GHʑQH TXH OD RUJDQL]DFLµQ W«FQLFD R agua, es un producto peligroso una emergencia con ácido sul-
HVSHFLDOLVWDHQODUHVSXHVWDDHPHUJHQFLDV
que tiene el número de Naciones fúrico, cuando usan mayoritaria-
HV %RPEHURV GH &KLOH LQFOX\HQGR ODV
HPHUJHQFLDVTX¯PLFDVȉ Unidas o NU 1830. mente agua y esta no se debiera
En el caso del transporte del áci- emplear?
do sulfúrico concentrado, hay La ley marco de Bomberos define
que tener presente que la iden- que la organización técnica o es-
tificación del producto la entre- pecialista en la respuesta a emer-
ga el NU. Un muy buen resumen gencias es Bomberos de Chile, y
de las características de peligro- esto incluye las emergencias quí-
sidad, frente a una emergencia, micas. Desde mucho tiempo an-
para la salud, de su inflamabi- tes de la aparición de esta ley, los
lidad, reactividad química y de bomberos chilenos se han estado
alguna condición especial de pe- capacitando en distintas espe-
ligro se presentan en “el rombo cialidades como fuegos estructu-
NFPA” y la información más de- rales, fuegos industriales, entre
tallada como datos del fabrican- otros y en emergencias con ma-
te, acciones y precauciones ante teriales peligrosos o emergencias
distintos tipos de escenarios de la químicas más conocida como es-
pecialidad Hazmat, acrónimo de
los términos en inglés Hazardous
,OXVWUDFLµQ)DEL£Q5LYDV
Material.
En general, para las filtraciones o
derrames de químicos cuando no
es posible la aplicación de agua
para diluir, se emplean técnicas
de absorción o de adsorción con
sustancias capaces de retener en
su estructura el líquido derrama-
do. Para la contención de gran-
des derrames sobre superficie o
cursos de agua se construyen o
implementan diques para un pos-
terior proceso de recuperación
por bombeo, almacenaje o con-
finamiento, transporte y disposi-
ción final.
* Artículo elaborado de manera exclusiva para
Revista Nueva Minería y Energía por Sergio
Poblete G., químico y consultor en emergencias
7DEODGHFODVLʑFDFLµQGHULHVJRVDVRFLDGRVDO£FLGRVXOI¼ULFR químicas e incendios.
52 DICIEMBRE 2022
ART TEC SERGIO 50-52.indd 52 09-12-22 01:04
Avisos.indd 1 09-12-22 01:01
ESPECIAL TÉCNICO
Foto: FLSmidth / Montaje digital: Fabián Rivas
CHANCADO Y MOLIENDA:
MEJORA
CONTINUA
Si bien ha habido una mejora continua
en el procesamiento del mineral,
gracias a una mayor automatización
y robotización, los expertos observan
la falta de cambios disruptivos en los
equipos para chancado y molienda.
Por Marina Parisi
U no de los principales productores de cobre en
Perú estaba entrampado en su objetivo de aumentar
la productividad en su chancado primario. Quería
además disminuir costos y horas de mantenimiento.
Al tocar varias puertas, una se abrió, sin imaginar cuán
lejos llegaría.
No solo cumplió su meta, también logró reducir en
forma importante sus emisiones de CO2 durante
el proceso. ¿Cómo lo hizo? “Con un nuevo diseño
de liners que desarrollamos y que permitió mitigar
el desgaste, incrementando la vida útil de los
revestimientos”, explica Alejandro Decebal-Cuza, sales
manager de FLSmidth.
A simple vista, parecía que la nueva propuesta sería
difícil de instalar. En la práctica, la solución minimi-
zó los tiempos de instalación “en un 40% gracias
a que unimos las monturas de los liners Rip Cap y realizar una primera evaluación. Los resultados
el Cap liner del Countershaft”, detalla el ejecutivo. sorprendieron a todos.
“De esta forma, para instalar estas piezas hoy solo “El diseño mejorado de los liners duplicó su vida útil,
se requiere de una sola maniobra y no de dos como brindando hasta 150% de efectividad, reduciendo
solía ser antes”. intervenciones y extendiendo la vida útil de 3 a 10
El nuevo diseño de liners además reemplazó el tradi- meses”, recalca Decebal-Cuza. “Todo ello permitió
cional acero manganeso por una aleación CrMo de a la empresa minera procesar mayor cantidad de
450 a 550 HB. tonelaje”.
Así, durante la parada de planta realizada entre el La satisfacción del productor de cobre fue aún mayor,
24 y 26 de julio del 2020, el proveedor instaló las tras comprobar que además había logrado reducir en
monturas en el Bottom Shell del chancador primario forma significativa sus emisiones de CO2, durante
CR001 de la Concentradora 2. No se había cumplido todo el proceso. De hecho, se disminuyó el consumo
un año de operación, cuando la minera decidió de piezas fundidas en 36 toneladas, “lo que equivale
54 DICIEMBRE 2022
ESP CHANCADO 54-56.indd 54 09-12-22 01:09
a una reducción estimada de 72 de las piezas/componentes se
toneladas de CO2 al año”, precisa realiza por la parte superior del
Decebal-Cuza. equipo, eliminando la necesidad de
“Dada esta exitosa implementación, contar con un carro de excéntrica.
instalamos un segundo set en otro Con todo, lo más relevante Es mucho lo que la
chancador primario de la misma es la seguridad que ganan los industria minera en
planta”, comenta el ejecutivo. trabajadores, debido a que estas
soluciones permiten reducir el Chile ha avanzado en la
MEJORA CONTINUA riesgo de caídas y accidentes,
Es mucho lo que la industria minera eliminado así el trabajo en espacios
adopción de nuevas líneas
en Chile ha avanzado en la adop- confinados. de equipamiento para
ción de nuevas líneas de equipa- Sin embargo, Waldo Walderra-
miento para chancado y molienda, ma, profesor en retiro de la Uni- chancado y molienda.
sostiene Decebal-Cuza. “Hoy casi versidad Técnica Federico Santa “Hoy casi la totalidad de
la totalidad de la mediana y gran María (UTFSM), salta a escena
minería cuenta con tecnología de para asegurar que en la actual la mediana y gran minería
punta para estos procesos”. minería del cobre “no se apre-
Mientras que el pool de solucio- cian cambios disruptivos en los
cuenta con tecnología de
nes a nivel nacional ha incorpo- equipos utilizados para chancado punta para estos procesos”,
rado raudamente las últimas in- y molienda, ni en los principios
novaciones del sector. Uno de los que representan”. indica Alejandro Decebal-
mejores ejemplos son los chanca- En cambio, el académico repara Cuza, sales manager de
dores giratorios de quinta gene- que sí ha habido una mejora con-
ración. tinua en la calidad “de los medios FLSmidth.
“En nuestro caso, ya contamos con de molienda, diseño de revesti-
los modelos TS y TSUV que son mientos, calidad de materiales,
100% Top Service”, describe el instrumentación, sistemas de con-
ejecutivo de FLSmidth. Ello significa trol, planificación metalúrgica y de
que todo el montaje y desmontaje mantenimiento”.
Foto: Weir Minerals Chile
En el procesamiento de minerales, ha habido una mejora continua en la calidad de los medios de molienda, diseño de revestimientos,
calidad de materiales, instrumentación y mantenimiento, entre otros.
DICIEMBRE 2022 55
ESP CHANCADO 54-56.indd 55 09-12-22 01:09
ESPECIAL TÉCNICO
Walderrama además plantea que mucha más fuerza la aplicación
“los problemas de caída en las de soluciones de robótica en el
leyes aún no han llegado a ser área de molienda, especialmen-
tan críticos como para invertir te, en el cambio de revestimien-
en tecnologías de preselección, tos en molinos SAG”.
pretratamiento o control del
agrietamiento, a fin de elevar la FUTURO EN MANOS DEL HPGR
eficiencia de liberación. Algunos ¿Cómo se avizora el futuro?, bas-
En la presente década se de éstos aún se mantienen como tante auspicioso, ya que el HPGR
opciones probadas a nivel piloto, (Rodillos de Molienda de Alta
observará la progresiva en ciertos lugares del mundo”. Presión) es una tecnología de
introducción del HPGR, molienda que podría gestar un
LENTA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA punto de inflexión en la minería,
como también de Frente al análisis del académico, opina Elías.
VLVWHPDVGHFODVLʑFDFLµQ Igor Elías, comminution manager “Este equipo no solo permite a las
de Weir Minerals Chile, recono- compañías mineras encontrar una
por aire y los harneros ce que la minería chilena presen- solución viable a la conminución de
ta un comportamiento bastante minerales de alta dureza. Además,
inteligentes. “Será
conservador a la hora de explorar brinda importantes avances en la
una década llena de nuevas tecnologías a escala in- reducción del consumo de agua,
dustrial, para finalmente adoptar- gasto en energía y reducción
oportunidades para las las como propias. de la huella de carbono, en un
empresas mineras y los “Pese a ello, la industria ha proceso que tradicionalmente es
logrado migrar a soluciones muy intensivo en el uso de estos
actores tecnológicos más innovadoras en las últimas recursos”, grafica el ejecutivo.
de la industria”, señala décadas”, argumenta el ejecutivo, De esta forma, en la presente
mientras pasa lista de las principales década veremos la progresiva
Igor Elías, comminution novedades tecnológicas del sector introducción del HPGR, como
en los últimos años. también de sistemas de clasificación
manager de comminution “A mediados del 2000 se incor- por aire y los harneros inteligentes,
manager de Weir poró en Chile la tecnología de adelanta Elías, “como no habíamos
Láser Scanners, iniciativa que visto hasta ahora. Será una década
Minerals Chile. hoy es estándar mundial en la llena de oportunidades para las
medición más eficiente y preci- empresas mineras y los actores
sa de revestimientos en molinos tecnológicos de la industria”.
y chancadores”, grafica el eje- En este punto, Walderrama apoya
cutivo. “Mientras que a fines la proyección del ejecutivo, agre-
del 2010 comenzó a surgir con gando que “la aplicación de inte-
ligencia artificial (IA) para inteligir
)RWR:HLU0LQHUDOV&KLOH
relaciones entre las enormes canti-
dades de datos que día a día gene-
ra la operación, está cambiando la
manera de entender la realidad de
las plantas”.
La pandemia trajo consigo gran-
des cambios y hubo que unificar
y automatizar aún más la opera-
ción en mina y en la concentrado-
ra, para gestionarlas desde salas
ubicadas en Santiago, comenta
Walderrama. “Todo ello ha per-
mitido coordinar una parada en el
molino SAG de forma mucho más
eficiente, reduciendo los tiempos
En la presente década se observará la progresiva introducción del HPGR, como también de mantención y mejorando los ín-
GHVLVWHPDVGHFODVLʑFDFLµQSRUDLUH\ORVKDUQHURVLQWHOLJHQWHV dices de logro”.
56 DICIEMBRE 2022
ESP CHANCADO 54-56.indd 56 09-12-22 01:09
Bel-Ray Chile:
Máxima disponibilidad en equipamiento
“Nuestras líneas de lubricantes responden con gran eficiencia a
condiciones operacionales críticas en minería, especialmente cuando
se trata de prolongar la vida útil de los equipos”, enfatiza Lincoyán
Castillo, Jefe Departamento Técnico de Bel-Ray Chile.
Pero, la mayor vida útil también depende de cómo detalla Castillo, “así podemos monitorear el equipo
se administra la maquinaria, advierte el ejecutivo. desde el celular; dónde está ubicado; cantidad de
“Cómo se carga el lubricante, en qué condiciones lubricante ingresado; fecha de última lubricación;
se introduce, cuánto volumen se inyecta, cómo y estado del componente en ese minuto. Sobre
se controla su sistema de lubricación, etc. El estos cinco factores emitimos el informe con las
lubricante por sí solo no es la solución. El éxito para respectivas correcciones al plan de mantenimiento
una máxima disponibilidad operacional se logra del cliente”.
combinando una serie de factores relacionados
con el producto y el estado operativo del sistema Con todo este cóctel de innovación en servicio y
de lubricación del equipo”. administración, utilizando productos de probada
calidad, no es extraño que Bel-Ray haya sido
“Para ello se requiere de expertise y es lo que reconocido por la consultora Phibrand como
justamente brindamos, a través de un servicio el proveedor con Mejor Desempeño 2022 en
integral de lubricación que ya lleva 30 años en la Lubricantes para Pala Eléctrica. Ello en el marco
industria. Este incluye a un equipo de expertos de la premiación del Ranking de Proveedores de la
técnicos altamente especializados en los lubricantes Minería 2022 realizada en septiembre pasado y que
a emplear y en los sistemas que suministran los cada año desarrolla la consultora.
lubricantes a los diversos puntos del equipo que
trabajan 24/7 en terreno, a objeto de suministrar Mientras tanto y anticipándose a futuros
una efectiva lubricación y alta disponibilidad al escenarios, hoy la empresa afina su próxima
equipamiento”, subraya Castillo. estrategia de negocios.
Dicho sistema está integrado por bombas, líneas, “Hay algunos productos que están tendiendo a
inyectores y controladores, además de plataformas volverse más escasos, como las grasas de litio.
eléctricas y digitales. “Se trata de una solución Ello debido principalmente a la presión que está
completa que posibilita que el lubricante se vaya ejerciendo la industria de la electromovilidad. Por
dosificando de manera correcta y en los intervalos este motivo pretendemos migrar de las tradicionales
adecuados, ingresando limpio y seco en el momento grasas de litio a las grasas de Complejo Aluminio y
oportuno”, grafica el ejecutivo. Sulfonato de Calcio Complejo, siendo una opción
técnica más económica y atractiva para nuestros
Innovador control remoto de lubricación clientes”, concluye el ejecutivo.
“Para controlar la lubricación en el equipamiento
de nuestros clientes, desarrollamos el GesLub ®
(Gestión de Administración en Lubricación,)”,
BELRAY PUBLI OK.indd 44 09-12-22 01:01
ESPECIAL TÉCNICO
Foto: Tecno Fast
CAMPAMENTOS MINEROS:
HACIA LAS CINCO ESTRELLAS
Estos complejos pueden seguir optimizando su propuesta de diseño y montaje,
reforzando la sustentabilidad y el confort, además de nutrirse de la tecnología
digital, según los expertos. Por Marina Parisi
C odelco no tenía tiempo que perder. Corría mayo del teníamos que respetar restricciones en el horario de
2021 y debía levantar rápidamente un campamento trabajo, emisión de ruido, alojamiento del personal de
para albergar a 1.400 trabajadores, en el marco de su construcción y sustentabilidad ambiental”, recuerda
proyecto Rajo Inca y que apunta a la ampliación y dar Rodrigo Prado, gerente general de Tecno Fast.
continuidad a su operación El Salvador. Pese a todas estas limitaciones, el proveedor logró
Dado que el nuevo campamento estaría ubicado entregar el proyecto en seis meses. Así, el campamento
muy cerca de la ciudad de El Salvador (sector de Rajo Inca quedó compuesto por 462 módulos en
precordillerano de la Región de Atacama), éste debía un terreno de 17.000 m².
levantarse sin alterar la normalidad de los habitantes “Se optimizaron los costos de operación, gracias a
de la zona. Y lo que era tan o más importante, sin que en el diseño incorporamos sistemas eficientes de
impactar en el medio ambiente. iluminación, climatización y de ahorro en consumo de
“Era un importante desafío instalar un campamento agua”, describe el ejecutivo. “Por lo que su impacto
tan grande, en un acotado plazo de tiempo. Además, ambiental es mínimo”, prosigue.
58 DICIEMBRE 2022
ESP CAMPAMENTO 58-60.indd 58 09-12-22 01:08
APLICANDO Es el caso del parque eólico Ho-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL rizonte de Colbún, emplazado a
La empresa no solo se encargó 70 kilómetros al noreste de Tal-
de fabricar y montar la nueva tal (Región de Antofagasta). A
infraestructura. Además, asumió la fecha este desarrollo eólico en “Sistemas de energía
la administración del nuevo com- construcción es uno de los más fotovoltaica para
plejo, a través de una plataforma importantes del país, con una po-
de inteligencia artificial llamada tencia de 607 MW y 132 aeroge- iluminación, circuitos
Tecnobooking. neradores, que suministrará ener-
gía a más de 700 mil hogares.
eléctricos que almacenan
La herramienta se encarga de
administrar y automatizar en Pero, como suele ocurrir en todos energía a partir de
tiempo real todas las variables los grandes proyectos, éste debía
al interior del campamento. resolver un atasco para su exitoso baterías de litio; agua
Desde los tur nos (14x7, 10x10, avance. “Era vital alojar a los caliente termo solar para
5x2), roles (gerente, supervisor, trabajadores cerca del parque
trabajador), distribución de edi- eólico, ya que los tiempos de duchas; y geotermia para
ficios, pabellones y pisos hasta traslado desde sus casas hasta climatización, son todos
la disponibilidad y asignación el proyecto eran demasiado
de camas. extensos y agotadores”, comenta desarrollos que se pueden
“ D e esta forma, c ontamos c on Macarena Andrade, gerente
i n f o rmac ión c entraliz ada que comercial de Promet.
adoptar en el futuro diseño
p e r mite gestionar efic iente- De esta forma, el proveedor se de campamentos”, asevera
m e n te la reserv a de habitac io - encargó de todo: desde la ges-
n e s , junto c on la alimentac ión , tión de aprobación de los permi- Eugenio Correa M.
m a n tenc ión y aseo”, enfatiz a sos, precomisionamiento y comi-
P r a d o. “De hec ho, el c ontrol de sionamiento hasta el diseño con
a c c e s o al c ampamento, dormi-
Foto: Promet
t o r i o s y c omedores está 100%
a u t o matiz ado grac ias a esta
t e c n o logía”.
Esta última además optimiza
el uso de las instalaciones sin
desperdiciar recursos, asevera
el ejecutivo, “reduciendo costos
en el uso de materiales y en el
consumo energético. Este ahorro
puede llegar a ser entre el 10%
y 15%”.
Cabe destacar que Codelco so-
licitó al proveedor ampliar la
construcción original del campa-
mento, “el que ahora totalizará
563 módulos en casi 20.900 m²”,
adelanta Prado.
GRANDES AHORROS
EN TRASLADOS
Sin embargo, los campamentos
no son exclusivos de la actividad
minera. El vertiginoso desarrollo
de nuevos proyectos de energías
renovables, alejados de los
centros urbanos, también obliga
al sector a implementar dichas Colbún encargó un campamento para los trabajadores del parque eólico Horizonte, hoy
infraestructuras. en construcción.
DICIEMBRE 2022 59
ESP CAMPAMENTO 58-60.indd 59 09-12-22 01:08
ESPECIAL TÉCNICO
modelamiento BIM y construcción tantes aspectos por zanjar, ad-
del campamento con característi- vierte Eugenio Correa M, gerente
cas de hotel para 1.200 personas. general de Correa 3 Arquitectos y
Este no solo incorpora los servi- consultor experto en minería, pa-
cios básicos, también cuenta con trimonio y energías renovables.
áreas especiales de recreación y “Hay que mejorar la calidad de
seguridad de los trabajadores. estas instalaciones. Las exigen-
“El campamento incluye casino, cias son mayores que antes, dado
“Falta en estos proyectos sala de recreación, de primeros que hoy nadie está dispuesto a
auxilios, una multicancha y una dormir con más de dos perso-
un desarrollo adecuado planta de tratamiento de aguas nas, en una misma habitación.
de los espacios exteriores para 1.200 personas”, grafica la La pandemia transformó rápida-
ejecutiva. “El proyecto totalizará mente el diseño y la infraestruc-
de circulación y 10.256 m² de edificios dormito- tura para campamentos, habili-
rios y 2.772 m² de edificios au- tando dormitorios individuales”,
esparcimiento. Tiene que xiliares, además de contemplar ejemplifica el experto.
haber un mejor manejo 1.200 camas”. Otros desafíos ineludibles son
los relacionados con la transi-
de elementos de sombra TECNOLOGÍAS ción energética y el mayor uso
y acondicionamiento SUSTENTABLES de energías renovables, indica
En el caso de la minería en Chi- Correa. “Hoy las tecnologías
ambiental, para disfrutar le, la mayoría de las operacio- sustentables son una realidad
nes se ubican en sectores remo- económicamente competitiva y
del paisaje desde
tos y cordilleranos, razón por la debemos aprovecharlas”.
espacios exteriores bien cual se diseña y fabrica utilizan-
do estructuras modulares, expli- CLIMA Y EXTERIORES
acondicionados”, señala ca Andrade. “Estas representan Se debe optimizar los costos de
Eugenio Garcés Feliú. un ahorro del 30% frente a la construcción, mediante diseños
construcción con estructuras y especificaciones técnicas más
tradicionales”. eficientes, afirma Correa, “junto
Hasta aquí pareciera que la edifi- con mejorar la aislación acústica y
cación de campamentos ha avan- térmica en muros y techos”.
zado lo suficiente, comparable En este punto, no podía estar más
con una infraestructura hotelera. de acuerdo Eugenio Garcés Feliú,
Sin embargo, aún quedan impor- profesor honorario de la Facultad
de Arquitectura, Diseño y Estu-
Foto: Promet
dios Urbanos de la Universidad
Católica. De hecho, el académico
pone especial énfasis en la rela-
ción ambiente-infraestructura.
“Es necesario trabajar mucho
más los aspectos ambientales que
caracterizan a estos complejos,
priorizando un diseño técnico y
materiales a utilizar en función
de las condiciones climáticas del
desierto: sequedad del aire, calor
excesivo de día, frío intenso de
noche y gran presencia de polvo”,
grafica Garcés.
¿Conclusión?, es mucho lo que se
puede avanzar. El objetivo es que
al final del día, el trabajador sienta
Los expertos concuerdan en que se deben trabajar más los aspectos ambientales de estos
complejos, priorizando diseño y materiales en función de las condiciones climáticas del un profundo deseo de regresar a
desierto. su hotel.
60 DICIEMBRE 2022
ESP CAMPAMENTO 58-60.indd 60 09-12-22 01:09
Avisos.indd 1 09-12-22 01:03
INDUSTRIA
Foto: Eecol Electric Chile / Montaje digital: Fabián Rivas
EECOL ELECTRIC:
SOLUCIONES INTELIGENTES
PARA LA MINERÍA
En sus más de 100 años de presencia en el mercado, el secreto del éxito de la
compañía radica fundamentalmente en tres aspectos: soluciones inteligentes,
presencia técnica y desarrollo e ingeniería, caracterizado por un equipo de alto
rendimiento técnico profesional. Por Constanza Schaub
U n año activo y lleno de desafíos está ad-portas de somos el proveedor número uno de soluciones para
cerrar Eecol Electric Chile, para quienes el impacto la minería, industria y energía, rol que tomamos con
de la pandemia ha redundado en el fortalecimiento mucha seriedad y responsabilidad”, plantea.
y nuevas oportunidades de desarrollo, siempre Respecto a la flexibilización de las restricciones
pensando en la satisfacción de sus clientes. producto del Covid-19, el ejecutivo asegura que “el
Es así como, durante este año la compañía asistió impacto post pandemia nos hizo más fuertes, más
a importantes exhibiciones internacionales, a fin de interesantes técnicamente para nuestros clientes
conocer las últimas tecnologías del mercado eléctrico y nos convirtió en un apoyo directo, preciso y en
y reunirse con marcas estratégicas. Entre ellas Eecol tiempo real sin intermediarios. Eso nuestros clientes
visitó los encuentros Matelec, en Madrid, España; RE lo valoraron”, señala Acevedo.
+ 2022: Solar Power International y Energy Storage
International, en Los Ángeles, Estados Unidos; Motion INNOVACIÓN Y DESARROLLO
Channel Partner, en Ciudad de Panamá; la feria Inter Como parte de su política de innovación y desarrollo,
Solar de Sao Paulo, Brasil y el evento Program Install las instancias de transferencia de conocimiento no
IT realizado en Nueva York. cesaron durante gran parte del año. Es así como
Para Reinaldo Acevedo, director comercial de Eecol, hace algunas semanas recibieron a un grupo de
la importancia del compromiso con sus clientes radica ingenieros de la firma canadiense UEE (Unit Electrical
en la permanente innovación y profesionalismo Engineering Ltd.) que llevaron adelante una serie
del equipo. “Nuestra presencia en los principales de capacitaciones a los equipos de Ingeniería y
proyectos mineros, industriales y energéticos son el Ventas en las sucursales de Santiago, Viña del Mar,
reflejo de la satisfacción de nuestros clientes. Hoy Antofagasta y Calama.
62 DICIEMBRE 2022
IND EECOL 62-63.indd 62 09-12-22 01:09
Asimismo, la empresa realizó
visitas a su nueva planta industrial
que, con sus más de 22 mil
metros cuadrados, es una de
las más grandes y modernas del
Foto: Eecol Electric Chile
continente, además de participar
en variados encuentros del rubro
a lo largo del país.
Pero eso no es todo porque, “Nuestra presencia en
consciente de que pequeñas
mejoras hacen un gran cambio, los principales proyectos
Eecol Electric Chile recibió este mineros, industriales
año su certificado de validación
en la norma chilena NCh 3262 – Reinaldo Acevedo, y energéticos son el
2012, que reconoce “Gestión de director comercial de Eecol.
UHʒHMRGHODVDWLVIDFFLµQ
igualdad de género y Conciliación
de la vida Laboral, personal y los últimos 25 años en Chile, se ha de nuestros clientes.
Familiar”, en pos del equilibrio posicionado como colaborador en
entre hombres y mujeres. distintas soluciones eléctricas y de
Hoy somos el proveedor
En sus más de 100 años de presen- comunicación, convirtiéndose en número uno de soluciones
cia en el mercado, para su director un referente de desarrollos en baja
comercial, el secreto del éxito de y media tensión. para la minería, industria y
la compañía radica fundamental- Reinaldo Acevedo detalla que energía, rol que tomamos
mente en tres aspectos: solucio- “Eecol cuenta con un modelo que
nes inteligentes, que les permiten sostiene Divisiones de Ingeniería y con mucha seriedad y
tener y promover productos inno- Desarrollo, Ingeniería de Produc-
vadores de alta calidad y servicio
responsabilidad”, plantea
tos e Innovación (por segmento y
pre y post venta; presencia técnica productos), y una capacidad insta- Reinaldo Acevedo, director
para enseñar, promover y solucio- lada de más de 22 mil m². Nuestro
nar las necesidades propias de sus principal desafío y enfoque es el comercial de Eecol.
clientes sin intermediarios y desa- cliente, desarrollar y crecer en
rrollo e ingeniería, caracterizados cuanto a las necesidades y deman-
por un equipo de alto rendimiento das actuales, entregando valor
técnico profesional. agregado a todas nuestras solu-
ciones eléctricas integradas o no
SOLUCIONES A MEDIDA integradas”, concluye.
El mercado que abastece Eecol
Foto: Eecol Electric Chile
Electric es amplio y variado. Por
ejemplo, está presente en la gran
y pequeña minería con salas eléc-
tricas, subestaciones y loop mina
de cables mineros. En la indus-
tria, destacan sus arrancadores de
media y baja tensión, cables de
fuerza, tableros y transformadores.
En el segmento de las energías re-
novables no convencionales (ERNC),
la compañía es proveedora de ta-
bleros, soluciones de canalización y
cables, soluciones de strings combi-
ner boxes, entre otros.
Eecol Electric es parte del grupo
norteamericano Wesco Internatio-
nal Inc. empresa global en el su-
ministro de productos eléctricos, El mercado que abastece Eecol es amplio y variado. Por ejemplo, está presente en la
automatización y control. Desde gran y pequeña minería con salas eléctricas.
DICIEMBRE 2022 63
IND EECOL 62-63.indd 63 09-12-22 01:10
INDUSTRIA
EPIROC Y CODELCO ESTRENAN CARGADOR
100% ELÉCTRICO EN MINA SUBTERRÁNEA
Epiroc Chile y Codelco iniciaron una prueba piloto del primer cargador
subterráneo 100% eléctrico, único en Sudamérica, en la mina
subterránea más grande del mundo.
Con una capacidad de 14 toneladas el equipo LHD (del inglés
Load, Haul, Dump; carga, acarreo y descarga) el equipo modelo
Scooptram ST14 Battery, fabricado por la multinacional sueca,
fue estrenado en el sector Mina Diablo Regimiento, de División El
Teniente de Codelco.
El equipo accionado por batería permite un 100% de reducción
de emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), con lo cual se evita la emisión
directa de 433 toneladas de GEI en un año de operación.
Además, se evidencia una reducción significativa de vibraciones y emisiones de ruido,
generando un entorno de trabajo mucho más saludable para las y los operadores
mineros. Adicionalmente, alcanza un 60% de reducción en costo de mantenimiento,
evita el consumo de 160.000 litros de diésel en un año de operación (por equipo diésel
desplazado de la flota) y evidencia ahorros significativos en la generación de ventilación.
APRIMIN REALIZA ÚLTIMO
DESAYUNO DE PROYECTOS DEL 2022
La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin)
realizó el último “Desayuno Institucional” del año 2022 junto a la
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
En la ocasión, Alejandro Verdugo, VP de Proyectos, y Carlos
Arriagada, gerente de Contratos y Abastecimiento Remotizado,
presentaron la cartera de proyectos de Collahuasi a los socios
de Aprimin.
“El sitio Mining Intelligence destacó a Collahuasi entre las 10 minas
más valiosas del mundo, situándose como la 6ta operación de
minería del cobre a nivel mundial. Es un yacimiento extraordinario,
la mejor calidad en Chile (ley promedio de todos los recursos y
reservas a lo largo de la vida útil +/-0.8% CuT)”, agregó Verdugo.
RUDANAC BIOTEC PARTICIPA EN
LA COP 27 CON SU INNOVADORA TECNOLOGÍA
La destacada biotecnóloga Nadac Reales y su start-up “Rudanac
Biotec” fue la única empresa de la zona norte de Chile, de un total
de 36 compañías nacionales, que fue seleccionada por ProChile
para participar representando al país en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP 27), que
se realizó en el balneario de Sharm el-Sheij, Egipto.
“La COP era un sueño que no pude lograr el 2019 porque se
suspendió. Sin embargo, estoy muy feliz por la oportunidad
que se presentó ahora tras adjudicarme este cupo”, expresa la
creadora de Spiromet, un proyecto biotecnológico que a través
de microorganismos purifica el acero contaminado con residuos
industriales y genera un nuevo producto 100% sustentable.
64 DICIEMBRE 2022
INDUSTRIA 64-65.indd 64 09-12-22 01:10
GRUPO KOMATSU CUMMINS LANZA NUEVA
PLANTA SUSTENTABLE EN SECTOR LA NEGRA
Una planta industrial que se caracteriza por desarrollar operaciones
cada vez más sustentables es lo que lanzó el Grupo Komatsu
Cummins. La unidad es la nueva planta de remanufactura
de Komatsu, ubicada en el sector industrial de La Negra, en
Antofagasta.
La nueva planta consolida un proceso iniciado en 2018 con la
licitación de terrenos de parte del Ministerio de Bienes Nacionales
y que permitió a la compañía dejar atrás sus instalaciones en
el sector del barrio industrial de Antofagasta. Con ello, ahora
las operaciones se trasladan a 20 kilómetros del centro de esta
ciudad, estimulando así un nuevo foco industrial.
El cambio de locación permitirá también alcanzar el 100% de
cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el barrio
industrial de Antofagasta.
PRESIDENTE DE ASTROMIN EXPONE EN SEMINARIO DE MINERÍA
El presidente del Instituto Chileno de Astrominería (Astromin),
Manuel Viera, presentó su ponencia de “Minería No
Tradicional” (Minería Espacial) en la IX versión del Seminario de
Minería (SEMIN) en la Universidad de Concepción, abordando
los desafíos impulsados por la demanda de elementos no
metálicos como el litio, tierras raras, níquel y metálicos como
el zinc y sodio, en base a la Astrominería y Minería Submarina.
La Astrominería es una solución al cambio climático,
precisó Viera, y Chile carece de estrategias para explotar los
minerales. “No existe una política espacial a nivel nacional,
en circunstancias que muchos países de la región ya están
adelante al respecto”, comentó.
UNIVERSIDAD DE CHILE ENTREGA
BECAS “MUJERES EN MINERÍA”
El Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad
de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de
Chile informó a la comunidad que, junto con el proceso
de postulación al magíster en Minería, aprobó hasta
dos becas de arancel para candidatas mujeres que
deseen cursar el “Programa de Magíster en Minería” a
partir de otoño 2023.
“El programa tiene 20 años de historia formando
más de 300 profesionales para la industria minera
nacional e internacional. Estamos convencidos que
tenemos también un rol que cumplir en cuanto a inclusión, y promoveremos todas las herramientas
que tengamos disponibles para ello”, señaló Felipe Orellana, coordinador del magíster en Minería.
Este beneficio busca promover la participación de mujeres en la industria, y consiste en la exención total
del pago de arancel durante el primer año de estudios, con la posibilidad de renovar anualmente.
DICIEMBRE 2022 65
INDUSTRIA 64-65.indd 65 09-12-22 01:10
IMÁGENES
LAS APUESTAS POR UNA MEJOR MINERÍA
EN EL 19° ANIVERSARIO DE APRIMIN
En su décimo noveno aniversario,
la Asociación de Proveedores In-
dustriales de la Minería (Aprimin)
nuevamente reunió al ecosistema
minero en su Cena Anual 2022. La
Asociación convocó a autoridades
y distintos actores de la industria,
incluyendo proveedores, empren-
dedores y empresas mineras. En la
instancia se plantearon los desa-
fíos de la minería y, además, fue-
ron premiadas aquellas compañías
que tuvieron un rol destacado en
el presente año.
Fotos: Iván Rodríguez
1
1: Anita Marambio,
Eduardo Nilo,
Sofía Arrigoni,
Sergio Hernández,
Dominique Viera y
Pascual Veiga
2: Fernando Moya y
Macarena Vallejo
3: Juan Pablo Callejas,
Carlos Vial,
Alex Retamal, y
Juan Pablo Nielsen
2 3
4: Fernando Muñoz,
Carla Vollmer y
Eugenio Vial
5: Felipe Celedón,
Elizabeth Villar,
José Pablo Domínguez
y Hans Baumann
6: Claudio Maturana,
Pascual Veiga y
Rodrigo Hûbner
7: Pablo Guerra,
Nicolás Howard,
Fernando Gariazzo y
4 5 Peter Guerra
6 7
66 DICIEMBRE 2022
SOCIALES 66-71.indd 66 09-12-22 01:14
IMÁGENES
8: Andrés del Pedregal,
Raimundo Rivera y
Guillermo Cifuentes
9: Macarena Andrade y
Juan Carlos Fernández
10: Alex Cantzeler,
Enzo Antonucci y
Pedro Cofré
11: Pedro Damjanic,
Diego Hernández,
Alfredo Atucha y
Oscar Jadue 8 9
12: Alejandro León,
Ricardo Wettke y
Carlos Soto
13: Iván Araya, Patricio
Veas, Frenzel Arata y
Alexis Rojas
14: Jaime Quadri,
Margarita Jaque y
Marcos Carrasco
15: Sergio Montealegre,
Marcelo Larrañaga,
Carolina Pérez, 10 11
Rodrigo González y
Pablo Largo
16: Edwin Vildósola,
Karen Ormeño,
Gonzalo Cavada,
Sabina Astargo y
Andrés Barriga
17: Alejandro Fernández y
Diego Lazcano
12 13
14 15
16 71
DICIEMBRE 2022 67
SOCIALES 66-71.indd 67 09-12-22 01:14
IMÁGENES
COPPER 2022 PUSO ÉNFASIS EN LA MINERÍA VERDE,
INNOVACIÓN Y LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA
La principal conferencia inter-
nacional sobre el cobre, que
se realizó entre el 13 y 17 de
noviembre, debatió temas cen-
trales para el rumbo del sector.
Con la participación de los más
relevantes exponentes de las in-
dustrias mineras en el mundo,
la conferencia convirtió a San-
tiago en la capital mundial del
metal rojo.
Fotos: Equipo Nueva Minería
1: Revista Nueva Minería
y Enegía
2: AMTC
3: Fire-Stop Systems
4: Kumera
5: Megamin
6: Pultrision Mining
7: SQM
2 3
4 5
6 7
68 DICIEMBRE 2022
SOCIALES 66-71.indd 68 09-12-22 01:14
IMÁGENES
COPPER 2022: EJECUTIVOS DEBATIERON EN TORNO
AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS BAJAS EMISIONES
En la Conferencia Internacional Copper 2022, -que convocó a los principales actores de la industria y que
fue organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), entre otras instituciones- expertos y
ejecutivos invitados coincidieron en la importancia de avanzar hacia una minería baja en emisiones, contexto
donde el cambio climático está amenazando al planeta y, con ello, la viabilidad de varias industrias y economías.
Foto: IIMCh
1: Fernando Silva,
Iván Arriagada y
Sergio Demetrio
2: Ministra de Minería,
Marcela Hernando
3: Raúl Gardicic y
Juan Enrique Morales
4: Ricardo Troncoso,
Bruno Behn y
Francisco Calaf 1 2
5: Sergio Demetrio,
René Muga,
Fernando Silva,
Alejandra Medina,
Willy Kracht y
Jorge Riesco
6: Pedro Pablo Pozo y
Carlos Carmona
7: Jorge Cantallopts,
Manuel Viera,
Isabel Peñailillo,
Andrzej Zablocki y
Miguel Zauschkevich 3 4
8: Autoridades,
Ejecutivos, Mineros,
Profesionales, Socios
del IIMCh y Estudiantes
Participantes
5 6
7 8
DICIEMBRE 2022 69
SOCIALES 66-71.indd 69 09-12-22 01:14
Avisos.indd 1 09-12-22 01:03
IMÁGENES
MAPLA-MANTEMIN ABORDÓ TEMÁTICAS
CENTRALES PARA EL MANTENIMIENTO MINERO
Durante la decimonovena versión del Congreso Internacional de Mantenimiento, Mapla-Mantemin 2022, celebrado
entre el 9 y el 11 de noviembre, las principales temáticas abordadas fueron las nuevas tecnologías emergentes,
estrategias en la gestión de activos, confiabilidad y mantenimiento de equipos mineros, como también el impacto
de éstos en la reducción de costos y productividad en las empresas.
Fotos: Gecamin
1: Carlos Barahona, Mimy Mackenzie
y Marcos Theza
2: Luis Cid, Marcela Toro, Ingrid Cortes,
Pilar Castillo y Jesús Pérez
3: Juan Carlos Ortíz y Ana Salazar
4: Carlos Barbe, Ximena Henríquez
y Pablo Ahumada
5: Syro Suazo, Hernán Toro y Miguel Bravo 1 2
3 4 5
DICIEMBRE 2022 71
SOCIALES 66-71.indd 71 09-12-22 01:14
AGENDA
Agenda 2022 Índice de Avisadores
DICIEMBRE 2022 JUNIO 2023
Adtrium ........................................................ 31
MOLITEC - CONGRESO DE TAILINGS 2023
MOLINOS Y REVESTIMIENTOS Fecha : 14 al 16 de junio Aragón .........................................................53
Fecha : 15 y 16 de diciembre Lugar : Sheraton Santiago Hotel
Lugar : Hotel Enjoy, Viña del Mar and Convention Center
Organiza : Adtrium Organiza : Gecamin Arrienda Tu Maquina ...............................47
Contacto :
[email protected] Contacto :
[email protected] Web : www.adtrium.cl Web : www.gecamin.com/tailings BelRay ..........................................................57
MARZO 2023 JULIO 2023 Desert King ................................................. 19
PDAC 2023 EXPOMINAS ECUADOR 2023
Fecha : 5 al 8 de marzo Fecha : 12 al 14 de julio DSI Underground .............................Tapa 3
Lugar : Toronto, Canadá Lugar : Centro de Convenciones
Organiza : PDAC Metropolitano, Quito, Epiroc ...................................................Tapa 4
Contacto :
[email protected] Ecuador
Web : www.pdac.ca Organiza : HJ Becdachferias
Contacto : – Expomin ........................................................ 4
ABRIL 2023 Web : www.hjbecdachferias.com
Fastpack................................................40-41
WORLD COPPER GEOMIN-MINEPLANNING 2023
CONFERENCE 2023 Fecha : 12 al 14 de julio Ferrostaal .................................................... 31
Fecha : 17 al 19 de abril Lugar : Sheraton Santiago Hotel
Lugar : Hotel Sheraton, and Convention Center
Santiago Organiza : Gecamin Gecamin............................................... 23-53
Organiza : CRU Contacto :
Contacto :
[email protected] Harrington Hoists, Inc. DBA .................. 19
[email protected] Web :
Web : www.gecamin.com/geomin.mineplanning
IIMCh - Copper 2022 ..............................70
www.events.crugroup.com
AGOSTO 2023
EXPOMIN 2023 Master Drilling ...........................................47
Fecha : 24 al 27 de abril MINERÍA DIGITAL 2023
Lugar : Parque Fisa, Pudahuel Fecha : 9 al 11 de agosto Mentoris ...................................................... 61
Organiza : Fisa Lugar : Sheraton Santiago Hotel
Contacto :
[email protected] and Convention Center
Organiza : Gecamin Mincon ...................................................12-13
Web : www.expomin.cl
Contacto :
[email protected] Web :
MAYO 2023 www.gecamin.com/mineria.digital
Neles-Valmet .............................................23
SUSTAINABLE MINING 2023 SEPTIEMBRE 2023 Revista Nueva Minería
Fecha : 10 al 12 de mayo
Lugar : Sheraton Santiago Hotel y Energía ........................................2-61-71
WATER CONGRESS 2023
and Convention Center Fecha : 6 al 8 de septiembre
Organiza : Gecamin Lugar : Sheraton Santiago Hotel Salmag ............................................................1
Contacto : and Convention Center
[email protected] Organiza : Gecamin
Web : Sandvik ................................................Tapa 2
Contacto :
www.gecamin.com/sustainable.mining
[email protected] Web : Sany - Andes Motor ..................................11
ARMINERA 2023 www.gecamin.com/water.congress
Fecha : 22 al 24 de mayo Soltex............................................................25
Lugar : Predio Ferial La Rural, PERUMIN 2023
Buenos Aires, Argentina Fecha : 25 al 29 de septiembre
Organiza : Cámara Argentina de STN - Grupo Saesa ................... 26-27-28
Lugar : Centro de Convenciones
Empresas Mineras Cerro Juli, Arequipa, Perú
Contacto : Organiza : Instituto de Ingenieros de Total ..............................................................35
[email protected]. Minas del Perú
com Contacto :
[email protected] Tusan ............................................................47
Web : www.arminera.com.ar Web : www.perumin.com
72 DICIEMBRE 2022
AGENDA 72.indd 72 09-12-22 11:50
Avisos.indd 1 09-12-22 00:49
Avisos.indd 1 09-12-22 00:48