Metodología para La Dirección Ambiental de Obra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Metodología

para la Dirección Ambiental de Obra


en Obras de Edificación








Autor: José Luis Fuentes Bargues

Institución: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad
Valenciana

Otros autores: Pablo Sebastián Ferrer Gisbert (Universidad Politécnica de
Valencia); Francisco José Planells Ortega (Universidad Politécnica de
Valencia)


Resumen

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta importante para la


gestión de los usos humanos en el entorno a través de un proceso sistemático y
público para identificar y diseñar desde el punto de vista medioambiental proyectos,
planes y programas, pero este proceso tiene y tendrá cierta incertidumbre.

Por esta razón es necesaria la vigilancia y seguimiento de la EIA (follow-up) como un


vínculo estratégico entre la EIA y las posteriores prácticas o normas de gestión
medioambiental.

Los principales componentes de EIA follow-up son la monitorización, la evaluación, la


gestión y la comunicación, y estos están incluidos en los Planes de Actuaciones
Medioambientales (PAMs) desarrollados para cada proyecto. En muchas ocasiones
las acciones contempladas en el PAM para la fase post-construcción son incorporadas
en la certificación de la empresa tipo ISO 14.000 o EMAS.

Los proyectos sometidos a EIA son principalmente proyectos de obra civil o


importantes proyectos industriales, pero ¿qué ocurre con los proyectos no sometidos
al proceso de EIA? Estos proyectos, de acuerdo a las actuales políticas sostenibles,
deben desarrollar un proceso constructivo respetuoso con el medio ambiente.

Este trabajo describe una metodología para el seguimiento y control medioambiental


de obras de edificación, como si estuvieran sometidas al proceso de EIA, con objetivo
de evitar los daños sobre el medioambiente y fomentar la reutilización y reciclaje de
materiales. Este enfoque esta diseñado desde la perspectiva del Director Ambiental de
Obra (DAO), una figura que consideramos necesaria promover y regular
normativamente.

Palabras clave: Control y seguimiento medioambiental, Director Ambiental de Obra,


Plan de Actuaciones Medioambientales, Proyectos de Edificación, Construcción
sostenible

www.conama2014.org 2
 
Abstract
Environmental Impact Assessment (EIA) is an important tool for managing human uses
of the environment through a systematic and public process for identifying and
designing environmentally projects, plans and programs, but this process has and will
have certain uncertainty.

For this reason it is necessary EIA follow-up as a strategic link between EIA and
subsequent environmental management practices.

The main EIA follow-up components are monitoring, evaluation, management and
communication, and these are included in specific Environmental Management Plans
(EMP) developed for each project. Usually post-construction EMP usage is
incorporated into the company´s certified ISO 14001 or EMAS system.

Projects submitted to EIA process are mainly civil works or important industrial projects
but, what happens to projects not submitted to EIA process? These ones, according to
the current sustainable policies, must develop an environmentally friendly construction
process.

This paper describes a methodology for the environmental follow-up of building works
as if they were submitted to EIA process, to avoid any damage to the environment and
to support the reuse and recycling of materials. This approach is designed from the
perspective of the Environmental Project Manager (EPM), a figure that we consider
necessary to promote and regulate normatively.

Keywords
EIA follow-up, Environmental Project Manager, Environmental Management Plan,
Building Projects, Sustainable Construction.

www.conama2014.org 3
 
1.‐ Introducción.
El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el conjunto de estudios y
sistemas técnicos que permiten establecer una estimación de los efectos que la
ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad, causa sobre el medio
ambiente (European Union 2013 [1]). Se convierte así en una herramienta importante
para la protección del medio ambiente a través del diseño de proyectos, planes, y
programas

El proceso de EIA se articula en tres fases (España 2013 [2]), la primera fase consiste
en la determinación del alcance del estudio de impacto ambiental (EsIA) o scoping,
mediante las pertinentes consultas a las administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas. La segunda fase consiste en la redacción del EsIA por parte del
promotor del proyecto y el proceso de información pública y consultas realizado por el
órgano sustantivo, y finalmente la tercera fase del proceso corresponde a la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida por el órgano ambiental y que se
hace pública vía documento oficial.

En las DIAs se determinan los condicionantes y requerimientos necesarios desde el


punto de vista medioambiental para realizar la ejecución del proyecto, pero todo este
proceso tiene una cierta incertidumbre dado el carácter predictivo de la EIA (Sánchez
et al. 2011 [3]). Se han hecho grandes avances en el desarrollo de técnicas y
herramientas predictivas sobre las posibles afecciones a los factores ambientales que
componen el medio (Noble et al. 2005 [4]), pero es necesario un seguimiento y control
medioambiental (follow-up) tanto durante la ejecución como durante la explotación del
proyecto.

Arts et al. (2001 [5]) identificaron las cuatro áreas que conforman la EIA follow-up:
Monitorización, Evaluación, Gestión y Comunicación.

‐ Monitorización: consiste en la recogida de datos de las variables


medioambientales y la comparación de estos datos con valores procedentes de
normas, predicciones y expectativas, y la elaboración de los informes
pertinentes.
‐ Evaluación: consiste en el análisis y evaluación del comportamiento del
proyecto en base a los datos procedentes del seguimiento.
‐ Gestión: consiste en la toma de decisiones basadas en los resultados de la
evaluación.
‐ Comunicación: consiste en las tareas de información y comunicación a las
personas afectadas y al público en general.
Las tareas para el control y seguimiento medioambiental del proyecto son recogidas
en el Plan de Actuaciones Medioambientales (PAM) desarrollado para cada proyecto
(Marshall 2005 [6]) y en muchas ocasiones las acciones contempladas en el PAM para
la explotación o para la fase post-construcción son incorporadas en la certificación de
la empresa tipo ISO 14.000 o EMAS (Marshall 2005 [6]; Sánchez et al. 2011 [3]).

A pesar de que el término EIA follow-up está bien documentado y definido en la


literatura y apoyado por los expertos en EIA (Culhane et al. 1987 [7]; Arts 1998 [8];

www.conama2014.org 4
 
Arts et al. 2001 [5]; Baker et al. 2001 [9]; Bailey et al. 2001 [10]; Morrison-Saunders et
al. 2003 [11]; Noble et al. 2005 [4]), sigue siendo la fase más débil del proceso
(Morrison-Saunders et al. 2005 [12]; Sadler 2005 [13]; O´Faircheallaigh 2007 [14]).

En España, Gómez Orea et al. (2007 [15]) describieron una metodología para el
control y seguimiento ambiental de proyectos sometidos a EIA y normalizaron el
término de DAO (término que se venía utilizando durante varios años en algunas DIAs
emitidas por el órgano ambiental). Posteriormente en el año 2010, Ruíz-Arriaga et al.
[16] realizaron un análisis descriptivo de la DAO en los proyectos de ingeniería civil
sometidos a EIA y posteriormente han sido numerosos los trabajos que reflejan su
importancia y la necesidad de dotarla de competencias profesionales (Colomer-
Valcárcel et al. 2011 [17]; Fuentes-Bargues 2013 [18]; AEIA 2013 [19]).

Los proyectos sometidos a EIA son principalmente proyectos de obra civil o


importantes proyectos industriales, pero ¿qué ocurre con los proyectos no sometidos
al proceso de EIA? Estos proyectos, de acuerdo a las actuales políticas sostenibles,
deben desarrollar un proceso constructivo respetuoso con el medio ambiente.

Este trabajo describe una metodología para el seguimiento y control medioambiental


de obras de edificación, como si estuvieran sometidas al proceso de EIA, con objetivo
de evitar los daños sobre el medioambiente y fomentar la reutilización y reciclaje de
materiales. Este enfoque esta diseñado desde la perspectiva del Director Ambiental de
Obra (DAO), una figura que consideramos necesaria promover y regular
normativamente, con objeto de lograr un organigrama durante la ejecución de los
proyectos como el de la Figura 1.
Figura 1: Organigrama para la ejecución de proyectos
PROMOTOR

DIRECTOR DE CONTRATISTA
OBRA

COORDINADOR
SUBCONTRATAS SUMINISTRADORES

DE SEGURIDAD

Y SALUD

DIRECTOR
AMBIENTAL
DE OBRA

www.conama2014.org 5
 
2.‐ Metodología propuesta

La propuesta metodológica para la Dirección Ambiental de Obra en obras de


edificación se articula en cinco fases (Figura 2).
El primer paso consiste en un estudio pormenorizado del proyecto desde el punto
de vista medioambiental. Se realiza una Estructura de Descomposición del Trabajo
(EDT) donde se divide la obra en fases y cada una de estas fases en los trabajos
que se han de llevar a cabo. Esta EDT permite al DAO analizar las características
del proyecto, así como identificar los impactos ambientales y los residuos
generados en cada trabajo. En la Tabla 1 se propone una EDT genérica que
serviría de punto de partida para la descomposición en tareas de un proyecto
concreto.


FASE A: ESTUDIO DEL PROYECTO


FASE B: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


FASE C: IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS


FASE D: PLANIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO AMBIENTAL


FASE E: SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL

Figura 2: Propuesta Metodología para la Dirección Ambiental de Obra.

La segunda fase consiste en la identificación y análisis de los posibles impactos


ambientales que puedan producirse durante la ejecución de la obra. Cada obra es
única y puede generar afecciones ambientales diferentes dependiendo de sus
características, las cuales pueden variar del estudio inicial a lo acontecido
realmente durante la ejecución. Se ha elaborado un listado de posibles impactos
ambientales (Tabla 2) agrupados en cinco tipologías:
 Alteraciones del suelo. En esta tipología de impactos se incluyen aquellos que
suponen una ocupación de una porción de suelo que no debería ser ocupada,
la alteración del mismo por acciones mecánicas o los vertidos que puedan
afectar el terreno.
 Emisiones al aire. En esta tipología de impactos se incluyen aquellas
emisiones de partículas de polvo derivadas de los trabajos y del tráfico de
vehículos, la emisión de agentes contaminantes o peligrosos para la salud

www.conama2014.org 6
 
humana y las emisiones de ruido, ya sea por exceso de nivel o por acontecer
fuera del horario permitido.
 Afección al medio. En esta tipología de impactos se incluyen las posibles
molestias o accidentes que afectarían a la fauna autóctona, así como la
modificación de la flora de la zona. También engloba aquellas actuaciones que
suponen un impacto visual en el entorno y la afección al posible patrimonio
cultural situado en el subsuelo de la obra.
 Gestión de recursos. En esta tipología de impactos se incluyen aquellos que,
derivados de una mala gestión de los recursos (como pueden ser la fabricación
de una cantidad excesiva de un recurso o un mal mantenimiento u acopio de
los mismos), estos acaben convertidos en residuos, aumentando los recursos
consumidos y los residuos generados.
 Gestión de residuos. En esta tipología de impactos se incluyen aquellos que,
derivados de una mala gestión de residuos, supongan desechar material que
podría ser reciclado, un sobrecoste en la gestión de contenedores de obra o un
aumento de los residuos producidos en la obra.

www.conama2014.org 7
 
Tabla 1: Estructura de Descomposición del Trabajo
Movimiento Balcones y Lámina
1 1.1 Limpieza y desbroce 7 7.1
de tierras terrazas impermeabilizante

Aislamiento térmico
1.2 Vaciados 7.2
en terrazas

1.3 Rellenos 7.3 Acabado superficial

Red de
2 2.1 8 Cerramiento 8.1 Aislamiento térmico
saneamiento Acometida
Cerramiento de
2.2 Arqueta 8.2
fachada

Particiones Particiones de
3 Demoliciones 3.1 Hormigón 9 9.1
interiores cartón yeso

Particiones de
3.2 Cerámicos 9.2
ladrillo

10.
3.3 Metales 10 Instalaciones Aire acondicionado
1

10.
3.4 Madera Eléctrica
2

10.
3.5 Aislamientos térmicos Mecanismos
3

Elementos que 10. Fontaneria, gas y


3.6
contienen amianto 4 calefacción

Láminas 10. Conductos de


3.7
impermeabilizantes 5 ventilación

Uso de lodos 10.


4 Cimentación 4.1 Colectores
bentolíticos 6

Hormigón de 10.
4.2 Bajantes
regularización 7

11.
4.3 Ferrallado 11 Carpintería Ventanas
1

11.
4.4 Encofrado Puertas exteriores
2

11.
4.5 Hormigonado Puertas interiores
3

12.
4.6 Desencofrado Cerrajería
12 Cerrajería 1

www.conama2014.org 8
 
Vierteaguas y 13. Vierteaguas y
4.7 Curado 13
Albardillas 1 albardillas

Ferrallado estructura Revestimiento 14.


5 Estructura 5.1 14 Enfoscados
vertical s 1

Encofrado estructura 14.


5.2 Falsos Techos
vertical 2

Hormigonado 14.
5.3 Enlucidos
estructura vertical 3

Desencofrado 14.
5.4 Alicatado
estructura vertical 4

Encofrado estructura 14.


5.5 Solado
horizontal 5

Ferrallado estructura 15.


5.6 15 Sanitarios Platos y Bañeras
horizontal 1

Hormigonado 15. Inodoros, lavabos y


5.7
estructura horizontal 2 bidets

Desencofrado Mobiliario 16.


5.8 16 Mobiliario de cocina
estructura horizontal Cocina 1

Curado estructura 17.


5.9 17 Pintura Fondeo y pintura
horizontal 1

Cubierta 17.
6 6.1 Aislamiento térmico Repasos de pintura
inclinada 2

18. Limpieza final de


6.2 Acabado superficial 18 Limpieza
1 obra

www.conama2014.org 9
 
Tabla 2: Listado de Impactos Ambientales
Ocupación de terreno con valor ambiental
I1
ALTERACIONES DEL SUELO

Afección de terrenos ajenos a la obra


I2
Necesidad de restauración vegetal
I3
Suelos contaminados
I4
Deterioro por circulación de vehículos
I5
Contaminación por mantenimiento de maquinaria
I6
Vertido de aguas sanitarias
I7
Emisiones de productos peligrosos
I8
Dispersión de polvo por tráfico
I9
Aporte de materiales a vías públicas
I 10
Dispersión de polvo por obras
I 11
Dispersión de polvo por transporte de materiales
I 12
EMISIONES AL AIRE

Dispersión de polvo por descarga vertical de residuos


I 13
Dispersión de polvo por acopio de materiales
I 14
Emisiones y residuos generados por las tareas de corte
I 15
Presencia de agentes contaminantes en el aire
I 16
Emisiones y vertidos derivados de la utilización de aditivos
I 17
Inhalación de sustancias peligrosas para el operario
I 18
Emisión de ruido producido por la maquinaria
I 19
Emisión de ruido fuera del horario de trabajo
I 20
Colisiones de aves con instalaciones de la obra
I 21
AFECCIÓN AL MEDIO

Accidentes con la fauna autóctona


I 22
Eliminación de flora
I 23
Eliminación de árboles
I 24
Impacto visual
I 25
Afección al patrimonio cultural
I 26
Eliminación de tierras reutilizables
I 27
GESTI

RECU
RSOS
ÓN
DE

Deterioro de materiales por almacenamiento inadecuado


I 28

www.conama2014.org 10
 
Desperfectos en materiales por transporte
I 29
Desperdicio de mortero
I 30
Necesidad de correcciones en la ejecución
I 31
Desperfectos en materiales de acabado
I 32
Desperdicio de pintura por su incorrecta preparación
I 33
Desperdicio de agua
I 34
Desperdicio de materias primas y energia
I 35
Residuos durante la demolición
I 36
Desmantelamiento de amianto
I 37
GESTIÓN DE
RESIDUOS

Ineficiencia en el aprovechamiento del espacio de


I 38 contenedores

Residuos de envases
I 39
Separación y reciclaje
I 40

Para cada uno de los impactos ambientales identificados en la Tabla 2 se ha


elaborado una ficha de impacto ambiental (Tabla 3), que se divide en tres
apartados:
 En el primer apartado se detalla la descripción de las causas que provocan el
impacto ambiental, así como su naturaleza.
 En el segundo apartado se indican las medidas preventivas o correctoras
propuestas para solventar dicho impacto.
 En el tercer apartado se precisa el procedimiento para su gestión y supervisión
en obra, incluyendo el objetivo y actuaciones derivadas del control, el lugar y
periodicidad de la inspección, el material necesario, los métodos de trabajo, el
parámetro sometido a control, el umbral crítico, y la documentación generada.

www.conama2014.org 11
 
Tabla 3: Ficha de Impacto Ambiental (Impacto 9: Dispersión de polvo por tráfico).
Fuente: Elaboración propia
II.2. EMISIONES AL AIRE
II.2.1. PARTÍCULAS Y CONTAMINANTES
IMPACTO 9: DISPERSIÓN DE POLVO POR TRÁFICO
IMPACTO PROCEDIMIENTO
Descripción Dispersión de polvo y arena Objetivo del control: Ejecución del sistema
por el tránsito de los de humectación de ruedas y control de su
camiones en la zona de correcto funcionamiento.
obras Actuaciones derivadas del control: Control
Tipo de Emisiones al aire del estado de las ruedas de los camiones y
afección maquinaria de la obra.
MEDIDAS PREVENTIVAS Lugar de la inspección: En el parque de
Incorporación, en el parque de maquinarias, maquinaria y en la zona de tránsito de las
de un sistema de humectación de ruedas obras.
para los camiones y maquinaria de obra, con Periodicidad de la inspección: Control
el objeto de evitar la dispersión de polvo y semanal en fase de construcción.
arena por parte de los camiones en la zona Material necesario: No es necesario
de obras. material específico.
Humectación periódica de ruedas de los Métodos de trabajo: Visita al parque de
camiones y maquinaria. maquinaria y zona actuaciones, con su
MEDIDAS CORRECTIVAS consecuente inspección visual.
En caso de producirse dispersión de polvo Parámetro sometido a control: Presencia de
y/o arena por tránsito de camiones proceder arena pegada a las ruedas de los camiones
inmediatamente a la humectación de sus y maquinaria de obra.
ruedas. Umbral crítico: Desprendimiento de polvo
Si estas medidas fueran insuficientes, se y/o arena de las ruedas.
recomienda la pulverización de agua sobre el Medidas de prevención y corrección:
terreno, evitando que desprenda polvo Limpieza y humectación de las ruedas de
debido al tránsito intensivo. los camiones y maquinaria de obra.
Documentación generada en cada control:
Se constatará en el Libro Ambiental de la
Obra la correcta gestión de los residuos.

La tercera fase de la metodología consiste en el estudio y estimación de los tipos y


cantidades de residuos que se van a generar a lo largo de la obra. Dependiendo de
las características de cada proyecto se producirán una serie de residuos y unas
cantidades diferentes, por lo que este estudio debe realizarse específicamente para
cada obra, quedando plasmado en un Plan de Gestión de Residuos (España 2008
[20]). Para la identificación de los residuos se utilizará la Orden MAM 304/2002
(España 2002 [21]).
La fase D consiste en una planificación de las acciones de control y seguimiento
ambiental a realizar durante la ejecución de la obra. Para ello se construyen dos
matrices: la matriz de impactos y la matriz de residuos.
La matriz de impactos (Figura 4) recoge en las filas las fases de la obra (y dentro
de ellas los trabajos que incluye cada fase) y en las columnas se recogen las
diferentes tipologías de impactos ambientales. En la celda intersección se
señalarán los posibles impactos ambientales que pueden producirse durante la
ejecución de cada uno de los trabajos a realizar en la obra. Esto no significa que

www.conama2014.org 12
 
vayan a manifestarse todos, pero se realiza una previsión y planificación inicial y
ante cualquier imprevisto se reduce la necesidad de improvisación.

Figura 4: Matriz de Impactos

La matriz de residuos (Figura 5) recoge en las filas las fases de la obra (y dentro de
ellas los trabajos que incluye cada fase) y en las columnas se recogen los
diferentes grupos de residuos según la clasificación de la Orden MAM 304/2002, y
dentro de cada grupo, los subgrupos o epígrafes correspondientes.

www.conama2014.org 13
 
Figura 5: Matriz de Residuos

La última fase de la metodología propuesta consiste en la fase de seguimiento y


control ambiental de la obra. Esta fase se realiza durante la ejecución de la obra y
se va comprobando para cada uno de los trabajos, los aspectos señalados en las
matrices de seguimiento ambiental: que los impactos ambientales sean los
previstos, que se corrigen adecuadamente con las medidas propuestas y que se
realiza una correcta gestión de los residuos.
Se propone en esta fase la formalización de un Diario o Libro Ambiental de Obra
(LAO), donde anotar las operaciones de naturaleza ambiental realizadas, el
ejecutor directo y el responsable supervisor. Una de las características de esta fase
es la adaptabilidad, ya que una obra no siempre resulta como se planificó al inicio y
pueden aparecer nuevos impactos a lo largo de la obra o medidas que no tengan el
resultado esperado (por ejemplo Figura 6), por lo que el LAO sería un potente
instrumento en el que apoyarse, anotando las diferentes incidencias que sucedan
en el seguimiento ambiental de la obra.

www.conama2014.org 14
 
Figura 6: Ejemplo de incorrecta gestión de residuos

3.‐ Conclusiones.
Entre los nuevos requisitos exigibles al sector construcción, y dentro de éste, al
subsector edificación, se encuentra el desarrollar unos procesos constructivos más
sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Muchas de las políticas, tanto
gubernamentales como empresariales, se basan en diseños con una mayor eficiencia
energética y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, pero no se puede ni
se debe olvidar el proceso de ejecución.

La EIA es una de las principales herramientas para conseguir soluciones


medioambientalmente viables ya que implica en el proceso tanto a los promotores,
entidades o personas afectadas, administraciones y al público en general. A pesar de
todo, este proceso tiene cierta incertidumbre que se solventa con las tareas que
comprende la EIA follow-up.

En este trabajo se ha presentado una metodología para el seguimiento y control


medioambiental de obras de edificación que consiste en un análisis inicial del proyecto
y del emplazamiento, identificando los principales impactos ambientales y residuos
que se podrían producir. A partir de esta identificación se dispondrá de una serie de
matrices y fichas de control para el seguimiento y verificación medioambiental durante
la ejecución de la obra. Esta metodología se articula en base a la figura del Director
Ambiental de Obra, figura que se debería incorporar a los organigramas jerárquicos de
las obras de edificación y dotarla de obligaciones y potestades en las normativas
correspondientes.

www.conama2014.org 15
 
4.‐ Bibliografía.
[1] European Union. “Directive 2011/92/EU of the European Parliament and of the
Council of 13 December 2011 on the assessment of the effects of certain public and
private projects on the environment”. Official Journal of the European Union, L26
(2012), p. 1-21.

[2] España. “Ley 9/2013, de 9 de Diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental”.


Boletín Oficial del Estado, núm. 296, p. 98151-98227.

[3] Sánchez, L.E., Morrison-Saunders, A. “Learning about knowledge management for


improving environmental impact assessment in a government agency: The Western
Australian experience”. Journal of Environmental Management, 92, 2011, p. 2260-
2271.

[4] Noble, B., Storey, K. “Towards increasing the utility of follow-up in Canadian EIA”.
Environmental Impact Assessment Review, 25, 2005, p. 163-180.

[5] Arts J., Caldwell, P., Morrison-Saunders, A. “Environmental impact assessment


follow-up: good practice and future directions”. Impact Assessment Project Appraisal,
19(3), 2001, p. 175-185.

[6] Marshall, R. “Environmental impact assessment follow-up and its benefits for
industry”. Impact Assessment and Project Appraisal, 23(3), 2005, p. 191-196.

[7] Culhane, P.J., Friesema, H.P., Beecher, J.A. “Forecasts and environmental
decision-making, the content and predictive accuracy of environmental impact
statements”. Colorado: Westview Press, 1987.

[8] Arts J. “EIA follow-up: on the role of ex post evaluation in environmental impact
assessment”. Groningen: Geo Press, 1998.

[9] Baker, J., Dobos, R. “Environmental assessment follow-up: A framework for


Environmental Canada”. In Proceedings of Follow-up Workshop held at IAIA
Conference, 2001, Cartagena, Colombia.

[10] Bailey, J., Hobbs, V., Morrison-Saunders, A. “Environmental auditing: artificial


waterway developments in Western Australia”. Journal Environmental Management,
34(3), 2001, p. 1-13.

[11] Morrison-Saunders, A., Baker, J., Arts, J. “Lessons form practice: towards
successful follow-up”. Impact Assessment Project Appraisal, 21(1), 2003, p. 43-56.

[12] Morrison-Saunders, A., Arts, J. “Assessing Impact: Handbook of EIA and SEA
follow-up”. London: Earthscan, 2005.

[13] Sadler B. “On Evaluating the Success of EiA and SEA”. Morrison-Saunders, A.,
Arts, J., editors, 2005, p. 248-285.

[14] O´Faircheallaigh, C. “Environmental agreements, EIA follow-up and aboriginal


participation in environmental management: The Canadian experience”. Environmental
Impact Assessment Review, 27, 2007, p. 319-342.
www.conama2014.org 16
 
[15] Gómez-Orea, D., Gómez-Villarino, M. “Consultoría e ingeniería ambiental: planes,
programas, proyectos, estudios, instrumentos de control ambiental, dirección y
ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de actividades”. Madrid: Mundiprensa,
2007.

[16] Ruiz-Arriaga, S, García Sánchez-Colomer, M.R. “Análisis descriptivo de la


Dirección Ambiental de Obra en las Declaraciones de Impacto Ambiental de proyectos
de Ingeniería Civil”. Ingeniería Civil, 160, 2010, p.92-101.

[17] Colomer-Valcárcel, J.E., Llorens-Canosa, G., Martín-Cantarino, C. “La Dirección


Ambiental de Obra como factor para la mejora de los instrumentos de evaluación de
impacto ambiental (EIA): análisis de la experiencia actual en proyectos eólicos de la
Comunidad Valenciana y propuesta metodológica”. En: Libro de Actas VI Congreso
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Albacete, 2011), Asociación Española
de Evaluación de Impacto Ambiental, p. 393-399. ISBN: 978-84-491-1116-7.

[18] Fuentes-Bargues, J.L. “La EIA como criterio de adjudicación de obras”. En: Libro
de Actas VII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Oviedo, 2013),
Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, p. 285-294.
[19] Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEIA). “Conclusiones
del VII CONEIA” [En línea]. Disponible en Internet:
<http://www.eia.es/nueva/noticiasdoc/Conclusiones%20VII%20CONEIA.pdf>. Acceso:
Julio, 2013.

[20] España. “Real Decreto 105/2008, de 1 de Febrero, por el que se regula la


Producción y Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición”. Boletín Oficial
del Estado, núm. 38, p. 7724-7730.

[21] España. “Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las


operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos”.
Boletín Oficial del Estado, núm. 43, p. 6494-6515.

www.conama2014.org 17
 

También podría gustarte