N° SECCIÓN TÍTULO
1 Sección 1 Pequeñas y Medianas Entidades
2 Sección 2 Conceptos y Principios Generales.
Presentación de Estados
3 Sección 3
Financieros.
4 Sección 4 Estado de Situación Financiera
5 Estado de Resultado Integral y
Sección 5
Estado de Resultados.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Sección 6 y Estado de Resultados y Ganancias
Acumuladas.
Sección 7 Estado de Flujos del Efectivo
7
Sección 8 Notas a los Estados Financieros
8
Estados Financieros Consolidados y
Sección 9
9 Separados
Políticas Contables, Estimaciones y
Sección 10
Errores.
10
Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos
11
Otros Temas Relacionados con los
Sección 12
Instrumentos Financieros.
12
Sección 13 Inventarios
13
Inversisones en Asociadas
14 Seccion 14
Inversiones en Negocios Conjuntos
15 Seccion 15
Propiedades de inversión
16 Seccion 16
Propiedades, Planta y Equipo
17 Seccion 17
Activos Intangibles Distintos de la
Plusvalía.
18 Seccion 18
Conbinaciones de Negocios y de
Plusvalía.
19 Seccion 19
20 Seccion 20 Arrendamientos
Provisiones y Contingencias
21 Seccion 21
Pasivos y Patrimonios
22 Seccion 22
Ingresos de Actividades Ordinarias
23 Seccion 23
Subvenciones del Gobierno.
24 Seccion 24
Costos por Prestamos
25 Seccion 25
Pagos Basados en Acciones
26 Seccion 26
Deterioro del Valor de los Activos
27 Seccion 27
Beneficios a los Empleados
28 Seccion 28
Impuestos a las ganacias
29 Seccion 29
Conversión de la Moneda Extranjera
30 Seccion 30
Hiperinflación
31 Seccion 31
Hechos Ocurridos Después del
32 Seccion 32 Periodo sobre el que se Informa.
Información a Revelar Sobre Partes
Relacionadas
33 Seccion 33
Actividades Especiales.
34 Seccion 34
Transición a la NIIF para las PYMES.
35 Seccion 35
OBJETIVO
Se pretende que las NIFF para las PYMES se utilice por las pequeñas y medianas entidades (PYM
sección describe las características de las PYMES.
Los Objetivos de los estados financieros de las PYMES es proporcionar información de la situación
como los flujos y el rendimiento de efectivo que sea útil para la toma de decisiones de ususarios que
exigir información financiera a la medida de sus necesidades específicas de información.Tambien m
resultados de la administración por parte de la gerenci, dan cuenta de la gestión de los recursos
confió. Por medio de la comprensibilidad, relevancia, materialidad o relevancia relativa, fiabilidad, pr
escencia sobre la forma, integridad, comparabilidad, oprtunidad, equilibrio entre costo y beneficio,
Explica la presentación razonable de los estados financieros, los requerimientos para el cumplimie
NIFF para las PYMES y qué es un conjunto completo de los estados financieros. Con una pr
razonable, el cumplimiento de las NIFF, la hipótesis del negocio en marcha, la frecuencia de la in
uniformidad en la presentación, información comparativa, materialidad.
Establece la información a presentar en el estado de situación financiera (balance) y cómo presentar
presenta los activos, pasivos y patrimonio de cierta entidad en una fecha determinada, al final del per
el que se informa.
Se requiere que una entidad presente su resultado integral total para un periodo, o su rendimiento fin
periodo en uno o 2 estados financieros, se establece la información a presentar y cómo presentarla
estados financieros.
El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo en el que se informa de cier
las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el periodo, efectos de c
las políticas contables y correcciones de errores reconocidos en este periodo, importes de las i
hechas, dividendos y otras distribuciones recibidas en el periodo por los inversores en el patrimonio
que el estado de resultados y ganacias acumuladas presenta los resultados y los cambios en la
acumuladas de una entidad en cierto periodo en el que se informa, el párrafo 3,18 permite a u
presentar un estado de resultados y ganacias acumuladas en lugar de un estado de resulatdos in
estado de cambios en el patrimonio si los únicos cambios en su patrimonio durate los periodos en
presentan estados financeros surgen del resultado, pago de dividendos, correcciones de periodos a
cambios de políticas contables.
Establece la información a presentar en un estado de información de flujos de efectivo y cómo presen
sección presenta información sobre los cambios en el efectivo y sus equivalentes en una entidad
periodo, mostrando por separado los cambios de: Actividades de operación, inversión y financiación.
Establece la información a presentar y cómo presentarla con respecto a las notas en los E.F esta
pueden presentar en: Estado de situación financiera, estado de resultado integral, estado de resultad
de resultados y ganacias acumuladas combinadas, estado de cambios en el patrimonio y estado de
efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas, o desagregaciones de partidas presentada
estados, en general las notas se requieren en todas las secciones de las NIFF para revelar información
Se define las circunstancias para la presentación de los estados financieros y los precedimiento
preparación. También se incluye la guía de estados financieros separados y combinados.
Su objetivo es proporcionar una guía para la selección y la aplicación de las políticas contables us
preparación de los estados financieros, abarca cambios en estimaciones contables y la corección de
en estados financieros de periodos anteriores.
Se trata del reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los instrumentos
como los activos y pasivos financieros., se aplica a los instrumentos financieros básicos y es rele
todas las entidades.
Tiene el mismo objetivo que la sección 11, pero se aplica a otros instrumentos financieros y transacc
complejas , sin embargo las entidades que usan los instrumentos financieros básicos se fijarán en la
solo para saber si están exentos.
Establece los principios para el reconocimiento y medición de inventarios, como los inventarios activos
obras en ejecución, instrumentos financieros, activos biológicos,
La sección se aplicará a la contabilización de las asociadas (entidad sin forma jurídica) en estados
consolidados y de un inversor que no es una controladora pero mantiene inversiones en una o más as
Se aplica a la contabilización de negocios conjuntos en los estados financieros consolidados y en l
financieros de un inversor que sin ser una controladora tiene participación en los negocios conjunto
contractual para compartir el control de una actividad económica) en estados financieros separados.
Se aplica a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios o parte de un edificio o ambos que cu
el concepto de propiedades de inversión, tambien a participaciones en propiedades mantenid
arrrendatario, dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo que se trata como propiedades de
Propiedades con valor razonable y medido con fiablilidad, sin costo desproporcionado. El resto de p
se tratarán como propiedad planta y equipo.
Se aplica a la contabilidad de propiedad, planta y equipo, y propiedades de inversión siempre y cuand
razonable no se pueda medir con fiabilidad, sin costo o esfuerzo desproporcionado. Estos son ctivo
que se mantienen para su uso en la producción, o suministro de bienes y servicio.
Se refiere a la contabilización de los activos intangibles (activo identificable, no monetario y sin aparie
distintos de la plusvalía, y activos intangibles mantenidos por cierta entidad para su venta en el curso
las actividades.
Alcanza la contabilización de combinaciones de negocios, nos dá una guía para identificar la adq
medición del costo de combinanción de negocios y la distribución de este coste entre los activos y l
adquiridos, y provisiones para los pasivos contingentes asumidos. Trata la contabilidad de la plusvalía
después de la combinanción de negocios.
Trata la contabilización de todos los arrendamientos, como los arrendamientos operaativos y financiero
Se aplica a todas las provisiones como los pasivos de cuantía y los vencimientos inciertos, pasivo
contingentes, excepto provisiones tratadas en otras secciones.. Se incluyen : Arrendamientos, co
construcción, obligaciones por beneficios a los empleados, impuestos a las ganancias.
Se establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos y el patrimonio, y
contabilización de los instrumentos de patrimonio para individuos en calidad de propietarios.
Se aplica al contabilizar ingresos de actividades ordinarias como: venta de bienes, prestación de
contratos de construcción en el que la entidad es el contratista, el uso por parte de terceros de ac
entidad que produzcan intereses, regalías o dividendos.
la contabilidad de las subvenciones del gobierno que es una ayuda del gobierno en recursos a una en
cumplimiento pasado o futuro de condiciones relacionadas con sus actividades.
Especifíca la contabilidad de los costos por prestamos, los mismos que pueden ser los intereses y o
en los que la entidad incurre y están relacionados con los fondos que ha tomado prestados., estos in
gastos por intereses calculados utilizando el método del interes efectivo, las cargas financieras, la dif
cambio procedentes de prestamos en moneda extranjera .
Incluye la contabilidad de pagos basados en acciones como las que se liquidan con isntrumentos de
las que se liquidan en efectivo y en las que la entidad recibe o adquiere bienes y servicios los cuales
cancelar en efectivo o mediante la emisión de instrumentos de patrimonio.
Esta pérdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a
recuperable. Y se refiere a la contabilización de del deterioro del valor de todos los activos excepto:
por impuestos diferidos, activos procedentes de beneficios a los empleados, activo financieros que e
alcance de la sección 11 o 12, propiedades de inversión medidas al valor razonable, activos
relcionados con la actividad agrícola.
comprende todo tipo de contraprestación que la entidad le proporciona a los empleados, incluye admi
y gerentes por su servicio. Excepto los relacionados a transacciones con pagos basados en acciones
4 tipos de beneficios a los empleados; beneficios a corto plazo, beneficios post-empleo, otros benefic
plazo, beneficios por terminanción.
Incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros que esten basados en ganancias fiscales como r
sobre dividendos, que se pagan por una subsidiaria, asociada o negocio conjunto, en las distribuc
entidad que informa.
Se refiere a como incluir las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, en l
financieros de una entidad y como convertir estos estados financieros a la moneda de presentación.
Se aplica a una entidad la cual tenga una moneda funcional la misma que pertenezca a una
hiperinflacionaria. Estos estados financieros deben estar ajustados por los efectos de hiperinflación.
Define dichos hechos ocurridos y establece principios para el reconocimiento, medición y revelac
hechos.
Se requiere que una entidad incluya información a revelar necesaria para llamar la atención sobre la
de que su situación financiera y el estado del periodo se puedan ver afectados por las partes rela
transacciones o saldos pendientes con estas partes.
Proporciona una guía sobre la información financiera de las PYMES que estaran involucradas en
actividades: Agrícolas, de extracción y concesión de servicios.
Se aplicará a una entidad que adopte por primera vez las NIFF para las PYMES, independient
cualquier principio de contabilidad generalmente aceptado en la cuál estuvo basado. Pudo ser l
contables nacionales o como la base de impuestos a la ganancia local. Esta entidad solo podrá adopt
para las PYMES en una sola ocación aunque haya dejado de usarla durante un largo tiempo.