Mecanica de Fluidos y Maquinas Hidraulic
Mecanica de Fluidos y Maquinas Hidraulic
Mecanica de Fluidos y Maquinas Hidraulic
--'
SEGUNDA EDICION
MECANICA DE FLUIDOS
Y MAQUINAS HIDRAULICAS
SEGUNDA EDICION
(Alnpliada y puesta al día, revisada y redactada en el SI)
CLAUDIO MATAIX
Doctor en Ciencias Físicas, Ingeniero M aster
Profesor de Mecánica de Fluidos y Turbomáquinas
en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales del I.C.A.I.
UNIVERSIDAD DE LEON
@
EDICIONES DEL CASTILLO, S. A.
Madrid
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS.
Segunda Edición
(1) La compresibilidad del fluido sólo se tiene en cuenta en esta obra en el estudio del golpe
de ariete. La estática y dinámica del fluido compresible se trata en mi obra Termodinámica Técnica
y Máquinas Térmicas, Madrid, Ediciones Le.A.I., 1978, 734 págs.
vii
• Resumen teórico práctico de la TEORIA DE MODELOS, con deducción • El SI es legal en España por ley de 1967 y decreto complementario de 1974.
y aplicación de los cinco parámetros adimensionales de semejanza. • El SI es legalmente obligatorio en los principales países del área métrica:
• Deducción de las LEYES DE SEMEJANZA de bombas, ventiladores y Alemanias Federal y Democrática, Francia, URSS, etc.
turbinas hidráulicas y del número específico de revoluciones y experimen- • El SI se adopta en todos los países del área anglosajona.
tación con modelos de máquinas hidráulicas. • En USA, por ejemplo, a fines de 1978 el gran gigante industrial la General
• Redes de tuberías, instrumentación de medida, golpe de ariete·, cavitación, Motors poseía ya el ~07 de su producción técnica en el SI; en multitud de
empuje ascensional, regulación de grupos hidroeléctricos, etc. Universidades se impartían todos los cursos de estática, dinámica, mecáni-
ca de fluidos y termodinámica exclusivamente en el SI; el ACI (American
La obra en esta segunda edición se ha ampliado, puesto al día, revisado y
Concrete Institute) se ponía como meta el año 1983 para el tránsito com-
redactado de nuevo en el sistema internacional de unidades SI.
pleto al SI, etc., etc.
Ampliación en los puntos siguientes: En el libro se ofrece una colección de más de 300 problemas corregidos,
revisados y redactados en el SI, unos 75 de los cuales figuran en el texto re-
• Instrumentación de medida de presiones (Cap. 4). sueltos. En el Apéndice 13 figura además la solución a todos los problemas
• Instrumentación de medida de velocidad y de caudal en flujo cerrado (Cap. 6). con numeración impar.
• Instrumentación de medida de caudal en flujo libre y de medida de nivel En conclusión, en esta segunda edición no hemos ahorrado esfuerzo alguno
(Cap. 14). para poder ofrecer a los alumnos de ingeniería de habla hispana, así como a
• Catorce apéndices en lugar de tres (siete nuevos con tablas de propiedades y los ingenieros que trabajan en las oficinas de proyectos e instalaciones hidráuli-
cuatro nuevos con tablas de conversión de unidades). cas, un texto fundamental no avanzado de mecánica de fluidos incomprensi-
• Bibliografía de obras recientes en lenguas española, francesa e inglesa. bles para la especialidad de construcción de máquinas, riguroso, claro y prác-
• Selección de normas DIN. tico. El lector juzgará hasta qué punto este objetivo se ha llevado a la práctica.
etc, etc. Finalmente quiero expresar mi agradecimiento a las empresas constructo-
ras por el material suministrado, a los alumnos que han colaborado sobre todo
Puesta al día en los puntos siguientes: en la revisión de los problemas y a Ediciones del Castillo, que ha acogido con
• Normas internacionales para la . determinación de la altura neta en las tur- gran entusiasmo las dos ediciones de esta obra.
binas hidráulicas.
• Recomendaciones ISO para equipo hidráulico y neumático. El Autor
• Revisión de nomenclatura según últimas normas DIN vigentes.
• Panorama actual de las centrales hidroeléctricas.
• Fuentes especiales de energía hidráulica: energía mareomotriz, energía eóli-
ca y energía de las olas.
etc., etc.
3. PRESION 32
3.1. Definición y propiedades 32 5. ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUA-
3.2. Unidades de presión 36 CION DE BERNOULLI 89
3.3. Presión atmosférica 39 5.1. Regímenes de corriente. Línea, hilo y tubo de corriente 89
3.4. Presión absoluta y presión excedente o relativa 39 5.2. Definición de caudal 92
x xi
5.3. Ecuación de continuidad 93 6.8.1.2. Caudalímetros de área de paso variable 151
5.3.1. Ecuación de continuidad para un hilo de corriente 93 6.8.1.3. Caudalímetros electromagnéticos 153
5.3.2. Ecuación de continuidad del fluido incompresible para un tubo 6.8.1.4. Caudalímetros de ultrasonido 154
de corriente 95
5.4. Fuerzas que actúan sobre un fluido 95
5.5. Ecuaciones diferenciales del movimiento de un fluido ideal, o ecuacio-
nes diferenciales de Euler 96 7. LA EXPERIMENTACION EN M E C P ~ N I C A DE FLUIDOS 161
5.5.1. Componentes de la aceleración en un punto 96
7.1. Introducción 161
5.5.2. Ecuaciones de Euler 98 7.2. Semejanza de modelos 164
5.6. Ecuación de Bernoulli para el fluido ideal: primera deducción por in- 7.3. Teoría de modelos 168
tegración de las ecuaciones de Euler según una línea de corriente 101
7.4. Semejanza dinámica y gradiente de presiones: número de Euler 168
5.7. Clasificación de las energías de un fluido incompresible 102 7.5. Semejanza dinámica con predominio de la gravedad: número de Froude 172
5.7.1. Energía potencial geodésica 104 7.6. Semejanza dinámica con predominio de la viscosidad: número de Rey-
5.7.2. Energía de presión 104 nolds 174
5.7.3. Energía cinética 106 7.7. Semejanza dinámica con predominio de la elasticidad: número de Mach 176
5.8. Ecuación de Bernoulli para el fluido ideal: segunda deducción, energética 106 7.8. Semejanza dinámica con predominio de la tensión superficial: número de
5.8.1. Deducción energética de la ecuación de Bernoulli para un hilo VVeber 177
de corriente en régimen permanente 106
5.8.2. La ecuación de Bernoulli generalizada para un tubo de corriente 107
5.9. La ecuación de Bernoulli y el primer principio de la termodinámica 109
5.10. Las energías específicas y la ecuación de Bernoulli expresadas en alturas
equivalentes 110 8. RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL 183
5.11. Ecuaciones diferenciales del movimiento de un fluido real, o ecuaciones 8.1. Introducción 183
de Navier-Stokes III 8.2. Paradoja de d'Alembert 184
5.12. Ecuación de Bernoulli para el fluido real 112 8.3. Capa límite: resistencia de superficie 187
5.13. Ecuación de Bernoulli generalizada 113 8.4. Régimen laminar y turbulento 190
5.14. Gráfico de alturas rl4 8.5. Capa límite laminar y turbulenta 193
5.15. Ecuación de Bernoulli para un gas incompresible lIS 8.6. El número de Reynolds parámetro adimensional de resistencia 194
8.7. Número crítico de Reynolds 194
8.8. Desprendimiento de la capa límite: resistencia de forma 196
8.9. Resistencia de forma: contornos romos y contornos bien fuselados 198
8.1 O. La energía perdida por la resistencia se transforma en energía térmica 201
6. ALGUNAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI. INS-
TRUMENTACION DE MEDIDA DE VELOCIDAD. INSTRUMENTA-
CIüN DE MEDIDA DE CAUDAL EN FLUJO CERRADO 125
6.1. Introducción 125
6.2. Salida por un orificio: Ecuación de Torricelli 125 9. RESISTENCIA DE SUPERFICIE: PERDIDAS PRIMARIAS EN CON-
6.3. Tubo de Pitot 126 DUCTOS CERRADOS O TUBERIf\S 203
6 4. Instrumentación de medida de velocidades 127 9.1. Introducción 203
6.4.1. Teoría del tubo de Prandtl 128 9.2. Pérdidas primarias y secundarias en las tuberías 203
6.4.2. Tipos diversos de tubos de Prandtl 130 9.3. Ecuación general de las pérdidas primarias: ecuación de Darcy-
6.4.3. Anemómetros 132 VVeisbach 206
6.4.3.1. Anemómetro de eje vertical 133 9.4. Cálculo del coeficiente de pérdidas primarias A 209
6.4.3.2. l\.nemómetro de eje horizontal 134 9.4.1. Cálculo de A en régimen laminar (tuberías lisas y rugosas): fórmu-
6.4.4. Molinete hidráulico 134 la de Poiseuille 209
6.4.5. Anemómetro de hilo caliente 135 9.4.2. Cálculo de A en régimen turbulento y tuberías lisas: para
6.5. El sifón 136 2.000 < R < 100.000: fórmula de Blasius 213
6.6. El eyector 138 9.4.3. Cálculo de A en régimen turbulento y tuberías lisas: para
6.7. Instrumentación de medición de volúmenes 139 R > 100.000: fórmula primera de Kármán-Prandtl 213
6.8. Instrumentación de medición de caudales 141 9.4.4. Cálculo de A en régimen turbulento y tuberías rugosas 214
6.8.1. Caudalímetros de flujo cerrado 141 9.4.4.1 . Tuberías de rugosidad artificial: trabajos de Niku-
6.8.1.1. Caudalímetros de área de paso constante 142 radse 214
6.8.1.1.1. Tubo de Venturi 142 9.4.4.2. Tuberías comerciales o de rugosidad natural: fórmula
.2 1 .~J6 Toberas 145 de Colebroock-VVhite y fórmula segunda de Kármán-
6.8.1.1.3. Diafragmas 146 Prandtl 215
6.8.1.1.4. Otros elementos deprimógenos 148 9.5. Diagrama de Moody 218
6.8.1.1.5. Manómetros diferenciales de raíz cuadrada 148 9.6. Diámetro de tubería más económico 220
xii xiii
10. RESISTENCIA DE SUPERFICIE: PERDIDAS PRIMARIAS EN CON- 14. ORIFICIOS, TUBOS, TOBER1\S y VERTEDEROS. INSTRUMENTACION
DUCTOS ABIERTOS O CANALES 227 DE MEDIDA DE CAUDALES EN FLUJO LIBRE Y DE NIVEL 283
10.1. Introducción 227 14.1. Introducción 283
10.2. Radio hidráulico 229 14.2. Orificios, tubos y toberas 284
10.3. Velocidad en un canal con movimiento uniforme. Primera fórmula: 14.2.1. Fórmulas 284
fórmula de Chézy 230 14,2.2. Aplicaciones 286
10.4. Coeficiente e de la fórmula de Chézy. Primera fórmula: fórmula 14.2.2.1. Control de flujo 286
de Bazin 231 14.2.2.2. Medición de caudales 288
10.5. Coeficiente e de la fórmula de Chézy. Segunda fórmula: fórmula 14.3. Desagúe por una compuerta de fondo 289
de Kutter 232 14.4. Régimen variable: tiempo de desagüe de un depósito 290
10.6 Velocidad en un canal con movimiento uniforme. Segunda fórmula: 14.5. Vertederos 291
fórmula de Manning 232 14.5.1. Tipos de vertederos 292
10.7. Problemas de canales con movimiento uniforme 233 14.5.1.1. Vertederos de pared delgada 293
14.5.1.2. Vertederos de pared gruesa 295
14.5.2. Fórmulas de los vertederos de pared delgada 295
14.5.2.1. Vertedero rectangular- 295
14.5.2.2. Vertedero triangular 297
11. RESISTENCIA DE FORMA: PERDIDAS SECUNDARIAS EN CON-
14.5.2.3. Otros vertederos 299
DUCTOS CERRADOS O TUBERLt\S 236
14.6. Canal de Venturi 300
11.1. Introducción 236
14.7. Otros procedimientos para medir el caudal en flujo libre 302
11.2. Primer método: Ecuación fundamental de las pérdidas secundarias 236
14.8. Instrumentación de medida de nivel 304
11.3. El coeficiente , de la ecuación fundamental de pérdidas secundarias 237
14.8.1. Medición directa 304
11.3.1. Salida brusca y suave de un depósito 237
14.8.2. Medición hidráulica y neumática 305
11.3.2. Ensanchamientos bruscos y suaves 238
14.8.3. Medición eléctrica 306
11.3.3. Contracciones bruscas y suaves 239
14.8.4. Medición por ultrasonido 307
11.3.4. Tes 240
14.8.5. Medición por radiaciones gamma 308
11.3.5. Codos 241
11.3.6. Válvulas 242
11.3.6.1. Válvulas de compuerta 242
11.3.6.2. Válvula de mariposa 242
11.3.6.3. Válvula de macho 243
11.3.6.4. Válvula de retención de charnela 244 15. SOBREPRESIONES y DEPRESIONES PELIGROSAS EN ESTRUCTU-
11.3.6.5. Válvula de pie con alcachofa 244 RAS Y MAQUINAS HIDRAULICAS: GOLPE DE ARIETE Y C.t\ VITJ!\.-
't
11.3.6.6. Otras válvulas 245 CION 312
11.4. Coeficiente total de pérdidas, 245 15.1. Golpe de ariete 312
11.5. Segundo método: longitud de tubería equivalente 247 15.1.1. Introducción 312
11.6. Gráfico de la ecuación de Bernoulli con pérdidas 247 15.1.2. Explicación del fenómeno 313
15.1.3. Fórmulas de la presión máxima o sobrepresión 315
15.1.3.1. Presión máxima en cierre total o parcial instantá-
neo de la válvula en una tubería elástica
15.1.3.2. Presión máxima en cierre lento uniforme de una vál- 315
12. REDES DE DISTRIBUCION 254 vula en una tubería rígida 317
12.1. Introducción- 254 15.2. Cavitación 318
12.2. Tuberías en serie 255 15.2.1. La depresión, causa de la cavitación 318
12.3. Tuberías en paralelo 256 15.2.2. Descripción de la cavitación 323
12.4. Tuberías ramificadas 257 15.2.3. Control de la cavitación 324
12.5. Redes de tuberías 259
13. RESISTENCIA DE SUPERFICIE Y DE FORMA EN UN CUERPO QUE 16. TEOREMA DEL IMPULSO EN MECANICA DE FLUIDOS 329
SE MUEVE EN UN FLUIDO: NAVEGACION AEREA y MARITIMA 276 16 l. Introducción 329
13.1. Introducción 276 16.2. Deducción del teorema del impulso o de la cantidad de movimiento 330
13.2. Ideas generales sobre la resistencia de un cuerpo que se mueve en un 16.3. Aplicaciones' 333
fluido 276 16.3.1. Fuerza sobre un codo 333
13.3. Fórmula general de resistencia y coeficiente adimensional de arrastre 278 16.3.2. Fuerza sobre un álabe y potencia de una turbina de acción 334
13.4. Resistencia de los barcos 281 16.3.3. Propulsión a chorro 337
xiv xv
17. EMPUJE ASCENSIONAL 344 20. TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES 423
17.1. Introducción 344 20.1. Definición de los ventiladores 423
17.2. Empuje ascensional en un cilindro circular 344 20.2. Clasificación de los ventiladores 424
17.2.1. Cilindro circular en corriente ideal, irrotacional y uniforme 345 20.2.1. Clasificación según la presión total desarrollada 424
17.2.2. Cilindro circular en corriente irrotacional y uniforme de un flui- 20.2.2. Clasificación según la dirección del flujo 425
do ideal con circulación: fórmula del empuje ascensional 345 20.3. Influjo de la variación de la densidad del gas en el comportamiento de
17.2.3. Cilindro circular en corriente real uniforme 347 los ventiladores 425
17.3. Empuje ascensional en un perfIl de ala de avión: fórmula de Kutta- 20.4. Fórmulas de los ventiladores 429
Joukowski 348
17.4. Empuje ascensional y propulsión por hélice: rendimiento de la propul-
sión 350
xvi xvii
23. OTRAS FUENTES DE ENERGI.t\: ENERGIA EOLICA, ENERGIA MA- 28.4. Evolución del esquema básico de Pascal al esquema de una transmi-
REOMOTRIZ y ENERGIA DE LAS OLAS 519 sión hidráulica moderna 580
23.1. Energía eólica 519 28.5. Comparación entre las transmisiones hidráulicas y mecánicas 586
23.2. Centrales mareomotrices y grupos bulbo 520 28.6. Comparación entre las transmisiones hidráulicas y eléctricas 587
23.3. Energía de las olas 523 28.7. Aplicaciones 588
28.8. Válvulas hidráulicas 588
28.8.1. Válvulas de control de presión 589
24. TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TRANSMISIONES HIDRODINA- 28.8.1.1. Válvulas de seguridad 589
MICAS 524 28.8.1.2. Válvulas reductoras de presión 589
24.1. Introducción 524 28.8.1.3. Válvulas de secuencia 591
24.2. Acoplamiento hidrodinámico 525 28.8.2. Válvulas de control de flujo 591
24.3. Convertidor de par hidrodinámico 526 28.8.3. Válvulas de control de dirección 591
28.9. Símbolos 593
28.10. Circuitos 595
25. TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: LEYES DE SEMEJANZA Y CUR- 28.11. Automatismo 598
VAS CARACTERISTICAS 530 28.12. Servomecanismos hidráulicos 599
25.1. Introducción 530
25.2. Las seis leyes de semejanza de las bombas hidráulicas 532
25.3. Las seis leyes de semejanza de las turbinas hidráulicas 536 29. REGULi\CION DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS 603
25.4. Las once leyes de semejanza de los ventiladores 539 29.1. Introducción 603
25.5. Curvas características de las turbomáquinas hidráulicas 540 29.2. Regulación taquimétrica 605
25.5.1. Curvas características de las bombas rotodinámicas y venti- 29.3. Regulación directa 605
ladores 540 29.4. Regulación indirecta con amplificación sin retroalimentación 606
25.5.1.1. Ensayo elemental de una bomba 540 29 5. Regulación indirecta con amplificación y retroalimentación: servome-
25.5.1.2. Ensayo completo de una bomba 541 canismo de regulación 608
25.5.2. Curvas características de las turbinas hidráulicas 543 29.6. Regulación de una turbina de acción 609
25.6. Bancos de ensayo 545 29.7. Regulación de una turbina de reacción 611·
xviii xix
Nomenclatura empleada altura intercambiada en el rodete, altura teórica (bomba), altura útil (tur-
bina)
altitud, altura piezométrica
momento de inercia
coeficiente geométrico de un perfil, rugosidad absoluta de una tubería
coeficiente de velocidad periférica de una turbina
longitud de tubería equivalente
longitud
cuerda en un perfil de ala, lectura de un manómetro
masa, metacentro, momento
número de Mach
momento motor
momento resistente
coeficiente de rugosidad, fórmula de Bazin
A empuje ascensional, área número de revoluciones, coeficiente de rugosidad (fórmulas de Kutter y Man-
a aceleración lineal ning)
B, b ancho de un canal, etc. número de revoluciones en carga máxima
C centro d~ presiones, constante de Chézy, constante general número específico de revoluciones en función del caudal
Ce' Cq , Cl) coeficientes de contracción, de caudal y de velocidad número específico de revoluciones en función de la potencia
e celeridad de la onda acústica o velocidad del sonido, velocidad absoluta número de revoluciones en marcha en vacío
Ca coeficiente de empuje ascensional número de revoluciones unitario
Cw coeficiente de arrastre centro de gravedad del líquido desalojado
D desplazamiento potencia útil (bomba), potencia teórica (turbina)
D,d diámetro potencia en el eje
E empuje, energía, escala prototipo-modelo, módulo de elasticidad volumétrico potencia interna
DE grados Engler potencia intercambiada en rodete
El-" El)' Ez energía de presión, cinética y de posición potencia hidráulica perdida
Eu número de Euler potencia perdida en rozamientos mecánicos
e excentricidad potencia perdida por caudal intersticial
ep , er;, ez energías específicas de presión, cinética y de posición P presión
F fuerza, superficie Pa presión absoluta
F'¡ fuerza de inercia Pamb presión ambiente o barométrica o atmosférica
FA empuje hacia arriba Pe presión excedente o relativa
Fp fuerza debida a la presión Pi presión indicada
Fr número de Froude Pm presión media
f frecuencia de la corriente Ps presión de saturación del vapor
G caudal másico, centro de gravedad, módulo de cizalladura uP~ presión teórica ventilador
g aceleración de la gravedad to P~ presión total ventilador
aceleración de la gravedad normal o standard Q caudal volumétrico, calor
altura total (constante de Bernoul1i), altura efectiva (bomba), altura neta Qi caudal instantáneo
(turbina) Qt caudal teórico
Hb altura bruta, altura suministrada por una bomba a un fluido Qll caudal unitario
Hd altura dinámica qe' qi pérdidas exteriores e interiores de caudal
Hp altura de presión R reacción
Hr energía perdida por rozamiento R, r radio
H r - ext pérdidas exteriores a una máquina Ra , R¡ constante del aire, de un gas cualquiera
H r - int pérdidas interiores de una máquina Re número de Reynolds
H rp pérdidas primarias Rh radio hidráulico .
Hrs pérdidas secundarias Rt componente tangencial de la reacción
H rl - 2 pérdidas por rozamiento entre las secciones 1 y 2 SI sistema internacional de unidades
Hs altura de suspensión o de succión ST sistema técnico de unidades
xx xxi
Sc esfuerzo cortante rendimiento volumétrico
S.A.E. Society of Automotive Engineers ángulo
carrera del émbolo coeficiente de pérdidas primarias, escala del prototipo con relación al modelo
s
T fuerza tangencial, periodo de un ciclo, temperatura absoluta v viscosidad cinemática
t temperatura 1r número 1r, plano
T, t tiempo p densidad absoluta
temperatura de saturación del vapor coeficiente de cavitación de Thoma, tensión superficial, grado de reacción
ts (J
Subíndices
b bomba
m modelo, motor
n normal, standard
N nominal
p prototipo
t turbina
Además, subíndices E y S, entrada y salida de la máquina, respectivamente;
subíndices 1 y 2, entrada y salida del rodete, respectivamente.
Letras griegas
't
,
r¡
coeficiente de pérdidas secundarias
coeficiente total de pérdidas
viscosidad dinámica
;¡ viscosidad de remolino
r¡h rendimiento hidráulico
11m rendimiento mecánico
r¡p rendimiento propulsivo
r¡tot rendimiento total
xxiii
xxií
INTRODUCCION
l. Introducción a la
Mecánica de los Fluidos
acoplado, energía eléctrica. Así, en una central hidroeléctrica, una turbina hidráu- lable de ventiladores, bombas y compresores, en una palabra, la solución fluida
lica transforma la energía de posición del agua en energía eléctrica, y en una de los problemas de embrague y cambio de marchas, constituye una aplicación
central térmica una turbina de vapor, transforlna también la energía del vapor interesante de la hidrodinámica.
producido en una caldera por la combustión de otro fluido (gas-oil, fuel-oil, gas Modernamente se abren nuevos campos de aplicaciones. Citemos sólo algún
natural) en energía eléctrica. Análogamente, el motor Diesel en una central eje.mplo:
Diesel-eléctrica, etc.
Las máquinas generadoras, por el contrario, absorben energía mecanlca e - La Fluídica ha desarrollado nuevas técnicas de cálculo analógico y digital,
incrementan la energía del fluido. A este grupo pertenecen las. bombas, ventila- sustituyendo en algunas aplicaciones las componentes electrónicas por
dores y compresores. componentes neumáticas y desarrollado nuevos elementos sensitivos de
presión, temperatura, etc., amplificadores y elementos lógicos, de múltiples
aplicaciones, por ejemplo, en las máquinas herramientas.
1.2.2. Redes de distribución - La Astronáutica, con sus motores para la navegación espacial (cohetes de
combustible sólido y líquido, etc.) y mecanismos de control y dirección
(Véanse Caps. 9 a 12.) (cohetes de dirección, etc.).
La llegada de los fluidos a los puntos de consumo (agua y gas natural, a las
Las mismas leyes de la Mecánica de Fluidos rigen en un microcircuito ampli-
viviendas; gasolina y gas-oil, a las estaciones de servicio; aire comprimido en
ficador fluídico que en una conducción forzada de una central hidroeléctrica
talleres y fábricas, etc.) se hace por complicadas redes de distribución (redes de
agua, oleoductos, gasoductos, etc.), que presentan múltiples problemas, en cuanto de 6 m de diámetro; las mismas leyes rigen la transmisión de energía en la diminuta
a la selección de diámetros de tuberías y distribución de presiones y caudales, fresa de un dentista que gira a 500.000 rpm de una fracción de kW que en las
gigantescas turbinas hidráulicas de más de 800.000 kW que actualmente se pro-
que tiene que resolver la Mecánica de Fluidos.
yectan para la central Sayansk en la URSS.
1. Arquímedes ................. 287-212 a. C. Leyes de la jlotaáón (Sec. 4.6). Las leyes que rigen los fenómenos de la Física se expresan mediante ecua-
Leonardo da Vinci ........ 1452-1519 Ecuaáón de continuidad (Sec. 5.3). ciones entre magnitudes físicas, como la presión, viscosidad, etc., que es pre-
2. Estudios sobre configuraciones de flujos. Suge-
rencias de diseños de máquinas hidráulicas. - ciso medir. La medida es un número expresado en un sistema de unidades.
Si se escogen tres magnitudes básicas o fundamentales y se asigna una unidad
3. Torricelli ................. ,.. , 1608-1647 Salida por un orificio. Relación entre la altu- a cada una de estas tres magnitudes, las restantes magnitudes se denominan
ra y la presión atmosférica. (Sec. 6.2). magnitudes derivadas y se pueden expresar en función de las tres magnitudes
1623-1662 Lev de Pascal, fundamental en las transmisio-
fundamentales; así como sus unidades, se denominan unidades derivadas y pue-
4. Pascal .........................
ne~ y controles hidráulicos (Cap. 28). den expresarse en función de las tres unidades fundamentales. Sólo tres mag-
nitudes y unidades fundamentales son necesarias en Mecánica de Fluidos. A estas
5. Newton ....................... 1642-1726 Ley de la viscosidad dinámica (Sec. 2.4.1). Se- tres, como veremos, hay que añadir otras tres cuyo uso es exclusivo de la Elec-
I nwian:a de l11odelos (Cap. 7). tricidad, Optica, etc. La elección de las tres magnitudes fundamentales es ar-
6. Bernoulli ..................... 1700-1782 Teorema de Bernoulli (Caps. 5 y 6). bitraria, y, escogidas éstas, la elección de las tres unidades fundamentales sigue
siendo arbitraria.
7. Euler .......................... 1707-1783 El mayor genio matemático de la hidrodiná-
mica. Ecuaciones diferenciales del movimiento Los dos sistemas de unidades más utilizados hasta el presente (2) en España,
del fluido perfecto (Ecs. 5-15;. F ormula~ión del lo mismo que en los restantes países métricos (Rusia, República Federal Ale-
teorema de Bernoulli. Teorema fundamental de
las turbomáquinas (Secs. 18.3 a 18.5). mana, Francia, etc.) son:
10. Lagrange ..................... 1736-1813 Función potencial y función de corriente. Como se ve:
11. Yenturi ....................... 1746-1822 Flujo en embocaduras y contracciones. Medi- - La unidad de longitud es el metro en los dos sistemas.
dor de Venturi (Sec. 6.8.1.1.1). - La unidad de tiempo es el segundo en los dos sistemas.
12. Fourneyron .................. 1802-1867 Diseño primera turbina hidráulica práctica.
Los dos sistemas se diferencian esencialmente: el sistema Giorgi es un sistema
13. Poiseuille ..................... 1799-1869 Resistencia en tubos capilares: ecuación de Poi- másico, porque la masa en él es magnitud fundamental (mientras que la fuerza
seuille (Sec. 9.4.1). es magnitud derivada); el sistema técnico es un sistema gravitatorio, porque la
1806-1871 Fórmula de resistencia en tuberías (Sec. 9.3).
fuerza en él es magnitud fundamental (mientras que la masa es magnitud deri-
14. Weisbach ....................
Ecuaciones de vertederos. vada (3).
El SI consta de siete magnitudes y siete unidades fundamentales, que se Expresar la unidad de presión en el SI:
contienen en la siguiente tabla:
F
TABLA 1-1
p == - (ecuación física: definición de la presión)
A
MAGNITUDES Y UNIDADES FUNDAMENTALES F N kg
EN EL SI lp== 1 ~ = 1~= 1--
m m m·s 2
Unidad fundamental
Magnitud funda/nental A esta unidad se la ha dado el nombre de Pascal (Pa). La unidad coherente de
N01nbre Símbolo
presión se puede expresar de 3 maneras distintas:
Masa . kilogramo kg
Longitud '" .. , . metro m 1 Pascal (Pa)
Tiempo . segundo s
Intensidad de corriente eléctrica. Amperio A 1 Newton (~)
Temperatura . Kelvin K (5)
Intensidad luminosa . candela cd
metr0 2 m2
Cantidad de sustancia .. mol
1~
m· S2
En el estudio de la Al ccánica de Fluidos sólo intervienen, como ya hemos
dicho, las tres primeras magnitudes fundamentales, cuyas unidades respectivas La última expresión tiene la ventaja indudable de estar expresada en fun-
pasamos a definir. Las restantes unidades, que intervienen en la Mecánica de ción de las tres unidades fundamentales.
Fluidos, son derivadas de estas tres fundamentales.
El kilogralno es la masa del prototipo internacional de platino iridiado, que
se conserva en la Oficina Internacional en las condiciones fijadas en la I Con- 1.6. ECUACION DE DIMENSIONES
ferencia General de Pesas y Medidas (1889).
El 111(:11'0 es la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda en el vacío
de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2P10 y 5d s del En este libro se utilizará exclusivamente el SI, el cual es ya obligatorio en
átomo de cripton 86 [XI C. G. P. M. (1960), Resolución 6]. los principales países del área métrica y cuya adopción definitiva se prevé uni-
El segundo es la duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación corres- versal en el mundo entero. Sin embargo, hasta que este sistema se implante
pondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamen- exclusivamente el paso de cualquier sistema de unidades al SI seguirá siendo
tal del átomo de cesio 133 [XIII C. G. P. M. (1967), Resolución lJ. tarea frecuente del Ingeniero.
Las unidades derivadas se expresan convenientemente como producto de Este paso es inmediato mediante la utilización de la ecuación de dimensio-
las unidades fundamentales elevadas a ciertos exponentes. A veces las unidades n:s, que es una ecuación simbólica, mediante la cual se expresan todas las mag-
derivadas se expresan con nombres especiales. nItudes de la Física en función de tres magnitudes fundamentales cualesquiera
La técnica para obtener estos productos de unidades fundamentales que elevadas a los respectivos exponentes. Nosotros utilizaremos como magnitudes
integran una unidad derivada cualquiera consiste en despejar la unidad de- fundamentales la masa M, longitud L y tiempo T, cuyas dimensiones son [MJ,
rivada en una ecuación física cualquiera, procediendo como se indica en los [L] Y [T], respectivamente. La ecuación de dimensiones se obtiene a partir
siguientes ejemplos: de cu:alquier ecuación física (di~ensoalmt homogénea), en que figure la
magnItud respectiva, como indica el siguiente ejemplo:
Expresar la unidad de fuerza en el SI: Escribir la ecuación de dimensiones del peso específico:
F == In a (ecuación física: tercera ley de N e\vton)
(ecuación física: definición de peso específico: peso de
m un cuerpo W dividido por el volumen que ocupa 1/)
1 F == 1 kg' 2: SI
s
[ ',1'J == [WJ == [MJ[a] ==
Esta ecuación simbólica se leerá así: la unidad de juer::a en el SI es el kg ~ m [~/] [L]3
s
<\ esta unidad se la denomina con n1ás frecuencia Ne\\''Íon (N) aunque la ex- == lM][L] == [MJ[L]-2[TJ-2
kg [TJ2[L J3 (1-1 )
presión en [unción de las unidades básicas es el ~ m.
s
. Explicación: el peso es una fuerza que, según la tercera ley de Newton, es
(5) En el S/ no se dice grado Kelvin, sino simplemente Kelvin (símbolo K, no °K). Igual a la masa por la aceleración. La masa es magnitud fundamental [M]
8 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
9
INTRODUCCION A LA MECANICA DE LOS FLUIDOS
Presión............................... p [M][L]-1[T]-2 ~= aP
m2 m· S2
TABLA 1-2
Trabajo, energía................................. ~V, E [M] [L]2 [T] - 2
kg' m 2
N'm=T-
ECUACION DE DIMENSIONES EN FUNCION DE [M], [L] Y [T] Y UNIDADES EN EL SI
QUE INTERVIENEN EN LA MECANICA DE FLUIDOS ~ _ kg
Tensión supeljicial a [M][T]-2 ro - S2
Magnitudes fundarnentales
Masa . A1, In [M] kg Nota. La ecuaClon de dimensiones puede expresarse también en función
Longitud . L [L] m de F, L Y T, sea cualquiera el sistema de unidades que se emplee (6).
Tiempo . T [T] s El paso de una ecuación de din1ensiones en función de M, L Y T a otra en
función de F, L Y T es inmediato, si se tiene en cuenta que:
Magnitudes geonzétricas
Angulo . Adimensional
Area . A [L]2
M omento 1.° de superficie .. [L]3 AsÍ, por ejemplo, siendo
Momento 2.° de superficie .. [L]4
~Tolumen , '" . [L]3
(1-1 )
Magnitudes ánemáticas se tiene:
Aceleración angular . lI. [T]-2 rad/s 2
Aceleración lineal . a [L] [T]-2 m/s 2 [F] [L ] - 1 [T] 2[ L.] - 2[ T] - 2
Caudal volumétrico . Q [L J3 [T]-l m 3 /s
Caudal másico . G [M][T]-l
kg y finalmen te
s
Velocidad angular '" . úJ [T]-l rad/s
Velocidad lineal .
(1-2)
r [L]~T-l mis
Viscosidad cinemática . v [L] [T]-l 2
m /s
A1agnitudes dinámicas De la Ec. (1-1) se desprende que son unidades posibles de .~ las siguientes:
1 kg (SI) 1 U.T.M. (T) slug . . gr
kg m~ S
, m 2 . s2 S ,1 [2- . st
2 (SIstema inglés gravitatorio), 1 cm 2 . s2 ~
Densi(lad . P [M][L]-3
m3
Densidad relativa ..
1 ~gr ton slug .. .
b Adimensional
m 2-h2
. . 2' 1 --Y-h
,ID gr 2 . mln cm· 2 ' etc. (cualqUIer unIdad de masa partIdo por
Esfuerzo cortante .. [ M] [ L ] - 1 [T] - 2
cualquier unidad de longitud al cuadrado y cualquier unidad de tiempo al cua-
Fuerza . F [ M] [ L ] [ T] - 2 drado). Como se ve, cabe utilizar también un sistema de unidades híbrido,
bnpulso, cantidad de InovÍlniento . 1 [ M] [ L ] [ T] - 1 N' s = kg' m (6) Sin embargo, en el SI no es recomendable elegir como dimensiones básicas para la ecuación
s de dimensiones F, L Y T.
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS tNTRODUCCION A LA MECANICA DE LOS FLUIDOS 11
10
mezclando unidades inglesas y unidades métricas, aunque esto último no es Ejemplo. La viscosidad dinámica del agua a 60° F (== 15,6° C) es
en absoluto recomendable.
Asimismo de la Ec. (1-2) se desprende que son unidades posibles de)' las
siguientes:
_ 5 1b . s - s 1b . s kp 1 ft 2
3,75 . 10 -ft2 == 3,75 . 10 -ft2 . 0,454 1b . 0,3048 2 m2 ==
kg Aunque la masa y la fuerza son cosas entre sí tan distintas como un auto-
9,81 U.T.M. móvil y un frigorífico, la confusión de ambos conceptos al momento de resol-
ver un problema numérico es muy frecuente en los principiantes
La raíz de esta confusión es que se ha utilizado un mismo standard para
mientras que las unidades de longitud y tiempo, el m y el s, respectivamente, definir la unidad de masa en el sistema Giorgi, hoy SI y la unidad de fuerza
son las mismas que en el SI. en el ST: la unidad de masa en el SI es la masa del patrón parisino y la unidad
El factor de conversión de las unidades de fuerza en los dos sistemas es: de fuerza en el ST es el peso de este mismo patrón. La elección del patrón de
fuerza fue desafortunada, porque la fuerza de la gravedad es variable de un
N punto a otro de la tierra y del espacio. Aunque esta ambigüedad se salvó es-
9,81 kp = 1 pecificando el peso del patrón de París en un lugar ·en que la aceleración de la
gravedad es la gravedad standard (7), todo sistema gravitatorio sigue presen-
En el sistema inglés las unidades de masa y longitud son el slug y el pie. Fac- tando esta incongruencia y los acuerdos últimos internacionales han dicho el
no definitivo a los mismos. A aumentar la confusión contribuyó el hecho de
tores de conversión: haber utilizado el mismo nombre kg a las unidades de dos magnitudes total-·
mente distintas, aunque a una unidad se la llamase kg-masa y a la otra kg-fuerza.
14 59 kg == 1 Por eso es preferible utilizar en vez del nombre kg-fuerza el de kilopondio, kp,
, slug reservando la palabra kilogramo para el kilogramo masa.
m Para evitar confusiones, recomendamos vivamente la práctica que segui-
0,3048 ft == 1 remos en este libro en los problemas resueltos de introducir en toda ecuación
los datos en unidades coherentes de un sistema, con lo cual la incógnita vendrá
expresada en la unidad coherente del mismo sistema.
al SI; Y al ST:
(7) Gravedad standard: a) aproximadamente la gravedad al nivel del mar y a una latitud de
kp 45°; b) según norma DIN 1305: gn = 9,80665 m/s 2 • Si se quiere tener en cuenta su variación con la
0,454 lb == 1 latitud (<p) y con la altitud sobre el nivel del mar (h) puede utilizarse la fórmula
13
14 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 15
derarse también como incompresible: así un ventilador, que comprime aire a La densidad del agua destilada a la presión atmosférica de 4° C es máxi-
10 m bar sobre la presión atmosférica, es una máquina que se estudia en la ma e igual aproximadamente (2) a:
mecánica de fluidos incompresibles. Por el contrario un compresor, que com-
prime aire a 7 bar por encima de la presión atmosférica, es una máquina en kg
que los efectos de la compresibilidad no pueden despreciarse: es una máquina p = 1.000-3
m
térmica. Este libro es una mecánica de fluidos incompresibles, en que los líquidos
y gases se suponen incompresibles, excepto en algún caso (véase Seco 15.1) en
que expresamente se advertirá lo contrario.
En este capítulo se estudian las propiedades del fluido, excepto la presión, .2.2. Peso es ecífico
a la que por su importancia se consagrará íntegro el capítulo siguiente.
Peso especifico es el peso por unidad de volumen,
/
2.2. DENSIDAD ESPECIFICA O ABSOLUTA,
PESO ESPECIFICO Y DENSIDAD RELATIVA
I
1
[]] , -V
'1' -
(2-2)
Factor de conversión del ST al SJ y viceversa: (2) Exactamente la densidad del agua es máxima a 3,98° C. Primitivamente el kg patrón se
construyó igual a la masa de agua de 1 dm J a p = 760 Torr y I = 4° C. Posteriormente se fijó el
kg como la masa del kg patrón. Teniendo esto en cuenta y realizadas mediciones más exactas la"
kgjm 3 densidad de referencia es
9,81 k p' s2 j m 4 =
PH 2 0(i60 Torr. 3.98° C) = 999,972 kgjm 3
16 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PROPIEDADES DE LOS FLlJlDOS 17
2.2.3. Densidad relativa mas (bombeo del agua de alimentación de una central térmica~ véase además
Seco 19.12.1) será útil la tabla 2-3, en la que figura la densidad absoluta del agua
a diversas temperaturas.
l)ensidad relativa es la relación entre la masa del cuerpo. a la masa de un
mismo volumen de agua destilada a la presión atmosférica y 4° C. En virtud
de la Ec. (2-3), esta relación es igual a la de los pesos específicos del cuerpo en TABLA 2-3
,1'"\'. cuestión y del agua en las mismas condiciones. Es evidente que la densidad
DENSIDAD, VISCOSIDAD DINAMICA y CINEMATICA DEL AGUA EN FUNCION
\relativa es una magnitud adimensional. DE LA TElvJPERATURA
, La densidad relativa es función de la temperatura y de la presión.
He aql1,LJa densidad relativa de algunos,1íquidos más interesantes--parª la - Viscosidad
técnica. Ternperatura Viscosidad
Densidad cinenlática v
(OC) diná,nica r¡
(kg/m 3 ) m2
(l05 kg/m' s) lOó - = cSt
s
TABLA 2-1
r__
DENSIDAD RELATIVA b DE ALGUNOS LIQUIDOS 999,9 167,1 1,671
4 1.000 156,2 1,562
______ ~L_l 'q Ui_do ~ _+ - D e n sl-·d a rc:-~la t iv_ __ t _oC _
6
8
999,9
999,8
146,4
137,6
1.464
1,375
Agua dulce............................................... 1,00 I 4 10
12
999,7
999,4
130,5
122,6
1,307
1,227
Agua de mar............................................ 1,02 - 1,03 ¡ 4
Petróleo bruto ligero.................................. 0,86 - 0,88 I 15 14 999,2 116,1 1.163
Petróleo bruto medio................................. 0,88 -0,90 : 15 16 998,9 110,4 1,106
Petróleo bruto pesado................................. 0,92 - 0,93 15 18 998,5 105,2 1,053
Keroseno.. 0,79-0,82 15 20 998,2 100,2 1,0038
Gasolina ordinaria. 0,70-0,75 15 22 997,7 95,5 0,957
Aceite lubricante....................................... 0,89 -0,92 15 24 997,2 91,1 0,914
Fuel-oil. . 0,89 -0,94 15 26 996,6 87,2 0,875
28 996,1
°°
Alcohol sin agua...... 0,79-0,80 15 83,4 0,837
Glicerina. ... .. ... ...... ... ...... ... ... ... ... ..... .... ... ... 1,26 30 995,7 79,7 0,801
Mercurio. 13,6 32 994,9 76,4 0,768
______ ~ ~ ~~_---I_.-~~~~_-- - __ 1.. - - -_ _ 34 994,2 74,1 0,745
36 993,4 70 0,705
38 992,8 68 0,685
En la lectura de preclslon de manómetros y barómetros de mercurio es 40 992,2 65,3 0,658
útil la tabla siguiente: 45 990,2 59,8 0,604
50 988 54,8 0,554
55 985,7 50,5 0,512
TABLA 2-2 60 983,2 46,7 0,475
, 65 980,6 43,4 0,443
DENSIDAD DEL MERCURIO A DTVERSAS TEMPERATURAS 70 977,8 40,4 0,413
1
75 974,8 37,8 0,388
T
Temperatura p Temperatura i p 80 971,8 35,5 0,365
(OC) (kg/m 3 ) (OC) (kg/m 3 ) 85 6,~ 9 33,4 0,345
90 9653 31,5 0,326
-10 13620,2 90 13376 95 961,8 29,8 0,310
1 100 958,4 28,2
°
0,295
I
13595,5 100 13351,8
10 13570,8 120 13304,4 150 916,9 18,6 0,205
20 r
13546,2 150 13233,0 200 864,6 13,6 0,161
30 13521,7 200 13114,8 250 799,2 10,9 0,14
13497,3 250 12997,5 300 712,4 8,91 0,132
40
50 13472,9 300 12880,6
-
60 13448,6 350 12763,8
70 13424,3 360 12740,5 ~os datos anteriores corresponden a la presión atmosférica. La densidad
80 13400,1 relatIva del agua, co~ la de los demás líquidos varía también con la presión
----------
(au~q e en noI~arpm,c con l.os gases los líquidos son prácticamente incom-
preSIbles): aSI la denSIdad relatIva del agua a 0° C y 500 bar es 1 0239 Y a 0° e
La densid(J(/ relativa del agua a una temperatura determinada es la densidad también y 1.000 bar es 1,0455. '
absoluta del agua a esa misma temperatura dividida por la densidad del agua
a 4° C (densidad máxima). Como el agua caliente interviene a veces en los proble- (Véase el problema 2-1 al final del capítulo.)
18 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PR9p-IEDADES DE LOS FLUIDOS 19
"",;".<''''-.
(2-4)
Unidad en SI:
/J bajo /J elevado
m3
1 v = 1-
kg
\ La .d~isned de un líquiclo"s.e~i ..J~., ..1.~_ ,!~.]JorH~ªJ ~:2<.!t Jl ísne~., . ets.~
consiste en un flotador lastrado de peS() W (Fig.. 2-1), que se um rge. , ~n l J a Así el volumen específico del agua destilada a la presión atmosférica y 4° e
probeta llena del líquido, cuya densidad se quiere medir. Se basa en el oip ~n r 3
,de Arquímedes (Sec. 4.6). El flotador se hundirá más en el líquido de menor es aproximadamente igual a 10- ~g 3
. Es interesante observar que la densi-
'densidad y desalojará más líquido. Según la primera ley de Newton, el peso P dad del aire a la presión atmosférica y 4° C es aproximadamente 1,3 kg/m 3
/., elel líquido desalojado por el flotador (igual al empuje hacia arriba, según el y su volumen específico es 1/1,3 m 3 /kg; es decir, 1 kg de aire a la presión at-
I principio de Arquímedes) deberá ser igual al peso del flotador, W. mosférica ocupa aproximadamente 800 veces más espacio que 1 kg de agua.
P = pgl/
En el ST volumen específico es el recíproco del peso específico:
donde P - peso del líquido desalojado por el flotador
p - densidad del líquido 1
v=-
J/ - volumen del líquido desalojado " I
m3
P = ~v (condición de equilibrio)
Iv = 1 - ST
kp
~v = pgT/
El volumen específico, como todas las magnitudes específicas (energía in-
m v~ t~rna, entalpía, etc., en termodinámica), se han de referir en el SI, que es un
p = gl/ = T/ s~ tema másico, a la unidad de masa, el kg; mientras que en el ST, que es un
sIstema gravitatorio, las mismas magnitudes específicas se han de referir a la
m es la masa del flotador, una constante del aparato, y V el volumen desalojado unidad de peso, el kp.
correspondiente a la división de la varilla del flotador, que enrasa con el líquido. Nótese, sin embargo, que siendo 1 kp el peso de 1 kg, los valores numéricos
Como m es constante, estas divisiones pueden estar ya graduadas directamente de v coinciden en ambos sisteplas de unidades, pero expresados en unidades
en densidades. Para crear una gran variación de inmersión para pequeñas varia- diferentes (m 3 /kg en SI y m 3 /kp en ST). Asimismo, el valor numérico de '\~ en el
ciones de densidad y hacer así el instrumento más sensible, se procura que los ST es igual al valor numérico de p en el SI; pero el valor numérico de p en' el ST
cambios de inmersión en el flotador tengan lugar en la varilla delgada graduada. no es igual al valor numérico de )) en el SI, como es fácil de comprobar.
20 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 21
/
/ L
(:" . , unItarIa
1a d elormacIon . . es 1a d elormaCIon
(:" . , unItarIa
. . d e vo1umen ~ - ~7 == -
~r
' P or /
/
/
~/ r /
/ ~/
/
/
tanto, la ley anterior se traduce en la fómula siguiente: FIG.2-2. Un cuerpo sólido ABCD sometido a un es- / /
/
~=-E 1
(2-5) al paralelogramo A lB' Cl). Se llama deformación unitaria por esfuerzo cortan-
te a la expresión:
Si suponemos que G es constante, la Ec. (2-6) nos dice que dada una fuerza F,
2.4. VISCOSIDAD por ejemplo, de 5 N aplicada a un cuerpo sólido el cuerpo sufre una deforma-
ción Ce dada por la Ec. (2-6 ).Esta deformación crea una fuerza Fe igual y de
sentido contrario y el cuerpo queda en equilibrio: la deformación no sigue aumen-
2.4.1. Viscosidad dinámica tando. Por el contrario, un fluido sOlnetido a un esfuerzo cortante se deforlna
continuamente.
Un sólido puede soportar 4?sfuerzos normales (llamados así porque la fuerza Entre las ~oléculasci~'l º fluicioexisten fuerzas. moleculares que se deno-
es normal al área que resiste a la deformación) de dos clases: de compresión mi~ª! .c,Ji ~ zªs-· de" (:o!zesi¿Jn.'· "Al desplazarse unas moléculas con relación a las
yde tracción. Un líquido puede soportar esfuerzos de compresión (Sec. 2.3); Q.! ~ ,§_o .pr()ducea. causa de ellas una fricción. Por otra parte, entre las molécu-
pero no de tracción (véase Seco 3.1). Los sólidos y fluidos pueden estar sometidos las de,llrt,fluido en contacto con un sólido y las moléculas del sólido existen
también a esfuerzos cortantes o esfuerzos tangenciales. En ellos la fuerza es para- ~ jnQlecu ar s que se. denominan fuerzas .de adherencia. El coeficiente de
lela al área sobre la que actúa. Todos los cuerpos se deforman bajo la acción de fuc ió~., J rºª . ºdi!l.n ~º .~ ...daisº~ L .;!én~)1Iº}lic y se designa ,. conJa letra '1.
las fuerzas tangenciales a que están sometidos. En los cuerpos elásticos ladefor- oid!} ~ de la viscosidad y de sus unidades se hace convenientemente
mación desaparece cuando deja de actuar la fuerza. En la deformación plástica m~ ! . ~ la .ley de Newton,_. q~ cumplen 10sf1uidos llamados newtonianos
subsiste la deformación aunque desaparezca la fuerza deformadora. 1Cntre los cuales se encuentran muchos de los fluidos técnicamente más impor-
En los fluidos la deformación aumenta constantemente bajo la acción del tantes como el agua, aire, etc.).
esfuerzo cortante, por pequeño que éste sea. Supongamos una capa de fluido newtoniano de ~speor Yo comprendido
entre dos placas planas paralelas, la inferior fija y la superior libre. Sobre la
En efecto: supongamos (Fig. 2-2) un elemento ABCD de forma rectangular placa superior actúa una fuerza tangencial constante F. La experiencia enseña
en un cuerpo sólido sujeto a un esfuerzo cortante. Si el elemento estuviera sujeto que la placa se desplaza paralelamente a sí misma con una velocidad ro (Fig. 2-3).
22 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 23
Dividamos mentalmente el film de fluido en capas infinitesimales paralelas a En esta ecuación y en la Ec. (2-8) se advierte que:
las placas de espesor dy. La experiencia confirma que en virtud de la adherencia
la capa de fluido contigua a la placa inferior fija se mantiene en reposo, y la a) En un mismo fluido ('1 = cte.) si la fuerza aumenta, aumenta la velocidad
capa de fluido en contacto con la placa superior móvil se pone en movimiento con que se mueve la placa.
con la misma velocidad ro que la placa. b) Una fuerza por pequeña que sea produce siempre un gradiente de veloci-
dad, determinado por la F". (2-7), o lo que es lo mismo:
_ _~ - + - _ _+dy
FIG. 2-3. Fluido comprendido entre dos placas para- - En un sólido rígido, '1 = 00, porque el cuerpo sólido rígido es capaz de
~ lelas, de las cuales la inferior es fija. La placa superior
se mueve al estar sometida a una fuerza F paralela a
resistir al esfuerzo cortante sin que se origine un gradiente de veloci-
las placas, por pequeña que sea la fuerza. El fluido, en dades en su interior (deslizamiento de unas capas del cuerpo con rela-
contraposición con el sólido, no puede soportar esfuer- . , a 1as otras,) es d·
Placa fija
dv
zo tangencial alguno. Clon eClr, -dv = O.
dy
-- En un fluido ideal, '1 = o.
- En un fluido r.jal la viscosidad dinámica tiene un valor finito distinto de
Las capas intermedias deslizan unas sobre otras como deslizan las hojas cero.
de un libro colocado horizontalmente sobre la mesa al aplicar sobre la hoja - Cuanto mayor sea '1, mayor será la fuerza necesaria para mover la placa
superior una fuerza también horizontal. Para mantener fija la placa inferior de la Fig. 2-3 a una cierta velocidad ro y el líquido será más viscoso.
es menester aplicar una fuerza -F. - La viscosidad produce una resistencia, que se llama resistencia a la defor-
La ley experimental descubierta por Newton que rige este fenómeno afirma mación, o resistencia a que unas capas de fluido resbalen sobre las otras
que la fuerza F es proporcional a la superficie A de la placa en movimiento, y, por tanto, una pérdida de energía en la corriente, cuyo estudio cons-
al gradiente de velocidad y a un coeficiente '1, que se denomina viscosidad abso- tituye una parte muy importante de la mecánica de fluidos (Caps. 8 a 13).
luta o viscosidad dinámica: - En el fluido ideal no existe resistencia alguna. Como veremos en los flui-
dos muy poco viscosos (entre los cuales se encuentran los dos fluidos
técnicamente más importantes: el aire y el agua), la resistencia a la de-
F = A dr (2-7) formación en el interior del fluido es muy pequeña, pero la viscosidad
'1 dy
se hace sentir intensamente en la capa contigua al fluido, donde ~
es muy grande. La resistencia en esa capa límite (véase la Seco 8.3) se
o bien siendo, por definición, ~ el esfuerzo unitario cortante, que llamaremos r: denomina resistencia de superficie. El lector deberá distinguir atenta-
mente entre estos dos tipos de resistencia y recordar sus nombres: re-
sistencia a la deformación y resistencia de superficie (3).
° y r = O. El esfuerzo cortante
[1]
dv
r - En los fluidos en reposo v = 0, dy =
r = r¡- (2-8)
dy es nulo y el único esfuerzo existente es el normal o presión. Esto simpli-
fica enormemente el estudio de la hidrostática. El fluido real en reposo
se comporta exactamente como un fluido ideal (1] = O). Las únicas fuer-
La Ec (2-8) se cumple en todos los fluidos newtonianos. En algunos fluidos, zas que actúan sobre un fluido en reposo son la gravedad en dirección
. . dr vertical y la presión en dirección normal a la superficie considerada.
como en el de la Hg. 2-3, dy es constante a lo largo de y, o lo que es lo mismo
se da una distribución lineal de velocidades (los extremos de los vectores velo-
cidad se encuentran en una línea recta). (3) Al moverse un contorno (perfil de ala de avión, por ejemplo) en un fluido viscoso o al mo-
En el caso particular de la Fig. 2-3 ro/Yo = dr/dy, con lo que de la Ec. (2-7) verse un fluido viscoso en el interior de un contorno fijo (una tubería, por ejemplo) se produce una
se obtiene: e deformación por esfuerzo cortante en toda la distribución de velocidades del fluido. De ahí el nom-
bre de resistencia a la deformación. Si el fluido es muy poco viscoso esta deformación y, por tanto,
este tipo de resistencia, solo se hace sentir en un «film» delgado, como si dijéramos en un pelle-
(2-9) jo fino adherido al cuerpo. De ahí el nombre de «skin friction» con que se conoce este tipo de ro-
'1 zamiento en la literatura inglesa.
24 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 25
La viscosidad, como cualquiera otra propiedad del fluido, depende del es- TABLA 2-4
tado del fluido caracterizado por la presión y la temperatura. PROPIEDADES DEL AIRE SECO A 1,01325 BAR
N· s 1 St == 10- 4 ~
1 r¡ == 1 - 2 - == 1 Pa . s == S
m
También se ha utilizado mucho el centistoke (cSt), 1 cSt == 10- 2 St. El
1~ (expresión en las unidades fundamentales) S/ St y cSt son submúltiplos de la unidad coherente del SI y pueden seguir em-
m· s pleándose, aunque no se utilicen los mismos nombres:
1 cP == 10- 2 P == 10-- 3 Pa' s 2
1 cSt == 10- 2 St == 10- 6 ~
"'Factor de conversión del ..) T al 5/ y viceversa S
Pa' s La viscosidad dinámica de los fluidos varía mucho con la temperatura, aumen-
9,81 k '2 tando-ron--1a--temperatura·enlos gases.ydisminuyendo en los líquidos; pero en
p' slm
~y- etros-'prácti ament es independiente de la presión. Por el contrarios la
dalcis.º~ v cinemática de los gases varía mucho con la presión y la temperatura,
2.4.2. Viscosidad cinemática mien.tra.s_ que la de los líquidos prácticamente solo varíaconJa.temperatura.
En la tabla 2-3 pueden verse los valores de r¡ y v para el agua a distintas tem-
En hidrodinámica intervienen junto con las fuerzas debidas a la viscosi- peraturas y asimismo para el aire a la presión normal en la tabla 2-4 y los
dad las fuerzas de inercia, que dependen de la densidad. Por eso tiene un sig- de v para algunos líquidos industriales más frecuentes en la tabla 2-5; mientras
nificado importante la viscosidad dinámica referida a la densidad, o sea la re- que en los Apéndices 5 a 9 pueden verse los valores de r¡ y v de diversos líquidos
lación de la viscosidad dinámica r¡ a la densidad p, que se denomina viscosidad y gases en función de la temperatura.
cinelnática. Comparando la viscosidad dinámica del agua y del aire en el mismo estado,
por ejemplo, a 20 C y 1,0 bar se observan los valores siguientes:
0
TABLA 2-5
Líquido
agua (4). se define, seg(m la Ec. (2-11), como la relación entre los tiempos necesarios
para evacuar 200 cm3 de liquido y el mismo volumen de agua a 20° (' (48,51 s).
La viscosi"ad cinemática tiene las dimensiones [L]2[T]-1 y el °E es adi-
2.4.3. Unidades no coherentes de la viscosidad mensional. Se tralc.. pues, de una unidad empírica, basada en un fenómeno
(vaciado de un depó:.:to)- que es función de la viscosidad. Los °E no pueden
Desgraciadamente se utilizan mucho en la práctica otras unidades empí- utilizarse dire tamente en una fórmula fisica, sino que han de transformarse
ricas de la viscosidad, que no se expresan en función de las unidades funda- previamente en un sistema coherente de unidades, mediante una fórmula em-
mentales. Las principales son los grados Engler, muy utilizados en Alemania, pírica como la propuesta por Ubbelohde:
Rusia, España y otros países; los segundos Redwood, utilizados en la Gran
Bretaña, y los segundos Saybolt, de uso frecuente en Estados Unidos.
Solo explicaremos el significado de los grados Engler (0 E), cuya definición v = ( 0,0731 °E - 00631)
~ 2
cm jseg (2-12 )
se basa en el viscosímetro Engler, por ser el más utilizado en nuestra patria.
Los segundos Redwood y Saybolt y sus viscosímetros respectivos tienen análo-
go significado
El coche americano ha popularizado en el mundo la nomenclatura S. A. E.
0E = Tiempo de vaciado de 200 cm del fluido en cuestión
3 (Society of Automotive Engineers). La siguiente tabla de equivalencia se refiere
(2-11 ) a los aceites de engrase y es válida para 50° C. Como se verá hay una tolerancia
Tiempo de vaciado de 200 m 3 de agua a 20° e
en el uso de estos aceites:
El viscosímetro Engler (Fig. 2-4) consta de un recipiente cilíndrico de latón
de 106 mm de diámetro interior y de fondo esférico, que desagua por un tubo de
2,9 mm de diámetro y 200 de longitud, que se cierta mediante un obturador. TABLA 2-6
El recipiente se llena del líquido cuya viscosidad se quiere medir hasta una señal
y se mantiene a temperatura constante en baño de María; a continuación se SAE: 10 20 30 40 50 60
levanta el obturador y se cronometra el tiempo necesario para evacuar 200 cm3 de °E: 3 a 5 5 a 7 7 a 9 9 a 12 12 a 19 19 a 17
líquido. Todas las dimensiones del viscosímetro anteriormente indicadas están
(4) Posteriormente se verá (Sec. 7.6) que el parámetro que determina el influjo de la viscosi- En el Apéndice 10 se aduce una tabla para la conversión de grados 'Engler
dad en un fenómeno no es r¡, ni siquiera r¡/ p = v, sino el número de Reynolds, en que aparece v como
el factor más significativo. y segundos Redwood y Saybolt en m 2 /s.
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 29
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.5. TENSIüN SUPERFICIAL En la Fig. 2-6 puede verse el método clásico para investigar la tensión superficial. A fin
de aumentar la superficie de la. membrana líquid~ encuél:drada en el marco de la figura des-
La tensión superficial es una fuerza que, como su nombre indica, produce efectos de plazando la barra móvil infenor un NI es precIso aplicar una fuerza F tal que
tensión en la superficie de los líquidos, allí donde el fluido entra en contacto con otro flui-
do no miscible, ~articulment un líquido con un gas o con un contorno sólido (vasija, F
(J =-
tubo, etc.). El ongen de esta fuerza es la cohesión intermolecular y la fuerza de adhesión 21
del fluido al sólido.
t En la superficie libre de un líquido, que es por tanto la superficie de contacto entre dos La tenslon superficial explica la formación de las gotas en un líquido. En un líquido
¡fluidos, líquido y aire, la tensión superficial se manifiesta como si el líquido creara allí una que se pulveriza las fuerzas de cohesi?n pre~omina, ~es dir ~ as siempre hacia el, etn~
Jfina membrana. As~ se explica, por ejemplo, que una aguja de acero colocada cuidadosa- cior tienden a la formación de superficIes de area mInIma, onglnando las gotas esfencas,
¡mente sobre la superficie del agua no se hunda. ya que para un volumen determinado la esfera es el cuerpo que posee área mínima.
~ ~ -~ ~- - - --
- ~- 1
-F
FIG. 2-5. sa~r'(uF dI! COill!sión mo- (b) (e)
(a)
lecular en un líquido.
FIG. 2-7. Fenómenos debidos a la tensión superficial: (a) contacto entre agua
y vidrio; y vidrio; (e) elevación capilar.
(h) contacto entre mercurio
II La formación del menisco cóncavo hacia abajo, en el caso del mercurio y de los líqui-
dos que no mojen al vidrio, o cóncavo hacia arriba en el caso del agua y de los líquidos que
mojen al vidrio, y el fenómeno de capilaridad puede producir un error en la lectura de los
FIG. 2-6. Medición de la ll!n.\'ión supe//icia!. manómetros de líquido (véase Seco 4.3.2), que se evita leyendo el manómetro como se in-
31
30 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
p t-------rJfConexión a los puntos En ningún fluido real la viscosidad es nula. Los ?OS fluidos má~ importantes
1 111 2 11I de medida
1I'ngeniero el aire y el agua, son muy poco VISCOSOS, pero nInguno de los
Pl =P2 \\ P ara e , . 'd d - 1
dos es un fluido ideal. Por tanto, aunq~ la VISCOSI a sea muy pequ~na, ~
I esfuerzo cortante, expresado por la ecuaCIon de Newton, Ec. (2-8), se hara sentIr
1 . dr . ,
I 11' d nde el gradiente de velOCIdad - es grande, es deCIr, en la pehcula de con-
Plano de ! a ¡ o dy
0- lectura
l t del líquido con el sólido. Un fluido ideal circulando
; tac o ., 1 d
por una tubería no
" j I
f expe r¡'mentaría pérdida de energía alguna. . Un aVlon ' vo an o ,en un .aIre /(. ea
un submarino navegando en un ag~ Ideal no exp~rI,met."larIn resl t~nc a o
~raste alguno. La experiencia contradIce, pues, la hIpo~es de ,que el aIre o ~l
2-g. Lectura de ma-
FIG.
nómetros con Inenisco.
r\ agua sea un fluido ideal (véas~ en la Seco ~.8 ~l paradoja d~ D A~embrt). ~In
\, embargo, Prandlt con su teond de la capa lImIte transformo la hldr?namc~
\ del fluido ideal en una mecánil\L de. fluidos muy ap:ovechable en los flUIdos reales
dica en la Fig. 2-8. En efecto, si las dos ramas del manómetro en U tienen la misma sec- \de pequeña v~sco ida , .como j aIre y el ~ga (vease Seco .)3~ ,'., . _
ción transversal, el ascenso capilar en una rama es igual al descenso capilar en la otra. De ~, El fluido IncompresIble pll ed~ ser real o Ideal. Un fl.uldo la~dI ~ In( -~lpn o
esta manera, utilizando una lente y un Nonius, se pueden leer los manómetros líquidos elbi~ sería, si vale la rrase, más ~liea . ~n este libro se estudIa el flUIdo IncompresI-
con un error menor de 0,1 mm. \ble siempre (6), e Ideal o. real, segun los casos.
t
2.6. TENSION DE VAPOR
PROBLEMAS
En la superficie libre de un líquido a cualquier temperatura hay un cons- 2-1. ¿Cuál es la densidad relativa, la densidad absoluta, el peso especflico.r el volwJ1en del IJlercurio
tante movimiento de moléculas que escapan de dicha superficie, es decir, el a 0° C?
líquido se evapora. Si el líquido se encuentra en un recipiente cerrado, y sobre su En la tabla 2-1 se lee directamente la densidad relativa del mercurio, 13,6 (el mercurio es
superficie queda un espacio libre, este espacio se llega a saturar de vapor y ya 13,6 veces más pesado que el agua).
no se evapora más líquido. Si aumenta la temperatura aumenta la presión de La densidad del Jllcn:urio es:
"~atur ción y se evapora más líquido. Es decir, todo fluido tiene para cada tem-
kg
peratura una presión Ps llamada presión de saturación del vapor a esa temperatura; 13,6 . 1.000 (densidad absoluta del agua) = 13.600 m 3
o lo que es lo mismo, a cada presión corresponde una temperatura ts llamada
temperatura de saturación del vapor a esa presión. Esta propiedad es fundamental El peso especifico del mercurio [Ec. (2-3)] es:
en el estudio de la cavitación que se hace en las Secs. 15.2, 19.12.1 y 22.11.1. En
la pág. 321 se encuentra una tabla de Ps para las diferentes temperaturas ts del N
= 13.600' 9,81 = 133.416 m 3
agua.
A,'
(5) En el estudio de las máquinas hidráulicas se supone además que el fluido ideal circula
en régimen irrotacional (el fluido 'ideal puede circular en régimen rotacional o irrotacional), hi-
pótesis aún más restrictiva que la del fluido ideal. (6) Véase, sin embargo, Seco 15.1.
3. Presión PRESION
33
Un cuerpo sólido de peso W, Fig. 3.1 a, se encuentra en equilibrio sobre una y la presión en un punto,
superficie horizontal, siendo A el área de contacto. Se llama presión del cuerpo
sobre la superficie horizontal de apoyo, debida a la fuerza vertical W, a la re- , Mi'p dFp
p == 11m - - == -
lación ¿\A-O ~A dA
En el ejemplo de las Figs. 3-1 a y 3-2 la fuerza exterior que origina la pre-
~= W/A (3-1) sión del líquido, variable por cierto según el plano 1r que se considere, es la gra-
vedad; pero en general puede ser cualquier otra fuerza externa, por ejemplo,
l~ ~reuc está en equilibrio gracias a otra fuerza igual a W y de sentido contra- la debida al empuje de un émbolo en un cilindro hidráulico.
rIO que ejerce el suelo sobre el cuerpo, que se llama reacción R, la cual en este En general, pues, la presión media se definirá así:
caso deberá ser también normal al suelo.
Si imaginamos que el cuerpo de la Fig. 3-1 a es ahora una vasija que contiene _ F,;
p ==-
un fluido, el fluido ejerce también sobre el fondo de la vasija una presión p == WjA A
en que W es ahora el peso del fluido.
R'" R" R'
donde F,: - fuerza normal a la superficie A.
1-- - -
R = R" I R,,= W R R,,= W Nótese que la presión p no es una fuerza; sino el cociente de una fuerza por
I
I
I
I
I
una superficie.
I : Consideremos las cinco propiedades siguientes:
R'"
tlllaJt F,
etn ~ del resto del fluido que le rodea. El prisma considerado tiene según el
eje y la unidad de longitud. Se tendrá:
FIG. 3-4. El cilindro de flui?,o de eje horizontal. de la
figura demuestra que la presIon en todo punto sItuado
dFpx = Px dz . 1 fuerza debida a la presión según el eje x ~ un mismo plano horizontal en el seno de un fluido en
dFp .. = p.. dx . 1 ~uerza de~ia a la presión según el eje z os pe~ es la misma (seKunda propiedad).
dFp ,: = p,: ds . 1 tuerza debIda a la presión sobre la cara ds . 1
Tercera propiedad
dxdz
dW = pg - - . 1 fuerza de la gravedad.
2 En un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce en el interior
de un fluido una parte del fluido sobre la otra contigua al mismo tiene la
Como el prisma está en equilibrio: dirección normal a la superficie de contacto. Como esta fuerza normal es
Px dz - p,: ds sen () = O la presión, en el roi~t.n de un ~uido en reposo no existe m~s fuerza gue
l:Fx = O la debida a la presIon (3). ConSIderemos un volumen cualqUIera de flUIdo
p.. dx - p,: ds cos () = O l:F.. = O como en la Fig. 3-5.' Dividamos el volumen en dos partes A y B por una
superficie (J cualquiera. Si la fuerza que ~jerc B sobre A tuviera la dirección 1,
donde la fueu..a de la gravedad se ha omitido por ser un diferencial de segundo se descompondría en dos fuerzas 2 y 3. Ef fluido no puede soportar la fuerza
orden; pero
tangencial 3 sin ponerse en movimiento (v~se pág. 23); pero por hipótesis el
sen () = dz/ds fluido está en reposo, luego la fuerza no puede tener la dirección 1 y tiene que
('os () = dx/ds tener la dirección 2~ o sea, la dirección de la;llorrnal.
luego
Px dz - PI: dz = O
p.. dx - PI: dx = O.
Por tanto,
quenas, qu~?a demostrada la primera propiedad (1). FIG. 3-5. La fuerza debida a la presión que B
ejerce sobre A debe ser nornlal a (J porque no
~L pres/on no es un vecto~, es un escalar. La fuerza de presión ejercida, puede tener componente tangencial (3 j si el Huido
p~r ejemplo, sob~e la superficIe de un contorno y dirigida normalmente a la está en reposo (tercera propiedad).
mIsma es la preSIón media multiplicada por la superficie y es un vector (2).
Este mismo argumento es valedero para la fuerza que el fluido en repo-
Segunda propiedad so ejerce sobre el contorno sólido en el cual está contenido.
Insistamos una vez más en que ésta es la característica que distingue
esencialmente un fluido de un sólido. Consideremos de nuevo el bloque sólido
La presión en todos los puntos situados en un miSlno plano horizontal en
el seno de un fluido en reposo es la mis/na. de la Fig. 3.1 b, sobre el que actúa ahora, además de la fuerza de la grave-
dad ~V, una fuerza tangencial, que crece paulatinamente pasando por los
En ~ect, consi~er os. un cil ndr~ de fluido horizontal de longitud I y valores F;, F;' Y F;". La reacción del suelo en estos tres casos es R', R" Y R"'
de seCCIon cIrcular InfinItesImal dA, FIg 3-4. De la ecuación de equilibrio que no tiene la dirección normal, sino que tiene una componente constante
según el eje.del cilnd~o se.deduce: .Pl dA 1 = P2 dA 2 ; pero dA 1 = dA 2; luego en la dirección normal R,: = ~v y una componente tangencial variable R;,
fJ.l = P2· NI la gravecfad ID las preSIones sobre la superficie lateral del cilindro R;', R;". R;, R;', R;" es la fuerza de rozamiento. El suelo puede oponer al
tIe~ n componente alguna en la dirección del eje del cilindro. Como la orien- deslizamiento del bloque hasta una fuer7--'l máxima R;" = F;". Si F t aumen-
t~cIón del eje del cilindro es arbitraria queda demostrada la segunda pro- ta (Fig. 3-1 e), o sea, si Ft > R;" = R t máx' el cuerpo sufrirá una aceleración,
pIedad. ~ F F - R'"
que según la ley de Newton valdrá: a = g H/ = g t ~ t Estos estados
El rozamiento en los fluidos es debido a la viscosidad, y es de natura- o bien expresada en las unidades básicas:
leza completamente distinta que el rozamiento en los sólidos. La viscosi-
dad sólo interviene cuando el fluido se pone en movimiento (Sec. 2.4); no
así el rozamiento en los sólidos. De lo dicho se desprende que la viscosidad
no juega ningún papel en los fluidos en reposo.
Esta unidad ha recibido el nombre de Pascal (Pa):
La estática de los fluidos reales no se diferencia en nada de la estática del
fluido ideal. Los resultados obtenidos de las deducciones matemáticas en es-
tática se verifican exactamente en los fluidos reales. La hidrostática es una 1 N/m 2 = 1 Pa
ciencia mucho más sencilla que la hidrodinámica.
Factor de conversión del ST al SI y viceversa:
Cuarta propiedad
N/m 2
9,81 kp/m 2 = 1
. ~ fuerza ~e la n~iserp en un fluido en reposo se dirige siempre hacia el
InterIor del fluIdo, es deCIr, es una compresión, jamás una tracción. Tomando
?om? posit ~o el ongi~ de compresión, la presión absoluta no puede ser En 'la práctica se expresa con frecuencia la preSlon en altura equivalente
Jamas negatIva. de columna de un líquido determinado: por ejemplo, en m de columna de agua,
en mm de columna de mercurio, etc. Dimensionalmente (véase tabla 1-2) la
presión no es una longitud, sino una fuerza partido por una superficie. Por
w
eso en. el SI las alturas COlno unidades de presión han sido abolidas aunque no
hay dificultad en seguir utilizándose cOI-no alturas equivalentes. Como excep-
ciónpuede seguirse utilizando como unidad de presión el mm de columna de
mercurio, que recibe el nombre de Torr (en atención a Torricelli), nombre que
debe sustituir al de mm c. m.:
FIG. 3-6. Esta figura demuestra intuitiva-
mente (véase texto) que la superficie libre
de un líquido en reposo es horizontal (quinta milímetro Hg = 1 Torr
propiedad) .
(3-2)
3.2. UNIDADES DE PRESION
bglicerina = 1,26
Unidad en el SI:
luego
N
1 p = 1-
2
m Pglicerina = 1,26 x 1.000 = 1.260 kg/m 3 , SI
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
PRESION
39
°
absoluto de temperaturas es el mismo
~ todos los sistemas de unidades. Lo mismo sucede con el absoluto de pre-
j) Brolnuro de etilo. l5 = 1,43, a 0 C.
0
SIones.
Aplicando la Ec. (3-2) se tiene: I Las presiones absolutas se miden con relación al O absoluto (vacío total o
00 % de vacío) y las presiones relativas con relación a la atmósfera.
Con frecuencia se presenta el caso de pasar de una columna del líquido x . La mayoría de los manómetros (Sec. 4.3), están construidos de manera que
a otra de un líquido distinto y.
Aplicando la Ec. (3-2), se tiene:
n:: den presiones relativas con relación a la atmósfera local. Para hallar la presión
a soJuta con exactItud habrá que sumar a la presión leída en el manómetro la
y lar (4) Seguimos la norma DIN 1314 (Feb. 1977), que denomIna a la presiún atmosférica Pumh (del
In «ambiens»).
«e (5) Seguimos la norma DIN 1314 (Feb. 1977), que denomina a la presión relativa Pe (del latín
xcedens» positiva o negativamente).
40 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 41
PRESION
presión atmosférica local medida exactamente con un barómetro. Muchas veces PROBLEMAS
no se necesita gran precisión y entonces se suma a la lectura del manómetro
(presión relativa) la atmósfera técnica, que es igual albar. 3-1. Convertir 750 Torr en unidades diversas.
De aquí resulta la ecuación fundamental: p = 13.600 kgjm 3
L = 0,750 m
M N
(3-4) P = 0,750 . 13.600 . 9,81 = 100.062 m 2 = 1,00062 bar
[!;bS = Pe + Pamb
3-2. Una tubería de acero de 300 Inm conduce aire a una presión relativa de 14 bar. ¿ Cuál es el es-
donde Pabs - presión absoluta, Pa, SI . . fuerzo de tracción (J en la pared de la tubería si ésta es de 8 mm de espesor?
P - presión relativa, Pa, SI (medida con manómetro)
Pam: - presión atmosférica, presión ambiente o presión barométrica, 14 bar
pLa= fuerza Px d e b·d 1 ., 1 f
1 a a a preSIon y a uerza
d e tracCIon
., 2T (vease
' fiIgura ) que ejerce
. e1 matena
. 1
Pa, SI (medida con un barómetro). de la tubería deberán ser iguales. Por tanto la fuerza en kg sobre un centímetro de longitud de
la tubería será:
o bien la siguiente ecuación aproximada: Fpx = pA = 14· 10 5 . 0,3 . 0,01 = 4.200N = 2T
y
Pabs = Pe + 1 (3-5)
(unidades en esta ecuación: bar) T=2.IOON
Pe = presión relativa . .
------1---
positiva . Pe = presión relativa
1
Pabs = presión absoluta positiva
(siempre positiva) Pe = 1 bar
-Pa;:I~n At~ ~éirca
O% Vacío
Pe = presión relativa
negativa PrI = presión
~7: Q ~ --- ~d ~:;
_ _T_o_rr---lll--_--fo_e_1m_a_nómetro)
Pamb =presión barométrica relativa
(variable con lugar y tiempo) negativa 63.03 % Vací
Pabs = 3.52 mc.a.
- - _........1 . - _ - - - 1 _ -
ot-ul~o sb-!'a O~- - Oabsoluto
(a) (b) (e)
PROBo 3-2
FIG. 3-7. Este gráfico explica la Ec. (3-4): Pabs = Pe + Pamb: (a) Presiones relativas referidas a la at-
mósfera local o presión barométrica variable (línea de trazos). (b) Presiones relativas referidas a
la atmósfera técnica o 1 bar (línea continua). (e) Representación gráfica del Problema 3-3.
3-3. (Véase Fig. 3-7 c. ) Calcular el vacío en tanto por ciento si:
presión atmosférica local o presión barolnétrica 700 Torr;
el Inanólnetro indica una presión equivalente a 6 In c.a.
700 mm Hg = 0,7 . 13,6 = 9,52 m c. a.
Por tanto, a un vacío de 100 por 100 corresponde una presión relativa de - 9,52 m c. a.
-6
% Vacío = -9,52 x 100 = 63,03 %
Utilizando las Ecs. 3-2 y 3-4 Yteniendo en cuenta que (véase Problema 3-1) 750 Torr = 1,00062 bar,
tendremos:
42 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
presión relativa:
N
pglz = 1.000·9,81 ·4,0 = 39.240 m 2 = 0,3924 bar
presión absoluta:
HIDROST ATICA
Pahs = Pe + Pamb = 0,3924 + 1,00062 = 1,3930 bar
N
Pe = pglz = 700 . 9,81 . 4,0 = 27.468 m 2 = 0,27468 bar
Pahs = Pe + Pamh = 0,27468 + 1,00062 = 1,2753 bar
PROBo 3-5
Presión relativa:
Pe = pg!1h = 13.600'9,81'1,5
= 200.124 Pa = 2,00124 bar
Pamh = 740 Torr = 0,740 . 9,81 . 13.600
= 98.727,8 Pa
Presión absoluta:
dp
-gdz (4-1 )
p
p + dp A m2
_L p¡jpg
dz Z2
f
fJ = de
dH = pg Ad:
________ ~_ z,
Plano horizontal de referencia. z = O
45
46 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS HIDROSTATICA 47
(4-3)
Tlibo pilzalnttrico
La Ec. (4-3) según lo dicho en la pág. 31, es válida para todo fluido ideal
y real, con tal de que sea incompresible. FIQ. 4-2. Los tubos piezométrieos (véase la Seco 4.3.1)
Dividiendo todos los términos de la Ec. (4-3) por g se obtiene: constituyen el procedimiento más económico y al mis-
mo tiempo de gran precisión para medir presiones
relativamente pequeñas. La precisión de la medida
exige que el orificio piezométrieo esté bien practicado. Orificio piezam6trico
L +z= C (1} (4-4)
pg
Las Ecs. (4-2) a (4-5) son válidas tanto si se expresan las presiones en presiones
(Ecuación de la hidrostática: segunda forma) absolutas como si se expresan en presiones relativas, porque ambas presio-
nes [véase Ec. (3-4)] se diferencian sólo en una constante, Pamb (ó Pamb Ó Pamb )
La constante de la Ec. (4-4) se llama altura piezométrica y se designa con la p pg
letra h. que figuraría en ambos miembros de cada ecuación.
En todo fluido en reposo la altura piezométrica es constante. Si hay varios líquidos no mezclados de diferente densidad la aplicación de
la Ec. (4-3 a 4.5) se hace sección por sección empezando una nueva sección
De (4-4), siendo p = C se deduce allí donde empieza un fluido de distinta densidad.
~ P...=c.am,-,,-b_ _--.lA
edir con otra tuerza, a saber, con el peso de una columna de lí~Udo en l?s. piezómetros
111 , uI·do y manómetros de líquido con un resorte en los manometros claslcos o con la
de 1Iq 'lercida sobre la otra cara de un
, émbolo en los manometros
, de em
' b o 1o. E sta u' lt·lma
hp fuerza e.~ , .
fuerza se mIde mecanlcamente. ., .. ., ,. .
En los manómetros eléctricos la preslon onglna una deformaclon elastlca, que se mIde
eléctricamente. . , , . , ,. .
La diferencia entre lo~ p~ezom tr s ,de. hqUldo y l?s. manom~tr s de hqUldo consI.ste
FIG. 4-3. Gráfico de presiones: Pumh = presión ba- solamente en que en los plezometros el hqUldo ocntem~ y el h9 uldo en el c,ual. se mIde
Pamb
rométrica; Pe = presión relativa; Puhs = presión ab- la resión son uno mismo, mientras que son dIstintos en ~ol manometro.s de lIqUIdo.
soluta. El subíndice () indica valores en el fondo del PEl grado de exactitud de cada manómetro depende del tipo, de la calIdad de construc-
Pabs·o = Pamb + pgho
recip}ente. ción, de su instalación y, por supuesto, de su adecuada lectura.
P = pglz (4-7) Tubo piezométrico es un tubo tran~par~nte de cristal o plást~co, recto o con un
cbdo, de diámetro que no debe ser InferIor a 5 mm para eVItar los ef~tos de
La Ec. (4-7) es la ecuación de una recta que pasa por el origen de coordenadas capilaridad debidos a la tensión superficial (véase S~. 2.5). E~te tubo (~Ig. 4-2)
y cuya pendiente es pg. SO':conecta al punto en que se quiere m~dir la p.res~on, practIcando c~I dos.a
La Fig. 4-3 explica la construcción del gráfico de presiones que puede ser de mente en la pared del recipiente o tuberIa un orIficIo, que se llama orifICIO P/(!-
utilidad en la resolución gráfica de algunos problemas prácticos. La presión tq:",étric~. .. . ., ,.. .
absoluta en el fondo, llamando Iz op a la profundidad de éste con relación al plano , Los tubos piezométrIcos SIrven para medIr la presIon en un hq~Ido mIdIen-
piezométrico, según la Ec. (4-6) será Pabs o = Pamb + pglzo, Y la presión relativa do la altura de ascensión del mismo líquido en el tubo y no requIeren el em-
según la Ec. (4-7) será Peo = pglzo. pleo de otro líquido manométrico distinto. El nivel que alcanza el tubo en el
líquido determina el plano piezométric.o. .
El orificio piezométrico en los líquIdos en reposo (tanque, cIsterna) no re-
4.3. INSTRUMENTACION I)E MEDIDA DE PRESI()NES quiere cuidado especial (3). . ..
En los fluidos en movimiento se han de tomar las precaUCIones sIguIentes
La medida, la transmisión a distancia de la medida y el registro de presiones es muy para evitar que se produzcan perturbaciones que transformarían parte de la
frecuente tanto en los laboratorios como en la industria para verificación de procesos in- ~l ergía de presión en energía dinámica y falsearían la me.di~: ~l tubo ha de
dustriales, para determinar junto con la temperatura el estado de un gas, a la salida y en- terminar perpendicular a la corriente; conviene, a fin de dIsmInUIr el efecto de
trada de las máquinas de fluido (véase, por ejemplo, Secs. 19.10 y 22.8.1), para seguridad laeapilaridad y tensión superficial, que el diámetro del tubo sea al menos de
de personas y de equipo (calderas, recipientes de presión), etc. 10 a 12 mm· se Iza de eliminar cualquier rebaba remanente del metal en la per-
Los medidores de presión o manómetros necesariamente han de ser variadísimos, ya foración del 'tubo, etc. En la Fig. 4-2 se ve un detalle de un orificio piezométrico
que en los laboratorios y la industria se han de medir presiones desde un vacío absoluto bien practicado. Idénticas precauciones se han de tomar al practicar una toma
del 100 por 100 hasta 10.000 bar y aún mayores, con grado de precisión muy diverso y en
medios (temperaturas elevadas, atmósferas explosivas, etc.) muy diversos.
manométrica para conectar un manómetro líquido. o metálico. Si la toma ~a
Los aparatos que sirven para medir las presiones se denominan manómetros. Los ma- nométrica se ha de practicar en una tubería de dIámetro grande es preferIble
nómetros pueden clasificarse según los siguientes criterios: la forma anular de la Fig. 4-4.
1.a clasificación: según la naturaleza de la presión medida.
~nexió al manómetro
1.0 Instrumentos que miden la presión atmosférica, Pamb: barólnetros.
2.° Instrumentos que miden la presión relativa, Pe' O presión con relación a la atmós-
fera: manómetros, miden las sobrepresiones o presiones relativas positivas; vacuómetros,
miden las depresiones o presiones relativas negativas.
3.° Instrumentos que miden la presión absoluta, Pabs: manólnetros de presión absoluta.
(Este tipo de manómetros suele emplearse para la medición de presiones absolutas peque- .G~F 4-4. Forma anular para las conexiones piezomé-
tncas y manométricas en tuberías, que permite la ob-
ñas.) La presión absoluta se puede medir también con un manómetro de presión relati- tención de la altura piezométrica medida con mayor
va y un barómetro (apartados 1.0 y 2.°), mediante la aplicación de la Ec. (3-4). precisión. .
4 ° Instrumentos para medir diferencia de presiones: manómetros diferenciales.
5.° Instrumentos para medir presiones muy pequeñas: micromanólnetros.
2. a clasificación: según el principio de funcionamiento.
(3) La razón de esto se halla en el siguiente párrafo transcrito de nuestra página 36: «La es-
Los manómetros se clasifican en mecánicos y eléctricos. El principio de funcionamien- tática de los fluidos reales no se diferencia en nada de la estática del fluido ideal.»
to de los primeros consiste en equilibrar la fuerza originada por la presión que se quiere
50 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ,HIDROSTATICA 51
Los tubos piezométricos provistos de escala graduada y nonius (véanse 43.2. Manómetros de líquido
Figs. 4-5 y 4-6):
En estos manómetros se emplean gran variedad de líquidos como los enu-
- son de gran preclslon; merados en la Seco 3.2: agua, alcohol, mercurio, etc, El agua y alcohol se co-
- son cómodos, no necesitan de líquido manométrico y dan la preSlon lorean a veces para facilitar la lectura y la fotografía de los ensayos.
en mm de columna del líquido que se quiere medir (véase Fig. 4-6);
- solo sirven para medir presiones relativas que no excedan mucho la pre-
sión atmosférica. En efecto, una sobrepresión, por ejemplo, de 200 mbar p = o p=o
en agua requeriría un tubo piezométrico de más de 2 m.
lPGtm = o lParm = o
Plano de
Q
P o 310 referencia
z = O
10 320
FIG. 4-7. Baróm(!lro de l11ercuno de cU,Jda flG. 4-~. Baról1ullro (Í(! 111(!rcurio (!n U para
para medir la presión ambiente o atmosféri~. medir la presión ambiente o atmosférica.
v
PB == pg (1 - r) luego
Pamb == PHg . g .1 (4-8)
mientras que la altura piezométrica en ambos puntos será:
en el SI: Pamh' Pa
h == 1
3
PHg 13.600 kg/m
Para leer, pues, la presión en un punto, el O de la escala del piezómetro ha
de coincidir con dicho punto.
La válvula '1/' muchas veces es una válvula de tres pasos que pone en co-
municación el interior del fluido con la atmósfera, a fin de purgar el aire, que id·2.2 Barómetro en U
falsificaría la medida y a continuación con el piezómetro para efectuar la me-
dición; la tercera posición es de cierre e incomunica el fluido con la atmósfera La Fig. 4-8 no requiere explicación. En este manómetro la cubeta queda
y con el piezometro. ,.,eliminada.
52 MECANICA DE FLUIDOS YMAQUINAS HIDRAULICAS
HIDROSTATICA 53
Una lectura más precisa del barómetro de cubeta, lo mismo que del barómetro en U
·'8 utilizados. Mide presiones relativas positivas (sobrepresiones, Fig. 4-9 a)
de mercurio. deberá tener en cuenta: roa gativas (depresiones, Fig. 4-9 b). Se escoge como l'IqUI'do manometrlco
' . uno
-la variación de PHg con la temperatura en la Ec. (4-8) (véase tabla 2-2). ~:; adecuada a las presiones a cuya medición se destina el manómetro.
-la variación de g con la altitud en la misma Ec. (4-8)..
-la presión Pi =1= O. En efecto, sobre el mercurio existe una atmósfera de gas de mercurio,
cuya presión es la presión de saturación del vapor de mercurio a la temperatura reinante. Pom" se mide con
(Esta presión es muy pequeña, alrededor de 0,0015 Torr. a 20 e y puede obtenerse fá-
0 un barómetro
Pulo., = Pumh -/1'.. / Pumh
cilmente en la tabla 4-1 de saturación de vapor del Hg.
o Depósito o tubería
t. en vacio
TABLA 4-1 ~
11
TABLA DE SATURACION
DEL MERCURIO
Presión Temperatura
p de saturación
(MPa) (OC) liquido de p apropiada a
las presiones a medir
0,00010 119,5 (b)
(a)
0,0002 134,6
0.0004 151,2 FIG.4-9. Manómetro en U de líquido para presiones relativas: (a) sobrepresión (conectado a depósito
0,0006 161,5 o tubería a presión), (b) depresión (conectado a depósito o tubería en vacío). La presión absoluta
0,0008 168,9 se obtiene midiendo con un barómetro PI/I/I/> y aplicando la Ec. (3-4).
0,0010 175,0
0,002 195,0
0,004 216,9
0,006 230,9
0,008 241,0
0,010 249.6 4.3.2.4. Vacuómetro en U de líquido para presiones
0,020 277,3 absolutas
0,030 294,4
0,040 308,0
0,05 318,8 (Véase Fig. 4-10.)
0,06 328,0
0,07 335,9
Sirve para medir presiones de líquidos o gases empleando un líquido ma-
0,08 342,7 nométrico no miscible.
0,09 349,2 El desnivel creado en la columna del manómetro es l. La lectura de este
0,10 355,0 vacuómetro como la de todos los manómetros de líquido se basa en la Ec. (4-5).
0,12 365,0
0,14 374,5
La explicación que sigue es, pues, universal.
0,16 381,9 La Ec. (4-5): p + pgz = C, entre dos puntos cualesquiera 1 y 2, puede es-
0,18 389,3 eribirse así:
0,20 395,8
0,30 422,4
0,40 442,4
0,45 451,0 y
0,50 458,9
0,6 472,8
[!2 22) ]
0,7 485,1
0,8
0,9
496,3 = PI + pg(21 - (4-9)
506,3
1,0 515,5
---
@5. Manómetro y vacuómetro de cubeta
Fluido (densidad p) p =O
\ Válvula
El manómetro de la Fig. 4-9 a tiene el inconveniente de que el término correc-
ti o pga en la Ec. (4-10) es variable. El manómetro o vacuómetro de cubeta de las
FIgs. 4-11 a Yb evita este i~convet, si el área <;le la cubeta es suficiente-
mente grande. El cero se ajusta de una vez para SIempre.
P3 = P2 = Pmg l
P4 = P3 - pga = Pmg l - pga
Ps = P4 = Pmgl - pa 4.3.2.6. Manómetro diferencial
Como se ve, se ha dividido el fluido en secciones, correspondientes a los cam- Mide la diferencia de presiones entre dos puntos. De ahí su nombre (Fig. 4-12).
bios de densidad. En la práctica se escribe inmediatamente una sola ecuación Observando la figura, se tiene
partiendo del punto 1 en nuestro caso y sumándole o restándole los términos
correspondientes a las columnas de líquido hasta llegar al punto 5: Pi = P2 - pga - pgl + Pmg l - pgl + pgl + pga
.que se reduce a
Ps = O + Pmg l - pga = Pmgl - pga (4-10)
Pi - P2 = Ig(Pm - p) (4-11 )
- Al aplicar (4-9) en la gran mayoría de los casos pueden despreciarse las
columnas de fluido' si éste es un gas: donde Pm - densidad del líquido manométrico, mercurio en el caso de la
figura
PaS = Pmg l P - densidad del fluido, agua en el caso de la figura. Si el fluido fuera
un gas el término pgl en la Ec. (4-11) podría despreciarse según
Si el fluido fuera un líquido PaS vendría dado por (4-10). lo dicho.
En efecto, la P del agua, por ejemplo, es unas 800 veces mayor que la del
aire. Es evidente que si en la Ec. (4-10) Pm es agua y P aire pa podrá en general
despreciarse en comparación con Pml.
En las lecturas de presiones en los líquidos con manómetros de otro liquido manomé- F,o. ,4-12. M anólnefro diferencial. La sensibilidad del
trico la introducción de aire en el tubo en U o en su conexión puede conducir a un error IIlanometro es tanto mayor cuanto la diferencia Pm - P
muy grande en la lectura al computar como columna líquida una columna de aire. Para sea menor En la figura
evitar este error se debe purgar de aire el manómetro antes de proceder a su lectura. Para
ello basta proveer al manómetro con una válvula de 3 pasos instalada en lugar adecuado. P = 1.000 kgjm 3 Pm = 13.600 kgjm 3
56 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS HIDROSTATICA 57
En el caso de la Fig. 4-12, expresando las presiones en alturas, es decir, di- y finalmente en el caso particular de que Z1 = Z2 = O:
vidiendo ambos miembros de la Ec. (4-11) por pg, se tendrá:
P1 - P2 = 1
pg
Pi - P2 = 1 (b Hg - 1) (4-12)
pg donde 1-lectura del manómetro.
Pabs = Pamb + pg ~h
o bien
Pe = pg ~h = pgl . sen lJ.
FIG. 4-13. Piezó¡netro diferencial. donde p - densidad absoluta del líquido manométrico.
Haciendo lJ. muy pequeño se consigue un I grande para una presión Pe pe-
que se conectan en sus extremos inferiores con los puntos, donde se desea hacer la medi- queña, es decir, se aumenta la precisión del instrumento. Algunos manómetros
ción. Los extremos superiores se lijan a una caja 3. Por el conducto 4 se suministra aire a se construyen de manera que pueda fácilmente variarse lJ..
una presión inferior a las presiones Pl y P2' Las válvulas de tres pasos 5 y 6 sirven para des-
conectar el manómetro y para purgar el aire. Procediendo como se ha explicado en la
Seco 4.3.2.4, tendremos: La Fig. 4-15 es una foto del banco de pruebas de un motor diesel Büssing del Labo-
ratorio de Ensayo de Máquinas de Fluidos del Le.AJ., donde puede verse un micromanó-
tne~ro de tubo inclinado para medir la depresión producida en un medidor Meriam de-
Pl = P2 - pg(Zl - Z2) - pga + pgl + pga
flujO laminar, con el que se mide el caudal de aire absorbido por el motor.
y bo La .gi~ 4-16 representa un manóme.tro inclinado de nói~cerp maire~ A-42Ü del ~L
ratorlo de Ensayo de Máquinas del LC.A l., con tambor glratono de 16 escalas y unI-
dad compensadora de presión y temperatura (4).
P1 - P2 = pg 1 - pg(Zl - Z2)
-:------
P1 - P2 = 1 - (Zl - Z2)
pg (4) Véase Claudio Mataix, Nuevo laboratorio de ensayo de máquinas de fluido, Madrid, 1969.
59
58 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS HIPROSTATICA
FIG. 4-15. Uno de los nueve bancos universales de ensayo, de motores de combustión interna (dos
de ellos son dobles) del Laboratorio de Ensayo de Máquinas de Fluidos def LC.AJ. En él la admisión
del aire a los motores se mide con gran precisión con el medidor Meriam de flujo laminar (5) que
produce una depresión que se mide con el manómetro inclinado Meriam (7) conectado como ma-
nómetro diferencial.
4.3.2.9. Multimanómetros
Se utiliza frecuentemente como manómetro diferencial. Según el líquido luanométrico 860. 4-16. Manómetro inclinado Meriam A 420 del L.E.M. del LC.AJ. de gran precisión con tam-
utilizado se adapta fácilmente este instrumento a la medición de diferencias de presiones giratorio de 16 escalas: A. Botón para giro del tambor de 16 escalas. B. Tambor giratorio. C. Ni-
entre 1 bar y 250 mbar (100 - 25 . 103 Pa). El líquido manométrico se encuentra en un D. Unidad compensadora de presión. E. Unidad compensadora de temperatura.
60 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS HIDROSTATICA 61
Los manómetros de líquido son de uso frecuente en los laboratorios y menos frecuen-
te en la industria.
Los manómetros elásticos y los manómetros de émbolo (véase la Seco 4.3.4) a diferencia
de los manómetros de líquido tienen una gama de presiones muy amplia, pudiéndose cons-
truir para medir desde n~ vacío le~ 100 por 100 hasta 10.000 r~? y aú~ más. Esto, unido
a su sencillez, su pequeno tamano y su robustez de construccIon, ha SIdo la causa de su
extensa aplicación en la industria.
En los manómetros elásticos la presión del fluido actúa sobre un resorte, un tubo elás-
tico, una membrana ondulada, un fuelle metálico, etc., o combinación de estos elementos,
y se :timsnar~ a una aguja indicadora, q~e, recorre una escala graduada, a través de un me-
canismo sencIllo de palanca, sector y pInon.
El equilibrio de los momentos de este manómetro, llamado también balanza anular, FIG.4-18. Manómetro de Bourdon para presiones ab-
conduce a la siguiente ecuación: solutas. En el interior del tubo elíptico se ha hecho P
el vacío: la deformación de dicho tubo, transmitida
por el sector y piñón a la aguja indicadora, es función
de la presión absoluta.
y
TUBO
ElASTICO
y finalmente
Pi - P2 = K sen (J.
Los manómetros de émbolo son instrumentos de gran preclslon y por otra parte se
'prestan fácilmente a la medición de grandes presiones. Por la primera propiedad se em-
plean mucho como taradores los manómetros metálicos de todo tipo que requieren una
vef!.ficación de tiempo en tiempo.
Se utilizan con frecuencia en conexión con los manómetros elásticos. Como se mues-
tra en la Fig. 4-27, el eje mismo 1 de la aguja del manómetro está mecánicamente acoplado
al cursor 2 del potenciómetro cilíndrico 3. En la transmisión a distancia (hasta unos 50 km)
este tipo de «pick-up» de presión es más utilizado que el captador capacitativo o inductivo
descrito en las Secs. 4.3 5.2 Y4.3.5.3.
Los manómetros elásticos se utilizan también como contactores de valores límites de
presión para la parada y puesta en marcha automática de bombas y compresores.
2 A B
\
FIG. 4-29. Modelo B5137 seccionado de regis-
J trador de presión de la casa F<?~bor : d~ Estados
J Unidos con medidor de presIon elastIco de es-
(
e piral. En él pueden registrarse simultá~eam nt FIG. 4-30. Transmisor neumático de pre-
\ en un mismo diagrama hasta 4 pre.s~on .Se
l' U FIG. 4-28. Banda extensométri- sión modelo 11 GM de la firma Fox?oro
construyen para gamas de sobrepresIon ,dIstIn- de Estados U nidos. Este aparato mIde y
(a) (b) ca y puente de medida. ~ de O a 1.950 Pa y hasta 5.500 bar, a~I como transmite presiones de - 1 bar. a 200 ba!.
para vacíos de O a 4.900 Pa. A este regIstrador El captador de presión es del tIpo de caja
~en incorporarse diversos ~ortemóna elás- o cápsula elástica de pared gruesa cuya
4.3.5.6. Transductores de bandas extensométricas ,s~: así como fuelles, elementos espIrales, deformación máxima no excede 0,025 m~.
,j~ticos etc. El elemento elásti~o convIer~ la La fuerza de presión captada es transmI-
En la Fig. 4-28 se representa una de estas bandas extensométricas, de las que la indus- <ri ión en un movimiento mecánIco que aCCIona tida neumáticamente incluso a ~lguns
tria y los ensayos experimentales hacen uso frecuentísimo en múltiples campos de la técnica. \, lumilla, el indicador, el transmisor a distan- cientos de metros de distancia. La exactI-
La banda extensométrica consiste en un conductor muy fino 1 (de 0,025 a 0,03 mm de la señal de entrada de un controlador d.e tud de este instrumento está dent.ro del
diámetro) de una aleación de gran resistividad, que se dobla múltiplemente y se fija entre tI, etc., o una combinación de éstos: transrnI- 0,07 % de la presión máxima medIble.
-indicador, registrador-controlador, etc.
dos capas 2 de material sintético o plástico aislante. Estas bandas se fijan con pegamento
68 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS f.lIDROSTATICA 69
-- PLANA SUMERGIDA
Plano piezométrico
<
ca - 1" - a.' y x InterseCCIón de
p/pg - hp • r la superficie A
I
.!:!
'1 (hp)G I /~Iano de la "" con el plano
~ = (p/pg). StlP~ci. ~,pez:métriCO
i~ p
"" YG /
.! Ye
~ Superficie A abatida
FIG. 4-~1. Transductor electrónico tipo QQ
de semIconductores de la firma Bayley de
& Centro de gravedad
Estados Unidos. Mide presiones absolutas de FIG. 4-33. Cálculo de la fuerza total debida a la 11
600 a 1.600 Pa o diferencias de presión desde presión de un fluido sobre una superficie plana A
Oa 1,24 kPa hasta Oa 6.900 kPa. La exactitud y de su punto de aplicación llamado centro de pre-
es del ±O,25 % del valor máximo de escala. sión C.
z - altura geodésica
hp = L - altura de presión: profundidad del punto con respecto a la su-
pg perficie libre o plano piezométrico
h - altura piezométrica.
L = y sen r:J.
pg
luego
Escala alrededor 0,7,: 1
p = pg y sen 11
FIG. 4-32. Captador inductivo de diferencia de presión de la firma Y.!a fuerza elemental dFp debida a la presión sobre el elemento dA (fuerza = pre-
alem n~ .Megatro~ KG. Mide la diferencia de presiones conmem- Slon x superficie) será:
brana u!1Ica en sodIu~ corrosivos. El captador incorpora un transfor-
mador ~Ineal vanable y el circuito electrónico correspondiente. Gama
de medIda de ± 1 bar a ± 500 bar. dFp = p dA = pg y sen r:J. dA
70 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS . 8IDROSTATICA 71
Siendo paralelas todas las fuerzas dFp , la fuerza resultante Fp debida a la pre- es decir
sión será:
La distancia (coordenada Ye) del centro de presiones de una superficie pla-
Fp = J dFp = pg sen (X Jy dA (4-13 ) na a la intersección de dicho plano
con el plano piezométrico es igual al cociente
.de los momentos segundo y primero de la superficie con relación a dicha in-
pero según la definición de centro de gravedad tersección.
La coordenada Xc se obtendría análogamente mediante la igualdad de mo-
mentos:
donde YG - coordenada y de G (véase figura); luego
(Véase el problema 4-7.)
(4-14)
4.5. PRESION HIDROSTATICA SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA
CILINDRICA SUMERGIDA
es decir Consideremos la superficie curva cilíndrica cn de la Fig. 4-34 de genera-
trices normales al plano del dibujo. La resultante de las fuerzas debidas a la
La ~esulta de las fuerzas debidas a la presión sobre una superficie plana presión se determina por dos componentes Fpx Y F p ::;.
sumergida es Igual al producto de la densidad del líquido, por la aceleración
d~ la gr?v:dad, por la p'rofundidad del centro de gravedad con relación al plano A Y _ ~
plezometrlco y por el area de la superficie.
- I
I
I
I
I lF" :
b) Determinación del centro de presión, C. E:¡ - - - - - - - -I t - - - - - - ,e
:
I ,
I
od~ malLYe ~ la coordenada y del centro de presión,e igualando el momento --_.!".!.J
con relaclon al eje O-x de la resultante de las fuerzas debidas a la presión a la I
I
I
suma de los momentos de las componentes, se tiene I
D
~!(J .. 4-34. Presión Izidrostática Fp sobre una superficie curva
Fp Ye = Jy dFp = pg sen (X Jy 2 dA clllndrica sumergida CD.
según la Ec. (4-13), Y también a) Obtención de la componente horizontal, Fpx • Aislemos como cuerpo
. libre el volumen a la izquierda de la superficie, representado en la figura por ECD,
pg sen (X Jy 2 dA l~tado por el plano horizontal EC y el vertical ED. El equilibrio horizontal nos
Ye =------
dIce que Fpx = Fx ' en que Fx es igual en magnitud y línea de acción a la presión
pg sen (X Jy dA
que el flUIdo ejerce sobre el plano vertical ED. Su magnitud se calcula por
y finalmente 1a'·Ec. (4-14) Y su línea de acción por la Ec. (4-15). Por tanto
(?) El otn~mo segundo de inercia de una superficie material es igual a 1 multiplicado por la
densIdad por unIdad de superficie (si la densidad es constante). qUe F z es el peso del fluido del volumen aislado. Y por tanto
72 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
fU oROSTATI CA 73
La componen.te. vertical de la resultante de las presiones que un líquido ejerce e) Si W = FA el cuerpo se mantiene sumergido en ia posición en que se
sobre una sup~rflce cu:va. es de igual magnitud y sentido contrario al peso de la le deje.
an!"u~oc vertlcal del lzquldo contenido entre esta superficie y el plano piezo-
metrlco.
'W-: Equilibrio de los cuerpos totalmente sumergidos (submarino,
dirigible)
Las superficies cilíndricas con generatrices normales al plano del dibujo
son de uso muy frecuente en válvulas, vertederos, compuertas, etc. (6). En este caso se cumple W = FA'
Sin embargo, además de la gravedad y del empuje hidrostático los cuerpos
(Véase, el problema 4-8.) sumergidos están sometidos a otras fuerzas que pueden apartarles de la posición
de' equilibrio, como el viento, o una corriente submarina. Al intervenir, aunque
sea momentáneamente, una fuerza extraña las fuerzas FA y W dejan de estar
4.6. PRINCIPIO DE A~QUIMED S. FLÜT AClüN alineadas, y aunque el equilibrio de las fuerzas sigue existiendo, aparece un mo-
mento producido por el par de fuerzas FA y W, y pueden ocurrir tres casos:
Es aicn~u esnoc inme?iata de las Secs. 4.4. y 4.5. En el cuerpo sumergido
ERcn de la FIg. 4-35 actua sobre la cara superIor la fuerza de presión Fp1 igual
14) Sí el centro de gravedad G, punto de aplicación de la fuerza W, Fig. 4-36 a,
v B está situado por debajo del centro de gravedad del fluido desplazado, 0,
-::=::- I
I
I
punto de aplicación de FA' el par M (en la figura en el sentido contrario a
I
I
las agujas del reloj) tenderá a restaurar el equilibrio
I
I
I
el equilibrio es estable
e
al peso dellíquid?, rep s~ntado en la figura por ARCHE, y sobre la cara inferior
la fuerza de preSIon Fp2 , IgUal al. peso del líquido representado en la figura, por w
ARCDE. El cuerpo está sometIdo, pues, a un empuje ascensional, que es la (e)
(a) (b)
resultante de estas dos fuerzas
:,:1(;1<._
FA = Fp2 - Fp1
JtjG.. 4-36. Equilibrio de un cuerpo sumergido en un fluido: (a) equilibrio estable: el par que surge
ra pes'~; el cuerpo de su posición de equilibrio tiende a restaurar el equilibrio; (b) equilibrio in-
;elb~" (e) equilibrio indiferente.
pero Fp2 - F~l es el peso de un vo~uen de líqu:ido igual al volumen del cuerpo
ERCD, o ~ea .I~ual al ne~ulov del lIquIdo desalojado por el cuerpo al sumergirse.
Luego, prinCipiO de Arqulmedes: '
b) Si G, Fig. 4-36 b, está por encima de 0, el par M (en la figura en el sentido
. Todo cuerpo su~ergido en un líquido experimenta un empuje ascensional de las agujas del reloj) tenderá a aumentar la desviación
Igual al peso del lzquido que desaloja.
Sobre el cuerpo sumergido EHCD actúa también su peso W o sea la fuerza el equilibrio es inestable
de la gravedad, y se tiene:
(es decir, antes de la perturbación el cuerpo estaba en equilibrio in-
a) Si W > FA el cuerpo se hunde totalmente. estable ).
b) Si W < FA e! cuerpo, sale a la superficie hasta que el peso del fluido de
un volumen IgUal al volumen sumergido iguale al peso W (fundamento
del densímetro, pág. 18). e) Si G, Fig. 4-36 c, coincide con 0, la perturbación por uná fuerza extraña
no produce par alguno
(6) El caso de la superficie curva no cilíndrica no se considera en este libro. el equilibrio es indiferente
74 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
75
4.6.2. Equilibrio de los cuerpos parcialmente sumergidos (barco)
En este caso el peso W del barco es igual al del líquido desalojado por la
porción sumergida, según el principio de Arquímedes.
Se llama:
- Plano de flotación al plano N-N en que la superficie libre del agua corta
al barco totalmente cargado y en la posición normal del barco (sin desviación).
- Eje de flotación al eje vertical que pasa por el centro de gravedad del
--
¡:¡ EQUILIBRIO RELATIVO DE LOS LIQUIDOS
FIG. 4-37 Equilibrio de un cuerpo parcialmente sumergido. Las figuras (b) y (c) representan los
casos de equilibrio estable e inestable, respectivamente.
D e
O sea
tg ct = a/g = e (4-16 )
.!! (()2 X A. y Superficie libre del
g----- - .- ~ -r liquido o linea de
presi6n relativa nula
I
Para todas las partículas situadas en la superficie libre el ángulo ct es el mis.. :y
w o
I
de eeuaCl'ó n Y = 2g x 2 .
de su eje. ¿Cuál es en este caso la superficie libre? Una partícula A situada en la
superficie libre está sometida a las mismas fuerzas Fp debida a la presión y al
peso W que en el caso anterior (la fuerza centrípeta está precisamente incluida
en esta fuerza Fp ) (7). La partícula A posee una aceleración ro 2 x. La aceleración ecuación que integrada nos da
de cada partícula es por tanto variable y es directamente proporcional al radio x.
La fuerza de inercia = masa x aceleración centrípeta es la fuerza centrífuga de
sentido contrario a la fuerza centrípeta y se ha dibuJauo con puntos porque la
fuerza centrípeta no se ejerce sobre A -sobre A la fuerza que se ejerce es la
centrípeta-, sino que es la reacción de A. Aplicando, como antes, el principio
de D'Alembert se tiene: LacoDstante C = O, si X == O para y = O, obteniéndose finalmente en el plano
la ecuación
Fpx - -ro
W 2
x = O
g
(4-17)
Fpy - W = O
de donde
d~ la alobár~ DOC, que pasa por el origen de coordenadas. Esta parábola al
W 2x grrar. engendra un paraboloide de revolución que es la superficie libre en el caso
Fpx = -ro considerado.
g
En el caso anterior el ángulo ct era constante [Ec. (4-16)]. Aquí es variable. Ahora
bien, como se ve en la Fig. 4-39
ro 2 x dy
tgct = - =-
g dx
(7) Es decir, la partícula está sometida a una fuerza hacia el eje (fuerza centrípeta), que la
ejerce la presión de las partículas contiguas de fluido.
78 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 79
50.000
1.000 . 9,81 + 4,8 + 3,6 = 13,497 m
PROBo 4-2
n . 15 2
Fp = 0,075 . 1.000 . 9,81 . - 4 - = 130.018 N
Peso de la campana W:
4-2. Un recipiente de gas, fabricado con chapa de acero (c5 = 7,85), de 9 mm de espesor, tiene la
forma de un cilindro invertido de 15 m de diámetro y 9 m de alto. Los refuerzos, roblones, etc., aña-
w= [n. 0,009 (135 + 2~5)] 1,02' 7:850 ·9,81
den un 2 por 100 al peso del recipiente. Iz' = 75 mm. Densidad del gas, 0,58 kgjm 3 , y del aire, que se = 424.749 N
supondrá constante, 1,28 kg1m 3 • En la conducción del gas a h = 120 m se instala un manómetro con
agua que marca ~h. Valor del contrapeso total 2 C:
Calcular:
a) ~h. W-P
C= - - - =
b) El contrapeso que mantiene en equilibrio el sistema. 2
C = 294.732 N
a) Cálculo de ~h.
Calculemos la presión absoluta en el punto A, p Aa' despreciando tan solo las columnas de aire, 4-3. Determinar la presión relativa, presión absoluta y porcentaje de vacío creado en la aspiración
h', y de gas, ~h. de la bomba de émbolo de la figura, cuyo vacuómetro de mercurio indica una lectura ~h = 550 Torr.
Por el interior del gas La presión barométrica del lugar es 730 Torr.
Aplicando la Ec. (4-9), y según lo dicho en la pág. 6 5, tendremos:
PAa = Pambo + Pag gh' - pg h
a) Presión relativa:
Por el aire exterior
N
P Aa = P amb o - P ai gh + P ag g ~h - PHgg h~ = - 13.600 . 9,81 . 0,550 = - 73.3-79 m 2 = - 0,73379 bar
Siguiendo el mismo procedimiento que en el Problema 3-3: Calcular la diferencia de presiones entre los puntos A y B.
En este caso, siendo p - peso específico del agua y Pm - peso específico del aceite, se tendrá:
Porcentaje vacío = -Pe. 100 =
Pamb PA = PB - pga - pg I + Pmg I + pga
= 75,3 /~
y
PA - PB = I(Pm - p)g = 0,90(1.000 - 850)9,81
N
1.324,4 m 2
PROB. 4-3
'P22 == PiPi =+ [13.600 . 0,3 + 13.600· 0,9 - 1.000· 0,9 + 1.000· 1,5 - (Iz - 1,5)· 1.000J 9,81
O O = O + 18.420 - 1.000 Iz
h = 18,42 m
4-4. Determinar la diferencia de presiones en las tuberías A y B de la figura, por las que circula agua. b) Sin aire
En el manómetro diferencial de merc1¡trio 1 = 50 mm. Los tubos están llenos de mercurio yagua sin
P2 = Pi + [13.600 . 0,3 + 13.600· 0,9 - (h + 0,9) 1.000J 9,81
aire.
P2 = Pi = O O = O + 15.420 - 1.000 h
3
Apliquemos la Ec. (4-12), sustituyendo 1 y 2 por A y B Y siendo p = 1.000 kg/m , h = 15,42 m
PA - PB = 1(~H - 1)
pg I
De donde 2 Aire
PA - PB = 0,05 . 1.000 . 9,81 . 12,6 =
N Agua
= 6.180,3 m2
- _~ 50¡---
1
h
:~
::cm
j Presión atmosférica
.: I .-
¡ -Mercurio
PROBo 4-4
PROBo 4-6 190 cm
4.. 5. En la figura el líquido manométrico es agua y el líquido de las tuberías aceite. 1 = 90 cm. Den-
sidad relativa del aceite, 0,85.
4-7. La figura representa un' aliviadero automático de presa AOB. El ángulo AOB es rígido;
0 A == 150 cm; OB = 180 cm. La hoja OA tiene una masa de 3.000 kg Y la hoja OB tiene una masa
de 3.600 kg. La dimensión normal al dibujo es 4 m. Despréciese el rozamiento en O y B. W es un
COII!rapeso cuyo centro de gravedad se encuentra a una distancia de 165 cm de O. El aliviadero
erlla en equilibrio cuando el nivel de agua se encuentra como en la figura.
Calcular:
. ,a) Fuerza debida a la presión de agua sobre OA,
',b) Centro de presión sobre OA (distancia desde O).
e) Fuerza de presión sobre la hoja O B.
'; e) Valor del contrapeso W.
'C,/) Valor de la reacción en O,. dirección y sentido.
PROBo 4-5
X2
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 83
HIDROSTATICA
Según el enunciado del problema se tiene:
InOA 3.000 kg
=
In OB = 3.600 kg vos los momentos en el sentido de las agujas del reloj,
°
e) El equilibrio de la compuerta exige que la suma de los momentos de todas las fuerzas que so-
bre ella actúan con relación al punto O sea igual a (véase figura); es decir, tomando como positi-
OA = 1,50 m
OB = 1,80 m n OA . 0,5 OA . cos 60° + F pOA ' OCOA + H/ OA 0,5 . DB' cos 30° -
°
.
b=4m
- FpOB OCOB + W' 1,65 . cos 30° =
O~ = 1,65 m
De donde
a) Aplicando la Ec. (4-14;:
123.535 . 0,977 - 3.000 . 9,81 . 0,5 . 1,5 . 0,5 - 38.230 . 0,5 - 3.600 . 9,81 . 0,5 . 1,80 . 0,866
OA W= 1,65 . 0,866
FpOA = pghpA = pg . -2-- . COS 30° . A OA = 1.000· 9,81 . 0,75 . 0,866 . 6
= 38.230 N = 44.101,g N
b J Llamando A COA a la distancIa del c t d' -. . f) El equilibrio de la compuerta exige también que la suma de las componentes de todas
en virtud de la Ec. (4-15). se tendrá: en ro e preSIones sobre OA, medIda a partir de A, las fuerzas que actúan sobre la compuerta, incluyendo la reacción R, según los ejes x e y, sea igual
a O (véase figura); es decir:
AC = Jy 2 dA _ b . QA3/3 2 2
0.1 JydA -b'OA2/2=TOA=-3'15
=Im
Por tanto, la distancia OCOA pedida será: Rx = - (FpOA COS 30° + F pOB cos 60°) = - (3~.20 . 0,866 + 123.535 . 0,5)
-94.875 N
OCOA = OA - ACoA = 1,5 - 1
= 0,5 m
e) Análogamente,
- ~VOA - W OB - W - FpOA COS 60° - FpOB COS 30° + R y = O
FpOR = pg/¡pA = 1.000· 9,81 (~B .cos 60° + OA' cos 300) . 7,2 Ry = WOA + W OB + W + FpOA cos 60° - FpOB COS 30° = 3.000 . 9,81 +
+ 3.600 . 9,81 + 44.101,8 + 38.230 . 0,5 - 123.535 . 0,866
= 1.000· 9,81 . (0,9 . 0,5 + 1,5 . 0,866) . 7,2 = = -20.981,5 N
= 123.535 N
y
4
JY 2 dA = "3 (4,398 3 - 2,598-3 )
4
Jy dA = 2 (4,398 2 - 2,598 2 ) ~D =--- ...,.-----.Á Á
3
DC = 2(4,398 - 2,598 3 ) -
oB
3(4,398 2 _ 2.5982) - 3,575 m ",- I
y o
Fpx = pg Iz p A = pg T ld = pg
.d d2
2 I = 900 . 9,81 T
26
.9,6 =
2
= 286.483 N
Te d2 2 62
Fp~ = pg ~fI = pg 1-- = 900 . 9,81 . 9,6 ~-i = PROBo 4-10
8
= 225.004 N
F = JF;x + F;::
p ~I l. La lectura del manó¡netro de agua de la figura es de 75 mln. Una ralna de cada lnanónletro
F_ eslá abierta a la atmósfera. La densidad del aire y la del gas n~deup suponerse constantes. La densi-
a = are tg -E.::.- = 38,15° dod del aire en este lugar es de J,3 kg/m 3 y la del gas 0,58 kg/m .
Fpx Calcular la lectura, 1, del segundo manómetro de agua.
90m
B
7.~
PROBo 4-11
PROBo 4-~
··4-12.En el extrelno de un canal, cuyo nivel ordinario y nivel de crecidas se indican en la figura, hay
4-9. Las tuberías! y T' con~ie , respectivamente, aceite (<5 = 0,82) yagua, alnbos a presión. En pared transversal con 6 compuertas de 75 cm de anchura por 300 cm de altura cada una. Al otro
llIIQ
los tubos de conexlon al manometro no hay aire. 14do de las compuertas no existe agua.
Calcular la diferencia de presiones en las tuberías T y T'. Calcular:
a) La fuerza total de la presión del agua con nivel de crecidas sobre toda la pared que rodea las
compuertas, incluyendo las compuertas, o sea sobre un rectángulo de 660 cln de alto por 600
de ancho.
b) La fuerza de presión sobre una cOlnpuerta, para el nivel ordinario. Nótese el solape que /le-
van las compuertas.
e) Para elevar una compuerta, con el nivel de agua ordinario, se requiere un esfuerzo Inínimo de
T
3.600 N. Para que la compuerta suba JO cm la fuerza Iza de trasladarse 120 cm. Calcular el
coeficiente de rozamiento (pletina de bronce sobre pletina de In"once).
Agua
Nivel de
crecidas
Nivel
PROBo 4-9 normal
89
90
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI 91
ma sección transversal varíe de un punto a otro. Ejemplo: flujo de un fluido El camino que recorre una ~a!tícula de fluido en su >:<tnei~vom ~s llama
en un tubo de diámetro constante.
ti ectoria de la partícula. En regImen permanente la trayectorIa cOIncIde, con
tf, ftaroada línea de corriente, que es la ~u va tangente a los vectores .de velOCIdad
la cada punto (véase la Fi~. 5-3). En regImen pennanente l,as velOCIdades en los
~ntos 1, 2, 3, etc..serán SIempre V1: V1;' '.3~ etc. y I~ partIcula q.ue pasa po; .1
P . a' la trayectorIa 1-2-3-4 que cOIncIdIra con la lInea de corrIente. En regI-
segUIrvariable las líneas de corrIente
" 't t
roen varIan de un Ins an e a o t ro.
FIG. S-l. El vaciado de un depósito por orificio de fondo es linea de corriente, tangente a
la velocidad en cada punto
un fenómeno de régimen variable.
AB y CD y no ~mrofinu en el ,tramo BC (transición). Si aguas arriba de A hay una FIG. 5-4. Líneas de corriente en
compuerta que permIte varIar el caudal del canal; durante la maniobra· de la torno a un perfil de ala. Entre dos
comp~erta, en los ,tramos AB ~ CD será uniforme y variable, y en el tramo BC ~I líneas de corriente consecutivas
circula el mismo caudal i1Q. La
no uniforme y vanakle, y tennmada la maniobra de la compuerta, uniforme y velocidad es mayor donde las líneas
perman.ente y ~o uniforme y perma~nt, resp~tivamn. Un caso particular de corriente se estrechan.
de cornente umfonne es ~I de un flUId? Ideal e Irrotacional entre contornos pa-
r~le os, en. ~I cual la velOCIdad es la mIsma no solo en toda sección transversal, Ejemplo: el ala de avión de la Fig. 5-4 tiene una l ~ (dimensión n~rmal al
smo tambI~n en todos los puntos de una misma sección transversal (véanse plano del dibujo) suficientemente grande para que la corrIente pueda conSIderarse
Seco 8.2, pago Ig4 nota y Seco 17.2).
c) Corriente laminar y turbulenta. bidimensional. Es decir, la configuración de la corriente en todo plano paralelo
al dibujo es idéntica. El ala está fija, y sobre ella se hace circular una corriente
. Laminar si es perfectamente ordenada de manera que el fluido se mueve en lá- de aire mediante un ventilador. De esta manera se ensayan los perfiles de ala
n:u?as paralelas ,(si la corriente t~en . lugar entre dos planos paralelos) o en capas de avión en los túneles aerodinámicos. En vuelo el aire está estacionario y el
cIhndncas coaXIales como la ghcenna en un tubo de sección circular etc perfIl se mueve. Si el movimiento en uno y otro caso es uniforme ambos sistemas
Turb l~nta, en caso ~o?tra i , como el agua en un canal de gran pendiente, ~i?ám ca ent son equivalentes (el movimiento relativo del ~ire y del perfil son
El que se de uno u otro regImen depende del influjo de la viscosidad (o del número l~enticos en ambos casos). El flujo en este caso puede estudIarse por el eco~p
de Reynolds que se estudiará más adelante).
d1miento gráfico de las líneas de corriente. Como el caudal (Sec. 5-2) es la~gI
. ~s, defin~ó de corriente laminar y turbulenta es solo provisional. La a la sección multiplicada por la velocidad, y la sección es proporcional a la dIS-
dIst~nc o preCIsa entre ambos regímenes de corriente de gran trascendencia en tancia transversal entre líneas de corriente, las cuales se han trazado de manera
la tecnIca se hará más adelante en las Secs. 8.4 a 8.7.
que entre dos consecutivas circule el mismo ~ Q = Q/ll en nuestro caso po~que
e En este libr~ se estudia en general sólo el nemi~ér etn a ~p (véase, sin hay 12 líneas de corriente, el dibujo contiene gran infonnación grá~ca: por eJem-
r¡n?argo, p?r ejemplo, Seco 14.4).; pero se estudIan segun los casos tanto el plo, en el punto B, donde las líneas de corriente se separan, la velOCIdad es much?
gImen unIforme como el no unIforme, y el laminar como el turbulento. que en el punto A, y por el contrario en el punto e mucho mayor. Aph-
92 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI 93
cando la ecuación de Bernoulli [Ec. (5-29)J que se deducirá en este capítulo, Si la superficie a través de la cual se aluc ~ el caudal es finita es etn~dive que
la configuración de las líneas de corriente demuestra también que el ala está dirección de la velocidad puede varIar de un punto a otro de ~l ,~ms.I y,
sometida en B a una sobrepresión y en e a una succión. Hay multitud de proce- l a , la superficie puede no ser plana. Llamando dA al elemento InfinItesImal
dimientos analíticos, gráficos y experimentales para el trazado de las líneas de ademas
, sI·endo e la componente de la velocIdad . normal a ese e1emento se ten d'·ra.
de.area, n
corriente, que se utilizan con mucha frecuencia en el diseño de estructuras y
máquinas hidráulicas. dQ = Cn dA
Tubo de corriente, es un tubo imaginario o real cuya pared lateral está formada
por líneas de corriente (Fig. 5-3 Y5-5). Así en una tubería de agua de 250 mm un
tubo de corriente puede ser un cilindro circular imaginario de 100 mm y con- y
céntrico con el eje de la tubería, o también la tubería misma de 250 mm, que por (5-1)
definición de línea de corriente está formada también por líneas de corriente (la
velocidad del fluido en la tubería es tangente a la tubería; de lo contrario el
líquido se despegaría de la tubería o se saldría de la misma). Si e es la velocidad media normal a la sección A, de laEc. (5-1) se deduce:
~ Hilo de corriente Q = cA
"" Siendo la velocidad media:
Si la velocidad de la corriente c es paralela a la superficie A (vertical como Solo trataremos del régimen permanente, que es en nuestro estudio el más
en la Fig. 5-6 a o también inclinada, pero paralela a la superficie) el caudal que importante.
la atraviesa es nulo. Si la velocidad c tiene cualquier otra dirección (Fig. 5-6 b),
descomponiendo c según tres ejes, dos paralelos a la superficie y el tercero nor-
mal a la misma, solo la componente normal Cn produce caudal. ~3.I Ecuación de continuidad para un hilo de corriente
ble en ~égimen permanente; luego la masa que entra en el tubo infinitesi.. iC';;,""! ECUACION DE CONTINUIDAD PARA FLUIDO COMPRESIBLE E
mal es Igual a la masa que sale. Por tanto .\~ INCOMPRESIBLE Y UN HILO DE CORRIENTE (2. a FORMA)
P1 C 1 dA 1 = P2 C2 dA 2 = P3 C3 dA 3 = C
dG = cdA = C (5-6)
v
d.onde (\, C2 Y C3 componentes normales de las velocidades en las se
Clones 1, 2 Y 3. e..
ECUACION DE CONTINUIDAD PARA UN FLUIDO INCOMPRESIBLE Y
o t am blen,
· ' sIendo
· v = p.
1 [Ec. (2-4), donde v - volumen específico]: UN HILO DE CORRIENTE (2. a FORMA)
dQ = cdA = C (5-7)
ECUACION DE CONTINUIDAD PARA FLUIDO COMPRESIBLE Sólo en fluido incompresible el caudal volumétrico que atraviesa una sección
E INCOMPRESIBLE Y UN HILO DE CORRIENTE (l. a FORMA) transversal cualquiera de un jilamento de corriente es constante; pero en todo
fluido tanto compresible como incompresible el caudal másico es constante.
c 1 dA 1 _ c2 dA 2 c dA
- - - - - ' - =3 - - =
3
C (5-4) 5~.2Ecu-aIÓnde continuidad del fluido incompresible para un tubo
V1 v2 V
3
;, i:~?'" de corriente
(régimen permanente)
b'(;'La ecuación de continuidad para un tubo de corriente (Fig. 5-5) Y un fluido
Si el fl?ido es incompresible (suposición básica en este libro véase pág 31) i'¡~otnpres bl , se obtiene integrando (5-7)
p y v seran constantes, y por tanto , . ,
Q = J dQ = J c dA = C 5-8)
Sea (Fig. 5-7) una conducción por la que circula un fluido ideal. Escojamos
un sistema de coordenadas cartesianas O-xyz. Sea un punto Al (x, y, z). Sea Al Al dt"z _ ~ a av
+ r _z_ av
+ r _z_ + Vz ar
az
z
ca:
da punto .,
L E (5-11) nos dan las componentes de la ace1eraClon en ca 1
y etn~ i de tiempo. Si el movimiento es pe.rmanente, en un punto cua-
. FIG. 5-7. Al A 2 es un ele- quiera del espacio la velocidad no varía con el tiempo; por tanto
mento diferencial ds de la
trayectoria de una partícu-
la de fluido. La velocidad av x _ av y = av z = O (5-12)
en el punto Al es f y en el
punto A 2 f + df Si el ré-
al - al al
gimen es permanente, la ve-
locidad en un punto fijo del d x Y que las deriva-
. . y r son finitas y funCIones contInuas e ,.~ ...
° • 11 .,.
y. por tanto las Ecs. (5-11) de la aceleración ,. :...... Sobre las seis caras ~el paralelepípedo actúa .Ia azreu~ debida a la pr.esión.
mendo en cuenta las Ecs. (5-12): en regImen permanente serán, te.
por claridad en la FIg. 5-8 solamente se han mdIca~o las fuerzas debIdas a
=
la presión que actúan sobre las caras normales al eje x;
dv x er evx el"x El eje z se ha elegido, como es costumbre en hidráulica, vertical hacia arriba;
""di = L'x a; + L"y ay- + L'z az por tanto sob~ el odepí l ~ar p ~tca ~I fuerza de la gra~ed
dirección negatIva del eje z, como se mdIca en la figura; sIendo esta fuer-
dW en la
_ iJ! )~ ~
r'~- ~
I -----+-__ l-_-.;>o FIG.5-8. Deducción de las
dt -p ex
(p (lX 2 dy d---4____ : --- _I. :~+- r-ra-ye-ct-oria de una ecuaciones de Euler. Se su-
I I ' I ~ pone régimen permanente y o bien
dz: I A (x.l'.z): :
.supone también que la
I dv _.-J__ r ~.,
dX)
~e
,_----
1<::_ _
-
-¡------J
I I(
+A 2
(P ~Inu fuerza exterior que ev ev ev 1 ep
v
ex
P dyd::
actua sobre el fluido es la ~+v ~+v ~=
d~- ----_L------- gravedad (d W en la figura).
x ex y ey z ez p
Sobre el fluido aislado ac-
túa también la fuerza debida
dW = p dx dy d:: g
a l.a presión que ejerce el en virtud de la primera de las Ecs. (5-13).
flUIdo roietx~ sobre el pa-
ralelepIpedo aislado.
dv x _ 1
dt - -p ox 1', Tomando las Ecs. (5-14) o forma sintetizada de las ecuaciones de Euler,
1iDlultiplicando la primera ecuación por dx, la segunda por dy y la tercera por
dvy __ ~ op (5-14) dz, tendremos:
dt - p oy 1 op
dv x dx = - - - d x
dv z _ 1 op pox
dl - -g - p oz (2)
dt
1 op
dv y d ---dy (5-16 )
d/Y p oy
emente
introduciendo las ecuaciones de la aceleración'[ Ecs. (5-13)J se o btlenen timal·
1 op
O
las
dr'? d -gdz - --dz
-- Z
dt p oz
miembro a miembro las tres ecuaciones (5-16) tendremos:
ECUACIONES DE EULER
dv
- xxd + dv d +dv-z dz
- yY
ov
Vx ~ + v
ov
~ + v
ov
~ = 1 ~ dt dt dt
ux oy oz - p up
ox (op p
-dx + op
-dy + a
-dz)
y z
-gdz - -1 (5-17)
or ov ov 1 o p ax ay az
L"x
y
ox + L"y o; + L'z o: = -p ; (5-15)
o
~ x ~ v.. + vy ov + ['z ov 1 up
~
ox
L
_z _z - _
~
uy
~ - g - - -
p oz dz
uZ dx dy = r y dt = rz
vx dt y
,
dt
(régimen permanente, fluido ideal e incompresible, fuerza de la gravedad única
fuerza exterior)
miembro de la Ec. (5-17) se transforma así:
y dp = op dx + op dy + op dz
p = -pg ~ + e ax ay az
o sea p + pg z = cte que es la ecuación de la hid t'f
c?rriente no son horizontales, eligiendo de s~:veun acI.~ ..S'~ e1 reglmen ' . .
e~ umforme y las líneas de Ec. (5-17) se transforma en:
ejes y, z, dos ejes perpendiculares entre sí situado a lfeCClOn de la comente como .~Je x Y comO
ecuaciones correspondientes a los ejes ' s en el plano transversal la mtegraclOn de las dos dp d(r 2 )
a la misma ecuación de la hidrostátic!' DZecodnv le nt .TIe~t p l a n t
on e a SIguIente concluslon:
e d a ~ , nos conduciría de nuevO - + gdz + - - = O
o
p 2
En régimen uniforme la distribución de presiones en un plano normal a la corriente es hidrostática.
{JActON FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI 103
102 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
Integrando esta última ecuación, entre dos puntos cualesquiera 1 y 2, si.. más lógica, de definir. la. energía será el.describir las distintas formas de ener-
tuados en una misma línea de corriente, que en régimen permanente coincide , que será el procedImIento. que segUIremos nosotros. , ,
con la trayectoria del movimiento y siguiendo con la hipótesis de un fluido sta,La: técnica estudia los soIb~ac ~d san~ formas de energIa en otra, as~ c?mo
incompresible (p = C), se tiene: , . tercambio con el trabajO mecanICO y calor, llamadas estas dos ultImas
~;as de energía, energías de tránsito, porque solo existen cuando pasa energía
2
Pi
-p + g Zl + -vi2 = P2
- + g Z2 + ~ v
p 2 (5-18)
de un cuerpo a otro (3 i. , . ..
El estudio se simplifica porque la MecanIca del FlUIdo IncompreSIble:
.
[~
I I a
[e] = = [L]2[T]-2 SI (5-22) : presió
F . 5-9. Un volumen V de un fluido a una presión p
f :~ :
. .ta . una energía de presión igual a p V, o sea igual a la :
I
:- p
r
Unidad ~:r pA ~uq ejerce sobre el fluido multiplicado por el I
L -'I
2
le = lm = l~ SI (5-23)
camino recorndo x.
S2 kg
Así, por ejemplo, si una bomba hidráulica comunica al agua que la atra- . Este trabajo se ha realizado a costa de la energía de presión que un volu-
2
viesa una energía de 500 ~ esto significa que la bomba comunica una energía men V de aceite a la presión p poseía en el tanque de aceite antes del despla-
s zamiento del émbolo.
de 500 J/kg, o sea 500 J por cada kg de agua que la atraviesa, o bien una potencia :~ (:' Luego un volumen T-T de aceite a la presión p posee la energía de presión p T-T.
de 50 J/s o Watios por cada kg/s que la atraviesa. Se tiene por tanto:
C.. = pg Vz = gz
- pV (5-25)
(m 2 /s 2 , SI)
(5-28)
irrotacional además de ser el fluido ideal la Ec. (5-29) se cumple entre dos puntos ~. . '.9. LA 'ECUACION DE BERNOULLI y EL PRIMER PRINCIPIO DE
cualesquiera de un fluido. l;"'~: , i LA TERMODINAMICA
Es decir '\,)~
~' '~/,"\
-
~-=~ Zl g
vf = P2
+2 p+ Z2 g
d
+2 (5-31 )
t' =~ = C (fluido incompresible).
(l'l' f2 velocidades Inedias en las secciones 1 y 2) p
Adviértase que en la Ec. (5-30) r 1 Y V2 son las velocidades locales de los pun- Por tanto (5-32) se transforma en
tos 1 y 2; mientras que en la Ec. (5-31) Vl Y r 2 son las velocidades medias en las
secciones 1 y 2 (5). 2
Comparando la Ec. (5-31) con la Ec. (4-2) se observa que la ecuación fun- p
dp + d (vT + d(zg) =
)
O
damental de la hidrostática no es más que un caso particular de la ecuación
de Bernoulli: en el fluido en reposo el término y = O. (En un fluido en reposo
.2
entre dos puntos (secciones) cualesquiera 1 y 2 tendremos:
solo existe energía de presión y energía geodésica.) P v2
p + Zl g
V2
P1 +~-z g+~ (5-33 )
(V éase problema 5-2.) 2 - P 2 2
(5 i Para simplificar la notaci6n no empleamos el símbolo r para la velocidad media, ya que
normalmente emplearemos el método unidimensional y r se interpretará como velocidad media. es la misma Ec. (5-31).
110 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINASHIDRAULICAS UACION FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI 111
5.10. LAS ENERGIAS ESPECIFICAS y LA ECUACION DE i" Nosotros utilizaremos la Ec. (5-35) con preferencia a la Ec. (5-31) porque
BERNOULLI EXPRESADAS EN ALTURAS EQUIVALENTES \;~ Mecánica de Fluidos las alturas tienen un significado fisico bien determi-
nado: aSÍ, por ejemplo, la altura de salto (salto neto; véase la Seco 22.8) de una
Dimensionalmente dividiendo [e] [véase Ec. (5-22)] por la aceleración de turbina, la altura que expresa la lectura de un tubo piezométrico o de un ma-
la gravedad, que es una constante en todos los problemas de e$te libro fiómetro líquido, etc.
[g] = [L][T]-2, se obtiene Asimismo se denomina:
Altura total, H, a la constante C de la ecuación de Bernoulli en la forma (5-35),
[e] _ [L]2[T]-2 _ L
[g] - [L][T]-2 - o sea
P v2
Llamaremos a H=-+z+-
pg 2g
~= H (5-34)
g La altura total es la suma de las alturas de presión, geodésica y cinética,
y es constante en el fluido ideal e incompresible.
altura equivalente.
Aplicando la Ec. (5-34) sucesivamente a las Ecs. (5-25), (5-27) Y (5-28) se Altura piezométrica, h (véase pág. 46)
obtiene:
[~
Altura geodésica
~= z
g
Altura de presión La altura piezométrica en un fluido reál pero incompresible en reposo es
ep p constante.
g pg
Altura de velocidad
5.11. ECUACIONES DIFERENCII\LES DEL MOVIMIENTO DE UN
FLUIDO REAL, O ECUACIONES DE NAVIER-STOKES
Si el fluido es real, y por tanto viscoso, una deducción más laboriosa que la
Asimismo, dividiendo todos los términos de la Ec. (5-31) por g, se obtiene la llevada a cabo en la Seco 5.5 para la deducción de las ecuaciones de Euler, nos
conduciría a las ecuaciones diferenciales del movimiento de un fluido viscoso o
ECUACION DE BERNOULLI PARA UN TUBO DE CORRIENTE ecuaciones de Navier-Stokes. Su deducción no pertenece a esta obra. Su expre-
(2. a FORMA) sión es la siguiente:
P P v2
~ + Zl + l?
~ = ~ + Z2 + ~ (6) (5-35 ) dv x 1 op
pg 2g pg 2g -- -+
p ox
vV v
2
dt x
o bien
dv y 1 op
-- -+
_ 2
2 (j¡- p oy
vV vy (5-36 )
P v
-+z+-=C
pg 2g 1 op 2
-g---+vVv
(Ecuación de Bernoulli expresada en alturas)
P oz z
(6) En el ST los términos de la Ec. (5-35) representan energías especificas. En efecto, donde V 2 - operador de Laplace, cuya expresión es:
kp·m
m=-- a2
-
a2 a2
kp
ax2+a-y2+az-2
(en el ST las energías específicas se refieren a las unidades de peso).
En el SI los mismos términos representan alturas equivalentes a las energías respectivas. v- viscosidad cinemática.
112
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
UACION FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA o ECUACION DE BERNOULLI 113
Las Ecs. )63~5( se reducen a las ecuaciones de Euler (5-14) si el fluido es
ideal, porque entonces v = O. ECUACION DE BERNOULLI GENERALIZADA
----
punto 2 aguas abajo de la corriente. Esto es indiferente al aplicar la Ec. (5-35). ~ ECUACION DE BERNOULLI PARA UN GAS
5.15. INCOMPRESIBLE
- H únicamente puede aumentar en dirección de la corriente si en el circuito
hay una bomba.
Si multiplicamos los dos miembros de la Ec. (5-37) por pg tendremos:
Por tanto en el fluido real la altura (energía) total siempre disminuye en el
sentido de la corriente (si no hay bomba); puede suceder que la altura de pre-
sión, la de velocidad, o la geodésica aumenten o bien que aumenten dos cua-
Pi + pg Zl +P iv -
2
pg Hrl - 2 c= P2 + pg Z2
v~
+ P2
(5-39)
lesquiera de estas tres energías, pero nunca puede aumentar la suma de las tres.
. . ,n tienen ahora las dimensiones de una presión.
Ejemplos ~os ~n:;
d:a~i u I~resión geodésica (o etnlaviuq~ en nó~erp ~
la aígr~ne de posición) pg(Zl - Z2) suele ser despreCIable en comparaclOn c
- En la tubería forzada que baja desde el embalse a una central hidroeléc-
trica la energía de presión aumenta; pero el agua pierde altura y la energía los otros términos de la Ec. (5-39).
geodésica disminuye. La energía cinética permanece constante si la tubería
es de sección constante. La suma de las tres disminuye [la llamada altura Ejemplo
neta, H, es menor que la altura bruta, H b ; véase Ec. (22-19)].
1,2 kg/m 3 y un desnivel
- En el agua que sube por una tubería vertical la energía de presión puede En el flujo de aire en una tubería supongamos p =
aumentar, aunque aumenta también la energía geodésica: basta que la ~ésico de Zl - Z2 = 5 m. Tendremos:
tubería aumente de sección convenientemente; pero la energía cinética
disminuye y la suma de las tres disminuye también. pg(Zl - Z2) = 1,2' 9,81 ·5 = 59 Pa
- En una tubería horizontal la energía geodésica permanece constante; la
energía cinética aumenta si la sección disminuye; pero entonces la energía presión muy pequeña. ~o obstante, si ~l ~ er g~ mse: ~u tna er
de presión disminuirá, para que la suma de las tres disminuya.
~ •.(5-39) fuesen del mIsmol~nétdr; 2~reP en general se podrá despreciar.
~"ba .rI que tener en cuen es d. H = flp _ -presión per-
La Ec. (5-38) ,HaCIendo pg(Zl - Z2) ~ 0, y llaman o pg r1 - 2 r1 2
dida entre 1 y 2, tendremos la
- si no hay bombas ni turbinas, se convierte en la Ec. (5-37).
- si además no hay pérdidas se convierte en la Ec. (5-31).
- si finalmente el fluido está en reposo se convierte en la Ec. (4-4) o ecua- ECUACION DE BERNOULLI PARA GASES
ción fundamental de la hidrostática:
tv - dPr1 v~
2 . (5-40)
P1 + P -2 = P2 + P T
Todos los términos de la Ec. (5-38) se expresan en m; aunque propiamen- Pi + p Ll = Pt - presión total en el punto 1, Pa, SI.
te, según hemos dicho, son alturas equivalentes, que resultan de dividir la~
116 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI 117
Nota final
Q pg (P2
pg
+ Z
2
v~)
+ 2g
50 mm 240 cm
PROBo 5-2
será la potencia que tiene la corriente en el punto 20
Asimismo, si multiplicamos la Eco (5-40) por Q = caudal másico, m 3 /s, SI,
Según la ecuación de continuidad :
los términos de la ecuación representarán potencias en W', SI. Por ejemplo, el se-
gundo miembro
t"2 = r3
Q'4
= f4 = H' 0,152 = 0,934 sm
Q (P2 + P 2v~) + gzo + 2
r~
=
Pl
p + gZl + 2
rf
será la potencia que tiene la corriente del gas en el punto 20 = (g. Zo - tD p= (9,81.6 - tI) . 1.000 = 58,424 :2
fr
2
p2 r~
gzo + = p + gZ2 -¡- 2
PROBLEMAS t"~ N
= -lP = -436 ~2
5-1. Una tubería de 200 mm de diámetro transporta un caudal de fluido de 1 m3 / s. Al final de la
t'~ P3 ~r
tubería hay un difusor formado por dos discos de 500 mm de diámetro, a 100 mm de distancia, uno de
ellos soldado al extremo de la tubería.
gzo +1 = p + gZ3 + T
Calcular Cl Y c 2 •
Basta aplicar la Ec. (5-3), teniendo en cuenta que según la ecuación de continuidad el caudal
= (g. Zo -1- gZ3) P = (9,81 ·6 - ~ - 9,81 .75) ·1.000 = -15,151 :2
es el mismo en la sección 1 y en la sección 2. .
+ gzo + -ro = -
P4
+ gZ4 + -
r¡
2 P 2
4Q 4·1
Cl = n dr =
,= 31,831 mis
~ 0,2 2
P.. = (gZO - 1; - gZ4) P = (9,81 ·6 - 1; - 9,81 .2,4) . 1.000 = + 34.880 :2
Q 1 5-3. Calcular el caudal ideal que circula por la tubería de la figura. Despréciense los rozalnien-
c2 =-2 = - - - - los, 1 = 500 mm.
n d2 n . 0,5 . 0,1
= 6,366 mis
4
5-2. Calcular el caudal que desagua la tubería de la figura y las presiones en los puntos 1, 2, 3 Y 4.
Despréciense los rozamientos.
Aplicando Bernoulli entre °y 5 (sin tener en cuenta la contracción del chorro)
Po ~v Ps v;
p + gzo + T = p + gzs + "2
;+ g(zs -
r2
zo) = ° => t's = J2 . 9, 81 . 3,6 = 8,404 ~ -! -._ ~.
Ln
n . 0,05 2 m3
Q = - - 4 - ' t's = 0,01650 s PROBo 5-3
118 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI 119
En 3 se produce un punto de estancamiento (r 3 = O). Aplicando la ecuación de Bernoulli entre 5-5. La bomba de la figura da un caudal de agua de 1UO l/s.
1. 2 Y 3 se tiene: Calcular la potencia que la bomba comunica al fluido.
!2 + 1 = P2 + r~ = P3
P 2 P 2 p
r; P3 - P1
2 P
[, = J2(P3 ; PI)
P3 = pg(l + a)
P1 = pg a
~- P1 = Ig PROBo 5-5 H,
p
r1 = ~81' 0,5 = 3,132 7 En este caso, como no hay ninguna turbina, en la Ec. (5-38) LH, = O.
2 3 Haciendo
Q = n . 0,15 r 1 = 0,0553 m
4 s (1)
= g H será la energía especifica que la bomba comunica realmente al fluido. Llamando Q al cau-
5-4. Un submarino navega a la velocidad de 15 km/h en agua salada (J = 1,U25) a una profundidad y p al peso específico se tendrá:
y(:n
de 2U m (véase figura).
Calcular la presión en el borde de ataque A con relación a la atmósfera.
P (W) = Q(~3) p(~) =
e
= G(~g) y(~2) = Qpg H (2)
20 m
de H:
Plano de
~_.~. referencia
Velocidad relativa' "" z =O
del agua respKiO- 2
.~P + P 2
PROBo 5-4 alsu_rino
Zl + ~r + H = ~ + Z2 + ~r
pg 2g pg 2g
Sumando una velocidad igual y de sentido contrario a la del submarino al conjunto agua más
submarino, según se explicó en la página 91, éste quedará fijo, y el agua del mar se moverá (de iz-
quierda a derecha en la figura) con una velocidad igual y de sentido contrario a la del submarino.
Aplicando ahora la Ec. (5-31) entre el punto C y el punto A se tendrá: (3)
PA = 20 . 9,81 + (15.000)2 I
P 3.600 2
4Q 4· 0,1
m2 = nD~ = -;:. 0,150 2 = 5,659 mis
= 204,88 52 r2
4Q 4· 0,1
Siendo para el agua salada J = 1,025, se tendrá para el agua salada también p = 1.025 kg/m 3 y. [1 = nDl = ~ 0,200 2 = 3,183 mis
finalmente,
r~ - ri 1,116 m (6)
PA=PA. p = 2g
P
= 210.003 Pa ~ 2,1 bar Esta altura coincide con la que más adelante llamaremos «altura útil» (véase Seco 19.10).
121
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS UACION FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O ECUACION DE BERNOULLI
120
Llevando los valores de las diferencias de alturas piezométrlcas [Ec. (5)J y de alturas de velo-
cidad [Ec. (6)J a la Ec. (3) tendremos ·9,81 . 36,28
tanto,
vs = 2983 m
, s
v = 6712 m
PROBo 5-6 e ' S
v;
5-6. Calcular, despreciando las pérdidas, la potencia que desarrolla la turbina hidráulica TH de la ~2 = 0,454 m
figura.
La potencia P desarrollada por la turbina tendrá una expresión análoga a la Ec. (2), a saber: v2
-!!.... = 2296 m
2g ,
P = Qpg H (7)
(7) será:
En la figura se han marcado las secciones siguientes:
2 3
Sección e - entrada en la turbina _ ndi _ 1t. 0,1 • V3 _ 02108 m
Sección s - salida de la turbina Q - T V3 - 4 -, s
Sección 3 - salida del agua a la atmósfera.
En este problema en la Ec. (5-38), La altura H (*) en la misma Ec. (7) se obtendrá escribiendo la Ec. (5-38) entre las secciones e y
figura):
2 V2
Escribiendo la misma Ec. (5-38) entre las secciones s y 3, LHt = O, Y por tanto Pe + Ze + Ve _ H = Ps + z + ~
pg 2g pg s 2g
Ps
pg + Zs
v;
+ 2g = O + ~3 + 2g
~v
(*) (~)
osea
3,5· lOS
~s
pg
= 0,200 . 13,6 = 2,72 m H = (:; + z. + ~) - (:~ + Zs + ~) ( 1.000 ·9,81 +
+ 45 + . ;~) ;~)
Además, por la ecuación de continuidad,
- (2,72 + 45 +
= 40,240 m
valores que sustituidos en la Ec. (8) nos conducen a la ecuación siguiente: Finalmente, aplicando la Ec. (7) se obtendrá la potencia pedida:
v~
3
(l - 0,1111 2 ) = - 2,72 + 45 - 6 = 36,28 m P = Q pg H = Q. 1.000·9,81 . H = 83,234.10 W =
2g
= 83,234 kW
(*) Suponemos por más sencillez que en la misma sección 3 la presión es la atmosférica. En
realidad la presión atmosférica tiene lugar en la vena líquida contraída. (*) Más adelante llamaremos a esta H «altura neta» (véase Seco (22.8).
122 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ACION FUNDAMENTAL DE LA HIDRODINAMICA O tCUACION DE BERNOULLI 123
5-7. Por una turbina hidráulica circula un caudal de 3 m / s. A la entrada de la turbina en la tubería
3
El caudal bombeado es de 20 l/s de agua. Los tubos manométricos están libres de aire.
forzada de 1 m de diámetro un manómetro marca una presión de 3,5 bar. A la salida de la turbina en la potencia que la bomba ha comunicado a la corriente.
la tubería de 1,5 m de diámetro un vacuómetro marca una presión de 150 Torr por debajo de la presión
aunosférica. La salida de la turbina se encuentra 5 In ,nás baja que la entrada. La altura perdida por
rozamientos entre la entrada y la salida asciende a 10 In.
Calcular la potencia suministrada por la turbina despreciando todas las demás pérdidas.
En la Ec. (5-38) bH~ = O, porque entre el punto 1 que tomaremos a la entrada de la turbina y
el punto 2 que tomaremos a la salida de la misma no hay ninguna bomba.
Escribamos:
,
I
.2
~
2g = O, 147 m
Hu = H - 10 = 33,315 m 5-13. Por el codo de la figura circula un caudal de 300 l/s de un líquido de densidad relativa b = 0,835.
Calcular l. La tubería se contrae desde 300 mm a 150 mm.
y la potencia suministrada por la turbina
(~!: . H, que es también la diferencia de alturas entre 1 y 2 se denominará más adelante «altu-
ra neta» (véase Seco 22.8).
124 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICA.S
Algunas aplicaciones de la ecuación de
5-14. Un manómetro de mercurio situado a la entrada de una bomba de agua marca una presión al
luta de 500 'F.0rr.. 1!1 punto en e~q está co~e d el manómetro se encue?t!"a 2 m por encima del nive/~; BernOulli. Instrumentación de medida de
pozo de asplraclon. La tuberta de asplraclon es de 150 mm. DespreClense las pérdidas.
Calcular el caudal. velocidad. Instrumentación de medida
5-15. La tubería de aspiración de una bomba tiene una pendiente de 114. La velocidad del agu
dicha tubería es de 4 mis. Cuando en ella se produce un vacío del 50 por 100 (presión barométrica 1 ha n~
de caudal en flujo cerrado
la bomba deja de funcionar, porque se produce cavitación (véase Seco 15.2). ar ,
Calcular la longitud máxima de la tubería, despreciando los rozamientos.
5-16. C,alcular la ~icnet?p n:cesaria para bombear 1 m 3 1s de agua desde un depósito a otro situado
50 m mas elevado, SI las perdIdas en la bomba y en la tubería ascienden a 10 m.
I • iJ. INTRODUCCION
:r¡i
árnica: son innumerables los problemas prácticos que se resuelven mediante
ecuación:
Con ella se determina la altura de suspensión a que debe instalarse una
bomba (Sec. 19.12.1).
Ella es necesaria para el cálculo de la altura efectiva o altura útil que
se necesita en una bomba (Sec. 19.10).
,-Con ella se estudia el problema de la cavitación (Sec. 15.2).
Con ella se estudia el tubo de aspiración de una turbina (Sec. 22.10).
Ella interviene en el cálculo de las tuberías de agua, oleoductos, tuberías
de refrigeración y aire acondicionado, tuberías forzadas en centrales hi-
droeléctricas, etc.
',; ',Sea el depósito de la Fig. 6-1 de forma cualquiera que contiene un líquido,
lior ejemplo agua, y que tiene en la parte inferior un orificio O provisto de una
tubería T, que termina "en una válvula ~T. Supondremos que el líquido se com-
POrta como un fluido ideal.
,--.. La superficie libre del depósito se mantiene a una altura H constante con
relación al plano de referencia z = O, que tomaremos a la salida de la tubería T;
gracias a que en el depósito entra un caudal Q igual al que sale por la tu-
bería T, regulado por la válvula ~T';
el área de la &uperficie libre es suficientemente grande para que pueda consi-
derarse la velocidad deLfluido en ella, Vi = O;
el punto 1 la energía geodésica Zi = H;
'··se despreciarán las pérdidas.
125
127
APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI
126 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
Plano piezométrico
/
~ . :v
rod~¡
6-2- Tubo de Pitot y líneas de corriente al-
del mismo. Este instrumento mide la pre-
=~ $ Lderele.o
rencia, z =
, total o presión de estancamiento.
_ _ _ _ _ _ .!'ano de ref!rencia, z = 2 _
camiento O de remanso: la velocidad allí se reduce a cero y la presión, según
FIG.6.1. La velocidad teórica de salida de un fl 'd '" ",
del fluido y viene dada por la ecuación de ""'or .UI~' por un onfiJIc~ Independiente de la densidad (5-35), aumenta hasta el valor
. ' . .l I rice 1. v = v2 = 2g H
(6-2)
r
total, resió d Prandt1, cuyo fundamento es la ecuación de Berrioulli. Por eso hablaremos
de la presión dinámica{ En ~ fíe estancamlento (suma. de la presión estática Y él en primer lugar y luego reuniremos aquí por fonveniencia 10 referente a
de corriente. Justo en ~l emb I~ura ~ an esquematIzado también las líneas
oca ura e tubo, punto 1, se forma un punto de
restantes instrumentos de medida de velocidad en flujo cerrado.
129
128 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI
(6-7)
P1 =Pt V ot = J2g(l5 - 1) 1
con diversas entradas laterales que no perturban la corriente y que miden por ¡izada de Bernoulli [Ec. (5-29)]: f2 ogl~ menor lue.~o la~ eas de cor ient~
lo tanto la presión estática. si el eje del tubo de Prandtl está InclInado con re aClon a ., (1 )
1 ·d dd· f tadeceroyportantounapreslonpl <Pt .
Despreciando en primera aproximación las diferencias de alturas de velo- producirse una ve OCI a IS In d I E (6-8) sino la siguiente
cidad y geodésicas entre los puntos O y 2 que suelen ser muy pequeñas por ser velocidad real vo no es, pues, la expresa a por a c. ,
el tubo muy fino y estar la corriente en 2 prácticamente normalizada después
de la perturbación en 1, se tendrá, despreciando también las pérdidas: . =
lo
e L
J2 g (Pm - p) 1
P
(6-9)
~
~_l º- __. _
3d
-~ r 8d a IOd b)
AVA A5ME
20 D 25 D
5D 8D
0,3 D 0,5 D
FIG. 6-4. Dimensiones normalizadas 5D 3D
de un tubo de Prandtl. 4 8
0,167 D ,l~.L'-=fj
,
____IR~c,". _~ ...~ di presi6n
-f- -~ '- estitica j=:::: I
_- ~ r:
7 orificios por línea d I
0,125 D
en la figura. La bisectriz es la línea central del tubo c - c. Los orificios piezométricos están
(b)
conectados a un manómetro diferencial a través de los tubos metálicos t l y t 2 • La orientación
angular de la línea central c-c con respecto a un índice exterior se lee en una aguja indi-
cadora, fija al eje del cilindro que gira con él recorriendo una escala graduada:
6-9. Esfera de Pitot: 1,
4, 5 orificios piezométri-
sus correspondientes tu- (a)
de conexión.
Sonda esférica
Este tubo desarrollado por Zijnen está representado en la Fig. 6-9. En la cabeza esférica
hay cinco orificios: 1-4 simétricamente distribuidos en dos planos perpendiculares; mien-
"" 1""'\
tras que el 5 se encuentra en el punto de intersección de los arcos 13 y 24. Para más detalles
sobre este instrumento remitimos al lector a las obras especializadas en instrumentación (2).
Instr.....to indicador
6.4.3. . Anemómetros
01
Los más frecuentes son de dos tipos: de eje vertical y de eje horizontal.
(2) Véase, por ejemplo, la excelente obra de A. T. Troskolarlski, Hydrometr.v, tlzeory and practicc
Izydraulic measurements (traducción del polaco), Pergamon, Oxford, 1960, 684 págs. (Págs. 228 de
, Mango
a 221.) .
134 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LGUNAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI 135
",'gistrador de banda de papel ca?a. ~O, 20, 50 Ó 100 revoluciones de la hélice. El molinete,
."rovisto de r~suc y tornI~l de ,no~caJif se instala en un vástago vertical a la altura del pun-
1,'(0, donde se qUIere medIr l~ velOCIdad. La velocidad del fluido es directamente propor-
'A ';'¡'tionaí al número d~ revolucIones de la hélice e inversamente proporcional al tiempo trans-
""turrido entre dos tImbrazos consecutivos.
, Los molinetes se utilizan mucho para medir los caudales de los ríos (aforos) en aquellas
estaciones en que se ev~rp una futura utilización de la energía en un salto hidroeléctrico.
Con ayuda de s?C~ s~tenhom se neyurtsn~c las curvas hidrógrafas. (Véase Fig. 21.1.) Se
gana tiempo utIhzando ~anos mohnet~s mo~tad s en una barra horizontal en las seccio-
nes rectangulares o vertIcal en las seCCIones Irregulares. El molinete mide la velocidad en
un punto; integrando los productos de estas velocidades locales por áreas transversales
", convenientemente escogidas, se mide el caudal. Un molinete provisto de registrador, mon-
FIG. 6-11. Anelnólnetro de paletas de eje .'.', tado en un conducto forzado de una central, permite controlar el caudal en cada instante.
Instrumento indicador horizontal.
FIG.6-13. Anemómetro de
hilo caliente conectado según
el método de resistencia cons-
tante.
i'1l1i etnmIaic~esE consiste en un conductor I (Fig. 6-13) de metal inerte (platino wolfra-
"O, ~' DIquel) o~adl s a dos e,lectrodos, 2. El diámetro del rot~udnc suele ser ~d 0,005 a
de f1:::r
y su longItud tan solo de 1 ~ 3 mm. ~l conductor ~ se ~u ort I
te de C? (gas gen<:ralmente) y se at~ehc
en la corriente
medIante una reSIstenCIa electnca. La corrien-
FIG. 6-12. M olinete hidráulico con contador eléctrico: B, cuerpo; P, hélice de dos paletas; R, vás- ~?Ido que bana el rotc~dn la cahenta, C~)l lo q~e su resistencia eléctrica varía. Esta
tago; 1, eje de la hélice; 2, cojinetes de bolas; 3, sin fin transmisor; 4, casquillo del sin fin; 5, cas- ea '~nuf
una vez tarado .el "~t emur snI permIte me~r la velocidad del fluido de la cual
quillo protector; 6, tornillo de fijación; 7, contacto de la rueda y sin fin; 8, leva de contacto; 9, brazo: f,'JqUetn on, ~o se ha dICho: la vanaClon de la .a~ntsler Fundamentalmente hay dos
10, contacto; 11, botón terminal; 12, cubierta. i' ",'", · as electrlcos que permIten llevar a cabo la medlclon: esquema con intensidad de
te constante y esquema con resistencia eléctrica constante. Nos limitaremos a este
esquema al que corresponde el esquema de la Fig. 6-13. En él el conductor 1 se co-
6.4.4. Molinete hidráulico en una de ~l ramas del puente de Wheatstone, 3. El puente se equilibra para un cierto
de la v~locda. Al vanar la velocidad de fluido, el puente se desequilibra (el voltí-
Mientras que los anemómetros sirven para medir la velocidad en los gases, los molinetes , V, deja de marcar ~) porque .v~ la resistencia de l. Para equilibrarlo de nuevo
sirven para medir la velocidad en los líquidos. El molinete consiste en una hélice de 6 a 12 cIl1 peratura .de 1 se res.tItuye al pnmltIvo valor por medio del potenciómetro R. A con-
de diámetro (Fig. 6-12), que arrastra por intermedio de un tornillo sin fm una rueda denta- ón ~ mIde la cornente en el amperímetro A, que nos da previo tarado la medida
da provista de un contacto eléctrico. El contacto cierra el circuito de un timbre o de un velOCIdad del fluido.
136 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
LGUNAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI 137
6.5. EL SIFüN , el chorro en la sección 2. El caudal desaguado por el sifón es igual a esta ve-
locidad multiplicada por la sección de salida.
La Fig. 6-14 representa un sifón que descarga agua por encima de una presa. ;.( En el punto A, que es el más alto del sifón, la altura valdrá:
El estudio que sigue es solo aproximado, porque se despreciarán las pérdidas
La altura total en la sección 1 (nivel superior del embalse) es: . P r2
-.-:i+ z
pg A
+-==H
2g
H == P1/pg + Zl + vi /2g
pero PA (6-11 )
pg
fr
pg
== O
, (6-10), siendo t"2 == t"
pero
Rejilla- -
P2 == O.
pg , Entrada
luego
O + 22 + r~/2g == H (6-10)
r~/2g == H - Z2 (
/
~) 1"
- -
r /'
,\
r
r " " I
- ' I
vertedero ordinario de superficie, aumentando a~í en las cre ida~ ~1 caudal, para estos valores a la Ec. (6-12), tendremos:
el mismo nivel de agua en la presa. Su cebamlento es automatlCO.
P2 (6-13 )
(Véase problema 6-2). pg
/5;,'. Con una válvula no indicada en la figura se puede regular P2' Así, por ejem-
6.6. EL EYECTOR +,~(:i lo al abrir la válvula aumenta Q, con lo que disminuye P2'
,fP 'Otra aplicación interesante es el eyector de vapor de los condensadores de
El eyector acelera (o decelera) una corriente de fluido produc.iendo una ·:¡;!(.'vapor de las centr~ls térmicas. Tiene co~ mis ó~ separ ~ el aire del vapor
depresión (o compresión). El fluido pue~ ser agua, va~ r de agua, a~re, o cual: ~'i¡ ")(,éonde sa o, y sustItuye a, la bomba de vaClO alter.natlva. El aIre mezclado con el
quier otro gas. Si se utiliza para prodUCIr una cOmp!eSIOn, se llama Inyector, SI ;. '::tap<>r que produe:e el vacIo, es expulsado al drenaje. Con los eyctor~ modern~s
para producir una depresión. o vacío eyector pro lament~, o. exhausto~ ..Este ;){"'Dega a prodUCIr un vaCIO de 740 Torr calculado sobre una preslon barome-
vacío puede utilizarse, por ejemplo, para elevar otro flUIdo Igual, o. dIstInto, '1.' de 750 Torr. Las centrales térmicas para aumentar el salto térmico tra-
que se mezcla con el que produce el vacío. La Fig. 6-16 representa el ultImo caso. '.,.' con un elevado vacío, y entonces suelen utilizarse dos eyectores, o sea
,/escalonamientos de vacío.
medida del caudal es junto con la medida de presión y temperatura la que se realiza
, frecuencia en la industria y en los laboratorios de ensayo e investigación. Entre
'11D1erables aplicaciones de las técnicas que vamos a describir citemos los ensayos
/'i turbomáquinas y máquinas de fluido de desplazamiento positivo y las medidas en
stria necesarias para el control y regulación de los procesos industriales y de las cen-
o hidroeléctricas y térmicas. En la industria química los caudales se miden para con-
FIG. 6-16. Eycclor. las proporciones de los productos y de sus componentes, así como para poder facturar
departamento el consumo realizado de vapor, gas-oil, etc. Todo esto explica el desarro-
traordinario que ha experimentado la instrumentación de medida de caudales en
Por el tubo de diámetroD circula un fluido, por ej ~plo, air~ c~mpri do. ¡l)Itimos años y la variedad inmensa de procedimientos e instrumentos que se han
Su presión se controla por una válvula de estrangulamIento no Ind ca ~n la ,:911ado para la medida, transmisión a distancia, control y registro de los mismos.
figura. Gracias a la depresión que se crea en d el agua sube por .la aIr~but de -bliografta sobre instrumentación de caudales es abundantísima y a ella remitimos
diámetro D': este inyector es, pues, una bomba, cuya gran ventaja conSIste en toro En este libro nos contentaremos con exponer en la sección presente un panorama
abreviado de las técnicas de medición de caudales como introducción a la Seco 6.8
carecer de partes móviles.. ., . ] te capítulo y al Cap. 14, en que trataremos con un poco más de detalle de los instru-
Despreciando las pérdidas escrIbamos la ecuaCIon de Bernoulh [Ec. ~5-3)
~s más importantes para la medición de caudales en flujo cerrado y en flujo libre.
entre las secciones 1 y 2: si los puntos 1 y 2 están en el mismo plano horIzontal
instrumentación de medición de velocidad, v, expuesta en la Seco 6.4, la instrumen-
Zl = Z2' Y por tanto de la medición de volumen de fluido, V, que pasa por una sección determinada en
P1/pg + rr/ 2g = P2/pg + r~/2g
tervalo de tiempo, ~t, y los instrumentos específicos para medir el flujo o caudal ins-
,;neo, Q, cumplen objetivos entre sí relacionados, ya que estas variables están relacio-
y entre sí por las ecuaciones:
pz/pg = Pl/pg -
r~ -
2g
rr (6-12) V
Q=v·A=-
~t
Aplicando la ecuación de continuidad [Ec. (5-9)]: !fabiendo ya hablado de los instrumentos de medida de velocidad, los restantes pueden
1\,lcarse en volumétricos y caudalimétricos. Estrictamente hablando, los primeros mi-
4Q 4Q l~i,) volumen y los segundos el caudal.
[2 = nF r1 = ;-D 2
en/os volumétricos
donde Q - caudal de aire que pasa por la tubería D y, por tanto iden el volumen en un intervalo de tiempo. Los principales se pueden clasificar en
pos: tanques volumétricos, tanques gravimétricos y contadores de volumen gastado.
8 Q2 8 Q2 dos primeros son los únicos medidores primarios, de manera que cualquier otro
d/2g = i7t2cr d/2g = g n Z D4 Or volumétrico o de flujo en último término sólo es fiable si se contrasta con ellos.
140 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI 141
La medición por pesada es aún más exacta que la volumétrica, pudiéndose alcanzar fácil-
mente una exactitud del 0,05% de la lectura máxima. Tanto los tanques gravimétricos como
los volumétricos se realizan en tamaños muy diversos según las medidas a realizar. Se mide
el peso, o respectivamente el volumen, en el tanque y simultáneamente el tiempo trans-
currido en un cronómetro.
,La Fig. 6-18 ednops~r c a un contador de agua de este tipo de la firma Brooks Instru-
t de Estados UnIdos.
La Fig: 6-1: r~p es nta un contador de turbina de la Firma Foxboro, que opera como
FIG. 6-1 g. Contador de agua WPG-K de la .sductor electnc? de caud~l. Al pasar cada paleta por el «pickup» magnético genera
FIG.6-17. Contador oval de Brooks Instrument firma Brooks Instrument que puede ser uti- :Pulso o v~ltaJe de comente alterna. La fr~uencia de impulsos es proporcional al
de Estados U nidos. lizado en tubería horizontal, vertical o incli- y cada Imp~ so rep ~s n un .volumen dIscreto de fluido. Los impulsos de sa-
nada, con controlador de rodillos utili7able pu~?en transmItIrse a dIstancIa a Instrumentos digitales para indicación, totalización
para caudales de 22 (50 mm de diámetro bIen para control de flujo.
nominal) a 120 m 3 /h (100 mm de diámetro l.
Todos los instrumentos de esta clase constan esencialmente de dos elementos: un ele-
mento deprimógeno, es decir, un elemento que provoca una caída de presión, y un manó-
metro diferencial, que mide e-sta última. Característico de estos instrumentos es que el caudal
es proporcional a la raíz cuadrada de la caída de presión provocada por el elemento depri-
mógeno y es preciso extraer esta raíz cuadrada para medir el caudal. Por eso los instru- 4~ anular
mentos standard para medir el caudal a partir de la depresión son los manómetros diferen-
ciales de raíz cuadrada, que son aquellos manómetros diferenciales que incorporan un ----Manómetro diferencial
l
ellos trataremos en las tres secciones siguientes.
A)21-'2
Pl/pg + 2 1 + ( ~A 2~ = P2/pg + 22 + d/2g
Es decir,
(6-16)
se obtiene
(6-17)
(caudal real, Venturi) V, con transmisor eléctrico; T, indicador de flujo; 1, registrador de
"'Las toberas en general son conductos converg ~ s ~n la. nóic er ~ del oj~ (4)
Tanto C v en la Ec. (6-16), como Cq en la Ec. (6-17) no son constantes, sino e producen un aumento de veloci?ad y una ?I~mnUcIo de, la presIon:
$ Las toberas se utilizan en la técnIca para multlples fines. Vease, por eJem-
que dependen del número de Reynolds (Sec. 8.6). El tarado del Venturi consiste
0, el eyector (Sec. 6.6) Y el inyector de una turbina Pelton (Sec. .)1 4 2~
en obtener experimentalmente la curva Ca = f(Re), donde Re - número de
Reynolds. Los Venturis, lo mismo que las toberas y los diafragmas pueden . Se utilizan también para medir caudales. De las toberas de medida tratamos
diseñarse de muy diversas formas (diversas relaciones A 2 /A l , etc.). Después esta sección.
de largas y sistemáticas investigaciones se han establecido los denominados
JtTenturis, toberas y diafragmas standard. Las normas para su construcción pue-
den verse en el Apéndice 12. La ventaja de construir los instrumentos normali-
zados es que no requieren tarado previo, pudiéndose tomar los valores de Cq
del citado Apéndice 12.
Para aminorar las pérdidas el ángulo r:x. de la parte convergente suele hacerse D
del orden de 20° y el ángulo P de la parte divergente suele estar comprendido
entre 5 y 7° (véase Fig. 6-21).
Este medidor es ideal como elemento deprimógeno en tuberías donde el
flujo es continuo, porque produce depresión Mz grande con pérdidas ~hr Toma de alta del
mínimas. manómetro diferencial ;2 ~ Toma de baja del
manómetro diferencial
- Tobera de medida
(Véase problema 6-1.)
FIG. 6-23. La tobera de medida intercalada entre bridas en una tubería constituye un procedimiento
rnuy utilizado para medir caudales.
Con mucha frecuencia, tanto en éste como en los otros instrumentos, las lecturas se
han de hacer lejos del lugar donde se ha de instalar el Venturi. En este caso se utilizan ins-
trumentos telemétricos. En ellos un transductor convierte la medición hidráulica en impul- La Fig. 6-23 es un esquema de una tobera de medida, en donde se na~ dibu-
sos neumáticos (hasta alrededor de 150 m de distancia) y eléctricos (sin límite alguno de
distancia). también las líneas de corriente. Como se ve, una tobera de medIda no es
La Fig. 6-22 muestra el esquema eléctrico de un Venturi equipado con telémetro, do- que un Venturi al que le falta la parte divergente. Es por tanto más.econó!I'üca
tado de un conjunto completo de estos instrumentos, a saber: transmisor, T, indicador un Venturi; pero tiene más pérdidas y es más cara en su funCIonamIento
de flujo, 1, registrador, R, e integrador de flujo, S. El transductor electromagnético consta
de un manómetro diferencial de raíz cuadrada dotado de un flotador, que transmite impulsos (4) Con fluido compresible son divergentes si la velocidad del fluido excede la del sonido, se-
mecánicos proporcionales al caudal instantáneo. n se demuestra en Teflnodinámica.
aUNAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI
147
146 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
(las pérdidas se traducen en más kWh en el contador y más pts.) Experimen- h - /z2 - diferencia de alturas piezométricas entre las secciones O y 2.
o
talmente se ha comprobado que la presión en la sección 2 es muy préxima a la
que reina donde se ha hecho la toma 2 en la figura, es decir, en la pared de la Las pérdidas H rO - 2
pueden expresarse como fracción de la velocidad Vi
tubería, no en la tobera misma donde sería más difícil de construir. El error ;(';tFig. 6-24).
que pudiera surgir por este motivo queda absorbido por el coeficiente de cau-
dal, Cq • Las fórmulas (6-16 y 6-17) son obviamente aplicables en este caso. (6-20)
Un tarado de la tobera será también aquí necesario para determinar C si
la tobera no está construida según normas. En las toberas standard o norm11i-
zadas del Apéndice 12 el valor de Cq puede tomarse de la Fig. 12-6. donde , - coeficiente de pérdidas.
FIG. 6-24. El diafragma es un orificio de paredes afiladas y constituye un procedimiento muy eco- (6-22)
nómico y muy empleado para medir caudales en líquidos y gases.
para simplificar
Un diafragma (Fig. 6-24) es una placa de metal, bronce, acero inoxidable, etc., stituyendo (6-20), (6-21) Y (6-22) en la Ec. (6-19), Y teniendo en cuenta (6-23)
que lleva un orificio circular de diámetro d concéntrico con el eje de la tubería ndremos:
de diámetro D, donde se instala entre dos bridas provistas de las juntas de estan-
queidad convenientes. Por su sencillez de construcción son muy usados para
medir caudales tanto en líquidos como gases. Resultan aún más económicos de
instalación que las toberas; pero tienen aún más pérdidas. En las secciones O y 2
se hacen las tomas piezométricas que se conectan a un manómetro diferenciaL
como en la Fig. 6-21.
La fórmula para calcular el caudal es la misma que para el Venturi [Ec. (6-17)),
donde Cq se ha de obtener también experimentalmente (tarado del diafragma).
En los diafragmas standard o normalizados del Apéndice 12 el valor de C puede
tomarse de la Fig. 12-2 (pág. 630). q
Deduzcamos esta fórmula [Ec. (6-17)] por otro procedimiento, como apli- nd2 1 ----
cación práctica de la ecuación de Bernoulli con pérdidas [Ec. (5-37)], aplicada Q = 4' J' + rx 4 _ ¡r J2g(lIo - 11 2 ),
entre las secciones O y 2:
P r
2
H _ P2 _ e
2 con la Ec. (6-17) haciendo
-º- + Zo + ~ - rO-2 - - + ¿2 + -2 (6-18 )
pg 2g pg 2g
y
Luego
HrO - 2
rª
+ - - -f6
2g 2g
(6-19)
Los Venturis, las toberas y los diafragmas (Sec. 6-7) normalizados son tan uti-
dos en la práctica para medir c,audales que hemos creído conveniente reunir
148 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS GUNAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI
149
ElM se mide con un manómetro diferencial de tipo de flotador, de tipo anular tórico,
"'tipo de Bourdon, etc. El manómetro puede dar directamente la lectura en caudales si
D \le incorpora un convertidor de raíz cuadrada. Todos los caudalímetros registradores
\ como los totalizadores de flujo dan la lectura directamente en unidades de caudal. La
\ cción automática de la raíz cuadrada puede hacerse hidráulica o mecánicamente.
El principio hidráulico, utilizado en los manómetros de flotador, se arts~li en ila Fig. 6-26.
vasos comunicantes, A y B, están parcialmente llenos de mercuno. El vaso de alta
ión A tiene en su interior un cuerpo cuyo perfIl ~ diseña de manera que ,la elevación
mercurio en el vaso de baja presión B sea proporcional a la raíz cuadrada de la lectu-
Ah. El movimiento del flotador proporcional al caudal se transmite al indicador, regis-
or o integrador.
E
/
2
FIG. 6-25. Válvula de aguja como medidor de caudal.
La Fig. 6-25 muestra una válvula de aguja que puede servir simultáneamente para la
regulación del caudal de una bomba, por ejemplo, y para la medición del mismo. La vál-
vula está dotada de servomotor de aceite y de dos tomas, 1 y 2, conectadas a un aparato
que registra directamente el caudal.
tica. La palanca P unida a la aguja indicadora lleva solidario el rodillo R, que recorre
la curva de la leva solidaria al disco giratorio D del manómetro. El perfil de la leva· se es- 6-30. M anÓlnetro diferencial de
coge de manera que la desviación angular de la aguja sea proporcional al caudal. r: brana con balanza de la firma Ritt-
i¡ er de Suiza. Este tipo de balanza se
" Los más importantes de este tipo son los rotámetros. La Fig. 6-31 representa un rotá-
/.'metro simple de la casa Brooks Instrument de los Estados Unidos. El esquema de la Fig. 6-32
. La Fig. 6-28 muestra un medidor de flujo de la casa Honeywell de Estados Unidos que " pertenece a un esquema más complejo, que permite la transmisión neumática del caudal
Incorpora un manómetro diferencial del tipo de fuelle (Sec. 4.3.3.5) con traductor de raíz a distancia.
cuadrada para la lectura directa del caudal.
.1 )
FIG. 6-29. Computador de flujo de seis dígitos mo-
delo 541 de la firma Foxboro que realiza la medida,
multiplicación, integración y extracción de la raíl
cuadrada, a partir de una presión diferencial. Tiene
incorporado un pickup magnético que puede hacer
funcionar un indicador de flujo portátil, un cali-
brador portátil de alta frecuencia, así como un in-
terruptor neumático o eléctrico para hacer funcionar
un impresor de tickets para la facturación al depar-
tamento correspondiente. Su precisión es de ± 0,5 ¡;)
de la escala completa.
FIG. 6-31. Rotálnetro de la
casa Brooks Instrument de
Estados U nidos.
La Fig. 6-29 corresponde al computador de flujo Modelo 541, de la firma Foxboro,
que artsin~mu J
el cálculo instantáneo de ~h Y la lectura directa del caudal. El rotámetro consta esencialmente de un tubo cónico vertical abierto por arriba de
La FIg. 6-30 representa un manómetro diferencial de membrana con una balanza Ritt- vidrio, metal o de plástico, en cuyo interior puede moverse libremente arriba y abajo un
~ey r que cuand? se .emplea para medir el caudal lleva an~ leva arodluc~ de la raíz cua- flotador. Al circular el líquido de abajo arriba el flotador ocupa una posición tal que las
rada. Otras aplIcaCIones de esta balanza son la medIda de nIveles y de presiones. tres fuerzas verticales que actúan sobre el mismo, a saber, el peso hacia abajo, el empuje
152 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS DE BERNOULLI 153
hidrodinámico y la resistencia, ambas hacia arriba, están en equilibrio. Al aumentar el .8.1.3. Caudalímetros electromagnéticos
caudal la presión dinámica sobre el flotador aumenta y éste sube; pero al mismo tiempo
el área de paso aumenta con 10 que la presión dinámica disminuye, estableciéndose de nuevo La Fig. 6-33 muestra el esquema y principio de funcionamiento de estos caud~lím oi
el equilibrio, pero a una altura mayor. El flotador tiene ranuras inclinadas en su periferia Fi 6-34 muestra una foto del mismo de la firma Brooks Instrument y la FIg.. 6,
gracias a las cuales el líquido al pasar 10 hace girar con lo que disminuye el rozamiento: st~en o fabricado por la casa Foxb r~, ambas de Estados Unidos. Se adverhra que
La resistencia aumenta con la viscosidad, razón por la cual el instrumento ha de ser tarado tos instrumentos son transductores de flUJO. ., , . .
para cada líquido determinado. Con instrumentos de este tipo pueden medirse caudales El fundamento es (véase Fig. 6-33) la ley de la induccIon electromagnetlca de yad~F .
3
desde 0,1 dm /h hasta 100 m 3 /h. El instrumento se adapta a la medición de caudales con oltaje inducido entre dos puntos de un conductor qu~ se mueve odn~rc en angulo
líquidos y con gases. ~ las líneas de flujo de un campo ma~ético es. proporclOnal a la velo~ da de! ~cudno
;~. . En nuestro caso el conductor es el mIsmo flUIdo, cuyo caudal ~ qUIere medIr. La tu
'~ del caudalímetro, que se embrida con la tubería principal, se Introduce en el campo
Arrollamiento
de campo
Arrollamiento
,.-.-.,~- - -
de referencia
115V 60 Hz
220V 50 Hz
¡e¡.¡¡¡..----Hélice magnética
Flotador
Emisor 2
Principio de funcionamiento del caudalímetro de ultrasonido.
FIG. 6-36.
FIG. 6-35. Caudalímetro electromagnético de la casa Foxboro de Estados Unidos.
de donde
ético creado por el arrollamiento de campo. Los electrodos montados en ángulo cl - c 2 = 2 v cos {3
a las líneas de fuerza del campo magnético están en contacto con el líquido y se com- Cl - C2
, como las escobillas de un generador. Por ellos sale la corriente inducida, cuya medida V = 2 cos {3
~da una medida del caudal. Como se muestrn en el esquema, se ajusta un voltaje de re-
.' ciaE,. desarrollado por el arrollamiento del secundario, a fm de que mida 1 un 100%
y finalmente el caudal será:
udal cuando la relación Es tiene un valor determinado, siendo
E,. re D 2 Cl - C2
Q = C -4 2 cos {3
Los caudalímetros de inducción descritos en la sección anterior son muy exactos, pero
su precio es también'muy elevado. Sucede lo mismo con los caudalímetros de ultrasonido.
Constan (Fig. 6-36) de un trozo de tubería que se embrida en la tubería principal por la
que circula el líquido. Está dotado de dos centros emisores de radiaciones ultrasónicas y
de dos centros receptores: el centro emisor, 1, irradia en la dirección de la velocidad, v,
del fluido; mientras que el, centro 210 hace en sentido contrario. Uno y otro rayo forman un
f3 con v. La radiación 1 se transmite a mayor velocidad que la 2. Las velocidades
y c2 se calculan con el aparato, dada la distancia 1 entre emisor y receptor. Se tendrá
PROBLEMA b) Llamando Pi p ¡ a las presiones iniciales y ~nales. del aire atr~pdo en el manómetro dife-
rencial y li l¡ a las longitudes de tubo que ocupa dIcho alfe, se tendra:
6-1. La figura representa un depósito de agua, que desagua a través de un ,Venturi vertical y de una
válvula V que regula el caudal. Diámetro de entrada del Venturi, D = 100 mm. Diámetro de la gar-
ganta del Venturi, d = 40 mm. La posición del cero en los dos tubos del manómetro diferencial está l¡ = 2,10 m
en el mismo plano horizontal y se ha acotado en la figura. La parte superior del manómetro se /zaya
llena de aire. Cuando la válvula V está cerrada la lectura del manómetro en ambas ramas es de 90 cm l¡ = 2,10 - (e - a) + a +b
y entonces el volumen de aire contenido en la parte superior del manómetro es equivalente al contenido = 2,10 - (1,71 - 0,9) + 0,57 = 2,76 m
en 210 cm de longitud de la misma sección que el tubo manométrico. Cuando el caudal es de 486 l/min 5
las lecturas del manómetro son c = 171 cm, y b = 57 cm. Pamb = 1· 10 = 10 19 m
pg 10 3 . 9,81 '
r .
l!.i = Pamb + 6 + 0,6 - 0,9 = 15,894 m
-A pg pg
Pili=p¡l¡
&00 cm ;
º G2-':.~ ... ~
30 cm ~ 2 '-r::
Por tanto,
PROBo 6-1
P2 = p¡ _ 0,57 - 0,30 = 11,223 m
pg pg
Calcular:
y
(1)
vf
Hr = -
PA
+ ZA + -~V - -Pi - Zl
pg 2g pg 2g
donde los puntos 1 y 2 están señalados en la figura.
Ahora bien
Q = 0,~6 = 0,0081 m3/s
4Q 4· 0,0081
t\ = nD 2 = ~ = 1,031 mis
6-2. En el
te e igual a sifón de agua de la Jigura, en el que se despreciarán las pérdidas el d" ,
150 mln H _ 3 Luego
, , - m y ZA 4,5 m. Presión barométrica = 770 .r~T lametro es constan-
P Aa = H Aa - 4,5 - 3 = 5,972 m
pg
PAa = 5,972 . 1.000 . 9,81 =
= 58.585 Pa = 0,58585 bar
PAe = PAa _ Pamb =
pg pg pg
-4,5 m
PAe = - 4,5 . 1.000 . 9,81
-44.145 Pa =
-0,44145 bar
Plano de referencia
== O s 6-3. A un eyector (véase figura), en el que se despreciarán las pérdidas, se suministra un caudal de
PROBo 6-2
agua Q = 34 l/s, por medio de una bomba centrifuga, a una presión absoluta de 1,5 bar. Las dimen-
siones del eyector son: D = lOO mm Y d = 50 mm. El eyector desagua en la atmósfera. ¿Es posible
Calcular: elevar el agua con este eyector de un depósito situado a una cota z = 4,5 m por debajo del eyector?
a}' )
b la .
velocidad
' y el caudal de d esague,
...
Presión barométrica 1 bar.
preSTon absoluta y relaava en el punto más alto del sifón.
Ps [2
a) Hs = H = - + z + ~
2g s 2g
pero
~: O (presión atmosférica)
l---.
=
luego
Zs = °
r s = j2gH [ecuación de Torricelli, Ec. (6-1)]
= j2 . 9,81 ·3 = 7,672 mis
2
= nD ., Vs . n . 0,15 2
Q 4 ts = - - 4 - - = 0,1356 m 3 /s
b) La presión atmosférica 6-4. Calcular el caudal de agua que circula por la tubería de la figura. 1 = 1/2 m.
pg
Pamb
= 0,770 . 13,6 = 10,472 m
_ 100 mm -
La altura total absoluta del punto A
2
PA
H Aa=-.-!!...+Z r
+~
pg A 2g
Hg
r:
50 mm
~r
2g - 2g = H = 3 m PROBo 6-4
160
MECANICA DE FLUIDOS
7. La experimentación en
Y MAQUINAS HIDRAULICAS
Mecánica de Fluidos
PROBo 6-5
6-6. En una tubería de 75 mm el.e d" El desarrollo de las máquinas calculadoras y ordenadores permite hoy día
entrada y la garganta del Venturi /: lametro p~r donde circula agua hay instalado / . la resolución matemática de muchos problemas de Mecánica de Fluidos que
al mercurio está lleno d lay un manometro diferencial de me '. ,un f; entun. Entre la
Calcular' el d' , e agua. rcuno, en el el espacio superior hace algunos años eran inabordables. Sin embargo, son todavía muchos los
. lametro de la gar ti I problemas que solo pueden atacarse experimentalmente.
sea de 250 mm cuando or la t b g,ant~ e Ventur¡o para que la lectura I en I ' .
locidad del Venturi ti ~ 97 u ena clrcule un caudal de 650 l/min S ' e manometro diferencial Las variables que pueden intervenir en un problema cualquiera de mecánica
e , . . upongase un coeficiente de ve-
de fluidos se pueden reducir a ocho: la fuerza F, la longitud L, la velocidad t,
la densidad p, la viscosidad dinámica r¡, la aceleración de la gravedad g, la velo-
cidad del sonido c y la tensión superficial (J.
Supongamos que se trata, por,ejemplo, de construir una serie nueva e impor-
tante de bombas centrífugas. Se necesitan ensayos experimentales en que se intro-
duzcan y comprueben variantes de diseño (diámetro del rodete, forma de los
álabes o paletas, etc.). Para ello se podría proceder así:
161
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS 163
162
un solo punto exp ri~ental puede muchas veces ser. muy elevado.. i~ las var,ial:'les De esta manera, en el caso general el estudio de un fenómeno consistiría en
independientes son mas de 3, el problema se comphca en progreslon geometrlca. la investigación experimental de la función
En la práctica la condición a se sustituye por la siguiente:
1 - No se ensaya un prototipo a escala 1/1, sino un modelo reducido a es- I Eu = ¡(Fr, Re, Ma, We) I ·(7-2)
cala 1/10 ó l/IDO, por ejemplo.
La condición b se sustituye por la siguiente: Además, antes de abordar experimentalmente un problema mediante ensayos
2- Se reduce el número de variables. Como veremos en la investigación ex- con un modelo reducido, se hace un estudio previo para determinar de las cinco
perimental de un fenómeno en Mecánica de Fluidos se puede reducir fuerzas enumeradas en la Seco 5.4, a saber, fuerzas debidas al gradiente de pre-
el número de variables en la mayor parte de los casos a una variable siones, a la gravedad, a la viscosidad, a la elasticidad y a la sección superficial,
dependiente y a otra independiente. Así por ejemplo, el coeficiente A cuál es aquella de la que fundamentalmente depende el problema concreto.
de pérdida de carga en una tubería lisa se verá más adelante (Secs. 9.4.1, Entonces:
9.4.2 Y 9.4.3) que prácticamente es función sólo del número de Rey- a) Si sólo interviene la fuerza debida al gradiente de presiones el número de
nolds Re, aunque Re a su vez es una función de varias variables: Euler, Eu, será automáticamente igual en el prototipo que en el modelo.
b) Si además de la fuerza debida al gradiente de presiones interviene solo la
rDp gravedad, la Ec. (7-2) se reducirá a
Re= - - (7-1 )
r¡
Eu = f(Fr) (7-3)
Este número adimensional Re, así como los otros números adimensionales
que estudiaremos en este capítulo, nos ayuda a profundizar en el fenómeno y se harán los ensayos de manera que los números de Froude, Fr, sean iguales
que nos ocupa. En efecto, el coeficiente de pérdida de carga depende de la ve- en el modelo y en el prototipo, y solo entonces serán iguales también los
locidad del fluido r y de la viscosidad r¡, pero con valores distintos de la veloci- números de Euler, Eu.
dad y de la viscosidad, el coeficiente A será constante si Re es constante. Es la c) Si además de la fuerza debida al gradiente de presiones interviene solo la
relación adimensional de las cuatro variables de la Ec. (7-1) la que determina a viscosidad, la Ec. (7-2) se reducirá a
fin de cuentas este fenómeno.
La nueva condición 1 plantea el siguiente problema: ¿Cómo predecir el com- Eu = f(Re) (7-4 )
portamiento del prototipo a partir de los resultados obtenidos experimental-
mente en un modelo a escala? Resuelto este problema queda abierto el camino y se harán los ensayos de manera que los números de Reynolds, Re, sean
a la experimentación con modelos. iguales en el modelo y en el prototipo, y solo entonces serán iguales también
La nueva condición 2 plantea el problema de la reducción del número de los números de Euler, Eu.
variables. En primer lugar las ocho enumeradas al comienzo de esta sección se d) Si además de la fuerza debida al gradiente de presiones interviene solo la
han logrado reducir de una vez para siempre a cinco variables o números adi- elasticidad, la Ec. (7-2) se reducirá a
mensionales, que son
Eu = f(Ma) (7-5)
f
- El número de Euler, Eu = _
J2 !lp/p y se harán los ensayos de manera que los números de Mac/z, Ma, sean iguales
en el modelo y en el prototipo, y solo entonces serán iguales también los
números de Euler, Eu.
rLp Si además de la fuerza debida al gradiente de presiones interviene solo la
- El número de Reynolds, Re = - - e)
r¡ tensión superficial, la Ec. (7-2) se reduce a
Eu = f(We) (7-6)
- El número de Froude, Fr = J~g
y se harán los ensayos de manera que los números de Weber, We, sean iguales
r en el modelo y en el prototipo, y solo entonces serán iguales también los
- El número de Maclz, Ma = - números de Euler, Eu.
c
Nota. En realidad en todo fenómeno intervienen las 5 fuerzas enumeradas.
-El número de Weber, We = J--
r
a/p L
Las Ecs. (7-3) a (7-6) entre dos variables son meras simplificaciobes. Su apli-
cación implica una deformación del problema. Más aún, hay fenómenos cuyo
164
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS 165
- Máquinas hidráulicas. Las bombas de gran potencia y sobre todo las tur-
binas hidráulicas se experimentan con modelos reducidos en los labora-
torios de las grandes empresas constructoras de las mismas (ESCHER
WYSS, SULZER, VOITH, NEYRPIC, etc. Véanse las Figuras 7-3 y 7-4.
- Barcos. La resistencia de los barcos se experimenta con maquetas a escala
en los canales de ensayos hidrodinámicos, en los que el agua está en reposo
y el barco es arrastrado con un carro de tracción eléctrica o hidráulica,
equipado con balanza para medir la resistencia. La Fig. 7-5 se refiere al
Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo para estos estudios.
- Aeronáutica. El progreso espectacular de la aviación, espoleado por las
dos últimas guerras mundiales, que ha multiplicado por 40 la velocidad
máxima de vuelo, ha sido posible gracias a los ensayos con modelos redu-
cidos en los túneles de viento. En la sección de ensayo de un túnel de viento
se somete un modelo a escala del perfil de ala, o del avión completo que se
quiere estudiar, a una corriente de aire producida por un ventilador o un
compresor. El avión suele estar fijo y el aire en movimiento; pero el mo-
FIG, 7-1. Estudio con modelo reducido del amort; . i . vimiento relativo es el mismo que en la realidad (aire fijo y avión en movi-
(Turquía) en el laboratorio hidráulico de o~nelmu:brG l~( oleaje del puerto de Zonguldak
son los mayores de Europa, ocupan una extensión de 6r;~ (;rma Neyrpic), Estos laboratorios miento). Las fuerzas de empuje ascensional y arrastre o más exactamente
sayos es de 15.000 m 3 y la circulación sobre los modelos 'tá m. La reserva de agua para los en- las tres fuerzas y tres momentos según los tres ejes que actúan sobre el
que suman una potencia de más de 2 200 kW (Po . tes, adsegurada por 36 grupos motobom bas
, , r (or esla e SOGREAH.) modelo se miden con balanzas especiales. Se estudia también la interacción
166 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS 167
FIG. 7-4. Una de las dos grandes estaciones de ensayo de modelos de máquinas hidráulicas en FIG. 7-5. Canal de ensayos de maquetas de barcos del Pardo, Madrid, de dimensiones 320 . 12,50 .
circuito cerrado con recogida y procesado de datos centralizada y automatizada del laboratorio 6,50. Hasta julio de 1969 se ensayaron en ets~ canal 1.357 s~ledom de carena, 1.319 modelos de pro-
de la firma «Brunnenmühle» de la firma Voith de Alemania. pulsor y se hicieron 4.752 ,so~ane con mas de 23.0?O ~ ~o nr e r~p el carro remolcador. (Por
cortesía del Ministerio de Marina. Canal de ExperiencIas H,drod,nam,cas.)
168 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 169
LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS
7.3. TEORIA DE MODELOS _ Tanto las fuerzas debidas a la viscosidad como las restantes fuerzas enu.meradas
en la Seco 5.4 se estima serán de escasa importancia y podrán desp~ cIarse.
El problema formulado anteriormente (pág. 162): «¿cómo predecir el compor- _ Las únicas fuerzas que actuarán sobre el pilar serán, pues, las debIdas al gra-
tamiento del prototipo a partir de los resultados obtenidos experimentalmente diente de presiones.
en un modelo a escala?» se resuelve así: _ En el infinito la corriente es uniforme, y adem~s en todos .los puntos ~el
infinito (o puntos suficientemente alejados del pIlar) la velocIdad es la mIS-
1 - El modelo ha de ser geométricamente semejante al prototipo. ma e igual a ro· .
_ La ecuación de Bernoulli se cumplirá no solo entre dos puntos SItuados. en
Es evidente que si no se cumple esta condición la comparación de resultados la misma línea de corriente (en virtud de que la viscosidad es nula), SIno
entre el modelo y el prototipo es imposible (1). entre dos puntos cualesquiera del fluido,. porque supondre~o que. todas
En adelante designaremos con el subíndice p las magnitudes del prototipo y las partículas de fluido transportan la mIsma energIa (movImIento Irrota-
con el subíndice m las del modelo. cional, véase la Seco 5.8.1).
Por tanto las longitudes L, superficies A, y volúmenes r homólogos del pro-
totipo y del modelo han de verificar las siguientes relaciones:
(7-7)
(l) A veces los modelos de ríos y puertos se hacen distorsionados, porque al ser la escala del FIG. 7-6. En los laboratorios de Langley Field, Virginia, los principa1cs de la NASA, se encuentra
modelo con relación al prototipo pequeña, la profundidad del modelo resultaría tan pequeña que entre otros el túnel aerodinámico de la figura en que se está montando un modelo del caza-bombar'"
se originarían fenómenos de tensión superficial que complicarían el experimento. dero Republic F-l 05~ ( Por. cortesía de la N.A.S.A.)
171
170 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS
c:r
~p:
fuerza gradiente presiones ~ I1p L 2 = I1p/ p
Vo = e (7-9)
J2 ~p/
o sea [Ec. (7-10)J:
El primer miembro de (7-9) es el nú¡nero de Euler, Eu:
J2 ~Pm/
Eu = - - - - (7-10)
I
v
J2ifP!P I
El ensayo podría hacerse también con aire en un túnel de viento, en cuyo caso
donde v - velocidad característica (en nuestro caso r = ro)'
(2) Véase, por ejemplo, Milne-Thomson, obra citada. Pm = Paire
72 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS 173
n nuestro caso, sin embargo: En los problemas con predominio de la gravedad se verifica aproxi-
madamente la Ec. (7-3):
Pm = Pp
finalmente ~=f(Fr)
y por tanto sólo y cuando los números de Froude sean iguales los números
de Euler también lo serán.
Esta ecuaClon aplicada punto por punto permitiría, por ejemplo, hallar Como la aceleración de la gravedad suele ser igual en el modelo que en el
l distribución de presiones en el pilar del puente aún no construido, a base prototipo, al igualar los números de Froude en el modelo y en el prototipo,
e los ensayos del modelo, donde se obtendría experimentalmente dPm en cada
se puede utilizar la relación más sencilla para el número de Froude _V_
unto.
que obviamente ya no es adimensional.
JI'
.5. SEMEJANZA DINAMICA CON PREDOMINIO DE LA fórmulas de paso
GRAVEDAD: NUMERO DE FROUDE
Las relaciones que sirven para predecir, a partir de las velocidades, cauda-
Siempre que exista una superficie libre como, por ejemplo, en el desagüe por les, etc., medidas en el modelo, los valores correspondientes en el prototipo
,rificios, tubos y vertederos (Cap. 14), la gravedad juega un papel primordial. se deducen igualando los números de Froude en el modelo y en el prototipo
~n este tipo de problemas la semejanza geométrica entre el modelo y el prototipo
erá condición necesaria pero no suficiente para que en puntos homólogos los
lúmeros de Euler sean iguales.
Hallemos el cociente entre la fuerza de inercia [Ec. (7-11)] y la fuerza de la
;ravedad: De ~nera an~log , se ob,tendrán las fórmulas de paso en los problemas con
2 2 2
predomInIo de la VIscosIdad (Igualando los números de Reynolds - Seco 7.6), etc.
fuerza de inercia _ pL r _ r
fuerza de la gravedad - pL 3 g - Lg 1 - Escala de velocidades
v2
Si Lg es constante también su raíz cuadrada JLLg lo será.
Esta última relación adimensional se conoce con el nombre de número de donde A - escala del prototipo con relación al modelo.
¡'roude:
Luego
(7-12)
-
p
L =
Lm
JiA (7-13 )
(escala de velocidades, según la ley de Froude)
Para que en este caso los ensayos del modelo y del prototipo sean dinámica- 2- Escala de caudales
Re=~
. d· . 1 espaciod )
( el tIempo lmenslona mente es -l---;---d
ve OCI a (7-17)
I I
se tiene
Para que en este caso los ensayos del modelo y del prot~ s~an dinámica-
mente semejantes es menester que el número de Reynolds sea ldentlco en ambos.
El número de Reynolds mide la importancia relativa de cada u~a de las va-
riables que intervienen en un fenómeno en que la fuerza predomInante es la
en virtud de (7-13).
viscosidad, es decir la P, r¡, v, L. Cuanto mayor es el número de Reynolds menos
Luego importancia tiene la fuerza de viscosidad en el fenómeno, y viceversa. No es la
.. . R pLv
viscosidad dinámica r¡ el parámetro deClslvo, SIno e = __
yI).
o
Tp = (7-15) r¡
Tm
Si en el ensayo con el modelo la fuerza de viscosidad ha de tener la misma
(escala de tiempos, según la ley de Froude) v ,importancia que tendrá en el prototipo, los números de Reynolds en el mo-
delo y en el prototipo habrán de ser iguales:
4 - Escala de fuerzas
Rem = Rep
Fp == F A3
Fm m (7-16)
[EU = ¡(Re) I
(escala de fuerzas, según la ley de Froude) y por tanto sólo y cuando los números de Reynolds sean iguales los números
de Euler también lo serán.
(Véanse problemas 7-1 y 7-2.)
Supongamos que se utiliza el mismo fluido en el modelo y en el prototipo, es
decir, Vm = vp . La relación de velocidades según la ley de Froude será:
7.6. SEMEJANZA DINAMICA CON PREDOMINIO DE LA [Ec. (7-13)J:
VISCOSIDAD: NUMERO DE REYNOLDS
(7-18)
En los ensayos aerodinámicos realizados en los túneles de viento y en otra
multitud de problemas la fuerza predominante, además de la debida al gra-
diente de presiones, es la fuerza debida a la viscosidad. y según l~ ley de Reynolds, siendo Rep == Rem y por tanto t"pL p = vmL m será:
De la ecuación de Newton [Ec. (2-7)J se deduce que la fuerza de la viscosidad
es proporcional a r¡ vL. Por lo cual la relación de la fuerza de inercia a la fuerza
de la viscosidad será: (7-19 )
177
176 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS
·
sobre la viscosidad se ensayará el modelo según la ley de Froude [Ec. (7-18)J. de Maclz, Ma.
Entonces los resultados vendrán un tanto desfigurados por el incumplimiento
8
de la ley de Reynolds. Si, por el contrario, en el problema predomina la viscosidad
sobre la gravedad se adoptará la ley de Reynolds [Ec. (7-19)J. Entonces·los resul- Ma= - (7-20)
c
tados vendrán un tanto desfigurados, por el incumplimiento de la ley de Froude.
Si en un problema tanto la fuerza de la gravedad como la viscosidad tienen
importancia, como en el problema de la resistencia de un barco, se procede como
se explica en la Seco 13.4. El número de M aclz es el parámetro adimensi(Jnal de semejanza en los
Como la da isn~d del aire es mucho menor que la densidad del agua en los problemas con predominio de la elasticidad. " "
ensayos con aIre las fuerzas de inercia serán más débiles, con lo que las de la Cuanto mayor es el número de Maclz mayor es la Importancia de la
viscosidad se harán relativamente más importantes. Así el aire se comportará elasticidad, y viceversa.
como un líquido relativamente más viscoso que el agua. En los túneles de viento
los ensayos se hacen según la ley de Reynolds, en cambio en los ensayos de má- Si Ma < 11a corriente se llama subsónica; si Ma = 1, transónica y si Ma > 1,
quinas hidráulicas suele despreciarse la viscosidad porque la ley expresada en supersónica.
la Ec. (7-18) daría para el modelo una velocidad irrealizable o una altura de
En los problemas con predominio de la elasticidad se verifica aproxi-
s~lto excesi,:,a y se e~nicserp de la semejanza dinámica, es decir, se supone que
SI hay semejanza geométrIca hay también semejanza dinámica. De los ensayos madamente la Ec. (7-5):
de saniuqá~ hidráulicas trataremos extensamente en el Cap. 25, que se ha de
consIderar como un complemento de este capítulo (3)
I Eu = f(Ma) I
(Véanse problemas 7-3 y 7-4.)
y por tanto sólo'y cuando los números de Maclz sean iguales los números de
Euler también~lo serán.
7.7. SEMEJANZA DINAMICA CON PREDOMINIO DE LA Las velocidades supersónicas se alcanzan ya hace tiempo en los ~n?iva mili-
ELASTICIDAD: NUMERO DE MACH tares, en los proyectiles balísticos, en las naves espaciales, y en la aVIaCIon co-
mercial (avión Concorde). """
Los problemas en que el número de "Maclz tIene ImportanCIa s?n aquellos en
que la compresibilidad tiene im~ortncla: co~ en este, curso (pag. 31) se ~noc
Estudiemos ahora el caso en que la fuerza preponderante es la elasticidad. sidera prácticamente sólo el flUIdo IncompreSIble, el numero de Mach no sera
Dimensionalmente la fuerza de elasticidad es proporcional al módulo de
elastic d~ ~e volumen E (véase Seco 2.3! que es un .esfuerzo y al área sobre la mencionado más en el texto.
cual actua dIcha fuerza, o sea es proporcIonal a EL 2 • Por tanto la relación de la
fuerza de inercia a la fuerza de elasticidad será: (Véase problema 7-5.)
í:
Le = 0ifPL v (7-21)
PROBLEMAS
7:1. ran~m et ,v las se~oinmd prioncipales del modelo del tubo de aspiración de una turbina hidráu-
/lca (vease pag. 473), cuyas dImenSIones reales son las siguientes:
El número de Weber es el parámetro adimensional de semejanza en los Diámetro del rodete de la turbina, Di = 840 mm;
diámetro del tubo de aspiración a la entrada, D 2 = 1.170 mm;
problemas con predominio de la tensión superficial. longitud de la parte cónica del tubo de aspiración, le = 2.500 mm;
Cuanto menor sea el número de Weber mayor es la importancia de la diámetro de salida del tubo de aspiración, D 3 = 1.740 mm;
tensión superficial, y viceversa. longitud total del .t~bo de aspiración, L =,3.500 mm. El caudal de la turbina, Q = 970 l/s. El
En los problemas con predominio de la tensión superficial se verifica mo~elo se constrUlra a l~ es~la, A = 5. C:alcular el caudal de la turbina modelo y la velocidad de
s~lz1a .en el tubo de aSplraCIOn de la turbIna modelo, para que el ensayo se realice con semejanza
aproximadamente la Ec. (7-6): dlnamlca.
Si se construye el modelo a escala con las dimensiones que acabamos de deducir se dará seme-
Nota final janza geométrica~ Para que se dé semejanza dinámica, en un problema como éste con predominio
de .la gravedad, se ha de verificar que el número de Froude sea igual en el modelo y en el pro-
totipo.
Para perfecta semejanza dinámica se deberían cumplir simultáneamente las Esto, según la Ec. (7-14) equivale a ensayar el modelo con un caudal
cinco ecuaciones siguientes:
Qm = Qp A-5/2 = 970 . S-5/2
Eup = 17,3S2 l/s
Frp La velocidad de salida del tubo de aspiración en el modelo será:
Re p (7-22)
. _ ~Q _ 4· Qm
Map Vm - A m - ~ 0,348 2
= Wep = 0,182 mis
El cumplimiento simultáneo de estas cinco ecuaciones es imposible en el Supuesto que el modelo se ensaya con el caudal Qm hallado, los datos obtenidos en el ensayo
del modelo se trasladarán al prototipo, mediante fórmulas como las (7-13) a (7-16) u otras deduci-
ensayo de modelos reducidos, porque estas ecuaciones prácticamente sólo das de manera semejante, según la variable de que se trate.
pueden cumplirse si la escala es 1/1 (véase pág. 176). Por eso de ordinario se
escoge de las Ecs. (7-22) una sola, la que más se ajuste al fenómeno.
7-2. Se trata de ensayar el modelo de un barco de 180 m de largo que ha de navegar a 46 km/h El
Así por ejemplo en el ensayo de un perfil de ala de avión en un túnel aerodi- modelo tendrá 3 m de longitud. .
námico se ve inmediatamente que las fuerzas de tensión superficial son despre- a) ¿A qué velocidad deberá marchar el modelo para que se conserve constante el número de
ciables; si el aire se supone incompresible las fuerzas elásticas tampoco existen. Froude?
La fuerza de la gravedad no altera la configuración de la corriente. Lo importante b) ¿Cuál es el valor del número de Froude?
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 181
180 LA EXPERIMENTACION EN MECANICA DE FLUIDOS
En nuestro caso: Calcular el momento de flexión correspondiente en el prototipo, si se mide este momento en el mo-
delo y tiene ún valor de 25 m . N.
L p = 180 m
Si se ha escogido la velocidad del viento en el ensayo del modelo de manera que se conserve la
46.000 semejanza dinámica, es decir
vp = 3.600 = 12,78 mis
Lm = 3 m
t'p 12,78
Frm = Frp = -- = = 0,3041 Además, según la Ec. (7-4), siendo Re m = Re p :
JLpg J180' 9,81
t'm L m Pm = vp L p Pp
De la Ec. (7-4) y de la Ec. (7-10) se deduce que
tlm tl p
Si t = C puede suponerse (véase pág. 25) tlm = tl p' Además, Vm = t'p; luego
y Ahora bien
L
Pm = L: Pp = 20p p (1)
Luego
En el aire se cumple con suficiente aproximación la ecuación de los gases perfectos [Ec. (20-3)]:
(3 )
p=_L
Ra T
Además
donde Ra = C; si además T = C, se tendrá P = Cp, y según la Ec. (1)
Pm = Pm Pp = 20 Pp
Pp
obteniéndose finalmente
7~4. Para determinar las fuerzas que se ejercen sobre una c!lÍlnenea por la presión dinámica del 7-5. Un avión ha de volar a una altura en que la presión absoluta del aire es de 530 Torr y la
alre a lOO km/h se construye un modelo a escala A = 15 y se ensaya en un túnel de viento cerrado, en temperatura 15° e (cociente de valores especificos, ~. = 1,4,. constante de gas del aire, R a =
que el aire se mantiene a una densidad 5 veces mayor que la normal. La temperatura en el ensayo y en = 286,9 J/kg . K). " , ., .
fa realidad puede suponerse igual. ¿A qué velocidad el número de Macll sera 0,8 y cual sera en este caso la preSlOn de estancamiento?
182 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
8. Resistencia de los
Según la Ec. (7-20)
v
;quidos en general
Ma =
c
La velocidad del sonido, c en las condiciones del problema, se obtiene por la fórmula siguien-
te de Física:
c = J"R a T
I
c = ~286,9 . 288 =
= 340,115 mis 8.1. INTRODUCCION
Ahora bien
v v
Cuando un cuerpo sólido se mueve en un fluido, por ejemplo, un avión en el
Ma = 0,8 = -
c
= --
340,1
aire, se originan unas fuerzas que no tienen lugar cuando una nave espacial se
y
mueve en el vacío. La resultante de estas fuerzas en la dirección normal al mo-
v = 0,8 . Ma
vimiento es el empuje ascensional, y de ella se tratará en el Cap. 17. La resultante
= 272,092 mis
de las mismas fuerzas en la dirección del movimiento es el arrastre o r(!sist(!ncia.
El origen de esta fuerza es la viscosidad; aunque también la resultante de las
La presión de estancamiento se deducirá de fuerzas debidas a las presiones normales puede a veces dar origen a una resistencia
que se llama resistencia de presión.
v2
Pt = Pamb + P 2 Mientras que en los capítulos 5 y 6 nos hemos ocupado preferentemente del
fluido ideal (" = O) en los capítulos 8 al 14 en que estudiaremos la resistencia
donde Pamb = presión barométrica = 0,530 . 13.600 . 9,81 = 70.710 Pa nos ocuparemos del fluido real (" =1= O).
Por el principio de acción y reacción el cuerpo ejerce sobre el fluido una fuerza
Además, según la ecuación de los gases perfectos [véase Ec. (20-3 )], igual y de sentido contrario a la que el fluido ejerce sobre el sólido. Es decir, el
fenómeno de la resistencia que un sólido experimenta al moverse en un fluido es
- P - Pamb O8 kg fundamentalmente igual al de la resistencia que un fluido experimenta al moverse
P - R T - 286,9 . 288,15 = , 55 m 3
en el interior de un sólido, como una tubería.
y, finalmente, Así los siguientes fenómenos de trascendental interés en la ingeniería, aunque
'aparentemente tan dispares, están sometidos a las mismas leyes, y se han de es-
Pt = 102.372 Pa = 1,02372 bar
tudiar conjuntamente:
7-6. Calcular el número de Reynolds para una corriente de agua en una tubería de 200 mm de diá-
metro a 20° C y auna velocidad de 4 mis. a) Pérdidas de energía en conducciones cerradas o tuberías (Caps. 9, 11 y 12)
C.~lcu ar el número de Reynolds para el aire que fluye en una tubería de 200 mm de diámetro a una producidas por el rozamiento del fluido con las paredes de la tubería y de
preslon.de 10 bar, ,una temperatura de 50° C y una velocidad de 4 in/s.
las partículas de fluido entre sí.
7-7. .raluc~C para una corriente de agua a 20° C el número de Reynolds en los tres casos siguientes: b) El flujo de conducciones abiertas o canales está sometido a idéntico tipo
a) tuberza capilar de 6 mm de diámetro con velocidad de 10 cm/s; b) tubería de 200 mfn con velocidad de resistencia (Cap. 10).
de 1 mis; c) tubería de 2 m de diámetro con velocidad de 2 mis. c) El arrastre de un avión que exige un consumo de energía para mantenerlo
Je~8. Por u,,? tubería de 150 mm de diám:tro circula un ca';ldal másico de aire, G = lOO kglmin. ¿Cuá-
a velocidad constante es análogo, como hemos dicho, a los dos casos an-
son los numer()s de Mach en dos secciones de la tubena, en que las presiones medias son de 6 bar teriores (corriente alrededor de un contorno -avión- y corriente en el
y 0,5 bar, respectivamente, siendo la temperatura en ambas secciones igual a 25° C? interior de un contorno -tubería, canal-). En efecto, aunque en la prác-
tica el avión se mueve y el aire está en reposo, sumando al sistema aire + avión
una velocidad igual y de sentido contrario a la velocidad del avión, este
queda en reposo y el aire se mueve sobre él. (Véase pág. 91.)
d) La navegación submarina constituye un caso análogo al anterior, con las
diferencias producidas por ser el fluido distinto -agua- y las velocidades
más pequeñas.
183
184 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL 185
de donde
caso del cilindro circular en corriente uniforme (1) en el infinito (2) de un fluido (8-2)
ideal e irrotacional. Un cálculo matemático, que omitimos, permite hallar las
ecuaciones de las líneas de corriente, que se han trazado en la figura. Del cálcu-
lo omitido se deduce que la velocidad en cada punto de la superficie del cilindro habiendo empleado en el último miembro la Ec. (8-1), Y finalmente
Vs (véase figura) es:
Ps - Poo (3 ) (8-3)
Vs = 2v oo sen e (8-1) 2/~rp
(l) Se trata de un caso particular de la corriente uniforme definida en la página 89. en la cual
la velocidad en el infinito no varía ni a lo largo de una línea de corriente ni en una sección transver- (3) El primer miembro de esta ecuación es igual a E~2' donde Eu - número de Euler [Ec. (7-10)].
sal a la misma. El segundo miembro de la Ec. (8-3) depende sólo de la geometría del contorno (cilindro), pero no
(2) La expresión «en el infinito» quiere decir prácticamente, suficientemente antes del con- de la escala. Luego el número de Euler es constante en puntos homólogos en dos cilindros de dis-
torno (cilindro en este caso). Alrededor del cilindro la corriente evidentemente deja de ser uniforme. tinto tamaño, lo que confirma lo dicho en la Seco 7.4.
186 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL 187
-la resultante de todas las fuerzas que el fluido ejerce sobre el cilindro en la fluido muy fina -la capa límite) y por tanto el esfuerzo cortante.y la sie~
dirección normal al movimiento (empuje ascensional) es nula; tencia (esfuerzo cortante x superficie) es muy grande. Esta resIstencIa se
-la resultante de todas las fuerzas en la dirección del movimiento (arrastre) llama resistencia de superficie (Sec. 8.3). . .
es nula. Ahora bien, en la práctica la configuración de la etnIro~ de la fIg. 8-~ a
no suele realizarse, excepto el caso de una velocIdad L\X) muy pequena,
Un cilindro se movería en un fluido id~al sin experimentar resistencia alguna. porque: . ,
b) el cilindro, aerodinámicamente hablando, tIene una forma roma y las hneas
Ahora bien, fluido ideal es aquel cuya viscosidad r¡ = O. Pero nos encontramos
de corriente se separan como se indica en la Fig. 8-3 c (desprendimiento de
con el hecho paradójico de que el agua y el aire (fluidos los más interesantes en la
la capa límite: Sec. 8.8) creándose corriente abajo del cilindr<:> remolin.os que
técnica) siendo muy poco viscosos ofrecen a un cilindro en movimiento una
gran resistencia. Este hecho se conoce con el nombre de paradoja de D'Alembert. originan una depresión, con lo cual en el caso. de 9ue el flUIdo est.uvIera n~
reposo y el cilindro se moviera de derecha a IzqUIerda este expenmentarla
La explicación de esta paradoja nos conduce lógicamente a dos conceptos de
una resistencia que se llama resistencia de forma.
primordial importancia en Mecánica de Fluidos: la capa límite y el desprendimien-
. to de la capa límite.
La explicación de la paradoja de D'Alembert se resume en los dos puntos
siguientes. En el agua, en el aire y en cualquier fluido muy poco viscoso: CAPA LIMITE: RESISTENCIA DE SUPERFICIE
8.3.
a) Aun en el caso en que macroscópicamente la configuración de la corriente
fuera la de la Fig. 8-1, que se repite en la Fig. 8-3 a, microscópica- La teoría de la capa límite ideada al comienzo de este siglo por Prandtl ha
mente en las inmediaciones de un punto cualquiera del cilindro, A, revolucionado la aeronáutica y toda la Mecánica de Fluidos, hasta el punto de
reina la distribución de velocidades que se representa en la Fig. 8.3 b. que se considera a Prandtl como fundador de la Mecánica de Fluidos moderna.
(Véase pág. 4, núm. 22.) . .
Esta teoría encuentra aplicación precisamente en los flUIdos poco VISCOSOS
como el aire y el agua, y por tanto es una teoría fundamental en aeronáutica y
en ingeniería naval. .
La Fig. 8-4 a representa un cuerpo sólido sumergido en una corIe~t de
fluido, por ejemplo, un perfil de ala de avión en una corriente de .~ria EstudIemos
la distribución de velocidades a lo largo de la normal a la superficIe en un pun-
to A. Aproximando un tubo de Prandtl muy cerca del punto A, se mide una
velocidad v. «Macroscópicamente» v es la velocidad del fluido en el pUl!to A.
)~ )~ )~ Sin embargo, sabemos que a causa de la viscosidad, la velocidad del flUIdo en
FIG. 8-3. Cilindro circular en corriente real uniforme en el infinito. En (a) la el punto A es O (véase pág. 22). Una observación «microscópica», representad.a
corriente se adhiere al cilindro, macroscópicamente la configuración de la co- en la Fig. 8-4 b, nos revela según los casos, una de las distribuciones de velOCI-
rriente es la misma del fluido ideal. En (b) la observación microscópica del
punto A (círculo de puntos) revela la existencia de la capa límite. En (c) se dades siguientes, en una película muy fina (la capa límite):
ha producido el desprendimiento de la capa límite.
dr
T = 1]-
dy
1] es muy pequeña (la viscosidad del aire yagua son muy pequeñas); pero (a) (b)
de es grande (todo el aumento de velocidad tiene lugar en una película de FIG. 8-4. (a) Perfil de ala de avión su~erido en una c6rient~ de aire. (b) Observación m~cr?s
dy cópica del punto A. En este entorno infinItesImal del punto A se SIenten los efectos de la capa limite.
188 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL 189
8.4. REGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO La Fig. 8-8 a y b es una representación del régimen turbulento, la Fig.. 8-8 a
representa pequñ~s trozos de airotcey~ de sahcu~ partículas corespondIet~s
a un mismo espaCIO breve de tIempo, y la Flg. 8-8 b rep~snta la "trayectorIa
. En la Seco 5.1 se dividieron los regímenes de corriente en permanentes y va- de una sola partícula durante un periodo más largo de .opm~It Como se ve
rIables, y tanto unos como otros en uniformes y no uniformes. Todos ellos como la velocidad fluctúa continuamente en cada punto..La veloCIdad. n~ a~c punto
ya dijimos, se refieren por decirlo así a la corriente observada macroscópicdmente tiene tres componentes Vx vy Vz que hoy día con Instru~eacIon delIcada es
La clasificación de los regímenes de corriente en régimen laminar y turblen~ posible registrar en función del tie~po. Uno d~ ~sto taCJ.ulgramas es el represen-
se refiere a la corriente estudiada microscópicamente. Como esta clasificación tado en la Fig. 8-9. Vx es la veloCIdad cuadratIca medIa de la componente r x
es fundamental en el estudio del fluido real, de ella nos vamos a ocupar más en el intervalo de tiempo del taquigrama.
detenidamente.
Consideremos en primer lugar la corriente de un fluido muy viscoso, por ejem-
plo, aceite lubricante, a pequeña velocidad, por una tubería de pequeño diámetro
y ~e sección consta~e ~n régimen permanente: este movimiento, permanente y
unIforme, es un movImIento laminar.
. Consideremos en segundo lugar la corriente de un fluido poco viscoso, por
ejemplo agua, a gran velocidad, por una tubería de gran diámetro y de sección
constante: este movimiento, permanente y uniforme, es un movimiento turbu-
lento.
La instrumentación moderna, por ejemplo, el anemómetro de aire caliente
permite hacer un estudio microscópico de ambos regímenes. '
'--W ü=ffli
circular es parabólica y se representa en la Fig. 8-10. La ecuación de esta pará- FLUJO LAMINAR FLUJO TURBULENTO
(no actúa el chorro
bola es la Ec. (9-10), que se deducirá en la Seco 9.4.1. decootrol) ~ ~
U C~o1e UC~toe
Receptor
I
}
--- --
01 02 03 04 05
r-~
06 07 OS
---- ---
09
..............
10
...........
I
---
'7
---- ---
~
~
de velocidades en régimen laminar. (a) (b)
~
La ecuación de la parábola es la
Ec. (9-10), que se deduce más adelan- FrG. 8-12. El amplificador de modo de flujo utilizado en fluídica se basa en el tránsito de régimen
T-~ledar o ~- I'~
Esta ultIma es una curva logarítmica.
.....
__ - ---f
,
dad del ~hor.que sa~e de la tobera está por debajo del valor del dintel requerido I
par~ flUJO lamInar (Flg. 8-12 a, véase además Seco 8.7) tiene lugar una corriente
lan~ 1 ar entre l~ tobe~a y el receptor. Si la velocidad es demasiado elevada o si
se Introduce (vease FIg. 8.-12 b) una perturbación (esto último es precisamente
lo que sucede .en el rodacifhp'm~ 9ue describimos en que el c/zorro de control FIG. 8-13. Espesor creciente ~ de la ap~c IÍlnite r?de~la de una placa plana de bo.rde de ataque
perturba el flUIdo prIncIpal) se verIficará el tránsito de corriente laminar a tur- afilado sumergida en una cornente unIforme en el InfinIto. A la dIstanCIa Xl' por ejemplo, la co-
bulenta. rriente es laminar y a la distancia X2' turbulenta.
194 MECANICA DE FLUIDOS y. MAQUINAS HIDRAULICAS RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL 195
Depósito de colorante
8.6. EL NUMERO DE REYNOLDS PARAMETRO ADIMENSIONAL
DE RESISTENCIA
Válvula
'-- T_u_bo_de_c_ris_ta_1--------L.'4Tt""'7m ~ rol
Vimos en la Seco 7.6, que el número de Reynolds era el parámetro adimen- -::-- ~l J- IU de número
sional de la semejanza en los problemas con predominio de la viscosidad.
Vimos también que el número de Reynolds, cociente de una fuerza de inercia ~
(a)
//( /( //i // (/, ¿¿/ ¿ / / / / / / ¿ t ¿ta, (( u,:: :w ~ :Ji..
de Reynolds
por una fuerza de viscosidad mide el influjo relativo de esta última: un número ; ~2@?}ILJ
de Reynolds grande implica un influjo de la viscosidad pequeño y viceversa.
Jugando en los fenómenos de resistencia un papel decisivo el que la corriente )~¿I#fl,;:'}0"?»pWÓ
sea laminar o turbulenta, también jugará un papel decisivo en ello el número (e)
de Reynolds. Con números de Reynolds pequeños la corriente es laminar; con FIG. 8-14. Experimento de Reynolds: el colorante en (a) no se mezcla con el agua, porque el ré-
números de Reynolds grandes la corriente es turbulenta. gimen es laminar y sólo se colorea en el eje del tubo un filamento de corriente; en (b) la turbulen-
En el ejemplo de la placa estudiado en la Seco 8.5 el tránsito de régimen laminar cia incipiente colorea parcialmente el tubo aguas arriba de la válvula; en (e) la corriente es decla-
a turbulento, fenómeno que depende de la viscosidad y que influye grandemente radamente turbulenta y el colorante colorea todo el tubo de cristal.
en la resistencia de la placa, se verifica también para un número de Reynolds
determinado. En este caso el número de Reynolds se definiría así:
que se inyecta a la entrada del tubo de vidrio por un tubito terminado en una
Re == L"ooX (8-5) boquilla. El número de Reynolds en la corriente del tubo de vidrio
V
Reynolds observó:
8.7. NUMERO CRITICO DE REYNOLDS
- cuando el número de Reynolds, Re > 12.000 la corriente era necesariamente
turbulenta: 12.000 sería el nú¡nero crítico de Reynolds superior,. pero tomando
Reynolds, físico inglés de finales del siglo pasado, llevó a cabo una serie de precauciones delicadas de laboratorio (eliminación de transmisibilidad de
experimentos con el sencillo aparato que se esquematiza en la Fig. 8-14. Un vibraciones al aparato) posteriormente se ha conseguido corriente laminar
tubo de cristal con su boca abocinada termina en una válvula. En el tubo entra con número Re == 40.000. No es posible probar la imposibilidad de conseguir
agua desde un recipiente en reposo a una velocidad controlada por dicha vál- corriente laminar con números de Reynolds aún más elevados. El número
vula. El pequeño depósito contiene un colorante fuerte, por ejemplo anilina, critico de Reynolds superior es, pues, indeterminado.
196 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL 197
- cuando el número de Reynolds Re ~ 2.000 la corriente era necesariamente [ Frontera convencional de la capa.limite
laminar. Es decir, si se producía alguna perturbación la turbulencia inicial
quedaba en seguida amortiguada por la viscosidad y no se desarro,llaba jamás ,- . ~
+-----'
:~-_
,_:
--;-=; :17
-----,.
I I
,/
: /
'.
, J'
---r----
-r-----.-
, ___
un flujo turbulento: Re = 2.000 es el núlnero crítico inferior de Reynolds. I I '/~ , I J' Línea de
separación
En la práctica siempre existen perturbaciones que hacen que por encima de
este número la corriente difícilmente es ya totalmente laminar.
El experimento se puede repetir con otros fluidos: aceite, alcohol, etc. (v va-
riable) y con diversos diá!TIetros de tubería (D variable): Reynolds experimen-
tó con tuberías de diversos diámetros. Todo lo cual demuestra que no es un
cierto valor de la viscosidad v o de la velocidad r lo que condiciona el tránsito
de régimen laminar a turbulento, sino un cierto valor de la relación r D/v = Re.
Para un determinado diámetro de tubería la velocidad que hace crítico el FIG. 8-15. Separación de la capa límite.
número de Reynolds se llama velocidad crítica. En los conductos de agua indus-
triales la velocidad media es superior a la velocidad crítica y el régimen de co-
rriente suele ser siempre turbulento. Este régimen se presenta en la técnica con
mucha más frecuencia que el régimen laminar. Este último se produce, por
ejemplo, en las tuberías de engrase a presión. del contorno exigiría aún una disminución mayor de la velocidad, porque allí
Es lógico que en la capa límite turbulenta se forme una subcapa laminar el contorno diverge; pero como esto es imposible el flujo se separa del contorno
porque la velocidad del fluido en contacto con el contorno es O (véase pág. 187), al mismo tiempo que se produce un contraflujo producido por el gradiente de
Ypor tanto el número de Reynolds crece desde Oformando dicha subcapa laminar. presiones adverso. Aguas abajo de la línea de desprendimiento se crea una zona
allí donde Re es todavía suficientemente pequeño. de baja presión.
Aguas arriba la presión será más alta que aguas abajo. El cuerpo sumergido
en el fluido experimentará una fuerza Fp debida a este gradiente de presiones
dirigida de izquierda 'a derecha.
En la Fig. 8-15 el cuerpo (contorno) está fijo, y el fluido se mueve de izquierda
8.8. DESPRENDIMIENTO DE ·LA CAPA LIMITE: RESISTENCIA DE a derecha. Si ahora el fluido queda fijo y el cuerpo se mueve de derecha a izquierda
FORMA la fuerzaFp se opondrá al movimiento, será una resistencia, que se denomina
resistencia de forma, por depender de la forma del cuerpo.
8.9. RESISTENCIA DE FORMA: CONTORNOS ROMOS Y 3 - La placa plana colocada transversalmente -no paralelamente como en la
CONTORNOS BIEN FUSELADOS Fig. 8-13- a las líneas de corriente de la Fig. 8-18 es una forma aerodi-
námicamente roma. Las líneas de corriente del fluido real aguas abajo no
pueden seguir al contorno: la capa límite se desprende. Se crea una gran
He aquí algunos ejemplos: resistencia de forma (Fig. 8-18 b). La Fig. 8-18 a muestra la /configuración
de corriente del fluido ideal.
1 - El contorno bien fuselado de la Fig. 8-16 a, en que se han dibujado también
las líneas de corriente correspondientes al fluido ideal, evita en el fluido
-t-
real (Fig. 8-16 b) el fenómeno de desprendimiento, y por tanto la resis-
tencia de forma, reduciéndose la resistencia a la resistencia de superficie en
•
la capa límite.
-- ...------
(a) (b)
<:
O
(a) (b)
FIG. 8-17. En un contorno angular el fluido ideal sigue perfectamente la forma del contorno (a);
mientras que el fluido real se desprende del mismo (b).
• FIG. 8-19. Si el flujo va de izquierda a de-
recha o los cuerpos se mueven de derecha a
izquierda, todos los cuerpos representados
en esta figura a escala experimentan la mis-
ma resistencia, a pesar de su distinto tamaño.
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 201
200 RESISTENCIA DE LOS FLUIDOS EN GENERAL
Conclusión
El fenómeno del desprendimiento de la capa límite explica el por qué en
Hidráulica es más difícil proyectar un tubo divergente o difusor que un tubo
convergente o tobera. Así, por ejemplo:
(a) - Es más difícil alcanzar un buen rendimiento en el tubo de aspiración de una
turbina (véase Fig. 22-7) que en el distribuidor o inyector de una turbi-
na Pelton (véase Fig. 22-2).
- Es más difícil proyectar los álabes divergentes del rodete de una bomba
(véase Fig. 19-16) que los álabes convergentes de una turbina (véase
Fig. 22-9).
Las máquinas generadoras (bombas, ventiladores, compresores) tienen en
igualdad de condiciones peor rendimiento que las máquinas motoras (turbinas
(b) hidráulicas, turbinas de vapor, turbinas de gas). En efecto, en las máquinas
generadoras, por ejemplo en una bomba, el flujo, tanto en los álabes móviles
FIG. 8-20. El Venturi con aristas interiores vivas (a) produce el desprendimiento de la corriente, como en los fijos (véase Fig. 19-1) es antinatural: la presión aumenta en el sentido
aguas abajo de la garganta y remolinos, que desaparecen en un Venturi bien proyectado (h). del flujo: tiende a producirse el desprendimiento de la capa límite con las contra-
corrientes y remolinos consiguientes, con lo que la pérdida de energía aumenta y
baja el rendimiento. En cambio en las turbinas el flujo en los álabes del distri-
7 - La Fig. 8-21 es una foto de la corriente en un con~ut? divergente: el buidor y en los álabes del rodete (véase Fig. 22-8) es convergente y por tanto
flujo es de izquierda a derecha. Pasada la garganta el. flUJO SIgue ~e f?rma de natural: la presión disminuye en el sentido de la corriente y no tienden a produ-
chorro, no se adapta a las paredes, se ha desprendIdo la capa hml~e, p~o cirse contraflujos y desprendimientos de la capa límite, con lo que la pérdida de
duciéndose los remolinos que quedan fotografiados en la parte InferIor energía es menor y el rendimiento es mayor que en las máquinas generadoras de
de la figura. la misma potencia.
Otras veces el desprendimiento se provoca para aumentar la resistencia, como
8 - Mientras el autor trabajaba en Sto Anthony Falls Hydraulic Laboratory, en los laberintos que estrangulan el flujo y reducen las pérdidas de caudal con
Minnesota, U .S.A., se realizaban unos ensayos a escala 1/1 en el canal lo que el rendimiento volumétrico aumenta (véase Seco 19.11.1.2 y Fig. 19-22).
grande del laboratorio para el estudio. de la junta más económi~a de unos
colectores de hormigón para saneamIento de carreteras: una Junta muy
elaborada evitaría totalmente los desprendilnientos pero sería excesivamente
costosa; una junta mala sería muy económi~, .pero aíricud~p i~ erp's d. 8.10. LA ENERGIA PERDIDA POR LA RESISTENCIA SE
mientos de la ~etniroc el efecto del desprendImIento serIa una dIsmInucIon TRANSFORMA EN ENERGIA TERMICA
de la capacidad de evacuación del colector; entonces para evacu~r el omsi~
caudal el colector tendría que ser más grande y más costoso. Se investIgaba La energía consumida en vencer la resistencia hidráulica causada por la vis-
experimentalmente un compromiso entre los dos extremos. cosidad del fluido real, la energía equivalente a la pérdida de altura, H" que
202 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
9. Resistencia de Superficie: Pérdidas
aparece en la ecuación de Bernoulli en la forma [Ec. (5-37)J, el arrastre que
experimenta un avión, las pérdidas hidráulicas que tienen lug~r ~n las bombas
primarias en conductos cerrados
y turbinas hidráulicas (véanse Secs. 19.11.1.1 y 22.9) Y que dIsmInuyen el ren- o tuberías
dimiento hidráulico de las máquinas hidráulicas, en realidad no son pérdidas
según el primer principio de la Termodinámica o principio de la conservación
de la energía [Ec. (5-32)J, sino energía que, si el sistema está aislado térmica-
mente del exterior o calorifugado (adiabático), se invierte bien en incremento
de energía interna, con el consiguiente aumento de temperatura del fluido,
bien en 1\(pr) con el consiguiente aumento del volumen especifico, r; si el siste-
ma no es adiabático la energía de fricción se transforma en calor que se disipa
al exterior. En hidráulica estas energías representadas por el calor, Q, energía
interna 1\u, etc., no pueden aprovecharse y constituyen una pérdida de energía. 9.1. INTRODUCCION
La elevación de temperatura que se produce por efecto de estas pérdidas
hidráulicas es muy pequeña. Así toda la energía hidráulica del agua 'que sale
por el aliviadero de presa de la central de San Esteban y es destruida al pie de Los conductos que se utilizan para transportar fluidos son de dos clases:
la presa por los llamados destructores de energía no elevarían excesivamente
la temperatura del agua. En efecto: suponiendo la altura de la presa 115 m, lo - conductos cerrados o tuberías en los cuales el fluido se encuentra bajo presión
que equivale a una energía de 115·9,81 = 1.128 J = 1,128 kJ por cada kg de o depresión;
- conductos abiertos o canales (acueductos, canales de riego, ríos, etc.).
agua vertido por la presa, y siendo el calor específico del agua e = 4, 19 ~ k
El cálculo de la resistencia o pérdida de carga en las dos clases de conductos
se tendrá
presenta problemas análogos; pero la pérdida de carga en canales, por el hecho de
1\
t
= 1,128 =
4 , 19
°
'
269 K
presentar éstos una superficie libre y formas comúnmente más irregulares, la
estudiaremos especialmente en el capítulo siguiente.
El cálculo de pérdidas de carga en las tuberías que se estudia en este capítulo
y en los Caps. 11 y 12 pertenece a la práctica diaria del ingeniero instalador y
La elevación de la temperatura será de 0,269° C. La elevación final de la tem- proyectista, en los sistemas de flujo de gasolina, gas-oil, fuel, aceites lubricantes,
peratura no será muy grande a causa de la radiación de calor a la atmósfera. etc.; en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, redes de suminis-
tro de agua, etc.; en los sistemas de aspiración e impulsión de las bombas, etc.
Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases: primarias y secun-
darias.
Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido
con la tubería (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen
laminar) o de las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar
en flujo uniforme, por tanto principalmente en los tramos de tubería de sección
constante.
Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las
transiciones (estrechamientos o expansiones de la corriente), codos, válvulas, y
en toda clase de accesorios de tubería.
En este capítulo se estudian las pérdidas primarias. En el Cap. 11 se estudian
la~ p~rdi as secun~ari ~. Si la condl:lcción es agr~l (oleoductos, gasoductos... ) las
perdIdas . secunda~I tIenen poca Imp?rtancla ~de ahí el nombre de pérdidas
secundarlas), pudIendo a veces despreCIarse; o bIen se tienen en cuenta al final,
203
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 205
204
v L - - _-+D_. _ _ ._-4---
FIG. 9-1. En una corriente real en tubería horizontal
de diámetro constante D, la presión en 2 es menor
que la presión en 1.
En el caso particular del ejemplo: donde H rp1 -2 - Suma de pérdidas primarias entre 1 y 2
H rs1 -2 - Suma de pérdidas secundarias entre 1 y 2.
Zl == Z2 (tubería horizontal) y V1 == V2 (sección transversal constante). Luego El término H r1 _ 2 de la Ec. (9-1) se conoce con el nombre de pérdida
de carga, y es precisamente el objeto de nuestro estudio en estos ca-
P1 - P2
pg
== Hrl-2 == Hrpl-2 (9-2) pítulos.
donde H rp1 -2 - pérdidas primarias entre 1 y 2. Pérdida de carga en régimen laminar y turbulento
Pérdidas primarias y secundarias . En el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías juegan un papel discri-
Consideremos el esquema de conducción representado en la Fig. 9-2. Los minante dos factores: el que la tubería sea lisa o rugosa y el que el régimen
tramos a-b, d-e, f-g, h-i, j-k Y l-m (la figura no está a escala y estos tramos de corriente sea laminar o turbulento.
son más largos en la realidad que en el esquema) son tramos rectos de tubería
de sección constante. En todos ellos se originan pérdidas primarias. En los res- Consi~erm ~n más detención el influjo del segundo factor. Supongamos
tantes tramos se originan pérdidas secundarias: así F es un filtro, F-a desagüe una tuberIa de seCCIon constante y veamos qué sucede cuando aumenta el caudal
de un depósito, b-c un codo, c-d un ensanchamiento brusco, e-f un codo, g-h y por tanto la velocidad del fluido.
un ensanchamiento brusco, i-j un estrechamiento brusco, k-l un medidor de En la Fig.. 9-3 se atnes~rp en papel doblemente logarítmico la pérdida de
caudal y m-n desagüe en un depósito. altura por unIdad de longItud de la tubería como ordenada y la velocidad como
La ecuación de Bernoulli escrita entre el punto 1 y 2 es la misma Ec. (9-1); abs~i . Si la velo~ida del fluido en la tubería es pequeña, como en el punto A,
pero el término H r1 -2 engloba ahora las pérdidas primarias y secundarias. el reglmen. es laminar. .Entonces, c~mo se ve en .la figura, la pérdida de carga
es 1a~olcr po a la prImera potenCIa de la velOCIdad. En el punto B el régimen
En el caso particular del ejemplo: pasa de .l~nar a .turbulent? (zona de transición), pudiendo variar el punto
de translclon, por ejemplo, B en vez e~ .B. En el punto e el régimen es ya fran-
P1 == P2 == O (presión atmosférica) camente turbulen. to . CO,mo se ve en. reglmen turbulento la pérdida de carga es
l"1 == l"2 == O (depósitos grandes, velocidad de o~cum mayor, sIendo ~sta pro cl ~a a la segunda potencia de la velocidad.
descenso del agua en 1 y de as- AdVIrtamos una vez mas que en reahdad no es la velocidad la que condiciona
censo en 2 despreciables). este fenómeno, sino como siempre el número de Reynolds.
206 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS o TUBERIAS 207
,
I
I
I
de hidráulica. Las tablas, curvas, ábacos y nomogramas a que aludíamos al
I
I comienzo de esta sección sirven solo para obtener el coeficiente A, que llevado
J, = 2,OC a la Ec. (9-4) nos da la pérdida de carga primaria H,p.
I
I
Modernamente, a partir aproximadamente de 1940, se ha venido usando
C{ cada vez más un ábaco llamado diagrama de Moody (Sec. 9.5), que actualmente
l'fi
//
se ha difundido en el mundo entero.
f
/
I I v//f
n = 1,00
~ 'B)~ El diagrama de M oody
ÁB
) ~: I
- resuelve todos los problemas de pérdidas de carga primarias en tuberías
con cualquier diámetro, cualquier material de tubería y cualquier caudal;
/--
I
I
I---t-- f - - - - - - -
FIG. 9-3. En régimen laminar, la pérdida de carga
- puede emplearse con tuberías de sección no circular sustituyendo el diá-
Laminar Transici6n Turbulento
metro D por el radio hidráulico Rh (véase Seco 10.2);
~
es proporcional a la primera potencia de la velocidad;
en régimen declaradamente turbulento, a la segunda - se usa para determinar el coeficiente A, el cual luego se lleva a la ecua-
potencia, y en régimen de transición, a una potencia ción de Darcy-Weisbach [Ec. (9-4)].
log r de la velocidad comprendida entre 1 y 2.
Por el contrario, las tablas, curvas, etc., de que están llenos los formularios
de hidráulica:
9.3. ECUACION GENERAL DE LAS PERDIDAS PRIMARIAS:
ECUACION DE DARCY-WEISBACH - no suele ser de uso universal;
- sirven también para determinar el coeficiente A de la ecuación de Darcy-
Los manuales de hidráulica están llenos de tablas, curvas, ábacos y nomo- Weisbach [Ec. (9-4)];
gramas para el cálculo del término H rp1 _ 2 en la Ec. (9-1), que es preciso utilizar - con frecuencia no tienen en cuenta todas las variables de que en general
con precaución. Hay tablas, por ejemplo, que solo sirven para las tuberías de depende el coeficiente A;
fundición. En estas tablas no se menciona para nada la rugosidad porque es un - sin embargo, pueden ser de uso más cómodo que el diagrama de Moody
factor constante en las tuberías de fundición; pero sería erróneo utilizar estas en casos particulares.
tablas, por ejemplo, para pérdida de carga en tuberías de uralita. Otras tablas
se han construido para utilizarlas únicamente para el agua. En estas tablas no se
menciona para nada la viscosidad porque es un factor constante en el flujo con El factor A
agua; pero sería erróneo utilizar estas tablas cuando se trata de calcular la pér-
dida de carga en un conducto de lubricación. El factor A en la Ec. (9-4) es obviamente adimensional [L/Des adimen-
Ya a fines del siglo pasado experimentos realizados con tuberías de agua de sional y v2 /2g tiene la misma dimensión que Hrp , o sea (L)]. El factor A depende
diámetro constante demostraron que la pérdida de carga era directamente pro- de la velocidad v, del diámetro de la tubería D, de la densidad p, de la viscosidad 11
porcional al cuadrado de la velocidad media en la tubería y a la longitud de la y de la rugosidad k, la cual, como se explica en la Fig. 9-4, puede expresarse
tubería e inversamente proporcional al diámetro de la misma. La fórmula fun- en unidades de longitud, m, SI. Dicha figura representa macroscópicamente la
damental que expresa lo anterior es la: rugosidad de la tubería y con ello se explica el significado del parámetro k.
De lo dicho se deduce
ECUACION DE DARCY-WEISBACH
r-:-
I Hrp
L r
= A D 2g
2
,
(9-4)
I A = f(v,D,p,r¡,k) I
(9-5)
~
Siendo A adimensional la función f de la Ec. (9-5) deberá ser una función de
I
donde vDpjr¡ - número de Reynolds, Re 9.4. CALCULO DEL COEFICIENTE DE PERDIDAS PRIMARIAS A
kjD - rugosidad relativa.
Todos los casos, que pueden presentarse, pueden reducirse a estos cuatro:
En el caso más general-A, coeficiente adimensional de pérdida de carga es
función de dos variables adimensionales: el número de Reynolds y la rugosidad
relativa. - Régimen laminar:
Como veremos más adelante, si Re es muy pequeño (régimen laminar) A a) Con tuberías lisas (kjD ~ O: tuberías de vidrio o de cobre, por ejemplo).
es sólo función de Re [Ec. (9-18)]; mientras que si Re es muy grande (Sec. 9.4.4.) b) Con tuberías rugosas: tuberías de hierro, hormigón, etc.
(régimen declaradamente turbulento) A no depende ya de Re, sino solo de la
rugosidad relativa ~ y para una misma tubería, como k/D es constante, A. será
- Régimen turbulento:
r = -~p - ( R 2 - r 2) (9-10)
4Lr¡
Por la primera ley de Newton; que es aplicable como es sabido tanto a la En la práctica es mucho más fácil medir la velocidad media, f qu~ ,la velocidad
estática como, en este caso, al movimiento uniforme de cada tubo concéntrico máxima, Vmáx. Es conveniente, pues, e~I?sar la Ec. (9-9) en funclon de la ve-
con la tubería (véase Fig. 8-7), tendremos: locidad media f. Así pues, por definlclon
r- - -Q- (9-12 )
- nR2
Se tiene: dp (2 2)
dQ = 27[r dr v = 27[r dr 4Lr¡ R - r
2 dr
Pi nr2 - P2 nr + .
2nrLr¡ dr = O
Integrando esta ecuación entre los límites O y R se tendrá el caudal total:
en virtud de la Ec. (2-8), y simplificando
Q=
R = fR 2nr -dp- (R 2 - r 2 ) dr
nr 2dp = - 2nrL,r¡ -
dr f o dQ o 4Lr¡
dr
4 4
y ndp fR (R 2 - r 2 )rdr = -
= __ ndp - - - R-)
- (R
dr 2Lr¡ o 2Lr¡ 2 4
rdp = -2Lr¡-
dr y
y despejando dr:
dpnR 4 (9-13 )
Q=--
dr = - dp r dr 8L,r¡
2Lr¡
ecuación de variables separadas, que integrada nos da: Sustituyendo ahora en la Ec. (9-12) Q por el valor hallado en la Ec. (9-13),
tendremos:
r = - dp r 2 + e (9-9)
4Lr¡ _ Q
dpnR 4 (9-14 )
La constante e se determina por las condiciones en los límites que son r =O r = nR = 8Lr¡nR 2
2
para r =R (véase pág. 22), y por tanto:
Comparando esta ecuación con la Ec. (9-11) se deduce que:
Llevando este valor a la Ec. (9-9) se obtiene la fórmula que nos da la distri-
bución de velocidades en la tubería: a r =rmáX
--
2
(9-15 )
212 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 213
La velocidad media de la tubería es igual a la mitad de la velocidad máxima en
el eje de la misma. ECUACION DE POISEUILLE (valor de A)
En la Ec. (9-14)
I Je = MIRe I (9-18)
_ I1pR 2 I1pD 2
r == - - - == - - - [Coeficiente A de la Ec. (9-4), flujo laminar, tuberías lisas y rugosas]
8L,r¡ 32Lr¡
(Véanse problemas 9-2 y 9-3.)
despejando la pérdida de presión, I1p, se obtiene la
ECUACION DE BLASIUS
pero I1p = H rp es la pérdida de carga primaria, luego:
pg
A - 0,316 (9-19)
64 L f2 - Re 1 / 4
H ==-_.- (9-17)
rp Re [) 2g
[Coeficiente A de la Ec. (9-4), flujo turb l~nto, tuberías lisas, Re < IOU.OOU]
f [)p
donde Re == - '- - número de Reynolds.
r¡ Nota: El. límite inferior de aplicabilidad de esta ecuación Re == 2.000 está
indeterminado, ya que la aplicación de la Ec. (9-21) exige que Re < 10.~ y
Tres notas importantes: que el régimen sea turbulento (el número crítico superior de Reynolds es In-
determinado ).
I.a La ecuación de Poiseuille [Ec. (9-16)J demuestra que
La pérdida de carga en régiJnen lalninar en tuherias tanto lisas co/no 9.4.3. Cálculo de A en reglmen turbulento y tuberías lisas:
rugosas es directa/nente proporcional a la priJnera potencia de la velocidad. para Re > 100.000: fórmula primera de Kármán-Prandtl
a
2. En la deducción de la ecuación de Poiseuille (9-16) ó (9-17) hemos su-
puesto que el fluido se mueve ordenadamente en cilindros coaxiales con- Para régimen turbulento y tuberías lisas talnbién; pero para Re > I O?00,0 ,
céntricos (véase Fig. 8-7), es decir, que el flujo es laminar. Por tanto con estudios teóricos, y ajustando los coeficientes experimentalmente, Karman
la teoría predice y la experiencia confirma que la ecuación de Poiseuille y Prandtl dedujeron la
- para Re < 2.000 (número de Reynolds critico inferior) siempre es PRIMERA ECUACION DE .KÁRMAN-PRANDTL
válida;
- para Re > 2.000 solo es válida si el flujo sigue siendo laminar (el nú-
a
mero de Reynolds crítico superior es indeterminado: véase pág. 195). .Ji
1
= 2log1o (Re V Je) -
r:
0,8 (9-20)
3. Comparando la Ec. (9-17) con la ecuación de Darcy-Weisbach'LEc. (9-4)j
se deduce el valor de A en la
[Coeficiente A de la Ec. (9-4), flujo turbulento, tuberías lisas, Re > lOO.UUU]
215
214 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS
9.4.4. Cálculo de A en régimen turbulento y tuberías rugosas 9.4.4.2. Tuberías comerciales o de rugosidad natural:
Fórmula de Colebrook-White y fórmula segunda
En las tuberías rugosas de Kármán-Prandtl
- si el número de Reynolds es bajo (Re < 2.000, o Re > 2.000, pero de manera
que el flujo sea laminar (véase pág. 195) la rugosidad no influye en la pérdida En las tuberías comerciales pueden ocurrir los tres casos expresados por
de carga y las Ecs. (9-21), (9-22) y (9-23).
En la zona de transición [en que A = ¡(Re y k/ D )J, se cumple la
I Jo = ¡(Re) I (9-21 )
ECUACION DE C O L E B R O K - ~ V H I T E
(Régimen laminar, Re pequeño, tuberías lisas y rugosas)
- Si el número de Reynolds es elevado por el contrario, A deja de ser función 1 (k/D 2,51) (9-24 )
de Re y se tiene j1 =-21og 1o 3,7 + R j1
I Jo = ¡(k/D) I
(9-22) I
[Coeficiente A de la Ec. (9-4), zona de transición A = f( Re, k/ D)]
(Régünen turbulento, Re elevado, tubería rugosa) La Ec. (9-24) es la fórmula universal de pérdida de carga en los conductos
industriales.
- Si el número de Reynolds tiene un valor interlnedio se tendrá en general Los problemas prácticos con frecuencia se encuentran en esta zona de tran-
sición.
A números de Reynolds tanto más elevados cuanto la tubería es más rugosa
(9-23) se cumple la
De este último caso nos vamos a ocupar en las dos secciones siguientes.
1 D ~ (9-25)
j1 = 21og 1o 2k + 1,74 I
TABLA 9-1
Tuberías Número
Régimen Fórmula Autor de la ecuación
en el fexl0
0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 1 2 4 6 8 10 20 40 &0 80 100 200 400 600 800 1.000 2.000 4.000 6. • 8.DOO
'"O
I At ORES OE 'vD PARA ERI~ CI~51 ;JELOCIOADI EN mIs x ~IAME RO N~ Icm) I ,: 1
I 1 1 ~
0.1 1 2 1 4 6 81 10 I 20 I 40 fO 100 I 200 I 400 ti 1)( 81 O1.000 ! 2.QOO ,4.000 6.poo 1~.o 20.000 i 40.000 $(1.000 100·900 ~
fl I I I I ~ I I I I I I 1 I I ! 11I1 1 11
I I 1 I I 1 I I 1, 111 II
o
.09 1/' C R IElHE LA RANI~ 4~-t=i I 1 l' I I I I I I 1" I I I I ¡ I ¡ 11 I I i 1 I I I I I I iI' I I1 8
.' ! r ',R 1 I ~i
!
1 I I I ¡ I I I I I I 111 i 1/ I II ! I I I I I 1111 11 en
:>
.08 LL) :4COR'IEM~ ZbN J ' bE l' I I I I I I 1 I ! lllllllillll 1 1 1 1 lllllllJ '"O
1M4!N~R ~ C1iLTICA I R lffi! CORRIENTE OECLARADAMENTE URBUlENTA, TlJBERIAS RUGOSAS
I I _ I I
~
.071tHw *~ ~ W- +-J.~
05
:>
a:
i II ~ 04 ~
.06 ¡ ¡ l' I I
;;en
03
1\
\ m
Z
.05 \
02 (j
~ O
015 Z
~I-.!'C " ,.~ O
c::
:::: ..J IQ .04 1\ , t'~",l·IrN. ~I (j
01
1I -1
~<
008 O
o en
,
1-
006 (j
~ m
i .03 ~ --<le:.
I~ ~
~ 004 <t ~
o :>
ex: :>
\
g
~
w I".'~ O
o .025 ~
-.,.....
w O
,
1- 11 002 o
ti)
~ <t
o O
C3 ~ Ci5
ffi .02 !'-.
"' o -1
o
(.)
1\
1'"
~ 001
0008
§5
ex:
c::
t:é
~ 0006
tT1
~
:;
"T'1 TUBERIAS LISA ~~ 11'
.0004 ti)
"J.~
?3 .015
~~ ~
nt+-.-
\O .0002
~ ~
~ No..! f'....J -r-t-+-H- "' ...... .0001
"""""liiiO;
~ ~~
;S' ~
~ .000.05
l::l
~
~
6IC l. ~
, < , • , , <,. , , • , • , ,_ ••
~
.008
lO. I-J P¡ :Ot ~-+ H ~Jji:=f
.009
~ HP 2(HP) 3 4 5 6 7 8 104 2(104) 3 4 5 6 7 8 1(15 4 5 6 78 2(1(75) 3 1()6 2(107 ) 3 .~6 7 8 lOS
~
~ VD N
NUMERO DE REVNOLDS Re = -
~ v .••001' -..)
l8 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 219
La ecuación de Poiseuille [Ec. (9-18)J junto con la ecuación de Colebrook- Rugosidad Rugosidad
rhite [Ec. (9-24)J (1) permiten el cálculo del coeficiente A en todos los casos que Tipo de tubería
absoluta
Tipo de tubería
absoluta
Jeden presentarse en la práctica. Dichas ecuaciones pueden programarse para - -
k (mm) k (mm)
resolución de los problemas pertinentes con ordenador. Las mismas ecua-
anes se representan gráficamente en el ábaco conocido con el nombre de Vid rio, cobre o latón estirado .. <0,001 (o lisa) Hierro galvanizado ........ 0,15 a 0,20
agrama de Moody, representado en la Fig. 9-6 Y reproducido en mayor tama- Latón industrial ............. 0,025 Fundición corriente nueva... 0,25
) en el Apéndice 13. Acero laminado nuevo ....... 0,05 Fundición corriente oxidada. 1 a 1,5
Acero laminado oxidado ...... 0,15 a 0,25 Fundici6n asfaltada........ 0,1
Acero laminado con incrusta- Cemento alisado ........... 0,3 a 0,8
El diagrama de Moody eiones .................... 1,5 a 3 Cernento bruto ............ Hasta 3
Acero asfaltado.............. 0,015 Acero roblonado .......... 0,9 a 9
Acero roblonado ............ 0,03 a 0,1 Duelas de madera ......... 0,183 a 0,91
- está construido en papel doblemente logarítmico ~ Ace ro soldado, oxidado ...... 0,4
- es la representación gráfica de dos ecuaciones:
La ecuación de Poiseuille [Ec. (9-18)J:Esta ecuación en papel logarítmico Los valores de la tabla son un tanto imprecisos, por lo cual el valor de A obte-
es una recta. La prolongación dibujada a trazos es la zona crítica. En esa nido, que puede tener un error de ±5 por 100 en tuberías lisas, puede llegar a
z?na solo se utilizará !a recta de el~iusoP si consta que la corriente sigue ± 10 por 100 en tuberías rugosas. De ordinario no se necesita más precisión.
sIendo puramente lamInar. De lo contrarIO Apuede caer en cualquier punto En muchos problemas puede obtenerse una primera aproximación haciendo A == 0,02
(según el valor de Re) de la zona sombreada. (La zona crítica es una zona a 0,03. En un tubo rectilíneo la influencia del cambio de sección se hace sentir
de incertidumbre). hasta un recorrido igual a 10 veces el diámetro (60 veces si el flujo es laminar).
El cálculo de A es, pues, menos preciso aún si la tubería es corta.
La ecuación de -ko~elC White [~c. (9~24)]. En esta ecuación A == .¡(Re, La variación de la rugosidad con el tiempo es aún más imprecisa. Puede
k(D), o sea A es funcIon de dos varIables. Dicha función se representa en el utilizarse la fórmula de Colebrook:
am r~ Id de Moody por una familia de curvas, una para cada valor del
parametro k!p. Estas c.urvas para números bajos de Reynolds coinciden k == k o + lI.t (9-26)
con la ecuaCIon de BlasIus [Ec. (9-19)J y la primera ecuación de Kármán-
Prandtl [Ec. (9-20)J, es decir, son asintóticas a una u otra ecuación y se donde ko - rugosidad absoluta del material nuevo.
van separando de ellas para números crecientes de Reynolds. Esto se
representa en el esquema simplificado (Fig. 9-7) del diagrama mismo de Con el valor de k o de la tabla y con el valor de la rugosidad k obtenido experi-
Moody. mentalmente en un tiempo cualquiera t, se calcula lI., que luego puede tomarse
como constante.
Ec. de Poiseuille
--- - Ec.de_~ol b!o~ i Resumen del procedimiento para el cálculo de las pérdidas prilnarias, H rp
_ILos se~olav .de k que se necesitan para leer este diagrama pueden obtenerse 4 - Se lee A en el diagrama de Moody (Fig. 9-6 Y Apéndice)
a tabla SIguIente. 5 - Este valor de A se lleva a la ecuación de Darcy-Weisbach [Ec. (9-4)J
y se calcula H rp •
(l) A la cual son asintóticas las dos ecuaciones de Kármán-Prandtl [Ecs. (9-20) y (9-25)].
220 . MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 221
9.6. DIAMETRO DE TUBERIA MAS ECONOMICO La Fig. 9-8 muestra el procedimiento gráfico para hallar el diámetro más
económico. Con los datos de que se pueda disponer se traza la curva a del coste
Muchas veces, se presenta en la práctica el problema de fijar la pérdida de anual de la potencia perdida, y la b del coste anual de la tubería. Luego sumando
carga H" por consid~l:aciones económicas. ,En :~tcfe . . las ordenadas se traza la curva e del coste anual total. Al punto A corresponde el
Si se aumenta el dIametro D de la tuberIa la perdIda de carga H, dIsmInuye. coste total anual mínimo y el diámetro más económico. Una de las aplicaciones del
Económicamente hablando, un aumento de D supone un aumento de gasto de estudio anterior más interesantes es la selección del diámetro de la tubería forzada
instalación,. pero al mismo tiempo una disminución de las pérdidas de energía y en una instalación hidroeléctrica, cuya longitud es a veces de varios kilómetros,
por tanto una disminución de gastos de funcionamiento. cuya presión puede llegar a veces en algún tramo de algunas centrales a superar los
El diámetro más económico será aquel que reduzca a un mínimo la suma del 100 bar, y cuyo coste por consiguiente es muy elevado. La selección de este
coste de la tubería y el valor en pesetas de la energía perdida por rozamiento, diámetro, en que además del factor económico intervienen otros problemas
ambas reducidas a un año. (golpe de ariete, etc.), constituye un ejemplo interesante de evaluación técnico-
Para una misma presión el espesor de la pared de la tubería aumenta con el económica característica de un ingeniero.
diámetro, si el esfuerzo de trabajo de la tubería debe permanecer constante. Por
lo cual el peso es proporcional al cuadrado del diámetro, y el coste también.
Por tanto el coste por año de la tubería puede expresarse por rJ. D 2 , en que rJ..
depende de la longitud de la tubería, del coste unitario, tipo de construcción, tan-
to por ciento de interés fijado, depreciación, etc.
PROBLEMAS
De la Ec. (9-8) se deduce que la pérdida de carga y por tanto el valor redu-
cido al año de la pérdida de potencia por fricción se puede representar por (JI D S
en que fJ depende de la longitud de la tubería, del valor reducido al año de la 9-1. Por una tubería de 300 mm de diámetro y 300 m de longitud circula agua entr{!.. dos puntos, cuya
potencia perdida, del caudal, de la densidad del fluido y de A que como se sabe diferencia de cotas es de 15 m. En el punto más alto B un manómetro señala una presión equivalente
depende también del diámetro. a 28 m c.a. y en el más b(lj() A otro manómetro señala una presión de 3,5 bar.
El coste total anual de la tubería se podrá expresar así: Calcular la dirección del flujo y la pérdida de carga. Si el caudal es de 140 l/s, calcular el coeficien-
te de rozamiento A.
Según lo dicho en la pág. 114. en la corriente real se pierde altura total, H. En nuestro caso,
sin embargo, al ser el diámetro de la tubería constante, la altura de velocidad ;g será constante
.2
donde rJ. Y fi - constantes en una primera aproximación. también. Luego en este caso se pierde altura piezométrica, /z. Ahora bien
Coste
Luego la dirección del flujo es la marcada con la flecha en la figura (en ella la pendiente de la tube-
anual ría se ha exagerado mucho).
La pérdida de carga se calcula por la Ec. (5-37), a saber
Coste l--
anu,al I Finalmente. siendo
mínim I
4Q 4-0,14
v = nD 2 =~ 0,300 2 = 1,981 mis
FIG. 9-8. Obtención gráfica del diámetro más eco-
nómico de una tubería. que es el que produce el coste v2
~ .Oiámetro más económico Diámetro anual mínimo. - = 0,200 m
2g
222
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 223
el coeficiente de rozamiento A, en virtud de la Ec. (9-4), será:
Dividiendo ambos miembros por pg y simplificando:
D 1
A = HrA - B L 1}/2g =
= 0,0366
~
( 0,92 - 1) I = 05217
'
I (2)
28 m c.a.
Igualando (1) Y (2) tendremos finalmente:
B
I = 101,9 mm
.'-5 bar
15m 0 0
400 cm
PROBo 9-1
a
9-2. Por
6 una tubería verNcal de 5U mm desciende 1 l/s de aceite cuya viscosidad cinemática es
20·10 ~ miS2 ~ su daisne~ relativa 0,92. Se conecta un manómetro dijerencial entre dos puntos si-
tuados a una dlStanclQ de 4UO cm. El líquido manométrico tiene una densidad relativa de 1,4. No hav ~ = 0,92
aire en las conexiones. .
Calcular la lectura del manómetro.
4Q 4·0,001 9-3. Por un conducto de diámetro constante e igual a 305 mm se hOln!Jea. un caudal de 60 l/s de corn-
r = n D 2 = ;-: 0,050 2 bustible de densidad 980 kglm 3 y de viscosidad cinemática 4 cm 2 ls. La longllud del conducto es ¡.800 In,
la cota inicial -=-1 = 85 In Y la final -=-2 = 105 m.
Calcular la diferencia de presiones entre los puntos 1 y 2.
= 0,509 mis 0,5093 2
2g 19,62 = 0,013 m Examinemos en primer lugar el carácter de la corriente:
/ rD
Re /= - = 1.273 < 2.000 r - ~ - ~. 0,06 = O 821 mis
/ v - n D2 - n . 0305 2 '
/
64
), = Re = 0,05027 luego la corriente es laminar. Por tanto se podrá aplicar la Ec. (9-1 )~
5 r" = 1,2734 m
p = ~ = 20 . 10 _ kg s
Ra T 286,9 . (273,15 + 40) - 22,261 m 3
Re" = 758.691
r = G 4G 44 m ).'" = 0,0184
Ap = n d2 p = n . 0,250'2 . 22,26- = 3,661
_ l v2 90 3,66 2 Tercer tanteo
Hr - A--= A - - ' - - -
d 2g 0,250 2· 9,81 -
= 245,886 A r'" = 1,2768 ~
s
k 6,25 Re'" = 760.745
d = 250 = 0,01 ).IV = A'" = 0.0184
Re = rd p = 3.6? I . 0,250 . 22,26 _ 6 r = 1,277 ~
J1 1,913· 10-5 - 1,065' 10 s
9-10. El líquido que fluye por una tuhería lisa de 150 mm de diá,netro y 200 In de longitud tiene las
siguientes características: (5 = 0,92 Y 1] = 0,1226 kg/m . s.
k 0.4 Calcular la pérdida de carga para los dos caudales siguientes: 25 l/s y 75 l/s.
d 600 = 0,0006667
7
9-11. Por una tuhería lisa de 150 m,n fluye gasolina, cuya viscosidad cinenuítica es 5, J(r rn 2 /.\'.
La pérdida de carga asciende a 200 mm de columna de gasolina en 18 In.
Calcular la velocidad.
Primer tanteo 9-12. Una tuhería de fundición corriente nueva de 2.400 In de longitud suministra agua a lO" e des-
de un depósito cuyo nivel de agua está 25 ,n Inás elevado que el punto de utili::acián ahierto a la at-
).' = 0,025 mósfera.
r' = 1.0954 mis Calcular el diárnetro_ de la tuhería para conseguir un caudal de agua Q = 35 l/s.
Calcular:
a) pérdida de carga por cada 100 m de tubería "
b) pérdida de carga por cada 100 m en la misma tubería si la velocidad fuera 3 veces menor.
9-16. Calcular el diámetro necesario de una conducción de aceite si la pérdida de altura de presión
no debe exceder 1 m de columna de aceite en una longitud I = 4,5 m con un caudal Q = 1 l/s. La vis-
cosidad del aceite a t = 50° es v = 1,6 cm 2 /s. 10.1. INTRODUCCION
9-17. Determinar la capacidad de un sifón de agua que es de fundición y verificar la presión mínima En contraposición a los conductos cerrados o tuberías, en los conductos abier-
en el punto más alto del mismo. Diámetro del sifón D = 0,15 m, longitud L = 40 In. Distancia verti-
cal de~ niv~1 del embalse ~perio al ,p~nto más elevado, 3 m,. cota del embalse superior, 25 m,. del em-
tos o cana/es
balse InjerlOr, 5 m. Preslon barometrlca, 1 bar,. longitud del sifón desde la boca hasta el punto más
alto, 3,8 m. Temperatura del agua, 35° C. Las pérdidas secundarias que se estudiarán más adelan- -la corriente no está totalmente rodeada por un contorno sólido, sino que
te no se .tendrán en cuenta en este problema.
tiene una superficie libre a la presión atmosférica;
-las formas de la sección transversal son mucho más variadas: en las tuberías
las secciones suelen ser circulares (tuberías de agua) o rectangulares (conduc-
ciones de aire).
":'0;;]/
(e) (J) (g)
227
228 PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS ABIERTOS O CANALES 229
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
Los conductos abiertos generalmente transportan agua; pero a veces se uti- Las fórmulas que vamos a estudiar en este capítulo se refieren al régimen
lizan para transportar otros líquidos también. Sin embargo las fórmulas, tablas y turbulento que es el que prácticamente se da siempre en los canales.
ábacos existentes se han obtenido mediante experimentos hechos con canales de
agua. La aplicación a otros líquidos hay que hacerla con precaución.
El flujo en un canal puede ser uniforme y no uniforme. En este capítulo solo 10.2. RADIO HIDRAULICO
tratamos del primero. En los tramos de suficiente longitud, de pendiente constante
y sección transversal constante el flujo automáticamente se hace uniforme. En los
tramos donde varía la pendiente o la sección transversal el flujo deja de ser Las fórmulas de Poiseuille [Ec. (9-18)J Y Colebrook-White [Ec. (9-24)J o
uniforme. Así en la Fig. 5-2 en el tramo B-C la pendiente del canal varía. El bien el diagrama de Moody, estrictamente hablando, sólo sirven para calcular A
flujo es uniforme solo en los tramos A-B y C-D. y, mediante la Ec. (9-4) H rp en conductos cerrados de sección circular constante.
El nuevo concepto de radio hidráulico, Rh , que se expone en esta sección, nos
servirá para poder utilizar aquellas fórmulas con aproximación al cálculo de
pérdida de carga en conductos (tanto cerrados como abiertos) de sección no
circular constante.
El rozamiento en un conducto cerrado o abierto depende de la superficie
mojada, y por tanto no depende solo de la sección transversal en m 2 , sino tam-
bién de la forma de ésta, que hará que la superficie en contacto con el líquido
sea mayor o menor. Se llama radio hidráulico Rh al cociente del área transver-
sal ocupada por la corriente por el perímetro mojado de esta sección
En la Fig. 10-2 aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones 1 y 2 En un canalla superficie en contacto con la atmósfera prácticamente no tiene
tendremos: rozamiento alguno. El radio hidráulico en un canal será la superficie transversal
ocupada por el flujo dividida por el perímetro mojado (excluyendo por tanto
_Pl + z vi
+--H P2 +z
- pg +~
[2 el lado en contacto con la atmósfera).
pg 1 2g r - 2 2g En particular en un conducto de sección circular totalmente lleno:
además y
(10-3 )
Pl P2
pg pg El radio hidráulico de una tubería circular es igual a la mitad del radio de
la tubería.
luego
Aplicando la fórmula (10-2) se deducirá, fácilmente, por ejemplo, que
(10-1 )
- El radio hidráulico de una sección cuadrada es a/4.
En un canal con corriente uniforme la disminución de energía potencial es
consumida totalmente por la pérdida de altura total. - El radio hidráulico de una sección rectangular es ab .
2(a + b)
Para 9ue haya flujo es ~ets n m aña?ir a la corriente la energía que se pierde - El radio hidráulico de una sección triangular es ah
2(a + b + e)'
en rozamIento. En un canal con flUJO unIforme esta energía proviene de la energía
potencial. En una tubería con flujo uniforme (sección transversal constante) la donde a,b,c -lados
energía proviene tanto de la energía potencial (tubería no horizontal) como de h - altura.
la energía de presión que lleva el fluido.
230 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS ABIERTOS o CANALES 231
(10-4 ) (10-5 )
[Fórmula de Chézy, velocidad en un canal de secdón unifonne, C se calcula con la Ec. (10-7) Y
(Fórmula de Darcy- ~Veisbach para el cálculo de pérdidaf) prilnarias, aplicahle a Juherías y canales tabla 10-1 o con la Ec. (/0-8) Y tabla 10-2J
de sección transversal cualquiera.)
donde s - pendiente del canal
Las fórmulas de Poiseuille y Colebrook-White, aludidas al comienzo de esta
sección, han sido deducidas con teorías y experimentos basados en que la tubería C == A/g8~ (10-6 )
era de sección circular. Sin embargo, pueden emplearse para el cálculo de con-
ductos cerrados o abiertos de sección transversal cualquiera, con tanta mayor es la constante de Chézy de dimensiones [LJ1/2 [TJ-1; pero que al
aproximación cuanto la sección del conducto se acerque más a la sección circular ser g constante, en régimen marcadamente turbulento, depende solo
(con mucha aproximación en el canal de la Fig. 10-1 c y con mucho menor en de la rugosidad del contorno [véase Ec. (9-22)), y por tanto es cons-
el de la Fig. 10-1 }). tante para un canal determinado.
Todas las fórmulas y gráficos del Cap. 9 con el procedilniento a seguir in- El coeficiente C de la ecuación de Chézy puede calcularse
dicado en el cuadro de la pág. 219 para el cálculo de tuberías de sección circu-
lar es aplicable con aproxilnación al cálculo de tuberías y canales de sección - por la Ec. (10-6) y el diagrama de Moody (Fig. 9-6) en [unción de ;~
cualquiera, sustituyendo siempre el diámetro D por 4R h • El R h se calcularó - por la fórmula de Bazin [Ec. (10-7)J en función de m (tabla 10-1) Y del R h ;
/nediante la Ec. (10-3). - por la fórmula de Kutter [Ec. (10-8)] en función de n (tabla 10-2), s y R h •
10.3. VELOCIDAD EN UN CANAL CON MOVIMIENTO UNIFORME. 10.4. COEFICIENTE C DE LA FORMULA DE CHEZY. PRIMERA
PRIMERA FORMULA: FORMULA DE CHÉZY FORMULA: FORMULA DE BAZIN
Introduciendo en la ecuación de Darcy-Weisbach [Ec. (10-4)J la Ec. (10-1) Esta fórmula es la más utilizada en Francia:
tcdremos: __ ~
A Lr 2
== 8gR h ;
~
Zl Z2 (10-7)
o sea
,---C_==_I_: I
Ar 2 [Fónnula de Ba~in: c() ~fi enl C de la El'. (/0-5), In en tahla /0-/, Rh en Ineo'os]
L == s == 8g R-"
(Véase problema 10-1.)
donde s - pendiente del canal. En realidad (Fig. 10-3) la pendiente del canal
Zl - Z2 Zl - Z2 . TABLA 10-1. VALORES DE In EN LA FORMULA DE BAZIN. El'. (jO-7)
es tg lI. == L' , no L == sen lI.. Pero SI la pendiente es pe-
queña sen LI. ~ tg LI. /Walerial 111
l
. = j8R hgs
)w
=
Vf8g
Tv
IR-
h'\'
i~: ~ri.· ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ :~ :~ ~ ~
:::
Paredes con hierba y fondos de guijarro
~ ~ :~ ::::::::::::::::::::::::::
.
O.S5
1,30
1,75
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS PRIMARIAS EN CONDUCTOS ABIERTOS O CANALES 233
232
10.5. COEFICIENTE e DE LA FORMULA DE CHEZY. SEGUNDA donde n-coeficiente de rugosidad que puede tomarse de la misma tabla 10-2.
FORMULA: FORMULA DE KUTTER
Esta fórmula muy usada aún es la siguiente:
10.7. PROBLEMAS DE CANALES CON MOVIMIENTO UNIFORME
1 0,00155
23 +-+--- En los problemas de canales de ordinario se conoce la pendiente del canal
e = n s (10-8 ) dictada por la configuración del lugar. Según los casos se trata de
1 + (23 + 0,00155) _n_
s jR;, - Dada la sección transversal del canal, determinar el gasto en función de
la profundidad del agua en el mismo.
- Dada la sección del canal y el caudal determinar la profundidad de agua
donde R h - radio hidráulico expresado en metros en el mismo.
n -coeficiente de rugosidad (véase tabla 10-2) - Dado el caudal del canal o el material de su superficie, o su pendiente, etc.,
s - pendiente del canal. determinar la sección más favorable.
TABLA 10-2
Material n 1In
4,60
A = ~'1 = 2 m2
m3
Q = Al' = 0,544 -
4,40 2 s
I
I
I
4,20
h = 4,48 m ,
I
4,00 I 10-3. Calcular por la fórmula de Manning la pendiente necesaria para que un canal rectangular de!
.......--+----------------,
,
I
hormigón alisado de sección transversal 1 x 2 m transporte un caudal de 3 In 3 /s.
10-4. Un canal de sección trapezoidal tiene un ancho en la base de 5 m y paredes laterales de pen-
8.000 10.000 11.000 K
9.000 m·l/s
diente 1/2.
Calcular el radio hidráulico, cuando la profundidad del agua es 150 cm.
PROBo 10-1 a PROBf 10-1 b
10-5. La pendiente en un canal de sección rectangular de 5 m de ancho es de 3 por 1.000. El canal es
de hormigón alisado. El caudal es de 10 m 3 /s. ¿ Cuál es la velocidad de la corriente?
Con esta tabla se puede trazar la curva h = f(K) (véase figura adjunta);
10-6. Calcular el radio hidráulico de un canal de sección hexagonal en que el flujo llena la nútad
pero en nuestro caso del canal.
K = Q_ = 100 = 10.000 m 3 /s 10-7. Un canal de sección triangular, cuyas paredes laterales de fundición fOrlnan un ángulo de 90°,
js jO,OOOI tiene una pendiente de 9,5 °/oo'
Calcular la profundidad de agua en el canal si la velocidad en él se nzantiene a 1 In/s.
valor para el cual la curva K = f(h) nos da la solución del problema, es decir
10-8. Calcular el radio hidráulico en función de la profundidad en un canal en V con ángulo de 60 c .
h = 4,4R m
10-2. Determinar el caudal Q que circula por un canal trapezoidal de Inalnpostería, en que las pa-
redes lalerales forman con la horizontal un ángulo de 45°, el ancho de la supellicie transversal en el
nivel del agua es de 3 m, la profundidad del canal 1 m y la pendiente 0,05 por 1.000.
Por tanto:
3 + 1
2 = _2_ = O 524 m
Rh = 1 + 2 . 1,41 3,82 '
~7
c=
~7
e = - - ----- = 53,187 m l / 2 /s
1 +9.4~_
~/R"
11. Resistencia de forma: Pérdidas PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 237
o tuberías
(11-1)
Los valores de , pueden tomarse de la Fig. 11-1. , depende de la longitud 1 del trozo
de tubería que penetra en el depósito y del espesor b de la tubería.
11.2. PRIMER METODO: ECUACION FUNDAMENTAL DE LAS
PERDIDAS SECUNDARIAS Salida suave
En este caso la pérdida es mucho menor (forma más aerodinámica, disminución o anu-
lación de la resistencia de forma).
De uso universal en el mundo entero en los libros y formularios de hidráuli- Los coeficientes' se pueden tomar de la tabla 11-1 en relación con la Fig. 11-2:
ca~ y ~náloga a la fórmula de Darcy-Weisbach [Ec. (9-4)J para las pérdidas
prImarIas, es la siguiente \
(l) El coeficiente ( para un ensanchamiento brusco (Sec. 11.3.2) se puede obtener fácilmente
236 por cálculo, que omitimos.
m
238 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 239
~ f~a5 te un difusor cónico de ángulo rx (indi.cado con línea de trazos en la figura). La pérdida de
I", carga se calcula en este caso por la fórmula:
rr ~
a95 3.o=~
a9 -f¡=0,2 L-f-·-d -(
---
0,85 f-O,I 6
--.
[1
o,75I--1\rl---JlOW--...,. -=tL,.~rIi'f 20' .~
0,7
-0.01
donde m r ~( = C, (11-3 )
"- ~ ~ 56,)( 50 ,O-~
a6 '-=, " "~ ~:oIl3-+~ El coeficiente m se toma de la siguiente tabla:
0,55 ....-+-.""'k--"- ~ a'-h~ +~ -r -. - r- -.
,
rlD O 0,02 0,04 0,08 0,12 0,16 >0,2
Es el caso opuesto al anterior, con lo que las Figs. 11-4 y 11-5 se entenderán fácilmen-
te. De esta última se obtienen los coeficientes (.
----- -------
_ ~o
FIG. 11-2. Salida suave de un depósito.
valores del coeficiente de pérdidas ~
I
I
I
I
I
-
r-- --- d
toman de la tabla 11-1 según el valor DI
I a~ _ l_
l
["2
--
_ de ~ . I
I
D I ...-,.""...----
FIG. 11-4. Contracción brusca v suave. Los valores de
, se toman de la Fig. 11-5. .
I
--
bla 11-2 junto con la Ec. (11-3). FIG. 11-5. Valores de " según la Fig. 11-4. 1,2 1,3 ',5 2 2,6 3 D/d
241
r
240 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS
'1 cx=90 0 N
....
.· 7 .º
¡. : ~- + - + t0.1
60°
0;- 54~ - + -t QI
(, .--..--..,.----,-------,-----,
....--........+--+---+---+---10.4 (a)
0.2 0.4 0.6 0.8 íh Ot-+~f"'o.:;
Q ~o
-0.4':cL=!~_;
(a) O 0.2 0.4 0.8 %
(10--+---+--+--CX_=l:7"9O'
1
y
'#~
'06t- + ~ lQ~
•
~1'~ 4'0 45° 0.3
FIG. 11-7. En un codo se originan desprendimientos en (e)
las zonas r y s (a); en (b) se ven las corrientes secundarias
0.2 0.6 íh 0.1 ' \) /. ~ que producen pérdidas adicionales. En (c) los perfiles
Q O ~,
0.1 FIG. 11-6. Formas diversas de T's con los valores co- aerodinámicos guían la corriente y se reducen considera-
0.2 0.4 0.6 0.8 blemente las pérdidas. (b)
(b) rrespondientes de (.
11.3.4. Tes
Son de dos tipos: de confluencia (Fig. 11-6 a) y de divergencia (Fig. 11-6 b). Se calcu- 11.3.5. Codos
lan por separado las pérdidas de energía correspondientes al caudal lateral Q, y al caudal
recto, Qr (que no cambia de dirección), por las ecuaciones En el codo que se representa en la Fig. 11-7 a se originan dos tipos de pérdidas:
l?
- Las producidas por la fuerza centrífuga que origina un flujo sl!cundario (Fig. 11-7 h)
H rl = " 2g
que se superpone al flujo principal y que intensifica el rozamiento. .
- Las producidas por la separación (Sec. 8.8) que se produce en las zonas r y s (Flg. 11-7 a).
El flujo secundario se evita casi por completo con alabes directrices, cuya forma de
perfIl aerodinámico se representa en la Fig. 11-7 c. Esta solución es cara y no se emplea
y luego se suman ambas pérdidas. más que en casos especiales. .
Los coeficientes' se tomarán de las Figs. 11-8 a-f, en los que se aducen algunos ejemplos
donde v - velocidad de la corriente total. de sección rectangular por su uso frecuente en las conducciones de aire de los sistemas de
Evidentemente Q = Q, + º;-:~ refrigeración y aire acondicionado.
Las curvas se refieren al caso en que los conductos tienen el mismo diámetro.
La tabla 11-3 representa otros casos frecuentes. El coeficiente' se tomará de esta tabla
según el caso y se llevará a la Ec. (11-1) para calcular H rs •
TABLA 11-3
OTRAS FORMAS DE TES Y COEFICIENTES ( PARA CADA FORMA
Figura
~
r/[J. r!l!J ~
0.5 1.0 1.5
@
LL!:
3.0
8 0.05
Figura
,
8 8 0.1 0.15
\~L)
2.0
t:D l!=\
3.0
FIG. 11-8. Coeficientes ~ de pérdidas en codos diversos:
(a) -~
D
~
= O
= 0.8
0,25
0,4
0.5
0,25
1,0
0,16
242 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 243
b
(b) = 1 ~=2 ~=3 ~=4
a a a a a
°0,25 ,= 1,0
0,4
,= 0,9
0,4
,= 0,8
0,39
,= 0,73
0,32
0,5 0,2 0,2 0,19 0,16
1,0 0,13 0,13 0,13 0,10
(e) L=O L=D /
,= 0,62 ,= 0,68 /
(d) N.o de álabes = 2 3
/
,
r
0,25 0,2 0,15
a
0,15 0,12 0,10
=-,=--:-._-==--=¡- == - =~ ._--
r2 a /
(e) r1 ,= 0,1
2 b 1'- ~-
r
(f) D = 0,25 0,5
~:-. -=~
J _ t_
:;::- - -1-
1·- - -- ----
O.lLE_L
f - - - f - - - ... - _. --
0,4 0,3
3 pIezas
, (COd? de) O' 5
5 pIezas
0,3 0,2 FIG. 11-10. Coeficientes' de una válvula de mariposa.
o 10 20 30 40 50 60 70
11.3.6. Válvulas
El coeficiente (de una válvula depende del tipo de la misma (compuerta, mariposa, etc.),
del diseño particular dentro de cada tipo y del grado de apertura dentro de cada válvula.
ASÍ, por ejemplo, en la válvula de macho de la Fig. 11-11 el coeficiente' que para una aper-
tura de 5° tiene un valor pequeño (( = 0,05) para una apertura de 65° tiene un valor gran-
dísimo (( = 486. Véase tabla 11-4). Si no se dispone de datos más precisos del fabricante
o de datos experimentales, pueden consultarse orientativamente las figuras siguientes.
11.3.6.1.
_0- Válvula de compuerta
.
=:
: : U - "'....... ,'
-~ s
I
FIG. 11-11. Válvula de ¡nacho. Los coeficientes ~ en fun-
10 J ción del ángulo qJ se encuentran en la tabla 11-4.
~
/
/
/ 11.3.6.3. Válvula de macho
/'
/' Esta válvula se representa en la Fig. 11-11. El coeficiente , se toma de la
/'
~
~
700
,
4> 5° 100 15° 20° 25° 30° 40° 45° 50° 60° 65° 90°
11.3.6.2. Válvula de mariposa
0,05 0,29 0,75 1.56 3,10 5,47 17,3 31.2 52,6 206 486 - 00
El coeficiente ( se toma de la Fig. 11-10. -------
244 PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 245
TABLA 11-6
D
mm
, D
mm
,
40 12,0 200 5,2
50 10,0 250 4,4
65 8,8 300 . 3,7
80 8,0 350 3,4
100 7,0 400 3,1
125 6,5 450 2,8
150 6,0 500 2,5
FIG. 11-12. Válvula de retención. Los coeficientes
figuran en la tabla 11-5.
TABLA 11-5
FIG. 11-14. Válvulas diversas. Los coeficientes' figuran en la Tabla 11-7.
50 100 15 0 20 0 25 0 300 40 0
,
qJ 50° 60° 65° 70° 90°
11.3.6.6. Otras válvulas
- 5,25 3,10 2,40 2,10 2,0 1,85 1,80 1,55 1.2 - XJ
Para las válvulas que se representan en la Fig. 11-14 los coeficientes' se toman de la
TABLA 11-7
Esquema a
2,9 b:'2,7
c
IAa2,5 [ d
0,44 a 0,8
Nota. - Los coeficientes' correspondientes a otros accesorios tales como filtros, tu-
bos de intercambiadores de calor, etc., habrán de obtenerse del fabricante,
de los formularios o de ensayos realizados con el accesorio mismo.
Este accesorio representado en la Fig. 11-13 es standard en las aspiraciones de las bom-
bas (véase Fig. 19-1). El coeficiente , se toma de la
~A
D
=,
246 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS o TUBERIAS 247
't.
darias se suceden unas a otras. Conviene, pues, definir el coeficiente total de En régimen turbulento para una misma tubería (~ = e), " = e, porque
pérdidas primarias y secundarias,
Las pérdidas primarias tendrán lugar en los tramos rectos de tuberías de di- tanto los coeficientes 'i (i == 1, 2, ... , n) i
como A en la Ec. (11-6) son constantes.
versos diámetros; pero todas se expresan [Ec. (9-4)J por una ecuación del tipo: (Véanse problemas 11-1 a 11-3.)
(11-7)
3
l ) 2 J
rf
+... 2g (11-6 ) - En el esquema de la conducción se escoge un plano de referencia z == O,
3
cualquiera (mejor en el punto más bajo para que todas las z sean positivas).
donde 'las1' tuberías)~2' de diámetro
Al; (2' coeficientes de pérdidas secundarias
... -
respectivamente.
D l , D2 , .•. ,
y primarias en
- Se numeran en el gráfico de la conducción las secciones en que hay dis-
continuidad en el flujo: cambio de sección transversal, accesorio, bom-
ba, etc., 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 en la figura.
246 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS o TUBERIAS 247
't.
darias se suceden unas a otras. Conviene, pues, definir el coeficiente total de En régimen turbulento para una misma tubería (~ = e), (t = e, porque
pérdidas primarias y secundarias,
Las pérdidas primarias tendrán lugar en los tramos rectos de tuberías de di- tanto los coeficientes 'i (i == i
1, 2, ... , n) como A en la Ec. (11-6) son constantes.
versos diámetros; pero todas se expresan [Ec. (9-4)] por una ecuación del tipo: (Véanse problemas 11-1 a 11-3.)
H = A (L + r.L e ) ~ (11-7)
r D 2g
donde
'1' '2' ...,'11 -
Hr - pérdida total
coeficientes de los distintos accesorios, (fórmula de las pérdidas pri/narias y secundarias empleando la longitud equivalente)
2000 =xt
11
fSOD
::1::'"
Tubo 1M
1000 piezomé- 6
trico
SOO
-~
®r
-1' 3~ : Plano ,"~d
®referencia
FIG. 11-16. Gráfico de energía. z = O
Válvula angular 1000
F
90IJ
100
~
800
Válvula
de pie con
700 11)
- A partir de esta línea en vertical hacia abajo se acotan las alturas de velo-
Codo
colador so 11)
6lJ() ~
Qj cidad en cada uno de los tramos, obtenidas mediante la ecuación de
~ cu SOO,E continuidad. Así se obtiene la línea de alturas piezométricas. En un tubo
~ 'E piezométrico practicado en cualquier punto de la conducción el líquido
{E}j[]@
~o
c:
Q) c:
eu ascendería hasta esa línea, como puede verse en el dibujo.
T Valvula Codo f80 0 cu 300
~ - Es evidente que la altura di? presión, pjpg, en cada punto de la tubería
de retenci ón 9 10 ~ i::
eu viene definida por el segmento de vertical comprendido entre esta últi-
:s
eu
Ensanchamiento
I
7 'O
d/D = V.. 6
S
,~
:l
200 ma línea y el eje de la tubería que, como ya hemos dicho, es la línea de al-
=lh .::.4lJ
()
~@
tJ-
" QJ
turas geodésicas.
=JA 3 "'tJ E
Codo T de nóicud~r ~ 'o
012 c;.. ~
~
redondeado
c: 100
- -- o
-.J
Entrada común JO
\§!tDt T d.
Curva brusca reducción ~
80
lO
60
PROBLEMAS
Estrechamiento 0.5
~a 11-1.. ¿ Cuál es el coeficiente de un tipo de válvula de 100 /1'1111 de diúmetro. sahiendo que su !J(Jrdida
d/D = ~'t SO
de carga es igual que la que se produce en 8 m de tuhería de hierro galvni~do del misrno diúmetro.
='Y2 'tO
para una misma velocidad del agua de 4 mis a una te/1'l¡Jeratura de 20° e?
tG ~
~= 0.2
20
r2 L r2
H=(-=A--
r 2g D 2g
o sea
v ,L (1)
s= A D
10
- El eje de la conducción es la línea de alturas geodésicas. En la figura, al ser habiéndose obtenido el valor de v para el agua a 20 0 C en la tabla 2-4. Con el valor de la rugosidad
la conducción horizontal, esta línea se ha hecho coincidir con la línea 'para el hierro galvanizado, obtenido de la tabla 9-2, se obtiene la rugosidad relativa,
de referencia, Z == O. k
3
0.17· 10- = O 17.10-2
- Se traza la línea de altura total H (H == cte en fluido ideal). Las pérdi- D 0,1 ,
das primarias Hrp Y secundarias Hrs producen una disminución de H,
que calculadas y reducidas a escala se llevan al dibujo a partir de la línea y con los valores de Re y ~
así obtenidos. mediante el diagrama de Moody (o mejor. mediante la
horizontal H == cte. obteniéndose así la línea de alturas totales del flui- D
ecuación de Colebrook-White). del apéndice se obtiene;' resultando
do real. Una bomba produce un ~H y una turbina un -~H. (La bomba
suministra energía al fluido y la turbina absorbe energía del fluido). ). = 0.0229
250 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 251
Luego
11-2. Por un sifón se trasvasa agua de un pozo a otro. La longitud de la tubería del sifón, L = 400 m;
diámetro constante del sifón, D = 200 mm. Diferencia de niveles entre las superficies libres de los
pozos, H = 1,30 m. A = 0,0263. El coeficiente global de todas las pérdidas secundarias, , = 8,4.
Calcular el caudal del sifón.
= P1 - PE _ 20 ) vi
Según la Ec. (11-5) pg ( 1 + 6,1 + 0,4 + 2 + 0,03 0,25 2g
L 400 = 5,210 m
" = , + A D = 8,4 + 0,0263 . 0,2 = 61,0
Escribiendo la ecuación de Bernoulli entre el nivel libre del agua del pozo 1 (punto 1) Y el mis-
mo nivel del pozo 2 (punto 2) tendremos 11-4. En la figura calcular la lectura del manómetro. El líquido del tanque es agua.
2 2
P1 vf v P2 r
- + Zl + - - , - = - + 22 + ---3-
pg 2 g ' 2g pg 2g
°+ H + °- 't r2
2g = °+ °+ °
L..---------r--=f-00 non
de donde
1m 2,5 m/seg A = 0.025
----
PROB. 11-4
y
\Ir:- - -4-
fiiii _
2
Q _ nD n· 0,22 )19,62.1,30
- 4 61 11-5. La figura representa una instalación de bomba centrifuga .de agua, que ~ien en la ?óis~upmi
dos codos de 90° de un radio interior de 37,5 mm. El manómetro situado a la sabda de la bomba Indi-
= 0,0203 m /s 3
ca una presión de 5,5 bar. Las pérdidas en la tubería de aspiración, que es. muy corta, pueden despr~
= 20,3 l/s ciarse. La tubería de impulsión tiene además 500 m de tramos rectos de hierro galvanizado. El rendi-
miento total de la bomba es 0,75. La bomba, girando a 1.490 rpm, impulsa un caudal de agua a 20° e
de 300 l/mino
11-3. En una instalación de bomba centrifuga de agua el diáJnet o del tubo de aspiración es 250 JnJn, Calcular:
la bomba '3
La tubería tiene alc1(~f con válvula de pie = 6,1, un codo '1 '2
su longitud 20 m, el caudal de la bomba 60 lIs, la presión absol. a a la entrada de la bOJnba 400 Jnhar.
= 0,4 Y una válvula de entrada {!n
= 2; además, A = 0,03. La presión barolnétrica es de J bar.
a) la potencia comunicada por la bomba a la corriente;
b) la potencia de accionamiento;
Calcular la altura geodésica a que se encuentra la entrada de la I)(Jlnha. c) el par de accionamiento;
d) la presión en el punto B situado a una cota de 24 m después de los tramos rectos y de los
dos codos indicados.
, Basta escribir la ecuación generalizada de Bernoulli desde el nivel superior del depósito de as-
piración (punto 1), que supondremos abierto a la atmósfera, hasta la entrada de la bomba (punto E):
P1 10 5
pg 03 9 ,81
1" = 10.194 m
=1 = O (tomando como plano de referencia
el nivel del depósito de aspiración) PROBo 11-5
252 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS PERDIDAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS 253
11-6. Dos tanques en que el nivel de agua es idéntico, pero uno está sometido a una presión de 2 bar
más que el otro, pueden conectarse entre sí bien con tubería recta de 5~1 ':z de. longitud bien con tube-
2~ - . 1
íos de 120 m de longitud con dos codos de 90 0 de 150 mm de radIO Interior. En ambos casos la
--t;5
0
;ubería es de 300 mm y puede considerarse lisa. La temperatura del agua es 20 • Las pérdidas a la sa-
lida y entrada de los depósitos pueden despreciarse.
--t=
m s -----Ttr-- mm
11-7. La figura representa una contracción brusca por la que circula un caudal de agua de 15 l/s.
Calcular la lectura del tubo piezométrico situado aguas abajo.
Hg
PROBo 11-9
4m
11-10. Determinar el diámetro mínimo del tubo de aspiración de un conducto de aceite de 4 fn de lon-
gitud para que, circulando un caudal Q = 1,25 l/s, la presión absoluta a la entrada de la bomba B no
sea inferior a 80 mbar. Viscosidad cinemática del aceite para la temperatura de trabajo v = 1,0 cm 2 /s.
PROBo 11-7
r
11-8. . DelPrminar el caudal másico de gasolina a través del sicler de un carburador, para depresiones iz = 1m
en el slcler de 2.000 y 4.000 N/m 2 , si (véase figura) /1 = 75 mm, d 1 = 5 mm, 12 = 30 Infn, d 2 = 2 mm, !
13 = lO mm, d 3 = 1 mm, estando la boquilla del sicler 3 mm por encima del nivel de gasolina;
2
v = 0,0083 cm /s. En el vaso del flotador la presión es atmosférica; para cada codo se estifna un coe-
,.--.-1..-+--+- -... (2
ficiente de pérdida de carga de 0,985,. densidad de la gasolina p = 750 kg/m 3 ; los conductos pueden
suponerse lisos. -...,......... - - ~. ; . Válvula distribuidora
PROB. 11-10
PROBo 11-8
11-9. Calcular en el depó.f;;to de tetracloruro de carbono de la figura la lectura I del fnanómetro co-
nectado entre la tubería de desagüe y el depósito. PROB. 11-11
255
12. Redes de distribución REDES DE DISTRIBUCION
I
A
/
/ D
/
/
/
/
12.1. INTRODUCCION
En las cuatro secciones siguientes estudiamos los siguientes problemas por es el mismo [Ec. (12-1 )],
orden de complejidad:
- tuberías en serie
- tuberías en paralelo
- tuberías ramificadas
- redes de tuberías.
-la pérdida total es igual a la suma de las pérdidas parciales [Ec. (12-2)], Solución problema tipo 1
- se cumple la ecuación de continuidad [Ec. (12-3)]. Se calculan los caudales Ql' Q2' Q3' ... , como en la Seco 12.2 y luego, apli-
cando la Ec. (12-4), se obtiene Q.
Con las fórmulas 12-1 a 12-3 junto con las ecuaciones estudiadas en los
Caps. 9 y 11 para las pérdidas primarias y secundarias se resuelven los proble-
mas directos, en los cuales el caudal es un dato e inversos, en los cuales el caudal Solución problema tipo 2
es la incógnita.
_ En virtud de la Ec. (12-5) aplicando la Ec. (11-4) a una rama cualquiera,
(Véase problema 12-1.)
por ejemplo la 1 se tendrá
(12-6 )
12.3. TUBERIAS EN PARALELO
Véase la Fig. 12-3. donde 'tl - coeficiente de pérdida total en la rama [Ec. (11-5)J.
(i = 1, 2, 3, ... ) (12-7)
FIG. 12-3. Tuberías en paralelo.
En virtud de la Ec. (12-4):
En el caso de tuberías en paralelo se aplican las fórmulas siguientes:
(12-8)
(12-4)
porque H, es igual en todas las ramas [Ec. (12-5)J
(12-5 ) donde (Xi - en general función del número de ~ ynolds y de la rugosidad
relativa de cada rama; pero en regImen marcadamente tur-
bulento (caso frecuente en la práctica) las tJ..i son constantes.
En efecto:
-el caudal total Q se reparte entre todas las tuberías [Ec. (12-4)J, _ De la Ec. (12-8), suponiendo valores convenientes d~ :Xi (es decir, valores
-la presión al comienzo PA Y al fin PB de cada rama es la misma para todas convenientes de Ai y 'i)' se obtiene un valor prov~sInal de H" y con
las ramas, luego la caída de altura de presión (diferencia de lecturas en ello se obtienen a continuación los caudales y velocIdades de cada rama.
los tubos piezométricos de la figura), H, será también igual en todas las Conocidas estas velocidades se halla un valor más aproximado ~e l~s
ramas [Ec. (12-5)]. coeficientes Ai Y (¡ y se repite el cálculo. Generalmente un tercer calcu o
es innecesario.
Los problemas que pueden presentarse son de dos tipos:
(Véase problema 12-2.)
Supondremos que los conductos que conectan los recipientes son de igual Las redes de distribución de agua urbanas forman ramificaciones complica-
diámetro. das, que se cierran formando mallas, de manera que el agua ~n un pUI?-to puede
venir por dos direcciones distintas, lo que presenta la ventaja de no Interrum-
En la Fig. 12-1: pir el suministro, aun en el caso de reparaciones. Las figuras de los proble-
mas 12-4 y 12-8 representan redes de distribución. Su cálculo es laborioso y
se hace por el método de las aproximaciones sucesivas introducido por Hardy
IIx = pg
Px - lt
aura . ,.
pIezometrIca en e1 punto B Cross. Se han de cumplir las tres leyes siguientes:
11 1 , 11 2 , 11 3 - alturas piezométricas en los puntos 1, 2 Y 3.
_ Ley de la pérdida de carga: En cada tubería se ha de cumplir la Ec. (11-4),
Despreciando el efecto de la altura de velocidad creada en los conductos que puede transformarse así, teniendo en cuenta que
de conexión
H r1 = 11 1 - I1 x
H r2 = 11 2 - I1 x (12-9) (12-12)
H r3 = 11 3 - I1 x
donde
donde H rl ~ H r2 , H r3 - pérdida de carga entre los puntos 1~ 2, 3 Y B.
f )=_8 ~ g n2 d
Elevando al cuadrado la Ec. (12-7) y utilizando las Ecs. ~)9-21( tendremos:
Qr = (/11
Qi = (11 2
-
-
I1 x ) (Xi
I1 x ) (X~ (12-10)
't
En la práctica fJ se supone constante en todo el cálculo (en realidad ji de-
pende de que depende de A y A depende de Re y de d). "
Qj = (11 3 - I1 x ) (X~ En los problemas de redes de tuberías se 'suelen despreciar las pérdidas se-
cundarias en los nudos mismos, pero se tienen en cuenta las restantes pérdidas
Pueden suceder tres casos: secundarias en forma de longitud equivalente (véase Seco 11.5). La ecuac'ión
de las pérdidas primarias puede ponerse en la siguiente forma
Primer caso: 11 1 > I1 x ; 1~ > 11 3 ; !l x ,> !1 2. Entonces Q1 se dirige de 1 a B y Q2'
Q3 de B a 2 y 3. Es decIr pasara lIqUIdo a 1, a 2 y 3. Así se establece la ecua- Hr RrQn (12-13 )
ción (véase Fig. 12-1): L Dm
(12-11 ) donde
Las Ecs. (12-10) Y (12-11) forman ya un sistema de 4 ecuaciones con 4 in- Rr -~- gn2 n = 2 D=5
cógnitas Q1' Q2' Q3 y Iz x que nos resuelven el problema.
260 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
REDES DE DISTRIBUCION 261
R r es un coeficiente de rozamiento que depende del número de Reynolds y de
la rugosidad relativa. En la práctica se utiliza un valor de A medio, con lo cual donde H' - pérdida de carga en la tubería 1, primera aproximación.
Rr = cte. /3~ - será cte. en todo el cálculo.
Q{ -caudal en la tubería 1, primera aproximación.
En el cálculo de redes de tuberías o de agua a las temperaturas normales,
se puede emplear la fórmula de Hazen-Williams, o sea la misma Ec. (12-13),
y se hace lo mismo con las restantes tuberías. Si se utiliza, por ejemplo,
haciendo R, = 1O~75 (unidades SI), n = 1,852 Y m = 4,8704. El coeficiente e la Ec. (12-13)
se toma de la tabla siguiente:
R
f3 = Dm
TABLA 12-1
COEFICIENTE C DE LA FORMULA
DE HAZEN-WILLIAMS [Ec. (12-11)J
- Se escribe la suma de las pérdidas para cada malla en la forma:
(12-15 )
262 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS REDES DE DISTRIBUCION 263
habiendo sacado AQ factor común por ser igual para todas las tuberías Aplicando la Ec. (12-2) tendremos:
de la malla; de donde
(2)
-L fJ Q'2 L Hr
(12-17) Asimismo aplicando la ecuación de continuidad [Ec. (12-3)] tendremos:
2LlfJQ'/
2LIZ~1 ("2
1
D )4
= (D
---.2 r2
2
= (200)4
-300 r2
2
= O' 1975 1"2
2
(3)
1
j
mo sentido de las agujas del reloj, o sea se sumará a Q' para obtener Q" en cada
tubería.
Como las tuberías que pertenecen a la vez a dos anillos distintos en esta se- r2 =
)'1 . -
400
. 0,1975 +
19 ~0. -O2 +
)'2 A3
200
025 . 0,4096
gunda corrección reciben dos correcciones independientes, en esta segunda apro- 0.3 "
ximación en general tampoco se verificará la tercera ley. Habrá que hacer una y simplificando:
tercera aproximación y así sucesivamente. I-----~---
Este procedimiento tiene la ventaja de que los errores en los cálculos tienen el
mismo efecto que los errores en las ~enoicspu que se van haciendo y por f
2
= V263,3 )'1 + 750 A2 + 327,7 )'3
(4)
tanto se corrigen automáticamente en el desarrollo del problema. Para hallar las A'S en el diagrama de Moody (véase apéndice) necesitamos conocer los núme-
ros de Reynolds, lo cual, en este problema, como en todo problema inverso. no es todavía posible,
porque no conocemos las velocidades ("'. En los problemas inversos hay que proceder por tanteos.
En una primera aproximación estimemos:
J
12-1. En el esquema, que acompaña este problelna, H = 10 In. La telnperatura del agua es 20 Las 0
•
196
tuberías son de 300, 200 Y 250 mm respectivamente y sus longitudes de 400, 150 Y 200 In respectiva-
lnente. Las tres tuberías son nuevas de fundición.
r; = 263,3 . 0,020 + 75-0-'-0-,0-2-2-+-3--27-,-7-'-0,-02-1
Calcular el caudal.
= 2,616 mis
Para resolver este problema del tipo inverso: r~ 1,162 mis
1.0 Determinaremos una velocidad cualquiera, por ejemplo, la 1"2 (véase figura), que es la r~ = 1,674 mis
más elevada.
Con estos valores y con la vagua (a 20 C) 0
= 1,007' 10- 6 m 2 /s tendremos:
2.° Aplicaremos la ecuación Q = 1t Di
4
("2 para determinar el caudal.
I = ~_ [)1_ = 1,162' 0,3 = 346.200
Re 1 v 1,007 . 10- 6
1.° Detenninación de 1"2
La ecuación de Bernoulli entre las secciones A y B de la figura se expresa así: I = 0~ = 2,61~ = 519.600
Re 2 v 1,007 . 10- 6
R I _ D3 _ 1,674·0,25 = 415.600
,.;
que se reduce a Además. suponiendo para nuestras tuberías de fundición k = 0.000259 m, tendremos
y por tanto
(1)
0,000259
Según lo dicho en la pág. 236. en este problema las pérdidas secundarias podrán despreciarse. 0,25 = 0,001036
(La tubería 1, por ejemplo, tiene 400 m de longitud y 400 > 1.000 D 1 = 1.000· 0,3 = 300.)
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
264 REDES DE DISTRIBUCION 265
k
Con "los valores hallados de Re y los valores constantes para todo el problema de D pue- A continuación se utilizarían las mismas Ecs. (3) Y se llegaría a una fórmula análoga a la Ec. (4),
aplicándose a continuación el mismo método de las aproximaciones sucesivas comenzando los
de ya leerse el diagrama de Moody, obteniéndose: tanteos con los últimos valores A~', A;, ~A anteriormente obtenidos.
y
-------f
I
196 110 m
r~ = 263,3 . 0,0198 + 750· 0,021 + 327,7 . 0,0205
= 2,661 m/s"
r~' = 1,183 mis
r~ = 1,703 mis
Además
2 PROBo 12-1
r~ = 2,661 = 0360 m
2g 19,62 ' 9
3
ri = 1,183 = 0071 m
2g 19 , 62 ' 3 12-2. En el esquema de la figura todas las tuberías son de fundición (k 1 mm). El fluido es pe-
r~
2g
= 1,703
19,62
2
= °
'
147
8
m tróleo de viscosidad cinelnática v = 0,25 . 10 -4
ln 2
-
s
Calcular la pérdida de carga entre los dos puntos y la distribución del caudal en las tres tuherías.
Podría demostrarse que este proceso es rápidamente convergente. Suponiendo, para abreviar.
que estos valores obtenidos puedan considerarse definitivos, calculemos por separado las pérdidas
de carga (primarias) en los tramos 1, 2 Y 3: Siguiendo el procedimiento indicado en la Seco 12-3, se tendrá:
L 1 ri 400 k I k I
H r1 = Al D 2g 1
= 0,0198 . 03' 0,0713 = 1,882
,
m -- =
D1
-
50
= 002
'
- = -
D2 75
= 00133
'
, L 2 r~ 150
Hr2 = A2 D 2 = 0,021 . 02' 0,3609 = 5,684 m Primer tanteo
2 g ,
L 3 r~ 200.¿ Suponiendo en prilnera aproxilnación que A no depende del número de Reynolds, se tendrá le-
Hr3 = A3 D
3
2ii = 0,0205 . 0,25 . 0,1478 = 2,424 m yendo el diagrama de Moody (o mejor, mediante la 2. a ecuación de Kármán-Prandtl):
LHr • • • • • . • • • • • • • • • • • • • . • • • • • . . -...~ = 9,99 m ~ 10
)c~ = 0,0486 A; = 0,0418 ),; = 0,0379
que concuerda satisfactoriamente con la Ec. (1).
n . 0,050 2
J
~-_.
2g . 0,050
2.° Determinación de Q
---
4 0, 486~ = 0,00072
.Co~ ~od s
estos datos se puede construir si se desea un gY(~ico
= 0,0836 m 3 /s = 83,6 l/s
Hr
_
-
v
Sl
ri
2-
g
+
vr~
s22-
g
+
v r~
':.32-
g
+
v
':.4
r~
2-
g
+ }'1
, L 1 ri
-D 2-
1 g
+
, L 2 r~
)'2 - -
D2 2g
+
, L 3 ~r
)'3 - -
D3 2g
H; = (~:J = (0,00072 + O,~3 + 0,003996)'
= 7.151 m
donde ~l = 0,5 (desagüe de un embalse; Seco 11.3.1)
':.2 = 0,32 (contracción brusca; Seco 11.3.3) y siendo:
~3 = 0,1296 (ensanchamiento brusco; Seco 11.3.2) , L r2
~4 = 1 (desagüe en un embalse; Seco 11.3.2). H = 1---
r • D 2g
266 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS REDES DE DISTRIBUCION 267
V~ =
¡:¡¡:7,151 0,050 = 0981 m
A.~' = 0,060806
V 0;0486 150 ' s
Ai = 0,050242
/2i0,151 0,075 = 1 672 m
V0:0418 90 ' s A3 = 0,046956
Con los valores conocidos de Vl V2 V3 podemos calcular los números de Reynolds provisionales: 2 í2g . 0,050
1t . 0,050
(Xl = - - 4 - - V 0:<>60806 .150 = 0,00064
R ' = Vl dl = 0,981 . 0,050 = 1 962 . 103
el v 0,25 . 10- 4 ' 2 í2g . 0,075
1t . 0,075
(X2 = - - 4 - - V -0:050242 . 90 = 0,00252
R ' = 1,672 . 0,075 = 5 016 . 103
e2 0,25 . 10- 4 '
1t·O,1 2 í2g·0,1
(X3 = - - 4 - - V0:<>46956' 200 = 0,00359
R e3' = 0,25.
1,360 '0,1 = 5,440 . 103
10- 4 H = ( 0,020 )2_
r 0,00064 + 0,00252 + 0,00359 - 8,779 m
A"1 = ~ Re~ = 003262 (Re < Re crit )
p:g:8,779 0,050
,
Vl = V 0:060806 . 150 = 0,97171 sm
Mediante el diagrama de Moody (o mejor mediante la ecuación de Colebrook-White) se ob-
tienen: t"2 = J2 g . 8,779 . 0,075 = I 69024 m
0,050242 90 ' s
Ai = 0,05006
p:g:8,779 0,1 m
A3 = 0,04722 V3 = V 0:-046956 . 200 = 1,35429 s
005 2 m3
Segundo tanteo
Ql = ---¡-- .0,97171 = 0,00191 s
1t .
0,075 2
. 1,69024 = 0,00747 s
2 ~0,5 1t . m 3
" 1t • 0,050 Q2 = 4
(Xl = - - 4 - V 0A3262 . 150 = 0,0009
0,075 2 2g·0,075
1t. 12 ° m
Q3 = --4-'-' 1,35429 = 0,01064-
3
1t . -- s
4 0,05006 . 90 = 0,0025
m3
2g' 0,1
Q = Ql + Q2 + Q3 = 0,02001 ~ 0,020 -
s
0,04722 . 200 = 0,0036
2g ·8,1633 0,1
v;; = 0,04722 . 200 = 1,3023 mis D 1 =50mm L 1 =150m
12-3. Los tres recipientes A, B Y C de la figura están unidos por los conductos Ax, xB y xC que son
de hormigón. Los delnás datos se tomarán de la figura.
Calcular hx , QA, QB y Qc·
Si suponemos, como en la figura, que hA > I1 x ' hx > /ZC Y /ZX > H B , los recipientes B y C se
alimentarán del recipiente A.
Teniendo en cuenta el significado de las (Xi [Ec. (12-7)] se determinan sus valores mediante el c::... -~- _ e
diagrama de Moody.
Este procedimiento obligaóa a proceder por tanteos, porque los coeficientes (X dependen de
los caudales que son desconocidos.
le = 1.500 m~ ~Jhe = 10 m
de = 150 mm ~ ~ _ B
Para tubos de hormigón en buen estado y en las condiciones ordinarias de la explotaéión sugie-
re Pabloski los valores siguientes en función del diámetro y de la longitud de la tubería:
D aft D rJ.'v/L
3 12-4. Las pérdidas en todas las tuberías de la figura son proporcionales al cuadrado de la velocidad.
(1'1'1) (m 3 /s) (m) (111 /S)
Todas las tuberías son de fundición. Las dimensiones de la red pueden verse en la figura. Q = 20 lis.
Los diámetros en mm son: d12 = 300; d 23 = d 78 = d 83 = 200; d45 = d 56 = d 67 = 250; d.14 =
0,050 0,00987 0,350 1,684 = d 58 = 150. Por las tuberías circula agua. La presión en 1 es 4 bar.
0,075 0,0287 0,400 2,397 Calcular: a) distribución de caudales; b) presión en 8.
0,100 0,0614 0,450 4,259
0,125 0,111 0,500 4,324 a) Distrihución de caudales
0,150 0,179 0,600 6,999
0,200 0,384 0,700 10,517
0,250 0,692 0,800 14,965
0,300 1,121 0,900 20,430
1,000 26,485
S 1
V)
~
De esta tabla se deduce: 7 º\ g
m 5/2 5/2
m 5/2
(Xl = 0,00566 - - (X2 = 0,00768 ~ (X3 = 0,004622 - - 1/1 /1
s s s
Dando una serie de valores a la altura piezométrica hx de modo que se cumpla la condición de
la figura, calcularíamos mediante las Ecs. (12-10) los caudales:
¡
º
/2 /',,f-V
6
20_0_ffi -,t?
P~OB. 12-4, 1 400ffi
Q~ = (hA - hx ) ai
~Q = (h x - /zB) (X~ DÍlÍlnefros de las fuherías: D 12 = 300 mm: D23
Q¿ = (h x - hc ) a~ D 71 = 250 mm: D 34 = D 58 = 150 mm.
A continuación se trazarán las curvas QA = f(h x ) Y QB + Qc = f(h x ). El punto de intersección Rugosidades relativas
k
[; = D
de estas dos curvas nos da la solución del problema; siendo QA = QB + Qc.
La solución analítica consiste en resolver el sistema formado con las 3 Ecs. (12-10) y la ecüación
1.1 _ "\
1: 12 300 = 3,667 . 10 .
1.1 _"\
para hallar las incógnitas, resultando 1: 23 = 1:- 8 1: 83 = 200 = 5,50 . 10 .
hx = 24,45 m 1.1 1
1:45 = 1: 56 = 1;6- = l:-¡ 250 = 4,40 . 10 .
QA = 0,03375 m 3 /s
QB = 0,0162 m 3 /s
Qc = 0,01757 m 3/s
270 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
REDES DE DISTRIBUCION 271
a
Mediante el diagrama de Moody (o mejor mediante la 2. ecuación de Kármán-Prandtl) se ob-
La nueva distribución de caudales será:
tienen los siguientes valores:
).23 = ).78 =
A12
).83
= 0,02769
= 0,03125
}"45 = ).56 = ).67
A3 4
=
= A58 =
).71 = 0,02921
0.03420
Vº
1
0,837Q
---..
Valores de fJ
11,163 Q I
. , /1) = --y-.
8 L
0,493Q d;t 0,458
Mediante la ecuaClon DA O 08263 L
5 =,
A
D 5 se .
obtlenen los valores de f3 siguientes: --+ +--
ng . 8
[J45 =
f383 = 1.613,806
#56 = 494,291
PROBo 12-4, 3 Q/
1/2
/167 = {1 71 = 308,932
{J 34 = #58 = 4.651.586
SEGUNDA CORRECCION
(Los valores de (1 son sietnpre los /nislnos)
Suponemos la distribución provisional siguiente de caudales, que cumple la ley de los nudos:
1/2 º/
0- ~,6 --L
° ----l
1/2 Q\
4
PROBo 12-4. 2 Il
*8-3
3-4
- 0,458
0,379
1.478,246
3.525,902
- 338.518
668,158
4-5 -0,121 119.618 - 7,237
*5-8 0,049 455,855 11,168
PRIMERA CORRECCION ~ = 5.579,621 ~ = 333.571 -0,060
I
I ,
Anillo Rwna # I Q i 2# Q [1 Q2 flQ *7-8 0,493 1.591,213 392,234
¡ I
*8-5 -0,049 455,855 - 11,168
III
5-6 -0,170 168,059 - 14.285
1-2 376,615 1 753.230 376,615 6-7 -0,670 413,969 -138,680
2-3 1.008,629 1 2.017,258 1.008,629
I *3-8 1.613,806 0,5 1.613,806 403,452
~'= 2.629,096 ~ = 228,101 -0,087
*8-7 1.613.806 -0.5 1.613.806 -403,452
7-1 308,932 -1 617,864 - 308.932
~ = 6.615,964 ~ = 1.076,311 - 0,1 63 La nueva distribución de caudales será:
°°
--+
° °
4-5 494.291 I
*5-8 4.651.586
~ = 6.265.392
O
~
O
= 759.445 - 0.121 11,245
I
°
*8-5
°°
lB 4.651,586 O
5-6 494.291 O O 1°,757 /11 tO,076 JI
10,319
6-7 308.932 -0.5 I 308.932 -77,233 I
L
922.738 0,257 0,181
~- ~= 326,218 -0,170 --+ --+
-- I I 0,5/6
- PROBo 12-4, .4 ~
273
REDES DE DISTRIBUCION
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
272 12-5. Se conectan en serie dos tuberías lisas de 150 y 100 mm cuyos ejes están en un mismo plano 110-
rizan tal. La tubería de 100 mm tiene 20 m de longitud y termina en un depósito en que el nivel de
Repitiendo una y otra vez el mismo proceso se llega a la siguiente distribución de caudales que agua se haya 4 m por encima del eje de la tubería. En la tubería de 150 mm, 20 m aguas arriba de la
se tomará como definitiva, ya que la reducción ulterior del error exigiría mayor número de itera- unión con la otra tubería la presión es 2,5 bar. Temperatura del agua 100 C.
ciones. Por 10 demás es fácil programar este tiP<? de problemas en un ordenador y obtener la solu-
Calcular el caudal.
ción con el grado de aproximación deseado.
12-6. Entre dos depósitos que mantienen un desnivel de 40 m circula agua por tres tuberías en serie
\
de 200, 150 Y 100 mm de diámetro respectivamente, cada una de 400 m de longitud. Todos los ca¡nbios
0,693
---+ 2 de sección son bruscos. En todas las tuberías A = 0,02.
1
Calcular:
1 1) el caudal;
f,307 2) trazar la línea de energía en los dos casos siguientes:
0,474
---+
/1 0,427
+--
a) despreciando las pérdidas secundarias;
b) teniendo en cuenta estas pérdidas.
8
1°,833 III
t 0,099
II 1°,266 12-7. Una tubería de 2 km de longitud une dos depósitos. En ella se establece un caudal de 500.000 l/h,
gracias a la diferencia de nivel entre ambos depósitos. El primer km de la conducción tiene un diá¡netro
0,333 0,234 de 300 mm y en él A = 0,02. El segundo km tiene un diámetro de 500 ¡nm, y en él A = 0,018. Todos
---+ ---+
los cambios de sección son bruscos.
PROBo 12-4, 5 Calcular la diferencia de nivel entre ambos depósitos.
12-8. Por la red de la tubería circula agua; Q = 1.500 l/mino Las tuberías de 600 y 400 ¡n¡n son de ce-
Anillo ~am Q 2/J Q
mento alisado (k' = 0,5 mm) y las tuberías de 300 y 450 ¡n¡n de fundición (k" = 1,2 mm). En todas
las tuberías la pérdida de carga es proporcional al cuadrado de la velocidad (régimen declaradaml!nll!
turbulento). La presión en A es 5 bar; d 1 = 300 mm; d 2 = 400 mm; d 3 = 450 ¡n¡n y d4 = 600 ¡nln.
1-2 0,693 L= 521,988 180,869 Calcular los caudales que circulan por las diferentes ramas Y la presión en B.
2-3 0,693 1.397,960 484,393
I *3-8 0,427 1.378.190 294.244 1/2b 1/4b 2Q
*8-7 -0,474 1.529.888 - 362.583
7-1 -1,307 807,548 - 527,733
L = 5.635,575 69,189 -0,012
47,817 -0,015
12-9. Se trasvasa agua de un depósito a otro por unión brusca de dos tuberías de fundición corril!nle
nueva en serie, una de 200 mm y 25 m de longitud y la otra de 400 mm y 50 m de longitud, en la cual
hay además instalada una válvula de compuerta medio abierta. La diferencia del nivel del agua en aln-
b) Presión en el punto 8 bos depósitos abiertos a la atmósfera es de 10 m. La temperatura del agua es de 20° C.
Calcular el caudal.
Ps = P1 - Hrl _ s pg
12-10. El caudal de agua antes del punto A y después del punto B en el esquema de la Fig. 12-3 es
H rij = #ij Q¡] Q = 250 l/s. Las tuberías se supondrán lisas, se despreciarán las pérdidas secundarias y se supondrá
In 2
Para reducir el error calcularemos la caída de presión H'I_s por dos -caminos y hallaremos la media. v = 1,007' 10- 6 -
s
Determinar la pérdida de presión entre los puntos A y B Y los caudales Q1, Q2 y Q3' si D 1 = 3001nm,
H: 1
-s = Hrl _ 2 + Hr2 _ 3 + H'3_S = (L[J Q2)(0,02 m 3 /s) L = 500 m, D 2 = 250 ¡n¡n, L 2 = 300 ¡n, D 3 = 400 mm, L 3 = 800 In.
1
H 1-8 = (180,869 + 484,393 + 294,244) . 0,02 2 = 0,384 m
12-11. Entre dos depósitos, cuyos niveles superiores n>nen una d((erencia de cotas de 4 ¡n, circula
H::_ s = H'1_7 + Hn _ 8
agua por una tubería de 50 ¡n de longitud. Los pri¡neros 30 In tienen un diámetro de 100 ¡n¡n y los úl-
timos 20 m un diámetro de 50 ¡n/n. El coeficiente de pérdida de carga puede tomarse igual a A = 0,02
H1_ s = (527,733 + 362,583) . 0,02 2 = 0,356 m para ambas tuberías. Todos los ca¡nhios de sección son bruscos.
0,384 + 0,356 Calcular:
H'I_s = 2 = 0,370 m a) el caudal;
b) trazar la línea de energía.
Ps = P1 - 0,370 . ] .000 . 9,81 = 4 . 10 5 - 0,370 . 1.000 . 9,81 = 396.370,3 N/m 2 ~ 3,964 bar
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
275
274 REDES DE DISTRIBUCION
12-12. En una sección transversal de una tubería horizontal de 100 mm un manómetro marca una 12-16. En una translnisión de potencia a distancia por medio de agua a presión se trata de transmitir
altura de presión de 15 m; 20 m aguas abajo se conecta una tubería de 50 mm y 30 m de longitud. Am- 200 k W a 8 km de distancia mediante una serie de tuberías horizontales de 100 mm, en las cuales el
bas tuberías son de fundición. La última está conectada a un tanque hermético, en cuyo nivel superior coeficiente de rozamiento A. se tomará igual a 0,03. Las tuberías están alimentadas '!o~ un ro~alu ca
reina una altura de presión de 5 m. El eje de la tubería se encuentra 5 m por debajo del nivel del líqui- hidráulico en el que se lnantiene una presión de 70 bar. Se debe asegurar un rendImIento no InferTor
do en el depósito. Todas las transiciones son bruscas y la viscosidad cinemática del líquido es al 90%.
v = 0,25 .10- 4 m 2 /s. Calcular el número ,nínimo de tuberías que se necesitan.
Calcular el caudal.
12-17. Un depósito desagua a la atmósfera por una tubería de 100 mm. de 30 m de ,~utignol que ti:ne
12-13. Todas las tuberías de la figura son de fundición. El caudal total de agua (v = 1,308 .10- 6 m 2 /s) un codo de 90° y de 0,15 m de radio interior y desagua en un punto sItuado 5 1'n por debajO del nIvel
es de 500 l/s. Se despreciarán las pérdidas secundarias. de agua en el depósito. La tubería es de fundición.
Calcular: Calcular el caudal.
a) la pérdida de carga entre los puntos 1 y 4 Y el caudal que pasa por cada tubería;
b) manteniendo la misma pérdida de carga entre 2 y 3, el tanto por ciento de aumento en la ca- 12-18. Una tubería horizontal por la que circula un caudal de agua de 25 l/s consta de dos tran10S,
pacidad del sistema que se obtendría añadiendo en paralelo otra tubería de 300 mm y 800 m el primero de 2.000 m de tubería de 150 mm y el segundo de 1.000 m de 100 mm; A. = 0,028.
de longitud entre los puntos 2 y 3; Calcular, despreciando las pérdidas secundarias, la caída de presión en cada tralno.
c) el diámetro de una sola tubería entre los puntos 2 y 3 que, reemplazando a las tres tuberías de
la figura, mantuviera el mismo caudal con la misma pérdida de carga entre los puntos 2 y 3,
siendo la longitud de la tubería única de 800 m y el material fundición.
L 12 =900 m L 34 = 1.500 m
D 12 = 600 mm L'" = 900 m D'" = 400 mm D 34 = 750 mm
PROB. 12-13
12-14. Se conectan dos depósitos, cuya diferencia de nivel es 14 m por una tubería ABC, cuyo punto
más elevado B se encuentra 1,5 m por debajo del nivel del líquido en el depósito superior (véase figu-
ra). El trozo AB tiene un diámetro de 200 mm y el BC de 150 mm. El coeficiente A. = 0,02 para ambas
ramas. La longitud total de la tubería es de 3 km.
Calcular la longitud máxima permisible del trozo AB si la altura de presión en B Iza de ser igual
o superior a - 3 m con respecto a la presión atmosférica. Despréciense las pérdidas secundarias.
PROBo 12-14
12-15. El desagüe de un depósito de agua a la atmósfera se realiza por un ,conducto que consta de tres
tuberías en serie de 500, 300 Y 400 mm respectivamente. La tubería de 500 mm está conectada al depó-
sito. Cada tubería es de 100 m de longitud. Las tuberías son de fundición y el agua puede suponerse
a 10° C. El eje de la tubería a la salida se encuentra 10 m por debajo del nivel del agua en el depósito.
Calcular el caudal.
277
13. Resistencia de superficie y de forma NAVEGACION AEREA y MARITIMA
w = f(t\~), L, A, p, r¡) (13-2 ) tres ecuaciones con cuatro incógnitas, que nos permiten despejar tres de ellas
en función de la cuarta, por ejemplo de s:
donde t\X) - velocidad de la corriente imperturbada teóricamente en el infini-
to (Fig. 13-1) n = 1 - s, k = 2 - s y m = -s
L -longitud característica que da el tamaño del cuerpo: por ej mplo~
la cuerda L en el perfil de ala de avión de la Fig. 13-1 llevando estos valores a la fórmula 13-3, se tiene:
A - área característica del cuerpo: por ejemplo, el área proyectada o
producto de la cuerda por la luz en el perfil de ala de avión de
la Fig. 13-1
p -densidad
r¡ - viscosidad dinámica. y
Haciendo
cw = C f(Re) (13-5 )
FIG. 13-1. Pe/lit de ala de al'ión con sus parámetros FORMULA GENERAL DE RESISTENCIA
Area proyectada =.: /J L característicos.
Como la Ec. ~)3-1( lo mismo que cualquier ecuación física ha de ser dimen- r2
sionalmente Izom génea~ se ~árdnet utilizando como dimensiones fundamentales ~V=c
w
Ap~
2 (13-6 )
M, Ly T:
280 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS NAVEGACION AEREA y MARITIMA 281
donde W- resistencia o arrastre mente aguas arriba del modelo, y medir p midiendo para ello la presión, p,
ew - coeficiente adimensional de arrastre y la temperatura absoluta T, y aplicando la ecuación de estado de los gases
A - área característica (bL en la Fig. 13-1)
perfectos: pv = R a T donde v - volumen específico = ~p
p 2: -
r2
presión dinámica.
- aplicar la Ec. (13-6) en la forma
W/A
e ==--
Observaciones sobre la fórmula general de resistencia [Ec. (13-6)J w pv~/2
Eu == f(Re)
FIG. 13-2. Sistemas de olas en un barco en movimiento.
Estas olas originan una resistencia, llamada resistencia
Por tanto, según lo dicho en la Seco 7-6, el ensayo de modelos para el por formación de olas, debida a la fuerza de la gra-
estudio de la resistencia de los cuerpos que se mueven en un fluido, y vedad.
están totalmente sumergidos en él, constituye un problema de semejanza
dinámica con predominio de la viscosidad.
El caso más interesante es el de los ensayos en los túneles aerodinámi- divergentes en la proa y en la popa y un sistema de ondas transversales que se
cos, como el de la Fig. 7-6. En Alemania, Francia, Inglaterra, Esta- propagan perpendicularmente al eje de la nave. En este tipo de resistencia juega
dos Unidos y Rusia principalmente se han invertido en el pasado sumas un papel preponderante la gravedad, pero también la viscosidad. Por tanto,
fabulosas en la investigación en estos túneles. según lo dicho en la Seco 7-1, en el ensayo del modelo de un barco habría que
investigar experimentalmente la función expresada por la ecuación
. En u~ t~nel aerodinámico se obtiene experimentalmente Cw por el procedi-
mIento sIguIente: Eu == f(Re, Fr)
- construir un modelo a escala (semejanza geométrica) Para que hubiera semejanza dinámica entre el modelo y el prototipo tendrían
- ensayar el modelo de ~aner que el número de Reynolds sea igual en el que ser simultáneamente iguales los números de Froude y de Reynolds en el
modelo que en el prototIpo (semejanza dinámica). La condición Re == Re modelo y en el prototipo, lo cual, como vimos en la Seco 7.6, es imposible, excepto
fija la velocidad del ensayo m p cuando el modelo fuera del mismo tamaño que el prototipo.
- medir con una balanza aerodinámica el arrastre W. En los canales de experiencias hidrodinámicas con maquetas de barcos, como
- medir (tubo de Prandtl, Seco 6.4) {"(X)' que es la velocidad del aire suficiente- el de la Fig. 7-5, suele procederse en el siguiente orden:
282 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
14. Orificios, tubos, toberas y vertederos.
1.° Se construye un modelo a escala.
2.° Se arrastra el modelo con el carro del canal y se mide con la balanza de Instrumentación de medida de
3.°
que está equipado el carro la fuerza total de arrastre del modelo, Wm •
Utilizando fórmulas como la ecuación de Kármán-Schoenherr [Ec. (13-1)]
caudales en flujo libre y de nivel
se calcula la resistencia debida a la viscosidad en el modelo Wvm •
4.° Se halla la diferencia. Esta será igual a la resistencia por formación de
olas en el modelo (efecto de la fuerza de la gravedad), W gm • Es decir
~Vgm Wm Wgm
t 1 ¡
Obtenida por Obtenida por Obtenida por
diferencia un ensayo según cálculo mediante 14.1. INTRODUCCION
la ley de Froude una fórmula de
resistenci.a
Un orificio es una abertura practicada en la pared de un depósito (orificio
5.° Se calcula la resistencia por formación de olas en el prototipo Wgp utili- lateral o de fondo) o en un diafragma en una tubería por donde circula un fluido
zando la ley de Froude [en concreto la Ec. (7-16)]. (orificios para medida de caudales: véase Seco 6.8.1.1.3).
- La forma puede ser cualquiera: circular, rectangular, etc.; aunque la
6.° Por el mismo método que en el núm. 4 se calcula la resistencia debida a forma más frecuente es la circular.
la viscosidad en el prototipo, Wvp • - El tamaño puede ser desde unos mm 2 hasta varios m 2 . Ejemplos de estos
7.° La resistencia total del barco será igual a la suma de ambas últimos son la abertura rectangular al extremo de un canal y la abertura
de entrada del embalse de una turbina, obturada por una compuerta
Wp Wgp WVP deslizante o compuerta de rodillos, como la de la Fig. 22-15. (Estas com-
1 + puertas pueden pesar muchas toneladas.)
1 1
Obtenida por Obtenida por Obtenida por
suma la ley de Froude cálculo mediante
una fórmula de
resistencia
Pa 1: P""",
PROBLEMAS P"
- El orificio puede comunicar con la atmósfera (Fig. 14-1 a), o bien con
otro fluido bajo presión (orificio sumergido), como en la Fig. 14-1 b.
- Las- paredes del orificio pueden ser de contorno redondeado, como en la
tabla 14-1 b, o con aristas vivas, como en la tabla 14-1 a.
283
284 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 285
ORIFICIOS, TUBOS, TOBERAS Y VERTEDEROS
Cc - coeficiente de contracción
Cv - coeficiente de velocidad 00
¿
Cq - coeficiente de caudal
~Q:
a ~
l. El llamado tubo standard, tabla 14-1 c, tiene una longitud igual a 2,5 ve- ~
ces el diámetro y aristas vivas, y un coeficiente de contracción Cc = l. Uu
a ~Q:
2. La llamada boquilla de Borda, tabla 14-1 d, está formada por un tubo Qt)
que penetra en el depósito, tiene aristas vivas y su longitud es igual a ~<
su diámetro. Qo
.....
a ~
~
14.2.2.1. Control de flujo ~ OC)
en
~o ¿ ¿
U
Orificios, tubos y toberas de diferentes clases se utilizan en las transmisiones
y controles hidráulicos y neumáticos, a cuyo estudio se consagra el Cap. 28. Con
los elementos que figuran en la tabla 14-2 y otros análogos y combinando sus
características (longitud, diámetro del tubo, etc.) se puede regular, por ejemplo,
la velocidad de un cilindro de aceite a presión que mueve el émbolo de una OC)
prensa hidráulica. ¿
TABLA 14-2
Cuba Danaide
El aparato antiguo y muy sencillo conocido con el nombre de cuba Da-
naide (1), que se representa en la Fig. 14-2, posee uno o varios orificios en el FIG. 14-3. El desagüe por una compuerta es un caso
fondo y mide caudales de 5 a 500 l/s. Si entra un caudal constante de agua en particular de desagüe por un orificio.
una Danaide, después de un cierto tiempo de estabilización, el nivel se man-
tendrá constante a una altura que dependerá del caudal y del área disponible Escribiendo como en la Seco 14.2.1 la ecuación de Bernoulli sin ~adirép
para el flujo de salida. entre las secciones 1 y 2, esta última elegida en la vena contracta, tendremos.
La fórmula general [Ec. (14-1)] particularizada para una Danaide se es-
cribirá así:
canal). Siguiendo el procedimiento indicado en dicha Seco 14.2.1 se llega final- por otra parte
mente a la misma Ec. (14-1): dr = A dh (14-4)
C~mpar ndo Fig. 1.4-1 a con la 14-4 se ve que en este segundo caso,
}~ Adh
al vaciarse el deposIto,. el nIvel de la superficie libre descenderá y el nivel no será
dt =
ya .et~asnoc En el prImer caso h~ = C, gracias a que por la tubería superior
entra el mIsmo caudal Q que sale. integrando entre los instantes 1 y 2 tendremos
= t 2 _ ti = _Jh
J
2 2
t dt A dh
tI h¡ CqA o J2gh
J
ficIe lIbre vana, así como el área transversal de la hl
t = _dh (14-6)
misma.
h2 Cd J2gh
El caso de la Fig. 14-4 ,~e I?ues., un caso de régimen variable (véase Seco 5.1). (tienlpo de desagüe parcial o completo de un depósito de área transversal variable)
Se trata de un problema practIco Interesante: tiempo de desagüe de un depósito
E':lla.figura el depósit? es trapezoidal; pero puede tener una fonna cualquiera:
El orIficIo puede estar sItuado en el fondo también, y terminar en un tubo o Si se conoce el valor de la función A = j(h), la Ec. (14-6) se podrá integrar
tobera. analítica o gráficamente.
Deduzcamos la fórmula general que nos dé el tiempo que tarda el líquido
en descender del nivel h1 al h2 •
. En ~ etna ~ i cualquiera, t, el líquido tiene el nivel h, y transcurrido un 14.5. VERTEDEROS
!Iempo InfinItamente pequeño dt el nivel del líquido ha descendido dh En el
Instante t el caudal vendrá dado por la Ec. (14-1): ' .
Vertedero es un dique o pared que intercepta la corriente, causando una ele.-
= CqA o J-
vación del nivel aguas arriba, y que se emplea para control de nivel o para medI-
dr
Q = dt 2gh ción de caudales.
donde dr - diferencial de volumen, desaguado en el tiempo dt Dos son, pues, las aplicaciones de los vertederos:
A o - área del orificio, constante _ control de nivel, por ejemplo, de un embalse: vertederos de presas;
y _ medición de caudales: vertederos de medida. De estos últimos hablare-
(14-3 )
mos sobre todo.
292 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ORIFICIOS, TUBOS, TOBERAS Y VERTEDEROS 293
Esta cota mayor que 3a
Ventilación v
o (a) (b)
(a)
FIG. 14-6. (a) Vertedero de lámina libre; (b) vertedero sumergido.
(e)
.La. altura de li;llámina conviene medirla a una distancia mínima de 3 a como FIG. 14-8. (a) Vertedero de pared delgada; (b) vertedero de pared gruesa .
se IndIca en la mIsma figura. '
Como veremos,
Los vertederos de pared delgada, con cresta en arista viva sirven para medir cau-
en I?s vert<;deros el caudal es/unción. de la única variable, h, lo que simplifica dales con gran precisión; mientras que los vertederos de pared gruesa desaguan
la medIda, aSI como la adaptaclOn del Instrumento a integradores (Fig. 14-16). un caudal mayor. De aquí la diferencia de aplicaciones: los de pared delgada
se emplean para medir caudales y los de pared gruesa, como parte de una presa
14.5.1. Tipos de vertederos u otra estructura hidráulica, para control de nivel.
Fig. 14-5 a) y un punto cualquiera situado en la lámina y en el plano mismo 2. a JtTERTEDERO RECTANGULAR C'ON CONTRACC/ON LATERAL
del vertedero, despreciando las pérdidas, tendremos: (Fig. 14-10 b):,
(14-9 )
despreciando la altura de velocidad en la sección 1. Luego Cq = [0,578 + 0,037 (Jib)2 + 3,615h -+ 31,6(~r] [1 + 0,5
(b)
Ji
(h +h )2] Zc
v = J2gy [Coeficiente C q de la Ec. (14-7), para vertedero con contracción lateral, longitudes en fnJnJ
Aproximadamente, pues, la velocidad del agua en dicho plano de la lámina En las Ecs. (14-8) y (14-9) Zc - cota de la cresta sobre la solera del canal.
será = j2gy. El caudal diferencial teórico será:
De estos dos tipos de vertederos el vertedero sin contracción lateral da resul-
tados más precisos. Los vertederos rectangulares se adaptan para medir cauda-
dQt = b dy J2gy = b J2g yl/2 dy les desde 6 l/s a 10m3 /s.
Las fórmulas (14-8) y (14-9), así como otras análogas que se encuentran en
y el caudal teórico Qt que fluye a través de todo el vertedero será los manuales de Hidráulica, solo dan precisión si se dispone antes del vertedero
Qt = J2g b - fh //2 dy = 32 J-
o 2g b h 3 2
/ = 32 bh j2gh
- de un canal de paredes lisas de sección constante en una longitud no inferior
a 20 h. Por lo demás las dos fórmulas de la S. 1. A. dan resultados muy precisos;
aunque en general la precisión de los cálculos no depende tanto de la exactitud
de la fórmula utilizada cuanto de la duplicación de las condiciones en que la
procediendo de manera análoga a la empleada en la deducción de la Ec. (14-1),
fórmula fue desarrollada, por ejemplo, el mismo material del vertedero, idéntico
el caudal real, Q, se obtendrá multiplicando el caudal teórico Qt por un coe-
achaflanado de la cresta, y sobre todo la naturaleza del flujo antes del vertedero.
ficiente de caudal Cq , es decir,
Se recomienda siempre calibrar los vertederos de cualquier tipo in situ.
~ =
I--=- Cq
2
3 blz
j-
2glz
(14-7) 14.5.2.2. Vertedero triangular
La Ec. (14-7) tiene la misma forma que la Ec. (14-1) del caudal por un ori-
ficio, siendo en este caso A = bh, lo que confirma lo dicho en la Seco 14-1: un
vertedero no es más que un orificio en que el contorno superior ha desaparecido.
Son muy utilizadas las fórmulas siguientes para calcular "el coeficiente Cq
en la Ec. (14-7) propuestas por la S. 1. A. (Sociedad de Ingenieros y Arquitectos
Suizos):
FIG. 14-14. Deducción de la fórmula de desagüe de
un vertedero triangular.
l. a JtTERTEDERO RECTANGULAR SIN CONTRACCION LATERAL
(Figs. 14-5 y 14-10 a):
Este vertedero (Fig. 14-14) se emplea mucho para medir caudales pequeños,
inferiores a 6 l/s. El ángulo r:t. puede ser cualquiera. Es muy frecuente el ver-
[Co({iciente C q de la El'. (14-7), para vertedero sin contracción lateral, longitudes en 1111 n ]
-
8 8 j2glz
-
a una velocidad J2iiiy a una sección. Bastará, por tanto, el diseñar la forma
Q = Cq 15 j 2g tg 2 de la abertura del vertedero de manera que el área sea proporcional a h" -1 /2 .
r:t. r:t.
1z5/2 = Cq 15 tg 2 h 2
(14-10)
En efecto,
Si se toma aproximadamente b
(14-11 )
-la fórmula del caudal del vertedero rectangular con y sin contracción
lateral será (a) (b)
Q = Ch 3 / 2 I (14-12 )
(e) (d)
donde C - constante para cada vertedero
Por depender el caudal del vertedero de una sola variable se adapta el verte- 1 fU
dero al registro del caudal instantáneo, así como a su integración para hallar el
gasto horario, por ejemplo. Así en el aparato representado en la Fig. 14-16,
siendo
dT/
Q dt t \: ----+- -. r- -
-.TT I
lit
~
(a) (b) (e)
FIG. 14-17. Canal de Venturi: (a) solera plana, (b) y (e) solera no plana con y sin es-
trechamiento lateral.
~ F Indicador de nivel
I lh l
Flotador
_ED- :-
se tendrá
lo cual permite, como veremos a continuación, medir el caudal, efectuando la sola medición de donde se obtiene inmediatamente el caudal. Este método es caro, pero de. gran precisión.
de /zl aguas arriba del Venturi. De ahí que se use mucho en los labotatorios de investigación de máquinas hidráulicas. La
Aguas abajo se ha formado un resalto hidráulico. La pérdida de carga permanente es Fig. 14-20 corresponde a una instalación de este tipo en el Laboratorio de Kristinehamn
de alrededor de 25 %de hl . En esto reside la ventaja del Venturi sobre el vertedero en que de la KMW de Suecia.
es preciso prever un salto más grande. Escribiendo la ecuación de Beriloulli entre las sec-
ciones 1 y 2:
donde hl Y h2 son las alturas piezométricas en las secciones 1 y 2. Ahora bien, según la ecua-
ción de continuidad :
y finalmente
En los canales se pueden utilizar también los tubos de Prandtl (Sec. 6.4.1) Y los moli-
netes hidráulicos (Sec. 6.4.4), que son instrumentos que miden directamente la velocidad Método de la disolución salina
y permiten, mediante la integración de productos de velocidad por área transversal con-
venientemente elegidos, calcular el caudal. Otros procedimientos que se aplican también Sólo aduciremos el fundamento del método, sin describir los instrumentos emplea-
en hidráulica son: dos para su realización.
Se inyecta una solución concentrada de sal, por ejemplo cloruro sódico, en el agua en
Pantalla higrométrica de Anderson la estación 1 y se determina la concentración de la misma en otra estación 2 suficientemen-
El flujo que se quiere medir se conduce a un canal en el cual, como se indica en la te remota.
Fig. 14-19, se han montado unos raíles sobre los que rueda con rozamiento mínimo un Supongamos que el agua contenga ya de por sí (10 gramos de sales por litro, en total
(xo Q gramos y que en 1 se inyecte un caudal q con una concentraci?n (11' o sea (11 q gramo,s.
carro, provisto de una pantalla, que es empujada por el líquido. La pantalla se mueve, pues. Nos contentaremos también aquí con aducir el fundamento del método.
prácticamente con la misma velocidad media v del fluido. En movimiento uniforme, sien- Este método, desarrollado por Allen en Estados Unidos, se ha utilizado mucho en los
ensayos de recepción de las turbinas hidráulicas. Se basa en el hecho de que la concentra-
1
La medida de nivel es, junto con la presión, volumen, velocidad y caudal, de gran im-
portancia en hidrografia, hidráulica y en los procesos industriales. Aplicaciones frecuen-
tes son las medidas de los niveles en tanques y recipientes de todos tipos, en canales, pozos,
exclusas, vertederos, etc. Esta medida sirve para determinar el contenido de los tanques,
para accionar dispositivos de alarma y seguridad en los recipientes a presión, para el ac-
cionamiento de válvulas y vertederos en la regulación de las centrales hidroeléctricas, para
la determinación de la altura de la lámina en los vertederos de medidas, etc. En la industria
química la medida de nivel se requiere para determinar la cantidad exacta de líquido que
hay que administrar en un proceso de mezcla, etc. Finalmente, en la destilación del petróleo,
en las centrales termoeléctricas, etc., se requiere con frecuencia la medición del nivel de
fluido en los procesos de destilación, calderas, etc.
La medida del nivel puede ser necesaria con mucha o poca precisión, con mera indi-
cación del nivel instantáneo o con registro continuo de la medida, con medición local o
con transmisión a distancia de unos centenares·o miles de metros. Forzosamente nos limi-
taremos a dar una breve idea de los instrumentos más importantes, relegando su estudio
más detallado a los manuales de instrumentación.
FUENTE
ENERGIA
FUENTE
§: =i# t: = Ir.
=~ ENERGIA
MOTORES
BOMBAS
-..-; y1
FIG. 14-26.
de nivel.
Medida neumática FIG. 14-27.
~
Medida de caudal
con vertedero.
14-2. Sale agua por un tubo cilíndrico standard de diámetro d = 100 mm y L1/z = 1,21 In.
Calcular el caudal.
Tomando el coeficiente de caudal para el tubo cilíndrico standard de la tabla 14-1 c, y aplican-
do la misma ecuación general (14-1), tendremos:
= 31,38 l/s
14-3. El caudal que transporta un canal oscila entre 1,2 . 10 6 Y 1,9 . 10 6 l/h. En una pared transver-
sal al canal se instalan dos vertederos, uno triangular de 90° y otro rectangular de aristas vivas y ven-
6
tilado. Se quiere que el vertedero triangular no desagüe menos de 9,2 . 10 5 l/h ni más de 1,1 . 10 l/h.
El resto del caudal será desaguado por el vertedero rectangular. (Tómese para el vertedero rectangu-
FIG. 14-30. Medición de nivel por ultra-
sonido. lar el valor de Cq = 0,715.)
Calcular el ancho del vertedero rectangular y la lámina de agua máxima en los vertederos.
En el vertedero triangular:
8
PROBLEMAS Qmín /\ = 0,593 15 "fii Iz;j¡; /\
14-1. Por un or(ficio circular lateral en pared delgada (Cq = 0,61) de diiunetro ti = 20 InJn sale
agua.
Q
mín/\ " 15
( 0,593 . 8 . J2 . 9,81
)°. = °
4
506 m
'
Calcular el caudal si el nivel del agua por encima del c. d. g. del orificio se encuentra a una altura
!!"h = 64 cm.
Asimismo:
Aplicando la Ec. (14-1) tendremos:
Iz = ( = 0,544 m
° J19,62 .
/\ Qmáx /\ . 15 )0.4
--
máx
0,593'8"~
Q = CqA J 2g I1h = 0,61 . --¡-
n . 02 2 ----o
0,64
I1Iz = 0,5439 - 0,5064 = 0,0375 m
= 0,000679 m /s = 0,679 l/s
3
310 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ORIFICIOS, TUBOS, TOBERAS Y VERTEDEROS 311
En el vertedero rectangular:
14-10. Una tubería lisa de 50 mm de diámetro y 300 m de longitud pone en comunicación un tanque
abierto a la atmósfera con el fondo de un depósito de agua hermético, en cuyo fondo hay también un
Qmín R = 0,715 -j- b h mín R J2g hmín R tubo standard, con el que se precisa mantener en el depósito un nivel constante de agua de 3 m. El ni-
vel de agua en el tanque superior se encuentra 20 m por encima del fondo del depósito, en cuya parte
superior un manómetro mide una presión de 1,5 bar. La temperatura del agua es de 10° C.
Calcular el diámetro del tubo standard necesario (despréciense las pérdidas secundarias a la sali-
(2) da del tanque y a la entrada del depósito). .
Asimismo 14-11. En un canal rectangular de 8 m de ancho se instala un vertedero rectangular de aristas vivas
con contracción lateral y un ancho de 4 m. La altura de la cresta del vertedero sobre la solera del ca-
nal es 80 cm. La profundidad del agua en el canal aguas arriba del vertedero es 110 cm.
(3) Calcular el caudal. '
14-12. Calcular el caudal Q que fluye sobre un vertedero rectangular con contracción lateral, cuyo
Eliminando hmín R entre las Ecs. (1) y (2) se tiene: ancho b = 2 m,. siendo el ancho del canal de 5 m, si la altura de la lámina por encima de la cresta del
vertedero es de 50 cm y la altura de la cresta sobre la solera del canal es de 1 m.
14-14. Un depósito desagua por un tubo divergente, cuyo diámetro pasa de 50 a 200 mm practicado
en una pared lateral. El nivel del agua sobre el eje del tubo divergente es de 5 m. El coeficiente de ve-
locidad es 0,60.
Calcular el caudal de agua.
y sustituyendo en (4)
14-15. Un vertedero rectangular sin contracción lateral y ventilado tiene un ancho b = 0,8 m; la
0,1053 altura desde la solera del canal hasta la cresta del vertedero es 0,5 m y la altura de la lámina de agua
- 3 //
2 (h máx R - ~h )3/2 = 0,0368 hasta la misma cresta del vertedero es 0,3 m.
lmáxR
Calcular el caudal.
14-16. Un vertedero rectangular con contracción lateral tiene un ancho de 3 m y por él desagua un
14-4. En un tanque de agua, en el que hay un orificio de 5V mm de diálnetro y en el que se lnantiene caudal de 96.000 l/h. La cresta del vertedero se encuentra 180 cm por encima de la solera del canal,
una altura constante de agua ~e 7,5 m. sobre el,eje del orificio, se pesan en un depósito gravimétrico cuyo ancho es de 6 m.
2 to~elads de agua en 2,23 mln. Se mlde ademas el diámetro de la vena contracta que es 40 mm. Calcular la altura de la lámina sobre la cresta del vertedero.
Calcular Ce Y Cl ; para este orificio. '
14-5. Un orificio circular de lOO mm en. el extr :~ ~e una tubería horizontal de 150 lnm deja paso
a un caudal de agua de 150 l/s. Aguas arnba del oriflclO se lee una presión de 4 bar y un tubo de Pitot
en la vena contracta marca una presión de 4,2U bar.
Calcular Ce Y C v '
14-7. Entre dos ta.~ques abier:tos a la atmósfera y comunicados por un or[ficio circular de aristas vi-
vas de 75 mm de dlalnetro eXlste un desnivel de 2 m. Ce = 0,61 Y C v = 0,95.
Calcular el caudal.
14-8. Un depósito de agua hermético de chapa dividido en dos tiene en la chapa divisoria un orificio
de 50 mm de pared delgada. En ~ lado el nivel de agua está a 2,5 m por encilna del eje del orificio y
en, e! otro lado se a~neuc el nlvel del agua por debajo. del orificio. La sobrepresión en el primer de-
POS1~ es 1,5 bar y la preSlon absoluta en el segundo deposlto es 200 Torr (presión barométrica 760 Torr).
Calcular el caudal.
1~-9. En U1'!, canal rectangulc:r de 10 m. de ancho se instala un vertedero rectangular de aristas vivas
sm contracClon lateral y ventTlado. El nlvel aguas arriba del vertedero con relación a la solera del ca-
nal es 1,50 m, cuando el vertedero desagua un caudal de agua de 4 m 3 /s.
Calcular la altura del vertedero Ze y la altura h de la lámina de agua.
15. Sobrepresiones y depresiones peligrosas GOLPE DE ARIETE Y CA VIT ACION 313
en estructuras y máquinas hidráulicas: . L~ Fig. 15-1 atnes~rp una tubería. de longitud L, espesor b y diámetro
InterIor D por la que CIrcula agua provenIente de un embalse y que termina en su
Golpe de ariete y cavitación extremo derecho en una válvula. Si se cierra ésta rápidamente, en virtud del
principio de conservación de la energía, al disminuir la energía cinética, ésta
se va transformando en un trabajo de compresión del fluido que llena la tubería
y en el trabajo necesario para dilatar esta última: se ha producido una sobre-
presión, o un golpe de ariete positivo.
Por el contrario, al abrir rápidamente una válvula se puede producir una
depresión, o golpe de ariete negativo.
El est?dio de este fenómeno nos hará ve~ de qué factores depende para po-
derlo amInorar, para calcular las sobrepresIones que se preveen en la instala-
En las tres fases: proyecto, instalación y funcionamiento de ciertas estruc- c~ n a fm de seleccionar el espesor de la tubería para resistir a esta sobrepre-
turas y máquinas hidráulicas es necesario un control de estos dos fenómenos: SIon, etc.
golpe de ariete y cavitación, que originan sobrepresiones o depresiones exce-
sivas y que pueden conducir a averías, llegando hasta la destrucción misma
de la estructura o de la máquina. 15.1.2. Explicación del fenómeno
Toda la tubería está dilatada. Como un resorte que se expansiona, Tiempo 7/2 t o = 2-!-:-. En la mitad izquierda de la tubería el fluido
el agua en la tubería comienza a moverse con velocidad v, pero dirigi.da 2 e
en sentido contrario al de la Fig. 15-2, 1. El líquido empieza a ponerse está en movimiento con velocidad v hacia la válvula. En la mitad
en movimiento comenzando, por decirlo así, por las· rodajas conti- derecha el líquido continúa en reposo Y en. depresión. El diámetr~
guas al estanque. de la parte izquierda es .la~on El de .la mItad derecha menor que
el normal; e y v tienen el mIsmo sentIdo.
Tiempo 4 t = 4~.
=::}--- v:=-~ (11 10.° o e
Diámetro de la tubería normal. Todo el fluido
en movimiento con velocidad v hacia la válvula. Todo igual que en
~ v- Ó (2) el tiempo O. Luego el periodo de este movimiento es:
~ (v ----s
~ :D+~6
O
1lIlllllllllllI (3)
T = 4 lo = 4 L/e (15-1 )
~ \ 1II1IIII1111111III11III11111111I1 (4)
Teóricamente este movimiento oscilatorio continuaría indefin dame~t . .
~ v---ffiñí'IIIIIIIIIÓ Prácticamente la deformación de la tubería y la viscosidad del líqUIdo dI-
6
(5)
r-
v --- (6) FIG. 15-2. Cierre instantáneo de una válvula al final
~ _ ~( MÓ 171
v=IIIIIIIIUIIIII_
de una tubería que sale de un depósito: 1.° No hay
perturbación; 2.° tiempo O en que la válvula queda
15.1.3. Fórmulas de la presión máxima o sobrepresión
L/2 L
18 ¿tl :I¡ ! il t ¡1 1~
totalmente cerrada; 3.° dempo - ; 4.° tiempo -;
,-, ¿
e e
° . 3/2L . 2L . 5/2L
El estudio del golpe de ariete fue hecho en primer lugar por J?u~owski,
mientras que la solución completa del proble~a
~ 5. tIempo - ; 6.° tIempo - ; 7.° tIempo - ; 8.° tiem-
v-lll"i'''\lili\il (9) e e e fue da?a por Alhevl.,
El cálculo de la sobrepresión depende del tIempo de CIerre te de la valvula.
~ v-- .& 111U)
po ~;
3L o ' 7/2L o' 4L
9. tIempo -e-o; 10. tIempo ~ = T (período).
El cierre puede ser:
_ Instantáneo: te = O. Caso teórico, fisicamente imposible; pero muy in-
5.° Tiempo 3/2 lo = 3/2~. La mitad izquierda de la tubería se ha con- teresante porque explica la esencia del fenómeno.
e
traído a su diámetro normal. La onda sigue propagándose hacia la _ Rápido.. O < te < 2 t O = 2 ~ e = Tl2. La presión máxima es la misma que
derecha con velocidad c. En la mitad izquierda de la tubería el fluido
en el cierre instantáneo; aunque la curva de presiones en la tubería. ~n
circula con la velocidad v.
función del tiempo sea distinta. En el ci.erre rápido una ond~ de preslon
6.° lempo 2
rr'
.1 lo 2L. D'"
=-e Iametro de toda la tubería normal . Todo el fluido no tiene tiempo de ir al estanque, reflejarse y volver a la valvula, antes
de que termine medio ciclo.
de la tubería en movimiento desde la válvula hacia el embalse con
velocidad v; o sea. n~ nóic~erd contraria a la de las Figs. 15-2, 1, 2 Y 3. _ Lento: te > 2 t o = 2 ~ = T/2. La presión máxima es menor que en los dos
No hay sobrepreslon en nInguna parte de la tubería; pero por la inercia e
casos precedentes, porque la depresión de la onda elástica llega a la v~l u a
la presión continúa disminuyendo, la onda elástica se sigue propa- antes de que se complete el medio ciclo e impide el aumento ultenor de
gando, ahora con depresión desde la válvula hacia el embalse con la
velocidad c: el diámetro de la tubería irá disminuyendo por debajo la presión. , , . .
Este último caso es el mas frecuente en la practlca. En este IIbr? nos
de su diámetro normal. .
limitaremos a estudiar dos fórmulas fundamentales referentes al prImero
7.° Tiempo 5/2 to = ~ ~. La depresión ha alcanzado la mitad de la y último caso.
tubería. La mitad derecha de la tubería contiene agua en reposo y a
una presión por debajo de la normal. El diámetro de la tubería en esta 15.1.3.1. Presión máxima en cierre total o parcial instantáneo
mitad es inferior al normal. de la válvula en una tubería elástica
8.° Tiempo 3 to = 3 ~ . El agua en toda la tubería está en reposo; pero Supongamos (Fig. 15.1) que el cierre de ~a vá~ula es. instantáneo. El fluido
se decelera, lo que da lugar a una fuerza de InerCIa, F¡, SIendo
no en equilibrio, y el agua inicia su movimiento desde el embalse a
la . válvula con velocid?d v di~,ga hacia la derecha. La depresión Av (15-2 )
reIna en toda la tuberla. El dlametro de toda la tubería es inferior F¡ = -m Al
al normal.
316
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS GOLPE DE ARIETE Y CAVITACION 317
donde I1t n.o es el opm~it de cierre de la válvula (por hipótesis te == O); sino el FORMULA DE JOUKOWSKI PARA LA CELERIDAD DE LA ONDA DE
tIemp? finIto que ha transcurrido para que una cierta masa m == p lA PRESION EN UNA TUBERIA
d~ fluIdo que ocupa una longitud finita de tubería I reduzca su velo-
cIdad un cIerto valor finito I1v.
En el cierre total
I1v == -v (15-3 )
En el cierre parcial c==
I1v == [/- V (15-11)
(15-4 )
donde v' - velocidad final del fluido.
Llevando los valores (15-3) y (15-4) a la Ec. (15-2), tendremos: donde c - celeridad onda elástica del fluido en la tubería, mis, SI
En el cierre total E o - módulo de elasticidad de volumen del fluido, N/m 2 , SI
p - densidad del fluido, kg/m 3 , SI
v D - diámetro de la tubería, m, SI
F· == p IA- (15-5)
l L1.t E - módulo de elasticidad del material de la tubería
En el cierre parcial <5 - espesor de la tubería, m, SI.
dv en el.;il. - - ......
p~ = -pL dt
pero
A _
up- k -pLv
(15-15)
te
~ cuanto mayor sea la longitud de la tubería (por ejemplo la tubería for- FIG. 15-4. Una altura Z2 demasiado grande, una longitud excesiva de la tubería de aspiración o
zada de la turbina al embalse); pérdidas secundarias elevadas en la misma, pueden producir en el interior de la bomba a la entrada
- cuanto mayor sea la velocidad del líquido en la tubería· del rodete el fenómeno de cavilación con la destrucción rápida del rodete, que es el órgano más caro
- cua~to má~ ~ápido s~ el cierre de la válvula (por ej~plo, el cierre de- de la misma.
masIado rapIdo del Inyector de una turbina Pelton puéde producir el
golpe de ariete. Véase Seco 22.11.2). Las Figs. 15-3, 15-4 y 15-5 representan tres ejemplos escogidos entre los
más importantes donde puede producirse la cavitación: en la garganta de un
Venturi, a la entrada del rodete de una bomba centrífuga y a la salida del ro-
15.2. CAVITACION dete de una turbina hidráulica de reacción.
Escribamos la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de cualquiera
de las Figs. 15-3 ó 15-4. Resulta más cómodo en el fenómeno que estudiamos
15.2.1. La depresión, causa de la cavitación considerar presiones absolutas. Por tanto,
t
100 C entra en ebullición, si la presión es (Ps)l000 == 1,0133 bar; pero a 25°,C
0
puede también hervir. Para ello, según la tabla 15-1, basta que la presión abso-
luta baje hasta el valor (Ps);250 == 0,03166 bar. Los valores de Ps en función de
i
FIG. 15-5. En una turbina la temperatura se encuentran en las tablas de vapor del líquido en cuestión.
P2=Pamb;t"2=O
-=f~
2 ~ =-__
_ O P I_p . _ O de reacción (véase Seco 22.5) A continuación se aduce la tabla del agua, con la presión Ps de saturación para
N
' I ~.
.....- Z
Plano de
2-
-
amb; (2 -
el tubo de aspiración, que es cada temperatura.
Ive aguas aba) ~~~ Nivel aguas abajo el de evacuación de la tur-
bina, produce una depresión
a la salida del rodete que hay TABLA 15-1
que controlar para que no
se origine en dicho lugar el PRESION DE SATURACION P, DEL VAPOR DE AGUA A DIVERSAS
fenómeno de cavitación. TEMPERATURAS, t s
ts (OC)
¡ I
Ps (bar) i ts (OC) ¡ Ps (bar)
donde Pl' P2 - presiones absolutas en los puntos 1 y 2
H r1 -2 - pérdida de altura entre los puntos 1 y 2 0,00 0,006108 31 0,04491
0,01 0,006112 32 0,04753
Zl' Z2 - cotas de los puntos 1 y 2, tomando como plano de referencia 33 0,05029
el plano horizontal que se indica en cada figura 1 0,006566 34 0,05318
2 0,007055 35 0,05622
3 0,007575
De la Ec. (15-16) se deduce en las dos primeras figuras (Pl == Pamb == pre- 4 0,008129 36 0,05940
sión barométrica): 5 0,008718 37 0,06274
38 0,06624
P2 == Pamb _ rª - ri (15-17)
6
7
0,009345
0,010012
39
40
0,06991
0,07375
pg pg 2g - Z2 - H rl - 2
8 0,010720
9 0,011472 41 0,07777
[Venturi, bomba centrifuga (Figs. 15-3 y 15-4)] 42 0,08198
10 0,012270
43 0,08639
11 0,013116 44 0,09100
Según la Ec. (15-17) la presión P2 es menor que la Pamb' ya que los tres tér- 12 0,014014 45 0,09582
minos últimos en dicha ecuación son negativos {el Z2 puede ser nulo, como en 13 0,014965
la2 Fig. 15-3). Asimismo, en la tercera figura (Fig. 15-5) (P2 == Pamb; Z2 == O; 14 0,015973 46 0,10086
r 15 0,017039 47 0,10612
2; = O) se tiene: 40 0,11162
16 0,018168 49 0,11736
17 0,019362 50 0,12335 -
Pl Pamb VI 18 0,02062
51 0,12961
pg == pg - Zl - 2g - H rl -2 (15-18 ) 19 0,02196
52 0,13613
20 0,02337
53 0.14293
[Turbina hidráulica (Fig. 15-5)] 21 0,02485 54 0,15002
22 0,02642
55 0,15741
La presión P2 en la Ec. (15-17) o la Pl en la Ec. (15-18): 23 0,02808
56 0,16511
°
24 0,02982
25 0,03166 57 0.17313
- teóricamente puede bajar solo hasta el absoluto; porque la presión abso- 58 0,18147
°
luta no puede ser nunca negativa (véase Seco 3.1, cuarta propiedad). 26 0,03360 59 0,19016
27 0,03564
- prácticr:m:nte existe un límite inferior de la presión mayor que que 28 0,03778 60 0,19920
es el sIguIente: 29 0,04004 61 0,2086
30 0,04241 62 0,2184
P Z Ps (15-19) ( Continúa)
322 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS GOLPE DE ARIETE Y CAVITACION 323
TABLA 15-1 (continuación) y se reduce también rápidamente el rendimiento de la máquina. Como la pre-
PRESION DE SATURACION Ps DEL VAPOR DE AGUA A DIVERSAS sión sigue bajando en el interior de la bomba, o sea aguas abajo del punto 2
TEMPERATURAS, t s la bomba entra en cavitación aun para presiones más altas en la sección 2, como
se verá más adelante al estudiar la cavitación en bombas (véase Seco 19.12.1).
--ts-(OC)-l
Ps (bar) ts (OC) Ps (bar)
11
63 0,2286 85 0,5780 15.2.2. Descripción de la cavitación
64 0,2391 86 0,6011
65 87 0,6249 Según se ha dicho en la sección anterior, cuando la corriente en un punto
0,2501
88 0,6495
66 0,2615
89 0,6749 de una estructura o de una máquina alcanza una presión inferior a la presión
67 0,2733 de saturación de vapor, el líquido se evapora y se originan en el interior del
68 0,2856 90 0,7011
69 0,2984 91 0,7281
líquido «cavidades» de vapor, de ahí el nombre de cavitación. Estas cavidades
92 0,7561 o burbujas de vapor arrastradas por la corriente llegan a zonas en que reina
70 0,3116
71 0,3253
93 0,7849 una presión muy elevada, y allí se produce una condensación violenta del va-
72 0,3396
94 0,8146 por. Esta condensación del vapor a su vez produce una elevación local de la
73 0,3543 95 0,8453 presión que puede sobrepasar los 1.000 bar. En el interior del fluido existen,
74 0,3696 96 0,8769 pues, zonas en que reina un gradiente fuerte de presiones que aceleran las bur-
75 0,3855 97 0,9094 bujas y producen un impacto en el contorno (Venturi, bomba, turbina, etc.).
98 0,9430
76 0,4019
99
La hélice de un barco trabajando tres o cuatro meses en condiciones malas
77 0,4189 0,9776
78
de cavitación queda totalmente inutilizada. Un solo viaje trasatlántico era a veces
0,4365 100
79 0,4547
1,0133 suficiente para destrozar una hélice cuando aún no se había aprendido a luchar
101 1,0500
102 1,0878 contra la cavitación.
80 0,4736
81 0,4931 103 1,1267 El rodete de una bomba centrífuga que ha funcionado con cavitación presenta
82 0,5133 104 :1,1668 un aspecto esponjoso, como carcomido o corroído. Asimismo, se da el caso
83 0,5342 105 1,2080
84 0,5557
I
~- - - . - --__ ---------l....-
, En el Apéndice 11 ~ed up ,verse las curvas de saturación de líquidos diversos y en la tabla 4-1,
pago 52, la tabla de saturaClon del mercurio.
PROBLEMAS
2
15-1. Al final de una tubería de acero (E = 2 . 10 7 N/cm ) de diámetro inter ~ D = 600 lnln, y
de espesor b = 10 mrn, se encuentra una válvula. La velocidad del agua en la tubena es r = 2,50 mis.
La válvula se cierra instantáneamente.
FIG. 15-7. Fotografía estrobos- Calcular: .,
pica de una hélice en la cual a) la velocidad de propagación de la onda de p:eslon,.
se está produciendo la cavita- b) la sobrepresión producida por el golpe de ariete. 5 2
ción, tomada en el túnel de ca- Módulo de elasticidad de volumen del agua, E o = 2,03 . 10 N/cm.
vitación del Pardo (véase Fi-
gura 15-6). En el cierre instantáneo de la válvula la sobrepresión ~p viene dada por la .c~ (15-9), donde la
velocidad de propagación de la onda de presión, c, viene dada a su vez por la formula de Joukows-
ki (15-11):
de que un álabe de una turbina de espesor de 25 mm queda totalmente hora-
dado y erosionado por la cavitación en un solo año.
Antiguamente se creyó que la cavitación no era más que una corrosión química Jf¡ 2,03 . 10 9
1.000
JI
producida por la liberación de aire y de oxígeno disuelto en el líquido a bajas c=----
2,03 . 105 . 0,6
presiones. Actualmente se sabe que la cavitación es debida principalmente a la + E;f 1 + 2. 107 . 0,01
acción mecánica de impactos rápidos, a manera de ,~enoislpx de las partículas
=1.112m/s
de líquido, aunque no se descarta la posibilidad de acción química corrosiva,
cuya naturaleza no se ha llegado aún a dilucidar por completo. El numerador podría haberse escrito directamente, poniendo el valor 1.425 para el agua de la
Estos impactos son además periódicos, es decir, se produce un fenómeno Ec. (15-12). . . ,
vibratorio que aumenta la erosión del material por fatiga. A estas vibraciones La Ec. (15-13) nos hubiera dado solo un valor aproxImado porque esta ecuaCIon supone un
hay que referir la explicación del fallo de algunas piezas, por ejemplo, de los valor de E algo distinto.
pernos de sujeción de los cojinetes de los generadores en las centrales hidroeléc- La sopresión será:
tricas cuando se está produciendo la cavitación.
~p = p cr = 1.000· 1.112 . 2,5
N N
= 2,78 . 106 2 = 278 -2
15.2.3. Control de la cavitación m cm
Los principales fabricantes de estructuras y máquinas hidráulicas, por ejem- 15-2 Una bomba centrifuga aspira agua de un depósito por una tubería de 100 m de longitud'y. 200 m
plo de turbinas, poseen en sus laboratorios equipo para estudiar este fenómeno. de diámetro. El eje de la bomba se encuentra 4 m por encima del nivel.del agua en el, .ot/~pe ~L
El estroboscopio presta grandes servicios para el estudio de la cavitación. La bomba impulsa por una tubería de 100 mm de diám,et.ro y 1.o0~ m .~e longllud ~ .otro deposll,o, ~ uyo m.~
vel se encuentra 50 m por encima del nivel del deposllo de .~Olcarps El.coef/( lente A ~e perdIdas p~
Fig. 15-6 representa el túnel de cavilación del Canal de Experiencias Hidrodi- marias de las dos tuberías es de 0,025. Todas las pérdidas secundarl ~ (Incluso la adlb~ a la entra., a
námicas de El Pardo, Madrid, y la Fig. 15-7 es una foto tomada en dicho túnel del agua en el depósito de impulsión) se Izan tenido en cuenta en el cornputo la longllud de la tubel lQ,
de una hélice en la cual se está produciendo la cavitación. que ha de interpretarse como longitud equivalente (véase Seco 11-5). La temperatura del agua es de
10° C y la presión atmosférica 1 bar.
El control de la cavitación es doble: Calcular:
a) potencia que la bomba debe cOfnunicar a la corriente para bombear un caudal de 8 s,
1/ .
~"I;J(
. l' , IV EA
b) máximo caudal que puede bom bearse con est~ Insta ~·Ion,. . . _2
- Diseñar contra la cavilación, es decir, diseñar tanto la máquina como la c) máximo caudal que puede bombearse con la InstalaclOn anterior, pero Sustltuyendo la tube ::;. ''''.0'· i
instalación de la misma para que no se produzca este fenómeno. ría de aspiración por otra de 100 mm. /2 .. t A
:'¿_\~,; I
326 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS GOLPE DE ARIETE Y CAVITACION 327
a)
Para t = 10° C, según tabla 15-1, Ps = 0,012270 bar
Escribamos la ecuación de Bernoulli entre 1 y 2: El caudal máximo es el que hará ( -PE) Ps
pg mín pg
Ps 0,012270 . 10 5
pg 1 000 . 9 81 = 0,1251 m
Haciendo
Se tiene, pues:
P1
-=--=-=0
p, cf
~- O
pg pg 2g
3
6,194 - 0,1251 = 00933 m
se tiene Qmáx =
697,164 '
HB = ::2 - ::1 + Hr ¡-2
e) Si la tubería de aspiración es de 100 mm se tiene:
Hr ¡-2 = ). ~( •.
a
;~
g
+ ~i
I
• ;t)
g ci 16 2 2
2g 0,14 Q = 826,~9 Q
(DD.)2 (D.)4 1
¡r2
2 2g
r r~ = _.
ra = l"¡ ~ . 2; = 2~ D~ 16 2g
Hr1 -E = 0,025 . 1~' 826,269 Q2 = 20.656,7 Q2
r¡
'1 (La
H _ = A2g 2
. ~ + DiL¡)
Da 16
= O 025
'
(~
0,200
. ~
16 +
~O)
0,100
'1 _
2g-
.2 0,1251 = 6,19 - 21.483 Q;áX
= 250 781 ~
, 2g
3
6,19 - 0,1251 = 00168 rri
l". = ~ª- .'1- 16 Q2 16 . 0,008 2
Qmáx =
21.483 '
1 ¡r D? 2g - 2g ¡r2 . Di 2 . 9,81 . ¡r2 . 0,14 = 0,0529 m
Hr ¡ - 2 = 250,78 . 0,0529 = 13,262 m Se observa el enorme influjo que tiene sobre la cavitación a la entrada de una bomba el diámetro
de la tubería de aspiración.
HB = 50 + 13,262 = 63,262 m
P = Q pg H B . 10- 3 = 0,008 . 1.000 . 9,81 . 63,26 . 10- 3
2
= 4,965 kW
I
b)
50 m
Calculemos la presión absoluta a la entrada de la bomba, PE' escribiendo la ecuación de Bernoulli
entre 1 y E en presiones absolutas La = 100m L¡ = 1.000 m
_ _ _d _ a _ = _ 2 _ ~ di = 100 ~
cf
!2 + .... 1 + 2g - H rl -E = -
PE
+ ::E -ci
+ 2g
pg pg -. -t= -t 1=~ =-t - --------------- ------,
P1
PROBo 15-2
10,194 m
pg 1.000 . 9,81
15-3. Al cerrar instantáneamente una válvula instalada al final de una tubería de acero de 50 mln
de diámetro y 8 mm de espesor, que conduce agua, se mide una sobrepresión de 10 bar.
Calcular aproximadamente el caudal.
c -
E -
4 Q 11
¡r d; 1
~Lg = 2
16
g ¡r
? 2J4
(la
= 51,642 Q2
15-4. Por un conducto de ventilación de sección cuadrada de 112 m 2 circula un caudal de aire de 15 In 3 /s.
Se cierra bruscamente el conducto por un panel obturador. Para la celeridad de la onda elástica en el
aire tómese el valor c = 335 mis y para la densidad del aire p = 1,29 kglm 3 •
Calcular la fuerza ejercida por el aire sobre el panel.
H _ 0,025 . 100 . 51,64 2
-E - 0,200 Q = 645.522 Q2
15-5. Un sifón está instalado en un lugar en que la presión es 710 Torr y la temperatura 20° e y su
r1
punto más alto se encuentra 6 m por encima del nivel del depósito de aspiración. La pérdida de carga
PE = 10,19 - 4 - 645.522 Q2 _ 51,642 Q2 entre este depósito y el punto más alto es de 100 mbar y entre el punto más alto y la salida del sifón es
pg
de 200 mbar.
Calcular la distancia en vertical máxima entre el nivel del agua en el tanque y la salida del sifón
= 6,194 - 697.164 Q2 suponiendo que en el sifón esté a punto de iniciarse la cavitación.
328 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
15-6. La presión de saturación del agua que circula por una tubería de 150 mln de diámetro a la teln-
16. Teorema del impulso en
peratura del ensayo es 20 mbar. En la tubería hay un Venturi de eje horizontal cuyos diámetros má-
ximo y mínimo son 150 y 75 mm respectivamente. En la sección de entrada del Venturi reina siempre
Mecánica de Fluidos
una presión absoluta de 3,5 bar.
Calcular el caudal máximo que puede circular por la tubería sin que se produzca la cavitación. Des-
préciense las pérdidas en el Venturi.
15-7. En la hélice propulsora de un submarino hay un punto en que la velocidad relativa del agua con
respecto a las paletas de la hélice es máxima e igual a 3 veces la velocidad del submarino. La presión
de saturación del agua del mar a la temperatura de la misma es 0,0011 bar y la presión barométrica
760 Torr.
Calcular:
a) La velocidad del submarino cuando se inicia la cavitación en la hélice, si el punto menciona-
do anteriormente se encuentra 5 m por debajo de la superficie;
b) lo mismo cuando dicho punto se encuentre a 10 m de profundidad. 16.1. INTRODUCCION
15-8. Un sifón fOrlnado por tubería de hierro galvanizado de 300 lnm tiene una longitud total de 1.500 m.
Funciona a una presión barométrica de 760 Torr y trasvasa agua de un depósito a la atmósfera. El cau-
dal es 500 m 3 /h y la temperatura del agua 20° C. La longitud de la tubería desde el depósito al punto
El teorema del impulso o de la cantidad de movimiento junto con la ecuación
más alto del sifón es 250 In. (No se tengan en cuenta las pérdidas en el codo del s(fón ni la contracción de continuidad (Sec. 5.3) y el teorema de Bernoulli (Cap. 5) son las tres ecuaciones
del chorro a la salida del sifón.) básicas en la resolución de problemas de Mecánica de Fluidos.
Calcular: Sea una partícula de fluido de masa m sometida a una fuerza F durante un
a) La cota lnáxilna permisible del punto más elevado del sifón con relación al nivel del agua en
el depósito;
intervalo de tiempo t2 - t 1 • Según la 2. a ley de Newton:
b) la distancia vertical desde el nivel del agua en el depósito hasta la salida del sifón.
- dE
15-9. Por una tubería forzada de 2 m de diámetro y 1/2 km de longitud en una central hidroeléctrica F==m-
dt
(16-1 )
circula un caudal de 15 m 3 /s.
Calcular el tiempo mínimo requerido para el cierre lento de la válvula de mariposa situada al final
de la tubería forzada sin que la presión suba por encima de los 6 bar. Multiplicando los dos miembros de la Ec. (16-1) por dt e integrando tendremos:
2
t
F dt == fV2 m df
f tI VI
y siendo m constante
f
2
t F dt == m(f 2 - i\) (16-2 )
tI
Entre las aplicaciones de este teorema citaremos dos muy importantes: En este tubo de corriente aislado aislemos a su vez un filamento de corriente
a) en él se basa el cálculo de la fuerza que el fluido ejerce sobre un con- (dibujado con trazos en la figura), y consideremos en este filamento un elemento
ducto en un cambio de dirección (codo, por ejemplo) necesaria para el diferencial de longitud infinitesimal o partícula de fluido de masa m, indicada
cálculo de los anclajes de una tubería forzada; en la figura.
b) este teorema es el fundamento para la deducción de la ecuación de En la demostración seguiremos los pasos siguientes:
Euler, ecuación fundamental de las turbomáquinas (véanse Secs. 18.3
y 18-5). 1.° Aplicar, como en la deducción de la Ec. (16-2), la 2. a ley de Newton
a una partícula.
2.° Integrar incluyendo todas las partículas de un mismo filamento de
corriente.
3.° Integrar incluyendo todos los filamentos del tubo de corriente.
16.2. DEDUCCION DEL TEOREMA DEL IMPULSO O DE LA
CANTIDAD DE MOVIMIENTO 1.° La segunda ley de Newton expresada vectorialmente dice
- dv
Sea el tubo de corriente de la Fig. 16-1 a. Consideremos aislada la porción F=m-
dt
del fluido comprendida entre las secciones de control 1 y 2 normales a la corrien-
te. Sean Vi' V2 las velocidades de una partícula en las secciones 1 y 2. El fluido ha que es equivalente a las tres ecuaciones cartesianas siguientes:
cambiado su cantidad de movimiento al variar la sección del tubo, así como al
F = dv
¡n_X_
x dt
h
FIG. 16-1. Deducción del feore-
dv
lna del ;'npulso. Se aísla el trozo F = I n -Y
dt
de tubo de corriente comprendido y
x 1
W entre las secciones 1 y 2 Yse aplica
Fz -- m dv
la segunda ley de Newton, inte- z
Partícula elemental de grando primeramente a lo largo dt
fluido de masa m del filamento de corriente dibu-
jado en la figura y luego inte-
grando todos los filamentos de Deduciremos sólo la ecuación según el eje x, ya que las otras dos
corriente comprendidos en el se deducirán de la misma manera.
(a) (b) tubo.
Para una partícula
libro: p = C (fluido incompresible) y dQ = C (movimiento permanen- EXPRESION PRACTICA DEL TEOREMA DE LA CANTIDAD
te [véase Ec. (5-7)], se tendrá: DE MOVIMIENTO
Fx = P Q(V X2 - VX1 )
Fy = P Q(vY2 - vy1 ) (16-5)
Fz = p Q(V Z2 - VZ1 )
donde S dFx - resultante según el eje x de todas las fuerzas que actúan
(régimen uniforme en las secciones 1 y 2)
sobre todas las partículas del filamento.
3.° Integrando de nuevo sobre todo el tubo de corriente, o lo que es lo mis- o vectorialmente
mo, sobre todos los filamentos de corriente comprendidos entre las
secciones 1 y 2, tendremos: P=pQ~v (16-6 )
TEOREMA DEL IMPULSO O DE LA CANTIDAD DE donde F(Fx ' F v ' F=) - resultante de todas las fuerzas exteriores que se ejer-
MOVIMIENTO . cen sobre el fluido aislado (limitado por el tubo de co-
rriente y dos secciones de control convenientemente es-
cogidas). Esta resultante incluye también las fuerzas de
viscosidad que las paredes del tubo ejercen sobre el flui-
(16-4 ) do aislado.
f(t"x' t"y, t"=) - velocidad media de la corriente en la sección respectiva.
donde Fx - resultante de todas las fuerzas exteriores a la masa de La ecuación de la cantidad de movimiento [Ec. (16-6)] en contraposición
fluido aislada enumeradas al principio y dibujadas en la a la ecuación de Bernoulli [Ec. (5-35)J es aplicable también al fluido real.
Fig. 16-1. Las fuerzas interiores, o sea las que unas par-
tículas de la masa aislada ejercen sobre otras de la misma
masa aislada, por la 3.a ley de Newton (principio de ac-
ción y reacción) son iguales dos a dos y de signo contrario 16.3. APLICACIONES
y se reducen a O.
En innumerables problemas prácticos que presenta la técnica el teorema de la Dejando para la Seco 18.3 la aplicación del teorema de la cantidad de mo-
cantidad de movimiento no se utiliza en la forma (16-4), sino en una forma vimiento a la deducción de la ecuación fundamental de las turbomáquinas, es-
simplificada, de una manera análoga a las formas simplificadas de la ecuación tudiaremos en las tres secciones sucesivas otras tantas aplicaciones de este
de continuidad [Ec. (5-9)] y del teorema de Bernoulli [Ec. (5-35)]. teorema.
En efecto, si suponemos que las secciones 1 y 2 son zonas de régimen unifor-
me VXt será constante en la sección 1 y Vx será constante en la sección 2. En la
práctica se escogen las secciones de lo~tnc de manera que se cumpla lo más 16.3.1. Fuerza sobre un codo
aproximadamente posible esta condición. Entonces para todas las partículas
en la sección 1 El fluido, al cambiar en un codo su cantidad de movimiento, está sometido
a un sistema de fuerzas cuya resultante viene dada por la Ec. (16-6). Según la
3.a ley de Newton (o principio de acción y reacción) el fluido reacciona contra
el conducto con una fuerza igual y de sentido contrario. El cálculo previo de
esta última fuerza (reacción) es necesario, por ejemplo, para el proyecto de los
y para todas las de la sección 2 anclajes de la tubería forzada que conduce el agua desde el embalse a las tur-
binas en una estación hidroeléctrica. La Fig. 16-2 representa una tal tubería
forzada. El agua cambia su cantidad de movimiento en 1 y 2, precisamente
donde se han situado los anclajes.
Entonces el segundo miembro de la Ec. (16-4) se podrá integrar, obteniéndose
finalmente para los tres ejes coordenados: (Véanse problemas 16-1 y 16-2.)
334 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TEOREMA DEL IMPULSO EN MECANICA DE FLUIDOS 335
"L x
C1
nóic er D~2 de F
~'I-C2
el
FIG. 16-4. Fuerza F ejercida por un
chorro desviado por un álabe fijo.
FIG. 16-2. Tubería forzada. En los puntos 1 y 2 el agua cambia su cantidad de movimiento y surge
una fuerza reacción a la representada por la Ec. (16-6) que hay que compensar con el anclaje.
de la Ec. (16-6). Llamando a las componentes de la fuerza sobre el álabe
Fx Y Fy Y observando que
c2x = C2 cos rx
16.3.2. Fuerza sobre un álabe y potencia de una turbina de acción
c2y = C2 sen rx
La Ec. (16-6) explica el funcionamiento de una turbina de acción (véase
Seco 22.4). En el rodete de una turbina de acción los álabes, que tienen forma tendremos
de cucharas, se fijan en su periferia (véase Fig. 22-5). El agua al incidir en uno
de estos álabes con una velocidad, por ejemplo, de 100 mis, como en la Fig. 16-3, Fx = Q P (c l - c2 cos rx)
es desviada, variando así su cantidad de movimiento. El agua ha estado so- (16-8 )
Fy = - Q P C2 sen rx
metida a una fuerza que viene dada por la Ec. (16-6). El álabe experimenta
una fuerza F igual y de sentido contrario a la expresada por la misma ecuación.
Suponemos que la desviación del chorro según un eje z normal al plano
x, y es nula.
Cuchara
Inyector Un solo álabe en movimiento. (Véase la Fig. 16-5.) El álabe se mueve con mo-
FIG. 16-3. El chorro de agua que sale del inyector
vimiento de traslación y velocidad ü en la misma dirección que ¿\, que es
varía su cantidad de movimiento al chocar con la la velocidad del chorro antes del álabe. La velocidad relativa del agua con
cuchara. La fuerza que el chorro ejerce sobre la cu-
50~J chara es la reacción de la fuerza expresada por la
Ec. (16-6).
W1
C1
- Si el rodete está fijo (puesta en marcha del grupo) esta fuerza multiplicada
por el radio del rodete es la contribución de dicho álabe al par de arranque.
- Si el rodete gira, el álabe tendrá una velocidad u (50 mis en el caso de
la Fig. 16-3); la misma fuerza multiplicada por u será la contribución
de dicho álabe a la potencia del rodete:
FIG. 16-5. Fuerza sobre un álabe en movimiento. El chorro antes de incidir en el álabe (sección 1)
tiene la velocidad C l ; el álabe se mueve con la velocidad u; Wl es la velocidad del chorro con rela-
[j = Fu I W, SI (16-7)
ción al álabe. Al no haber rozamiento, W2 = Wl. La velocidad absoluta del chorro en la sección 2
es c2 , que se obtiene como se indica en la figura.r
1.° Un solo álabe fijo. (Véase la Fig. 16-4.) El chorro incide en el álabe con la
velocidad el. Despreciando el rozamiento C 2 = Cl. La fuerza que el fluido
ejerce sobre el álabe es la reacción, o sea igual y de sentido contrario a la Por tanto, llamando Fx Y Fy , como en el caso anterior, a las fuerzas que el
TEOREMA DEL IMPULSO EN MECANICA DE FLUIDOS
337
336 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
fluido ejerce sobre el dlabe, iguales y de sentido contrario a las expresadas 16.3.3. Propulsión a chorro
por las Ecs. (16-5), considerando además velocidades relativas y teniendo
en cuenta que El turborreactor de la Fig. 16-6 se desplaza hacia la derecha con velocidad v.
El turborreactor acelera al aire creando un chorro en dirección contraria al
W lx = Cl - U, W 2x = (c l - u) cos a
Entrada de
W1 y = O, W2y = (c 1 - u) sen a e salida
Tobera combustible
Difusor de
FIG. 16-6. El turborreactor es un motor que es a la entrada
vez propulsor: consta de difusor de entrada, compre-
y considerando también que el caudal que llega al rodete en este caso no sor, cámara de combustión en la que se inyecta el
Wl
~VelOcida
=-r
es el caudal Q del chorro, ya que el álabe en este caso se mueve con velo- combustible, turbina y tobera de escape. El cálculo de del reactor
cidad u, con lo que el chorro se alarga cada vez más y el caudal que hay la fuerza de la propulsión se basa también en el teorema -Rodete de Rodete de
turbina compresor
que sustituir en la Ec. (16-6) será de la cantidad de movimiento.
vuelo, cuya velocidad relativa con relación al aVlon es w. Esta aceleración re-
a
quiere una fuerza que el turborreactor ejerce sobre el fluido [1. Ec. (16-5),
tomando como eje x el eje del turborreactorJ cuya reacción igual y de senti-
do contrario es el empuje o fuerza propulsiva del avión. Para deducir el valor
donde d - diámetro del chorro del empuje sumemos como otras veces al conjunto aire-reactor una veloci-
dad igual y de sentido contrario a la velocidad del avión. El problema dinámi-
tendremos co no se ha alterado. El avión queda entonces en reposo. El aire entra ahora
en el difusor del reactor con una velocidad relativa con respecto al reactor
. Wl = - v, y sale de la tobera de escape con una velocidad relativa con respec-
to al reactor W2 = w. Llamando G = Q p al caudal másico del aire que circu-
la por el avión (1) y E al empuje, y aplicando la l. a Ec. (16-5), tendremos:
(16-9 )
3.° Un rodete. Al aplicar las Ecs. (16-9) a un rodete, que consta de una serie
y finalmente
de álabes dotados de la misma velocidad u se aprovecha ya el caudal total
del chorro que sale del inyector o caudal total Q de la turbina y en este I E = G (w - r) (16-12 )
caso se tendrá: '
Calculemos la presión en la sección 2. La ecuación de Bernoul1i, siendo 21 = 22, ~Pr = O, apli- Segundo caso: flujo de derecha a izquierda (véase figura, línea de puntos)
cada entre las secciones 1 y 2, es la siguiente [Ec. (5-40)J:
Designando con F ' y V' los valores de la fuerza total y velocidades en este segundo caso, se ten-
vi ~v drá vectorialmente:
Pi + p "2 = P2 + P "2
P' = Qp(r; - r~) = Qp[ -v 1 - (-v 2 )]
siendo = Qp(v 2 - V1) = F
Q = ~ 60 = O03 m 3 /s
'
Como, además, las fuerzas debidas a las presiones no varían ni en módulo ni en dirección, en
un caso y en otro, las fuerzas R serán también idénticas.
4Q 4· 0,003 Esto facilita el cálculo de los anclajes de las tuberías forzadas en las centrales de bombeo. En di-
Vi = -D2 = O~ 32 = 0,4244 mis chas tuberías el flujo tiene sentidos opuestos cuando se está turbinando y cuando se está bombean-
n 1 n ,
do. (Véase Seco 21.4.1 y Fig. 21-3.)
4Q 4· 0,03
r 2 = nDi = n . 0,152 = 1,6977 mis
y, por tanto,
N
= 198.649 m 2
Según el teorema de la cantidad de movimiento [Ec. (16-6)J, la resultante F de toda.s las fuer-
. zas que actúan sobre el fluido, y que le obligan a variar la cantidad de movimiento será
F = Q p(v 2 - v 1 )
PROBo 16-1
y tendrá como componentes
Fx = Qp(V2x - r 1x ) = 0,03 . 1.000(v 2x . 0,95 - v1x ) = 16-2. Calcular la fuerza a que está sometido el codo horizontal de la figura, si por él circula agua
con un caudal de 3.000 l/min, la presión a la salida es la presión atmosférica y la pérdida de carga se
= 12,7324 N desprecia como en el problelna anterior.
F y = 0,03 . 1.000( -cos 30° v 2y - O) =
Siguiendo el mismo procedimiento que en el problema anterior, y utilizando la misma nomen-
= -44,1063 N clatura, tendremos:
Llamemos R I (R~, R;) a la fuerza que el codo ejerce sobre el fluido. Con esta notación se tendrá: vi ~v
P1 = p 2 = P2 + P2
Fx = P1A 1 - P1A 2 cos 60° + R~
F.v - P2 n . - 4 - . cos 30 =
3 3
= -3.084 N Q = 60 = 0,05 m /s
La fuerza f? que buscamos es la que el fluido ejerce sobre el codo y por tanto sobre la brida y _ ~ 4'0,05 1,592 mis
será igual a - R Y sus componentes serán, por consiguiente,
I l'1 - nD~ - re . 0,2 2 -
R x = 12.369 N 4· 0,05
Ry = 3.084 N l'2' = --·-2 = 6,366 mis
n' 0,1
luego
R = ~/ + R; Sustituyendo estos valores en la Ec. (1) tendremos:
:2
R; = 12.747 N (tracción)
8=arctg-
Y
=14°
R PI = I.~O (d - vf) = 18.998
Rx
340 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TEOREMA DEL IMPULSO EN MECANICA DE FLUIDOS 341
Fx = Qp(v 2x - L'¡x) = 0,05 . 1.000 (v 2 cos 45° - vd = 145,50 N Fx = Qp(Cl - u) . 2 = 0,03927 . 1.000 . 12 . 2 =
Fx = PI Al + R~ R~ = Fx - PI 1r' ~y = -451,33 N
d) En virtud de la Ec. (16-11):
Fy = R; R; = -225,08 N
P = Qp(c 1 - u)(1 - cos~) . u = 942,5 . u =
20 2
Pe = 0,03927 . 1.000' 1- = 7.854 W = 7,854 kW
PROBo 16-2 Comprobación: Queda por aprovechar la potencia del chorro a la salida del álabe, a saber
16-3. Un chorro de agua de 50 mm de diámetro y 20 mis de velocidad c/zoca con un álabe en fOrlna
de cuchara, que es una semiesfera de radio 180 mm, f(jo a una rueda. El eje del c/zorro coincide con el pero
eje de la cuchara. Despréciese la fricción en la cuc/zara. W2 = 20 - 8 = 12 ~/1 C2 = 12 - 8 = 4 mis
Calcular:
a) la fuerza ejercida por el chorro sobre la cuchara, cuando está f(ja; 2 _ 0,03927 . 16 . 1 000 - 314 W
b) cuando se mueve en la misma dirección del chorro con velocidad de 8 mis; c2/2 Qp - - - - 2 - . -
c) sobre una serie de cucharas f(jas a la misma rueda, que pasan por delante del c/zorro /novién-
dose con velocidad de 8 mis; 7,54 + 0,314 = 7,854
d) la potencia comunicada al álabe por el chorro en este último caso; (potencia total del chorro a la entrada)
e) el rendimiento.
a) La fuerza ejercida por el chorro es la reacción de la fuerza expresada por la Ec. (16-6). Por
tanto
b) En virtud de la La Ec. (16-9): 16-4. Un chorro de agua de 50 mm de diámetro choca contra una placa f(ja normal al eje del chorro;
2 la velocidad del c/zorro es 40 miS.
nd Calcular la fuerza que el c/zorro ejerce sobre la placa.
Fx = TP(c 1 - U)2(1 - cos~)
(\ = 20 mis u = 8 mis cos ~ = cos n = -1 16-5. Un c/zorro de agua, cuyo caudal es 45.000 llh choca contra una placa f(ja perpendicular a él,
n . 005 2 ejerciendo sobre ella una fuerza de 100 N.
Fx = --;_. 1.000(20 - 8)2 . 2 = 565,5 N
Calcular la velocidad del agua.
343
TEOREMA DEL IMPULSO EN MECANICA DE FLUIDOS
342 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
16-12. El esquema de la figura representa una turbina, que absorbe una potencia hidr~,ulca de 5 .k .v~
16-6. Un chorro de agua de 12,5 mm de diámetro incide en una cuchara inmóvil tangencialmente como
Calcular la fuerza total ejercida por el agua sobre la turbina y sobre la contracclon de seccIOnes
se ve en la figura y es desviado por la misma 165°,. el caudal del chorro es. de 1,52 lis,. mediante una
balanza especial se midió una fuerza de 33 N en la dirección del chorro. circulares y eje horizontal.
Calcular:
a) relación de la fuerza en la dirección del chorro a la teórica,.
b) relación de velocidades a la salida y a la entrada de la placa. I 2 bar
r x
300 mm --- 3m¡s
--- - ----- ----- 150 mm
16-7. Un chorro de agua de 50 mm de diámetro al chocar contra una placa fija inclinada 30° con re- 16-13. Un chorro de agua cuya velocidad es de 50 mis incide en un álabe que ,se ¡nueve a ;;na ~colev
lación al eje del chorro ejerce sobre ella, si se desprecia el rozamiento, una fuerza de 2.000 N. dad igual a la mitad del c/zorro. La dirección del chorro ~ la a~ rtne forma un angulo de .30 con la i~
Calcular el caudal. rección del movimiento del álabe a la entrada y la veloCidad relauva del chorro a la salida fonna (on
la misma dirección del álabe un ángulo de 170°. Despréciense las pérdidas.
16-8. La tobera cónica de eje vertical de la figura de 2 m de longitud realiza una contracción de 500 Calcular: . I d
a 200 mm. a) el ángulo que debería tener el álabe a la entrada para que el chorro entrase Sin ClOque, es e-
Calcular, sin tener en cuenta las pérdidas, la fuerza vertical que actúa cuando por la tubería circu- cir, tangencialmente;
la un caudal ascendente de 14.000 llmin y un manómetro conectado a la tubería de 250 mm marca una b) la velocidad absoluta del agua a la salida del álabe;
presión de 4 bar. c) el trabajo especifico ejercido sobre el álabe.
16-14. Un chorro de agua de 50 mm de diámetro con un caudal de 200 l/s, incide tangecilm~ e~
un álabe curvado experimentando una desviación en el, n:ismo de 170°: El alabe se ¡nueve en la d"e(-
ción del chorro con una velocidad de 40 mis. DespreCiese el rozamiento.
Calcular:
a) la fuerza que el chorro ejerce sobre el álabe;
b) potencia desarrollada por el álabe;
c) rendimiento del sistema.
2m
16-15. Una tubería recta horizontal de fundición asfaltada de 1 m de diánletro y 500 m de longitud
transporta agua a 20° C y a una ve~ocida de 2 mis. ,
Calcular la fuerza que el agua ejerce sobre la tubena.
PROBo 16-8
16-9. Un chorro de agua de lOO mm de diámetro, en el que la velocidad media es de 10 mis, c/zoca
contra una placa plana, que se mantiene normal al eje del chorro.
Calcular, despreciando el rozamiento:
a) la fuerza normal a la placa ejercida por el chorro, si la placa se mueve en la misma dirección
del chorro con una velocidad de 5 mis;
b) la fuerza normal a la placa ejercida por el chorro, si en vez de una placa hubiera una serie de
placas dispuestas de manera que cada una pasase sucesivamente en frente del chorro en la
misma posición, moviéndose siempre con velocidad de 5 mis.
16-10. Una tubería horizontal de 200 mm de diámetro termina en una tobera, que produce un chorro
de agua de 70 lnm de diámetro. El chorro descarga en la atmósfera. En la tubería la presión es de 8 bar
y la velocidad media 2 mis.
Calcular la fuerza axial que se ejerce sobre la tobera.
1?-11. La velocidad del agua en un chorro de 50 mm de diámetro es de 40 mis. El chorro entra tangen-
clalmente en una placa curva, que se mueve en la dirección del chorro con una velocidad de 20 mis. La
placa desvía al chorro un ángulo de 120°. Despréciese el rozamiento en la placa y el influjo de la gra-
vedad.
Calcular la fuerza ejercida por el chorro sobre la placa en la dirección del movimiento.
17. ~1lnpuje ascensional EMPUJE ASCENSIONAL 345
Recordemos una vez más que mecánicamente el problema es el mismo si el pad6· sen 6
cuerpo se m.ueve en un fluido e!1 reposo, o el fluido se mueve sobre un cuerpo
en reposo; sIempre que la velocIdad del fluido en el segundo caso sea constante
en el infinito (prácticamente a una distancia suficientemente alejada del cuer- pad6· cos 6
======F==
\
(a)
(b) (c)
17.2. EMPUJE ASCENSIONAL EN UN CILINDRO CIRCULAR FIG.17-1. (a) Cilindro circular en una corriente circular en la cual la velo-
cidad del fluido en un punto es inversamente proporcional a la distancia del
punto al centro; (b) en corriente uniforme con circulación; (e) fuerza elemental
En .un ~rdnilc. ra~uc i es fácil obtener el empuje ascensional, si se supone debida a la presión sobre un elemento infinitesimal de superficie en el cilindro.
un fluIdo Ideal e Irrotaclonal (Sec. 2.7, nota 1), por el procedimiento siguiente:
1.° Buscar la distribución de velocidades. - Las líneas de corriente son círculos concéntricos con el cilindro, como
2.° Buscar la distribución de presiones, utilizando la ecuación de Bernoulli. puede verse en la Fig. 17-1. Se ha escogido como sentido de la circu-
3.° Integrar para obtener el empuje ascensional. lación el de las agujas del reloj. Así y solo así, si el sentido de la co-
rriente uniforme es como en las Figs. 8-1 y 17-1 b, de izquierda
344 a derecha se obtendrá un empuje ascensional positivo.
346 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS EMPUJE ASCENSIONAL 347
- La vel?cida~ en cada punto del fluido es inversamente proporcional Pero se ha perdido la simetría según el eje x, y por tanto
a su dIstanCIa r al centro del cilindro
La fuerza del empuje ascensional no es igual a cero.
r
v =--
2nr (17-1) En efecto, al aumento de velocidad en la parte superior del cilindro
corresponderá según la ecuación de Bernoulli una depresión, mientras
donde r - constante llamada circulación. Al fluir entre cada dos que a la disminución de velocidad en la parte inferior corresponderá
líneas de corriente consecutivas el mismo caudal las una sobrepresión: el resultado es un empuje hacia arriba o empuje as-
circunferencias van aumentando de radio y distancián- censional.
dose ca?a vez más en ~l Fig. 17-1 a. Esta configuración El empuje ascensional puede fácilmente calcularse utilizando la
de corrIente se denomIna torbellino potencial o irrota- Ec. (17-4) junto con la ecuación de Bernoulli.
cional. El empuje ascensional A, según laFig. 17-1 c, será:
(vs)u = 2v oo sen f) donde b -altura del cilindro (normal al plano de la Fig. 17-1 c)
(17-2) p - presión en un punto del cilindro de coordenadas pola-
(velocidad en un punto del cilindro, corriente uniforme) res (a, f)).
La velocidad en un punto del cilindro debida a la circulación será La ecuación de Bernoulli aplicada entre un punto en el infinito y un
según la Ec. (17-1) ,
punto en el cilindro es la Ec. (8-2) repetida en la pág. 345,' donde vs
viene dada por la Ec. (17-4). Por tanto la presión p en un punto cual-
r quiera del cilindro será:
(vs)c = -2
na (17-3)
(velocidad en un punto del cilindro, corriente de circulación)
p = p
00 00
r
+ -v~p 2 - -2p ( 2v. sen f) + -2na )2 (17-6 )
donde a - radio del cilindro.
3.° Empuje ascensional.
La velocidad en un punto del cilindro debida a los dos movimientos
. superpuestos será, según las Ecs. (17-2) y (17-3)
Sustituyendo la Ec. (17-6) en (17-5), e integrando, se obtiene la
vs = 2v oo sen f) + -r (17-4)
FORMULA DEL EMPUJE ASCENSIONAL
2na
De la compar~ión de la .gi~ 8-1 Y 17.1 b se deduce que en este 17.2.3. Cilindro circular en corriente real uniforme
caso en noI~arpmc con .e! prImero (corriente uniforme) la velocidad
~n la e~rap superIor del cIhndro aumenta (velocidad de la circulación La corriente ideal estudiada en la sección anterior se puede duplicar experi-
IgUal od~tnes 9ue da~colev del otneim~ uniforme) mientras que en mentalmente con cierta aproximación en un fluido real: en un túnel aerodinámico
la p~rte InferIo.r del cIhndro dIsmInuye (velocidad de la circulación se instala un cilindro de manera que pueda medirse el empuje ascensional y el
sentIdo con~raI a la .da~icolv del movimiento uniforme). arrastre en una b~lanz . Previamente se hace girar el cilindro mediante un motor.
En la FIg. 17-1 b estan dIbUjadas las líneas de corriente para este La corriente uniforme es producida por el ventilador del túnel y la viscosidad
caso., o~narpmC esta figura con la Fig. 8-1 se ve que subsiste la si- misma del aire produce una especie de circulación análoga a la considerada en la
metrIa segun el eje y, y por tanto sección anterior. En efecto, las capas contiguas al cilindro giran a la velocidad
La fuerza de arrastre es igual a cero.
de éste, y las demás con una velocidad que disminuye con la distancia, según una
ley análoga a la expresada por la Ec. (17-1).
348 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
EMPUJE ASCENSIONAL 349
Experimentalmente se comprueba que en un cilindro en corriente real uniforme
con circulación el arrastre no es nulo. Este arrastre es debido a la resistencia donde Ca == 2 Te k sen (X - coeficiente de empuje ascensional o coeficiente de sus-
de superficie y de forma (el cilindro con su forma roma provoca el desprendi- tentación, que idealmente solo depende de la forma
miento de la capa límite, véase Fig. 8-3 c). del perfil y del ángulo de ataque.
La teoría que acabamos de exponer fue propuesta por Prandtl. La visualización ~Fa f -- - - 7 r---- -
~A
- - - - _:. ~R
i
de las líneas de corriente ha permitido fotografiar la corriente con el torbellino I
1
1 I
11
/1
de Prandtl de la sustentación. :
I
I
I :
I
I
forma que la (13-6) deducida en la Seco 13.3, que define el coeficiente de arras- 1
1 I
I
en tuneles aerodlnamlcos con modelos reducidos como el de la Fig. 7-7: bujo) el fluido ejerce una fuerza resultante tJ.R, que puede
descomponerse en tJ.A e tJ. W o bien en tJ.Fa e tJ.Fu •
que es el empuje ascensional, AA. Sin embargo, en el estudio de una hélice in-
(17-10) teresa más descomponer la fuerza total M en la dirección del eje de la hélice
w= L2 V2 Sc W (o de la máquina) y en la dirección tangencial, resultando las ~od fuerzas .Ma
00
e M ' la primera en la dirección axial y la segunda en la tangencIal. Lo dIcho
u
constituye el fundamento de la teoría aerodinámica de la hélice. En esta teoría:
. Si el número de sdl~nyeR perm.anece constante en el modelo y en el proto- - M a produce el empuje. .
tIPO, ,tanto Ca como Cw s?n IndependIentes del tamaño, y solo dependen de la geo- _ Puesto que el par multiplicado por la velocidad angular es la potencIa
metrIa del perfil y del angulo de ataque. Los perfiles aerodinámicos se utilizan requerida para accionar la hélice, una buena hélice de avión o de barco,
no solo en el ala de ,~óiv sino también en. las hélices pr?pulsoras de avión y de bomba,ventilador o compresor se diseñará en una forma tal que tenga
barco y.en las turbomaqulnas (bombas, ventIladores y turbInas) axiales. El com- el empuje máximo para un par mínimo.
portamIento de un perf~ se conoce cu~ndo se obtienen analítica o experimen- _ Por el contrario, la hélice de una turbina o de un molino de viento se di-
talmente Ca Y Cw para dIcho perfil y dIversos ángulos de ataque. señará para que produzca un par máximo con un empuje mínimo. En este
Para ello 1-
y W se miden con una balanza, voo ' se mide con un tubo de caso para la misma dirección de la velocidad t'oo de la figura, tant.o el
Prandtl, por eJemplo; se calcula la p del aire por la ecuación de los gases per- empuje como el par en la turbina o molino de viento deben tener dIrec-
fectos en la forma p = : T' rp.idiendo p y T. Finalmente, se calculan Ca Y Cw ciones opuestas a las marcadas en la figura.
a
_ El arrastre I1W se opone a la rotación y por tanto supone una pérdida,
mediante las Ecs. (17-10). tanto en las máquinas generadoras: bomba, compresor, ventilador, héli-
ce de avión o barco, como en las máquinas motoras: turbinas hidráuli-
cas y turbinas de aire (molinos de viento).
_ El empuje total y el par total de la hélice se obtienen integrando a lo largo
17.4. EMPUJE ASCENSIONAL Y PROPULSION POR HELICE:
de la hélice (en toda la luz b de la misma).
RENDIMIENTO DE LA PROPULSION
Un desarrollo ulterior de la teoría aerodinámica de la hélice excede los límites
de esta obra. Sin embargo, una teoría simplificada basada en el teorema de la
La h~ice se aic?~refid del .a~ de ~u nóiv~ en el tipo de movimiento que es
de rotaclon y tra~lcon en ~l hehce y unlcamente de traslación en el avión. Sin cantidad de movimiento deducido en el capítulo anterior [Ec. (16-6)] permite
,o~rabme en la ecI~h de la .~I 17-4 un corte por un cilindro de radio cualquiera deducir fácilmente las fórmulas para el empuje, potencia propulsiva y rendi-
r ~oaxl con el eje de la hehce nos dará un perfil aerodinámico como el de la miento de la propulsión de una hélice.
~lg. 17-13. !odos los puntos del perfil, por estar situados a un mismo radio r
tIenen ~l ams1l~ ?a~ colev u en .el movimiento de rotación. Una composición
d~ ~ovlm ento~ permltlra redUCIr ar ~ su estu.dio el problema aparentemente
dI~tln o de la ~he y del ala .de aYlon a uno mIsmo: perfil bañado por una co-
rrIente ~o velocIdad en el Infi!1Ito roo. Este método se utiliza en el estudio Pamb
de, las. ~ech propulsoras de senoI~a y barcos y en las hélices o paletas de las Pamb
maqulnas aXIales: ,~a mob ,sero~a1Itnev sanib~ut hidráulicas y molinos de vien- _I_l"1
to. En ~l perfil de una hehce (obtenI~ medIante el corte cilíndrico ya menciona- Dirección del
movimiento
do), ~Ig: 17-3, que supondremos tIene una luz (dimensión normal al plano
de! dIbuJo) I1b, la resultante de las fuerzas que el fluido ejerce sobre el álabe \
I
I1R, tendrá una componente en la dirección del movimiento y opuesta a él el FIG. 17-4. La teoría elemental de la propuls;ón de una
arrastre, 11 W, y una componente en la dirección perpendicular al ot~eimv hélice es una aplicación interesante del teorema del impulso.
352 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
Sea (Fig. 17-4) una hélice de avión o barco moviéndose en un fluido (aire,
agua) con velocidad v de derecha a izquierda, o bien (caso representado en la
figura) una hélice que no se traslada a través de la cual circula el fluido de "iz-
quierda a derecha con velocidad media Vi antes de la hélice y V 2 después de la
hélice en la llamada estela de deslizamiento. Esta se ha dibujado en la figura
como un tubo de corriente que se estrecha después de la hélice. Siendo V 2 > Vi
según la Ec. 16-6 el fluido ha estado sometido a una fuerza hacia la derecha, y MAQUINAS HIDRAULICAS
por tanto como reacción surge la
I F = Q p (vz - vd I (17-11)
(17-12)
El cociente
Pp _ (V 2 - Vi) Vi
Pa - 1/2(v~ - VI)
RENDIMIENTO DE LA PROPULSION
(17-14)
18. Turbomáquinas hidráulicas:
Generalidades
Una máquina absorbe energía de una clase y restituye energía de otra clase
(un motor eléctrico, por ejemplo, absorbe energía eléctrica y restituye energía
mecánica) o de la misma clase pero transformada (una grúa o un torno, por
ejemplo, absorben y restituyen energía mecánica).
Las máquinas se clasifican en grupos: máquinas de fluido, ,náquinas -herra-
mientas, máquinas eléctricas, etc.
Las máquinas hidráulicas pertenecen a un grupo muy importante de máqui-
nas que se llaman máquinas de fluido. Aunque rara es la máquina en que no in-
, tervienen uno o varios fluidos como refrigerantes, lubricantes, etc.; eso solo
no es suficiente para incluir dicha máquina en el grupo de máquinas de fluido.
es una máquina hidráulica, sino una máquina térmica. Por el contrario 18.2. CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS
a pesar de que un ventilador no bombea agua, sino aire, el ventilador e~
una máquina hidráulica. Las bombas que bombean líquidos distn~ del Para clasificar las máquinas hidráulicas se atiende al órgano principal de la
~ga ,anilos ~( ácidos, ~tc.) ~ambién son máquinas hidráulicas. Aunque máquina, o sea al órgano en que se intercambia la energía mecánica en energía
el odI~qh bombeado esté cahente la máquina no es una máquina térmi- de fluido o viceversa. Este órgano, según los casos, se llama rodete (Fig. 19-13),
c~, ~In que s~guirá s!endo hidráulica. Aunque el nombre de máquina émbolo (Fig. 26-4), etc.
hIdrauhca, segun lo dIcho, no sea apropiado, la clasificación misma de Ahora bien, la clasificación de las máquinas hidráulicas en rotativas y alter-
las . má~uinas de fluido en máquinas hidráulicas y térmicas es rigurosa nativas, según que el órgano intercambiador de energía esté provisto de mo-
y cIentIfica. vimiento de rotación o de movimiento alternativo tiene la ventaja de ser muy
clara; pero suele preferirse la siguiente, que considera dos sop~rg también.
aniu~áM aciluárd ~ es aque.lla en que el fluido que intercambia su energía Esta clasificación tiene la ventaja de que no se basa en algo aCCIdental, como
no ~rav e~n melb sn: de densidad en su paso a través de la máquina, por lo cual es el tipo de movimiento del émbolo o rodete, sino en el principio fundamental
en el diseno y estudio de la misma se hace la hipótesis de que p == cte. de funcionamiento, que es distinto en los dos grupos.
Má,quina acimré~ es aquella .en que el fluido en su paso a través de la máqui- Las máquinas hidráulicas se clasifican en turbomáquinas y máquinas de des-
na va!la senslble'¡lente de densidad y volumen especifico, el cual en el diseño V plazamiento positivo.
estudio de la maquina ya no puede suponerse constante. ~
En las máquinas de desplazamiento positivo, también llamadas máquinas
volumétricas, el órgano intercambiador de energía cede energía al fluido o el
. , La c?mp~esib!lda e incompresibilidad del fluido que se traduce en la varia- fluido a él en forma de energía de presión creada por la variación de volumen.
c~on o InvananCIa de la densidad o volumen específico es fundamental en el Los cambios en la dirección y valor absoluto de la velocidad del fluido no jue-
dIseño de una máquina.
gan papel esencial alguno.
Todo cuerpo .só~ido, líquido o gas es compresible (véase Seco 2.3). Sin En las turbomáquinas, denominadas también máquinas de corriente, los
~m argo, el diseno de an~ ~abmo por ejemplo, se hace suponiendo que el cambios en la dirección y valor absoluto de la velocidad del fluido juegan un
lIqUIdo bombeado es IncompresIble o de densidad constante: la bomba
es, pues, una máquina hidráulica. papel esencial.
El diseño de un turborreactor, por el contrario, no puede hacerse sin tener Al primer grupo pertenece la clase importante de las máquinas alternativas
en .cuenta la variación del volumen específico del aire a través de la má- o de émbolo; pero éstas no son ni mucho menos las únicas (véase Cap. 27).
qUIna: el turborreactor, pues, es una máquina térmica. Así como en las turbomáquinas el órgano transmisor de la energía (rodete) se
En un compresor el fluido es un gas y un gas es muy compresible, mueve siempre con movimiento rotativo, en las máquinas de otn~iz:ra lpsed
y, por tanto, su ne~ulov específico varia grandemente. Sin embargo, si positivo el órgano transmisor de la energía puede moverse tanto con mOVImIen-
el Incremento de preSIón es pequeño (inferior a 100 mbar) el diseño del to alternativo como con movimiento rotativo. Al grupo de máquinas de des-
compresor llevado a cabo con la hipótesis de que el volumen específico plazamiento positivo pertenece la clase importantísima de las máquinas em-
del gas es constante resulta con frecuencia satisfactorio. En este caso la pleadas en las transmisiones y controles hidráulicos y neumáticos (Cap. 28).
m~q ina se llama venti~ador: el. ~entilador, pues, es una máquina hi-
drauhca. No obstante, SI la relacIon de compresión es grande (superior El principio de funcionamiento de las máquinas de desplazamiento positivo
a 100 mbar), ,no puede ,des.preciarse la variación del volumen específico es el principio de desplazamiento positivo que se estudiará en la Seco 27.1.
del gas a traves de la maqUIna. En este caso la máquina se llama compre- El principio de funcionamiento de las turbomáquinas es la ecuación de
sor: el compresor, pues, es una máqu~na térmica (1). Euler, que se estudia en la sección siguiente.
En. este libro de ~ a~ináce ,de !,luidos de?emos estudiar también las máquinas A estos dos grupos se puede añadir un tercer grupo de máquinas hidráuli-
de fluido; .pero segun la ,hil?otesIs. adIcel~a!se al principio del libro (Sec. 2.7), cas, en que se intercambia energía en forma de. aí~re potencial (~le,:adors
solo someraIdut~ las maqulnas hldraulzcas; y no las máquinas térmicas cuyo de canjilones, tornillo de Arquímedes, ruedas hldrauhcas). Estas maquInas se
estudIO pertenece a la Termodinámica. ' denominan máquinas gravimétricas,. pero de ellas no nos s?mera~uco ,en. el
presente libro, porque su estudio no presenta desde el punto de Vista hldrauhco
mayor dificultad. .. . .
Las turbomáquinas Y máquinas de desplazamiento POSItiVO se SUbdIVIden
en motoras y generadoras. Las primeras absorben energía del fluido y restituyen
energía mecánica; mientras que las segundas absorben energía mecánica y res-
(1) La línea di~ so a. de los 100 mbar entre los venti1ad~r s y compresores es convencional
tituyen energía al.fluido.
y oscIla entre amplIos lImItes según los constructores de estas máquinas.
358 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: GENERALIDADES 359
El cuadro siguiente resume lo dicho sobre la clasificación de las máquinas 18.3. ECUACION FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMAQUINAS
de fluido en las dos secciones precedentes. O ECUACION DE EULER: PRIMERA FORMA
La ecuación de Euler es la ecuación fundamental para el estudio de las turbo-
máquinas, tanto de las turbomáquinas· hidráulicas, que se estudian en este libro,
como de las turbomáquinas térmicas. Constituye, pues, la ecuación básica tanto
para el estudio de las bombas, ventiladores, turbinas hidráulicas (turbomáqui-
nas hidráulicas), como para el estudio de los turbocompresores, turbinas de
vapor y turbinas de gas (turbomáquinas térmicas). Es la ecuación que expresa
la energía intercambiada en el rodete de todas estas máquinas.
Arista de salida
de los álabes
Rodete ~l
Arista de entrada
de los álabes
FIG. 18-1. Rodete de una bomba centrifuga: (a) corte meridional, (b) corte trans-
versal. En este último se han dibujado los triángulos de velocidad a la entrada
y a la salida. En la deducción de la ecuación de Euler se supone que todas las
partículas de fluido que entran en los álabes sufren una misma desviación. (Mé-
todo unidimensional de estudio.)
18.3.2. Deducción de la ecuación de Euler donde dM - momento resultante con relación al eje de la máquina de todas las
fuerzas que el rodete ha ejercido "sobre las partículas que integran
Esta deducción se hará con relación a la misma Fig. 18-1, que representa, el filamento de corriente considerado para hacerle variar su mo-
como ya hemos dicho, el rodete de una bomba centrífuga (o de un ventilador mento cinético;
centrífugo que esencialmente sólo se difere"ncia de una bomba en que el fluido dQ - caudal del filamento;
bombeado no es líquido, sino gas: véase Seco 20.3); pero todo el razonamiento 12, 11 - brazos de momento de los vectores C2 Y C l respectivamente (véase
y por tanto la fórmula de Euler deducida mediante él, será válido para todas las Fig. 18-1 b).
turbomáquinas.
Supondremos que la bomba funciona en régimen permanente y que al girar Suponemos ahora que todas las partículas de fluido entran en el rodete a un
crea una depresión en el rodete penetrando el fluido en el interior de la bomba. diámetro D l con la misma velocidad cl , Y salen a un diámetro D 2 con la misma
Sea C l la velocidad absoluta de una partícula de fluido a la entrada de un álabe velocidad c2 • Esto equivale a suponer que todos los filamentos de corriente sufren
(punto 1 en la figura). El rodete accionado por el motor de la bomba gira a
la misma desviación, 10 cual a su vez implica que el número de álabes es infinito
una velocidad n, rpm. En el punto 1 el rodete tiene una velocidad periférica
para que el rodete guíe al fluido perfectamente. Aplicando esta hipótesis llamada
Ul = 1t~ n. Con relación al álabe el fluido se mueve con una velocidad W¡, teoría unidimensional, o teoría del núlnero infinito de álabes, al hacer la integral
de la Ec. (18-4) el paréntesis del segundo miembro será constante, obteniéndose
llamada velocidad relativa a la entrada. Las tres velocidades Cl, Ul Y Wl están finalmente
relacionadas según la mecánica del movimiento relativo, por la ecuación vec-
torial: M = Qp(12c2 - llC l )
donde momento total comunicado al fluido o momento hidráulico;
lVf -
I IV¡ = i\ - Ül (18-1 ) Q - caudal total de la bomba;
pero, de la Fig. 18-1 b, se deduce fácilmente que
Suponemos que el álabe (o su tangente) tiene la dirección del vector Wl' con
lo que la partícula entra sin choque en el álabe (3). La partícula guiada por el
álabe sale del rodete con una velocidad relativa a la salida w2 , que será tangente
al álabe en el punto 2. En el punto 2 el álabe tiene la velocidad periférica u2 •
La misma composición de velocidades de la Ec. (18-1) nos proporciona la ve- luego
locidad absoluta a la salida, c2 :
I M = Q p (r 2 c2 cos!X2 - r¡c l cos!X¡) (18-5 )
(18-2 )
La partícula de fluido ha sufrido, pues, en su paso por el rodete un cambio de Este momento multiplicado por w será igual a la potencia que el rodete
velocidad de Cl a c2 • comunica al fluido (4). Por tanto,
Del teorema de la cantidad de movimiento (Sec. 16.2) se deduce el teorema
del momento cinético o del momento de la cantidad de movimiento. En efecto, W, SI (18-6 )
la Ec. (16-6), aplicada al hilo de corriente a que pertenece la partícula de fluido
considerada, será: donde ro = 2¡on - velocidad angular del rodete, rad/s.
(18-3 )
Por otra parte, si llamamos Yu a la energía específica intercambiada entre
Tomando momentos en la Ec. (18-3) con relación al eje de la máquina tendremos:
el rodete y el fluido, en nuestro caso la energía específica que el rodete de la
bomba comunica al fluido, y G al caudal másico que atraviesa el rodete, se ten-
(18-4)
drá en el SI:
que es el teorema del momento cinético.
(3) En la práctica esto sucede cuando la bomba funciona en su punlo no/ninal o punto para el
Pu (W) = G (~g) Yu (:g) = Q (~3) P (~) g (~) Hu (m) (18-7)
cual la bomba ha sido diseñada. Si la velocidad de giro es mayor o menor que la velocidad nomi-
nal Ut es mayor o menor y se produce un choque a la entrada y disminución del rendimiento en la (4) La potencia que el motor de accionamiento comunica al eje (potencia de accionamiento)
bomba real. es mayor porque éste debe vencer las pérdidas mecánicas.
362 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: GENERALIDADES, 363
donde Hu - altura equivalente a la energía intercambiada en el fluido: PRIMERA FORMA DE LA ECUACION DE EULER
(Expresión energética)
(18-10)
(Ecuación de Euler, primera forma: bombas, ventiladores, turbocompresores, turbinas hidráulicas,
Igualando las dos expresiones de la potencia de las Ecs. (18-6) Y (18-7) se turbinas de vapor y turbinas de gas: signo + máquinas motoras y signo - máquinas generadoras;
tiene m2
unidades ;i SI)
(18-8)
En las turbomáquinas hidráulicas se prefiere utilizar la ecuaCIon de Euler
Pero en forma de altura, y así lo haremos nosotros; de la misma manera que hemos
utilizado en hidrodinámica la ecuación de Bernoulli en la forma de la Ec. (5-35)
con preferencia a la expresión energética de la Ec. (5-31). En las máquinas hi-
dráulicas la altura es una variable de gran significado físico: altura bruta de
un salto de agua, altura neta de una turbina hidráulica, altura de elevación
donde c lu ' C 2u - - proyecciones de Cl Y C2 sobre Ul U2' o componentes periféricas de una bomba, ,etc. (5).
, de las velocidades absolutas a la entrada y a la salIda de los De la variable Y se pasa a la variable H por la ecuación:
álabes.
Yu = U2 C 2u - Ul Cl u (18-9 ) Por tanto, dividiendo los dos términos de la Ec. (18-10) por g se tendrá:
(Ecuaóón de Euler: bombas, ventiladores y turbocolnpresores)
L
son máquinas generadoras: el rodete imparte energm al fluido. La Ec. (18-5)
expresa el momento comunicado al fluido y la Ec. (18-6) la potencia comuni- I
da al fluido, y por tanto el valor de Yu en la Ec. (18-9) es la energía específica Hu = ± Ul C lu ~ 2 2u
U C (18-12)
J. m2
comunicada al fluido, que se expresa en -k o equIvalentemente en -2- en el SI.
g s
Sin embargo en el rodete existen dos pares iguales y de sentido contrario: (Ecuación de Euler, primera forma: bombas, ventiladores, turbocompresores, turbinas hidráulicas,
turbinas de vapor y turbinas de gas: signo + máquinas motoras y signo - máquinas generadoras;
el par comunicado al fluido y el par de reacción que el fluido ejerce sobre el unidades m, SI)
rodete. Las turbinas hidráulicas, turbinas de vapor y turbinas de gas (estas dos úl-
timas son máquinas térmicas) son máquinas motoras: el fluido imparte energía al
rodete. Por eso al tratar de deducir la ecuación de Euler para las máquinas moto- Notas a la ecuación de Euler
ras se procedería análogamente; pero escribiendo el momento que el fluido ejerce
sobre el rodete, con lo que el segundo miembro de la Ec. (18-5) tendría los sig- l. a ) Así como la ecuación de Bernoulli es la ecuación fundamental de la
nos cambiados y lo mismo los segundos miembros de las Ecs. (18-6) y (18-9). hidrodinámica, la ecuación de Euler es la ecuación fundamental de las
Yu ya no será la energía específica que da la máquina al fluido, sino la que turbomáquinas.
absorbe la máquina. 2. a ) La altura Hu de la Ec. (18-12) en las turbomáquinas hidráulicas se
Por tanto: denomina también altura hidráulica.
3.a ) En la Fig. 18-1, empleada para deducir la ecuación de Euler, tanto
Yu = Ul Cl u - U2 C 2u
el vector Cl como el c2 se encuentran en el plano del dibujo (plano
(Ecuación de Euler: turbinas hidráulicas, turbinas de vapor .r turbinas de gas) transversal. Como veremos en la Seco 18.7 esto solo sucede en las
Sin embargo en ambos casos Yu será la energía espcífi~ in.terca 1:bi~d . entre (5) En las turbomáquinas térmicas la variable altura carece de significado físico importante
el rodete y el fluido. Por tanto, para todas las turb,omaqulnaS hIdrauhcas y y se prefiere utilizar la ecuación de Euler en la forma de la Ec. (18-10). Véase C. Mataix, TeYfnodi-
térmicas, tanto motoras como generadoras, se tendra: námica térmica y fnáquinas térmicas, Ediciones l.e.A.I., Madrid 1978.
364 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: GENERALIDADES 365
máquinas radiales. En general, eh una turbomáquina la velocidad en
cada punto puede tener tres componentes, según los ejes r, u ya,. que
tienen la dirección del radio en dicho punto, la tangente y el eje de
la máquina. Cl
C lm
U'l
Las ecuaciones vectoriales (18-1 ) Y (18-2): Asimismo, del triángulo de salida se deduce que
l\ == ü l + »\ (18-14) \
e2 == ü 2 + "7 2
Llevando a la ecuación de Euler (18-10) los valores de Ul C l u Y U 2 e 2u de las
se representan mediante dos triángulos, que se llaman triángulo de entrada y Ecs. (18-13) Y (18-14) Y ordenando los términos, tendremos:
triángulo de salida, respectivamente.
SEGUNDA FORMA DE LA ECUACION DE EULER
En estos triángulos se utiliza en la Fig. 18-2, la notación que llamamos in- (Expresión energética)
ternacional por ser la más utilizada en casi todos los países (Alemania, Estados
U nidos, Francia, Rusia, España, etc.). En dichos triángulos
°
- Si Hp == 0, el grado de reacción es O;
- Si < Hp < Hu el grado está comprendido entre
normal;
° y 1, que es el caso
E~ ~ualq ier ~no de la, trayectC?ria de una partícula se pueden dibujar 19.1. DEFINICION y CLASIFICACION DE LAS BOMBAS
tres ejes. r, u, a, dIrIgIdos segun el radIo, la tangente y el eje de la máquina:
Bomba es una máquina que absorbe energía mecánica y restituye al líquido
-En la máquina radial la velocidad en ningún punto (del rodete) tiene que la atraviesa energía hidráulica.
c?mponente axial (según el eje a); solo tiene dos componentes: tangen- Las bombas se emplean para impulsar toda clase de líquidos (agua, aceites
cIal y radial. de lubricación, combustibles, ácidos; líquidos alimenticios: cerveza, leche, etc.;
~E- la máquina axial la velocidad en ningún punto tiene componente ra- estas últimas constituyen el grupo importante de las bombas sanitarias). También
dIal n~ges( l~ eje !); sólo tiene dos componentes: axial y periférica. se emplean las bombas para bombear líquidos espesos con sólidos en suspen-
En las maquInas aXIales Ul :=: U2. El efecto de la fuerza centrífuga es nula. sión, como pastas de papel, melazas, fangos, desperdicios, etc.
Una bomba axial no es una bomba centrifuga. . Las bombas se clasifican en:
- En la má9uina radio-axial la velocidad tiene las tres componentes según 1) Bombas rotodinámicas. Todas y solo las bombas que son turbomáqui-
los tres ejes. nas pertenecen a este grupo, del cual nos ocuparemos en el presente
~- ninguna máquina falta la componente periférica, cu ' cuya varia- capítulo.
Clon a su paso por la máquina, según la ecuación de Euler, es esencial - Estas son siempre rotativas. Su funcionamiento se basa en la ecuación
en la transmisión de la energía. de Euler,. y su órgano transmisor de energía se llama rodete.
- Se llaman rotodinámicas porque su movimiento es rotativo y la di-
- Las turbinas s~ciluárdh Pelton (Sec. 22.4) constituyen una clase especial, námica de la corriente juega un papel esencial en la transmisión de
porque en ellas el fluJo es meramente tangencial. la energía (véase Seco 18.2).
- Las tu.rbinas de vapor de las centrales térmicas modernas son máqui-
nas aXIales. 2) Bombas de desplazamiento positivo. A este grupo pertenecen no solo las
bombas alternativas, sino las rotativas llamadas rotoestáticas porque son
- La,s turbinas hidráulicas son rara vez radiales. Las turbinas hidráulicas rotativas, pero en ellas la dinámica de la corriente no juega un papel
ma~ fre~u nt s son las turbinas Francis (Sec. 22.5), que son máquinas esencial en la transmisión de la energía. Su funcionamiento se basa en
radIo-aXIales. el principio de desplazamiento positivo (Sec. 26.2). De estas bombas nos \
-- La bomba radial es una máquina muy frecuente; pero son tambiéh fre- ocuparemos en los Caps. 26 a 28.
cuentes las bombas axiales y semi-axiales.
369
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 371
370 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
- Según el número de flujos en la bomba: de simple aspiración o de un flujo 19.4. ¿DONDE EMPIEZA Y DONDE TERMINA LA MAQUINA?:
y de doble aspiración, o de dos flujos. SECCIONES DE ENTRADA E Y DE SALIDA S _
- Según el número de rodetes: de un escalonamiento o de varios escalo-
namientos.
Norma: La sección de entrada de una bomba se toma antes de la brida
de conexión del tubo de aspiración, sección E (Fig. 19-1 a). La sección
de salida se toma después de la brida de conexión del tubo de impulsión,
sección S (Fig. 19-1 a). La bomba empieza en la sección E y termina en la
19.3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS sección S. Todas las pérdidas de energía que tienen lugar entre las seccio-
nes E y S son imputables a la bomba y disminuyen el rendimiento de la
bornba,. pero las pérdidas que tienen lugar antes de la sección E (en el
En la Fig. 19-1 se representa una bomba radial de eje horizontal en la cual tubo de aspiración) y después de la sección S (en el tubo de impulsión)
pueden verse los elementos siguientes: son imputables a la instalación y disminuyen el rendimiento de la insta-
ción (no el de la bomba).
- Rodete (1), que gira solidario con el eje de la máquina y consta de un cierto
número de álabes que imparten energía al fluido en forma de energía En la explotación de las máquinas pueden surgir pleitos entre la casa explo-
cinética y energía de presión. tadora y la constructora sobre mal funcionamiento, bajo rendimiento e incum-
- Corona directriz (2) o corona de álabes fijos, que recoge el líquido del plimiento de garantías (1). El constructor es responsable de ot~auc ed~cus entre
rodete y transforma la energía cinética comunicada por el rodete en ener- las secciones E y S Y el instalador de cuanto sucede antes y despues de dichas sec-
gía de presión, ya que la sección de paso aumenta en esta corona en la ciones.
dirección del flujo. Esta corona directriz no existe en todas las bombas;
porque encarece su construcción; aunque hace a la bomba más eficiente.
\
FIG. 19-2. Bomba centrifuga de
eje horizontal, tipo HZZM de dos
escalonamientos con carcasa sec-
cionada horizontalmente, cons-
truida por la casa Sulzer de Suiza,
/77-"'' ' ' ' ' '7/...-r"77"'":/.r77/."""T/7"'":7r7//."7""/7"~/. , . ,~'- " r- A FIG.19-1. Elementos constitutivos de una para procesos a presiones eleva-
(a) (b) bomba centrífuga. das de la industria petroquímica,
química, etc. Caudales hasta 1.200
metros cúbicos/hora, alturas úti-
les entre 200-600 m con presiones
- Caja espiral (3), que transforma también la energía dinámica en energía de servicio hasta 100 bar y tem-
de presión, y recoge además con pérdidas mínimas de energía el fluido peraturas de - 20° e a + 130° C.
que sale del rodete, conduciéndolo hasta la tubería de salida o tubería
de impulsión. (1) Las bombas modernas de cierta potencia y elevado precio (bombas de nói~at ml de
- Tubo difusor troncocónico (4), que realiza una tercera etapa de difusión calderas de las centrales térmicas) suelen venderse con un contrato de garantía, que ImplIca una
o sea de transformación de energía dinámica en energía de presión. penalidad a satisfacer por la casa constructora en caso de incumplimiento de la garantía.
372 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 373
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS
<V 1 <V
./7.
"'O ~. >
o u o
"'O c: :::>
.- :::> "l
""
O)LL
'a:: • o
<V "l ...
·ff ~ ~.
g :§.
<:
<: u
E
o oc: ~ . - jl¡"' : ; -.' 12
10
FIG. 19-4. Corte axial de una bomba centrifuga de doble aspiración tipo Le de la casa Worthington:
l. Cojinete de empuje de bolas. 2. Rodete de bronce de doble aspiración, tipo cerrado. 3. Anillo de
desgaste sujeto a la carcasa. 5. Carcasa de hierro fundido. 6. Voluta de aspiración. 7. Cojinete de
bolas. 8. Tuerca de cierre. 9. Eje de acero protegido con camisa de bronce a lo largo de -la caja del
prensaestopas. 10. Cierre hidráulico. 11. Soporte del cojinete fundido en una sola pieza con la car-
casa. 12. Acoplamiento flexible. 13. Base rígida fundida con la parte inferior de la carcasa. (Por
cortesía de WORTHINGTON.)
374
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 375
FIG.19-9. Pequeño grupo transportable de bombeo DIA construido por Hammelrath und Schwenzer,
Alemania, con motor de accionamiento industrial Wolkswagen.
c) Rodete semiabierto de simple aspiración: sin la cara anterior, los álabes FIG. 19-15. El rodete de una bomba rotodinámica se adapta a las exigencias de Q, H Y n. De (a) a (e)
las bombas se adaptan a caudales relativamente mayores y a alturas efectivas menores. Los
se fIjan solo en la cara posterior. números específicos de revoluciones son: (a) n s = 40 a 80: rodete marcadamente radial (lento) ~
d) Rodete abierto de doble aspiración sin cara anterior ni posterior: los (b) n = 80 a 140; (e) n s = 140 a 300; (d) n s = 300 a 600: rodete semiaxial o de flujo mixto~ (e) n s = 600
álabes se fijan en el núcleo o cubo de rodete. s
a 1.800: rodete axial (rápido).
Si la. bomba tiene varios escalonamientos, de manera que el caudal recogido tipo e podría construirse para 1 kW o para 10.000 kW. Naturalmente se han se-
a la salIda de un rodete se dirige al siguiente (rodetes en serie) el montaje que leccionado unos pocos tipos solamente. Entre cada dos tipos consecutivos po-
rep s n~ la bomba de la Fig. 19-14 b, de cuatro escalonamientos, es preferible drían haberse intercalado otros muchos. Es decir, todas las bombas rotodinámicas
al de la FIg. 19-14 a, porque el empuje axial que se crea a causa de la distribución
pueden someterse a esta clasificación.
de. se~oiserp sobre el rodete que actúa sobre el eje de la máquina, cuyo equili- Cada rodete corresponde a un valor de un parámetro de excepcional in-
brIo constItuye un problema, se elimina en este diseño, ya que los empujes axiales terés en las turbomáquinas hidráulicas, ns o núlnero especifico de revoluciones,
de cada rodete se anulan dos a dos. que se estudiará en las Secs. 25.2 y 25.3. Allí se demostrará que todas las bombas
. (o turbinas) geométricamente semejantes tienen el mismo ns , independientemen-
te del tamaño. Por tanto:
La clasificación más precisa de las ~abmo
rotodin?;;z¡cas es una clasifica-
FIG. 19-14. En (a) los empu- ción numérica, asignando a toda la familia de bombas geométricamente se-
jes axiales se suman, mientras mejantes un número, a saber, el NUMERO ESPECIFICO DE RET/OLU-
(a) (b) que en (b) se eliminan dos a dos.
ClONES.
-
te de flujo mixto.
En la Fig. 19-15 e el flujo es totalmente axial.
= Qp H (k~)
Cada uno de los cinco rodetes de la figura representa una familia de ro- == Qp H (CV)
detes geométricamente semejantes. El tamaño se ajustará a la potencia. Así el 75
382
MECANICA DE FLU'IDOS y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 383
ns == 3,65n Ql/2 H- 3 /4
(19-2 ) 19.8. CEBADO DE LA BOMBA
ya que
t ·
ooo
7, 5
== 36
' 5
Las bombas rotodinámicas no son autocebantes. Las bombas de émbolo y
en general todas las de desplazamiento positivo, sí.
.No. ~rpmeis existen los.. ser~ :.sotne~ l en la Fig. 19-16 a solo existe la caja ~ Si la bomba está llena de aire (bomba descebada) el otnem~ i de pre-
espIral, en la FIg. 19-16 b eXIste la caja espIral y el cono difusor; en la Fig. 19-16 c, sión creada por la bomba, suponiendo en el aire la densidad normal
aSI como en las bombas de alta calidad, existen los tres elementos. Paire == 1,29 kg/m 3 , será
FIG. 1~- 6. . El sistelna d({usor de una bomba puede ser más o menos completo: (a) bomba con p~ = Pagua . g. H = 1.000·9,81 . 100 = 981.000 Pa
solo .caJa espIral.; (b) bomba con caja espiral y cono difusor; (c) bomba con caja espiral, corona di-
rectnz y cono dIfusor.
981.000
equivalente a una columna de agua de - - - - 100 m y la bom-
El papel de estos tres elementos es el mismo: transformar la energía dinámica 1.000 ·9,81
que da el ~tedo en ~ígren de presión con el mínimo posible de pérdidas. El nom- ba ya podrá aspirar.
bre de caja esplral se derIva de una construcción especial de la misma que con-
si ~e ~n, u n ~ caja fo~ad. por dos planos paralelos y cerrada por una super- En la Fig. 19-18 puede verse la tubería de cebado, que tomando agua de la
ficIe cIhndrIca cuya dIrectrIz es una espiral logarítmica. En este caso las secciones ciudad llena el tubo de aspiración y el cuerpo de la bomba, lo que constituye
P?r I?~anos axiales serían rectá~gulos de área creciente como corresponde a la el procedimiento normal de cebado de la bomba.
dlfuslon qqe se pretende. La Flg. 9-17 representa otras secciones de cajas espi- Los seis esquemas más utilizados en el cebado de las bombas pueden verse
rales o volutas más frecuentes.
en la Fig. 19-30.
384
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
TURBOMAQUINAS HIDRAÜLICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 385
Tubería de
cebado
llave de purga
de aire
- Sección . ~
A: nivel superior del agua en el pozo de asplraclon.
- Sección Z: nivel superior del agua en el depósito de impulsión.
- Sección E: entrada a la bomba.
19.9. INSTALACION DE UNA BOMBA - Sección S: salida de la bomba.
como ya hemos dicho, pérdidas hidráulicas H r inl', que se estudiarán en la Por tanto:
Seco 19.11.1.1.
Altura útil es igual al incremento de altura de presión que experimenta el
fluido en la bomba + el incremento de altura geodésica + el incremento de
19.10. ALTURA UTIL O EFECTIVA DE UNA BOMBA altura dinámica (5)
Altura útil o altura efectiva H que da la bomba es la altura que imparte La bomba incrementa la altura total que tiene la corriente a la entrada de
el rodete o la altura teórica, Hu' lnenos las pérdidas en el interior d(! la bOln- la misma en un valor que es igual a la altura útil; o equ.ivalentemente ~e,ma
ba, H r - int : ta la energía específica de la bomba en un valor que es. Igual a la energta utIl.
Para pasar de la altura útil a la energía útil basta aplIcar la Ec. (l8-1I):
(2) (19-4 )
PRIMERA EXPRESION DE LA ENERGIA UTIL
el primer paréntesis es la altura total del fluido a la salida y el segundo la al- _ El término Zs - ZE suele ser o muy pequeño o incluso igual a O en las
tura total del mismo a la entrada. Luego: bombas de eje vertical.
r 2 - v2 . '.
_ El término s E suele ser también muy pequeño o Igual a O: POSItIVO,
Altura útil es la diferencia de alturas totales entre la salida y la entrada
2g ." h
de la bomba. Esta diferencia es el incremento de altura útil comunicada por aunque pequeño si el diámetro de la tubería de. ~oIcarps se., ace -a~
la bomba al fluido. yor que el de la tubería de impulsión, para eVItar la cavItaclOn (vease
Reordenando los términos de la Ec. (19-5) tendremos: Seco 19.12.1); igual a O, si Ds = DE'
Luego exactamente algunas veces y muy aproximadamente en la mayoría
PRIMERA EXPRESION DE LA ALTURA UTIL (4)
de los casos:
H = Ps - PE ~v - vi
pg
+ Zs - ZE +- --
2g
(19-6 ) H = Ps - PE = M s + ME (19-8 )
pg
r2
.2
[s ; E "" o; Zs -
)
ZE "" O. bomba en aspiración
)
(2) Hr - illt n? es etn ~alos ~l pérdida debi?a a la fricción, sino también la originada porque (
la ,a~mob con numero finIto de alabes proporcIona menos altura teórica que la Hu expresada por
la ecuaclon de Euler [E~. (19-3)).
(3) Est;a ecuación podría tambié~ escrib ~e poniendo en vez de H, Hu - Hr _ illt' porque en- donde M -lectura del manómetro a la salida; el signo + suma de los va-
tre las seccIones E y S hay una' energta comu.nlcada, Hu Y ~nas pérdidas Hr _ illt; pero como según s lores absolutos de las lecturas; porque la presión a .la entrada
la Ec. (19-4) H = Hu - Hr- illP las dos expresIones son equIvalentes.
(4). , A la a~utl útil de una bo~ a se la llama frecuentemente altura manométrica .. pero esta suele ser negativa: vacuómetro;
expr~slon debe eVItarse, porque es :~tceronI altura manométrica sería la altura indicada por los M E -lectura del manómetro a la ~ntrad.
manometros que es (Ps - PE)/pg que no cOIncide con la altura útil de la Ec. (19-6). El nombre de
altura manométrica se debe a que los manómetros graduados frecuentemente en m de columna de
(5) A la altura y energía (específica) útil se la denomina también altura o energía entre bridas
agua, dan directamente el término Ps ~ PE, que es el término principal de la altura efectiva; pero y equivale en las bombas o generadores hidráulicos a la tensión entre bornes de un alternador o
esto tampoco es cierto si el líquido bombeado no es agua. generador eléctrico.
389
rURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROT DINAMICA~
388 MECANICA l?E FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
- La fórmula (19-8) es muy sencilla y suele d~r una buena aproximación ,por otra parte
del valor de H. . (19-11 )
- No se debe utilizar sin ver si se cumplen al menos con aproximación las
hipótesis en que se funda. Si, por ejemplo, la bomba no está instalada
en aspiración, sino en carga (eje de la bomba en cota inferior al nivel del
depósito de aspiración) el manómetro a la entrada marcará una presión
donde H - pérdida total exterior a la bomba;·
E-Í- ext _ pérdida en la aspiración (o sea entre los puntos A y E);
positiva y en la fórmula anterior figurará el signo - en vez del +. Hr~ _ pérdida en la tubería de impulsión;
Como en las instalaciones normales no suele existir vacuómetro a la rl
entrada, conviene advertir que la altura útil H no es igual a la lectura del vi' _ pérdida secundaria en el desagüe en el depósito (véase Seco 11.3.1 :
manómetro [véase nota (5) en pág. 387J. 2g
coeficiente (== 1). Esta pérdida podría considerarse incluida. e~
La altura útil para las condiciones óptimas de servicio de la bomba
el término H ri ; pero como suele olvidarse ~s costumbre explICI-
debe figurar, junto con el caudal Q y el número de revoluciones n en la
tarla en una fórmula de uso frecuente en Instaladores, que no
placa de características de la máquina.
siempre poseen suficiente formación técnica. De esta manera
[2
La pr~mera ex.presión de H, deducida en esta sección [Ec. (19-6)J, mira a la H. son las pérdidas por fricción en la tubería misma y 2~ g
rl
bomba mIsma y SIrve para calcular H en una bomba en funcionamiento, leyendo
ME y M s , Y midiendo el caudal para calcular las velocidades. La segunda ex- (donde Vt - velocidad fi~al en la tub~ra de i~puls?n) la. pér-
nóiser~ e~. H,. que deduciremos en la se~ción siguiente [Ec. (19-12)J, mira a la dida en In entrada del flUIdo en el depOSIto de ImpulsIon, SIendo
nol~a ts y SIrve para calcular H, estudIando el proyecto mismo de instalación, ri
v;
H + j2g las pérdidas entre los puntos S y z.
con mIras a encargar la bomba más adecuada para la instalación que se proyec-
ta, ya que para calcular H no se requiere que la bomba esté funcionando. Llevando el valor de H,-ext de la Ec. (19-11) a la Ec. (19-10) se obtiene final-
mente:
19.10.2. Segunda expresión de la altura útil y de la energía útil SEGUNDA EXPRESION DE LA ALTURA UTIL .~
Escribamos la ecuación de Bernoulli entre las Secciones A y Z de la Fig. 19-18
r t2 (19-12 )
(recuérdese que al deducir la primera expresión de la altura manométrica es- H == pz - PA + Zz - ZA + Hra + Hri + 2g
cribimos la misma ecuación; pero entre las secciones E y S): pg
PA ~[ P [
-n + + 2-g - + + +
2-
ZA Hr - H == ~ z~ ~ (19-9) Aplicando de nuevo la Ec. (18-11), se tiene:
ext
n ~ ~
-PA
pg
+ O+ ZA - Hr - ext + H == -pz
pg
+ Zz +O - Para aplicar la Ec. (19-12):
a) es necesario conocer el caudal (porq.ue las .~érdias son funci?n
de él), así como las características de la mstalaclOn (metros de tubena,
y material de la misma y accesorios); ,
b) no es necesario conocer las lecturas del manómetro y del vacuo-
- PA
H -- pz pg + Zz - ZA + H r-ext (19-10) metro. Es decir, hay que mirar a la instalación, no a la bomba.
390 MECANICA DE. FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 391
riores q¡. En la Fig. 19-20, que representa una bomba radial de aspiración úni-
ca, se han indicado los lugares de la bomba en que tienen lugar las pérdidas
19.11. PERDIDAS, POTENCIAS Y RENDIMIENTOS
qe Y q¡.
~i i i~)as es la siguiente: a la salida del rodete de una En la Fig. 19-22 pueden verse dieciocho soluciones para este laberinto, que
_- lr hay más presión que a la entrada. Luego parte constituyen sólo una selección entre la multitud de formas que suelen emplearse.
- - - - - - u i r a la caja espiral retrocederá, por el conducto
rodete con la carcasa, a la entrada del rodete,
-----e:
=====:isado por la bomba. Este caudal, llamado caudal
i! ¡ ; ¡ ~
energía del rodete.
se construye en el lugar marcado con un círculo
19.11.1 .3. Pérdidas mecánicas
Disco o rodete
Caja de la bomba
o carcasa
El fluido que
llena este espacio
absorbe la potencia
perdida por rozamiento
FIG. 19-23. El rodete esquemáticamente es un disco de disco'
que gira en el interior de una caja en la que no hay
vacío. El fluido que llena esta caja absorbe la potencia
perdida por rozamiento de disco.
~
expresión muy útil en los ensayos de bombas realizados en los bancos de prue-
ba (véanse Figs. 25-5 y 25-6), donde se mide n con un cuentarrevoluciones y
Pi
P
M con un torsiómetro o midiendo el par' de reacción con un motor de accio-
~ namiento basculante.
~ FIG. 19-25. Esquema de potencias en una bom-
ba (o ventilador). La potencia comunicada a la
y análogamente qe' qi son las. pérdidas volumétricas en m 3 /s, SI; mientras que P; son las mismas
[n(rpm), M(m' N) ] pérdidas expresadas en W, SI.
396 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINA S HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 397
Tiene en cuenta todas y sólo las pérdidas volumétricas, y su valor es: Teniendo en cuenta las Ecs. (19-20), (19-21), (19-22) Y (19-23) se tendrá:
P P Pi
(19-19)
11tot == P == p. p == 11i 11m == 11v 11h 11m (19-24)
a l a
Por tanto
donde Q - caudal útil o caudal efectivo impulsado por la bomba;
Q + qe + qi - caudal teórico o caudal bombeado por el rodete (véa-
se Fig. 19-20). I r¡tot = r¡¡ '1m = r¡h 'Iv '1m I
El rendimiento total de una bomba es el producto del rendimiento interno por el rendilniento mecánico,
Rendimiento interno, 11i o también el producto de los tres rendimientos: hidráulico, volumétrico y mecánico.
Tiene en cuenta todas y sólo las pérdidas internas, o sea las hidráulicas y Es útil ahora expresar la potencia de accionamiento en función de Q y de H
volumétricas y engloba ambos rendimientos hidráulico y volumétrico [expresión hidráulica de la potencia de accionamiento, en contraposición a la
expresión mecánica de la Ec. (19-14)]:
P (19-20)
r¡i == p.
l
P == Q pg H == Q pg H == Q pg H (19-25)
Ahora bien, según la Ec. (19-16) a 11i 11m 11 v 11 h 11m 11tot
+ PE +.." + C2E
t PA
pg
Z
A
_ H
rA-E -
-
pg E~ 2g
PA
pg - Hs -
H
rA-E =
PE
pg +
ci
2g (19-29)
De las Ecs. (19-28) y (19-29) resulta otra expresión para la altura de aspi-
ración disponible:
(19-30)
(19-31)
En el interior de la bomba hasta que el líquido llegue al rodete que le comu-
nica un incremento de altura, HE disminuirá a causa de las pérdidas; si además
la corriente se acelera localmente y/o aumenta la altura geodésica, la presión
PE disminuirá. Como esta presión debe mantenerse igual o mayor que la pre-
sión de saturación del líquido a la temperatura de bombeo para que no se pro- PE - Ps )~c
N PS Hllecesaria = ~1z = HEd mi" = ( pg + 2g (19-32)
duzca la cavitación (véase la Seco 15.2), la altura total en la aspiración dispo- min
nible HEd será:
400 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 401
Nz varía con el punto de funcionamiento de la bomba. Generalmente in- aquel (véase figura) para el cual el caudal Q disminuye en un 1 % de su valor
teresa el M correspondiente al caudal nominal de la bomba o caudal para el inicial. Recordemos:
cual la bomba funciona con "ltot
n max·
'
Aunque la eyaluación teórica de Ah es hoy por hoy imposible, Nz puede HEdmin = Ah = NPSHnecesaria
calcularse experImentalmente con ayuda de la Ec. (19-31) o (19-32).
En la Fig. 22-23 puede verse un banco de cavitación moderno de baja pre-
sión de la firma Escher-Wyss cuya descripción se encuentra al pie de la figura.
Dicho banco está destinado a ensayos de cavitación con modelos de turbinas
hidráulicas y bombas/turbinas· reversibles para las modernas instalaciones de
acumulación por bombeo. La instrumentación de estos bancos es cada vez
más precisa y automatizada (véase Fig. 22-24).
Coeficiente de cavitación, (J
Increm nto~ ya que .s~, trata de n~ sistema cerrado y el caudal Q no varía, ya El Ah depende de la forma geométrica de la bomba, sobre todo de la forma
q.ue no va~I la pOSlClon de la valvula de impulsión 1 ni el número de revolu- de la boca de entrada del rodete y de la curvatura del álabe.
CIO~ S n. .SIn embargo? para un cierto valor de H Ed se produce el ruido y trepi- Como vamos a ver a continuación en la instalación de una bomba, a fin de
da~Io.n, SIgno del comIenzo de la cavitación; pero aún Q, H Y '1tot se mantienen determinar la altura H s (véase la Fig. 19-26) es preciso conocer Ah. El valor
practIcamente constantes. Si se sigue disminuyendo H Ed aumenta el ruido y de Ah, o equivalentemente el valor de (J, suele ser suministrado por el construc-
tor de la bomba, que a su vez lo ha obtenido experimentalmente mediante un
ensayo de cavitación análogo al anteriormente descrito.
La Fig. 19-29 construida por el Hydraulic Institute de U.S.A. nos puede
r= ~- ' Q
servir para una evaluación de (J.
r- :~ + - H
Por otra parte, Stepanoff sugiere el empleo de la siguiente fórmula (7) para
una estimación aproximada de (J:
¡-~ t - r¡,o'
smax -
pg - H,A-E - L1h (19-35) Ec. (19-35) una disminución notable de H smax .
-las pérdidas en la tubería de aspiración, H, A _ E sean mayores. Por tanto, si
hay peligro de cavitación se realizará la tubería de aspiración con diá-
donde PA metro grande, sin incluir más de un ·codo y si esto no basta no se insta-
- presión absoluta en el nivel superior del depósito de aspI·-
ración; lará alcachofa, ni válvula de pie: el cebado se hará en este último caso
Ps - presión de saturación del vapor del líquido bombeado ara con bomba de vacío o con eyector (véase Fig. 19-30, esquemas d y e).
f5 - el caudal sea mayor. En efecto, al aumentar el caudal aumentan los tér-
=
la, temperatura de bombeo (para el agua véase tabla 1
pago 321); , -, minos Hr A-E e ~h en la Ec. (19-35). Por esta razón, si se inicia la cavi-
:th A- E pé~dia de carga en la. ~ubería de aspiración; tación y se reduce el caudal, cerrando parcialmente la válvula de impul-
sión, la cavitación cesará.
calda de ar~tl de preSlOn en el interior de la bomba cu o
~lor 19su2m9Inlstra el fabricante y que puede estimarse ~or ~a
Ig. - o por la Ec. (19-34).
19.12.2. Golpe de ariete
Bombas de admisión doble
La sobrepresión que origina el golpe de ariete estudiado de una manera ge-
(J 35 70
,
140
,
280 420 700 nS
3
I 1
l' I
T7 neral en la Sección 15.1 no puede producirse en el arranque de una bomba porque
la presión producida por la bomba no puede exceder el valor máximo que in-
2 7 dica su curva característica, curva H - Q (véanse Secs. 19.8 y 25.5.1). En la
1{6 parada de una bomba se ha de tener la precaución de cerrar antes la válvula
o, 8
1-
J )
de impulsión. Si esto se hace a mano, el cierre es lento, la columna de líquido
/F--1 que llena la tubería se decelera gradualmente, y el golpe de ariete no se produce.
O, 6- At
0.4
0, 3i- -J
;'
~ El golpe de ariete puede producirse
0,2
- - si se para el motor de la bomba sin cerrar previamente la válvula de im-
~2
0,1
0,08 ,/0
J pulsión;
- si hay un corte imprevisto de corriente, en el funcionamiento de la bomba.
0,06 /ff
/If Los medios empleados para reducir el golpe de ariete son:
1-
0,04
0,03 - /
~ - cerrar lentamente la válvula de impulsión;
0,02
35 70 140
I
280420
I
700
I
ns FIG. 19-29. Coeficiente de cavitación (J de las - escoger el diámetro de la tubería de impulsión grande, para que la velocidad
Bombas de admisión sencilla ~ mbas ~n [unción de n s : 1, bombas de admi- en la tubería sea pequeña;
Slon sencIlla; 2, bombas de admisión doble. - instalar la bomba con un volante que en caso de corte de la corriente
reduzca lentamente la velocidad del motor y por consiguiente la veloci-
I?e la Ec.. (19-35) se deduce que la altura de as iraci' ,. . dad del agua en la tubería;
tancla.en vertIcal desde el nivel del depósito al eje a~ed b on maxl1r¡a, H s ' o dls- - inyectar aire con un compresor para producir un muelle elástico durante
b
o eqUIvalentemente el peligro de cavilación será tanto om a, sera tanto menor la sobrepresión ;
mayor cuanto: - utilizar uno de los esquemas de la Fig. 19-31 a, b, c.
405
404 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS
---támara de aire
.~nóic et r daluv áV
Válvula de
retención Bomba
Bomba
(a) (b)
(a) (b)
Bomba
de vacío
(c) (d)
Bomba
(e)
FIG. 19-31. Tres métodos para control del golpe de ariete en una bomba: (a) By-pass a través de
(c) válvula de seguridad; (b) cámara de aire con válvula amortiguadora; (e) chimenea de equilibrio.
PROBLEMAS
para bombear líquidos con viscosidad pequeña como el agua o grande, para
bombear semisólidos o líquidos con sólidos en suspensión como cebola~ al-
19-1. Una bomba de agua que proporciona un caudal de 1.200 m /1z tiene uru:; tubería. de nóica~ ps .
3
mendras, fruta, etc. En estas bombas «sanitarias» se exige un grado de higiene
elevado y se utilizan materiales tales c<?mo aceros inoxidables, plásticos, etc., de 400 mm Y una de impulsión de 375 mm. El vacuómetro c~?etado en la tubena de asptraclon sltuad,o
80 mm por debajo del eje de la máquina marca una depreslOn de 2 m de anmulo,~ de aug~ y el mano-
que permiten el uso de detergentes fuertes altamente corrosivos (9). metro situado 500 mm por encima del eje de la bomba marca una sobrepreslon de 12 m (olumna de agua.
4. Bombas de alimentación de calderas. En el decenio 1969-1979, debido Calcular la altura útil que da la bomba.
al aumento creciente de las potencias unitarias de las centrales térmicas con
combustible fósil y nuclear (grupos hasta 1.200-1.300 MW), se ha desarrollado Con los datos del problema, tratándose de una bomba que está funcionando, es inmediato el
la investigación en la construcción de bombas de gran potencia más que en el cálculo de la altura útil por la Ec. (19-6):
decenio 1959-1969 en que la situación estuvo un tanto estacionaria (10). Para los p p v~ - v~ (1)
grupos de turbinas de vapor de alrededor de 700 MW las bombas de alimenta- H = ~ + Zs - ZE + ---
pg 2g
ción tienen potencias de accionamiento de 22 a 30 MW; presiones de 230 a
360 bar; caudales másicos, que ascienden a 2.300 t/h; temperaturas del agua, Q
= 1.200 =
3.600
°
'
3333 m 3 /s
entre 160 y 180°, Ynúmero de revoluciones de 4.000 a 6.000 rpm. Innumerables
4Q 4· Q
investigaciones para resolver los problemas de cavitación, cierres, etc., han sido Vs = -- =
nD~ n . 0,375
2 = 3,0180 mis
.
necesarias para desarrollar estas bombas, que suelen tener de 4 a 5 escalona-
mientos, con incremento de presión por escalonamiento de 80 bar.
La mayor bomba de alimentación construida hasta el presente (1979) per-
v~ _ ~
2g - 2· 9,81
= °'
4643 m
tenece a una turbina de vapor de 1.200 MW y tiene una Pa = 52.000 kW. r = ~ = ~L = 2 6526 mis
5. Bombas de centrales nucleares. Al comienzo se utilizaron en las cen- E nDi n . 0,400 2 '
H ~ Ps - PE = M s + ME = 14 m
pg
ya que los dos últimos paréntesis suelen ser pequeños, como en este caso, o nulos.
19-2. Una bomba centrifuga, en que no se consideran las pérdi1as. ni se en~t ~e cuenta el estrclza~
miento del flujo producido por el espesor de los álabes, tiene las siguientes dlmen~'o s: D l =. 75 mm,
D = 300 mm; b = b = 50 mm; fJl = 45°,. fJ2 :s;:.60°. La entrada e~ los alabes es radIal (caso
2
ordinario
l 2
en las bombas centrifugas). La bomba gira a 500 rpm. El flUido bombeado es agua.
Calcular:
a) el caudal;
b) la altura que da la bomba; .
c) el par transmitido por el rodete al fluido;
dI la potencia de accionamiento.
-a) El caudal de una bomba en régimen permanente ~ ,el mismo en cualqui'7 sección de la
bomba [ecuación de continuidad: véase Ec. (5-9)]. ~. seccIono de entr~da en los alabes del rode-
.(9) Véase J. A. Soper, Pumps for the food and beverage industry, en «Pumps, Pompes, Pumpen, te es (véase figura adjunta) la superfic~ lateral .~e un CIlIndro, SI no se en~lt en cuenta el espesor de
abrIl (1975), 677-682». los álabes, y la velocidad normal a dICha seCCIon es la componente radIal c l m = Cl (entrada de la
(10) Los camp?s de al?~icón característicos de las bombas de gran potencia son el campo
de las bombas de alImentaclon de calderas y el campo de las bombas de las centrales de acumulación corriente radial). Es decir,
por bombeo, de las que trataremos más adelante. Las potencias en juego en este último caso pueden (2)
superar los 200 MW.
408 TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS
409
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
y
bl Dl 50 . 75
C 2m =b D Clm = 50 . 300 . Clm = 0,4909 mis
2 2
D2 300
U2 = D Ul = "75 . Ul = 7,854 mis
l
Además
PROBo 19-2, 1
Eldespesor ldedlos álabes se tendrían en cuenta por medio de un coeficiente de obstrucción a la luego
en t ra a 'tl < , e manera que: .
C
H = H = U2 2u =
u 9,81
= 6,061 m
En nuestro caso 'tl = 1.
Asimismo a la salida:
c) El par transmitido por el rodete al fluido viene dado por la Ec. (18-5):
Q = 't 2 nb 2 D 2 c 2m
Q = n· 0,50·0,075 . C lm = 0,0231 m 3 /s 19-3. Entre el pozo de aspiración y el depósito de impulsión de una bomba de agua hay un desnivel
= 23,11 l/s de 20 m. La tuberÚl de aspiración es de 300 mm de diámetro y de 6 m de longitud. Está provista de al-
cachofa, válvula de pie y de un codo de 90°. La tuberÚl de impulsión es de 250 mm de diámetro y de
140 m de longitud. Las tuberías de aspiración e impulsión son de hierro galvanizado. La tuberÚl de im-
~ pulsión tiene una válvula de compuerta y dos codos de 90°. El caudal bombeado es de 4.800 l/mino El
c1=c1m=1 '" f1 =45 0
rendimiento hidráulico de la bomba = 70%. El rendimiento volumétrico = 1 Y el rendimiento mecá-
l'964m/~ r
nico = 85%. Todos los codos de las tuberías tienen una relación D= 0,25.
U1 = 1,964 mis Calcular la potencia en el eje del motor eléctrico de accionamiento de esta bomba.
Designaremos con subíndice a los valores correspondientes a la aspiración, y con subíndice i los
correspondientes a la impulsión.
g
La velocidad de aspiración en las bombas se mantiene con frecuencia más baja que la de impulsión R - r¡ d¡ _ l"¡' 0,250 = 4046 . 105
para evitar la cavitación (véase Seco 19.12.1). e¡ - -v- - 1,007 . 10- 6 '
~
.2
2g = 0065
, m
k
--- = - - - - -
di
17 . 10-- 5
0.250
= °' 06~O
~
.2
2g = °,135 m
En el mismo diagrama de Moody se lee
A¡ = 0,01887
Para obtenr H ~n este problema se ha de recurrir a la segunda expresión de la altura útil [Ec. (19-12)J
en vez de la prImera, como en el problema 19-1. Sustituyendo los diversos valores en la Ec. (6) tendremos:
(4) 140 )
Hr ¡ = ( 0,2 + 2 . 0,4 + 0,01887 0,250 r¡f2g = 1,566 m
vi vf
Zz - ZA = 20 m Sustituyendo en la Ec. (4) se obtiene:
2g 2g
Finalmente la potencia en el eje del motor eléctrico de accionamiento será [Ec. (19-25)J
H= ((' + ("a + ALa) 2g
~ (5)
° °
ra a a da
Q . 1.000 . 9,81 . H
Pa = ,7 . 1 . ,85 =
donde (~ = 3,7 (alcachofa y válvula de pie)
(: = 0,4 (COdO 90°, i = 0,25)
=
=
29,009 . 103 W =
29,009 kW
Re = ra da r a . 0,300 5
a V 1,007 . 10-6 = 3,372 . 10 19-4. Una bomba centrifuga radial de agua está diseñada para girar a 1.45U rpfn y para entrada ra-
dial en los álabes del rodete. El caudal en el punto nominal (rendimiento óptimo) es 160.0UO lllz. De
esta bomba se conocen las siguientes características geométricas: relación de diámetros de salida y
entrada de los álabes: D 2 1D 1 = 2. Diámetro exterior del rodete D 2 = 30U mm. Ancho a la salida
del rodete: b 2 = 20 mm. Angulo de los álabes a la salida: fJ2 = 45°. Se sabe además que para el punto
17 . 10- 5 de óptimo rendimiento:
0,300 = 0,000567
rendimiento Izidráulico, 80 010"
rendimiento volumétrico, 90 010"
(k para hierro galvanizado = 17· 10- 5 m).
rendimiento mecánico, 85 010'
k Se despreciará el espesor de los álabes. La bomba se Iza diseñado para que la componente radial
Con los valores de Rea y da se lee en el diagrama de Moody (véase Apéndice) de la velocidad absoluta sea constante a la entrada y salida de los álabes. Las tuberías de aspiración
e impulsión de la bomba son iguales y los ejes de las bridas de entrada y salida de la bomba se Izayan
Aa = 0,01844 a la misma cota. El manómetro conectado a la entrada de la bomba marca una presión absoluta de 305 Torr
cuando el caudal es el arriba indicado.
Sustituyendo los diversos valores en la Ec. (5) tendremos:
Calcular:
Nra = (3,7 + 0,4 + 0,01844 0,:00) 1},/2g = a) ángulo de entrada en los álabes,. velocidades U2 Y Ul" velocidad c2 ,. componente radial de la
velocidad absoluta a la entrada y salida de los álabes,. ángulo de los álabes a la entrada de la
= 0,292 m corona directriz de que está provista la bomba,.
b) altura de Euler y altura útil,.
Cálculo de las pérdidas en la tubería de impulsión, Hr ¡ e) potencia interna de la bomba,.
d) potencia de accionamiento,.
(e + 2(;' +
e) alturas de presión y dinámica del rodete y grado de reacción de la b01nba,.
Nr ¡ = ).¡ ~:) ;~ (6) f) presión absoluta del agua a la salida de la bomba.
a) El caudal de la bomba es
donde (/ = 0,2 (válvula compuerta abierta)
p = Pi Pi
a r¡m 0,85
= 26,672 kW
Además
e) Altura dinámica del rodete [Ec. (18-18)]:
C 1 = c 1m = c 2m = -..S{_ = Q J
('2u = 20.157 m/s f) La presión absoluta a la entrada de la bomba, teniendo en cuenta el enunciado del pro-
U2 = 22.777 mis PROB. 19-4 blema, será:
N
/
Además como en el problema anterior PE = 0,305 . 13.600 . 9,81 = 40.692 m 2
c2m
C 2u = U2 - tg¡¡; = U2 - C 2m = 20,157 mis Ahora bien, siendo
.2
Vs - E =
r2
O, por ser las tuberías de aspiración e impulsión de igual diáme-
2g
C2 = v/c~m + c~u = 20,326 mis tro y Zs - ZE = O, por estar los puntos S y E a la misma cota, en virtud de la Ec. (19-6):
H = Ps - PE
pg
En el triángulo de velocidad de salida (véase figura)
y
N
Ps = PE + pg H = 407.972 m 2 = 4,07972 bar
(pa.ra que no haya choque a la entrada de la corona directriz el álabe directriz deberá estar cons-
truIdo con este ángulo (X2 a la entrada de la misma).
19-5. Una bomba funcionando a 2.520 rpm y suministrando un caudal de 16 l/s proporciona una al-
?) La,altura d~ Euler o altura teórica se deduce de la Ec. (19-3), haciendo U1 C 1u = O (entrada tura útil de 26 m. De sus curvas características (véase Fig. 25-2) se deduce que en dicho punto de fun-
radIal, segun enuncIado del problema). Es decir: cionamiento el rendimiento total de la bomba es 81 % .
Determinar la potencia de accionamiento de la bomba en estas condiciones.
Hu = U2 2u = 46,799 m
C
H = r¡h Hu = 0,8 . Hu = 37,439 m 19-6. Una bomba centrifuga de agua tiene las siguientes características: DI = 150 mm,' D 2 = 450 mm;
b 1 = 40 mm; b 2 = 20 mln; PI = 100; P2 = 30 0 ; n = 1.500 rpm. Entrada en los álabes radial;
c) Según la Ec. (19-16) fI" = 88%; r¡tot = 82%; despréciese el espesor de los álabes; r¡v = 1.
Calcular:
Pi = (Q + qe + q¡}(H + Hr - int ) pg a) caudal;
b) altura teórica o altura de Euler;
= Qpg' H = Q . 1.000 . 9,81 . H _ 2 . 3 c) potencia hidráulica comunicada por el rodete al fluido;
r¡vr¡h 0,9 . 0,8 - 2,671 10 W =
d) altura útil;
= 22,671 kW e) altura hidráulica perdida en la bomba;
f) potencia de accionamiento de la bomba.
415
414 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS
Por la ecuación de continuidad el caudal es el mismo a la salida del rodete y en la tubería; llaman-
b) Hu = u2 C2u (entrada en los álabes radial) do l"( a la velocidad del agua en la tubería, tendremos:
g
red/
U2 =
D2
Di Ul =
450
150 . Ul = 35,43 mis
Q = reD 2 b2 c2m =4 l"(
0,150 2
-0-,4-'-0-,0-2-5-.-4 l"t
U2 C 2u u~ U2 C2m _
c) La potencia hidráulica comunicada por el rodete al fluido es la potencia interna: H =--=-----
u g g g tg fJ2
Pi = Qpg Hu = Q . 1.000 . 9,81 . Hu = = 94,0122 - 3,016 Vt
3
= 45,591 . 10 W = 45,591 kW
La altura útil por una parte será:
d) La altura útil es: (7)
H = H u '1h = Hu • 0,82 = 77,090 - 2,473 t"t
H = '1h Hu = 0,88 Hu
Por otra parte [segunda expresión de la altura útil, Ec. (19-12)]:
= 104,447 m
,2 v2
e) La altura hidráulica perdida en la bomba, según la Ec. (19-4), es: H = Zz - ZA + H,a + H" +~ = 60 + 2 + 7 + 2~
r2 (8)
= 69 + ~
= 14,243 m 2g
Igualando las dos expresiones para la altura útil, Ecs. (7) Y (8) se obtiene:
P = ~ = Q' 1.000· 9,81' H _
a
=
'1tot
48,927 . 103 W
0,82
= 48,927 kW
-
v; + 48,524 Vt - 158,723 = °
Resolviendo tenemos
19-7. En una instalación de bomba centrifuga de agua la altura desde el pozo de aspiración hasta el rt = 3,076 mis
eje de la bomba es de 4 m y desde el eje de la bomba hasta el nivel superior del depósito de impulsión
56 m. Las tuberías de aspiración e impulsión son de 150 mm. La pérdida de carga en la tubería de as-
piración asciende a 2 m y en la tubería de impulsión (sin incluir las pérdidas a la salida de la misma y
y entrada en el depósito) a 7 m. Las dimensiones del rodete son: D 2 = 400 mm,. b 2 = 25 mm,. [J 2 = 30 0
•
r2
La bomba gira a 1.450 rpm. La entrada en los álabes es radial. El rendimiento hidráulico es 82 Des- %, 2~ = 0,482 m
préciese el influjo del espesor de los álabes.
416
MECANICA DE FL
VIDOS y MAQVINAS HIDRAVLICAS
(se observará a continuación que este término . fl TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 417
. In uye muy poco en la altura útil).
SUstItuyendo en (8), obtenemos: 19-8. En la tubería de aspiración de 150 mm de una bomba centrifuga de agua hay los siguientes ele-
mentos: un codo de 90°, cuya pérdida de carga equivale a la de 10 m de tubería recta y otro codo d(1
, 90°, cuya pérdida de carga equivale a la de 5 m de tubería recta. La pérdida de carga en la alcachofa
t· 2
H = 69 + ~ = y válvula de pie es el triple de la altura de velocidad en la tubería de aspiración. La longitud total de
2g los trozos de tubería recta es 8 m. El agua tiene una temperatura de 50° e y el caudal de la bomba es
= 69,482 m 2.500 l/mino La presión absoluta en la brida de aspiración de la bomba ha de mantenerse 100 mbar por
encima de la presión de saturación del vapor. La tubería es de fundición asfaltada. La presión baro-
a) El caudal será: métrica es 750 Torr.
Estimar la altura máxima permisible del eje de la bomba por encima del nivel de agua en el depó-
rcd 2 sito de aspiración.
Q=_t r
4 t
En la tabla 15-1 (pág. 321) se lee:
= 0,0544 m 3 /s = 55,4 l/s
ps (a t = 50° C) = 0,12335 bar
b) Aplicando la ecuación de Bernoull"
(50 C) = 988,20 kg/m 3
0
PH20
la bomba (punto S): 1 entre el pozo de aspiración (punto A) y la entrada de
es decir, 3
Q = 2,5 = 004167 m
60 ' s
y
o + O+ O - 2 = PE + 4 +
pg
vi
2g CE =
4Q
rcdi =
4 . 0,04167
--;¡. 0,1502 = 2,358 mis
c~
2g
= 2,35~
2 '9,81
= ° '
283 m
o+ O+ O- 2 + 69,482 = Ps + 4 + O 482
pg ,
ps = se obtiene
pg -2 + 69,482 - 4 - 0,482 =
= 63 m H = Ps - PE = 63 - (-6,482) =
pg
Ps = 63 . 1.000· 9,81 = 618.030 Pa = 6,18030 bar (*) = 69,482 m
(*) Véase esta nota d . i que coincide con el valor anteriormente hallado.
e pIe (e pügina en la pügina siguiente.
Otro procedimiento más sencillo, pero menos directo para resolver este problema sería calcular
primero las preguntas a) y b) .. luego calcular H, escribir la Ec. (8) Y calcular t, y el caudal.
418
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 419
19-9: Se bombea gasolina desde un tanque hasta un d ,. d . .
tanque con un caudal de 80 l/mino Densidad relativa _ Oe8'P4os1;~. no :d~ dSl.tu~ ? 50 m por encima del 19-18. Una bomba centrifuga, cuyo rendimiento total es 6U % , bombea 2.000 l/min de aceite crean-
La longl·tud tota1 ue
A l ' -
la tubena de aspiración y de impulsi'
, • y lSCOSl UU
l . dq.
lnamlca = 08· 10 -3 P
' . a . s. do un incremento de presión efectiva de 2 bar. .
bería es de acero soldado oxidado de 75 mm D ,. on Yl ~td/no e ul.. valente es de 70 m. La tu- Calcular la potencia de acciol1mniel1to.
e 1 l la' . espreclense as per Idas secundarias
a cu ar potencIa en el eje del motor eléctrico si el rendimiento total de la abm~ es de 50 % . 4
19-19. El eje de una bomba centrifuga está situado 2 m por encima del nivel del agua en el pozo de
19-10. Un manómetro conectado a la entrada d b b ' .. aspiración y 40,6 m por debajo del nivel del pozo de impulsión. Las pérdidas en las tuberías de aspi-
de 5,5 m por debajo de la presión atmosférica. ;nu':::te ~:tn;rifuga Indica una. altura de presión ración e impulsión (incluyendo en esta última la pérdida en el desagüe en el depósito) son 1 y 7,4 m,
4.~0 l/mino .La tubería de aspiración es de 150 mm de diámetro 1~5 bo~ a
m
proporcIona ~n cau~l de respectivamente. Diámetro del rodete, 300 mm y ancho a la salida del rodete, 18 mm. La bomba gira
valvula de pie y alcachofa y un codo. La pérdida en el d y. 1 e longltut!2 y esta prOVIsta de a 1.700 rpm. Entrada del agua en el rodete radial. Angulo de salida de los álabes, 32°,. flh = 77 %,.
de pérdida de carga de la tubería es A = 0,025. co o es equlva ente a 8 . 10 m. El coeficiente '1m = 72 % ·
Calcular la cota del punto en que está conectado el vacuómetro. Calcular:
a) potencia de accionamiento;
b) caudal;
19-11. En una bomba que trabaja con ag ua fi' l ' . ., c) altura efectiva.
ma del eje de la bomba marca una altura de re;~n edemano~tr de nOls',u~m oda~tis 10 m por enci-
bajo del eje de la bomba marca una presión ~elat· d 8JOm c. a. El va(uon:~tro sltuado 50 cm por de-
las tuberías de aspiración e impulsión se crea u~a al; r °d!,o,rr.. ro~ la diferencia de diámetros entre 19-20. Entre las bridas de entrada y salida de una bomba se coloca un manómetro en U de mercurio.
Calcular la altura útil de la bomba. u a Inamua de 1/2 m. De él se ha extraído el aire de manera que al funcionar el resto del tubo manométrico se encuentra lleno
de agua. La bomba da un caudal de agua de 300 m 3 /h. La tubería de aspiración es de 250 mm y la de
impulsión de 200 mm. El eje de la bomba es horizontal. Entre los ejes de la tubería en las tomas ma-
19-12. Una bomba centrifuga, cuyo coeficiente de cavitación - O 1 nométricas de aspiración e impulsión hay un desnivel de 35 cm. El manómetro indica un incremento
90 m. La presión barométrica es 1 bar La presl·o'n A e t ., (Id-ll', 1,.. desarrolla una altura útil de de altura de mercurio de 20 cm (más elevada en la rama unida al tubo de aspiración).
. . . Ul sa uraclon e IqUldo bombe d (~
la temperatura de funcIonamiento 1 4)
es O030 bar L ' d·d l ' a o u = , para Calcular la potencia útil que da la bomba.
a 1,5 m. ' . as per I as en a tuberza de aspiración ascienden
Calcular la altura máxima permisible d l
en el depósito de aspiración. a que pue e co ocarse la bomba con respecto al nivel del agua 19-21. Una bomba centrifuga de agua suministra un caudal de 50 m 3 /1z. La presión a la tlida de la
bomba es 2,6 bar. El vacuómetro de aspiración indica una depresión de 250 Torr. Las difi rencias de
cotas entre los ejes de las secciones, donde se conectan las tomas manométricas, es de 0,6 . Los diá-
19-13. En una bomba centrifuga de ag l t b ' d .., metros de las tuberías de aspiración e impulsión son iguales. El rendimiento total de la bomba es 62 % .
diámetro. La tubería de aspiración tiene'70 : d~ ;~t e aSplraCl?n y de., impulsión son de 300 mm de
Calcular la potencia de accionamiento de esta bomba.
saír~but son de hierro galvanizado. En la tubería de g. ud ~, la¡ de nol~upm 150 m. de longitud. Ambas
berza de impulsión una válvula de compuerta El aJ:';~clon lay una valvula de pie y un codo en la tu-
niveles entre el pozo de aspiración y el de'Pó~it ~a a lo:r;beado es de 6.000 l/min y la diferencia de 19-22. Una bomba se emplea para impulsar agua a 10° C entre dos depósitos abiertos, cuyo desni-
es 65 %. o e Impu Slon es de 10 m. El rendimiento de la bomba vel es de 20 m. Las tuberías de aspiración y de impulsión, cuyas longitudes" son de 4 y 25 m respecti-
vamente, son de fundición de 300 y 250 mm respectivamente. Las pérdidas secundarias pueden des-
Calcular la potencia de accionamiento.
preciarse. El caudal bombeado es de 800 m 3 /1z,· fltot = 75%.
Calcular:
19-14. Una bomba centrifuga proporciona un caudal d d 1 . a) la altura efectiva de la bomba,.
del rodete, 600 mm. Ancho a la salida 10 mm E t e a~u e .000 l/mm a .1. 000 rpm. Diámetro b) potencia de accionamiento.
n
diferencia de presión de 3 bar z _ z' = 1 ... d ~ ';. bnda~ d~ entrada y s~¡'da crea la bomba una
el rodete radial. s E m, E - s' rendImiento manometrico 70%. Entrada en
19-23. Una bomba centrifuga gira a 750 rpm. El desnivel geodésico entre los depósitos de aspiración
Calcular: a) potencia útil; b) altura efectiva,· c) {i •
e impulsión, abiertos a la atmósfera, junto con todas las pérdidas de carga exteriores a la bomba as-
2
ciende a 15 m. El ángulo /32 = 45°. La velocidad media del agua en lqs tuberías, así como la velocidad
;-I~·18gna b~"lJa ~en3torifuga de agua pro ci~na una altura útil de 22 m a una velocidad de 1 200 r meridional en el interior de la bomba, se mantiene constante e igual a 2 m/s. La entrada de la corrien-
1 mm, 2 - mm. Entrada en los alabes del rod t d· 1 . pm. te en los álabes es radial. El rendimiento manométrico de la bomba es 75 %. Anclzo del rodete a la sa-
C2 u = 25 m/s. Las pérdidas hidráulicas e L b b . e e ra la ; Cm constante en todo el rodete; lida 15 mm.
Calcular: n a om a son Iguales a 0,027 cl m (c 2 en mis).
Calcular:
a) el rendimiento hidráulico,· a) diámetro exterior del rodete,.
b) los ángulos de los álabes a la entrada y a la salida, 13 b) altura dinámica del rodete que se Iza de transformar en altura de presión en la caja espiral;
1 Y 132· c) si el diámetro del rodete a la entrada es 0,4 el diámetro del rodete a la salida, calcular el cau-
19-16. Una bomba centrifuga provista de corona directriz tiene 1 ' . dal y el ancho del rodete a la entrada,.
de 2 ."! y de impulsión de 14 m referidas al eje de la bomba La v e t ~ a tura geometnca de nóicarp~ d) /31'·
pulslon es 2 mis y c es constante en todo el rod t . l· 3 oCldad del agua en la tubena de im- e) rendimiento de la bomba, si "m = 0,9 Y flv = 1.
didas en el interior; fuera de la bomb La e e ~ Igua a ,mis,· 132 = 60°. Se despreciarán las pér-
Calcular: a. entraua en los alabes es radial.
19-24. Una bomba centrifuga de agua tiene las siguientes características: Di = 100 Inln; D 2 / Di = 2 ;
a) velocidad periférica a la salida del rodete. b 1 = 20 mm; {Ji = 15°,. {J 2 = 30°; n = 1.500 rpln. Las tOlnas de presión en la aspiración e impul-
b) altura de presión a la salida del rodete. ' sión tienen el mismo diámetro. El manómetro de aspiración marca una altura de presión relativa de
~) ~ltura de velocidad a la salida del rode~ ; -4 m c. a. El rendimiento total de la bomba es 65%; "m = 96%; r¡t" = 0,9. Supóngase la entrada
) angulo que deberá haber a la entrada de los a'labes d'Irec t·
nces. en los álabes radial.
Calcular:
19-17. Una bomba centrifuga que proporciona un caudal de 25 3/1 . a) triángulos de velocidad a la entrada y salida del rodete (los tres lados y los dos ángulos carac-
tura de 25 m. La resistencia total de la tubería d .., m 1 sirve para elevar agua a una al- terísticos) ;
tal de la bomba es 0,7.y el rendimiento del mot:' ~¡; :~nle :~ ; ls~ón es 6 m. El rendimiento to- b) el caudal (supóngase rendimiento volumétrico igual al) ;
Calcular la potencia absorbida de la red. mIento es 0,95. c) la potencia en el eje de la bomba;
d) la presión en bar del manómetro de impulsión.
420
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS ROTODINAMICAS 421
19-25. El rodete de una bomba centrifuga de gasolina (<5 - O 7) d 3 '. ., 19-32. Una bomba centrifuga de agua gira a 1.490 rpm Y absorbe una potenCia de 300 k W; d 2 = 500 mm;
metro exterior de 370 mm y un ancho a la salida de 20 mm '-1 ' _ eo escalonamientos tlen~ un dla-
reduce un 8 % el área circunferencial a la salida,. r¡ = 85'0 ~
Calcular: /0' r¡m
4~ 8·r~PO
/0'
f -
el espesor de los alabes se b2 = 25 mm; /32 = 45°. La entrada en los álabes es radial. El rendimiento total se supondrá igual a l.
Calcular el caudal de la bomba.
a) altura efectiva cuando la bomba gira a 900 rpm suministrando un di"
b) potencia de accionamiento en estas condi ~es. . cau a maslco de 3.500 kg/min; 19-33. El eje de una bomba centrifuga de agua se encuentra 3,5 m por encima del nivel del pozo de
aspiración. La altura efectiva que da la bomba para caudal O es 21,4 m. Se abre la válvula de impulsión
sin cebar la bomba.
19-26. En este problema se despreciarán las pérdidas Una b b ' . Estimar la altura a que se elevará el agua en la tubería de aspiración.
guientes características: n = 500 rpm. D 1 = 100 mm . D _ 4~; a centrifug~ ~e agua tiene las si-
t;ada = 200 cm 2 . Area útil del rodete a la salida = 500 2C;;;2. 13 ape:15~ l~ l~d rodete a la en-
alabes del rodete radial. 1 , 2 - 60 . Entrada en los 19-34. En este problema se despreciarán las pérdidas. Una bomba centrifuga de agua cuyo diámetro
Calcular W1, W2 , Y la potencia de la bomba. exterior es de 200 cm Y su velocidad periférica a la salida del rodete es 10 mis da un caudal de
3.000 l/m in. La entrada en los álabes es radial. r¡m=92 % ; c2m =1,5 mis; f32=30°.
Calcular el momento motor del grupo.
19-27. Una bomba de agua da un caudal de 7.500 l/min A ' , , . .
. d ~PI:ade7 (~rga
Pf:
una tubería de 200 mm estando el eje de la bomba 5 de un deposlto abierto por
préciense las pérdidas en la bomba y en las tuberíam e aJo. e~ nr:el de agua en el depósito. Des- 19-35. Una bomba centrifuga proporciona una altura útil de 40 m con un rendimiento hidraulico
Calcular: s. potenCia ue la bomba es de 5,4 k W. de 80%. Las tuberías de aspiración e impulsión son de 150 mm. d2 = 350 mm; b2 = 25 mm; #2 = 25°;
n = 1.400 rpm. Pérdida de carga en las tuberías de aspiración e impulsión (incluyendo las pérdidas
1) ~ó; : ra de un manómetro situado en la brida de aspiración 5 m por debajo del nivel drl de- secundarias) = 10 m.
2) la lectura de otro manómetro situado en la tubería de im l" 20 . Calcular:
agua en el depósito. pu slon m por encima del nivel de a) el caudal de la bomba;
b) la diferencia de cotas entre los niveles de los depósitos de aspiración e impulsión, si ambos
están abiertos a la atmósfera.
19-28. En este problema se despreciarán las érdid U '
de agua 1e 300 m 3 /h tiene las siguientes car~teís: ';; b~ cent~ifuga que-!ro.duce un caudal
b 2 /b1 = -,:; 131 = 60°; 132 = 40°. Entrada radial 1 mm, D 2/D 1 - 3, b1 = 40 mm,' 19-36. Una bomba centrifuga, cuyo rodete tiene 300 mm de diámetro gira a una velocidad'4e 1.490 rpm;
~: . P2 = 30°; C2m = 2 mis. La entrada en los álabes es radial. ~
a) rpm,' Calcular:
b) altura de la bomba' a) el triángulo de velocidades de salida de la bomba;
c) par; , b) la altura teórica de Euler.
d) potencia;
e) incremento de presión que se produce en el rodete. 19-37. Una bomba centrifuga, en la que se despreciarán las pérdidas, tiene las siguientes dimensio-
nes: d 1 = 100 mm; d2 = 300 mm; b1 = 50 mm; b2 = 20 mm. La bomba da un caudal de agua de
19-29. Una bomba centrifuga de agua ue' 100 . '. 175 m 3 /h y una altura efectiva de 12 m a 1.000 rpm.
= 180 mm' D /D - 2' b 30 qb gira a . O rpm llene las siguientes dimensione 5 . D - Calcular:
. ' 2 1 - , 1 = mm,' = 20 mm' 13 - 20°· 13 ° ' . 1-
radial; tlh = 81°/. ti m = 950/. . 2 , 1 - ' 2 = 30 . Entrada en los álabes a) la forma de los álabes, o sea fJ1 y fJ2;
m.isma cota,' diá;;;tro de la tuObe';¡;/d'e"f '~ri;e las sadi~ de entrada,y salida se encuentran a la b) la potencia de accionamiento.
ntvel entre el depósito deaspiración ahie"lo a la lfreJbu/al ;,e~ (¡:' ,~ de ad~ls 200 mm. El des-
Calcular: " . a JI I{ a ue aS/7IraUol1 asciende a /,2 111.
19-38. Una bomba centrifuga bombea un caudal de salmuera (b = 1,19) de 190 m 3 /h. Un manó-
a) los 'dtri~ngulos
sa 1 a,
de velocidad a la entrada Y salida del rodete (c u W ' .
, , , (u, (m' (X
) I
a la entrada Y
metro diferencial colocado entre las tuberías de aspiración e impulsión marca 4,5 bar. La tubería de
b) aspiración es de 150 mm y la de impulsión de 125 mm. La diferencia de cotas entre los ejes de las dos
caudal de la bomba' secciones a que están conectadas las tomas manométricas es de 1 m.
c) altura de Euler' '
d) Calcular:
altura, de n¿i~er?1 a la entrada de la bomba " a) la altura efectiva de la bomba "
e) energla electnca consumida en 6 horas d fi " .
f) b) la potencia de accionamiento si el rendimiento total de la bomba es de 60 % ,
altura de presión a la salida de la bomb:. une lonamlento de la bomba "
19-30 Una bomb;¡; . 19-39. Calcular la altura teórica desarrollada por una bomba centrifuga de la que se conocen los da-
c d· a centn.l uga, que aspira directamente de la at ' ,r. tos siguientes: C1 = 4,0 mis; d1 = 150 mm; (Xl = 75°; n = 1.450 rpm; c2 = 24 mis; d2 = 350 mm;
I au al Q = 555 l/s a una altura efectiva H = 135 . ~ mos.lera (Pamb = 740 Torr) da un (X2 = 12°.
la temperatur d i o ' m, glranuo a 730 rpm. El NPSH 33
a e agua es 20 C; las pérdidas en el tubo ~ '., . neceSario es ,3m "
eJa lcular: ue aSplraC10n aSCienden a 0,54 m.
a) altura ge d' . ,. 19-40. Una bomba centrifuga suministra un caudal de agua Q = 100 m 3 /11. Los diámetros de las
b) , 0 eSI,c~ maXlma de aspiración de esta bomba'
numero especifiCO de revoluciones. ' tuberías de aspiración e impulsión son de 150 mm y el desnivel entre los depósitos de aspiración e im-
19-43. Una bomba centrifuga para alimentación de una caldera de vapor, que desarrolla una altu-
ra efectiva de 80 m bombea agua a 90° C desde el depósito de aspiración, abierto a la atmósfera, hasta
la caldera. La pérdida de carga en la tubería de aspiración es de 0,5 m. La presión barométrica es de
725 Torr. El caudal de la bomba es 0,25 m 3 /s. El diámetro de la tubería de aspiración es de 400 mm.
El coeficiente de cavitación de la bomba (J = 0,10.
a) ¿a qué altura geodésica máxima se podrá colocar esta bomba?;
b) esquema de la instalación con indicación de la cota del eje de la bomba con respecto al nivel 20.1. DEFINICION DE LOS VENTILADORES
superior del pozo.
e) Si la presión de la caldera es 8,2 bar y el eje de la bomba se encuentra 6 m por debajo del nivel
del agua en la caldera, ¿ cuáles son las pérdidas totales en la impulsión de la bomba?
Un ventilador esencialmente es una bomba de gas en vez de líquido. Por
19-44. Una bomba centrifuga tiene las siguientes características: d 2 = 250 mm; d1 = 150 mm,.
b 1 = 15 mm; P2 = 45°; Cm = constante en todo el rodete; caudal 1.500 l/min; n = 1.000 rpm.
tanto:
Calcular:
a) ángulo de los álabes del rodete a la entrada;
b) ángulo de los álabes de la corona directriz a la entrada. Ventilador es una turbolnáquina hidráulica generadora para gases.
19-45. Un grupo moto-bomba de agua tiene las siguientes características: caudal 2.000 m 3 /h; diá-
'?'letros. e~ las tuberías ~e aspiración e impulsión iguales; entre los ejes de las tuberías de aspiración e o Los líquidos son poco compresibles y los gases muy com,eSibles. La com-
lmeulslon hay. ~n desnivel ~e l. r:z; presión en la impulsión 15 bar; temperatura del agua bombeada presibilidad puede o no afectar al diseño de la máquina y r percutir o no en
60 C; depreslon en la asplraClon 200 mbar; rendimiento global del grupo 68 %,. rendilnienlo lolal la aplicabilidad de las fórmulas desarrolladas en el Capítulo 9 para las bom-
de la bomba 80 % ,
Calcular:
bas a los ventiladores, según que la variación de la densidad, y por tanto de vo-
a) potencia absorbida de la red; lumen específico, sea o no importante. Si el gas puede considerarse práctica-
b) potencia de accionamiento de la bomba. mente incompresible a su paso por la máquina, la teoría y funcionamiento
de la bomba de gas será idéntica a la de la bomba de líquido estudiada en el ca-
pítulo anterior. Esto sucede cuando el incremento de presiones ~ (= presión
a la salida - presión a la entrada en la máquina) es pequeña.
Si el gas no puede considerarse incompresible, las fórmulas desarrolladas
en el capítulo anterior para las bombas no serán aplicables a los ventiladores.
Si el gas puede considerarse incompresible, la máquina se llama ventilador y
si el gas ha de considerarse compresible, la máquina se llama turbocompresor.
La línea de separación entre el ventilador y compresor es convencional.
Antiguamente se decía que si p~ :::; 1.000 mm de columna de agua, el efecto de
la compresibilidad podría despreciarse y la máquina era un ventilador. Este
límite sigue siendo válido para los ventiladores industriales de poca calidad,
en que no se busca un rendimiento grande, sino un precio reducido; pero al
crecer las potencias de los ventiladores con el desarrollo de las técnicas de ven-
tilación, refrigeración y aire acondicionado, en los ventiladores de calidad di-
cho límite hay que establecerlo más bajo. Convencionalmente podemos esta-
blecer:
423
424 MECANICA DE FLUIDOS y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES 425
Ventilador es la turbomáquina que absorbe energía mecánica y restituye 20.2.2. Clasificación según la dirección del flujo
energía a un gas, comunicándole un incremento de presión tal que el influjo de
la compresibilidad puede despreciarse.
Compresor es la turbomáquina, análoga a la anterior, pero que comunica (Véase Seco 18.7.)
al gas un incremento de presión tal que el influjo de la compresibilidad no
puede despreciarse. En resumen: - Ventila~ors centrífugos (1): Los ventiladores centrífugos se adaptan a
los tres t1~os me~ Ionad s en la Seco 20.2.1 de baja, media y alta presión.
Los de baja preSlon a veces son de tipo Sirocco o de tambor.
- En el cálculo y funcionamiento del ventilador el gas se supone incompre- La Fig. 20-1 representa un ventilador centrifugo Sirocco de baja presión
sible. (5 mbar) con rodete de tipo de tambor, construido por la casa Sulzer
- En el cálculo y funcionamiento del compresor el gas se supone compresible. para Q = 8.000 m 3 /h, n = 720 rpm; D 2 = 500 mm. En este ventilador;
- El ventilador es una máquina hidráulica. los álabes están curvados hacia adelante (fJ2 > 90°); la embocadura de
- El compresor es una máquina térmica. entrad,!, es una tobera de perfIl aerodinámico para reducir las pérdidas;
- El ventilador nunca se refrigera porque al ser la compresión pequeña la seCClon transversal de la caja espiral, construida de chapa reforzada con
(teóricamente despreciable), el gas no se calienta. angulares, es rectangular; el rodete está instalado en voladizo. Carece
- El compresor con mucha frecuencia es refrigerado. de prensaestopas porque la presión es baja.
La Fig. 20-2 representa un ventilador centrifugo de alta presión
Para ventilación de las salas de trabajo y reuniones, así como de minas, (70 mbar) construido también por la casa Sulzer, para Q = 16.000 m 3 /h,
túneles y barcos; para exhaustación de humos, aire con alto contenido de pol- n = 2.950 rpm; D 2 = 700 mm. En este ventilador: los álabes están cur-
vo, etc.; para el secado en procesos industriales; para la refrigeración y acon- vados hacia atrás (fJ2 < 90°); la caja espiral es de fundición· el rodete
dicionamiento de aire, etc., se necesitan grandes caudales de aire; pero con t~mbién está instalado en voladizo. Tiene prensaestopas, porq~e las pre-
frecuencia las presiones son relativamente pequeñas. Por tanto, las máquinas SIones son más elevadas.
para este tipo de servicio muchas veces se calculan como ventiladores (máquinas - Ventiladores axiales: La Fig. 20-3 representa un ventilador axial cons-
hidráulicas) sin tener en cuenta la compresibilidad del gas y por tanto sin tener t~ido p~r la casa Sie~ns para ventilación Áe minas, con motor eléc-
en cuenta la variación de densidad y volumen específico. Por el contrario, en trICO refrIgerado por aIre, n = 2.900 rpm.;Su rendimiento es elevado
las acererías y altos hornos se requieren presiones mucho mayores, de 2 a 4 bar, 80 % , gracias a que los ocho álabes de que consta su rodete de ~imuls
para vencer la resistencia al flujo a través de las conducciones, toberas, etc. nio antideflagrante están diseñados como perfil de ala de avión.
Por tanto, las máquinas para este tipo de servicio se calculan como compreso-
res (máquinas térmicas), teniendo en cuenta la compresibilidad del gas, y por
tanto teniendo en cuenta la variación de densidad y volumen específico. 20.3. INFLUJO DE LA VARIACION DE LA DENSIDAD
DEL GAS EN EL COMPORTAMIENTO
DE LOS' VENTILADORES
No siendo el ventilador más que una bomba de gas, todas las fórmulas desarro-
lladas en el Cap. 19 para las bombas son también aplicables a los ventiladores.
20.2. CLASIFICACION DE LOS VENTILADORES Hay, sin embargo, una excepción: el fenómeno de la cavitación, estudiado
en la Seco 19.2.1, ya que dicho fenómeno se produce al entrar el líquido en ebu-
llición y es exclusivo, por tanto, de los líquidos.
La densidad del aire y la de cualquier gas varía mucho con la presión, aun-
20.2.1. Clasificación según la presión total desarrollada que luego no varíe sensiblemente en su paso por el ventilador y la temperatura,
no así la de los líquidos; tanto la presión que da un ventilador como la poten-
cia de accionamiento del mismo son influenciadas grandemente por las va-
(La presión total desarrollada se definirá más adelante en la Seco 20.3.) riaciones de densidad en el aire o gas impulsado.
Un ensayo de un ventilador es inadmisible si no se conoce la densidad del
- Ventiladores de baja presión: presión total desarrollada inferior a 10 mbar. gas con la cual se ha verificado el ensayo, o no se ha reducido el ensayo me-
- de media presión presión total desarrollada superior a 10 e inferior a diante las leyes de semejanza a las condiciones normales (véase Seco 25.4).
30 mbar. Afortunadamente, el aire y prácticamente todos los gases impulsados por
- de alta presión: presión total desarrollada superior a 30 e inferior a 100 los ventiladores obedecen con suficiente aproximación para los problemas ~ .
! [¡ NI VE t7 S/TA
mbar. (En estos últimos el efecto de la compresibilidad ya es apreciable.) ( 1) Los ventiladores centrífugos abarcan los dos tipos radiales y semiaxiales descritos en la¡f.~ ; ft~.,
Esta clasificación es meramente convencional. Seco 18.7. r5:! L 'c·M
':~f i ~
~
o-.
. '-I~ "
"
'"1
"
"
"
'1
I
"
"
"
'"1
I
"
I
"
+-.
"
"
, :',1
i-t,-
1 "
~
I
I,
" m
1," (j
>
II 1"I
z
I
I
"
" ñ
I :' >
I ': O
I " m
I "
I 1: "'l'1
I 1I ~
I '1 c:::
I
I
II
:: 8O
I " ti)
I "
I /,
, I ~
~
tJ
>
c::
Z
>
ti)
FIG.20-1. Ventilador de baja presión de rodete de tambor de 500 mm de diámetro construido por la casa Sulzer para 8.000 m 3 /h, ::c
720 rpm y 5 mbar de presión. S
~
c::>
~
ñ
>
ti)
~
c::
=
~
O
~
tJ
>
c::
Z
> ti)
::c
8
~
>
c::
~
ñ
>
ti)
<:
m
Z
~
t=
>
O
O
~
~
'\,
3
FIG.20-2. Venfilador de al1a presión construido por la casa Sulzer para 2.950 rpm con un caudal de 16.000 m /h y una presión
de 70 mbar con un diámetro exterior del rodete de 700 mm.
~
N
-J
428 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES 429
I~-_·/
I Ra
J
= 286,9 kg . K
~
.----
-j -~
del motor
FIG. 20-3. Ventilador axial de aire construido por la casa Siemens para ven-
tilación de minas para 2.900 rpm y elevado rendimiento (80 %). Por el contrario, una bomba es prácticamente insensible a la variación de
la densidad con la presión barométrica y mucho menos sensible que el venti-
lador a la variación de la densidad con la temperatura.
El estado normal de un gas es el estado termodinámico que corresponde a
prácticos a la ecuaClon de los gases perfectos. Esta ecuaClon sencilla permite una presión de 760 Torr y a una temperatura de 0° C. Aplicando la Ec. (20-3),
determinar la densidad del gas en cada problema, a partir de la presión y de la densidad normal del aire será:
la temperatura. En efecto:
í
(20-1 ) 0,760 . 13.600 . 9,81
de 1,294 ~k
286,9 . 273,15 m
se deduce
p
p == R T (20-2 )
a Aunque, como ya hemos dicho, todas las fórmulas de las bombas aducidas
en el Cap. 19 son aplicables a los ventiladores, en la práctica en lugar de dichas
fórmulas se emplean otras que sólo se diferencian de aquéllas en que en lugar
N de venir expresadas en alturas vienen expresadas en presiones. Por tanto, para
donde P - presión absoluta, m 2 ' SI.
pasar de las fórmulas del Cap. 19 para las bombas a las fórmulas de los ven-
tiladores basta tener en cuenta que para una altura cualquiera Iz se ve-
J rifica:
Ra - constante particular del gas, , SI.
kg· K
T - temperatura absoluta, K, .51 (2). P
Iz == -
pg
(2) La densidad del aire se calcula en la sala donde se realiza el ensayo, leyendo la presión en
un barómetro, que marca exactamente la presión en el lugar y día del ensayo y asimismo la tempe- Con ayuda de esta ecuación es inmediata la construcción de la Tabla 20- L
ratura. Pero, insistimos una vez más, en el ventilador mismo la densidad prácticamente no varía. que sigue.
430 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES 431
PROBLEMAS
N M ~ VI 20-1. ¿ Qué volumen ocupan 6.000 kg de aire a la temperatura t = 15° Y presión baro/nétrica
o~ o~. o ~o Pamb = 735 Torr?
Llamando m a la masa total del gas, y multiplicando los dos miembros de la Ec. (20-3) por In
tendremos:
v= R a Tamb /n
Pamb
In = 6.000 kg
Tamb = 273,15 + 15 = 288,15 K
Pamb = 0,735 . 13.600 . 9,81 = 98.061 Pa
luego
20-2. En este problelna no se consideran las pérdidas. Un ventilador centrifugo tiene palc:tas rectas
3
V un ancho constante en el rodete de 600 m/n. Gira a 500 rpln. Da un caudal dc: aire (p = 1,2 kg/ln )
de 300 /n 3 /lnin. La entrada de la velocidad absoluta en los álabes es radial. D 750 Inln,' D l = 600 Inrn.
~ Calcular:
+ a) los ángulos Pi y P2;
b) la presión producida por el ventiladoc
~ Q ~I ~ c) la potencia del ventilador.
QI ;s+ ~ ~
s::t ~
<] ~ ;.
~- ~ Este problema, COlno cualquier otro sobre ventiladores, puede ser resuélto según la Tabla 20-1.
" 11" " utilizando bien las fórmulas de las bombas, bien la de los ventiladores. Como ejemplo de esta «so-
~ ~_ ~':J
lución dual» daremos ambos métodos en este problema. Muchas de las fórmulas son únicas para
bombas y ventiladores.
~I
+ Pi y fJ2
N~I N
a) Angulos
~¡:
\..,¡
+ El triángulo de entrada es recto (entrada radial, C 2u = O):
+ ~
n . 0,6 ·500
::.G :c;:: N
VI
~ "'''' a..
~ En el triángulo de velocidades de salida
432 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES
433
Es fácil ver que siendo las paletas del ventilador rectas, Siendo la presión dinámica del ventilador despreciable, tendremos, según la Ec. (20-10):
N
COS ¡J2 =
P R1
R COS 1~
a
=
300 cos 15° ,7 2
325 f1Ptot = Ps - PE = 350 m 2
2
= 0,8886 Por otra parte, siendo Po la potencia de accionamiento, o potencia en el eje [Ec. (20-15)]:
Q f1pu
P =--
o r¡m
b) Presión producida por el ventilador
3
_ 1,84 . 10 '0,93 = 570 4 ~
f1pu - 3 ' mZ
Por la ecuación de continuidad
2 2
570,4
cZu = u2 - c
2m
= 17017 - ~ =
tgfJ2 ' tg27°,31 b) Siendo r¡r; = 1, de la Ec. (19-24) se deduce:
= 9,111 mis r¡ tot = r¡ h r¡ r; r¡ m = r¡ h • 0,93 =
como bomba como venNlador = 0,571 ó 57,1 %
se deduce
20-3. 'Un ventilador centrifugo de aire (p = 1,2 kg/m 3 ) tiene las siguientes dimensiones: D z = 1/2 m,'
ancho del rodete constante e igual a 75 mm. El caudal suministrado es de 3 m 3 /s,. la velocidad 900 rpm.
Q 3
Un manómetro diferencial inclinado mide una presión de 3,5 mbar entre la entrada y la salida del ven- C2m = nD 2 b z = n . 0,5 . 0,075
tilador. La presión dinámica producida por el ventilador es despreciable. La potencia en el eje de la = 25,46 mis
máquina es 1,84 k W. El rendimiento mecánico es 93 % , La entrada en el rodete es radial. Se despre-
ciará el espesor de los álabes y no se tendrán en cuenta las pérdidas volumétricas.
Además
Calcular: nDzn n . 0,5 . 900
a) Rendimiento hidráulico; U2 = ----so = 60
b) Rendimiento total;
c) Pérdida de presión en el ventilador;
= 23,56 mis
d) Angulo que forman los álabes a la salida.
Finalmente de la Ec. (20-4) se deduce
a) Según la Ec. (20-12), el rendimiento hidráulico será:
f1pu 570,4
CZu = puz = 1,2' Uz =
f1Ptot
r¡ h = !1pu = 20,174 mis
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES
435
434 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
fS = )2 Apd
p
= 38,746 ~s
m3
c) Q = Asl"s = 0,25 ' r s = 9,687 s
20-4. Un ventilador aspira de una habitación grande que se encuentra a una te1nperatura de 20 e 0
y a una presión de 725 Torr. El aire es impulsado a través de un conducto rectangular de 1/4 1n 2 • A la d) La potencia suministrada por el ventilador al aire es la potencia útil, que en virtud de la
salida del ventilador un manómetro de agua marca un presión equivalente de 75 m1n c.a. y un tubo de
Prandtl marca una presión equivalente de 88 mm c.a. Ec. (20-14) es:
P = Q ~Pto =
Calcular:
= 15,489 . 10 3 W = 15,489 kW
a) La presión estática, dinámica y total reales del ventilador;
b) Velocidad del aire en el conducto de salida;
c) Caudal de aire que proporciona el ventilador; 20-5. La potencia en el eje de un ventilador es 15 k W. El área transversal del conducto d(~ entr~ a
d) Potencia suministrada por el ventilador al aire. es 1,5 m 2 • A la entrada misma del ventilador hay una depresión de 2,5 1nbar. El conducto de l1npUISlOn
es de 0,5 m 2 de superficie, y ~a presión estática ~ la salida ,del ventilador es d; 7,5 mbar. El caudal del
Calculemos la densidad del aire en las condiciones de la entrada, que se supondrá constante ventilador es 540 m 3 /min. Tomese para la denSidad del aire p = 1,29 kg/m .
en todo el ventilador (hipótesis de incompresibilidad). Basta aplicar la Ec. (20-3):
Calcular:
p = Pamb
286,9 . Tamb a) Presión total producida por el ventilador;
b) Potencia comunicada al aire por el ventilador;
N c) Rendimiento total del ventilador.
donde Pamb = 0,725 . 13.600 . 9,81 = 96.727 m 2
(2)
Tamb = 20 + 273,15 = 293,15 K a) ~Pto = ~Pe + ~Pd
~Pe = Ps - PE = 7,5 - (-2,5) = lO mbar
Pamb
p = 286,9 . 293,15 = 540 3
Q = - = 9 m /s
60
1,150 k~ Q 9
m f - -- = - - = 18 mis
s - As 0,5
a) La presión estática será: Q 9
fE = - - = - - = 6 mis
AE 1,5
N
~Pe = Ps - PE = Ps - O = 0,075 . 1.000 . 9,81 = 735,75 m 2
Sustituyendo los valores de fs Y fE hallados en la Ec. (3) tenemos
~Pd
P
= 2" ~r( - riJ = T = 0,068 . 1.000 ·9,81
pf2 N
185,76 m 2 = 1,8576 mbar
N
= 863,28 m 2 Por tanto, la presión total, según la Ec. (2), será:
~Pto = 10 + 1,8576 =
La presión total será: = 11,8576 mbar
N
~Pto = ~Pe + ~Pd = 1.599 m 2 b) Aplicaremos la Ec. (20-14):
P = Q ~Pto =
b) Siendo = 9 ·1.185,76 =
10,672 . 103 W =
r~
p - = ~Pd = 10,672 kW
2
436 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES 437
c) Aplicaremos la Ec. (19-23):
-Tramo C-D
P 10,672 QC-D = 8Q = 8 . 103 m 3 /h = 2,222 m 3 /s'
17tot = P = -1-5- =
a
d C - D = 0,3568 j2,222 = 0,5318 m dC - D = 0,5318 m
= 0,7115
-Tramo D-G
La presión total del ventilador será la necesaria para vencer las pérdidas por el conducto en que
K
30
!! 4Q éstas sean máximas, a saber por el conducto A-G.
~
N 3Q 2
LA-B D ] c
+ dLB-c + dL LD-G)
1.\)
A 60 B 30 e 20 M H rA - G = [ A ( d
C-
+ -d- + 2 (codos + 3 (1 + 1 2 =
o A-B B-C C-D D-G g
2
60 30 20 60) ] 10
?
30
= [ 0,03 ( 0,703 + 0,651 + 0,5318 + 0,4205 + 0,4 + 2,1 + 1 2. 9,81 = 65,504 m
J F
2Q ::: ~.pto = 65,504 . 1,29 . 9,81 = 828,95 Pa
G
5Q PROBo 20-6 Calculado ~Pto se pueden recalcular los diámetros de las diversas ramas o bien se pueden man-
tener los mismos diámetros; pero instalando en los puntos B, C y D válvulas de otneimalugnr~
que permitan reduciendo la presión convenientemente conseguir la distribución! de caudales que
se busca, según los datos del problema.
ejemplo, c = 1 m/s: °
Para determinar los diámetros escogeremos una velocidad conveniente en los conductos,
por
d =
~ -
1t . C
Q[f = -
1t . C
. JQ = fAo _.
1t . 10 v °
IQ\=! , 3568 j-Q
20-7. La presión estática de un ventilador equivale a 20 mm c.a. y la presión dinámica a 5 mm c.a.
I d=O,356SjQ I 20-8. Un ventilador centrifugo impulsa aire de la atmósfera a razón de 240 ,n 3 /min, a través de una
salida rectangular de chapa, cuyas dimensiones son 800 x 400 mm. El ventilador gira a 750 rpm. El
diámetro de entrada del rodete es 500 mm y el de salida 800 mm. El aire entra radialmente en el ro-
-Tramo A-B dete a 15 mis. f32 = 70°. b 2 = lOO mm. EnJa caja espiral se consigue un aumento de presión equiva-
lente al 30 % de altura de velocidad a la salida del rodete, en el cual las pérdidas ascienden a un 25 %
QA-B = 14· Q = 14· 10 3 m 3 1b = 3,889 m 3 /s de la misma altura de velocidad. Densidad del aire 1,2 kg/m 3 .. 17r; = 1.. 17m = 0,92. Despréciese el influjo
dA-B = 0,3568 j3,889 = 0,703 m del espesor de los álabes. (Despréciense las pérdidas en la embocadura e inclúyanse las pérdidas desde
d A - B = 0,703 m la salida del rodete hasta la salida del ventilador en las pérdidas en la caja espiral.)
-Tramo B-J
Calcular:
QB-J = 2Q = 2 . 10 3 m 3 lb = 0,556 m 3 /s
a) rendimiento hidráulico del ventilador;
dB - J = 0,3568 jO,556 = 0,2659 m d B _J = 0,2659 m b) potencia de accionamiento;
c) presión estática en mbar a la salida del ventilador.
-Tramo B-C
QB-C = l2Q = 12 . 10 3 m 3 /h = 3,333 m 3 /s 20-9. En un túnel de viento de circuito cerrado la corriente de aire necesaria para los ensayos de los
modelos se hace por medio de un ventilador que da un caudal de 50 'm 3 /s (p = 1,2 kg/m 3 ). La pérdi-
dB-c = 0,3568 j3,333 = 0,651 m d B - C = 0,651 m da de carga en el túnel aerodinámico asciende a 2.000 Pa. El rendimiento total del ventilador es 70 % ,
-Tramo C-H Calcular la potencia de accionamiento del ventilador.
QC-H = 4Q = 4· 10 m /h = 1,111 m /s
3 3 3
d C - H = 0,3568 jIJTI = 0,376 m 20-10. Calcular el caudal de un ventilador que Iza de producir 10 renovaciones de aire a la Izora en una
dC _H = 0,376 m planta industrial que mide 50 x 20 x 8 m.
438 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS 439
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: VENTILADORES
20-11. Un ventilador impulsa aire a través de un conducto de sección circular de 250 m/n de diámetro,
en el que se ha instalado un orificio de 150 mm de diámetro concéntrico con la tuberia para medir el Calcular:
caudal. Un manómetro diferencial conectado antes y después del diafragma indica una caida de presión
de 8 mbar. El diafragma tiene un coeficiente de caudal Cq = 0,65. a) potencia que hay que prever en el, mo.tor eléctr,ico de accionamiento;
b) ahorro de potencia que se obtendna SI se abOCInase la entrada en el conducto.
Calcular el caudal del ventilador.
20-19. Un exhaustor tiene una pérdida en la embocadura equivalente a 10 m c.~, El caud~l del ~n
20-12. La presión estática a la entrada de un ventilador es 0,5 mbar por debajo de la presión atmosfé- tilador es de 3 m 3 /s. La aspiración a! fin de la contracción de la embocadura, ~' como la. ImpulslOn,
rica y la presión dinámica 0,4 mbar. A la salida del ventilador la presión estática vale 10 mbar, la di- tiene 1 m 2 de sección. Un manómetro conectado en la brida de salida, de~ ventd~ or y abierto por el
námica 0,8 mbar. otro extremo a la atmósfera marca un desnivel de 100 mm c.a. La maquina aspira ~e una sala, en la
que la presión barométrica es de 740 Torr y la temperatura 30° C y expulsa a traves de un conducto
Calcular la presión total del ventilador. a la atmósfera. .
Calcular:
20-13. En aplicaciones tales como aulas de Universidad se estima un consumo de 30 m 3 de aire por
persona y hora. a) la presión total del ventilador; . . . . ,
b) la potencia que hay que suministrar al eje del ventIlador SI el rendImIento global de este
Calcular el caudal de un ventilador que ha de renovar el aire de una sala de 30 alumnos. es de 60%'
c) la velocidad del aire en el tubo de aspiración después de la embocadura;
d) la presión en el mismo punto.
20-14. Un exhaustor aspira de una habitación 6 m 3 /s de aire. La habitación se encuentra a 30° e v
la presión barométrica es de 740 Torr. El conducto de impulsión del exhaustor es rectangular y de 1 2~
de sección. Al comienzo de él se mide una presión estática de 10 mbar. El rendimiento total del venti- 20-20. Un ventilador centrifugo tiene las siguientes características: ancho del rodete constant: e
lador es 65 % , igua! a 150 cm,. D2 = 150 cm. El ventilador girando a ~O rpm sumintr~ u~ caudal d~ ~ .000 ~3 /'!'In.,-
P2 = 30°; entrada radial; rendimiento total del ventdador 60 %; rendimiento mecanlco 88 /0' ren-
Calcular la potencia en el eje del ventilador. dimiento volwnétrico = l.
Calcular:
20-15. En la red de la figura determinar la presión total que debe tener el ventilador que la alimente
y los diámetros de los diferentes tramos. En la figura se han indicado las longitudes de los tramos en In. a) la preSIon total del ventilador;
Q = 1.000 m 3 /h. Los codos y red como en el problema 20-6. b) la potencia en el eje del ventilador.
20-21. Un ventilador produce una presión estática (increm nt~) equi~alent a 400 ~ c.a. y un ~a'
2.5Q dal de 1.000 m 3 /min. en condiciones normales. La sa!Tda del venlllador llene una superfiCie de 8.500 (m .
K El rendimiento total del ventilador es 0,65.
A ~
70 B
20
o D J Calcular la potencia de accionamiento.
~
JO
E F
20-22. Un ventilador está instalado en un conducto circular de 1/2 m de diámetro, donde reina una ve-
~ locidad producida por el ventilador de 10 mis. El rendimiento del ve.?tilador ~e O~ % , ~ entrada y sa-
G lida del ventilador es a la presión atmosférica: temperatura y preslon atmosfeneas 30 C y 710 Torr,
5Q PROB. 20-15
Calcular la potencia en el eje del ventilador.
2?-~6. Un ventilador en condiciones normales genera una presión estática de 20 mbar y una presión
dlnamlca de 2 mbar. La potencia de accionamiento es de 75 k W. El rendimiento total del ventilador 20-23. Un soplante de un hogar tiene que trabajar contra una presión estática de 8 mbar. El hogar ne-
es 0,75.
cesita 15 kg de aire (p = !,29 kg/m 3 ) por c~da kg de c;zrbón od~meuq y se ~uet!"an 40 toneladas de
carbón por hora. El rendimiento total del ventdador es 65 /0' La velOCidad del aire Impulsado es 10 mis.
Calcular el caudal del ventilador.
Calcular la potencia necesaria en el motor eléctrico para accionamiento de este ventilador.
20-17: Un ventilador para tiro forzado tiene que trabajar contra una presión estática de 8 mbar. La
velOCidad de
3 los gases calientes a la salida y entrada del ventilador puede suponerse igual. El caudal 20-24. Un ventilador que aspira directamente de la atmósfera desarrolla una presión estática de 5 mbar.
es de 5 m /s. El rendimiento tota! del ventilador es 65 % , La tubería de impulsión es de 150 mm. El rendimiento del ventilador es el 75 % , El caudal es de 750 m 3 /h.
El ventilador está instalado en un conducto circular de 250 mm.
Calcular la potencia de accionamiento.
Calcular:
~ -l ; Para renovar, el a.ire de una habitación se instala un exhaustor en una tubería corla de 600 mm a) potencia en el eje;
daldlametro de3 secclon Circular en Olcf~ro practIcado en la pared. El venlllador proporciona un cau- b) presión en la tubería de aspiración, en la que se despreciarán las pérdidas.
de 140 m /min. El rendimiento total del ventilador es 50 %" P = 1,2 kg 1m 3 •
21. Centrales hidroeléctricas CENTRALES HIDRüELECTRICAS 441
La Tabla 21-1 muestra los quince ríos más importantes del mundo clasificados según
el caudal medio en la desembocadura y según la longitud total de su curso.
TABLA 21-1
Caudal
lnedio en la
deselnbo-
21.1. SALTOS NATURALES: POTENCIAL HIDROELECTRICO N.O de cadura N.O de Longitud
orden Río (ln 3 /s) orden Río (kln)
(l) Esta altura remanente de salto después de descontar las inevitables pérdidas, se denomi-
nará más adelante altura o salto neto (Sec. 22.8). (2) Véase Claudio Mataix, Turbomáquinas Hidráulicas, Ediciones I.C.A.I., Madrid, 1975,
1.371 págs, Seco 6.2.
(3) La mayor central hidroeléctrica española, Aldeadávila, tiene una potencia instalada de
440 900 MW.
442 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS CENTRALES HIDRüELECTRICAS 443
TABLA 21-2 TABLA 21-4
POTENCIA'L HIDROELECTRICO BRUTO MEDIO MUNDIAL LAS DIEZ CENTRALES MUNDIALES DE MAYOR
- POTENCIA INSTALADA
Potencia Energía media /Q en relación
o kW/km 2
media anual con el total de superficie N.O de
Continente o país (GW) (*) (GW'h) del mundo terrestre orden Central Potencia (M H')
Europa .................. 240 2.100 6,4 25 l Itaipu (río Paraná) . 12.870 (21.500)
Asia .................... 1.340 11.750 35,7 30 2 Guri* (Venezuela) . 6.525
Africa ................... 700 6.150 18,7 23 6.480 (10.230)
3 Gran Coulee* (U .S.A.) .
Norteamérica ............ 700 6.150 18,7 34 4 Sayan Suchensk* (U .R.S.S.) . 6.360
América del Sur ......... 600 5.250 16,0 33 5 Krasnoyarsk (U .R.S.S.) . 6.000
Australia ................ 170 1.500 4,5 19 6 LG2* (río La Grande) . 5.328
U.R.S.S................. 450 3.900 11,7 19 7 Churchill Falls (U .S.A.) . 5.225
Total del mundo . ..... 3.750 32.900 ~ 28 8 Ust Ilim* (río Angara) . 4.()50 (4.50())
9 Bogoutchany* (río Angara) . 4.00()
(*) 1 GW = 1 Gigawatio = 109 W = 106 kW = 10 3 MW. 10 Paulo Alfonso (Brasil) . 3.675 (6.650)
TABLA 21-3
TABLA 21-5 Los seis países de mayor potencial equipable en el mundo se muestran en la Ta-
bla 21-6 siguiente (8).
PORCENTAJE DE ENERGIA HIDRAULICA y ELECTRICA TOTAL EN EL AÑO 1974
POR ORDEN DECRECIENTE
TABLA 21-6
deadavtla de 900.000 kW, que fue en un tiempo la de mayor potencia de la Europa Occidental, hoy (9) M.O.P., Jefatura S.E.O.P., E~ adístfca. sobre e1nbalses_y produ~'Cln de lU~:e (el~?r I
superada por la de Vianden. trica en 1970 y años anteriores y tracClon electrtca en 1970 y anos antertores y tracuon electrua en
(7) Bundesministerium für Forschung und Technologie, Auf deln ItVege zu neuen Energiesys- 1973,488 págs.
telnen, Teil 1, Bonn 1975, pág. 32. (lO) Libro citado, pág. 306.
446 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS CENTRALES HIDRüELECTRICAS 447
distintas y con caudales y saltos brutos distintos: por ejemplo (potencia bru-
_ Los datos ne~ sari?s para este ~studio se han de recoger a lo largo de muchos 3
ta ~ QH' 10): Q = 10 m 3 /s y /lb = 1.000 m; Q = 50 m /s y !lb = 200. m;
ano~, cuantos ~ s mejor, en los diferentes meses del año, y en todos los empla- Q = 100 m 3 /s y /lb = 100 m, etc. ~or tanto, ni las centrales, m las turbmas
zamIentos preVIsIbles de centrales (el caudal de un río varía naturalmente de un
lugar. a otro por las aportaciones de los afluentes). La insuficiencia de datos, de estos veinte lugares pueden ser Iguales. , .
Es interesante ver en cambio lo que sucede en ~n central termlca. ~s!a
recogld~s por los equIpos. destacados en todos los cauces fluviales del país,
pueden desplazarse don?e más convenga, puede mul.tII?hc.arse un pr.oyecto I?en-
hace pra~t1cment ImposIble una previsión acertada.
tico; por ejemplo, en vemte centrales, todas ellas d.e IdentIca poten~la: P?r eJem-
. La Flg. 21-1 atnes ~per una curva hidrógrafa anual típica. Con las medi- plo, 100.000 kW. En las veinte centrales las turbmas pueden ser ~dentIcas. ~n
CIones de caudal re~Jlzad s. e co~str"':lyen las hidrógrafas de los lugares en que se
efecto, en las centrales térmicas, la naturaleza ofrece el elbIts~ moc (carbon,
preven aprovechamIentos hldroelectrlcos. En ella se toman como abscisas los me-
fuel, etc.); pero el salto térmico ~ crea e~ la caldera en ~as ,Co~dlcOnes de caudal
ses del año y como ordenadas los caudales. Este ejemplo particular corresponde
y salto entálpico (el sal.to entálplco eqUIyale al salto hIdrauhco en las centrales
a un lugar en que los caud~ls son máximos en los meses de junio y julio, mien-
t~as que ~n l?s meses de dIcIembre, enero, febrero y marzo son mínimos. Este hidráulicas), que se estImen mas convenIentes.. .. ,
El coste absoluto de una central hidroeléctnca onentahvamente podna en
tIpO de hldrografa es característica de los ríos con régimen de nieves (alimen-
algunos casos repartirse así: 55 por 100, la presa; 20 por 100, el eqUIpo o ma-
t~dos I?or fuentes comprendidas entre los 1.000 y 2.000 m, o con régimen gla-
quinaria; 15 por 100, el ,o~er t y 10 .r~p 100, las ~struc.a deJa cent~ I; pero
clal (alImentados con fuentes de más de 2.000 m de altura). Las estaciones de
estos porcentajes pueden oSCllar muchlSlmo, segun el hpo d~ mstalaclOn.
los rí<?s con régimen fluv~a (alimentados por fuentes de 500 a 1.000 m) se ca- Como el coste absoluto de una central depende d~ la. potenCIa, para comparar
racterIzan, por el contrarIo, por tener caudales fuertes en invierno y débiles en
costes se atiende al coste por kW instalado. Este dlsmmuye al ~ument r la po-
verano.
tencia instalada en la central. Así orientativamente poden:os de~1f que SI el coste
!Jn estudi~ energético y económico de varias hidrógrafas correspondientes
por kW en una central grande es 1, en una central pequena sera 3 y en una cen-
a dlf~rents an~s secos, normales o húmedos en una misma estación fluvial
o mejor de la ludrógrafa media construida con los caudales medios en 15 ó 20 tral muy pequeña, 6.
soñ~ (cuantos más años mejor), conduce finalmente a la selección del caudal
Es interesante también comparar el coste por kW instalad.o en una central
instalado que se ha representado con una raya horizontal en la figura.
hidroeléctrica con el de una central térmica de igual potencIa.. En gener.al el
coste de instalación es mayor; aunque la oscilación es grande, pudlendó ser Igual
3
m /s FIG. 21-1. Hidrógrafa anual en una estación hi- el coste por kW instalado en una central hidroeléctrica Y.valer ~ast tre~ veces
600
)~ dráulica. En el eje de abscisas se han indicado los más que el de una central térmica; pero el coste de otnel a~O cnuf es sleJ?pre
500
400
JIYij meses del año. El caudal instalado, en este caso mucho menor en una central hidráulica (se ahorra el precIo del combustIble).
de 200 m 3 /s, se determina haciendo un estudio
300
ft_i
,\IV In" Para acelerar el ritmo de la electrificación de un país en ol~.r:3sed las cen-
'"
f - - f - - 1---
energético y económico global de la explotación.
200
·\JM
Caudal
instalado ~n los meses de enero a mayo y septiembre a di- trales térmicas tienen dos ventajas: menor in~e ión de caplt~ l.mcIaI, po.rque
el precio por kW instalado es. menor..y poslblhdad. de mulhphcar .el, o~slm
fl A
100 ...... ~ cIembre en este caso las turbinas no funcionarían
w-'~ ,- ~ 200 m3 /
E F MAMJ J A S O N O a plena potencia (estiaje). proyecto de central y de turbma, fabncando, ~o ejemplo, 50 turbmas exac-
tamente iguales de 300.000 kW. Por el contrarIO.
Las turbinas hidráulicas no pueden fabricarse en serie porque en la natura-
Caudal instalado es el caudal total que absorberán todas las turbinas de la
futura central en su carga nominal. leza no se dan prácticamente dos saltos iguales.
En lo~ meses secos la central no funcionará a plena potencia y en los meses
muy .1lUVIOSOS la central ap~ovechará toda la energía disponible.
SI la al~ur del salto oscIla se hará también un estudio de dicha oscilación
ante~ de fijar la altura neta (véase Seco 22.8) para la cual se han de diseñar las
turbInas.
21.4.1. Según el tipo de embalse
dIstIntas. En la FI~. ,21-3 puede verse un esquema de este tipo de central es la central de Viandcn, en Luxemburgo, con un caudal pendular diario de 5,4 . 10 m .
con grupos ternarIOS. Los grupos I a IX de esta central son ternarios, giran a 428 rpm y totalizan una potencia
de 900 MW. Los grupos ternarios constan de turbina Francis, motor/generador y bomba
,4. a. Centrales con grupos binarios. Cada grupo se compone de dos de dos flujos y dos escalonamientos. Desde 1973 funciona el grupo X, con el cual la po-
maquIna~ s~lame~t ; ~na máquina eléctrica: motor-alternador síncrono tencia total instalada en Vianden asciende a 1.130 MW. El grupo X es un grupo binario
y una maquIna hIdrauhca: bomba-turbina reversible
de eje vertical, que gira a 333 rpm.
5. 3 Centrales mixtas de .grupos ternarios y co~venials: grupos
bom~a-mot rjaltern~dor-turbIna y grupos turbina-alternador.
6. Centrales mIxtas de .grupos binarios y convencionales: grupos
motorjalternador-bombajturbIna y grupos turbina-alternador. 4. 0 Centrales mareomotrices
E? .el pasado, los grupos binarios se emplearon sobre todo en Nor-
teamerIca, don~e fueron desarrollados, y los grupos ternarios en Euro- Se estudiarán en la Seco 23.2.
pa. En la a~tu hda?, l?s gr~pos binarios, que han superado el inconvenien-
te ql!e tenIa la maq~l1n hIdráulica reversible de su bajo rendimiento al 21.4.2. Según la potencia
funcIonar com? turbIna, se emplean en todo el mundo más frecuentemente
que los, ,soIran~et por el ahorro en la inversión que supone el empleo de Las centrales se clasifican en cuatro grupos, aunque evidentemente los lími-
una maquIna costosa menos. tes de potencia que se indican son convencionales:
J?n la ~áquina. hidráulica reversible del ciclo binario existen en la ac-
tualIdad CInco varIantes: 1.0 M icrocentrales
a
I. ) Bomba~turin Kaplan de eje horizontal, vertical o inclinado, Potencia máxima, 99 kW.
sobre todo del tIpo bu~o. La turbina Kaplan sólo es aplicable para saltos
de altur~ moderada; sIendo por el contrario en general la acumulación de 2. 0 Centrales de pequeña potencia
la energIa tanto más eco~ómi~ cuanto mayor sea el desnivel geodésico
Potencia de lOO a 999 kW.
entr~ lo~, estanques superIor. e Inferior: El rendimiento en el bombeo y
turbI~acon es ,o~avel saI.c~rg a la o~Ientació de los álabes. (14) Véase C1audio Mataix, Turbomáquinas Hidráulicas, Ediciones I.C.A.L Madrid 1975.
'1 b2 .) Bomb~-turbl':"l Derlaz, que VIene a ser una turbina Francis de
a a es del rodete orIentables. 1.371 págs. (págs. 839-840).
en
~
::s ~
::c ~
~
C' ~ <: ~ C' Z n ~ n ~
.....,
s::s r;;'
~ ~ .~ ""1
V'J
::s o. ::s ~ ~ ~ (D o""1 ~ ~
~
v.
S ::r
I s'
::r S'
(D (JQ O"
s'
r,r.,
~ o. ::s ::s o.
""1 ~ ~
~
3
E, (=)' ::s
m
~
(D ~
n
(JQ (D
~
S' n
""1
r,r., (JQ
S ::s ~ o o ~
en
::s ~ ::s
-+)
o ::s
o ~ ""1 ""1
N (D ~
3 (D (D
~
Q
(D (D
~ ~ ~
0=
o
~ ~ r,r., (J r,r.,
~
n ~
~ ~ o ~
e..
""'1
2" (J
3
::s ~
~ ~"O
o r,r., ~
~ 30. ~
\:t-
9
O"(D ::j
~ «t:
~ ~
Q
-
~
""'1
...... ~ )/C~
e ~
~
~'
\:t-
~
~
~
~
~
~
~
;>o:
(D ~ ~
e ~
e c:: c::
'~
~ :J~ ~
CI2 ~
3
~
[ en
~
I I
"'Cj "'Cj ~
"'Cj
~
CI2 ~
"'Cj
o- o- "'Cj
CI2 r,r., ......
:> o- o- CI2 o
"'Cj
e o- "'Cj
o-
:>
(D
::s o-
::s ::s :> :> :> ~J(
O"
::s ::s ~ ::s .~
::s ::s ~ ~ r;;- (JQr,r.,
(JQ
""1
es:
~
::S"'Cj ~
~ o ::s .§~ ~
~
~"
~
~ ~
~
m
~
a >
(D
~ ""'1 ~ -.....J ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
...... 0
""1 ~ (j
o-. o-. -.....J '-O \ ~ ~ ~
z>
Vl N ~ o N -.....J -.....J
o
-.....J -.....J o-. o-. o-. r,r., t::C
N o o 00 -.....J
o-. Vl o-. o-. :::SI QC/)
~ o-. Vl W ~ ?::s ~
~ g c- a~ > ñ"
-
""'1
~
00 N
~
§-- ......
~
o-'3 N >
-§
o-. (D
-
o-.
~ N N N N 00 W t-...> :< ~ ::s ""1 ~
o
""'1 ~ o o~
I
~ " Q
3 m
~
r,r.,
~ ~
g
-'r,r.,
"Tj
§-
(D
~ r-
o0'"'+""1 a~ c::
<: <:
~
~
<: <: <: <: <: <: <: <: <: <: <: :<~
"
<:
.~:§,
~ ~
o g
(D
n :::z-¡
~ 8
~ O
~ r:;'
e:..
~
.~
~ 3 (D
o ::s a~
U'.1
~
~ 2 e:. C/)
--
~
~ NN WN
""1 ~
>
-....::
~
WW -N NN ~"O
NI~W o-. o-. N-
I
~
~N o-. Vl N- -':;3
Woo VlW -W 0001
O-.....J WW '-O - ~
'-O o
-N ::'-0 '-O 00 O-.....J o-.~
~. ~ O
00 ~ ~ 00 ~, ' ~
o-. Vl
~
00
~w
wO o-.-.....J
w 00 Vl o-. ~
-~ ~ ~ l:l -o
!J.
;;] c::
Úl WÚl
'- SS·
~" 'I ::s ~ Z
~
3 ~ >
'-'>001 -00
ww ww NN NN
N 00 WW WW U'.1
'-000 W 00 -
W Vl
'-O 00
0-
-.....JW
00 '-O
-. J~
NW
00
-.....J 00
-.....J Vl
0-
-.....J-
NN Nw
WW
Vl -
-N
'-O N
NN
Vl W -.... (D'
::s ~ :t
OoN
o
Ó'I 0-.0 '-O N 00
"---.1Ó'1 '-O N
~- ¿~
~-" "---.1'\0 Úl Úl aC/)~ S
NNIN
00 O~
.................................
-
N
Vl
N
Vl - W
W
N
N
W
G: G: N
-....
""'1
n
o
3
o
~
c::r->
Vl - -
o-. o
-.....J
Vl
-.....J -.....J N W Vl Vl o o o "":l ::s
00 -.....J Úl W o ~ (5
'-
U'.1
>
~ ~
n
m
...,Z
~
>
l"
m
U'.1
=
8
~
O
TABLA 21-12 m
l"
CARA CTERISTICA S, CONSUMO Y PRODUCCION DE ENERGIA HIDROELECTRICA EN LA_S CENTRALES DE ACUMULACION POR BOMBEO QUE ENTRARON EN SERVICIO
m
HASTA EL ANO 1970 ...,
(j
:::c
Volumen de la zona ~ - - - ~ = - - - - - - - - - I ñ
útil del embalse I DeSnivel Maquinaria IlIdroeléetrha I Energía >
en
de acumulación : entre los Tipo ------- ------------------! Año consumida
(Hm 3 ) ~ embalses de Turbinas Alternadores Bombas Motores de en bombeo
- - - - l superior instalación -------- - - - - - - - - .- - - ~ entrada en el Energía
Embalse Embalse e inferior de Caudal Potencia Potencia Caudal Potencia Potencia en año 1970 producida
Central Río Provincia superior inferior (m) bombeo (m 3 /s) (MW) N.O (MW) (m 3 /s) (MW) N.O (MW) servicio (kW'I1) (k ~v . 11)
~
v.
v.
456 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
CENTRALES HIDROELECTRICAS 457
3.° Centrales de potencia media
Potencia de 1.000 a 9.999 kW.
En este lugar, como siempre que no se especifica los contrario, se entiende por
salto la altura neta, que suele ser menor que la altura bruta, Hb [Ec. (21-2)J. El
concepto de altura neta juega un papel tan importante en las turbinas como el
de altura útil o efectiva en las bombas, y se puntualizará en la Seco 22.8.
La clasificación de las centrales segim la altura de salto es la más importante
porque es el salto neto más que ninguna otra característica el que determina
tanto la obra civil (presa, canal de derivación, conducto forzado, central) cuanto
el tipo de turbina, así como la velocidad 'del grupo y el tipo de alternador, como
se puede ver en la Tabla 21-13 de característica5 de 1m centrales seglÍn la altura
de salto.
(15) Véase folleto de la Allis Chalmers, U .S.A., Standri~e Izydroelectric generating units.
(Ofrece 10 tamaños estándard de turbinas (turbinas bulbo) para H s 15 m y Pa de 50 a 5.000 k W).
(16) En China hasta ahora la política hidroeléctrica ha sido desarrollar estos pequeños proyec-
tos construidos y explotados por la comunidad local. En la actualidad se desarrollan dos grandes
proyectos hidroeléctricos de ámbito nacional: la central de Gezhouba, de 2,7 GW, en el río Yangtze,
y otra en el río Amarillo, de 1,6 GW.
458 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS CENTRALES HIDROELECTRICAS 459
+
2.° Centrales interconectadas ~I
Alimentan una red común junto con otras centrales hidráulicas, ~
1I
térmicas, convencionales o nucleares. La tendencia moderna, como ~
sucede en España, es crear una red nacional única, con interconexión
de todas las centrales, incluso las pequeñas (17).
- Canal de llegada (lámina libre) o tubería forzada (flujo a presión, n. 1). Por el contrario, la Fig. 21-4 representa una instalación con turbina de reac-
Corresponde a la tubería de impulsión en una bomba. Al final de la tu- ción. La presión a la entrada del rodete es superior a la atmosférica y a la salida
bería forzada se instala una válvula (compuerta, mariposa, etc.), que no inferior. El rodete está inundado.
aparece en la figura y detrás de la válvula está la entrada en la tubería
(sección E en la figura). Las turbinas de reacción son de admisión total.
- Caja espiral (n. 2). Transforma presión en velocidad; en una bomba,
velocidad en presión. La Fig. 22-1 a es un esquema relacionado con una turbina de acción como
- Distrbu~o. Corresponde a ~ corona directriz en una bomba; pero en la de la Fig. 22-2, Y la Fig. 22-1 b un esquema relacionado con una turbina de
una turbIna transforma preSIon en velocidad y actúa como tobera; en reacción, como la de la Fig. 21-4.
una bomba, por el contrario, actúa como difusor. En ambos esquemas se emplean los subíndices siguientes, que se refieren a
- Rodete. A las bombas centrifugas con flujo en el rodete hacia el exterior las secciones características de la turbina:
corresponde el tipo de turbinas centrípetas, con flujo en el rodete hacia E- entrada de la turbina
el interior. O-entrada del distribuidor
- Tubo. de aspiración (n.o 3). Corresponde a la tubería de aspiración de una 1 - entrada del rodete
bonlba. En l(1!~ tllrbIna es el órgano de desagüe, pero se llama tubo de 2 - salida del rodete
aspiración porque crea una aspil u\.. :-;~,i (' ~pnresión a la salida del rodete' S - salida de la turbina
mientras que en las bombas constituye la' tubería Lit: ~;)'.l da ~er "
En una turbina de acción el rodete trabaja a presión constante, luego Pi = P2'
460 Además esta turbina no tiene tubo de aspiración: la salida del rodete (2) coin-
462
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 463
Pabs/pg=o
Tuberla .d~azrof l~ E p.../pg
Distribuidor: la altura de presión disminuye; pero no tanto como en las tur-
Distribuidor __ _ _ _ _ (Pabs/pg)E binas de acción: Pi > Pamb. La altura de velocidad aumenta.
Rodete ~ -- I-+_~ pg pg
®-® __ -'- --- Rodete: la altura de presión sigue disminuyendo hasta un valor menor que
~
Pe/pg = O en las turbinas de acción: P2 < Pamb (presión relativa a la salida del rodete,
pg pg
(a)
negativa). La altura de velocidad disminuye ta~bién: el rodete transforma
Pamb/pg
energía de presión y cinética en energía útil en el eje.
Pumh/pg =O
Tubo de aspiración: la energía de presión aumenta desde un valor negativo
FIG. 22-1. Esquema de la variación de la presión hasta O (presión barométrica). Gracias al tubo de aspiración el salto de pre-
f Pe/pg=O en las turbinas de acción y de reacción. En las tur- sión en el rodete ha sido mayor.
- (P"hs/pg}11 binas de acción (e) la presión relativa, Pe' en el
distribuidor se reduce a O, en el rodete la presión
es igual a la entrada y a la salida, por eso el grado
de reacción es O. (b) En las turbinas de reacción la 22.3.2. Tipos actuales
presión relativa a la entrada del rodete es mayor
Tubo de aspiración
que O.Hay un salto de presión en el rodete tanto
(b)
mayor cuanto mayor sea el grado de reacción. Antes de 1900 las turbinas hidráulicas más empleadas fueron las de Four-
neyron, Jonval y Fontaine. Su rendimiento era bajo, sobre todo a cargas re-
ducidas y su velocidad pequeña. . .
c~ e con la adi~ de la turbina (S). Luego PI = P2 = Ps = Pamb (donde Pamb - pre- A comienw de siglo se emplearon mucho en Europa las turbInas GIrard
SIon atmosferIca).
y la centrípeta de acción. .
En la actualidad prácticamente las únicas turbInas que se construyen son las
En una turbina de reacción Pi > P2. La salida de la turbina se encuentra que figuran en el cuadro siguiente (l). ~.
en el nivel de aguas abaj?; Además, gracias al tubo de aspiración, que realiza,
como veremos, una SUCCIon: P2 < Pamb' Finalmente, a la salida, Ps = Pamb.
ACCION - Sólo se construyen prácticamente de flujo tangencial y son las tur-
,
Estudiemos con más detenimiento estos esquemas en que se ha trazado la binas Pelton
curva de altura de presión a lo largo de la turbina: dí! .flujo diagonal (excepcio- de álabes fijO~: turbinas Francis
nalmente de .flujo radial)
de álabes onentables: turbInas
'¡
1
REACCION Dériaz (Francis de álabes orien-
Turbina de acción (Fig. 22-1 a) tables)
Tu.berÍ!l forzada: la altura de presión aumenta a costa de la altura geodésica, de flujo axial de álabes fijo~: turbinas héli~e
de álabes onentables: turbInas
que dIsmInuye. La altura de velocidad permanece constante si la sección de la Kaplan (hélice de álabes orien-
tubería es constante. ' tables)
Distribuidor: la altura de presión baja a cero (presión relativa) o sea a la al-
tura de presión ambiente (presión absoluta). La altura de velocidad aumenta
porque el .r~diub tsd transforma la energía de presión t;:n energía cinética. Las alturas de salto (neto) explotadas por las turbinas que se construyen
El aumento de esta ultuna es un poco menor que la disminución de la primera en la actualidad, así como los tamaños y potencias de las turbinas ac~u les
por las pérdidas. oscilan entre amplios límites, según puede verse en la Tabla 22-1.
Rodete: la altura de presión permanece constante. Todo el rodete se encuentra
a. ~l presión atmosférica. La altura de velocidad disminuye, porque la energía 22.3.3. Clasificación según el número específico de revoluciones
CInetIca del chorro se va transformando en energía útil en el eje. En estas turbinas
no hay tubo de aspiración.
Según el cuadro anterior, en la actualidad se construyen cinco tipos d~ tur-
binas: Pelton, Francis, Dériaz, Hélice y Kaplan. A éstas hay que añadIr las
Turbina de reacción (Fig. 22-1 b) Bombas-Turbinas reversibles de los grupos binarios de las centrales de acumu-
(1) Otro tipo de turbina que s~, sigue cons.t~yed ~oy es la turbina Os b~rge (fabricada .en
Tub.ería forzada: igual que en las .turbinas de acción. Si no hay tuberia for- Baviera, Alemania), turbina de aCC.lon de admIso~ p~rcIal, que se ex~nts oc solo has? potencI~s
zada, Sl~O que el agua llega a la turbma por un canal en lámina libre, la altura de unos 700 kW, ideales para molinos de harina, fabncas de papel y de teJIdos, pequenas comunI-
de preSIon permanece constante (presión atmosférica). dades rurales, etc. Estas turbinas se fabrican para caudales entre 20 y 700 l/s y para saltos hasta
200 m, con número de revoluciones de 50 a 200 rpm.
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS
465
464 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
lación por bombeo (véase Seco 21.4.1). La turbina Pelton es de acción y las otras
cuatro de reacción. '1 ~- ~ ~...
Q..Q)
Según lo dicho en la Seco 21.3, la -naturaleza ofrece los saltos hidráulicos I
con potencias muy variadas y una misma potencia con combinaciones múlti-
ples de Q y H (H - salto neto). Por tanto, también aquí como en las bombas
(Sec. 19.6):
El rodete de las turbinas hidráulicas va cambiando insensiblemente de for-
ma para adaptarse a las diferentes condiciones de servicio.
Por tanto aquí como en las bombas (Sec. 19.6):
La clasificación más precisa de las turbinas hidráulicas es una clasificación
numérica, que se hace asignando a toda la familia de turbinas geométrica-
mente semejantes W1 número, a saber, el NUMERO ESPECIFICO DE
REVOLUCIONES, ns [véase Ec. (19-1) y Seco 25.3]:
n p 1/2
ns = H;/4
donde n-número de revoluciones
H - altura neta (véase Seco 22.8)
P a - potencia en el eje o potencia útil (véase Seco 22.9)
- En la Seco 22.4.3 se verá cómo evoluciona la forma de una turbina de
acción (Pelton) a medida que crece ns •
- En la Seco 22.5.2 se verá lo mismo en las turbinas de reacción.
Sóld hay un salto brusco de forma cuando se pasa de W1 rodete de acción
(Pelton) a un rodete de reacción. Luego todos los tipos de turbinas clasi-
ficados según ns pueden agruparse en los dos únicos tipos mencionados en la
clasificación anterior (Sec. 22.3.1): turbinas de acción y turbinas de reacción.
En efecto, hay una discontinuidad en la forma, al pasar de una turbina de
acción (Pelton) a una turbina de reacción (Francis) .(compárense Figs. 22-2
y 22-7):
- Las turbinas Pelton no tienen caja espiral; las de reacción, sí. v:
tI
de altura cinética). +
- Los álabes de las turbinas Pelton se llaman cucharas y son de aspecto ~I
totalmente distinto a los de las turbinas de reacción (compárense Figs. 22-5 11
::t:
y 22-9).
467
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS
466 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
FIG. 22-4. Turbina Pelton de eje vertical de 4 chorros de 7.350 kW para un salto neto de 394 m,
construida por la casa Escher Wyss.
)e(~c
2 l
Ul = U2 = u (22-1 )
(22-2 )
el = J2gH
Prácticamente, la velocidad real es algo más pequeña y aproximadamente:
(3) Se denomina coeficiente de velocidad a la relación de una velocidad cualquiera por J2g H.
...
Así
:
FIG. 22-5. Rodete Pe/ton de 2 m de diámetro aproximadamente alimentado por L1 chl"\rp's . .
la central de bombeo de Lünersee. La turbina construida por la firma Voith desarol~ u'~ ~te =
de 46.200 kW con una- altura de salto de 970 m. (Por cortesía de J. M. Voitlz GMBH.) P De las Ecs. (22-3) y (22-4) se desprende que el coeficiente de velocidad k ctu viene a valer 0,97 y el
coeficiente de velocidad k U1 alrededor de 0,45.
470
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 471
I ns = n P~/2 8- 5 / 4 I (22-5)
El diámetro característico del rodete es alrededor de 85 veces el diámetro del
chorro; desarrolla una potencia de 2.200 kW con una altura neta de 1.650 m,
girando a 500 rpm; mientras que la turbina cuyo rodete se representa en la
Fig. 22-3 a tiene un ns = 35 Yel diámetro característico del rodete es sólo 7 veces
donde n, P a Y H - esp~tivamnr rpm, potencia útil y salto neto en el punto el diámetro del chorro.
nomInal de funCIonamIento o punto para el que la turbina al- La primera turbina es adecuada a grandes saltos y pequeños caudales; por
canza el rendimiento óptimo. esto último tiene las cucharas tan pequeñas. La segunda turbina, en cambio,
es más adaptada a saltos más pequeños y caudales más grandes; por esto úl-
Por la razón aducida en la Seco 19.6, en la Ec. (22-5) expresaremos n en rpm timo tiene las cucharas tan grandes.
P a en CV y H en m. Entonces, en virtud de las Ecs. (22-21 y (22-28): '
QpH
Pa = 75r¡tot
22.5. TURBINAS DE REACCION: TURBINAS FRANCIS y HELICE
y finalmente:
Como se dijo en la Seco 22.3.3, hay una graduación continua en las tur-
ns=,
3 65 n Jr¡-
tm Q1/ 2 H- 3 / 4 (22-6 )
binas de reacción, y el paso de una Francis a una hélice no constituye un cam-
bio brusco de forma como el paso de una Pelton a una Francis. Por eso estudia-
que es la nóiserp~ de ns en función del caudal y de la altura neta. mos en conjunto en esta sección todas las turbinas de reacción de álabes fijos
Las turbInas Pelton cuyo ns es pequeño se llaman lentas y aquellas cuyo n Francis y hélice, dejando para la sección siguiente las turbinas de reacción de
~ grande se nam l~ .sa~ipár En efecto, la Ec. (22-5) demuestra que de dos tur~ álabes orientables. Las turbinas hélice de álabes fijos (turbinas hélice) son
~Ina de ,la amsl~ potencIa y.el mismo. salto neto, la que tenga un ns más peque- de construcción muy rara en Europa. Casi todas las turbinas de este tipo se
no gIrara mas. lentamente: dIC~ turbIna es una turbina más lenta que la otra. construyen en Europa con álabes orientables (turbinas Kaplan).
Tod~ turbIna Pelton, lo mIsmo que cualquier otra turbina hidráulica, se
caracterIza po~ un va~or de ns 9ue es el mismo para todas las turbinas geométri- (4) Hay turbinas Pelton que giran a 1.000 rpm y turbinas Kaplan que giran a 100 rpm y sin
camen~ semeJante.s, IndependIentemente de s~ tamaño. Si ns es bajo, por ejem- embargo, las turbinas Pelton son turbinas mucho más lentas que las Kaplan. No obstante, colocada
plo n. ~ 4, la turbIna Pelton ~ .llama lenta y SI es elevado, por ejemplo ns = 30, la turbina Kaplan en el salto de la Pelton y desarrollando la misma potencia, giraría a una velocidad
excesiva, de ahí la necesidad de instalar en el salto en cuestión una turbina Pelton.
la turbIna Pelton se llama rapida. Las palabras lenta y rápida no se refieren, (5) Las notas 1) a 3) son igualmente aplicables a las bombas.
472
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 473
22.5.1. Descripción
.La Fig. 22-7 representa una turbina Francis lenta (véase Sec 22 5 2)
trUIda por la casa Escher-Wyss (los números remiten a la figura); .. cons-
•
construida por la casa Voith, de 5,38 m de diámetro, Pa == 66.200 kW,
H == 40 m, para la central de Managua, Venezuela.
4 - Codo de entrada en el tubo de aspiración. El tubo de aspiración crea una
depresión a la salida del rodete (véase Fig. 22-1 b). En efecto, despre-
~" ciando las pérdidas en el tubo de aspiración .de la Fig. 22-7, la presión
~'I /
según la ecuación de Bernoulli va aumentando desde la salida del ro-
dete hasta la salida de la turbina, sección S, donde la presión es atmosfé-
rica, por dos causas:
l.a Porque la energía geodésica disminuye en el sentido del flujo:
Ss< 2 2 (2 -salida del rodete).
2. a Porque la energía cinética disminuye (el tubo de la figura es tronco-
cónico), c~/2g < c~/2g.
Por tanto, dejando para más adelante la deducción de la ecuación
FIG. 22-7. Turbina Francis lenta construida por la firma Esche W S· (6) En las turbinas modernas de gran potencia cada álabe directriz es accionado individual-
con tubo qe aspiración troncocónico. r yss, Ulza mente por un servomotor.
474 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 475
(22-7)
mientras que k U1 - oscila entre 0,65 a 2,5 en las turbinas de reacción (k U1 aumen-
ta al aumentar ns ).
nD1n
De la Ec. (22-7) y de Ul == ~ se deduce fácilmente que en una turbi-
na cualquiera
Para conseguir una corriente con frecuencia f (cps) hará falta en general que
la turbina gire a Evolución del rodete de reacción según Il s
601
n = -z (22-8)
donde z - número de pares de polos del alternador. La Ec. (22-8) para Euro-
pa se reduce a la ecuación:
3.000
n=-- (22-9 )
z
I
En las centrales de poca altura se,emplean a veces alternadores de 40 y más
pares de polos, naturalmente muy costosos. Ahora bien, un alternador de 40 pa-
res de polos giraría a 75 rpm, y, paradójicamente, la turbina de accionamiento téc-
nicamente sería muy rápida. Colocada en el mismo salto una turbina Pelton,
como la de la Fig. 22-3 b, de la misma potencia, giraría a menos de 1/4 rpm
para tener un buen rendimiento. Por eso dicha turbina es una Pelton muy lenta.
Los términos «lenta» y «rápida» son, pues, relativos. Esto nos lleva a la FIG. 22-10. El rodete de una turbina de reacción se adapta a las exigencias de Q, !! y n. De (a) a
clasificación de las turbinas de reacción, que a continuación se establece. (j) la turbina se adapta a caudales relativamente may.ores y a alturas de sa~to re1atIvamen.te ~en
res: (a) rodete radial centrípeto; (b) n s = 45: FranCl? .lenta; (e) ns = 110, (d) ns = 200. FrancIs
normal; (e) ns = 400: Francis exprés; (j) ns = 800: hehce o Kaplan.
In s = np;/2H-s/4 (22-10)
Las turbinas de reacción cubren una gama grande de número específico de
revoluciones, n s = 60 a ns por en~ima de .0~1 Son corrientes, c~ o ya hem?s
dicho las denominaciones de turbInas FrancIs lentas, normales, rapldas y expreso
Estas' últimas son ya casi axiales. Suelen llamarse Francis normales aquellas
(En este libro en esta ecuación, como ya hemos dicho, se expresa n en rpm,
cuyo ns está comprendido entre 125 y 300. Así, pues, l~ F~g. 2~-1 d representa
Po en CV y H en m.) También puede expresarse ns en función del caudal
[Ec. (22-6)]: una Francis normal. Insistimos una vez más en que el termIno. rapIdo o len~o no
se refiere al número real dR revoluciones, sino al o~emún específICO de .s~nolcuver
ns = 365n H- 3 / 4 De hecho las turbinas lentas (Pelton lentas) suelen grrar a t;lumero de .revolucIO-
, V·/r¡-.
tot
Ql/2 :
(22- 11) nes mayor, porque se instalan en saltos de mucha altura. SI en este mIsmo salto
479
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS
478 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
se instalara una máquina rápida iría a una velocidad excesiva. Por el contrario,
las turbinas rápidas (de hélice rápidas) suelen girar muy lentamente, a veces a
menos de 80 rpm. Si en ese mismo salto se instalara una máquina lenta giraría
tan lentamente que su velocidad seria prácticamente irrealizable. De ahí la ne-
cesidad que ha existido de desarrollar turbinas muy lentas y muy rápidas.
Alabe móvil
\
Vástago accionado por servomotor
(b)
r -_ _---f-++-_ _. L: .~Manivela (q)
FIG. 22-14. Central de agua fluyente de Argency en el Moselie: (a) alzado; (b) planta.
Biela
FIG. 22-13. El mecanisfno de
22.6.2. Descripción de una central con turbinas Kaplan
orientación de los álabes de un
rodete Kaplan consta esencial- La Fig. 22-14 representa una central de agua fluyente de pequeña altura equi-
mente de un vástago que al mo-
verse con simple movimiento de pada con turbinas Kaplan:
traslación hace subir o bajar la Cruceta (Los números remiten a los de la figura.)
,atecu~ la cual hace girar simul-
taneamente a todos los álabes Cubo del rodete 1 _ Compuerta de admisión a la turbina. Sólo cuando se cierra esta com-
al transmitirse su movimiento puerta la turbina queda sin agua para la revisión, porque la estanqueidad
por las bielas y manivelas.
perfecta no se logra con el distribuidor Fink, aun estando completamente
cerrado. Estas compuertas suelen ser de diferentes tipos. La Fig. 22-15
corresponde a uno de los cuatro tableros que forman la compuerta de
(7). Véa~e el libro dedicado a estas turbinas de V S ' ".
[Tur.bmas dIagonales (Dériaz), en ruso] Mo . M .' . K vJatkovsklJ, Dlagonal'nye gidroturhinv
rodillos de entrada a las turbinas de la central Río Negro (Uruguay)
una mtensa utilización de las turbinas I Déri~c ~1renI,
1'171, 201; págs. En él se presagia de 7 x 7 m de luz, construida por la casa Voith. Este tipo es muy fre-
40-200 m de H podría constituir la turbina ba'sl'caa en. d·'IC·h·o has,ta
palS. el punto de que en la gama de cuente.
483
TURBOMAQUINAS HIDRAULIYAS: TURBINAS
482 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
p~r el constructor de .la turbina. El nervio central (n. 5 de la figura), vez más a saltos mayores~ para aprovechar sus características de
cUIdadosamente estudIado con ensayos de laboratorio, evita las pérdi- buen rendimiento a cargas intermedias.
das por desprendimiento de la corriente. El rendimiento de la turbina - Caudales mayores. En el año 1970 los caudales máximos (fuera de Rusia)
en estas centrales de poca altura, depende tanto del tubo de aspiración eran de 200 m 3 /s en las Francis y 550 m 3 /s en las Kaplan. Tanto la evolu-
como del rodete. La función del tubo de aspiración en estas centrales ción de las turbinas rápidas (ns creciente) como la evolución en la construc-
fundamentalmente es la primera mencionada en la Seco 22.5.1, es decir ción de compuertas móviles, etc., han hecho posible en la actualidad la
recobrar la altura de velocidad que sale del rodete, que en los ~otlas explotación de los saltos de llanura, más cercanos a las desembocaduras
de poca altura llega a valer hasta la mitad de la altura neta. Si no hu- de los ríos, que se caracterizan por grandes caudales y pequeñas alturas
biera tubo de aspiración, el rendimiento hidráulico sería inferior al 50 (a veces cercanas a 1 m).
por 100. Con tubo de aspiración puede ser superior al 90 por 100. - Número especifico de revoluciones creciente. Los grupos bulbo de las
centrales mareomotrices (Sec. 23.2) han alcanzado el valor máximo de
ns = 1.150. .. . .
- Rendimientos crecientes. Hay pocas probabIlIdades de que el rendImIento
22.7. ALGUNAS TENDENCIAS ACTUALES EN LA CONSTRUCCION máximo actual de las turbinas sea superado: los rendimientos máximos
DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS actuales son:
-turbinas Kaplan, 93 por 100;
En los primeros años del siglo xx ya se habían construido turbinas Francis - turbinas Francis, 92 por 100;
de más de 7.000 kW. La evolución continua de la construcción de turbinas en este - turbinas Pelton, 90 a 91 por 100. .
siglo se refleja en la
Actualmente se tiende a construir turbinas cada vez más económicas, <le ex-
- Construcción de turbinas de potencia creciente. plotación más fácil y más duraderas. Otras tendencias actuales son, pues, las si-
De 7.350 kW, en 1905, se llegó cincuenta años más tarde a los récords guientes:
de potencias unitarias siguientes:
- Aumento de potencill unitaria. Este aumento, además de ri~uder el e~soc
a) en turbinas Pelton: 110.400 kW, central de Cimego, Italia; por kW instalado, facilita la explotación. El amel~.orp et~Isnoc ~ prI-
b) en turbinas Francis: 129.000 kW, central de Bersimis, ~ádanC mer lugar en aumentar la capacidad de produccIon y mecanlZaCIon de
c) en turbinas Kaplan: 80.900 kW, central de McNary. piezas grandes, a que pocos talleres pueden hacer frente (hornos de fun-
La evolución sigue porque tanto en el alternador como en la dición más grandes, tornos verticales mayores, longitud mayor d~ ~s
turbina y en la obra civil el precio por kW instalado disminuye tornos para mecanizar los ejes, etc.); y en segundo lugar en la pOSIbIlI-
con la potencia unitaria. Es mucho más barata una central de dad misma del transporte (anchura del ferrocarril, posibilidad de trans-
100.000 kW con 2 turbinas de 50.000 que con 10 de 10.000 kW. porte por barco, puentes-grúa de capacidad suficiente en los talleres y en
Así, actualmente, se han construido en Rusia para la central la central).
de Krasnoiarsk 10 turbinas Francis de 508.000 kW por unidad
con una masa del rodete de 250 . 103 kg, con 10 m de diámetro y
alimentadas por tubería forzada de 7,5 m de diámetro. En 1968 se En la U.R.S.S. hay un programa en marcha de explotación de los enormes recursos
hidráulicos de la región oriental del país, de SiberÍér, de Asia Central y de la zona europea
estaban ya preparando los planos para la construcción de turbinas del país. El plan incluye aumentar la potencia instalada en las centr,ales ,aj~ksmil'tU sje~
Francis de 650.000 kW para la central de Sayano-Shushenskaya, kaja, Ingurskaja y Nurekscaja. Para equipar las centrales en. los nos Lena y Yenls~, su-
también en Rusia, de 194 m de altura de salto. perpotentes, se contempla una potencia unitaria de las turbInas de 1.200 MW a~log a
- Alturas mayores y adaptación de la') Francis y Kapl{Dl a saltos crecientes. los grupos de mayor potencia de turbinas de vapor que se construyen en la actualIdad (~).
::.
I I
~
a)
b)
en todas las turbinas de reacción (Francis, Dériaz, hélice y Kaplan)
en la sección de salida del tubo de aspiración (10).
en todas las turbinas de acción (Pelton) en el punto de tangencia
I I +
del eje del chorro con un círculo cuyo centro es el centro del rodete.
Por tanto, si por dificultades de construcción (excavación en rota,
I por ejemplo) el punto S de una turbina Pelton se encuentra a 15 ffi.
r...¡
"-l por encima del canal de salida, estos 15 m constituyen una pérdida
+ de altura bruta; pero no afectan al rendimiento de la turbina,
fl~1I~ ~
porque sólo son imputables a la turbina las pérdidas que tienen
lugar entre la sección E y la S. Sin embargo, como ya se ha dicho,
+
sí es imputable a la turbina.
11
:t:: la pérdida v~/2g
(lO) Las antiguas normas europeas establecían la sección de salida de las turbinas de reacción
en el nivel NI del canal de salida.
Empleando el subíndice Z para el nivel inferior de la central (NI en Fig. 22-18 a), se tendrá:
PE - pz ~r - r~
Hant.l1ormaeurop. = pg + ZE - Zz + ~
PE - Ps ~r - r~
Hllorma illterll. = ------¡;g- + ZE - Zs - ~
2
r2 r
siendo Hr s-z = ~ y habiendo hecho 2~ ~ O
2g g
Luego
2
22.8.2. Primera expresión de la altura neta y de la energía neta PRIMERA EXPRESION DE LA ENERGIA NETA
H = (PE
pg
+ Z
E
+ ¡;~)
2g
_(pspg + z s
+v~) 2g
(22-14)
22.8.3. Segunda expresión de la altura neta y de la energía neta
el primer paréntesis es la altura total del agua a la entrada y el segundo la al-
tura total a la salida [compárese con la Ec. (19-5)]. Por tanto, La siguiente expresión se deduce de la definición, ya que siendo la altura
neta fa altura pu~sta. a disposición de la t'1rbina será también la altura brutr des-
altura neta es la diferencia de alturas totales entre la entrada y salida de la contándole las perdIdas antes de la turbIna (antes de la sección E) y las pérdi-
turbina. Esta diferencia es el incremento de altura absorbida por la turbina das desI?ués de la turbina (después de la sección S). (V éase la Fig. 22-18.)
(altura teórica). EscrIbamos, análogamente a como hicimos en la Sec. 19.10.2, la ecuación
de Bernoulli entre la sección A (nivel superior del salto, o sea cota máxima del
Reordenando los términos en la Ec. (22-14), se tiene: salto explotado o cota del nivel superior del embalse) y la sección Z (nivel inferior
de aguas abajo en el canal de salida; véanse las Figs. 22-14 y 22-18):
2
PA ~v P v
pg + ZA + 2g - Hr-ext - H = p; + 2; + Zz
PRIMERA EXPRESION DE LA ALTURA NETA
donde H r - ext - pérdidas exteriores a la turbina (este término incluye tanto las
2 pérdidas antes de la turbina, que son las principales, como las
H= PE - Ps+z -z
pg E S
+---
VE2 -
2g
VS
(22-15) pérdidas después de la turbina). Pero
ZA - Zz = H b (altura bruta)
[compárese con la Ec. (19-6)].
Por tanto,
y prácticamente,
la altura neta es igual al incremento de altura que absorbe la turbina en forma
de presión + In que absorbe en forma de altura geodésica + la que absorbe en
forma de altura cinética. luego
(22-17)
Adviértase :
1.0 En toda turbina Psi pg = OY Zs = O (si se toma como plano de referen- siendo
cia el plano de salida).
2.0En una turbina Pelton (véase Seco 22.4.2 y Fig. 22-6) v~/2g = c;12g ~ o.
3.0En toda turbina v~/2g es muy pequeña y muchas veces puede despre- donde Hr A-E - pérdidas exteriores antes de la turbina
ciarse. (Nótese que sólo en las Pelton, Vs = c 2 )· Hr s-z - pérdidas exteriores después de la turbina
4. PElpg se calcula leyendo convenientemente el manómetro instalado a
0
Aplicando de nuevo la Ec. (18-11), se tiene: Recordando 10 dicho en la Seco 19.11.2 acerca de las bombas y teniendo en
cuenta la inversión de los fenómenos que en la turbina ocurren por ser máquina
motora en lugar de máquina generadora, será fácil entender las fórmulas si-
SEGUNDA EXPRESION DE LA ENERGIA NETA guientes:
I P = QpgH
bina menos la energía perdida después de la turbina.
I
(22-19)
22.9. PERDIDAS, POTENCIAS Y RENDIMIENTOS Esta es la potencia absorbida por la turbina. En una bomba la ecuación
equivalente [Ec. (19-17) 1 es la potencia restituida o potencia útil.
Aquí, lo mismo que en una bomba (Sec. 19.11.1), las pérdidas en la turbina
(entre las secciones E y S, Figs.·22-2 y 22-14) se clasifican en tres grupos: pér- Potencia útil (= potencia restituida = potencia al freno = potencia en el eje):
didas hidráulicas, pérdidas volumétricas y pérdidas mecánicas:
Rendimiento hidráulico La potencia útil en una turbina es la potencia mecánica Pa ; pero tiene su
equivalente hidráulico. En efecto, de todo el caudal suministrado a la turbina
se aprovecha el caudal útil, o sea Qr¡v; de toda la altura neta se aprovecha la
(22-22 ) altura de Euler, o sea JI'1,,; del producto del caudal útil por la altura útil se ob-
tiene la potencia interna multiplicando por pg, o sea Pi = Qr¡vHr¡hPg; de la po-
tencia interna se aprovecha sólo Pir¡m. Por tanto, en unidades hidráulicas:
[Compárese con la Ec. (19-18).] (22-27)
Rendimiento volumétrico: Finalmente:
(22-23 )
Luego
donde Q - caudal suministrado a la turbina
Q - qe - qi - caudal útil, o sea caudal que cede su energía en el rodete (véa- I 'lIOI = 'l¡'lm = 'lh'lv'lm (22-28 )
se Fig. 22-18 b).
Rendimiento interno:
22.10. ECUACION DEL TUBO DE ASPlRACION
~
L!J
(22-24 ) El tubo de aspiración desempeña, como ya se dijo en la Seco 22.6.2, un papel
importantísimo en las turbinas de reacción (las turbinas de acción no poseen tubo
de aspiración). Este papel es tanto más importante cuanto mayor es el número
[Compárese con la Ec. (19-20).1 específico de revoluciones de la turbina.
El tubo de aspiración es excepcionalmente cilíndrico, siendo de ordinario
troncocónico o acodado (véase Fig. 22-14).
'l¡ = 'lh'lv I [véase Ec. (19-21 ) I En la Fig. 22-20, que representa una turbina en cámara de agua (véase
Seco 22.8.1), el tubo de aspiración es troncocónico y empieza en un codo.
Escribamos la ecuación de Bernoulli entre la salida del rodete (punto 2)
Rendimiento mecánico: y el nivel inferior del salto (punto Z):
P2 + z2 + 2-
c~ - H = -pz +
ra Zz + cz2 /2g
pg g pg
(22-25)
Cámara de agua
[Compárese con la Ec. (19-22 ).l NS
Rendimiento total:
~ (22-26)
~
FIG. 22-20. Deducción de la ecuación del tubo de as-
piración. En el caso particular de la figura la turbina
está instalada en cámara de agua. En el punto 2 se crea
un vacío que no debe ser tan grande que se produzca la
[Compárese con la Ec. (19-23).] cavitación (véase problema 22-4).
497
496 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS
H ra - pérdidas en el tubo de aspiración, incluyendo las pérdidas por veloci- El fenómeno de la cavitación se viene estudiando desde hace más de cincuen-
dad de salida del mismo c~/2g) ta años y en la actualidad la investigación continúa, lo cual se explica por lo .
':2 - Zz = !fs (véase figura) - altura de suspensión o altura de aspiración (cota intrincado del problema. La cavitación ha constituido y sigue constituyendo un
del eje de la bomba con respecto al nivel inferior, NI) serio obstáculo en el proyecto de las turbinas, porque al producirse este fenó-
meno se origina la destrucción del material por erosión y corrosión quírriica,
2 disminuye el rendimiento de la turbina y se produce ruido con vibraciones
pz = O Cz ~ O intensas. Modernamente se tiende a construir las turbinas con potencia uni-
pg 2g -
taria creciente y reduciéndo su precie- a costa de la disminución de su peso y
dimensiones; todo lo cual conduce a turbinas de mayor n s y más expuestas a
Por tanto,
que se origine la cavitación.
Muchas veces la solución más económica no consiste en construir una tur-
P2
pg
c~)
= - ( H s + 2g + H ra (22-29) bina en la cual se excluya totalmente la cavit ~ ón. En la práctica se constru-
yen turbinas en las cua!es puede originarse un. grado de cav~tión c<?~tr.ola
do, con erosión de los alabes tolerable que obhgue a reparacIones perIodlcas,
La Ec. (22-29) pone en evidencia las funciones que desempeña el tubo de pero que no afecte ni al rendimiento. de .~ turbina ni a un funcionamiento ?e
aspiración: la turbina totalmente exento de cavItaclon. Esto puede hoy lograrse gracIas
a) Recupera la altura de suspensión de la turbina, creando una depresión a al conocimiento que se tiene en la actualidad de este fenómeno. Los materiales
la sahda del rodete (función aspiradora). empleados en la construcción de las turbinas han de ser especialmente resis-
b) Recupera la energía cinética a la salida del rodete, creando también tentes a la erosión y corrosión cavitativa.
una depresión a la salida del mismo (función difusora). El coeficiente de cavitación deThoma (1 se define para las turbinas hidráu-
licas de manera análoga que para las bombas:
En las turbinas de bajo ns , que se caracterizan por una H relativamente
grande, el papel aspirador suele ser más importante; mientras que en las de
odavel~ ns , que se caracterizan por un Q relativamente grande, suele ser más (Pamb - Ps)/pg - H srnáx (22-30)
(1= H
Importante el poder difusor.
Cuan~ menores son las sadi~rép en el tubo de aspiración tanto mayor será
la depresIon alcanzada a la salIda del rodete (el tubo de aspiración será más
eficiente). donde Pamb - presión atmosférica indicada por el barómetro . .,.
El tubo de aspiración, al crear una depresión a la salida del rodete, incrementa Ps - presión de saturación del vapor; como las turbInas hIdrauhcas'
el salto de presión en el rodete y, por tanto, la altura útil. Esto último queda trabajan con agua fría, Ps ~ O (véase Tabla 15-1).
patente en el problema 22-5, cuya solución deberá estudiarse con cuidado. pg
H s rnáx - (véase Fig. 22-20) valor máximo que H s alcanza cuando tiene
lugar la cavitación (12).
22.11. CAVITACION y GOLPE DE ARIETE DE UNA TURBINA Cuanto más rápida sea la turbina (mayor ns no precisamente mayor n) mayor
es el peligro de cavitación. Por tanto, este peligro es mayor en las turbinas Kaplan
22.11.1. Cavitación que en las Francis y en éstas que en las Pelton. Las investigaciones modernas
han podido producir turbinas más rápidas que funcionan sin peligro de cavita-
De la Ec. (22-29) se desprende fácilmente que en las turbinas hidráulicas ción. Si interesa utilizar una turbina muy rápida, el coeficiente de Thoma será
se .puede producir el fenómeno de la cavitación, que fue estudiado en general
en la Seco 15.2 y.en particular en las bombas en la Seco 19.12. (12) Comparando la Ec. (22-30) con la Ec. (19-33) junto con la Ec. (19-31) se observa que no
En efecto, si se ele\ta excesivamente la altura de aspiración H s de la turbi- figura en la primera el término de las pérdidas, porque dicho término está implícito ya en el nume-
na (véase Fig. 22-20), con el fin por ejemplo de proteger el alternador contra rador de la Ec. (22-30), porque las pérdidas en el tubo de aspiración son exteriores en la bomba,
las inundaciones posibles por la elevación del agua en el NI, o/y la velocidad pero son . ,
lntenores en 1a tur b'lna. En electo,
~ .
Pamb - Ps - HS max es 19ua1 a /JJl o per 1 a en e1 In
A l ' d'd . te -
del agua a la salida del rodete es relativamente grande, lo que fácilmente tiene pg
lugar en las turbinas rápidas o de ns elevado, la presión media P2 a la salida rior de la turbina, resultando que en las turbinas, como en las bombas,
del rodete puede llegar a ser P2 S Ps (Ps - presión de saturación del vapor Ah
a la temperatura del agua en la turbina) y producirse la cavitación. Más aún, (J =-
H
incluso .sin que la presión media P2 S Ps' la presión local en un punto cercano
a la salIda del rodete puede descender hasta dicho valor, iniciándose en dicho (véase la demostración de esto último en Claudio Mataix, Turbomáquinas Hidráulicas, Madrid,
punto la cavitación. Le.A.!., 1975, 1.371 págs.
498 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 499
FIG. 22-22. Banco universal para ensayo de turbomáquinas hidráulicas de la firma Escher Wyss:
(a) modelo de eje vertical; (b) modelo de eje horizontal: 1, modelo; 2, accionamiento e~ ángulo
recto; 3, acoplamiento de corrientes parásitas, usado también como freno; 4, motores aS.I~cron s
de 600 kW cada uno; 5, placa de fundición para 2, 3 Y 4; 6, válvula de tambor para regulacIon tosca
de altura de bombeo; 7, tanques de equilibrio (volumen - 17 m 3 cada uno); 8. conexión compen-
sadora de presión; 9, tubos de Venturi simétricos, intercambiables para gamas de caudales dI~er
sos; 10. convertidor de energía para regulación fina. Aparato de expansión de cuatro escalonam.Ien-
tos con liberación de aire mínima; 11, válvula de mariposa para regulación tosca del salto de la :a~Ibrut
12, válvula de mariposa para conectar las bombas de circulación en serie, en paralelo o en ,fl.!ncIo-
namiento individual; 14, motores asíncronos para bombas, de 400 kW cada uno; 15, depOSIto de
aguas abajo (volumen ~ 60 m 3 ); 16, placas an~ula~es para capt~ción de ~as bur ~as. grandes d.e
aire no disueltas; 17, cúpula del tanque de agua Infenor con coneXIones al alfe compnmIdo de serVI-
cio y a bombas de vacío para variación d~ la presión entre ~ 8 y 52 ;~. equipada con vá.l u ~, de ~otadr
F~G. 22-21.. Deterioro causado por la cavilación en rodetes de turbinas. (Por cortesía de Baldwin- para regulación de nivel; 1S, tubería aXIal ~lats.uJ para lnstalaclon ?~ tubos de asplf~on dIversos;
Llma-Hamzlton. )
19, tubería de conexión con el tubo de aspuaClon con compensaCIon por deformaclon.
500 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 501
ce, Kaplan, Francis, Dériaz y bulbo, así como de las bombas-turbinas reversibles - está en razón directa de la longitud de la tubería forzada: luego el golpe
de los grupos binarios de las centrales de acumulación por bombeo. Se trata de de ariete se presentará más en los saltos de grande y mediana altura, en que
un banco universal, que permite el trazado de las curvas características, en- la tubería forzada tiene mayor longitud;
sayos generales y de cavitación de las citadas máquinas, con diámetros de mo- - está en razón inversa del tiempo de cierre.
delo hasta aproximadamente 300 mm. La potencia máxima del modelo es de
50 kW y los números de re"oluciones pueden oscilar entre 250 y 3.200 rpm Supongamos que en una central un grupo se queda bruscamente sin .a~rc
(ó 500 y 6.400 rpm con transmisión). Las alturas máximas en los ensayos de tur- Si el distribuidor Fink o el inyector Pelton se cerrasen lentamente la turbIna
bina es de 12 m y en los de bomba 20 m. El Qmáx es de 700 l/s. se embalaría. Esto puede originar una seria avería mecánica; luego hay que evi-
• tarlo; pero si el distribuidor Fink o el inyector se cierran rápidamente, se produ-
ce el golpe de ariete. .. . . . ..
Para solucionar este problema se utIlIza en las sanlbr~t Francls el orifICIO
compensador, en las turbinas Pelto\ la pantalla deflectora, y en unas y otras
la chimenea de equilibrio. '
El orificio compensador esencialmente es un orificio obt?~ad con una vál~u a
que, cuando la turbina se queda sin carga, se abre. automatIcamente. Al e~rlb
pone en comunicación directamente la cámara espIral con el canal de .salIda SIn
pasar por el rodete. De esta manera la turbina no se embala. A fin de que no se
gaste mucha agua el distribuidor se cierra, pero le~tamne, evitán?ose así el. ~og
pe de ariete. La temporización de los dos movimIentos: lent? el CIerre del l~Sd
buidor y rápido la apertura del orificio compensador se conSIgue en la regulaclon
automática con un relé hidráulico.
Úl pantalla deflectora que se ve en la Fig. 22-2, n.o 8, lame permanentemente
al chorro. Si la turbina Pelton se queda sin carga, la pantalla deflectora aut?má-
ticamente se hunde en el chorro desviándolo en el acto, con lo que se eVIta el
embalamiento de la turbina. El golpe de ariete no se produce, porque sigue
circulando el agua por el inyector y la tubería forzada. ~ fi~ ,de evitar l~ pérdida
de agua el inyector se cierra lentamente y su n~IcaZlropmet se .conslgue con
FIG. 22-23. Pupitre centralizado con
los aparatos de medida y control de
la regulación automática, como se verá en la S~c. 29.6 (vease Flg. 29-6).
la estación de ensayos de la Figu- La chimenea de equilibrio puede verse en la Flg. 22-24. Esta se ha de colocar
ra 22-22. lo más cerca posible de la central. La onda elástica de sobrepresión no se pro-
paga en la tubería que une la chimenea de e9~ilbro con e~ embalse porque la
onda se refleja en ella. Por tanto, la conducclon entre la chnnenea y el eml:'alse
En la Fig. 22-23 puede verse el pupitre de mando y control, donde se han sujeta a mucha menos presión puede construirse como un túnel. Al mIsmo
cen~raliz do todos los i~strueno de medida, a fm de que el ensayo pueda ser tiempo se reduce la longitud de la ~uberia entre l~ turbina y la chimenea de
realIzado por un solo IngenIero. Algunas de sus características son: equilibrio, con lo que el golpe de anete queda amInorado.
- transmisión del par, medido por un torsiómetro óptico, por cámara de
televisión a un monitor en el pupitre;
-moni!or~ en va~s punto~ del oti~cr (presiones en diferentes puntos Chimenea
del CIrcuIto, preslon del aIre de alImentación) conectador a relés con equilibrio
PROBLEMAS C)
22-1. Una turbina Pelton trabaja bajo una altura neta de 240 m; C l = 0,98 J2gH. El diámetro del
chorro es de 150 mm y el del rodete de 1.800 mm; 1X 1 = 0°,132 = 15°, W 2 = 0,70 Wl Y U l = 0,45 Cl'
Calcular: H =~
" Qpg
a) la fuerza tangencial ejercida por el chorro sobre las cucharas; = 191,241 m
b) la potencia transmitida por el agua al rodete;
c) rendimiento hidráulico de la turbina; Por tanto
d) si el rendimiento mecánico es 0,97, calcular el rendimiento total de la turbina.
'1h = 79,68 %
a) Tomando como eje x la dirección de la velocidad periférica del rodete en el punto
en que el eje del chorro corta a éste, la fuerza tangencial ejercida por el chorro sobre las cucharas d) '1'0' = '1m'1h = 0,97 '1h = 0,7729 Ó 77,29 %
es igual y de sentido contrario a la que las cucharas ejercen sobre el fluido. Por tanto (véase Seco 16.3.2):
(1)
22-2. Una turbina de reacción, en la que se náraices~ d las pérdidas, tiene las siguientes caracterís-
ticas: n = 375 rpm, /31 = 90°, 1X1 = 10°, Cl m = C 2m = 2 mis, D 2 = 1/2 D l , b l = 100 mm. El agua
sale del rodete sin componente periférica. El espe or de los álabes resta un 4 % al área útil a la entrada
3
Calculemos los triángulos de velocidad a la entrada y salida del rodete de esta turbina
(véase figura): del rodete.
Calcular:
mis u = 30.262 miS
Cl = 67,248 d Chorro Cuchara a) salto neto;
m/s =
C~ *- 7 __ ~_/ \- ._ b) /32;
H'¡ .= 36.9~7 U¡ = U2 =
= 30.262 mis
U
H'211 = - 25.00lS m.S
I"'""'---t
f _ -'-\15' c) D l Y D2 ;
22-1 d) potencia desarrollada por la turbina.
--- PROBo
°
" g
Siendo 1X1 =
Como el triángulo de entrada es rectángulo en fJ (véase figura), tendremos:
Wl = Wl u = Cl - U = 36,987 mis
~ 2
Triángulo de salida: C Iu = Ul
tg al tg 10°
W2 = 0,7 Wl = 25,891 mis = 11,343 mis
W 2u = - W 2 cos 132 = - 25,008 mis
Por otra parte Luego
nd 2 Hu = 13,115 m
Q = TCl =
Salto neto = 13,115 m
= 1,188 m 3 /s
b) (véase figura) U
2
= 0,5 U
l
= 5,671 mis
Sustituyendo los valores hallados en la Ec. (1) tendremos:
y 2
fJ 2 = arc tg - =
F ;;; 73.673 N u2
= 2.229 kW = 289 mm
504 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 505
d) La potencia desarrollada por el rodete es la potenda interna que, en este caso, coincide con donde d - diámetro del chorro
r
la potencia út;¡ o potencia en el eje, porque no se consideran las pérdidas mecánicas, y con la potencia
neta, porque no se consideran las pérdidas hidráulicas y volumétricas. Luego, según la Ec. (22-27) luego
Y teniendo en cuenta que
e igualando las dos expresiones (3) y (4) para la altura neta y despejando Cl se obtiene:
/JI ~ 90° \\.'f
12_'~ 2il q\:5 (2m- m s
~
-7
~-s/m2= le w (}'). (\ = 71,56 mis
~.
úl = el 11 = 11,343 mis
LU2~5'671 PROBo 22-2
Sustituyendo este valor en la Ec. (3) se obtiene la altura neta:
H = 277,4 m
b) Para obtener la altura de Euler o altura útil hay que hallar los triángulos de velocidad:
22-3. Una turbina Pelton de un solo c/zorro se aUmenta de un embalse cuyo nivel de agua se encuen-
tra 300 m por encima del eje del c/zorro, a través de un conducto forzado de 6 kln de longitud y 680 111m elu = C l = 71,56 mis
de diámetro interior. El coeficiente de rozamiento de la tubería es A = 0,032. La velocidad per{férica u = 0,47 C l = 33,63 mis
de los álabes es 0,47 la velocidad del c/zorro. El coeficiente de velocidad absoluta a la entrada del ro-
dete, kC'1 = 0,97. El ángulo, al = O°. Las cuc/zaras desvían el c/zorro 170°, y la velocidad relativa del wl = c l - U = 37,93 mis
agua se reduce en un 15 % a su paso por ellas. El c/zorro tiene un diú,netro de 90 lnln. El rendilniento Iw 2 / = 0,851w l I = 32,24 mis
mecánico de la turbina es 88 % ,
Calcular:
Siendo el ángulo de desviación del chorro (véase Fig. 22-6) de 170°, es fácil ver que #2 180 -
170° = 1O~ y cos 10° = 0,9848. Luego:
a) altura neta de la turbina;
1,89 mis
b) altura de Euler o altura útil;
c) caudal;
d) rendimiento hidráulico; Luego [Ec. 18-12)J:
e) potencia útil en el eje de la turbina;
f) rendimiento total de la turbina. U(clU - c 2u )
g
a) En virtud de la segunda expresión de la altura neta [Ec. (22-18)J: = 238,9 m
H = 300 - H, ~/.A = 300 - A ~ ~2 = 300 _ 0,032 . 6.000 ~2 = 300 _ 14,39 V,2 (2)
c)
d, 2g 0,68 2g
nd 2
donde d, - diámetro de la tubería forzada Q = TCl =
~ - velocidad en la tubería forzada
= 0,4552 m 3 /s
Por otra parte,
d) Por la Ec. (22-22),
c l = 0,97 J2gH Hu
Y/h = ¡¡- . 100 =
de donde
= 86,11 °/ 0
22-4. De una turbina Francis de (je vertical se conocen los datos siguientes: diálnetro de entrada d..'1
rodete, 45 on,. ancho del rodete a la entrada, 5 on " diánletro de salida del rodete, 30 un,. ancho a la
li = 0,5583 cL" + 6 (7)
salida del Inislno, 7 on " los álabes ocupan un 8 °/'1 del área lÍtil a la entrada del rodete (a la salida
del rodete los álabes pueden suponerse afilados: r 2 = 1),. ángulo de salida del distribuidor, 24° " ángulo
de entrada de los álabes del rodete, 85° " ángulo de salida de los álabes del rodete, 30° ,o las pérdidas Igualando (5) Y (7) Y despejando el", se obtiene:
hidráulicas en el interior de la turbina equivalen a 6 In de colUlnna de agua. Velocidad de entrada en la
turbina, 2 In/s " altura pie;:Olnétrica a la entrada de la turbina sobre la cota de salida del rodete, 54 /}7: 54,2039 - 0,0507 ci", = 0,5583 e¡'" + 6
rendilniento mecánico, 94 % , La turbina carece de tubo de aspiración, estableciéndose la nonna ¡Jara
esta turbina de que la salida de la turbina se encuentra a la salida del rodete. Rendilniento volUlnétrico. J.
. = R~4,2039 - 6 = g g96g m
( 1", 0,5583 + 0,0507 ' s
Calcular:
a) rpm;
UI = 20,7607 m
s
b) altura neta;
e) altura útil; 11 = ~8 1, 1041 m
d) rendimiento hidráulico y rendimiento totaL
e) caudal;
f) potencia interna; b) J{
g) potencia al freno.
De la Ec. (5) y teniendo en cuenta (8) se deduce:
a) r¡Jln
J/ = 50,1911 m
60
n nd • UI e) l/u
l
[{u = 44,1911 m
d) '1h' '1 to ,
PROBo 22-4
= 0,5786 m 3/S
CI", ) )460 f) Pi = Q pg l/u = 0,5786 1.000 . 9,81 . 44,1911 ~50J'; 1 10-' W ~50JOI kW
e lll = tg 24' = -.- el",
o
30 Pa Pi '1m 235,782 kW
u2 = 45 U I 1,5557 el",
g) = =
5 . 45 . 0,92 22-5. Una pequl'Íia turbina hidráulica de (~ie vertical de reacciÓ11 lielle las siguie11les diI11ensio11cs,-
e 2 ", C I ", = -f~30 el", = 0.9~57 CI",
diárnetro de entrada del rodete, 630 1111n .. diárnelro de salida, 390 111111: a11cho a la e/ltrada, 95 111111: an-
cho a la salida, lOO 111111,. ):1 = 8 {JI = 70 Un 111anÓlnetro situado detrás de la l'líll'ula de admisión
0 0
: •
c 2u = U2 - H'2u u - -('~" -0,1516 ('1", de la turbina rnarca una presión equivalente a 25 m colU/nna de agua estando la turhina en funciolla-
2 tg 30' Iniento. Cotas: entrada en la turbina y salida del rodete a la nú.wna cota y 4 rn por encilna del nivel in-
férior del salto. Se despreciará la energía cinética del agua en la tuheria for;:ada. El co(/iciente de ohs-
= 0.9973 c l ", trucción de los álabes a la entrada del rodete es 0,85 y a la salida del rnisnw aproxÍlnadalnente igual
508 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TURBINAS 509
a 1. Rendimiento hidráulico = 89 %; mecánico = 92 %; volumétrico = 1. La salida del rodete se su- Por otra parte
pondrá sin circulación (c 2u = O). Las pérdidas desde la entrada en la turbina a la salida del rodete son
c
-:¡g- .
2
. 1
¡gua es 5
a
2m Hu = Htlh = 29·0,89 = 25,81 m
Ul = 16,314 mis
Calcular:
n = 60 u 1 = 494 6 ~ 500 rpm
ndl '
a) altura neta;
b) número de revoluciones; (para acoplamiento con alternador de 6 pares de polos)
c) caudal;
d) potencia útil; e) Caudal
e) número específico de revoluciones;
f) pérdidas en el tubo de aspiración (incluyendo las de salida del mismo);
e lm = Ul = 2,181 mis
g) % de altura útil que se perdería si se quitara el tubo de aspiración, suponiendo que la ener- ctg 8° + ctg 70°
gía del agua a la entrada del rodete permaneciera constante en ambos casos, así como la
energía cinética a la salida del rodete y la fricción en el mismo. Q= Ll ndl b l el = 0,85 n . 0,630 . 0,095 . e lm = 0,3485 m 3 /s
2g
e2
= ° e) Número especifico de revoluciones _ \
Pa - 110,3 C~
H = PE - Ps + ZE - Zs = 29 m 1 2
pg 500· 110,3 / = 78 03
ns = 29 5 / 4 ' (TF lenta: véase Fig. 22-10)
b) Número de revoluciones
f) Pérdidas en tubo de aspiración
e lu
ctg (Xl
e lm "r-int = H - Hu = 29 - 25,81 = 3,19 m
ctg [1 1
W lu H r - int = H, E-2 + H,a
e lm H,a = 3,19 - HrE - 2
2
+ - 5 e 2m
Ul
ctg (Xl ctg [1 1 H
e lm ,E-2 - 2g
Q
e 2m = - d
b = 2,845 mis
n 2 2
5 .2846 2
HrE - 2 = 2. ~,81 = 2,062 m
H ra = 1,128 m
·1
Sea H R la altura correspondiente a la energía total a la entrada del rodete y H rR las pérdidas en
(no a escala) PROBo 22-5 el mismo. Escribamos la ecuación generalizada de Bernoulli entre la entrada y salida del rodete:
C lu = Ul - W lu = Ul - e lm ctg [1 1 = Ul - ------
U l cotg #1 = U
(1 ctg [1 1 )
+ ctg #1 Sin tubo de aspiración
ctg
(Xl
l
ctg (Xl+ ctg [1 1
Restando ordenadamente (22-39) de (22-40) se tendrá: 22-10. El inyector de una turbina Pe/ton produce un c/zorro de 200 mm, el = 0,98 J2gH;
u = 0,45 j2gH. El salto neto de la turbina es de 300 m. Supóngase (Xl = O°. Diámetro del rodete
2.500 mm; #2 = 15°; r¡m = 98 %, Se pierde por fricción en las cucharas un 10 % de la velocidad re-
lativa.
(P2 presión a la salida con tubo de aspiración). Calcular:
a) número de revoluciones;
Escribamos la ecuación de Bernoulli entre 2 y Z (nivel inferior del salto, NI) con tubo de aspi- b) rendimiento hidráulico;
ración: c) rendimiento total de la turbina;
d) pérdida por velocidad de salida del rodete y tanto por ciento de esta pérdida con relación
P
--2
pg + z2 +
C2
~
2g - H ru = ° (*) 01 )
a la altura neta.
2
c
2; = 0,4124 m 22-11. Una central hidroeléctrica se alimenta de un arroyo, cuyo caudal varía a lo largo del año. El
caudal medio de los tres meses de lluvia del año es de 10 m 3 /s. En el resto del año el caudal es de 3 m 3 /s.
Se construye un embalse de manera que se utilice el caudal del río uniformemente a lo largo del año.
luego El centro de gravedad del embalse se encuentra 20 m por encima del nivel de aguas abajo. La central
consta de tres turbinas, que son alimentadas desde el embalse por 3 tuberías forzadas de 1.250 m de
P2 _ c~ _ longitud cada una. El coeficiente de rozamiento en estas tuberías es A = 0,02. La pérdida de carga
H ru - Z2 2g - 1,126 - 4 - 0,4128 = -3,284 m
pg en cada una de las tres tuberías es el 3 % de la altura bruta. El rendimiento global de cada turbina es
87 % ,
Por tanto
Calcular:
H' H a) la capacidad mlnlma del embalse;
u u . 100 = 12,73 %
b) el diámetro de las tuberías;
Hu c) la potencia de la central.
Nota. Para la solución de los problemas que siguen téngase presente la nota (10) de la pág. 4g9. 22-12. El diámetro exterior de un rodete Kaplan es de 500 cm y el diámetro del cubo de la turbina 200 on.
La turbina gira a lOO rpm, absorbiendo un caudal de 190 ln 3 /s; d· c1u = 60 m 2 /s; c 2u = O; 11,. = 1;
11 m = 97,8%'
22-6. Una turbina de acción tiene las siguientes características: diámetro del rodete, 1.800 lnln;
diámetro del chorro, 150 mm; velocidad del c/zorro, 120 mis. Las cuc/zaras desvían el c/zorro un ángulo Calcular:
0
de 150 ; (Xl = Oo. La velocidad relativa se reduce en un 5% a causa del rO={lInienlo en las cucharas:
la potencia útil es 13.120 k W; el rendimiento mecánico es 0,97. a) {J l Y (J 2 ;
Calcular el número de revoluciones por minuto de la turbina. b) la potencia desarrollada por la turbina.
(Refiéranse los cálculos al diámetro medio de la turbina.)
22-7. En este problema no se tendrá en cuenta el rozamiento. Una turbina de acción de 200 k ~v tiene
un chorro de 100 mm de diámetro, un rodete de 1.200 mm de diámetro y una velocidad de 500 rpm. Las
cucharas desvían el chorro un ángulo de 150 0 • 22-13. En este problema no se tendrá en cuenta la fricción en los álabes ni en el inyector. El inyec-
Calcular la velocidad del agua en el chorro. tor de una turbina Pelton suministra un chorro de 70 mis con un caudal de 1.500 l/lnin; (Xl = 0 0 ; el c/zorro
es desviado por las cucharas 170°; u = 0,5 J2iH.El diámetro del rodete es 30 veces mayor que el
diámetro del chorro.
22-8. En este problema no se tendrán en cuenta las pérdidas. Un c/zorro de 20 mis acciona una turbina
d~ acción y es desviado por el rodete un ángulo de 145°; u = 0,40 C 1 • El caudal absorbido por la tur- Calcular:
bina es de 2.500 l/mino
Calcular la potencia de la turbina. a) diámetro del rodete;
b) rpm;
c) energía del chorro no aprovechada;
22-9. El rodete de una turbina Pelton de 200 cm de diámetro es alimentado por un chorro de 150 lnln d) potencia desarrollada por la turbina.
de diámetro. La velocidad del chorro es de lOO m/s; (Xl = 15°; C l = j 2g H. Rendimiento /zidráuli-
co, 85 %, Las pérdidas mecánicas pueden despreciarse.
22-14. Una turbina Kaplan desarrolla una potencia de 6.350 kW en un salto neto de 5 m; u = 2,10 J2gH
Calcular:
(velocidad periférica referida al diámetro exterior del rodete); Cm = 0,65 j2gH; diámetro del cubo
= 0,35 diámetro exterior del rodete; rendimiento total, 87 %.
a) la potencia de la turbina;
b) el par sobre el rodete para las velocidades de éste de 0, 20, 40, 60, 80, 100m/s.
Calcular:
22-15. Una turbina Pelton gira a 375 rpm y su altura neta es de 60 m; desarrolla una potencia f>n el Calcular:
eje de lOO kW; u = 0,45 j2gH; Cl = 0,97 j2gH. El rendimiento total de la turbina es 80 % , La
velocidad a la entrada de la turbina es 1,5 '!l/s. a) la potencia útil que puede esperarse de esta instalación;
b) el rendimiento global de la planta.
Calcular:
a) caudal;
b) diámetro del rodete; 22-21. Un pequeño motor hidráulico que funciona con agua absorbe un ladu'~ de 1.500 I/min. ~ntes
c) diámetro del chorro; d 1Inotor en la tubería de admisión la presión relativa es de 6 bar y despues ~el motor en ,'a tuberza de
e
descar ga y en un punto que se encuentra 5 m por debajo del punto de conexión del manometro de en-
d) lectura en bar del manómetro situado a la entrada del inyector. , . , 1 ' d'd
trada, la presión relativa es de 3 bar. Se despreCiaran as per I as.
Calcular: Calcular:
22-24. Una turbina Kaplan está provista de un tubo de aspiróción troncoconlco vertical. ,El diá~e
tro de entrada del tubo de aspiración es 600 mm y el de salida 900 mm. La altura del tubo de a~p/
22-18. En este problema se despreciará el rozamiento. Una turbina Pelton tiene las siguientes carac- ción en vertical es de 6 m, de los cuales 1,5 m se encuentra sumergi~o. La pé.rdida de carga, por fncclOn
terísticas: diámetro del chorro, 75 mm; velocidad del agua en el c/zorro, 40 m/s; velocidad periférica en el tubo de aspiración es 0,3 m de la altura de velocidad a la salida del mismo. La velOCidad a la sa-
del rodete, 20 mis; ángulo de desviación del chorro, 150°; 11 1 = O°.
lida del tubo de aspiración es 1,5 mis.
Calcular la potencia desarrollada por la turbina.
Calcular:
22-26. Una turbina Francis de eje vertical desarrolla una potencia de 250 k W y absorbe un caudal 22-31. La boquilla del inyector de una turbina Pelton tiene a la salida un diámetro de 50 mm; el coe-
=:
3
de 0,9 m /s. La presión a la entrada de la turbina es de 3 bar. La entrada en la turbina se encuentra ficiente de contracción del chorro e~ 0,9; C1 = 0,91 J 2gH; u 0,43 C1. La presi~n a la entrada de~
200 cm por encima del nivel de aguas abajo. La velocidad de entrada en la turbina es 4 m/s. inyector es 30 bar. Las cucharas desvlan el ch~ro un angulo de 160 . A causa del rozamIento w2 = 0,9 W 1 ,
(Xl = O. El rendimiento mecánico de la turbIna es 0,96.
Calcular:
a) la altura neta; Calcular la potencia desarrollada por la turbina.
b) el rendimiento total de la turbina.
22-32. Una turbina Kaplan desarrolla una potencia de 10.000 kW bajo un salto de 5 m; u = 2 J2gH
22-27. Se prevé una central hidroeléctrica aprovechando un salto de 80 m con un caudal medio Y Cm = 0,6 J2gH (ambas velocidades referidas al diáme~ro. exterior delr~det ). Relación del diáme-
de 5 m 3 /s.
tro del cubo al diámetro exterior del rodete, 0,45. RendImIento total, 90 /0.
Calcular la potencia neta de esta central.
Calcular:
22-28. Los diámetros de entrada y salida del rodete de una turbina hidráulica de reacción son, respec- a) diámetro exterior del rodete:
tivamente, 600 y 300 mm. El agua entra en el rodete con una velocidad absoluta que forma un ángulo b) rpm;
de 20° con la tangente a la circunferencia exterior y sale del mismo sin componente periférica alguna. c) número específico de revoluciones.
La velocidad cm permanece constante en todo el rodete e igual a 3 mis. El rodete gira a 3QO rpm.
En funcionamiento, mediante un torsiómetro, se mide un par de 1.952 m . N. La altura neta de la tur-
bina es 8,2 m. La cota de entrada en el rodete y la salida del mismo es igual y se encuentra 1,5 m por 22-33. Una turbina Francis absorbe un caudal de 4 m 3 /s girando a 500 rpm; D l = 130 cm; (Xl = 20 0
;
encima de la salida de la turbina, donde la energía cinética puede despreciarse. Las pérdidas hidráulicas C1 = 30 mis; 11h = 85 % ; 11m = 95 % , La componente periférica de la velocidad absoluta a la salida es O.
en el rodete son iguales a las del tubo de aspiración (incluyendo en estas últimas la de velocidad de sa-
lida del mismo) y cada una de estas pérdidas es la tercera parte de las pérdidas hidráulicas totales en Calcular:
el interior de la máquina. Ancho a la entrada del rodete, 15 cm; 111:' 0,95. Despréciese el espesor de los
álabes.
a) la altura neta;
Calcular: b) el par;
c) la potencia útil.
a) ángulos de los álabes a la entrada y salida (ángulos (J1 y (J2);
b) potencia interna de la turbina;
c) caudal; 22-34. En un laboratorio de hidráulica se ensayó una turbina al freno en un salto de 10 In a una velo-
d) potencia útil; cidad de rotación de 200 rpm con un caudal de 400 l/s. Se calculó un rendilniento total del 85 % ,
e) rendimiento hidráulico de la turbina;
f) rendimiento total; Calcular:
g) par hidráulico transmitido por el agua al rodete (calcúlese hidráulica y mecánicamente);
h) presión relativa a la salida del rodete; a) potencia suministrada a la turbina;
i) presión relativa a la entrada del rodete; b) potencia al freno suministrada por la turbina.
j) tipo de turbina.
22-35. Una turbina absorbe un caudal de 5 m 3 /s. La lectura del manórnC?tro a la entrada de la .turbi-
22-29. Una turbina Francis tiene las siguientes características: d 1 = 1.200 mm,. d = 600 mm; na, i\1E = 10 m c.a. y la del Inanórnetro a la salida de la turbina, M s = -4 In c.a. El rend~ iento de
2 la turbina, que se supondrá limitada por las secciones E y S, es de 75 %; ZE - Zs = 2 m. Dlametro ~e
P1 = 90°; (Xl = 15°; c2" = O; H = 30 m; U1 = 0,7 J 2gH; cm igual a la entrada y salida del rodete. la tubería de entrada, 1 m; diámetro del tubo de aspiración en la sección donde está conectado el Inano-
Calcular: metro M s , 150 cm.
b) el caudal; 22-43. El desnivel entre dos depósitos es 20 m. Estos depósitos están comunicados por una tubería
c) la altura útil; de 200 mm y lOO m de longitud, en la que se despreciarán las pérdidas secundarias y se tomará como
d) el salto neto; coeficiente de rozamiento A = 0,025. La turbina instalada a mitad de camino en la tubería absorbe
e) la presión relativa a la entrada en la turbina en bar; una en(?rgía equivalente a 5 m.
f) potencia útil suministrada por la turbina.
Calcular el caudal y la potencia hidráulica absorbida por la turbina. Dibujar el gráfico de energías.
22-38. . La sección E d~signa. la entrada en una turbina Francis y la sección S la salida convencional
22-44. En una turbina de reacción la distribución de las pérdidas por rozamiento es la siguiente: 2 1n
de la mIsma. En la turbma, girando a 250 rpm, se miden en el ensayo las siguientes alturas de presión
de pérdidas entre la entrada de la turbina y salida del distribuidor; 4,5 m en el rodete; 0,30 m entre la
absolutas: PE = 28 m; Ps = 2,5 m. Además,
pg pg
(X2 = 90 0
; {1 2 = 20 0
•
"
d l = 180 Cln' d - 150· ('m'
2 - ,
salida del rodete y un punto de cota O en el tubo de aspiración, que se denominará punto 3 (z 3 = O) (la
cota O es la del nivel superior del agua en el canal de salida). La altura de velocidad en ese mismo punto
»'1 = 18 mis,' ZE = Zs.
en el interior del tubo de aspiración es 0,08 m. La altura de salto disponible es 57 m. La entrada en la
turbina y la entrada en el rodete se encuentran ambos a la misma cota y 3 m por encima de la cota O.
Calcular las pérdidas hidráulicas en dicho punto de funcionamiento de la turbina. La velocidad periférica del rodete a la entrada es 22 mis y la velocidad meridional es constante a lo largo
del rodete, y tiene Wl valor de 7 mis. Un manómetro conectado en la cota cero en el interior del tubo
de aspiración marca la presión atmosférica. La salida del agua de la turbina sin circulación (c 2u = O).
22-39. Una turbina de reacción tiene las, siguientes características: d l = 680 mm; b El diámetro de entrada en el rodete es 0,5 m y la relación blldl = 0,15. La velocidad del agua en la
l 150 lnrn " tubería de entrada de la turbina es 2 mis. El coeficiente de estrechamiento de las paletas a la entrada
d 2 = 500 mm; b 2 = 200 mm; H = 20 m; c lm = 3 mis; (Xl = 12°.
del rodete es 0,9. El rendimiento mecánico es 0,95 y el volumétrico 0,9. La salida del rodete se encuen-
Calcular:
tra ~ m por debajo de la entrada en el mismo.
2
a) rpm;
b) ángulo de los álabes a la salida del rodete; Calcular:
c) potencia en el eje.
a) lectura del manómetro a la entrada de la turbina;
b) presión absoluta a la entrada del rodete en bar;
c) presión absoluta a la salida del rodete en bar;
22-40. En una turbina Pelton u = 0,45 J2gH; Dld = 20 (D - diálnetro característico del rode- d) ángulo de los álabes del distribuidor a la salida;
te; d - diámetro del chorro); C l = 0,98 J2gH; r¡tot = 0,80. e) ángulo de entrada de los álabes del rodete;
f) caudal;
Calcular: g) rendimiento hidráulico;
h) potencia útil.
a) diámetro D de una turbina de estas características que diera una potencia de 1 CV en un Respóndase finalmente a estas dos preguntas:
salto de 1 m.
b) rpm de la misma turbina unitaria. 1) ¿de qué tipo de turbina se trata?
2) ¿iría bien para este mismo salto y para la misma potencia útil una turbina Pe1ton
de n., = lO?
22-41. Un.a turbina de reacción está diseñada para alcanzar su óptilno rendilniento cuando gira a Supóngase despreciable la velocidad del agua a la salida de la turbina y la presión ba-
600 rpm baJO un salto neto de 30 m desarrollando una potencia de 125 k W. El rendimiento total en estas rométrica igual a 1 bar.
condiciones es de 75010; U l = 0,95 J 2gH.
Calcular: 22-45. Una turbina de reacción tiene las siguientes características: Q = 3 m 3 I s .. di = 280 Cln; d 2 =
= 240 cm; (Xl = 12°; n = 46 rpm; ancho del rodete b constante = 290 1nm; pérdida de carga en el
a) el caudal; rodete H" = 0,20 wil2g; altura de presión a la salida del rodete P2 I pg = 3,5 In abs.; componente pe-
b) el diámetro de entrada en el rodete. riférica de la velocidad absoluta a la salida del rodete nula.
Calcular:
22-42.Una turbina de nóicae~ al or~ sed ~nu potencia de 250 k ~v (supóngase r¡m = 1) bajo una a) H,,;
altu~ neta de 30 m. Los angulos de sabda del distribuidor y del rodete son, respectivamente, 20° y 250, b) Pi.
el ~lametro de entra~ del.rodete es 1,5 el de salida, la relación de área a la salida del rodete a la de la
sabda de la corona dlr~ctnz es 413, la presión a la salida del rodete es atmosférica (para calcular la al-
tura neta de ~tse turb,na se ha, otseup~ que la salida de la turbina tiene lugar a la salida del rodete) " 22-46. Una turbina de reacción de eje vertical funciona bajo un salto neto de 30 In. El diálnetro a la
c2u = O. SuponIendo que la perdIda de carga en el distribuidor es ellO 01, de la altura de velocidad a entrada del rodete es de 380 mm y el ancho a la entrada del/nislno 40 Inln,. el diálnetro a la salida del
l~ salida del.mismo, y que la pérdida de carga en los álabes es el 20 % d; la altura de velocidad rela- rodete es 320 m/n; {-Ji = 80°. El efecto del espesor de los álabes a la entrada del rodete puede despre-
tIva a la sabda. ciarse: (Xl = 25°. La velocidad meridional del agua a la entrada del rodete es igual que a la salida del
Inismo; c2u = O. Las pérdidas hidráulicas en la turbina ascienden a 4 In.
Calcular:
Calcular:
a) caudal;
b) área de salida de la corona directriz; a) /J 2 ;
e) altura de presión a la entrada del rodete. b) diámetro de entrada en el tubo de aspiración.
518 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
23. Otras fuentes de energía:
22-47. El rendimiento total de una turbina de reacción de 184 k ~V,
de 70 m, es 75 %,
que trabaja bajo una altura neta
la velocidad periférica a la entrada del rodete es 25 mis y el ancho del rodete a la en- Energía eólica, energía mareomotriz
trada es 1/6 del diámetro a la entrada también. La velocidad meridional pe"nanece constante e igual
a 4,5 mis en todo el recorrido de la turbina. El diámetro de salida de los álabes es 3/4 del de enTrada y energía de las olas
el ángulo {JI = 90°. '
Calcular:
(1) Las radiaciones solares que llegan a la tierra tienen una potencia estimada de 178 . 10 9 MW.
El problema consiste en recoger, almacenar y hacer frente a la variación de esta energía y esto de
manera que el sistema resulte económico. El desarrollo de la energía solar para calefacción y aire
acondicionado es grande, no así para la producción de energía eléctrica. Una central de 1.000 MW
exigiría una extensión de terreno mínima (en zona tropical) de 10 km 2 para instalar los paneles so-
lares.
En cuanto al potencial geotérmico mundial se estima puede alcanzar los 60.000 MW.
En los mismos combustibles fósiles hay una tendencia a volver a la hulla, hasta el siglo xx el com-
bustible preferido, que luego fue postergado por el uso del petróleo. Las reservas mundiales de hulla
se han estimado por encima de 5,5 veces mayores que las del petróleo. Estas reservas se encuentran
principalmente en la U.R.S.S. y U.S.A. En Alemania se estima que las reservas de hulla ciertamen-
te explotadas bastan para más de 500 años. (Véase Bundesministeriwl1 für Forscllung und Tec/z-
llologie, Auf dem Wege zu neuen Energiesystemen, Bonn 1975, Teil 1, 60 págs.)
519
520 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ENERGIA EOLICA, ENERGIA MAREOMOTRIZ y ENERGIA DE LAS OLAS 521
Los molinos de viento se empezaron ya a utilizar en Persia unos 1.000 años Malo, en Bretaña, y en 1966 se ponía en marcha el primer grupo de esta central.
antes de J. C. El francés Parent, a comienzos del siglo XVIII, estudió científica- Prescindiendo de si la energía de las mareas es producida por la rotación de la
mente el ángulo más favorable de posición de las paletas de molino de viento. tierra o por el calor del sol, y renunciando a todo estudio sobre dinámica de las
A mediados del siglo XVIll una teoría más perfecta sobre los molinos de viento mareas, nos contentaremos con definir la
fue elaborada por Euler, que descubrió el teorema fundamental de las turbo-
Amplitud de la marea = diferencia de nivel entre una marea alta y una marea
máquinas, aplicable también a ellos. El aire en esta máquina puede considerarse
baja consecutivas; esta amplitud varía según las posiciones relativas de la luna
también como incompresible. Así como el ventilador no es más que una bomba
y del sol, y alcanza su valor máximo 4-5 días antes de la luna llena.
de aire, el molino de viento es también una turbina de aire. Las fórmulas de
Altura unitaria = altura de la marea alta con respecto a un nivel medio, de
potencias, rendimientos, etc., deducidas en el capítulo anterior, son aplicables
ciertos días de luna llena, en que el sol y la luna se encuentran a distancia media
a estas máquinas.
de la tierra. En Saint-Malo, por ejemplo, es de 5,70 m.
El segundo simposio internacional sobre la energía del viento, celebrado en Amsterdam En una central mareomotriz se embalsa el agua cuando la marea está alta
en octubre de 1978 (2) (el primero se celebró en Cambridge dos años antes), puso en evi- y se turbina cuando está baja.
dencia un crecido interés mundial en este tipo de energía. Un representante de U.S.A. habló La oscilación anual de las mareas de un año a otro no es grande, de manera
de una explosión en la información en los últimos dos años. que la energía disponible de un año a otro es casi constante: no hay, por tanto,
En Holanda se construye un rotor de 5 m de diámetro con paletas de plástico reforzadas años secos y años húmedos.
con fibras de vidrio y posiblemente otro de 25 m. En Suecia se preparan prototipos de 2 a La oscilación mensual (mes lunar: 29 y 1/2 días) es también pequeña y no
4 MW y se sustituyen las paletas de aluminio por paletas de plástico reforzadas con fibra más que un 5 por 100 de sú valor medio: no hay por tanto en las centrales mareo-
de carbón. En el estado actual de la técnica el rendimiento de las plantas eólicas es aproxi- motrices ni invierno ni verano, ni mes seco ni húmedo.
madamente el doble del de las plantas de energía solar; mientras que para la misma energía La oscilación diaria ·(de un día a otro) en oib~c es muy grande, llegando
las plantas solares requieren una superficie de terreno de 25 a 30 veces mayor que las eólicas,
lo que constituye una gran ventaja de las segundas. En Estados Unidos, en North Carolina,
a valer 8 la relación de la energía disponible en losl.lías de mayor y menor salto.
se estaba terminando la construcción de la mayor planta eólica del país: potencia 2.000 kW Para atenuar estas variaciones se puede acudir al bombeo. Los grupos bulbo de
con vientos de 36 a 69 km/h; rotor de 30 m de diámetro con paletas de acero; torre de acero que hablamos a continuación son reversibles.
de 43 m de altura. La firma Boing investiga formas di'/ersas de un rotor de 90 m de diáme- Gracias a las investigaciones realizadas en Francia para el desarrollo de la
tro con dos paletas para una central eólica de 2,5 MW. central de la Rance, los problemas técnicos de las centrales mareomotrices pue-
Según investigaciones llevadas a cabo en el Japón, aproximadamente ellO por 100 del den considerarse resueltos. No se han instalado hasta el presente más centrales
consumo actual de energía podría cubrirse con energía eólica; mientras que según investi- mareomotrices de cierta importancia por el coste excesivo del kW instalado.
gaciones holandesas, esa cifra podría teóricamente elevarse hasta el 20 por 100. Para eso, La crisis de la energía está cambiando el panorama económico de las centra-
sin embargo, se necesitarían en Holanda 5.000 centrales con rotor de 50 m que cubrirían les mareomotrices, que en la actualidad vuelven a considerarse con crecido
el 20 por 100 de la costa del país, lo cual da una idea del problema del espacio que es, sin
embargo, muy inferior al que plantean los paneles solares para proporcionar la misma interés. Así, por ejemplo, se anuncian planes para la construcción de una central
potencia. mareomotriz de 6.000 MW en Mezenskaya, en la costa ártica de la U.R.S.S.,
con una longitud de embalse de 58 km (4).
Grupos bulbo
23.2. CENTRALES MAREOMOTRICES y GRUPOS BULBO
Los grupos bulbo son un subproducto muy estimable de las centrales mareo-
motrices. Desarrollados en Francia se construyen ya en muchos otros países,
por su simplicidad de instalación y consiguiente economía en la obra civil.
La utilización de la energía del mar se estudia actualmente en tres campos La Fig. 23-1 representa el grupo experimental instalado en Saint-Malo (de carac-
distintos: La energía de las mareas, la energía de las olas y la energía térmica (3). terísticas análogas a los de la central de Rance), que estuvo en funcionamiento
De las dos primeras, únicas que pertenecen a nuestro estudio, trataremos en experimental desde el año 1959 hasta el de 1964. Características: Pa = 9.000 kW,
las dos secciones siguientes. H = 5,5 m; n = 88,235 rpm. Construido en Francia por la casa Neyrpic. Estos
Central mareomotriz es una central que aprovecha la energía de las mareas. grupos bulbo se instalan horizontalmente o con el eje inclinado. El alternador
En 1960 se empezaba en Francia la construcción de la primera central mareo- va alojado en un bulbo (de donde el nombre de estos grupos), que reduce las
motriz del mundo, la central de la Rance, emplazada en el estuario de Saint- pérdidas hidráulicas. .
Las características de las turbinas de la central mareomotriz de la Rance son:
(2) Véase Internationales Syrnposiwl1 über ~f/inde rgiesy l !I1U in Amstl!rdC!/11, Nicdl!rlandc. veinticuatro grupos de 10.000 kW; H = 5,75 m; n = 93,75 rpm; diámetro del ro-
vo/n. 3. bis 6. Oktober 1978, en «BWK 31, 1 (1979) 38-40». dete = 5.350 mm. (Véase la Fig. 23-1.)
(3) En algunos lugares del Caribe por ejemplo hay un salto térmico de 20 K entre la superficie
libre del mar y una profundidad de 600 m. Hay un proyecto del O.T.E.C. (Ocean Thermal Energy
Conversion) de una central de 100 MW de este tipo que se piensa realizar en 1985. (4) Cf. E. Jeffs (ed.), lfl tidalpower s/lOwing signs oI revival, en «Energy Int. 11, 12 (1974 )>>.
522 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS ENERGIA EOLICA, ENERGIA MAREOMOTRIZ y ENERGIA DE LAS OLAS 523
Citemos para terminar tres proyectos gigantescos que podrían algún día realizarse
en la U.R.S.S.:
Las reservas mundiales de energía mareomotriz superan a las de todos los ríos del mun-
do y superan los 106 MW, pero su explotación es excesivamente costosa.
Existen en Francia otros muchos proyectos de centrales mareomotrices, entre otros a) la velocidad del viento;
el gran proyecto de Chausey, cuya potencia instalada sería treinta veces mayor que la de b) la fuerza axial que se ejerce sobre la turbina;
Rance. También hay muchos estudios sobre posibles emplazamientos de centrales ma- e) la potencia del aire.
reomotrices en diferentes lugares del mundo: Canadá, Inglaterra, India, Méjico, etc., in-
cluyendo España, como el de la bahía de Vigo, con una amplitud máxima de las mareas
de 3,50 m. Algunos de estos proyectos junto con otros muchos, vuelven a considerarse de
nuevo en la actualidad. Así, por ejemplo, en la bahía de Fundy (Nueva Escocia, Canadá)
se vuelven a considerar cuatro proyectos, que oscilan entre 1.150 MW y 4.000 MW. El
salto máximo originado por las mareas en estas localidades asciende a 16 m, siendo 10 m (5) Cf. Ups and downs 01 wave energy, en «Water Power, 31, 1 (1979)>>, 54-55. Véase también
el valor medio. De los cuatro proyectos indicados, el de 1.150 MW es el que tiene de mo- Symposium über M eeresenergienutzung (Simposio sobre la utilización de la energía del mar), en
mento mayores perspectivas de llevarse a cabo. «BWK, 31, 2 (1979)>>, celebrado en septiembre de 1979.
24. Turbomáquinas hidráulicas: TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TRANSMISIONES HIDRODINAMICAS 525
Transmisiones hidrodinámicas Fottinger era un ingeniero eléctrico que en unos astilleros se ocupaba de desarro-
llar un reductor para las turbinas de vapor de los barcos. La solución eléctrica,
que él rechazó, por su excesivo peso, le dio la idea de la segunda máquina men-
cionada: el convertidor de par. Se fabricaron e instalaron muchos en los barcos
hasta qlJe fue desterrado de este campo de aplicación por los engranajes helicoi-
dales, más baratos y de mejor rendimiento. En los coches ha encontrado nueva~
aplicaciones esta máquina, que se estudia en la Seco 24.3.
Más aceptación en los barcos tuvo el segundo invento del mismo Fóttinger,
que estudiaremos primero: el acoplamiento hidrodinámico.
El convertidor de par es un reductor de velocidad. El acoplamiento hidráulico,
un embrague fluido. Los motores diesel gigantes de los barcos presentaban el
24.1. INTRODUCCION problema de las vibraciones torsionales, que este acoplamiento vino a solucionar:
Desde 1930 el acoplamiento hidráulico se utiliza también mucho en los auto-
buses urbanos. Este acoplamiento suaviza los tirones originados por las paradas
Para transmitir potencia a corta o larga distancia existen entre otras, además y arranques bruscos y continuos de estos vehículos.
de la solución eléctrica, dos soluciones: la mecánica y la hidráulica. Las dos Empezaremos con el estudio de esta última turbomáquina compuesta.
soluciones han sido empleadas en los barcos.
Un barco movido con turbina de vapor presenta el problema de que la tur-
bina debe girar a gran velocidad; mientras que la hélice a poca velocidad.
-la transmisión eléctrica consistiría en hacer que la turbina accionara un 24.2. ACOPLAMIENTO HIDRODINAMI~
generador, cuya potencia por cable se transmitiría al motor que movería
la hélice. Este tipo de transmisión es frecuente en las locomotoras diese!.
-la transmisión mecánica en este caso consiste en utilizar engranajes helicoi- En la Fig. 24-1 a' puede verse un esquema de acoplamiento hidrodinámico.
dales reductores. Esta solución es la más empleada en los barcos por su Consta de una bomba centrífuga y de una turbina centrípeta alojadas en la
mayor sencillez y rendimiento (en otras aplicaciones las transmisiones misma carcasa. Ambas forman como dos medias naranjas: Los álabes de la
mecánicas pueden incluir palancas, cadenas, correas, levas, etc.). bomba y de la turbina son radiales y rectos. Los álabes radiales son más económi-
-la transmisión hidráulica es la que vamos a estudiar en este capítulo. cos y tienen la ventaja de su simetría en el giro en ambos sentidos. El eje ~otcudn
o eje de entrada mueve la bomba, que impulsa radialmente hacia el exterior el
La transmisión hidráulica consta de:
caen
en
.~
de la bomba y la turbina elimina las pérdidas de transmisión y las pérdidas por
'1J
~ ~ ~
Q) '1J Q) o 'a:;
velocidad de salida. ~
Q) ~
u
~'c
'1J '1J
u
'1J
Las ventajas de este embrague fluido son: eliminación de las vibraciones ü:i
~
o
- ~ C.
Q)
c
:::s ~
Q)
,-u
torsionales del motor y del acoplamiento brusco, gracias al deslizamiento. Se fa-
'~
'1J o
,E
~ '1J '1JQ)
'c:; ~
Cen '~
brican en potencias desde 1 hasta por encima de los 25.000 kW. Se utilizan en
'1J
o ~ ''1J
a;
~
C. CD C (.)
C :::s
autobuses urbanos, camiones, etc., y los de gran potencia en los motores diesel , >
Q)
C
'o
IC
w u
Q)
en
de los barcos (la transmisión de gran potencia de la central de bombeo de la
~
i:i: C
,o '1J
:;
Fig. 19-11 es un convertidor de par). IC
i:i: >
:;;0
Según el teorema del momento cinético [Ec. (18-5)], el par de entrada en un >~
'1J C
acoplamiento hidrodinámico ha de ser igual al par de salida, porque el mo- -
Q)U
Q)
o
'1J~
por el fluido a la turbina. El fluido suele ser aceite mineral de lubricación. Como 'ca
(.)
es de un solo escalonamiento. Hay unidades más complicadas de dos o tres es- =~--Q)
"'C
calonamientos con dos o tres rodetes de turbinas en serie. o
o>
El convertidor de par es a la vez un reductor de velocidad, en que la relación «
c.
entre la velocidad del árbol conductor y del árbol conducido se mantiene cons-
tante. Una cierta variación de la relación de velocidades se obtiene variando el
deslizamiento; pero al aumentar éste, disminuye el rendimiento de la transmisión.
Para conservar un rendimiento aceptable se disponen en serie dos o más ruedas,
que según el régimen de funcionamiento pueden girar como ruedas locas, girar
una permaneciendo la otra fija como miembro de reacción, o bien permanecer
las dos fijas. ~
C
Las transmisiones automáticas modernas de los coches emplean convertidores a;
"'C
o
'1J
:>
de par junto con cajas de engranajes. Así se mejora el rendimiento. '1J ca
IC
t:: ~
Otras transmisiones como la Hydramatic, utilizada en los Cadillac, Ols- Q) Q)
Q)
::::s
:ii "'C CD
mobile y otros coches de la General Motors consta de un acoplamiento :::s
(.)
¡¡¡
Q) c:3
hidráulico, tres sistemas de engranajes planetarios y los controles necesarios
para actuar estos sistemas. La unidad tiene además un sistema hidráulico con
528 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS: TRANSMISIONES HIDRODINAMICAS 529
Calcular:
a) el par en ambos ejes;
Rodete turbina h) rendimiento del acoplamiento.
Al refrigerante de aceite
Rebosadero dual
Del refrigerante de
aceite
Eje de salida
FIG. 24-3.
Vista interior de la translnisián hidráulica Anlerican Standard de 30,5 kW instalada en el
oir ta ob ~ de Ensayo de Máquinas de Fluido del Le.A.1. El control de velocidad pone en posi-
CIón el rebosadero que regula el vórtice de aceite que se forma en los rodetes de bomba y turbina,
regulando así e~ una ~anera continua .la velocidad de esta última. En los bancos de ensayo de bom-
bas es convenIente dIsponer de velOCIdad regulable. (Por cortesía de Alnerican-Standard.)
25. Turbomáquinas hidráulicas: LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS 531
Leyes de semejanza y curvas Los ensayos a velocidades tan elevadas en el laboratorio serían costosos y
prácticamente irrealizables.
características En los ensayos de turbinas hidráulicas se tropieza con la dificultad de en-
sayar la turbina modelo bajo el salto requerido por la igualdad de número de
Reynolds en el modelo y en el prototipo. De ahí que según la práctica universal:
Esto equivale a suponer que la viscosidad no entra en juego y por tanto que
los rendimientos del modelo y del prototipo son iguales. Aunque en la realidad
25.1. INTRODUCCION no sucede así (en el ejemplo anterior el rendimiento del modelo podría ser del
orden del 50 por 100; mientras que el del prototipo del 80 por 100), la hipótesis
E~te capít~}o está íntimamente relacionado con el Cap. 7, ya que trata de la anterior ha conducido a excelentes resultados, excepto en lo que respecta a pre-
experImentacIon en una rama de Mecánica de Fluidos: las turbomáquinas hi- dicción de rendimientos. Más aún, utilizando fórmulas empíricas se puede tam-
dráulicas. bién predecir a base de los rendimientos del modelo obtenidos en el ensayo
los rendimientos del prototipo.
Los constru~e de máquinas hidráulicas que desarrollan nuevos tipos dis- En el ensayo de turbinas hidráulicas se ha utilizado la siguiente fórmula con
ponen de laboratorios de ensayo de modelos. En particular el coste elevado de una buenos resultados:
turbina. ~idráulca de gran potencia absorbe los gastos de construcción y experi-
mentacIon de un modelo cuyo ensayo corrobora o rectifica el diseño. (25-3)
. En los ensayos de máquinas hidráulicas la fuerza preponderante es la visco- donde Y/tot - rendimiento total del prototipo ~
sIdad., Por ,lanto, se~ú lo estudiado .en la Seco 7.6, el modelo y el prototipo, Y/;ot - rendimiento total del modelo
ademas de ser geometrIcamente semejantes, deberían ensayarse a igual número Y/m - rendimiento mecánico, supuesto igual en el modelo y en el pro-
~e ReJ!nolds ar~ rav es~oc ~l semejanza dinámica. En la práctica esto resulta totipo
unposIble. ASI, por ejemplo, SI se construye un modelo reducido de una bomba E - escala, prototipo/modelo.
de agua a escala 1/5, o~nis 1.000 mp~ la velocidad de giro del prototipo, y el
ensayo del modelo se hIcIera tambIen con agua (v == v ), de la condición de En el ensayo de bombas se ha utilizado la siguiente fórmula con buenos re-
semejanza dinámica: m p sultados:
n1 ) 110
r¡ 2 = 1- (l - r¡ ¡) ( n (25-4)
se deduciría que 2
que relaciona los rendimientos de una misma bomba (por tanto, escala 1/1), fun-
(25-1 ) cionando a número de revoluciones diferente.
Como las leyes que rigen la experimentación con modelos están basadas en
donde se ha tom~d c~mo velocidad característica para definir el número de
Reynolds la veloCIdad CIrcunferencial u. Pero la semejanza geométrica, se llaman leyes de semejanza. Su utilidad no se limita
el ensayo de modelos.
luego, sustituyendo los valores (25-2) en la Ec. (25-1), tendremos - para predecir el comportamiento de una máquina de distinto tamaño;
pero geométricamente semejante a otra cuyo comportamiento (caudal,
potencia, etc.) se conoce, trabajando en las mismas condiciones (sobre
np == 25.000 rpm todo en condiciones de óptimo renditniento) (1 L
- para predecir el comportamiento de una misma máquina (la igualdad es
530 (1) o bien en condiciones de igual rendimiento, por ejemplo, 50 por 100 del rendimiento máximo.
533
532 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DF SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS
un caso particular de la semejanza), cuando varía alguna de sus caracterÍs- Segunda ley: Las alturas útiles son directamente proporcionales a los cua-
ticas, por ejemplo en una bomba para predecir cómo varía la altura drados de los números de revoluciones:
efectiva cuando varía el número de ~senoiculver o en una turbina
cómo varía el caudal cuando varía la altura neta~ etc. (sobre todo tam-
bién en condiciones de óptÍlno rendÍlniento) (2). (25-6)
25.2. LAS SEIS LEYES DE SEMEJANZA DE LAS BOMBAS Fórmulas para la deducción de (25-6):
HIDRAULICAS
u2 c2u
H = '1h Hu = '1h -g-
Las tres primeras leyes se refieren a la misma bomba (D'jD" = 1: designa-
mos con ' y " las dos bombas que en este caso son una misma, pero funcionando
en condiciones distintas) y expresan la por otra parte, según lo dicho (Sec. 25.1), ~1' = '1~; además, r = Cn.
Variación de las características de una misma bOlnba o de bombas iguales Tercera ley: Las potencias útdes (3) son directalnente proporcionales a los
cuando varía el número de revoluciones. cubos de los núlneros de revoluciones:
Q' n' Las tres siguientes se refieren a dos bombas geométricamente semjant~
(25-5) pero de diámetro distinto y expresan la
Q" n"
Variación de las características de dos bOlnbas geolnétrica¡nente se¡n(~ja
Fórmulas para la deducción de (25-5): tes con el tamaño, si se lnantiene constante el nú¡nero de revoluciones.
n-rpm
(25-13 ) P-Cv
H-m
· .
El lnunemos h D' Ahora bien, siendo
a ora D" entre las Ecs. (25-12) y (25-13), despejando en primer
lugar en la Ec. (25-12) D'/D":
P = QpgH (W) = QpH kpm
s
D'/D" = (H'/H")1/2 n "/n'
= QpH (CV)
e introduciendo después este valor en la Ec. (25-13): 75
n'2P'H'-5/2 = n"2P"H"-5/2
1
(25-14 )
Finalmente, multiplicando los dos miembros de esta última expresión por g -- J.4 se obtiene el
y extrayendo la raíz cuadrada de ambos miembros de la Ec. (25-14): número adimensional:
Al haber deducido la Ec. (25-15) por eliminación de la relación de diámetros donde n se expresa en rpm o también:
queda patente que el producto n pi /2 H es idéntico para todas las bombas geo-
métricamente semejantes. Este producto se llama
(4 ) Véase la nota al pie de la pág. 533. donde w se expresa en rad/s. Sería de desear que se acelerase la introducción en la técnica de este
núlnero adirnensional.
536 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS 537
se tendrá:
fL _ JH' (25-19)
n == n~ Ql/2 H- 3 / 4
Q" - JH"
s ~75-
El ns de una bomba suele definirse para el agua, con lo cual Fórmula para la deducción de (25-19)
57~
!P = JloOOO
75
= 3 65
'
r==kJH
En efecto, en una misma turbina, para una apertura determinada del distribui-
obteniéndose finalmente: dor, la velocidad de entrada en el rodete es aproximadamente Cl == J2g H en
las turbinas Pelton, y exactamente en todas las turbinas C l == k J2g H, donde
C1
k < 1· todas las demás velocidades al variar la altura neta deben variar en la
I ns = 3,65nQl/2 H- 3 /4 (25-17) amsi~ proporción para que los triángulos de velocidad sean semejantes y el
flujo tenga lugar en las mismas condiciones (generalmente las correspondientes
(mínzero especffico de revoluciones de una bOIJzba en función del caudal) al óptÍlno rendÍlniento).
Es evidente que los valores de ns obtenidos por la Ec. (25-16) o la (25-17) Tercera ley: Las potencias útiles o potencias en el eje (7) son directanlel1le
son iguales. Las unidades en que han de expresarse las varia bIes de la Ec. (25-17) proporcionales a las alturas netas elevadas a 3/2
son:
n-rpm (25-20)
Q -m 3 /s
H-m
Las tres leyes siguientes se refieren a dos turbinas geométricamente seme-
jantes, pero de diámetro distinto y expresan la /
25.3. LAS SEIS LEYES DE SEMEJANZA DE LAS TURBINAS
HIDRAULICAS
--------- Variación de las características de dos turbinas ge:olnétricalne:nte: se:lne:-
jantes si se mantiene constante la altura neta.
Las tres primeras leyes se refieren a la misma turbina (D' == D") Yexpresan fa
Cuarta ley: Los números de revoluciones son inversalnente proporcionale:s a
Variación de las características d(! una ,nisll1a turbina o de: turbinas iguale:s los diámetros:
cuando varía la altura neta (6).
n' D"
(25-21 )
PrÍlnera ley: Los núlneros de revoluciones son directalnente proporcionales n" D'
a la raíz cuadrada de las alturas netas:
Segunda ley: Los caudales son directalnente: proporcionale:s a las raíce:s cua-
dradas de las alturas netas:
Q' D')2
(D" (25-22)
Q"
(6) Se advertirá que en las tres leyes primeras de las turbinas la variable independiente es la
altura neta no el número de revoluciones, como en las de las bombas. (7 ) Véase la nota al pie de la púgi na 532.
538 M~CANI DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS 539
Sexta ley: Las potencias útiles o potencias en el eje son directalnente propor- 25.4. LAS ONCE LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES
cionales a los cuadrados de los diámetros:
El ventilador es una bomba para gases. Por tanto, las seis leyes de semejan-
P'
,~p
(D')2
== D" (25-23 ) za de las bombas son aplicables a los ventiladores; pero en éstos se suelen uti-
lizar presiones en vez de alturas como ya hemos dicho (Sec. 20.4). Por otra
parte, en los ventiladores es interesante también estudiar su comportamiento
cuando varía la densidad del gas (no dentro de la máquina, en la cual es prácti-
Lo mismo que en las bombas estas seis fórmulas se pueden fundir dos a dos, camente constante, sino de un lugar geográfico a otro o de un día a otro). Las
a saber: leyes siguientes se deducen fácilmente utilizando las mismas fórmulas de de-
~(
, ducción anteriores, junto con la ley de los gases perfectos L == RiT (8).
n p
(25-24 )
n" H" D'
En un mismo ventilador:
Q'
Q" ~(D'r H" D"
(25-25)
Prünera ley: Los caudales son directalnente proporcionales al núlnero de re-
voluciones.
Segunda ley: Las presiones totales engendradas son directalnente proporcio-
.p; == (H')3/2 (D')2 (25-26)
nales al cuadrado del núfnero de revoluciones.
Tercera ley: Las potencias son directalnente proporcionales al cubo del nú-
P;' H" D"
fnero de revoluciones.
Todas las turbinas geométricamente selnejantes tienen el lnislno núlnero espe- Cuarta ley: Los caudales son directamente proporciona;/s al cubo de los
cifico de revoluciones: diáfnetros.
Quinta ley: Las presiones totales engendradas son directalnente proporcio-
nales al cuadrado de los diálnetros.
I ns = n pl/2
a H- 5 / 4 (25-27) Sexta ley: Las potencias son directalnente proporcionales a la quinta po-
tencia de los diálnetros.
(número especifico de revoluciones en función de la potencia) Séptüna ley: Los caudales no varían con la densidalJ del aire.
Octava ley: Las presiones estáticas engendradas varían en relación directa con
Las unidades en la Ec. (25-27) son las mismas que en la ecuación correspon- la densidad.
diente de las bombas [Ec. (25-16)]. Novena ley: Las potencias absorbidas varían directalnente con la densidad.
Ahora bien, siendo Décüna ley: Las presiones estáticas engendradas son directalnente propor-
cionales a la presión barolnétrica e inversalnente proporcionales a la telnpera-
Pa == Q pg H r¡tot (W) == Qp 75
Hr¡tot (CV) tura absoluta.
Undécüna ley: Las potencias son directalnente proporcionales a la presión
barolnétrica e inversafnente proporcionales a la telnperatura absoluta.
se tendrá
Las leyes décima y undécima permiten predecir el comportamiento de un
ns == 3, 65 n V'ltot
C-r¡ Ql/2 H- 3 / 4 (25-28) ventilador en las condiciones atmosféricas actuales, P;mh' 'h~;T a partir de un
ensayo realizado en condiciones atmosféricas distintas, P~mh' T~mh; así como
(nLÍ¡nero especifico de revoluciones de una turbina en función del caudal) también reducir ,un ensayo realizado con unas ciertas condiciones atmosféri-
cas P~mb' T~mb a las condiciones normales (760 Torr, 0 e: véase pág. 429).
0
Nótese la diferencia entre esta última ecuación y la Ec. (25-17). Para calcu-
lar ns en una turbina mediante la Ec. (25-28) es preciso estimar 1]t01 (véase nota 5,
pág. 535). (~) R¡ es la constante particular del gas impulsado por el ventilador.
540 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS 541
200
En el primer caso se tendrá: 190 I
lS0
-I";C8 'físir-:l
170 I-t--- -.... la ~er
160 I r-¡-...r--,
~ " _
" T'amb ~
Pamb , 150H r--r-. I'-t-- V
H 11
Ptot - , T" Ptot 140m B J
Pamb amb 130
_i -r- ~1/;4
/ .......... ~ /f-- n = 1.000
120 - rpm
7 / t;;ll"-.¿
•
110
100
jI L,/
v I
""-
l,/
En el segundo caso se tendrá: / "...... I
40
35
l/' ....... v"""" I
-
E
f..-p 1--':;"';
Pa (kW)30 ~
I
v'" lNa P
bm~T '~ -- -
FJG. 25-1. Curvas características !{ = ./~ (Q). 25 ~ I
20
760 Pu = ./; (Q) y '1 = ./~
(Q) de una bomba para I
- -~
...,....¡..--¡..-
== 70 .........
I
Ptot 1; p'amb . 273 15
,
Ptot n = 1.000 rpm. El punto N para el cual r¡ tut es
60 k"' I
25.5. CURVAS CARACTERISTICAS DE LAS TURBOMAQUINAS resuelven este problema, porque dichas fórmulas se basan en la hipótesis de que
HIDRAULICAS el rendimiento se mantiene constante. Luego sus resultados serán tanto menos
aproximados cuanto más diferentes sean las condiciones de funcionamiento.
Las curvas características, que son la respuesta a la pregunta anterior, son
25.5.1. Curvas características de las bombas rotodinámicas y ventiladores experimentales y se obtienen fácilmente en un banco de pruebas, como el repre-
sentado en la Fig. 25-5 (véase Sec. 25.6). Así, por ejemplo, las curvas de la
25.5.1.1. Ensayo elemental de una bomba Fig. 25-1 se han obtenido manteniendo constante el número de revoluciones'
(1.000 rpm, por ejemplo). Se han hecho de cinco a ocho ensayos a diferentes
Ensayo el(!ln(!ntal de una bo/nba es aquel en qUe!, Inant(!niéndose constant(! el aperturas de la válvula de impulsión desde la apertura-eómpleta hasta el cierre
nú/nero de revoluciones, n, se varía el caudal, Q, y se obtienen experilnental- completo. En cada ensayo, o punto, se miden H, Pa Y fltot. En el gráfico se toma Q
fnente las curvas H == ¡¡ (Q); Pa == h(Q), y fltot == .t;(Q). Estas curvas, y como abscisa y como ordenadas: H (primera curva), Pa (segunda) y fltot (tercera).
en particular la curva H == ¡¡ (Q), se llafnan curva5 características. Si el número de revoluciones por minuto de diseño es n N == 1.000 rpm, el ren-
dimiento máximo obtenible con esta bomba será (véase figura) flmáx == 77 por 100,
En las instalaciones más corrientes la bomba acoplada a un motor eléctrico siendo por tanto las características nOlninales QN == 65 m 3 /h y H N == 118,6 m.
de inducción está destinada a girar a velocidad constante. Sin embargo, es fre- En este punto que es el punto nOlninal, la bomba absorbe una potencia mecá-
cuente que, aunque la bomba gire a n constante, el utilizador necesite más o me- nica Pa ~ 25,2 kW. En esta figura hemos trazado además tres curvas carac-
nos caudal, lo que sólo puede conseguirse en este caso abriendo o cerrando la - terísticas de la red, que es la representación gráfica de la Ec. (19-13) (expresan-
válvula de impulsión (válvula de compuerta en la Fig. 19-18). do previamente los tres últimos términos de dicha ecuación en función del cau-
Suponemos que tanto la selección como la instalación de la bomba está bien dal): las tres curvas corresponden a tres posiciones de la válvula de impulsión.
hecha. Esta selección se ha de hacer mediante un estudio previo de la H ne- Los puntos A, B Y N son puntos posibles de funcionamiento. Si la bomba está
cesaria, como se explicó en la Seco 19.10.2. Se han hecho estudios de rendi- bien escogida para la red funcionará en el punto nominal (punto N, fltot max)·
mientos logrados en las bombas destinadas a la agricultura en alguna región, En el banco de pruebas la curva se obtiene cerrando progresivamente la válvu-
que han dado una media de rendimiento del 25 por 100; siendo así que en di- la de estrangulamiento.
chas bombas podría esperarse un rendimiento del 75 por 100. Esto significa
~ue se pagaba allí en recibos eléctricos tres veces más de lo que se hubiera pagado
25.5.1.2. Ensayo completo de una bomba
SI las bombas hubieran estado bien seleccionadas e instaladas.
Si la bomba está bien escogida estará funcionando normalmente en las con- Ensayo cOlnpleto de una bOlnba es un conjunto de ensayos ele/nentales, carac-
diciones llamadas nominales, a saber, QN' H N, nN (este último deberá ser el terizado cada uno por un núlnero de revoluciones distinto: consta de varias
~pr del motor eléctrico), ~ ~ecir, marchará la bomba en el punto de funciona- (cinco a ocho) curvas H - Q y de varias curvas de '1tot - Q. Al conjunto de
lnlento para el cual el rendImIento total fltot es máximo. todas las curvas se denolnina curvas en concha.
Ah?ra bi~n, ¿cuáles serán .la~ características de la bomba, H, Pa (potencia
de accIonamIento) y fltot (rendImIento total), cuando el caudal, Q, varía, o sea Las bombas pueden ser accionadas no sólo por motores de inducción de
cuando se estrangula la válvula de impulsión? Las fórmulas de semejanza no velocidad constante, sino también por motores de gasolina, o diesel, turbinas
542 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS 543
de v~por, motores eléctricos de c?ntinua, motores de alterna de colector, de obteniéndose así la curva 11tot == 75 % Y lo mismo a continuación la
velocIdad regulable o motores de Inducción, a través de cambios de velocidad 1Jtot = 79 % , etc.
mecán~ os (variación continua o di~contua) o hidráulicos (Sec. 24.3 y Fig. 24-3);
es decIr, una bomba puede trabajar a números de revoluciones distintos. Las curvas de igual rendimiento son como las curvas de nivel en un plano
¿ Cuáles serán las características de la bomba, H, P Y 11 cuando varíe no topográfico. En efecto, el plano H - Q es como el terreno en planta. El tercer
solamente Q, sino también n? a tot eje en un sistema cartesiano espacial es el eje de los rendimientos 1Jtot. y las cur-
En la Fig. 25-1, si el número de revoluciones es fijo (1.000 rpm en la figura) vas de igual rendimiento de la Fig. 25-2 son las proyecciones en el plano H - Q
la bomba sólo puede funcionar en los puntos del plano H - Q que se ~artneuc de las intersecciones de la superficie de ecuación 1Jtot = f(Q, H) con planos hori-
en la curva H - Q trazada en la figura; pero si el número de revoluciones va- zontales trazados en la figura a alturas 1Jtot = 0,75, 0,79, 0,81 Y0,83. Estas curvas,
ría, la bomba puede funcionar en toda una región de este plano, que se llama que van siendo cada vez más interiores a medida que el rendimiento crece, se
campo característico. El campo característico se estudia experimentalmente en llaman curvas en concha, y a su conjunto se le llama también colina de rendi-
el oms~ banco de pruebas (Fig. 25-5) con tal de que el banco posea un accio- mientos. El constructor suele poseer las curvas en concha para cada tipo de
namIento de número de revoluciones variable. bomba fabricado. Como se ve fácilmente,
~
I~
r ,
.c--\.
30
25.5.2. Curvas características de las turbinas hidráulicas
r ~ -"'/ ,
~
2.925
j ~
"'Ill
v ~ II En las turbinas hidráulicas el ensayo elemental y el ensayo completo se hacen
11 de manera análoga; aunque son otras las variables corrie.'nífmente utilizadas, etc.,
,.
~ ~ ~ ~ J
...
20
,~r ~ ~ ~ FIG. 25-2. Curvas el1 COIIC/W (l corno se explica a continuación: /
......
,
¡.,
~
A 2.520 colina de rendilJúenlos de una
/1
'-
,
, ~ ~ ~ 1/ / ~
---- bomba centrífuga. Las curvas
- -----
El ensayo completo de una turbina se hace lnanteniendo sielnpre constante la
J ... ~ ~I 1.900 de igual rendimiento son equi-
tIII r., valentes a las curvas de nivel altura neta.
,. .... ~
.-
I- ~
~ _1--"
-- .....
10
7 P ~ "" en el plano topográfico de una
,'"
1. . . . .
-- ,- -
r ~ colina. La cúspide corresponde
~
...... ........,..¡ al rendin1iento óptimo. en este
~.
en las bombas, sino la apertura del distribuidor (distribuidor Fink o
caso de ~3 </0 que se obtiene con
Vi .- .-- ........
valores bien determinados de inyector). La variable independiente (abscisa) no es Q como en las bom-
~
o Q l/s Q. !I Y 11 los cuales se llanlan bas, sino n, obteniéndose experimentalmente las curvas
10 20 valores norninales QN' llr., Y n,\'
Q = ft(n)
Pa = ¡;(n)
El ensayo completo de la Fig. 25-2 corresponde a una bomba centrífuga
cuyo 11totmax = 83 por 100 en las condiciones nominales: QN = 20 l/s, H N = 32 m 1Jtot = A(n)
y n N = 2.925 rpm. Este ensayo completo se ha obtenido así:
- El ensayo completo es un conjunto de ensayos elementales caracterizado
- Se ec~h un cie~to número de so~ane elementales (cinco a ocho) hacien- cada uno por una apertura distinta del distribuidor.
do gIrar suceSIvamente la bomba a número de revoluciones distinto:
2.925, 2.520, 1.900, etc. La Fig. 25-3 es un ensayo completo de una turbina Francis cuyo ns = 260.
- Se llevan las curvas H - Q de estos ensayos a un mismo gráfico. Se han trazado las curvas Q = ft (n) para distintas aperturas del distribuidor.
- S~ ~scoge en cada ensayo elemental los mismos valores exactos de ren- Uniendo los puntos de igual rendimiento se obtienen las curvas en concha.
dImIento: 75, 79, 81 % , etc., en la figura. Otras veces se trazan las curvas Pa = h. (n) también para distintas aperturas del
- En el valor de Q correspondiente a cada rendimiento en cada curva y distribuidor, y uniendo los puntos de igual rendimiento se obtienen otras curvas
s~bre la curva correspondiente H - Q se anota el valor del rendimiento. en concha distintas. En nuestro caso el rendimiento óptimo es aproximadamente
- FInalmente se unen los puntos de igual rendimiento, por ejemplo, 75 % , el 90 por 100.
,
544 545
o
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS
QII
I
1.000
~
Qll QII QII
Ql1
900
t 1 1 1
800
--11 --"11 --ni! ---"11
11
(a) (b) (e) (d)
700
FIG. 25-4. Formas diversas de colinas de rendirnienfos. Estas colinas rev'elan el
600 cOlnportamiento de la turbina en todas las condiciones de servicio posibles (véase
texto).
500
FIG. 25-3. Ensayo cO/llp/efo de una turbina - La Fig. 25-4 c revela una turbina que no acusa variaciones de rendi-
400
Francis de Il s = 260: curvas Q l l = fln l l )
y curvas de igual rendimiento (cun as de
mientos grandes con las variaciones de altura de salto siempre que no
300
70 80 90 100 /1 11 traJO fino). varíe el caudal.
- La Fig. 25-4 d revela finalmente una turbina que mantiene un buen ren-
dimiento para variaciones relativamente grandes, tanto de caudal como
de salto.
Como se ve en la misma figura, en las turbInas no suelen utilizarse como
variables Q y n, sino Qll .y n ll .
donde n ll , Qll - número de revoluciones y caudal de una turbina geométrica- 25.6. BANCOS DE ENSAYO
mente semejante a la ensayada, cuyo rodete tuviera un diá-
metro igual a 1 m y funcionase con un salto neto igual a l m Los ensayos de las bombas y la obtención de sus curvas características en los
C?n iguales condiciones de rC?ndimiento. laboratorios de hidráulica se llevan a cabo en bancos dt! prut!ba, como el de la
Aplicando la Ec. (25-24) a la turbina ensayada y a esta turbina unitaria se Fig. 22-22. El esquema de la Fig. 25-5 contiene los elementos esenciáles de un
deduce fácilmente que banco de ensayo de bombas:
- Grupo de accionamiC?nto a velocidad variable (véase Seco 25.5.1.2). En
nD
los laboratorios de hidráulica se utiliza para ,#0
el motor de corriente
(25-29) continua, motor de alterna con transmisión hIdráulica o mecánica, o un
Jl! motor de combustión interna.
- Medidor de par. Los dos procedimientos más utilizados son el motor
de corriente continua basculante, en que se mide (con una balanza) el
y aplicando la Ec. (25-25) a las mismas turbinas: par de reacción, y el torsiómetro.
- Cuentarrevoluciones para medir n. Con el par y las rpm se calcula Pa •
Q - Manómetro y vacuómetro a la salida y entrada de la bomba para medir
---- (25-30)
D
2
Jl! la diferencia de presiones necesaria para el cálculo de H.
- Medidor de caudal. Los procedimientos más utilizados son: tanques vo-
El ensayo cOlnpleto de una turbina revela todas la,; posibilidades de la
turbina funcionando de todas las lnaneras posibles.
PROBLEMAS
25-1. En el ensavo df una turbina Francis en el banco de pruebas, en el punto del óptimo rendimien-
3
to, se han obtenid¿ las siguientes características: H = 5 m; Q = 1,5 m /s; n = 200 rpm; Pa = 55 k H ;
FIG. 25-6. Banco de ensayo de una bomba centrífuga, comercializada para escuelas de I ngen iería Di = 750 mln.
por la casa Gilkes, Inglaterra. La bomba, dotada de ventana de plexiglás y 9 tomas de presión, estü
accionada por un motor de velocidad variable de 9 kW. El caudal se mide mediante un tubo de Ven- Calcular:
turi y un vertedero triangular. El banco incluye un estroboscopio para estudios de cavitación.
a) el rendimiento y número de revoluciones específico de esta turbina.: . , .
b) se instala la turbina en un salto neto de 15 m. Calcular 11, Q y Pa de la turbIna funcIonan-
do también en el punto de óptimo rendimiento.
La Fig. 25-7 representa el banco de pruebas de una turbina Kaplan, ins-
talado en el laboratorio del Le.A.I., que permite, además del ensayo com- _ Pa _ ~ 1.000
pleto descrito en la Seco 25.5.2, ensayos a diferentes alturas de salto, a dife- a) Ylror - Ji - QpgH
rentes ángulos de los álabes orienta bIes del rodete y estudios estroboscópicos de
cavitación, ya que la carcasa del rodete es de plástico transparente (10). = ~- = 0,7475
1,5 . 9,81 . 5
Pa = 55 kW = 55 . 1,3592 CV
(9) Véase Claudio Mataix, Sistema hidráulico lnúltiple para ensavo de hOlnhas hidráulicas, en
«Anales de Mecánica y Electricidad», 45, 6 (1968), 375-40 l. . = = 74,75 CV
(10) Véase también C. Mataix, Grupos especiales e instrwnentación l!specífica para investiga- 200 . ~4,751 /2 = ')31 3
ción de características de las máquinas de fluido, en «Anales de Mecánica y Electricidad», 46, 3 (1969), ns = 55/4 -,
163-185.
548 549
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS
b) Aplicando sucesivamente la primera, segunda y tercera ley d e semejanza de las turbinas, para riego desea sustituir el motor e/éctnco por un Inotor diese! que gira a 3.100 rpln, haciendo un aco-
tendremos: o
plamiento directo.
n" =
fiF
\llFn' =
(l5
\lS' 200
Calcular:
P~' Pa Calcular:
a) la velocidad a que debe girar una bomba geométricamente semejante a la anterior, que
= 285,8 kW
diera en condiciones análogas de rendimiento la mitad del caudal con una altura mano-
º
métrica de 10m ~
h) también la relación de semejanza entre ambas bombas.
2~-?·o, ~
:e~.tiladO" aspirando aire en estado nOr/nal tiene las siguientes caracterislicas: = 8 nr1 \' .
~)1( slOn ~ .Hal/( a eqUlvalenle a 50 nl!n c.a." n = 580 rlJln. POlencia absorhida. 5.2 k H . Sin vari . l' "
'IJln y sIendo la teJnperatura del aire 60° C y la presión at/1lO.sférica 770 Torr: (// a\
25-6. Un ventilador proporciona un caudal de /2.000 m 3 /h a 500 rpl11. El venlilador da una presión
Calcular: lolal de 15 ,nbar y absorbe una polencia de 320 JV. Se reduce la velocidad a un 80 °0 dc/valor Qnlerior.
Las condiciones almo.sféricas perrnanecen invariables.
a) la nueva presión estática;
h) la nueva potencia absorbida por el ventilador. Calcular:
Al nOl varia'dr ni D. ni rpm, el caudal Q permanecerá constante (primera. segunda y séptima ley)
E n e esta o normal: o
a) el nuevo caudaL
h) el nuevo incremento de preslon total;
~;mh = O + 273,15 = 273.15 K c) la nueva potencia absorbida.
!1p; = 1.000' 9,81 0.050 = 490 5 _i'i 25-7. Las caraclerlsllcas de un ventilador cenlr(fugo de 800 177111 de dilÍmelro eXlerior. lrahajando
· m} con aire en condiciones normales. son: Q = 4.000 In 3 /h .. presión lolal. 50 Pa .. n = 450 rpm " rcndi-
o
núento total. 50 % , Olro ventilador geomérricQlnenle sen1(~ia le al anlerior liene un diúmelro exlerio/'
Por tanto, siendo la nueva temperatura T~ h 60 + 273.15 = 333. l 5 K. de l In y gira al mismo núrnero de revoluciones.
P~mh . T~h Pe o
h) su presión total;
e) su potencia en el eje.
b) Según la ll.a ley:
25-8. Una turbina hidráulica desarrolla una potencia de 200 k JV hajo un sallO nelo de 6 m girando
a lOO r/)/n. La núsma turbina ha de funcionar hajo un sallo nelo de 8 m.
25-3.
. Una
do , bOlnba centrÍ(uva
. b que b(Tira a 1500
. rI)/n. . "as lu IJellaS
. (U) .' (e¡ aSIJlraClon e IInpul\'ián \'on tiL·1 o . , o
a) potencia desarrollada por la turbina ~
InlSlno d talnetro, produce un aumento de I)r (.\lOn
o
J." d(J 50 I)Q/. en lola I cn sus 5 cscalonamiento\'
. ,
/Jr()/wr- h) velocidad a que deberá girar la turbina.
Clonan o un caudal de 5.500 I/rnin. ..
Calcular:
25-9. Una lurhina Pellon consigue su óplil1lO rendimienlo h(~io un sallo de BO m. desarrollando una
a) la velocidad específica de esta bomba ~ potencia de 200 k JV. Se inslala en un salto nelo de 90 m.
b) la velocidad específica característica de un rodete de la bomba anterior.
Calcular en condiciones lamhién de óptirno rendiJnienlo:
25-4. Una bO/1~)a cenlr!fug~ liene las .\igu~nle· caraclerística\ de !unu'onwnienlo: polcnl'ia absor- a) el incremento de velocidad que ha de experimentar la turbina ~
hida, 16 k ~V .. n - 2.850 Iprn, Q = 3.()()O l/rnll1. ,o fl = 25 In. Sin cln!Jargo. un ulili::ador de esla !JO/I1!Ja h) el incremento de potencia.
550 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS LEYES DE SEMEJANZA Y CURVAS CARACTERISTICAS 551
25-10. Una bomba centrifuga, que gira a 1.800 rpm, da un caudal de 1.360 l/min con una altura efec- 25-17. Calcular las velocidades específica') de las bOlnbas siguientes de un solo escalol1alniento, cuyas
tiva de 120 m y un rendimiento total de 75 Si esta misma bomba gira a 1.450 rpm,
%,
características 1101ninales SOI1:
Calcular:
Bomba rptn Q (m 3 /h) H(m)
a) el caudal; 1 1.000 780 40
b) la altura efectiva; 2 750 2.700 5
c) la potencia en el eje. 3 600 4.200 20
4 500 4.800 6
25-11. Calcular el número de revoluciones especifico de una bomba centrifuga de las siguientes ca-
racterísticas nominales: n = 1.450 rpm; Q = 0,05 m 3 /s; H = 25 m. 25-18. Calcular en las ,nismas cuatro bOlnbas del problelna 25-17 el ns correspondiente a una veloci-
dad igual al 70 %del valor nominal.
25-12. Se requiere una bomba centrifuga para bombear un caudal de agua de 200 m 3 /h a una altu-
ra efectiva de 50 m, acoplada a un motor de 1.950 rpm. 25-19. Para poder predecir el funcionalniento de una bomba centrífuga de gran potencia se construyó
un modelo a escala 1: 10, cuyas características nOlninales en funcionalniento fueron las siguientes:
Calcular la velocidad especifica de la bOlnba requerida. Pm = 24 k J;J/; H m = 8 In; n m = 700 rpm; I1 tot m = 79 Adelnás, H p = 30 In.
%,
Calcular:
a) np ;
25-13. Una turbina alcanza su máximo rendilniento funcionando en un salto neto de 6 In, girando
b) Pp ;
a 100 rpln y desarrollando una potencia de 400 k W. El diámetro exterior del rodete es 1.300 Inm.
c) Qm y Qp.
Calcular:
a) la velocidad a que debe girar en las mismas condiciones de rendimiento una turbina geo- 25-20. Una bOlnba centrífuga da un caudal de 50 l/s a una altura ([ectiva de 100 ni girando a 1.450 rpln.
métricamente semejante a la anterior, pero de mitad de tamaño en un salto neto de 9 m ~ El rendilniento de la bornba es 0,67. Se l'xige a la bOlnba una altura (icJctiva de 130 In.
b) la potencia que desarrollará esta segunda turbina.
Calcular el núlnero de revoluciones, el caudal y la potencia de accionalniento necesaria para que
la bOlnba dé esta altura efectiva, suponiendo igual rendimiento.
25-14. Una turbina de 400 mm de diámetro bajo un salto neto de 7 In absorbiendo un caudal de 400 l/s
a 150 rpm, da un rendimiento total de 70 % , Una turbina geométricalnente selnejante a la anterior de
1 In de diálnetro, funciona en un salto neto de 10 In. 25-21. Un ventilador, absorbiendo una potencia de 27 k J;V, proporci4a un caudal de aire (densidad
;¿;25
1,2 kg/ln 3 ) de 6 m 3 /s, desarrollando un increlnento de presión total rnbar y girando a una veloci-
Calcular para las mismas condiciones de funcionamiento: dad de 2.200 rpln. Varía la densidad del aire a 1,12 kg/ln 3 sin variar el increlnento de presión total.
a) la velocidad a que debe girar la turbina; Calcular las nuevas características de funcionalniento del ventilador.
b) la potencia desarrollada;
c) el caudal.
25-22. La central de Quintana (Iberduero) tiene una turbina Kaplan de 1V.5oo CV, que en un salto
neto de 18.8 m gira a 250 rpm. Calcular el número especifico de revoluciones de esta turbina.
25-15. En un laboratorio se ensava un Inodelo de turbina de 400 l111n de diálnetro, obteniéndose el
Inejor rendimiento, que es el 70 % , para una velocidad de 1.500 rpn2 con un salto de 10 In. Se construye La central de Balaguer (Fuerzas Eléctricas de Cataluña) tiene una turbina Kaplan de 9.950 e v.
un prototipo geolnétricalnente selnejante al Inodelo de 1.500 Inln de diálnetro y se instala en un sallo instalada en un salto de 16,6 m, que gira a 214 rpln. Calcular el núlnero espec(fico de revoluciones de
de 15 m. esta máquina.
Calcular: En la central de Ojeforsen, de Suecia, una turbina Kaplan tiene las siguientes características:
H = 16 m; Q = 180 m 3 /s; Pa = 35.000 CV; n = 115 rpln. Calcular el rendilnief1to de esta turbina
a) velocidad a que conviene que gire el prototipo; y su número especifico de revoluciones.
b) relación de potencias del prototipo a la del modelo.
25-23. Una turbina desarrolla una potencia de 200 k J;V girando a 100 rpn2 en un salto neto de 10 rn.
3
25-16. Se quieren bOlnbear 300 ln /h de agua a una altura (~fc tiva de 200 nI. Calcular:
Calcular la velocidad ,nínhna de sincronislno con un Inotor eléctrico si I1 s no debe bajar Inuc/lO de a) potencia desarrollada en un salto de 12 m en las mismas condiciones de rendimiento;
30 a fin de que el rendilniento de la bOlnba pueda ser aceptable. b) velocidad a que debe girar la turbina.
552 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
26. Máquinas hidráulicas de
25-24. En el mismo ventilador del problema 25-6 cuyas características nominales de funcionamiento
se refieren al aire en condiciones normales. desplazamiento positivo:
Calcular: Bombas de émbolo
3
a) el caudal, si la densidad del aire fuera 0,96 kg/m ;
b) la potencia si la temperatura fuera de 35° e y la presión barométrica 780 Torr.
25-25. Un exhaustor que extrae aire en condiciones normales, con un rendimiento total de 80 % Y un
caudal de 120 m 3 /s, girando a 490 rpm, desarrolla un incremento de presión total de 40 mbar. Se man-
tiene constante el caudal y el número de revoluciones,. pero la presión atlnosférica es de 740 Torr y la
temperatura del aire 80° C.
25-28. Una bomba centrifuga tiene un rodete de 200 Inln de diárnetro y proporciona una altura útil
nOlninal de 18 11'1. Sin elnbargo, la altura útil requerida es de 16 In. El funcionamiento de las máquinastde desplazamiento positivo no se basa,
como el de las turbomáquinas, en la ecuación de Euler, que se estudió en la
Calcular la reducción necesaria que se ha de (fectuar en el rodete para que dé la altura que se pre-
tende, conservando el ,nis,no número de revoluciones.
Seco 18.3, sino en el principio del desplazamiento positivo que se estudia a conti-
nuación. En el interior del cilindro de la Fig. 26-1 en que se mueve un émbolo
con movimiento uniforme y velocidad v hay un fluido a la presión p. Supondremos
25-29. Las turbinas Francis múltiples fueron en otro tiernpo corrientes. que tanto el cilindro como el émbolo son rígidos o indeformables y que el fluido
Calcular la relación entre el núlnero especifico de revoluciones de una turbina Francis doble (tur- es incompresible. El movimiento del émbolo se debe a la fuerza aplicada F.
binas Francis gelnelas) J' el de una turbina Francis s;,nple de la nli.\'1na geol1zetría. El émbolo al moverse desplaza al fluido a través del orificio de la figura. Si el ém-
bolo recorre un espacio I hacia la izquierda el volumen ocupado por el líquido
se reducirá en un valor igual a Al (donde A - área transversal del émbolo).
Como el fluido es incompresible el volumen de fluido que sale por el orificio
será también Al. El tiempo t empleado en recorrer la distancia I es
= Ilr (26-1 )
553
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 555
554
ción y valor absoluto de la velocidad del fluido juegan un papel esencial
(véase Seco 18.2).
- La curva característica o curva H - Q de una turbomáquina, por ejem-
plo, de una bomba (véase la Fig. 25-1) revela que la bomba sólo puede al-
canzar una altura (presión) máxima que, según la ecuación de Euler, de-
Q FIG. 26-1. Ex-plicación del principio de pende de la forma del rodete. Por el contrario, supongamos que la Fig. 26-1
desplazamiento positivo: al disminuir el represente una bomba de émbolo. Es evidente que, teóricamente, el caudal
volumen a la izquierda del émbolo el flui-
do se verá obligado a salir sea cual fuere Q no dependerá de la resistencia en la tubería de impulsión, que se refleja-
la presión, siempre que la fuerza F sea rá en un aumento de la presión p que reine en el cilindro, ya que dada una
suficientemente grande y las paredes del velocidad de émbolo v, el desplazamiento será el mismo, y el caudal tam-
cilindro suficientemente robustas.
bién. Además, si las paredes del émbolo son suficientemente robustas, y el
motor de accionamiento es suficientemente potente, la bomba proporcio-
nará toda la presión que se le pide. Teóricamente la curva H - Q de una
El caudal Q, o volumen desplazado en la unidad de tiempo, será, teniendo en
bomba de desplazamiento positivo será una paralela al eje H.
cuenta la Ec. (26-1):
- Las turbomáquinas basadas en la ecuación de Euler en general no son
Al (26-2) reversibles; una bomba rotodinámica al funcionar como turbina empeora
Q = - = Ar. su rendimiento, y en algunos casos es incapaz de producir potencia útil
t
alguna. La razón es que los ángulos de los álabes juegan un papel decisivo
Si no hay rozamiento la potencia comunicada al fluido será: en la transmisión de la energía, y al funcionar como turbina los álabes
no poseen ya los ángulos apropiados.
P = Fr Por el contrario, el principio de desplazamiento positivo hace que todas
las máquinas basadas en él sean fundamentalmente reversibles. El que
pero F = pA; luego algunas máquinas prácticamente no lo sean no es en virtud de la hidráu-
lica, sino de la mecánica del aparato. Por ejemplo, ciertas bombas de paletas
P = Fr = pAr = Qp deslizantes funcionando como motor a pequeñas velocidades pueden no
llegar a desarrollar la fuerza centrífuga necesaria para producir suficien te
en virtud de la Ec. (26-2). estanqueidad.
Es evidente que el esquema de la Fig. 26-1 puede funcionar como bomba
o como motor, es decir, la máquina puede absorber potencia mecánica, Fr En las transmisiones y controles se em)lean casi exclusivamente las
y restituir potencia hidráulica Qp (bomba) o viceversa. Tanto en un caso como ,náquinas de desplazalniento positivo,. quedando casi elilninadas de este
en otro queda en evidencia que dOlninio las turbolnáquinas.
el principio de desplazamiento positivo consiste en el lnovitniento de un fluido Para ello existen dos razones:
causado por la disminución del volumen de una cánzara.
l.a En las turbomáquinas al variar la presión varía el caudal. Si, por ejemplo,
Por tanto, en una máquina de desplazamiento positivo se emplease una bomba rotodinámica para el sistema de presión del acciona-
miento hidráulico de una excavadora, al encontrar ésta mayor resistencia
- el órgano intercambiador de energía no tiene necesariamente movimiento en el terreno, se reduciría la velocidad de trabajo de la misma. Si se emplea
alternativo (émbolo), sino que puede tener movimiento rotativo (rotor). una bomba rotoestática, no.
Sin embargo, en las máquinas de desplazamiento positivo tanto alterna- 2. a Una bomba rotodinámica da una presión máxima. Si aumenta la resistencia
tivas como rotativas, siempre hay una cámara que aumenta de volumen aumenta la presión necesaria en la bomba, que no puede exceder dicho valor
(succión en una bomba) y disminuye de volumen (impulsión). Por eso máximo y la máquina se calaría. La bomba rotoestática, no.
estas máquinas se llaman también máquinas volumétricas. Además, si el
órgano transmisor de energía tiene movimiento rotativo, la máquina se
llama rotoestática para distinguirlas de las rotodinámicas. 26.3. CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS
Una máquina rotoestática es una máquina de desplazamiento positivo DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
de movimiento rotativo.
- El intercambio de energía de fluido se hace siempre en forma de presión, El órgano principal de las máquinas de desplazamiento positivo, que desig-
en contraposición a las turbomáquinas, en que los cambios en la direc- naremos con el nombre genérico de desplazador, tiene la misión de intercam-
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 557
556
biar energía con el líquido, lo que implica un desplazamiento ~el ~ism?: Este En muchas aplicaciones interesa variar el caudal. Según la Ec. (26-3) esto
órgano admite infinidad de diseños, y el campo abierto a la ImagmaclOn del puede lograrse variando n,.
pero no es recomendable y se usa poco. Lo más or-
ingeniero proyectista es tan .grande que constantemente aparecen en el merca- dinario es variar D, como se acaba de explicar.
do nuevas formas constructI\as. . " . En resumen, atendiendo a los dos criterios enunciados, las máquinas de des-
Sin embargo, es fácil clasificar estos diseños atendIendo a dos crIterIOS dIS- plazamiento positivo se clasifican en cuatro grupos:
tintos: 1- máquinas alternativas de desplazamiento fijo;
Primer criterio: Segim el tipo de movimiento del desplazador las máquinas 2- máquinas alternativas de desplazamiento variable;
de desplazamiento positivo se clasifican en: 3- máquinas rotativas de desplazamiento fijo;
-Ináquinas alternativas Y 4- máquinas rotativas de desplazamiento variable.
- máquinas rotativas.
. ~os grupos 1 y 2, o máquinas alternativas, tienen dos campos de aplicación
El principio de desplazamiento positivo en las máquinas altern~ivas se. ~e dIstIntos:
plicó por medio de la Fig. 26-~. ~ Fig. 2?-2 demuestra que el mIsmo pnncI-
pio se puede realizar en una maquIlla rotatIva. La figura representa una bomba Primer campo de aplicación: bombeo de líquidos.
Segundo campo de aplicación: transmisiones y controles hidráulicos y neu-
máticos.
Impulsión nói~ar psA
En el primer campo se utilizan mucho las bombas de émbolo de diferentes
tipos que estudiaremos en este capítulo. En el segundo campo se utilizan
los cilindros hidráulicos y neumáticos, de los que veremos múltiples apli-
caciones en el Cap. 28.
Lo.s grupos 3 y 4 o máquinas rotoestáticas se estudiarán en el capítulo si-
/
~cuerpode
, la bomba
gUIente.
FIG. 26-2. Las b0111bas rotoestúticas se basan tam-
bién en el principio de dcspla/a111iento positi\o. En
la hO/HIJa de paleras desli::anres el rotor es cxc0ntril"o
y hay una o varias cúmaras que aU111cntan y dismi-
nuyen de volumen al girar la bomba. 26.4. BOMBAS DE EMBOLO
de paletas deslizantes (véase Seco 22.7 y Fig. 27-1 k). ~ girar el rot ~ excén- 26.4.1. Comparación de las bombas rotodinámicas y las bombas
trico con relación a la carcasa en sentido de las agujas del reloj de A a B de émbolo
aumenta el volumen, se crea una succión y entra el líquido por el ~tc dno
lumbrera de admisión; de B a A el volumen entre el rotor y la ca.rcasa e~u.nIsd
y la
\
y el líquido es impulsado por, la .lumbrera y el otcud~o de sahda: el pnncIpIo La comparaCIon se refiere al primer campo de aplicación enunciado: el
de funcionamiento de esta maqUIna es, pues, el mIsmo que el de una bomba d.e bombeo de líquidos.
émbolo: un volumen que aumenta y realiza la succión y luego disminuye realI-
zando la impulsión: de nuevo el principio de desplazamiento positivo. Presiones
Segundo criterio: Según la variabilidad del desplazalniento se clasifican en:
Las bOlnbas de émbolo prácticamente no tienen límite de presiones. Actual-
- máquinas de desplazamiento lijo y mente se construyen para presiones de 1.000 bar y aun mayores. Para aumentar
- máquinas de desplazamiento variaale. la presión basta hacer la bomba más robusta y el motor más potente. El principio
La variación del desplazamiento en una ,náquina alternativa es fácil: basta de desplazamiento positivo demuestra que teóricamente cualquier presión es al-
variar la carrera del émbolo. En algunas máquinas rotativas también es fácil. .~lbazn c Sin embargo, las bombas rotoestáticas (Cap. 27), con excepción de las
Por ejemplo, en la Fig. 26-2, para variar el desplazamiento basta variar la ex- de tornIllo, no se adaptan tan bien a presiones mayores de 30 bar.
Las bombas rotodinámicas, centrifugas (radiales y radioaxiales) y axiales
centricidad del rotor. a.lcanzan grandes presiones, aumentando el número de escalonamientos; pero
Desplazamiento, D, es el volumen despla~o en .~nu .nói~ulover Por tanto
SI este número es excesivo el rendimiento disminuye mucho. Sin embargo, la
el caudal, Q, en las máquinas de desplazamIento pOSItIVO sera:
tendencia moderna muestra una invasión muy acusada de las bombas rotodi-
námicas en el campo de las grandes presiones: se construyen para alimentación
Q = Dn (26-3) de calderas de vapor en las centrales térmicas bombas de presión superior a
los 350 bar.
558 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 559
Ventajas de las bombas rotodinámicas sobre las bombas de émbolo. Q = Ans m 3 /s, SI (26-4)
t 60
- Potencia especifica (= potencia por unidad de peso o por unidad de vo-
lumen) mayor.
- Carencia de fuerzas de inercia descompensadas, si el rotor está mecánica donde A - área transversal del émbolo, m 2 , SI
y dinámicamente equilibrado, y por tanto funcionamiento menos expues- s - carrera, m, SI
to a vibraciones. As = D - desplazalni(!nto o volumen desplazado en una revolución,
- Acoplamierzto directo a motores eléctricos de número de revoluciones ele- m 3 , SI
vado, y por tanto más baratos, sin transmisión reductora como las bombas n - rpm del cigüeñal.
de émbolo.
- Carencia de sobrepresión en la bomba y en la tubería por cierre de la vál- Luego el caudal teórico de una bomba de émbolo es directamente proporcio-
vula de impulsión. nal al área del émbolo, a la carrera y al número de revoluciones del motor, y no
560 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 561
depende de la presión creada por la bomba. Esta última d~ternia la potencia ro - velocidad angular constante de la manivela
absorbida por la bomba para bombear un caudal determInado. r - radio de la manivela
Si queremos aumentar el caudal sin aumentar excesivamente las dimensiones 1-longitud de la biela
de la máquina según la Ec. (26-4) habrá que aumentar n; pero por la razón ya ex- l/J = rot - ángulo de giro de la manivela
puesta anteriormente, la velocidad media del émbolo no suele exceder 1,5 mis, x - camino recorrido por el émbolo desde el punto muerto superior
y el número de carreras dobles (~da y vuelta) no suel~ exc d~r 550 a ~O por D - desplazamiento
minuto. La tendencia moderna senala un progreso haCIa :velocIdades de embolo r - velocidad del émbolo
mayores que las indicadas, con 10 que se disminuyen las dimensiones y el peso s = 2r - carrera del émbolo,
de la bomba (aumento de potencia específica). Las bombas de émbolo en contra-
posición de las rotodinámicas (Sec. 19.8) tienen excelentes características de as- y siendo la relación r/l pequeña ab ~ ac = x. Entonces x = r - bd = r - r
piración y no necesitan cebamiento. Sin embargo, la regulación del caudal no cos l/J = r(l - cos l/J).
puede hacerse en estas bombas por cierre de la válvula de impulsión sino variando Por otra parte,
el número de revoluciones del motor, o bien haciendo el by-pass de parte del
caudal impulsado otra vez al tubo de aspiración. dx dl/J
r = dt = r sen l/J dt = rro sen l/J.
La válvula de impulsión en una bomba de é,nbolo sólo se debe cerrar al
parar la bomba, jamás en marcha
Pero r = O tanto para l/J = O (punto muerto superior), como para l/J = Te (pun-
De 10 contrario, la presión crecería hasta tal punto que se produciría una avería to muerto inferior); luego entre ambos '!alores hay un máximo, cuyo valor
seria en el motor (caso de no estar éste protegido), en la bomba o en la insta- tiene lugar para
lación.
l/J = ~
2
Caudal real Q ~ Tenr
r máx = r sen/2 ro = ror = 30;
El caudal real es menor que el teórico, a causa de las fugas debidas a retraso
de cierre en las válvulas, a que las válvulas no son estancas, y a las pérdidas luego la velocidad no es constante, sino que sigue una ley sinusoidal.
exteriores en el prensaestopas por donde el eje atraviesa el émbolo. Además el El volumen desplazado en un recorrido infinitesimal del émbolo será
aire mezclado con el líquido impulsado que se desprende a causa del vacío crea-
do por la bomba, y que penetra por el tubo de aspiración si no es estanco, dis-
minuye el caudal. Sin embargo, aquí también la disminución de caudal útil
dD = A ds
se debe al caudal de retroceso (véase Seco 19.11.1.2 y Fig. 22-20 a) que circula
en estas bombas por el juego entre el émbolo y el cilindro dilatado sobre todo pero
en las grandes presiones. Estas pérdidas se tienen en cuenta en el
ds = r dt = ror sen l/J dI,
rendimiento volumétrico:
luego
~¡r ,oscila entre 0,85 a 0,99. Es mayor en las bombas cuyo émbolo es de mayor
dIametro, y es tanto menor cuanto menor es la viscosidad del fluido. dD
Q. = -dI = A ror sen rol
l
(26-7)
Caudal instantáneo, Qi que no es constante, sino que sigue una ley sinusoidal.
= Ar[ -cos</J]ó = 2Ar = As. (26-8) FIG. 26-6. Esquema de una bOlnba de émbolo de doble
efecto.
El caudal total será:
Bloque del
cilindro
Salida del
fluido (e) (d)
Válvulas
FIG. 26-8. Diagrafnas diversos del indicador. El diagrama (a) acusa que la válvula de impulsión
Manómetro con no se cierra a tiempo; (b) ambas válvulas funcionan mal; (c) la válvula de aspiración no se cierra a
amortiguador tiempo; (d) vacío insuficiente.
de válvula de
aguja
Potencia indicada o potencia interna de una bOlnba de émbolo
Vástagos
(26-11 )
Las bombas cuadruplex constan de dos bombas de doble efecto, con tubo de
FIG. 26-9. Bomba de émbolo sin válvulas. aspiración y de impulsión también comunes y ángulos del cigüeñal a 90 0
•
1--------
: (2A - a)sn
I Q2 = '1, 60 m 3 /s, SI (26-14)
t Bomba triplex:
FIG. 26-10. BOlnba diferencial.
(26-15)
2.° Las bombas de émbolo se clasifican en silnplt?x y Inultiplex y estas últi-
mas en duplex (de dos cilindros o de uno de doble efecto), triplex y cua-
druplex. Bomba cuadruplex:
Las bOlnbas Inultiplex tienen la ventaja de aminorar las pulsaciones
del caudal, así como aumentar el caudal total de la bomba. La Fig. 26-6
(26-16 )
representa una bomba de doble efecto.
Es evidente que el caudal teórico Q, de esta bomba será:
Bomba diferencial:
_ Asn (A - a)sn _ (2A - a)sn
Q'-60+ 60 - 60
(26-17)
donde A - área del émbolo
a - área del vástago
s -carrera. El coeficiente de irregularidad E, se define así:
Esta bomba consigue mucha mayor uniformidad de caudal con poca compli- E ==--
Qmáx
cación. . Qmedio
568 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 569
_ (A - a) . 0,375 . 60
Q2 - ---60-------
PROBLEMAS = 0,01767 m 3 /s
Por tanto
26-1. En este problema se despreciarán las pérdidas y el rozamiento. Una bOlnba de élnbolo de agua
de doble efecto tiene un émbolo de 250 mm de diámetro. El diámetro del vástago del élnbolo es de 50 mm
Q = Ql + Q2 = 0,036079 m 3/s
y sobresale por una parte solamente. La carrera es de 375 mm y la velocidad de giro del cigüenal es
de 60 rpm. La altura de presión negativa de aspiración es 4,5 m c.a. y la de ilnpulsión 18 In c.a. = 36,079 l/s
a) la fuerza que se requiere para mover el émbolo en las carreras de ida y vuelta; Al no haber pérdidas la potencia absorbida será ig~ a la potencia útil.
b) el caudal de la bomba; Para calcularla, se calculará primero la altura efectIva por la Ec. (19-6), válida también para
c) la potencia absorbida por la bomba. las bombas de émbolo:
Calcular:
presión de impulsión, Pi = 18· 1.000 . 9,81 = J 76.580 N2
m
a) fuerza requerida para levantar y bajar el émbolo;
Al despreciarse el rozamiento del émbolo con las paredes del cilindro, se tendrá: b) volumen de agua suministrada en las carreras de elevación y bajada del émbolo.
2
a) Fuerza que se requiere para lnover el éJnbolo en la carrera de ida, F 1 : a) Area del émbolo A = n . 0,250 = 0,0491 m 2
e 4
Para la aspiración, F 1a = PaA = 2.167 N 2
Area del vástago n . 0,075 = 00044 2
Para la ilnpulsión, F 1 i = Pi (A - a) = 8.321 N 4 ' m
Por tanto N
presión de aspiración Pa = pg Ha = 1.000· 9,81 . 4 = 39.240 m 2
Fuerza requerida para elevar el émbolo = fuerza requerida para la succión + fuerza requerida 26-4. Una bOlnba de élnbolo se utiliza para elevar agua de un depósito a otro (abiertos alnbos a la
para la impulsión, porque ambas se realizan simultáneamente: al1nósfera) 40 In lnás elevado. La pérdida de carga en las tuberías de aspiración e ilnpulsión asciende
a 8,5 In.
= 15.081,89 N 26-6. El diálnetro del cilindro de una bOlnba de élnbolo de silnple efecto es 200 lmn y la carrera tGln-
bién 200 lnln; n = 50 rpln; rendilniento volwnétrico, r¡,. = 0,92.
Fuerza requerida para bajar el émbolo (sólo se requiere ele\ar la presión de la columna de líqui-
do ocupada por el vástago): Calcular el caudal efectivo de la bOlnba.
Fbaj . = p¡ A t . = 294.300 . 0,0044 =
26-7. El élnbolo de una bOlnba alternativa de silnple efecto tiene 150 lmn de diárnetro, siendo la carre-
ra 300 lnln. La bOlnba, qU(! ha de elevar agua de un depósito a otro cuyas cotas distan 20 111, gira a
1.294,92 N 50 rpln.
Calcular:
b)
a) caudal teórico;
Volumen suministrado en la carrera de subida: b) potencia teórica;
c) caudal efectivo, si el rendimiento volumétrico es 0,95.
Vele,', = (A e - A,.) . S = (0,0491 - 0,0044) . 0,6 = 0,026g m 3
Volumen suministrado en la carrera de bajada: 26-8. Una bOlnba del élnbolo sUlninistra un caudal del agua de 30 ln 3 //¡. La presión relativa a la salida
de la bomba es 3,3 bar y la presión relativa a la entrada es - 350 Torr. Diálnetro del tubo de aspira-
Vbaj . = A t . • S = 0,0044 . 0,6 = 0,0026 m 3 ción y de impulsión, 125 y 100 lnln, respectivalnente. Distancia en vertical entre la~' secciones donde
se tOlnan las 'presiones, 0,8 In.
26-9. Una bomba de émbolo de silnple efe el o, en la que se despreciarán la\' pérdidas, es accionada
por un lnotor eléctrico del 750 rpln. La carr(!ra (!S de 80 l111n y (!I área del pistón 8 on 2 • La bOlnba pro-
porciona un increlnento de presión de 90 bar.
Calcular:
a) el caudal de la bomba;
PROBo 26-2 b) la fuerza requerida para mover el émbolo, sin tener en cuenta la aceleración;
c) la potencia de la bomba.
26-3. Una bOlnba de émbolo de agua de 150 Imn de düÍlnetro y 250 Imll de carrera gira a 50 rprn. 0' 26-10. Calcular el caudal teórico de una bOlnba de élnbolo de doble (~/écto que funciona a 200 rpnl,
si el diánz(!tro del cilindro es de 50 Inln y la carrera de 140 lmn (despréciese el diálnetro del vástago).
presión de aspiración es - 0,5 bar y la de ilnpulsión 2 bar. Supóngase un rendinúento en la aspiraclO ll
del 60 % Y en la ilnpulsión del 75 % ,
26-11. Calcular los n1(~tros de altura afectiva a que puede ilnpulsar agua la bOlnha"del problelna 26-/0
Calcular: por k ~v sUlninistrado (despréciense las pérdidas).
a) fuerza requerida para mover el émbolo en la aspiración y en la impulsión;
b) potencia útil de la bomba.
27. Máquinas hidráulicas de MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 573
desplazamiento positivo:
Máquinas rotoestáticas
Estas máquinas
Se clasifican:
- Máquinas de émbolos
- Máquinas de engranajes
- Máquinas de paletas
U) (k) (1)
Según la variedad del caudal, sin variar el número de revoluciones:
BOMBA DE PALETAS BOMBA DE PALETAS BOMBA DE BLOQUE
- Máquinas de desplazamiento fijo OSCILA~TE DESLIZANTES DESLIZANTE
- Máquinas de desplazamiento variable.
FIG. 27-1. Algunos tipos de bombas de ,desplazamiento positivo. El número de formas de estas bom-
bas ~que fundamentalmente pueden funcIonar como motores) es ilimitado. (Por cortesía d H d l'
572 Instztute.) e y rau lC
574 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
MAQUINAS HIDRAULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 575
27.2. DESCRIPCION
FIG. 27-3. Bloque cilíndrico fijo de una bomba de
Bastará describir aquí algún que otro tipo más importante. Recuérdese que émbolos radiales en los orificios de aspiración e im-
pulsión.
todas estas máquinas pueden funcionar como bomba y como motor.
1. Máquinas de paletas deslizantes. En la Seco 26.3 (Fig. 26-2) ya se describió que se mantienen en contacto con el rotor por la fuerza centrífuga.
la máquina de paletas deslizantes, y se vio cómo gracias a la excentricidad, Al girar el bloque con los émbolos éstos se mueven con movimiento
la cámara entre el rotor y el estator aumenta y disminuye de volumen. alternativo, con relación al bloque, realizando la aspiración e im-
Esta máquina se construye como máquina de desplazamiento fijo y como pulsión. \
máquina de desplazamiento variable. Para variar el desplazamiento basta - estator, que en las máqt,iinas de desplazamiento variable, como la
variar la excentricidad del rotor. Si la excentricidad es O el desplazamien- de la figura, puede deslizar sobre guías. La Fig. 27-4 indica es-
to es nulo también. Existen unidades que incorporan dos bombas de este quemáticamente cómo al moverse el estator se varía la excentri-
tipo conectadas de múltiples maneras con controles automáticos: en cidad y con ella el desplazamiento, sin que el rotor pierda su ali-
paralelo con salida común o distinta; en paralelo pero unidades de dis- neamiento.
tinto caudal; en serie y finalmente con posibilidad de funcionamiento
en serie o en paralelo.
2. Máquina de émbolos radiales (Fig. 27-2).
Rotor
Esta máquina es muy utilizada para trabajo pesado en prensas, maqui-
naria de acererías, etc., así como en máquinas-herramientas, etc., y se Estator
Por tanto, despreciando el espesor de los álabes y las fugas, puesto que la ve-
locidad media del líquido coincide con la velocidad del álabe, el caudal teóri-
co Q;' será
La placa oscilante puede girar a ambos lados de la perpendicular al eje. ' = 2eb [n(d - e) - c5z]n
Qt 60
En la figura se ve también dónde está la placa fija que tiene las entra-
das de presión y de depresión de la máquina. Los émbolos al girar se
van poniendo en comunicación con una u otra. y el caudal real, Q:
4. Máquinas de engranajes externos (Fig. 27-1 b, e). Las bombas de este tipo
encuentran múltiples aplicaciones. Al girar en el sentido de las flechas, _ 2eb [n(d - e) - c5z]n
en el lado de la admisión siempre hay dos dientes que se separan, creando
Q - llv 60
un vacío, con lo que el líquido penetra en el estator, y es desplazado por
los espacios entre los dientes y el estator hacia la impulsión, donde Esta máquina se suele utilizar para líquidos, como bomba y como motor,
por el contrario siempre hay dos nuevos dientes que engranan y ex- y también para gases, como compresor y bomba de vacío.
pulsan al líquido. Estas máquinas se utilizan mucho como bombas de
combustibles y lubricantes para caudales de 0,3 a 2 m 3 /s y presiones de
10 a 20 bar. No se prestan fácilmente a ser utilizadas como máquinas
de desplazamiento variable. 27.3.2. Teoría de la bomba o motor de engranajes
5. Máquinas de lóbulos (Figs. 27-1 d, e, f). En ellas las ruedas dentadas
han sido sustituidas por lóbulos, cuya forma no es apta para transmitir Esta máquina tiene dos rotores\
el movimiento mecánicamente de un lóbulo al otro; lo cual se consigue En ella el desplazamiento D, o volumen desplazado por revolución es:
con engranajes adicionales en el eje de la bomba, los cuales realizan
esta transmisión. D = Ab2z m 3 , SI (27 -1 )
a) el caudal ideal;
n(d - e)n b) la potencia de accionamiento ideal.
vp = 60 mis, SI e) el par motor ideal.
578 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
28. Transmisiones y controles
27-2. Si el caudal calculado en el problema 27-1 se suministra a un motor de aceite cuyo desplazamien-
to es 50 cm 3 /rev, hidráulicos y neumáticos
Calcular el número de revoluciones de este motor.
27-3. El estator de una bomba de paletas deslizantes tiene un diámetro interior de 130 mm y el rotor
un diámetro exterior de 80 mm y un ancho de 110 mm. La bomba gira a 2.500 rpm.
Calcular:
28.1. INTRODUCCION
La hidráulica industrial nace en el siglo XVII con Pascal, que formula su fa-
moso principio:
La aplicación técnica de este principio físico fue escasa hasta que se resol-
vió el problema de la estanqueidad de un émbolo en su cilindro, sin cuya so-
lución resultaba imposible trabajar a presiones un poco elevadas.
FIG. 28-1. Principio de P(jscal. Siendo en Al y A z la presión
igual la fuerza sobre Wl será A 1 veces la fuerza aplicada
Az
28.3. BREVE HISTORIA DESDE EL PRINCIPIO DE PASCAL A LAS
TRANSMISIONES Y CONTROLES HIDRAULICOS MODERNOS
Se tiene:
Las aplicaciones técnicas del prinCIpIo de Pascal comenzaron unos ciento
cincuenta años más tarde cuando el inglés Bramah patentó su prensa hidráulica,
en la que introdujo la empaquetadura de cuero para conseguir el ajuste del ém-
bolo en el cilindro. Posteriormente al aumentar las presiones de trabajo surgiría Por el principio de Pascal
de nuevo el problema de la estanqueidad, que encontraría soluciones técnicas
más perfectas. Pi == P2 (28-1 )
Al invento de Bramah siguió el florecimiento en Inglaterra de las máquinas
(la diferencia de presiones debida a que los émbolos no estuvieran si-
hidráulicas gigantes.
Medio siglo más tarde, a mediados del siglo XIX, el inglés Armstrong in- tuados a la misma cota la supondremos despreciable). Luego
ventó el acumulador hidráulico, compañero inseparable desde entonces de las ~Vl ~V2
prensas hidráulicas y componente aún muy utilizado en los circuitos hidráuli- Y
Al A2
cos y neumáticos. La aplicación de la hidráulica al forjado de los metales data
de aquel tiempo.
La hidráulica precedió históricamente a la electricidad en la transmisión de
energía a distancia. En ~serdnoL Manchester y otras ciudades inglesas industria- TJ/l - Al H/ (28-2)
2~-
les se crearon anteriormente al advenimiento de las centrales hidroeléctricas,
centrales de energía hidráulica, que vendían esta energía. La transmisión se
hacía a muchos kilómetros de distancia por tubería, por donde circulaba agua Siendo iguales los volúmenes desplazados por uno y otro cilindro
a presión que era utilizada para accionamiento de grúas, cabrestantes, prensas hi-
dráulicas, etc. Algunas fábricas e instalaciones portuarias a lo largo del Tá-
mesis compraban al menos hasta hace poco (1960) aún esta energía.
La transmisión a distancia de potencia se hace hoy día eléctricamente. Aquí se tendrá
tratamos de la transmisión a corta distancia, por ejemplo, de un lugar a otro
de la misma máquina, o dentro de la misma nave de una fábrica. (28-3 )
A comienzos de siglo se desarrolló en Estados U nidos la bomba de paletas
deslizantes (véase Fig. 27-1 k) Y en Inglaterra la bomba de pistones rotativos de
caudal variable. Estos dos inventos iniciaron un desarrollo de componentes
Las Ecs. (28-2) y (28-3) demuestran que la fuerza es directamente pro-
hidráulicos y neumáticos con un salto ascensional en la última guerra, a cuya
porcional a la relación de las áreas; mientras que el camino recorrido
terminación surgieron centenares de fábricas nuevas, revistas especializadas,
es inversamente proporcional a la misma relación.
congresos, etc.
Fig. 28-2: La presión p se ejerce más cómodamente mediante una pa-
lanca, y utilizando un brazo de palanca largo puede multiplicarse adicio-
nalmente la fuerza aplicada.
28.4. EVOLUCION DEL ESQUEMA BASICO DE PASCAL
AL ESQUEMA DE UNA TRANSMISION HIDRAULICA
MODERNA
3.° Fig. 28-3: el cilindro pequeño se sustituye por una bomba hidráulica. potencia que la bomba, durante su funcionamiento. ASÍ, por ejemplo,
Según la Ec. (28-2) para aumentar la fuerza transmitida conviene hacer en una prensa hidráulica mientras se prepara la pieza la bomba, que fun-
la relación A l /A 2 grande; pero entonces, según la Ec. (28-3) la longitud ciona continuamente, carga el acumulador, el cual cede luego su ener-
del cilindro menor sería desmesuradamente grande. La bomba de la gía al pistón de la prensa.
figura soluciona este problema. Para estudiar las características de los esquemas siguientes es nece-
sario deducir las dos fórmulas fundamentales de una transmisión hi-
drostática.
Estas transmisiones utilizan bombas y motores de desplazamiento
positivo en los cuales el caudal [véase Ec. (26-3)J es:
~ álvu a
Si no hay derivación alguna, como en el esquema de la Fig. 28-5, ni
) pérdidas volumétricas, todo el caudal de la bomba irá al motor. Por
tanto, utilizando los subíndices b para la bomba y In para el motor,
tendremos:
FIG. 28-4. La bomba de mano se ha sustituido por una
",,- Tanque bomba accionada por motor.
Fig. 28-5: transmisión hidráulica que consta de: bomba accionada Tenemos, pues, la
por motor eléctrico -circuito de interconexión- motor hidráulico
con su carga. PRIMERA FORMULA FUNDAMENTAL
DE LAS TRANSMISIONES HIDROSTATICAS
Bomba
r- Circuito de D
interconexión nm = Dbm
nb (28-5 )
Carga
80mba de -,'
desplazamiento
constante
FIG. 28-7. Transmisión hidráulica con bomba y
- Tanque motor de desplazamiento constante. Bomba /·.~ed
desplazamiento Motor de
variable desplazamiento
FIG.28-10. Transmisión hidráulica con bonlba variable
y motor de desplazamiento variable.
Fig. 28-8: Esquelna con válvula de seguridad (lilnitadora de presión), Tanque
Motor de Segmento de
Bomba de-// desplazamiento posición del
desplazamiento constante cojinete
constante FIG. 28-8. Transmisión hidráulica con válvula Salidas recambiable
limitadora de presión o' válvula de seguridad y de alta
Tanque válvula de estrangulamiento. presión
9.° Fig. 28-9: Esquema con bomba de desplazamiento variable y ¡notor de -~ Eje de
desplazamiento constante. Variando el desplazamiento de la bomba de Cojinete grande /// accionamiento
cero al máximo la velocidad del motor variará de cero a un máximo. de rodillos
Este máximo, según la Ec. (28-5) valdrá
/
Zapatas de pistón Placa de
equilibradas empuje
hidrostáticas
FIG. 28-11. !JOInba moderna seccion.ada de alta presión de desplazan1iento variable modelo PVL
La presión será proporcional a, la carga del motor, según la Ec. (28-6). de la amr~ 011 Gear: U .S.A., con.s,truIda en tres tamai10s hasta una potencia de 299 kW un caudal
de aceIte de 477 l/mIn y llna preSIon de 448 bar. '
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TRANSMISIONES Y CONTROLES HIDRAULICOS y NEUMATICOS 587
586
es decir, la nóicaztl!'0u~ total de procesos industriales. La Fig. 28-12 repre-
28.5. COMPARACION ENTRE LAS TRANSMISIONES senta una maqUIna transfer totalmente automática para el mecanizado comple-
HIDRAULICAS ~._M E C_A N IC_A S _ to del bloque de un automóvil. En resumen, estas son las
Cualquier transmisión (1 corta distancia es posible mecánicamente, utilizando Diez ventajas principales de las transmisiones hidráulicas sobre las mecánicas:
palancas, levas, cadenas, correas, engranajes, etc.; 'pero con mucha frecuencia
la solución hidráulica es mucho más flexible, y elimina problemas de desgaste, l. Multiplicación fácil de la fuerza, aplicando el principio de Pascal
lubricación Y averías de los sistemas mecánicos. La transmisión de movimiento, [Ec. (28-2)].
traslacional o rotacional, así como la conversión de uno a otro, no constituye 2. Trans~i ó de potencia a distancias grandes y en puntos difíciles.
para la hidráulica ningún problema, y la transmisión de potencia de un punto a 3. CarenCIa de desgastes y holguras.
otro de dificil acceso se logra siempre con una tubería que recorre un camino 4. Simplicidad y flexibilidad.
más o menos tortuoso. El aceite de la transmisión es además lubricante y absorbe 5. Aut?lubricación (incluso el sistema hidráulico puede utilizarse para
choques y vibraciones, con lo que mejora el funcionamiento de la máquina, lubncar toda la máquina).
y aumenta la vida de las herramientas empleadas. 6. Absorción de choque y eliminación de vibraciones.
Los aparatos de seguridad que resultan complicados en la solución lnecánica 7. Prevención simple y segura contra la sobrecarga, pudiéndose pre-
(embragues, etc.) se reducen a válvulas de seguridad en la solución hidráulica es.tablecer d~ antemano la presión máxima de trabajo (véase
(véase Fig. 28-7). La variación continua de velocidad no es problema en hidráu- FIg. 28-7: valvula de seguridad).
lica (véanse Figs. 28-9 y 28-10) Y sí lo es en mecánica: con las cajas de veloci- 8. Velocidad infinitamente variable.
dades se obtiene variación de velocidad discontinua. Con la solución hidráuli- 9. Control preciso de la velocidad.
ca es posible la coordinación, temporización y secuencia de movimien tos, así 10. Facilidad de realizar ciclos automáticos.
como la incorporación de los dispositivos de seguridad y de control adecuados,
28.7. APLICACIONES Las operaciones de control múltiples, complejas y automáticas, con tempori-
zación y secuencia de operaciones, etc., se consiguen incorporando en el circuito
Una mera enumeraclon, aunque sea incompleta, ~e lo~ cam~os de aplica- las válvulas más adecuadas, que el proyectista puede escoger entre una varie-
. , de la potencia 'luida bastará para explicar por que la IndustrIa de los con- dad inmensa de modelos .
Clon J I . . d . d . f1 . t 1 t El diseñador de un circuito hidráulico combina de mil maneras estas com-
troles hidráulicos y neumáticos sIgue sIen o una In ustrla oreclen e en a ac ua-
ponentes.
lidad: La mayor parte de los circuitos hidráulicos constan de componentes cuyo
_ Máquinas-Iu!rralnientas: Movimientos de, l~ tabla de fresadoras, etc., funcionamiento es fácil de entender. Apenas pasa una semana sin que se intro-
avance de la herramienta en tornos automatIcos, descenso de los taladros duzca en el mercado una nueva máquina con funcionamiento hidráulico.
a la pieza, giro de los mismos, amordazamiento y sujeción de las piezas, En la fabricación de estas componentes y en particular de las bombas, mo-
movimientos diversos de traslación y rotación en tornos, fresadoras, bro- tores y válvulas, éstas son las
chadoras, etc. Las máquinas-herramientas modernas, incluso las peque-
ñas, incorporan frecuentemente controles hidráulicos. Tendencias lnodernas:
_ Máquinas agrícolas: Palas mecánicas, cosechadoras, plantadoras, sem- -- Aumento de potencia específica de las componentes (importantísimo en
bradoras, cavadoras, recogedoras, etc. la Iddráulica espacial).
- Máquinas de obras públicas: Máquinas para remover basura, ti~ras, - Aumento de la presión de trabajo a 300 bar y más.
rocas; para construcción de carreteras, túneles, presas y constrUCCIones - Aumento de la velocidad de las bombas. Se ha demostrado que el aumen-
portuarias; niveladoras de carreteras, cavadoras, trituradoras, taladra- to de la potencia específica se consigue mejor aumentando la velocidad
doras de roca, dragadoras, etc. Este, como es sabido, es un campo fe- de la bomba que aumentando la presión. En aplicaciones espaciales se
cundo de aplicación de la hidráulica industrial. llega hasta 24.000 rpm y aún más.
- Aplicaciones lnilitares: Los aviones y barcos militares utilizan la hidráulica - Mejora del equilibrado de las piezas móviles de las válvulas.
para el giro de las torretas, apunte de las baterías, accionamientos múlti- - Disminución de las pérdidas volumétricas.
ples de toda clase de dispositivos en los portaaviones, etc. Es triste reco-
nocer que el gran impulso de la industria de los controles hidráulicos Las tres funciones distintas que pueden realizar pueden servir para la
tuvo su origen y causa en la última guerra europea.
- Industria ,ninera: En las minas modernas se hace hidráulicamente desde Clasificación de las válvulas:
la .excavación hasta la clasificación, manejo y refinamiento del material. - válvulas de control de presión /
Las trituradoras, clasificadoras, palas mecánicas, grúas, montacargas, etc., - válvulas de control de caudal
incorporan controles y transmisiones hidráulicos. - válvulas de control de dirección.
-Industria química: Control remoto de válvulas, control de las puertas de las
tolvas, accionamiento de las puertas de descarga en mezcladoras y cá-
maras de tratamientos, regulación de la presión de los rodillos en las 28.8.1. Válvulas de control de presión
máquinas mezcladoras, empaquetadoras de productos químicos y dro-
gas, etc.
- Finalmente las industrias de la alimentación, del automóvil, de la made- Citaremos tres clases:
ra, del papel, de los plásticos; así como las industrias textil, del caucho,
artes gráficas, etc., utilizan en multitud de procesos y operaciones semi-
28.8.1.1. Válvulas de seguridad
automáticas y automáticas, controles hidráulicos y neumáticos.
Limitan la presión del circuito, para protegerlo o para reducir la fuerza ~
el par ejercido por un cilindro o por un motor rotativo. Suelen ser ,~elbatsuj
28.8. VALVULAS HIDRAULICAS
como la representada en la Fig. 28-13, graduando con el tornillo superior l~
presión del resorte. Si la presión excede el valor establecido se levanta la ~lob
Las válvulas son, después de las bombas y motores, los componentes más y la línea se pone por el conducto de la derecha en comunicación con el tarL.
importantes de los circuitos hidráulicos, que se estudiarán en la Seco 28.10. que de aceite.
Las bombas y motores hidráulicos son del tipo de desplazamiento positivo
y fueron ya estudiados en los Caps. 26 y 27.
Al estudio de componentes tales como acumuladores, interruptores de pre- 28.8.1.2. Válvulas reductoras de presión
sión, filtros, intercambiadores de calor, intensificadores, así como al de las man-
gueras, conexiones de enchufe rápido, etc., tenemos que renunciar por falta Tienen por objeto limitar la presión en una rama de un circuito a un ~olav
de espacio. inferior a la presión de trabajo del circuito principal. Permiten que un )~msi
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TRANSMISIONES Y CONTROLES HIDRAULICOS y NEUMATICOS 591
590
,~oirepus el cual. se gradúa a la presión que se desee en la línea de baja presión
d~, la :~luva SI aumenta la presión en la línea de alta presión, aumenta tam-
bIen la preSlon debajo del émbolo, con lo que éste se elevará hacia arriba es-
odnalug~ rt l~ flujo en la línea de alta presión, de manera que la presión 'a la
salIda de la valvula se mantiene en el valor deseado.
Alta presión
~ Tanque de aceite
I I
~-_ Al tanque .-_~AI tanque
(a) (b) (e)
FIG. 28-16. Válvula de 3 posiciones y 4 salidas con accionamiento por presión piloto (orificios la- FIG. 28-18. Circuito hidráulico con. válvula de 3 posiciones y 4 salidas. La válvula está en la po-
terales a ambos lados) l.a posición: (a) Bomba conectada al extremo izquierdo de un cilindro hi- sición de la Fig. 28-16 (b).
dráulico (no dibujado), extremo derecho del cilindro conectado a tanque ~ 2. a posición: (b) Extremo
izqúierdo conectado a tanque; bomba conectada a extremo derecho. 3. a posición: (c) Extremos
izquierdo y derecho conectados a tanque.
Finalment ~ las válvulas se llaman norlnabnente abiertas o norlnabn(!!1-
te cerradas, según que en su posición normal (por ejemplo si no se aplica
U nas y otras se clasifican a su vez según (?l nú¡n(?ro de posiciones del elelnento a los extremos la presión piloto en la válvula de la Fig. 28-16)~ esté abierta o
móvil y el número de salidas. Así, por ejemplo, la válvula de corredera de la cerrada.
Fig. 28-16 es una válvula de tr(?s posiciones y cuatro salidas (Figs. 28-16 a, b y e). En la Fig. 28-18 se ha dibujado un circuito que incorpora la válvula de la
Otro criterio para clasificar tanto las válvulas de corredera como las rotati- Fig. 28-16. Es fácil estudiando ambas figuras entender tanto el funcionamiento
vas es según el método de accionamiento d(?l ele¡nento móvil: ¡nanuales (accio- del circuito como el de la válvula. En la Fig. 28-18 el cilindro se mueve hacia
namiento a mano por palanca, volantes, etc.), ln(?cánicas (accionamiento por la izquierda. La válvula se encuentra en la posición de la Fig. 28-16 a. La válvula de
leva), eléctricas (accionamiento por solenoide), etc. Otros accionamientos em- corredera del circuito es de accionamiento por leva. La de la Fig. 28-16 es de ac-
pleados son: accionamiento por resorte, accionamiento por aceite o aire: válvulas cionamiento por piloto de aire (o aceite). En la Fig. (a) la presión de aceite actúa
piloto. Es frecuente el accionamiento combinado: cierre por resorte y apertura en la izquierda y la válvula está desplazada a la derecha, etc.
por solenoide, cierre por resorte y apertura por presión piloto de aire, etc. En la Fig. 28-17 se ha dibujado una válvula rotóricG de tres posiciones y cuatro
Las válvulas oleoneumáticas (fluido principal aceite, fluido piloto aire) son salidas. Esta válvula podría sustituir a la válvula de corredera en el circuito
muy frecuentes. de la Fig. 28-18. Estudiando las Figs. 28-17 G, b, c en conexión con la Fig. 28-18
se entenderá el funcionamiento de esta válvula.
)
AltanqueQo 28.9. SIMBOLOS
-w-
-.-
Bomba desplazami.nto fijo. Válvula control direcci6n, 3 puertas,
Flujo en una dirección.
~ 2 posiciones.
Control' por presi6n a ambos lados.
i
Válvula de
distribución
~
D = Bomba de engranajes
Idem. Válvula de retención. E= Válvula de seguridad
Flujo en ambas direcciones. F = Válvula de estrangulamiento variable
G = Tanque de aceite
{a)
Q= ~
Motor hidráulico desplazamiento Idem.
fijo. Con resorte. FIG. 2~- 0. El esqW!lna hidráulico de una c('pilladora (a) se reduce gracias a los símbolos de la
Flujo en una dirección. Fig. 28-19, al esquema simplificado (b).
~-
Idem.
Flujo en dos direcciones. e?: Válvula de retención con restricción.
Q 28.10. CIRCUITOS
~[
Motor ocil~árdh desplazamiento
variable.
Flujo en una dirección. ~ Válvula de seguridad.
Aducimos sólo tres ejemplos que demuestran suficientemente cómo pueden
combinarse las componentes hidráulicas para realizar un circuito, con miras a
Idem.
Flujo en dos direcciones.
~
Idem.
Con control piloto. ~[ conseguir un fin determinado.
(.1) O~I Recomendation, ISO/K 1219-1970 (F/E). Graphical symbols for hidraulic and pneu- La doble velocidad en el circuito representado en la Fig. 28-22 se consigue
matIc equlpment and accesories for fluid power transmission. mediante una válvula de control de flujo que incorpora en sí una válvula estran-
596 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TRANSMISIONES Y CONTROLES HIDRAULICOS y NEUMATICOS 597
liS
su carrera (la pieza está ya amordazada) la presión va aumentando hasta que
se abre la válvula de secuencia 1, y el aceite fluye al extremo ciego del cilindro 2
que realiza el trabajo; mientras que el aceite escapa por el otro extremo del
cilindro al tanque, a través de la válvula de corredera. Terminada la operación,
FIG. 2 ~ - 1 .Accionamiento hidráulico por aceite a presión y dos sen omotores (6, de dos l:0I11-
puertas del aliviadero de un embalse. el operario vuelve manualmente esta última válvula a su posición primera. El
aceite va ahora al extremo del vástago del cilindro 2, mientras desagua por el
extremo ciego del mismo cilindro al tanque, a través de la válvula de secuen-
cia 1, con lo que el cilindro 2 retrocede. Entonces la presión se va incrementan-
,Cilindro
I do hasta que se abre la válvula de secuencia 2 y el aceite va ahora al extremo
del vástago del cilindro de sujeción mientras que el extremo ciego del mismo
Válvula distribuidora
cilindro desagua a través de la válvula de corredera, abriendo las mordazas y de-
2 posiciones y 4 vías jando libre la pieza. El operario retira la pieza, y queda todo preparado para
Accionamiento manual
el ciclo siguiente.
Manómetro
LLave de paso-
Bomba
Valvula de
desplazamiento - - Cilindro 2
fijo secuencia 1
Distribuidor:
-Filtro
4 vías, 2 posiciones
FIG. 2~- 2. Cirl:uito para Ino\ in1iento accionamiento
~Depósito a dos \ docidades. manual
Manómetro -(1;
llave de paso-
guIadora de paso regulable y una válvula de retención. Así se controla la ve- Válvula de
secuencia 2
locidad en una dirección, obligando al fluido a pasar por la válvula estrangu- Bomba - - - 4
ladora; manteniéndose flujo libre a través de la válvula de retención (velocidad desplazamiento '-
grande) en la dirección opuesta. FIG. 2 ~ - 3 . Circuito para
fijo
El ed~ uqnat aceite con el filtro, motor eléctrico y bomba de desplazamiento secuencia de funciona-
fIjo o variable, el manómetr<? con llave de paso y válvula de seguridad que pro- miento de dos cilindros. ~Depósito Cilindro 1
598 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS TRANSMISIONES Y CONTROLES HIDRAULICOS y NEUMATICOS 599
Luego
Un servofnecanislno es un afnplijicador de potencia cuyo error está controlado.
P _ DbnbP _ 40· 10- 6 . 1.800 . 35 . 10 5
Estos dos elementos los hemos visto ya en la Fig. 28-21 (n. 8: servocontrol, y n. 3 : ab - 60 - 60
válvula amplificadora) y los veremos de nuevo en los esquemas de las Secs. 29.5, = 4.200 W
29.6 Y 29.7. , . . .. .
Mencionemos finalmente las maquInas-herramIentas que utIlIzan el sIste- Además
ma llamado control numérico. El fabricado por la Bendix Aviation Corpo- Qp DbP 40 . 10- 6 35 . 10 5
M b -- Pab
.
ration, en Estados Unidos, utiliza una cinta metálica, recubierta de plástico, ro ro 2re 2 . re
que resiste el mal trato y puede almacenarse indefinidamente. La preparación
o perforación de esta cinta, a partir del dibujo de la pieza que se quiere meca- = 22,2817 m· N
nizar es sencilla, previamente tabuladas las tres coordenadas de un número Par útil en el motor:
suficiente de puntos del dibujo. La máquina lee la cinta con una célula foto-
eléctrica. A la cinta se lleva por el mismo sistema de perforaciones toda la infor-
mación precisa para el mecanizado más eficiente: velocidades de corte, veloci-
dades de avance, ... , así como tolerancias, etc. Este sistema requiere, por su- ya que, si no hay rozamientos, la potencia útil del motor es igual a la potencia útil de la bomba.
puesto, un servofnecanismo de retroalimentación que realice cualquier correc- Por tanto
ción necesaria automáticamente.
M = nb M = 1.800. 222817
m nm b 2.880 '
= 13,9261 m· N
Pab = 4,2 kW
PROBLEMAS La potencia de salida es la potencia útil desarrollada por el motor, que será:
P = M ro = 2nn m M m
28-1. Una transmisión hidráulica consta de dos cilindros que actúan uno ('(Jlno bOlnba y otro cO/no am m m 60
lnotor1 accionado el primero por un motor eléctrico, y translnitiéndose el trabajo del segundo a un (je
que gira por ellnecanismo de biela y manivela. Desplazalniento de la bOlnha, 40 Cln 3 ,. desplazmniento = 4.200 W = 4,2 kW
del motor, 25 cm 3 ,. velocidad de la bOlnba, 1.800 rpln. La bomba trabaja a 35 bar.
con lo cual se comprueba que Pam = Pab en ausencia de pérdidas.
Calcular:
a) velocidad del motor; 28-2. En la Fig. 28-2: la carga W 1 = 1.000 N; relación de áreas de los élnbolos, 100 : 1. La carga
b) par de accionamiento de la bomba y par útil en el motoe es elevada 10 lnm.
c) potencia de entrada en la transmisión y potencia de salida.
Calcular:
a) Aplicando la Ec. (28-5)
a) la fuerza F necesaria para levantar esta carga;
Db 40 b) recorrido que debería realizar el émbolo más pequeño;
nm = -D nb = 25' 1.800 c) trabajo realizado por la fuerza F, que se comparará con el trabajo ejercido sobre la car-
m ga W 1 •
= 2.880 rpm
28-3. Una bomba de desplazamiento fijo sUlninistra un caudal de aceite a presión de 19 1/l1ún a un
b) Par de accionalniento de la bOlnba: cilindro hidráulico o lnotor de doble acción de 110 lmn de diálnetro interior y cuyo vástago tiene 50 l111n
de diámetro.
La potencia de accionamiento de la bomba coincidirá con la potencia útil de la bomba si no
hay pérdidas, es decir Calcular la velocidad del cilindro en la carrera de trabajo y en la carrera de retorno.
(Se supondrá que, como sucede normalmente, en la carrera de trabajo el aceite a presión actúa
sobre el lado del vástago.)
602 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
29. Regulación de las
28-4. En una transmisión de bomba y Inotor de aceite a presión la bornba tie~} un despla::al1'úento
de 10 cm 3 /radián y gira a una velocidad de 1.200 rpln, proporcionando una preslOn de 30 bar. El des-
3
turbinas hidráulicas
plazamiento del motor es de 20 cm /rev.
Calcular:
28-5. El motor eléctrico de accionamiento de un cilindro hidráulico, que trabaja cOlno bOlnba a una
presión de 150 bar, gira a 1.450 rpm desarrollando un par de 100 In . N. El rendilniento total de la bOln-
ba es 70 % · 29.1. INTRODUCCION
Calcular el caudal de la bOlnba.
28-7. El Inotor de aceite a presión de una transmisión hidroestática tiene un rendilniento volUlnétrico
de 95 % Y un rendimiento mecánico de 90 % , gira a 1.000 rpm y absorbe un caudal de aceite de 60 1/lnin,
trabajando a una presión de 150 bar. y la frecuencia de la corriente debe ser constante (en Europa, 50 cps), exigiendo
la tendencia moderna en la utilización de la energía eléctrica una constancia
Calcular:
cada vez mayor en la misma. Así un grupo cuyo alternador tenga 20 pares de
a) el par útil del motor; polos deberá girar (en Europa) a una velocidad de 150 rpm.
b) la potencia útil del mismo. Ahora bien, según la 2. a ley de Ne»'/on, en el movimiento de rotación,
la = M = Mm -Mr (29-1 )
- si M = O, a = O Y n = e
Mm = M r : el par motor es igual al par resistente;
- si M r (carga del alternador) disminuye, sin variar, Mm' Mm > M r, a > O,
el grupo se acelera. Para evitarlo hay que disminuir el par motor
Mm' cerrando el distribuidor de la turbina.
603
604 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS REGULACION DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS 605
- si M r (carga del alternador) aumenta, Mm < M r , rx < 0, el grupo se 29.2. REGULACION TAQUIMETRICA
decelera. Para evitarlo hay que aumentar Mm' abriendo el distri-
buidor de la turbina.
El cerebro de la regulación taquimétrica es el regulador del cual existen mu-
c~os tipos, sie~do el más conocido el regulador de bolas que se representa en la
Regular una turbina es ir cerrando o abriendo el distribuidor siempre que dis- FIg: 29-1. El eje del ~egulador se ev u~ en sincronismo con la máquina. Al girar
minuya o aumente la carga a fin de que el grupo gire siempre a velocidad cons- el eje, la fuerza centrIfuga hace subIr las bolas y estando el manguito del regulador:
tante.
- En la posición 1, la turbina tiene la carga y velocidad nominal.
- En la posición 2, la velocidad de la turbina ha aumentado, porque la car-
La regulación puede hacerse manual o automáticamente. En los grupos hidro- ga ha disminuido.
eléctricos, incluso en los pequeños (microcentrales), la regulación suele hacerse - En la posición 3, la velocidad de la turbina ha disminuido, porque la car-
siempre automáticamente. ga ha aumentado.
El estudio de la regulación electrónica o electrohidráulica, así como el de la
regulación global de una red nacional conectada a las principales centrales
eléctricas del país no pertenece a este libro. Aquí trataremos solamente de los
problemas fundamentales y esquemas básicos, referentes a la regulación hi-
dráulica de un solo grupo. Este estudio, además de servir de introducción al
tema general de la regulación, ayudará a entender multitud de esquemas prác-
ticos realizados en muchas centrales (1).
En los sistemas de regulación automática que vamos a estudiar no es posi-
ble mantener una velocidad del grupo rigurosamente constante. Es preciso
admitir un error, ya que este error es el que se aprovecha para hacer la correc-
FIG. 29-1. Regulado/" de Watt.
ción. Este error relati, o se denomina estatismo, E, y se define así:
En los reguladores de las turbinas normalmente E < 0,04. En muchos esque- Con el esquema de la Fig. 29-2 se comprenderá qué se entiende por regula-
mas el estatismo del regulador 'puede modificarse a voluntad. Cuanto mayor es ción dire.cta. En la figura la fuerza del manguito actúa directamente, o por medio
el estatismo el sistema es más estable, pero la marcha del grupo es menos uniforme. de una SImple articulación, sobr~distr buidor Fink de una turbina de reacción.
La regulación del estatismo es un compromiso entre ambos extremos.
Es fácil conseguir, complicando más el esquema de regulación,· además del
fin principal, o regulación de la velocidad del grupo, otros fines particulares.
Así, por ejemplo, si una central de bombeo de agua fluyente (véase Seco 21.4.1)
consta de dos grupos: una turbina alimentada con el agua del río y otra con el
agua de un embalse superior; mediante un esquema de regulación apropiado,
se puede conseguir que inicie el funcionamiento la turbina primera y sólo si
aumenta la carga, y no es suficiente el caudal del río, la segunda. Distribuidor
?I~ 29-2. .Esqu~m d~ regulación direcla. En la regula-
Clon de turbInas hldra~lIcas este esquema no suele aplicarse
(1) Para el estudio de la regulación eléctrica y electrohidráulica, véase C. Mataix, Turho/}uí- por.que la fue.rza. ce?tnfuga de las bolas es insuficiente para
quinas hidráulicas, Madrid, 1975, Ediciones l.e.A.I., 1.371 págs. (págs. 1079-1104). accIonar el dlstnbuldor: hace falta amplificación.
606 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS REGULACION DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS 607
29.5. REGULACION INDIRECTA CON AMPLIFICACION - a cada carga del grupo corresponde una velocidad de equilibrio del o~urg
y RETROALIMENTACION: SERVOMECANISMO distinta [regulación con error, tanto menor cua!1~ m~n r sea el estatIs-
DE REGULACION mo: Ec. (29-2)] Y correspondientemente una posIcIon dIstInta de las bolas
y del manguito regulador.
El esquema de la Fig. 29-5 tiene amplificación y retroalimentación, es decir,
las dos condiciones necesarias para que se dé un servomecanismo (véase Sec-
ción 28.12). El vástago del servomotor lleva una leva inclinada sobre la cual des-
29.6. REGULACION DE UNA TURBINA DE ACCION
liza el rodillo que se mantiene en contacto por el resorte de la figura. Suponga-
mos de nuevo que baja repentinamente la carga. La velocidad aumenta y la co-
rredera de la válvula se moverá hacia abajo al subir el manguito del regulador,
ya que el punto A está temporalmente fijo. El servomotor se mueve hacia la iz- Las turbinas Pelton normalmente tienen doble regulación: la del inyector y la
quierda y cierra el distribuidor. Mientras tanto el mecanismo de retroalimen- del deflector (Fig. 22-2, ns. 2 y 8). Si, por ejemplo, la carga disminuye brusca-
tación levanta el punto A. El manguito B ahora actúa como punto de apoyo de mente la pantalla deflectora debe bajar instantáneamente para que no se embale
la palanca BAC, con lo que el extremo C sube, obturando la válvula de aceite. la turbina [Ec. (29-1): Mm > M r, a > O]; mientras que la válvula de ag.uja
debe cerrar lentamente el inyector para que no se produzca el golpe de ariete
(véase Seco 22.11.2). Ambos movimientos además han de estar coordina?os.
Veamos cómo se realiza esta doble regulación en el esquema de la FIg. 29-6
realizado por la casa Charmilles. Este esquema además d~ la doble re!?ulación
incorpora dos sistemas de seguridad, mandados po~ l.~ valvulas de aceIte A, B
YC cuya posición de equilibrio es A.l , B~ YCl y la noI~sp ~abrut ep A 2 , B 2 , C:2 :
si falla la presión de aceite en el CIrCUIto de regulacIon e.ntran en Juego las la~
vulas A y B, esta última hace bajar el deflector quedando sm ~ap motor la .anIbr~t
Si la velocidad excede un valor máximo prefijado, entran en Juego las valvulas
C, A y B , esta última hace bajar el deflector, quedando también sin carga la
~
turbina.
En este esquema:
-la corredera puede obturar la válvula para cualquier posición del manguito
del regulador, o sea para cualquier carga del grupo. En la Fig. 29-3 la
válvula sólo quedaba obturada para una carga. FIG. 29-6. Esquema de dohle regulación hidrúulica de una lurhina Pef¡on realizada por. ~harmil ~s.
- a cada carga del grupo corresponde una posición de equilibrio del distri- Suiza. El esquema incorpora un doble dispositivo de seguridad: contra el fallo de la preSlon de aceite
buidor de la turbina y una posición del servomotor. y contra el embalamiento de la turbina.
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS REGULACION DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS 611
610
Este esquema tiene una válvula de distribución 5 única para las dos regula- de ~l bomba entra, a velocidad controlada por el orificio estrangulador 10 (que
ciones. Un servomotor 14 para el movimiento del inyector. Otro servomotor funcIona c?mo. válvula co~trlad de flujo o de velocidad: véase Seco 28.8.2),
diferencial, 3 (es decir, con émbolo de dos secciones transversales distintas), para en la cara IzquIerda 2 del embolo 14 y la válvula de aguja P se mueve lentamente
el movimiento del deflector. La leva 12 coordina los movimientos de los dos obturando el inyector, con lo cual se ha evitado el golpe de ariete.
servomotores. La retroalimentación 24 actúa sobre el regulador. Fallo de la presión de aceite: A la derecha del émbolo 15 1 de la válvula B
actúa l~ presión del agua de la turbina. Si falta la presión de aceite en el punto 18
Régimen permanente: a la derecha del émbolo 3 actúa la presión de aceite;
de la. alu~av A el resorte 20 desplaza la corredera hacia la izquierda, y el espacio
pero el émbolo 3 no se mueve, ni el deflector tampoco, porque el aceite que llena
a la IzquIerda del émbolo 15 2 queda en comunicación con el depósito de aceite
el espacio 4 no puede escapar, porque el orificio 6 obtura la salida a través de la
a través de la válvula A, como se ve en la posición A 2 • El espacio 4 queda también
válvula de distribución, 5. La válvula de aguja del inyector tampoco se mueve
en comunicación con el tanque a través de la misma válvula A, como se ve en la
PQrque, aunque la presión del agua que actúa en 1 tiende a abrir el inyector, para
que éste se moviera debería salir el aceite que se encuentra en el espacio 2; pero posición A 2 • La presión de agua a la derecha de 15 1 desplaza la válvula a la po-
éste tiene obturada también la salida por la posición que ocupa en este momento sición B 2 y la pantalla deflectora cae.
la válvula de distribución 5. Embalamiento de la turbina: En la válvula C al aumentar con la velocidad la
fuerza centrífuga, ésta supera la compresión del resorte en la polea 23 y se dis-
Régimen alterado por variación de carga: si, por ejemplo, disminuye brusca- para el gatillo en ella embebido moviendo la palanca 22 y desconectando el
mente la carga, aumenta la velocidad y el regulador de velocidad desplaza la trinquete, con lo cual el resorte 21 desplaza la corredera a la nueva posición
corredera del distribuidor 5 hacia la izquierda. El aceite encerrado en 4 logra C2 • El punto 18 de la válvula A queda sin presión al ponerse en comunicación
escapar por 6 y el conducto a la derecha de 6 al tanque de aceite; y el aceite a con el tanque de aceite a través de la válvula C, como se muestra en la posición
presión que sigue actuando sobre la cara derecha del cilindro 3 baja instantánea- C2 • Estando la válvula A de nuevo en la posición A 2 , entra en juego, como antes,
mente el deflector, y la turbina no se embala. Por otra parte, el aceite a presión la válvula B, que pasa a la posición B 2 , y baja el deflector lo mismo que cuando
falla la presión de aceite. El segundo sistema de seguridad está, pues, subordi-
26 nado al primero.
/
29.7. REGULACION DE UNA TURBINA DE REACCIüN
. A~gunas
turbinas Fra?cis tienen doble regulación: la del distribuidor y la del
2.3 olcif~r. roda~ne?lm cesa v~ Seco 22.11.2). Otras tienen solamente la regula-
Clon ~ed dlstrlbuldo.r. FInalmente, las turbinas Kaplan, como se ve en el esquema
de la Flg.,29-7, ~dzhaer r~p re~csE Wyss, tienen también una doble regulación:
la de los alabes del dIstrIbuIdor Flnk 3 Yla de los álabes del rodete la. Nos con-
tentaremos con explicar la doble regulación de las turbinas Kaplan.
El servomotor 25 mueve los álabes del distribuidor. En la figura se ha omitido
el regulador de velocidad, así como la válvula de corredera de este distribuidor.
El segundo servomotor 11 alojado en el interior de la misma turbina mueve los
álabes del rodete. 27 es la válvula de corredera de este último servomotor. 26 es
una leva calculada hidráulicamente, que relaciona el movimiento de los álabes
del distribuidor, y por tanto la carga de la turbina, con el de los álabes del rode-
te, para que la turbina funcione siempre con el óptimo rendimiento.
. Supongamos que disminuye bruscamente la carga de la turbina. La velocidad
la FJG.2lJ-7. Esquema de la do- tIende a aumentar, el servomotor 25 se desplaza hacia la derecha. El distribui-
1b
h/e regll/(Jcián de u/w 11Irhin(J dor 3 se cierra, la leva 26 gira hacia la izquierda. La corredera de la válvula 27
Ka¡J/an. a saber. de los álahes
del distribuidor n) y de los
sube, y el aceite a presión entra a través de 27 al conducto anular interior concén-
16 20 ' álabes del rodete (la). La le\a trico con el eje de la turbina, y de allí pasando por la cámara 12a a la cara infe-
~'fy3 (26) calculada hidráulicamen- rior del pistón l1a. El aceite que se encuentra encima del émbolo Ila puede
~ ±.~', ,1 ~"
: 2"\ '\ :
.., -0---:_
te busca automáticamente la
orientación óptima de los ála-
escapar por el conducto an,ular exterIor concéntric:o al eje de la turbina y la cá-
mara 12b al ~uqnat a tra~Tes de, la valvula 27. El embolo 11a sube y arrastra la
~ .'
ESCHER WVSS
bes del rodete para cada carga
\ '
.v T L (j,]7
de la turbina (o apertura de cruceta 16, que orIenta sImultáneamente todos los álabes del rodete como ya
¡ ..
i los úlabes del distribuidor). se explicó en la Seco 22.6.1. '
APENDICES
/
• • • • • • •¡¡¡• • •;;;¡;;__; ; ; ; ; :=_;: ;: ,-~: !I" •. =-: ";'i>~41<;'_~: " ;i.IJ:'-," ~·¡ =r:., '=·~P ;cu:!)o
::.i!@=,,:,'=,u;:;.: ------ :"'i #~ ¿:- ; 'if, :¡ <m; ' ¡ U ._iiiiiiiiiiii l/IiIIil!íIJi!l"
;>
"'O
m
Z
Q
rJ
m
C/}
APENDICE 1
TABLAS DE CONVERSION DE UNIDADES DEL ST AL SI Y VICEVERSA
kp/on 2 = mm c.a. =
Unidad N/rn 2 = Pa bar al1n. ¡éen. al1n. nonnal Torr rn c.a. kp/m 2
2
1 N/m = Pa 5 1.01972 . 0,9S692' lCr 5 7,55006 . 10 2 1,01972 . 10- 4 1,01972' 10- 4
1 atm. normal 1
1 mm c.a. =
2
1 kp/m 0,98067 . 10- 4 10- 4
0,96784 . 10- 4 7,3556 . 10- 2 10- 3
-
0\
Vl
O"-
~
Ns
1 10 3,600 . 10 3 1,0197,10- 1 2,833 . 10- 5
1 Pa' s = 1 m 2 = 1 kg/ms
$", --. 1....J1.- .,.C" Q" .....,..$..< .-4 ~'< _!' I '! I~ .!'"l >" ~ " '
1 erg 10- 7 0,10197 . 10- 7 2,388 . 10- 11 2,777' 10- 14 3,776' 10- 14 1
I
I I
Nm¡'~
¡ I
I
Unidad w (l/s, kp . !n/s kcal/Iz I cal/s I
erg/s CV
-
I
I I
1 CV I 7,35499 . 102 75 I 6,3241 . 10 2 1,7566 . 10 9 I
I 7,35499 . 10 2 1 CJ'.
i I
I I ! ! ......,J
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS APENDICES 619
618
Superficie
Velocidad
2
cm = 0,1550 sq. in. sq. in. 6,4514 em 2
m 2
= 0,7643 sq. fl. sq. ft. = 928,9968 cm 2 mis 3,2809 ft./s 1 f1./s 0,3048 mis
m2 = 1,1960 sq. yds. sq. yd. 0,8361 m L 1 mis = 196,8540 ft./min. 1 ft./min. 0,0051 mis
2
km = 0,3861 sq. miles sq. mile 2,5899 km 2 1 km/h 0,6214 MPH. 1 MPH. 1,6093 km/h
square foot = 144 square inches
square yard 9 square feet
Nota:
Nota:
inch. = in. foot = ft. yards = yds. rod = rd. Square = sq. Gallon = gal. grain = gro dram = dr. ounce = Ol. poundmass = lb. poundforee = lbf. short
Register-ton = R. 1. quart = ql. pint = p1. ton = US.-ton = sh. tn. long ton = 1. tn. cubie = cu. poundal = pdl. miles per
(USA = USo Británico = Imp.) hour = MPH.
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS APENDICES 621
620
APENDICE 3 (continuación) APENDICE 4
DENSIDAD DE ALGUNOS LIQUIDaS EN FUNCION DE LA TEMPERATURA
Métrico - Anglosajón: Anglosajón - Métrico
Presión
......
Trabajo, Energía
Potencia
Tefnperatura
N m
4,448 Th = 1 0,3048 - f t - = 1 0,4536~· = 1
f lbm
448,83 ~ S!min = 1
-100 -50 o 50 100
ft3 ¡S
Nota:
poundforce per square inch = p.sj. British Thermal Unit = BTU. Horsepower = HP.
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS APENDICES 623
622
APENDICE 5 APENDICE 6
VISCOSIDAD DINAMICA DE ALGUNAS SUSTANCIAS EN FUNCION VISCOSIDAD CINEMATICA DEL VAPOR DE AGUA
DE LA TEMPERATURA EN FUNCION DE LA TEMPERATURA
llr 1 -- 30
6
E 4
20
..!!.
ca
:!!. 2
s::-
llr2
6 10
4
7
2
6
4 ¡- -+ - HI1~.,UI~- - +- -l - -+ - +- - I- - -~ - +- - +- - -<
2 --f----t--r-------t----- ------- - - - -
1~5
6
~ c~'O r g~ªi ~ ~ ! §~ª MRnno
r------if-----4----+---+------f-----.J - - - - - 4 - - - - - 4 - - - - - - + - - - - 4 - - - - - - - - - - + - - - - - 1
0,7
4 t- t- - ~-~- - f- - 1- - -~- -~- _ _ _ i- - - - -4- _ +-
0,5
r-----t----+-----+---------_l----------- ---------I------------r---- ------+- ------+------+------+-----1
0,2
0,15
APENDICE 7 APENDICE 8
"VISCOSIDAD CINEMATICA DE ALGUNOS A C E I T E 5 ~ VISCOSIDAD DINAMICA y CINEMATICA DE ALGUNOS GASES
EN FUNCION DE LA TEMPERATURA A 1,01325 BAR Y 0° C,
10.000 ~ "iscosidad
v (10- 6 m2/S) \
3.000
\ 4.123,1 8.50 94.6
!/idrógeno, H 2 . . . . . . . . . . • . . . .
2.000
\, ~ Helio, He . 2.079,7 18.76 104.8
\ \ Alnoniaco, NH 3
Nitrógeno, N 2
' • . . . . , ..
.
488,3
296,8
9.05
16.65
11.8
13.5
\,
1.500
1.000
\, "-
Aire seco
Oxígeno, O 2
Anhídrido carbónico, CO 2 .···
.
.
287,1
259,9
188,9
17.16
19.26
13.66
13,3
13,5
6.9
\
\ ~ Anhídrido su(furoso, S02····· 129,8 11.68 4.0
700 ~
500 \ ,~
400 ~
\ ~
I
I
300 \ \ \I~
~
200 \~ \ y~
'v
1
i
\~ .~
~ \~ \ ~./ i
'\
150
\~ ~. ~ ,
~
~.
I I
,
I
¡1
,
\~ \
100 "-~ "- ~
~-
~
I ''íI ~ '"Z '- ~
'"
70 1\\
.,~ ~ ;
" , ",',-
\'1 ,~\ ~.\', .~ ,
50
~\ ~ ~I '\ toA ~, '\. !
\ '\..~ \ \ ~
"
30
~ ~\ ~
~
\. ~ ~ ~ h·
..... I
-+- -
""" "'"r": '"
20
15 \ ~ ~ I~ ~
~\ ~- ~ ~ ~'
,
10 ~ "X ~
~
""- " "'""O:'l~ "'" """" "'-
,"V';" f"'lilo.
"OA
...~
/~
'" """ """" !'... ~
-"- ~ ""-
5 ~ ~ ~ ~
4 "- ~ ~ "'-
3 '~ ~c ,: ~ "
"
"- tI
2
o 10 20 30 40 50 60 70 80· 90 100 110 120 130 140 150 t(oC)
~
~ 0\
N
en \ SN 0\
SN\Z
Con
....
Q
....
U'1
N
O
1°
U'1
O
~
......
V¡
()
t't1v¡
a
Q
~S
~
~
()Q
a~
~
>
~ 3:
~ ~
[Tl
(j
c.n
Q
t' 1~
::j Z ~
z
~()
~
O
~
ñ
~
~ ~ o[Tl
~t'1 ~
~ 'i'1
t' 1~ 'C l'
c::
ao
lC~
=
Q
~
¡v~
~ en
lC~ -<
~ 3:
....
V¡ ~
t't1 !O
c.n
V¡ c::
Q Z
~
en
:t
a
~
~
N c::
=
Q
l'
ñ
~
en
o
8
~ .-- '-
.
»
"'O
m
Z
APENDICE 10 O
m
ñ
en
TABLAS DE CONVERSION DE UNIDADES °E Y SEGUNDOS R E D ~ V O D y SAYBOLD AL 5;1
I ! I I i
2
ln
J0 6 -
s
= eSl E Rcdwood Saybold 10 6
- = eSI i E
s
1,0
\
- 1
1,5 1,06 30 - 13,5 2,17
2,0 1,12 31 - 14,0 2,22 I 64,5 73,4 32 4,35 I 133 149,7
2,5 1,17 32 34,4 14,5 2,27 I 66 75,3 33 4,45 I 136 154,2
3,0 1,22 33 36 15,0 2,32 68 77,2 34 4,6 I
140 158,7
3,5 1,26 34,5 37,6 15,5 2,38 70 79,2 35 4,7 144 163,2
4,0 1,30 35,5 39,1 16,0 24,3 71,5 81,1 36 4,85 148 167,7
4,5 1,35 37 40,7 16,5 2,5 73 83,1 37 4,95 152 172,2
5,0 1,40 38 42,3 ]7,0 2,55 75 85,1 38 5,1 156 176,7
5,5 1,44 39,5 43,9 17,5 2,6 77 87,1 39 5,2 160 181,2
6,0 1,48 41 45,5 18,0 2,65 78,5 89,2 40 5,35 164 185,7
6,5 1,52 42 47,1 18,5 2,7 80 91,2 42 5,6 172 194,7
7,0 1,56 43,5 48,7 19,0 2,75 82 93,3 44 5,85 181 203,8
7,5 1,60 45 50,3 19,5 2,8 84 95,4 46 6,1 189 213,0
8,0 1,65 46 52,0 20 2,9 86 Y7,5 48 6,45 197 222,2
8,5 1,70 47,5 53,7 21 3,0 90 101,7 50 6,65 205 231,4
9,0 1, 75 49 55,4 22 3,1 93 106 52 6,9 I 213 240,6
9,5 1,79 50,5 57,1 23 3,2 97 110,3 54 7,1
10,0 1,83 52 58,8 24 3,35
I 221 249,9
101 114,6 56 7,4 229 259,0
10,5 1,88 53,3 60,6 25 3,45 105 118,5 58 7,65 237 268,2
11,0 1,93 54,9 62,3 26 3,6 109 123,3 60 7,9 245 277,4
11,5 1,98 56,4 64 27 3,7 113 127,7 70 9,24 283,5 323,4
12,0 2,02 58 65,9 28 3,85 117 132,1 80 10,56 324 369,6
]2,5 2,07 59,7 67,7 I! 29 3,95 121 136,5 90 11,88 364,5 415,8
13,2 405 462
0'1
N
-J
628 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS APENDICES 629
APENDICE 11 APENDICE 12
CURVAS DE SATURACION DE ALGUNAS SUSTANCIAS
5 r---
~ ... ..- -----....... ~ ~- ...
3 r--- _o' .-"- / ~.;"na . En el Cap. 6 se expuso la teoría de estos medidores de caudal. Aquí se aducen junto
2
-
~O\U"
~ :~
~.
~,
I~".;' con los esquenlas de dimensiones normalizadas, que pueden servir para su construcción,
--
~o
10° 8 ~
¡iiI"'" ~ ... v~· las tablas y curvas para determinar el coeficiente de caudal, Cq , en función del cuadrado de
5 /' h · l....... la relación de diámetros, In, y del número de Reynolds, Re, siempre que Re sea inferior a
3 ::,.i'
-
~
2 /p' un cierto valor de Re < Re lim . También se aducen las normas para su instalación. Si se siguen
.7 ~t(\o, ~
10-'8
5 .,/
./ .#" ~ --- estas normas se garantiza la exactitud de la medida; de lo contrario, será necesario un ta-
rado in situ.
3 I~' -~
2 '" / ./ ~ ~ La fórmula universal para el caudal en los tres tipos de instrumentos es la Ec. (6-17)
10- 8
2 ~4
v
~O/ • ~o'
/~
V- ./
;1'" "
./'
deducida en el texto:
/~ ~ ./ ./
5
3 . / '
.... / ~" ./
2 7/ Á,.~
~ J\ (, ~"'V
...
.! 10- 8 7'
3 ~
~
~y
l/ / ~Y
~ 5 / V
3 7 ./'?
2
V
,,
~/
10-4 8 ./
5 /
~ /
3 ./
IJ '.,:..9
2 ~ .~
10-5 / ~.
8 /
"-',..;'
5
3 /
/
2
10-68 1
/
/
5
3 )
1/
2
10-7 /
8 y
5
3 )
I
2
10- 8
8
7
/
5 /
3 / A. 12-1.
2 '( FIG.
10-9
-40 -20 O 20 40 60 80 100 120 140 160 180 t (oC)
donde Cq , coeficiente de caudal, que depende de m y de Re,
siendo
D;afraglna normal
Se utiliza para tuberías de diámetro D ~ 50 mm, en que 0,05 ~ ln ~ 0,7. Las tomas
de.presiones pueden hacerse de cualquiera de las dos-maneras indicadas en la Fig. A. 12-1.
Los diafragmas se han de instalar en un tramo recto de tubería, de manera que la longitud
de tubería recta antes del diafragma cumpla la condición 11 ~ (lO a 40)D (cuanto mayor
es -la relación de diámetros diD, donde d = diámetro del diafragma, D = diámetro de la
tubería, tanto mayor deberá ser 11 ). La longitud de tubería después del diafragma ha de ser
tal que 12 ~ 5D.
En la Fig. A. 12-2 se hallan los valores del coeficiente de caudal Cq de los diafragmas
normales en función de Re, para diferentes valores de m, y en la Tabla A. 12-1, los valores
de Cq para Re > Re lim •
eq
0,8'2
" ~
0,8tJ
~ 18
\ " ~ m=Á1
FIG. A. 12-4. FIG. A. 12-5.
76
~ ~
I
12 1'\l' - ~
~"'I
.§j
f
El tubo de Venturi, según su longitud, puede ser normal, Fig. A. 12-5 (mitad inferior) o
,~ f corto (mitad superior). En ambos casos la parte convergente tiene la misma longitud. Se
o, 10 JG.............
~ ~JI:m utiliza para D ~ 50 mm y d ~ 20 mm y 0,05 ~ In ~ 0,6, 11 = 0,3d; 0,2d ~ 12 ~ 0,4d;
t::
'IJ ~ --lj e ~ 0,13d; Cmín = 2 mm; 50 ~ qJ ~ 30°.
66
~
~ I m:O,q
1
611
~ /
.1 m::IJ,l
-l
~
~l i 'I
me
I
'1 11
k'J5'
I ~
o., 6: '- ...........
~
1,18
~ ~;O!h,
~
¡,.,
...... Q)
t:o
0,58''1-5 10~ '1 2 JI¡.5 10,s 2 3~S 106 2 JRe
"'
1,12 '"'"
Ll..
m=o.S5
FIG. A. 12-2 FIG. A. 12-3. 1,10 11 11
1,08
DIlt : ~
"~
m=O,q.S
I 1.11 U
1,06
~ ..... ~J
m=OlI
I t" II
~
1,011- ,
I m=d,3S
, ,
,.,.¡..-
~ 7 1m'=V,30
Tobera nonnal 1,02 ~
~ m=o,20
11""
~
1,00
t/
llI"" ¡... m=0'10
Se utiliza para tuberías de diámetro D ~ 50 mm y 0.05 ~ m ~ 0,65. Si m > 0,45- se ~
construye según la Fig. A. 12-3, Y si In ~ 45, según la Fig. A. 12-4. Las tomas de presiones
y su instalación se hacen como se dijo para los diafragmas. Los valores de Cq se encuen-
tran análogamente en la Fig. A. 12-6 o en la Tabla A. 12-1, según los casos.
/
10,5
¡¡1m
~ .J
10,1# 'o"R~ FIG. A. 12-6.
632 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
APENDICES 633
Los valores de Cq se aducen de manera análoga en la Fig. A. 12-6 yen la mIsma Tabla A. 12-1.
APENDICE 13
TABLA A. 12-1
SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS IMPARES
VALORES DEL COEFICIENTE DE CAUDAL C q PARA DIAFRAGMAS,
TOBERAS Y TUBOS DE VENTURI NORMALES
4 4
Cq R 1im · 10- Cq R'im· 10- 5-9. P = 15,104 kW
10-3. s = 0,7 0
/ 00
10-7. h = 0,166 m
11-7. / = 0,649 m
11-9. / = 68 mm
11-11. 1 = 40,16 mm
12-7. z~ = 14,217 m
12-11. Q = 0,0056 m /s
3 19-25. a) H = 61,367 m b) Pa = 51,640 kW
12-13. a) Hr1 = 18,827 m Q' = 154 l/s Q" = 115 l/s Q'" = 231 l/s
-4
19-27. 1) ~ pg
= 4 193 m
'(
2) ~ = 23,23 m
pg
b) AQ . 100 = 22,9 %
Q
c) d = 524 mm 19-29. a) C1 = 3,430 mis U1 = 9,425 mis ; W1 = 10,03 mis ; C 1u = O
C1 m 3,430 mis
= (Xl = 90° ; C2 = 14,62 mis ; U2 = 18,85 mis ;
W2 = 5,146 mis = 14,39 mis = 2,573 mis (X2 ::;: 10°,14
12-15. Q = 276 l/s C2u C2m
Q = 31,3 l/s
b) Q = 58,19 l/s c) Hu = 27,65 m d) ~ = -5,319 m
12-17. pg
4
e) Eeléctrica = 117,293 kW' h
. 13-1. W p = 1.230· 10 N
f) ~= 17,03 m
pg
14-5. Ce = 0,659 Cv = 0,982
19-31. a) H = 65,53 m b) Pa = 41,666 kW
14-7. Q = 160,4 l/s
14-9. h = 364 mm Z e = 1.136 mm 19-33. ZE - ZA = 0,028 m (ZA - cota del nivel del agua en el pozo de aspiración)
14-11. Q = 1.237 m /s
3 19-35. a) Q = 83,8 l/s b) Zz - ZA = 30 m
14-13. ( = 34 inin 45 s 19-37. a) (J1 = 30°,58 b) (J2 = 17°,43
14-15. Q = 239,5 l/s 19-39. Hu = 62,390 m
15-3. Q = 5,152 m 3
/h 19-41. a) d 2 = 256,5 m b) (J2 = 28°,87
15-5. Az máx = 5,46 m
19-43. a) H smáx = -5,890 m
15-7. a) v = 6,131 mis b) r" = 7,060 mis b) La bomba está en carga
c) HrS - Z = 2,988 m
15-9. (mín = 5,97 s
19-45. a) P red = 1.249,8 kW b) Pa = 1.062,3 kW
16-5. v = 8 mis
20-7. Aptot = 245,25 Pa
16-7. Q = 3,864 m 3 /s
16-11. F = 1.361,4 N ángulo de la fuerza con la horizontal, () = 30° 20-11. Q = 404,5 l/s
16-15. F = 10.055 N 20-15. Escogiendo una velocidad del aire en los conductos de 15 mis se tiene:
19-9. Pa = 1,102 kW Aptot del ventilador, 2.562,2 Pa
Diámetros: d AB = 595 mm ; dBH = 243 mm ; d Be = 545 mm ;
19-11. H = 93,72 m del = 343 mm d eD = 420 mm d DG = 343 mm dDK = 243 mm
22-9. Po = 7.510 kW
u (m/s) M (m'N)
O 00
20 375,5 . 10 3
40 187,8 . 10 3
60 125,2,10 3
80 938,7 . 10 2
100 751,0 . 10 2
2 ~13. a) D == 640 mm
b) 1.045 rpm
ej 1,8971 m (0,76 % de H)
d) Po = 61,239 kW
22-1 7 . a) Q = 22,17:' m 3 /s
b) Px = - 200 mbar
22-19. a) Po = 178,444 kW
b) al = 14°,84
e) (Jl = 147°,89
22-21. P = 8,726 kW
22-23. a) Po = 7,358 kW
b) P = 9,810 kW
22-33. a) H-=115m
b) ¡W u = 69.614 m . N (par nlecánico) M h = 73.278 m . N (par hidráulico)
n s 2p = v/T
25-29.
nsl
a) Fa = 1.4/2,6 N F¡ = 4.712 N
26-3.
b) P = 920,5 W
26-9. a) Q = 2,88 m 3 /h
b)
e)
F = 7.200 N
P = 7,2 kW
~
H ~
26-11. -p = 55,612 m/kW
;.
ClO
......
ce
I~
27-1. a) Q = 250 l/min Ln
1/
b) P = 4,167 kW
el)
el:
¡;
N
!»
ClO
......
ce
Ln
.-
M
~
N
~
¿ ~t=l:an!1 ___ ~ ~
t;l.-~¡,"o'=±HI+fR:j =t=t=1n=tt=1i=í=t±±d±j-tt+t+t+t++-+-++-+-H -+-t---l=r=rID=:I
Q')
o
o
Bibliografia
1. M ecánica de fluidos, hidrodinálnica teórica, aerodinálnica, capa IÍlnite, rnedidas hidráulicas, his-
toria de la hidráulica.
H. ADDISON, Hydraulic Measurements, Chapman and Hall Ltd., London, 1949, 327 págs.
H. ADDISON, A Treatise on Applied H.vdraulics, Chapman and Hall Ltd, London, 1954, 724 págs.
R. COMOLET, Mécanique Expérilnentale des Fluides: tomo 1, 244 págs. (1961); tomo 1I, 442 págs.
(1963); tomo llI, 357 págs. (1964), Masson et Cie., Editeurs, Paris.
R. L. DAUGHERTY y A. C. INGERSOLL, Fluid Mechanics with Engineering Applications, McGraw-Hill
Book CO., lnc., New York, 1954,472 págs.
R. A. DODGE y M. J. THOMPSON, Fluid Mec!zanics, McGraw-Hill Book CO., lnc., New York, 1937,
495 págs.
J. H. DWINNELL, PrincipIes of Aerodynalnics, McGraw-Hill Book Co., lnc., New York, 1949, 391
páginas.
R. W. HENKE, Introduction to Fluid Mechanics, Addison-Wesley Publishing Co., Reading, Mas-
sachusetts, 1966, 232 págs.
J. C. HUNSAKER y B. G. RICHTMIRE, Engineering Applications of Fluid Mechanics, McGraw-Hill
Book CO., lnc., New York, 1947,494 págs.
HYDRAULIC INSTITUTE, Standards of the, loa ed., Hydraulic lnstitute, New York, 1955.
CH., JAEGER, Engineering Fluid Mechanics, Blackie and Son Limited, London, 1956, 529 págs.
M. A. KOPYRIN, Gidravlika i Gidravliceskie Masini, Gosudarstvennoe izdatel'stvo «Vysaja Skola»,
Moskva, 1961, 303 págs.
L. M. MILNE-THOMSON, Tratado de hidrodinálnica teórica (traducción del inglés), Aguilar, S. A.
Madrid, 1951, 604 págs.
G. MURPHY, CE., Mec!zanics of Fluids, lnternational Textbook CO., Scranton, Pennsylvania, 1952,
309 págs.
L. PRANDTL, Essentials of Fluid Dynamics (traducción del alemán), Hafner Publishing Co., New
York, 1952, 452 págs.
L. PRANDTL Y O. G. TIETJENS, Fundamentals of Hydro- and AerOlnechanics (traducción del alemán),
l. a ed., 8. a impr., McGraw-Hill Book CO., New York, 1934, 270 págs.
L. PRANDTL, Applied Hydro- and Aeromechanics, La ed., 9.a impr., McGraw-Hill Book CO., New
York, 1943,312 págs.
A. RIBAUX, Hydraulique appliquée. 1 Canaux et tuyauteries, 2.a ed., Editions La Moraine, Geneve,
108 págs.
H. ROUSE, Ele¡nentary Mechanics of Fluids, John Wiley and Sons, lnc., New York, 1945, 376 págs.
H. ROUSE y J. W. HOWE, Basic M echanics of Fluids, John Wiley and Sons, lnc., New York, 1953,
245 págs.
H. ROUSE y S. INcE, History of Hydraulics, Dover Publications, lnc., New York, 1956, 269 págs.
H. ROUSE (editor), Advanced Meclzanics of Fluids, John Wiley and Sons, lnc., New York, 1958,443
páginas.
A. SCHAFER, Hidráulica y Construcciones Hidráulicas (traducción del alemán), Editorial Labor, S. A.
Barcelona, 1959, 266 págs.
R. V. GILES, Fluid M echanics and Hydraulics, 2. a ed., Schaum Publishing Co., New York, 1962, 274
páginas.
H. SCHLICHTING, Boundarv Layer Theory (traducción del alemán), Pergamon Press, New York,
1955, 535 págs. .
641
642 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS BIBLIOGRAFIA 643
E. W. SCHODER y F. M. DAWSON, Hydraulics, 2.a ed., McGraw-Hill Book CO., Inc., New York, C. PFLEIDERER, Bombas centrifugas y Turbocompresores (traducción del alemán), Editorial Labor, S. A.,
1934, 429 págs. Barcelona, 1960, 631 págs.
V. L. STREETER, Fluid M ec!zanics, La ed., 3.a impr., McGraw-Hill Book CO., Inc., New York, 1951, A. J. STEPANOFF, Centrifugal and Axial Flow Pumps, 2.a ed., John Wiley and Sons, Inc., New York,
366 págs. 1957,462 págs.
V. L. STREETER, Fluid Dynamics, l. a ed., 2.a impr., McGraw-Hill Book CO., Inc., New York, 1948, SYNDICAT DES CONSTRUCTEURS DE POMPES, Régles et Recommandations Pour L'Etude, L'Exécution
263 págs. .. .. et L'Entretien des Installations de Pompes Hydrauliques, Syndicat des Constructeurs de Pompes,
H. R. VALLENTINE, Applied Hydrodynamics, Butterworths SClentIfic PubhcatIons, London, 1959, 272 Paris, 1949, 103 págs.
páginas. D. THIN, Les POlnpes et leurs Applications, Editions Eyrolles, París, 1955, 255 págs.
J. K. VENNARD, Elementary Fluid Mechanics, 3.a ed., John Wiley and Sons, Inc., New York, 1954, W. C. OSBORNE y C. G. TURNER, Woods Guide l!ratique de Ventilation (traducción del inglés), Dunod,
Paris, ·1956, 238 págs.
V. 401 págs.
S. JABLONSKIJ, Kratkij Kurs TI· k· G·d
.1. e znlces 0.1
I·k· G osu d arstvennoe lZ
1 rome zanl 1,
. d ate l' stvo F·lSI·k 0-
matematiceskoj Literatury, Moskva, 1961, 356 págs.
11. Turbomáquinas en general. R. BÜCHI, Le Moderne Turbine Idrauliche ed 1 Regolatori Di Velodtá, Teoria e Practica, 4.~ ed.:
tomo 1, Testo, 918 págs.; tomo 11, Atlante, Editore Ulrico Hoepli, Milano, 1957.
a
W. P. CREAGER y J. D. JUSTIN, Hydroelectric Handbook, 2. ed., John Wiley and Sons, Inc., New
M. ADOLPH, Strolnungslnachinen, Turbinen, Kreiselpulnpen und Verdichter, Springer-Verlag, Berlin, York, 1949, 1.151 págs.
1965, 360 págs. (Trad. por C. Mataix, EAPSA, Madrid, 1970.) R. GINOCCHIO, Aménagements Hydroéleclriques, Eyrolles, Paris, 1959,480 págs.
A. BETZ, Einjührung in die Theorie del' Stró;nungslnaschinen, Verlag G. Braun Karlsruhe, Gottingen, J. G. BROWN (editor), Hydro-Electric Engineering Practice: vol. 1, Civil Engineering, 1.189 págs.;
1958, 272 págs. vol. 11, Mechanical and Electrical Engineering, 740 págs.; vol. lB, Econofnics, Operation and
S. L. DIXON, Fluid M echanics, Thermodynamics of Turbomaclzinery, Pergamon Press, Oxford, 1966, Maintenance, 473 págs., Blackie and Son Ltd., London, 1958.
213 págs. MIROSLAV NECHLEBA, Hydraulic Turbines, Constable and CO., Ltd., London, 1957, 636 págs.
PFLEIDERER-PETERMANN, Stromungslnaschinen, 3.a ed., Springer-Verlag, Berlin, 1964, 470 págs. E. MOSONYI, Water Power Development: vol. 1, Low-Head Power Plants, 908 págs.; vol. 11, High-
G. T. CSANADY, Turbomachines, McGraw-Hill Book CO., New York, 1964, 378 págs. Head Power Plants, 1.139 págs., Budapest, 1957.
A. RIBAUX, Hydraulique appliquée 11 Machines hydrauliques, 3. a ed., Editions La Moraine, Geneve, A. TENOT, Turbines Hydrauliques el Régulateurs Automatiques de Vitesse, Librairie de L'Enseigne-
96 págs. ment Technique, Paris, 1930, 573 págs.
A. RIBAUX, Hydraulique appliquée 111 Turbo-machines, 3_ ed., Editions La Moraine, Geneve, 176 H. VARLET, A ménagement, Utilisation et Prix de Revient des Usines Hydrauliques, 2. a ed., Editions
páginas. Eyrolles, Paris, 1961, 211 págs.
D. G. SHEPHERD, Principies of Turbomachinery, The MacMillan CO., New York, 1956, 463 págs. H. VARLET, Usines de Retenue, Usines de Plaine, Editions Eyrolles, Paris, 1962,341 págs.
M. H. VAVRA, Aero-Tlzermodynamics and Flow in Turbomac!zines, John Wiley and Sons, Inc., New G. ZOPPETTI, Centrales Hidroeléctricas, Editorial Gustavo Gilí, S. A., Barcelona, 1965, 509 págs.
York, 1960, 609 págs.
G. F. WISLICENUS, Fluid Mec!zanics of Turbomachinery, 2. a ed.: vol. 1, 416 págs.; vol. 11, 744 págs.
Dover Publications, Inc:, New York, 1964.
V. Transmisiones y controles hidráulicos y neufnáticos. Máquinas de desplazalniento positivo.
Transmisiones hidrodinámicas.
H. ADDISON, Centrifugal and other Rotodynafnic PUfnps, 2. a ed., Chapman and Hall, Ltd, London, TRAINING BUREAU OF NAVAL PERSONNEL, / Basic Hydraulics, U. S. Government Printing Office,
1955, 530 págs. Washington, D.C., 1952, 314 págs.
H. ADDISON, The Pump Users' Handbook, Sir Isaac Pitman and Sons, Ltd., London, 1958, 122 págs. S. G. BLOXHAM, Practical Aircraft Hydraulics, Sir Isaac Pitman and Sons Ltd., London, 1947, 146
O. BAK, Proektirovanie i Rascet Ventiljatorov (traducción del alemán al ruso), Gosudarstvennoe páginas.
Naucno-techniceskoe izdatel'stvo literatury po Goronomu delu, Moskva, 1961, 364 págs. H. G. CONWAY, Fluid Pressure Mec!zanisms, Sir Isaac Pitman and Sons, Ltd., London, 1949, 216
A. H. CHURCH, Bombas y máquinas soplantes centrifugas (traducción del inglés), Editorial Rever- páginas.
té, S. A., Barcelona, 1954, 312 págs. W. H. CROUSE, Au/omotive Transmissions and Power Trains, McGraw-Hill Book Co., Inc., New
B. ECK,Ventilatoren, Springer-Verlag, Berlín, 1962, 558 págs. York, 1955, 632 págs.
V. C. FINCH, Pump Handbook, National Press, U .S.A., 1948, 202 págs. W. ERNST, Oi! Hydraulic Power and its Industrial Applications, McGraw-Hill Book Co., Inc., New
HALBERG, Hydraulische Grundlagen für den Entwurf von PUfnpenanlagen, Hal berg, Ludwigshafen/ York, 1949, 366 págs.
Rhein, 167 págs. J. F AISANDIER, Les M écanismes Hydrauliques, Dunod, Paris, 1957, 210 págs.
T. G. HICKS, Pump Selection and Application, 5.a ed., McGraw-Hill Book CO., Inc., New York, 1957, M. GUILLON, Etude et Détennination des Systémes Hydrauliques, Dunod, Pari.s, 1961, 443 págs.
422 págs. R. HADEKEL, Displacement Pumps and Motors, Sir Isaac Pitman and Sons, Ltd., London, 1951, 172
A. DE KOVATS y G. DESMUR, Pompes, Ventilateurs COInpresseurs Centr(luges et Axiaux, Dunod, páginas.
Paris, 1953, 336 págs. R. HADEKEL, Hydraulic Systems and Equipment, The University Press, Cambridge, 1954, 224 págs.
B. l. KISELEV, Nasosy, Kompressory i Ventiljatory, Gosudarstvennoe Naucno-Tehniceskoe izdatel'stvo P. M. HELDT, Torque Converters 01' Translnissions, 5.a ed., Chilton Co. Publishers, Philadelphia,
literatury po cernoj i cvetnoj metallurgii, Moskva, 1961, 400 págs. 1955, 496 págs.
A. A. LOMAKIN, Centrobeznye i Ocevye Nasosy, 2.a ed., Izdatel'stvo «Masinostroenie», Moskva, R. W. HENKE, Closing the Loop, Huebner Publications, Inc., Cleveland, 1966, 73 págs.
1966, 364 págs. . F. X. KAY, Pneumatics Ior Industry, The Machinery Publishing CO., Ltd, London, 1959, 160 págs.
E. MOLLOY, Modern PUfnps, George Newnes Ltd, London, 1953, 240 págs. P. MARSH, Hydra-Matic Transmission, Paul-Marsh CO., Detroit, 1956, 264 págs.
M. MUNIER y R. VIVOT, Les Electro-Pofnpes Centrifuges el Leur COInfnande AUlofnalique, Editions 1. McNEIL, Hydraulic Operation and Control 01 M achines, The Ronald Press CO., New York, 1955,
Eyrolles, Paris, 1962, 191 págs. 324 págs.
644 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
BIBLIOGRAFIA 645
J. J. PIPPENGER, Fluid-Power Control~, McGr~w-Hi~ Bo ~ Co., Inc., New York, 1959, 252 págs.
H. C. TOWN, Hydraulic and Pneulnatlc Operatlon oj Mac/llnes, Odhams Press Ltd., London, 1956. W. HENKEL y OTROS, Handbuclz der Hausteclznik, Ed. 2. I:uf!tec/znis/z; 1nlagen, gesund/zeits~echnis(!ze
Anlagen, industrielle FiJ'rderanlagen (Manual de la tecnIca domestIca. Vol. 2. InstalaCIones tec-
191 págs. . nicas de ventilación, etc.), 1971,215 págs. .
W. E. WILSON, Positive-Displacelnent Pwnps and FlUId M otors, Sir Isaac Pitman and Sons, Ltd.,
W. ALBRING, Angewandte Stromungslehre (Hidrodinámica aplicada), Dresden, SteInkopff, 1970,461
London, 1950, 250 págs.
M. páginas. h'd d' , . ) L 'b '
HACKESCHMIDT, Grundlagen der Stromungsteclznik (Fundamentos de 1 ro InamIca, el ZIg,
D.V. für Grundstoffind, 1970, 326 págs.
H. RICHTER, Rohrhydraulik (Hidráulica de las tuberías), Berlín, Spri?ger, 1~7 , ~O págs. , ,
B) Posterior a la l.a edición de este libro W. HAEDER y G. REICHOW, Lexikon der Heizungs-, Lüftungs -und Kbmatecll1k (L~XICO de la tecnlca
de calefacción, ventilación y aire acondicionado), Berlín, Marhold 1971, 42 pags. .
G. ENDE, Kalkulationstafeln fUr Heizungs-, Lüftungs -und Sanitiiranlagen (Tablas de cálc';llo de Ins-
1. En español talaciones de calefacción, ventilación y sanitarias), Düsseldorf, Krammer 1971, 52~ p~gs: .
1. THOMA, Olhydraulik. Entwu~l und Gestaltun!t hydro~ta. Ba'!teile ~ d Anlag~!, (Oleohldrauhca. DI-
N. "B. WEBBER, Mecánica de jluidos para ingenieros (trad.), Bilbao, U ~mo 1969, 370 págs. seño y construcción de componentes e InstalaCIones hIdrostatIcas), Munchen, Hanser 1970.
J. R. D. FRANCIS y P. MINTON, Problemas de hidráulica y mecánica de fluidos (trad.). BIlbao, Urmo. 240 págs. . . . . .
190 págs. , HAMBURGER FERNLEHRINSTITUT W. SCHULTZ, Lüftungs-Kbma- und Kalteanlagen (InstalaCIones de
J. M. SAENZ, Bombas hidráulicas, CEAC 1966, 160 pags. ventilación, acondicionamiento y de frío), Hamburg, 1970, 63 págs. . , .
J. RAMÍREZ GARCÍA, Bombas. Instalación y funcionalniento, 1961, 84 págs. H. HART, Flüssigkeitsdichtmessung mit Hi/fe von Kernstrahlung (Medida de l~ denSIdad de un lIqUI-
A. GARDEL, Cámaras de equilibrio, Madrid, Dossat 1962. 180 págs. do por medio de radiaciones nucleares), Leibzig, Teubner 1972, 8~2 .~gap' ,.
ASINEL, Bombas y ventiladores, Asinel 1973, 152 págs. . A. F. ORLICEK, Zur Teclznik der A1engen- und Durcl?llusslnessung von Flusslgkelten (Te~nlcas de me-
RASE Y F. HOWARD, Diseño de tuberías para plantas de proceso (trad.), Madnd, Blume 1973, 320 dida de flujo másico y volumétrico de líquidos), München, Olde.nbur~ 1,97.1, 45,6 .sga~
páginas. E. BECHER, Übungen zur technischen StriJ'munglelzre (Problemas de hIdrodInamIca tecnlca), Stuttgart,
I. SCHAMES, Mecánica de los fluidos (trad. del inglés), Madrid, S. Castillo 1974. 592 págs.
Teubner, 197L 120 págs. .. . ,. .
Mecánica de fluidos, Madrid, Euiti 1975,4 vols., 120 págs. H. EBERTsHÁusER, Anwendungen der Ollzydraulik (Aplicaciones de la OleohIdraulIca), Malnz, Krauss-
F. GARCÍA LozANo, Propiedades de los fluidos. Hidrostática. Hidrodinálnica, 3 vols., Madrid, U ni- kopff, 1972, T. 1, 495 págs., T. 2,516 págs. , . , . ,
versidad, etc. E.T .S. Ingenieros Agrónomos 1975, 317 págs. G. ORTMANN, Logik- und Fluidikssteurungen (Controles IOgICOS y flUIdICOS), HI1den, Ortmann. 1973.
K. ZIESLING, Circuitos neumáticos (trad.), Barcelona, Blume 1975, 252 págs. 244 págs.
F. BOIX, Circuitos neumáticos, eléctricos e hidráulicos, Marcombo 1975, 128 págs.
TECH. AKAD. WUPPERTAL, Fluidik, B~uel ment , Schaltungen (Fluídica, componentes, conmutaciones),
J. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Turbomáquinas. Bombas y turbinas. Ventiladores y COlnpresores, Madrid,
autor 1962, 374 págs. Essen, Vulkan 1970, 112 págs.
J. AGÜERA SORIANO, Mecánica de fluidos, 1976, 260 págs. G. BAUER, Olhydraulik (Oleohidráulica), Stuttgart, Teubner 1974, 243 págs. .
V.N.E.D., Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas, U.N.E.D., 6 vols., 1976. 112 págs. L. A. HAIMERL, Hydraulik mit Beispielen (Hidráulica en ejemplos), Stuttgart, Technlsche Rundsckau
L. M. JIMÉNEZ DE CISNEROS (trad.), Manual de Oleohidráulica, Barcelona, Blume, 1975, 714 págs, 1972, 132 págs. ,
A. ANGUW ALVAREZ, Sistemas hidráulicos (tomo 1), Madrid, E.T.S. de Ing. de Caminos, 1976, D. VLMER, Handbuch der Hydraulik (Manual de hidráulica), Bad Homburg, Sanger 1973, 1,55 pags.
Z
340 págs. C. IHLE, Lüftung und Luftheizung (Ventilación y calefacción por aire), Düsseldorf, 205 pags.
F. HERNING, Transporte de fluidos por tuberías (trad.), Barcelona, Labor 1975, 196 págs. TH. KRIST, Lüftung/Tabellen (Ventilación/Tablas), Darmstadt, Technik-Tabellen-Verlag 1973, 228
M. DELGADO FERNÁNDEZ, Cálculo de chimeneas de equilibrio, Madrid, E.T.S. de Ing. de Caminos páginas. .
1976, 72 págs. J. ZIEREP, ;lImlichkeitsgesetze und M odellregeln der Stromungslelzre (Leyes de semejanza y reglas de
J. ANDRÉS DE RODRÍGUEZ-POMATA, Fundamentos de aire acondicionado, Madrid, E.T.S. de Ing. In- los modelos de Hidrodinámica), Kalrsruhe, Braun 1972, 138 págs.
dustriales 1976, 108 págs. K. GERSTEN, Einjührung in die StriJ'mungsmeclzanik (Introducción a la Mecánica de Fluidos), Düssel-
V. BATURIN, Fundamentos de ventilación industrial (trad.), Barcelona, Labor 1976, 650 págs. dorf, Bertelsmann-Vniversitats Verlag 1974, 200 págs.
E. MENDILUCE ROSICH, Golpe de ariete en impulsiones, Madrid, E.T.S. de Ing. de Caminos 1974, K. WIEGHARDT, Theoretische Stromungsl~ zre (Mecánica de Fluidos teérica), Stuttgart, Teubner
80 págs. 1974, 237 págs. ,
A. DUERR, Hidráulica aplicada a las máquinas-herralnientas (trad.), Barcelona, Blume 1975, 220 G. F. BERG, Einjührung in die l[ydraulik .(lntrod~c ión a l~ hidráulica),z Berlín VEB..1974, 83 .~gap
páginas. . J. V. THOMA, Einfuhrung in die Olhydraubk und die hydraubsclze Systeme (lntroducclon a la OleohI-
Hidráulica. Apuntes de turbinas, Madrid, E.1.T. 1975, 80 págs. dráulica y sistemas hidráulicos), Essen, Girardet ~975,. 114 .~gáp . . ,
J. R. TEMEZ PELÁEZ, Hidráulica básica, Madrid, Escuela de Obras Públicas 1974, 241 págs. O. E. FISCHER, Wiirmelehre, StriJ'mungslehre (TermodInámIca, MecanIca de FluIdos), Berhn VEB
1975, 196 págs. .
R. EDDLER, Strijmungsmeclzanik (Mecánica de Fluidos), Wiesbaden, AkademIsche Verlagsanstalt
11. En alemán 1975, 294 págs.
A. W. RECHTEN, Fluidik. Grundlagen, Bauelemente, Sclzaltungen (Fluídica. Fundamentos, componen-
V. MULTRUS, Pneumatische Logikelelnente und Steurungssysteme. Fluidik (Elementos lógicos neumá- tes conmutaciones), Berlín, Springer 1976, 244 págs.
ticos y sistemas de control. Fluídica), Mainz, Krausskopff, 1970, 246 págs. H. ZI~RHUT, Heizungs-und Lüftungstechnik (Técnica de la calefacción y ventilación), Stuttgart
A. BOGE, Formeln und Tabellen zur Statik, Dynamik, Hydraulik und Festigkeit Lehre (Fórmulas y Klett 1976, 268 págs.
tablas de estática, dinámica, hidráulica y Resistencia), Braunschweig, Vieweg, 1968, 43 págs. L. BóSWIRTH, Technische Striimungslelzre (Mecánica de Fluidos técnica), Hannover, Schroedel, 1975,
P.-G. FRANKE, Hydrostatik, Wiesbaden, Bauverlag, 1970, 47 págs. 211 págs. , . . , , .. I
W. HAEDER y F. PANNIER, Physik der Heizungs- und Lüftungs Technik (Física de la técnica de la ca- N. MAYER, Handbuclz für fluidische Messteclmik (Manual tecnlCO de medIdas fluIdIcas), Dusse-
lefacción y ventilación), Berlín, Marhold 1970, 226 págs. dorf 1977, 615 págs. . ., .,' , .
M. KAHRS, Der Druckverlust in den Rolzrleitungen iJ'llhydraulisclzer Antriebe (Pérdida de carga en los K.-D. PAUTZ, Einsatzmoglichkeiten fluidischer Steurungen (POSIbIlIdades de utIlIzaClon de controles
conductos de los accionamientos hidráulicos), Düsseldorf, VOl, 1970, 36 págs. fluídicos), Opladen 1977, 246 págs. . ., " , ,
J. TIMM, Hydromeclzanisches Bereclznen. Fonneln, Tal, Einsat~ von Kleincolnputern (Cálculo hidrodi- R. RITTER, Einjührung in die fluidische Steurungsteclznlk (Introducclon a la tecnlca del control flUIdI-
námico. Fórmulas, tablas, empleo de pequeños computadores), Stuttgart, Teubner, 1970, 148 co), Düsseldorf 1977, 246 págs. . .
páginas. P. GERRETZ Hydrogetriebe: Grundlagen, Bauglieder, Auslegung, Gestaltung (ConvertIdores hldro-
dinám c~s: fundamentos, componentes, diseño y construcción), Berlín 1977, 189 págs.
646 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS BIBLIOGRAFIA 647
H. LENZ, Heizung, Klima, Lüftung (Calefacción, acondicionamiento, ventilación), Stuttgart 1977, J. J. PIPPENGER Y T. G. HICKS, Indu9trial hydraulicsl.-, New York, McGraw-Hill 1970, 468 págs.
88 págs. P. O. BLACK, Pumps 2, Indianapolis, Audel 1970.
H. SCHULTZ, Die Pumpen (Las bombas), Berlín 1977, 505 págs. \ N. CURE Y H. J. DAVIES, Modem Fluid Mechanics, New York, Van Nostrand 1971, 222 Págs.
C. IHLE, Lüftung und Luftheizung (Ventilación y calefacción por aire), Düsseldorf 1977, 238 págs. l' C. A. BELSTERLING, Fluidic system design, New York, Wiley 1971, 232 págs.
E. BECKER, Technische Stromungslehre (Mecánica de fluidos técnica), Stuttgart 1977, 152 págs. J. M. K. DAKE, Essentials of engineering hydraulics, New York, Willey 1972, 392 págs.
M. S. Y ALIN, Theory of hydraulic models, London, Macmillan 1971, 266 págs.
H. M. MORRIS Y J. M. WIGGERT, Applied hydraulics in engineering, New York, Ronald 1972, 629
páginas
T. G. HICKS Y T. W. EDWARDS, Pump application engineering, New York, McGraw-Hill, 435 págs.
III. En francés A. H. CHURCH, Centrifugal pumps and blowers, Krieger 1972, 308 págs.
L. McNICKLE, Jr., L' Hydraulique simplifiquée, París, Dunod 1970.
1. PORGES, Handbook of heating, ventilating and air conditioning 6 , London Butterworth, 1f:J71.
J. FAISANDIER, M écanismes hydrauliques et électro/zydrauliques 3, París, Dunod 1970, 480 págs. G. K. BATCHELOR, An introduction to fluid dynamics, London, Cambridge 1973, 615 págs.
E. BRUN y OTROS, M écanique des fluides. T. 111. Exemples de phénomenes instationaires. Couche T. ALLEN y R. L. DITSWORTH, Fluid Mechanics, New York, McGraw-Hill, 1972, 415 págs.
limite et écoulements visqueux 2, París, Dunod 1970, 396 págs. P. C. Lu, Introduction to the mechanics of viscous fluid, New York, Holt 1973, 440 págs.
R. L. MOTT, Applied fluid mechanics, Columbus, Ohio, Merrill 1972, 394 págs.
C. FRAN<;OIS, Recueil d'exercices de mécanique des fluides avec solucions, París, E.N.S.T.A., 1970,
R. M. OLSON, Essentials of engineering fluid mechanics, Intext 1973, 637 págs.
76 págs. C. R. BURROWS, Fluid power servomechanisms, New York, Van Nostrand, 237 págs.
J. LERROUX y P. BAUDUIN, Mécanique des fluides. Statique. Ecoulements isovolumes. Vide., París,
Dunod 1972. D. MCCLOV y H. R. MARTIN, The control of fluid Power, New York, Wiley 1973, 367 págs.
M. CARLIER, Hydraulique générale et appliquée, París, Eyrolles 1972, 604 págs. R. C. BINDER, Fluid Mechanics 5 , New Jersey, Prentice-Hall 1973, 401 págs.
O. GVORKE, Les laboratoires d'/zydraulique européens. Etude de synt/zése, Unesco 1971, 132 págs. R. K. LINSLEY, Water-resources engineering, New York, McGraw-Hill 1972, 690 págs.
H. WERLÉ, Visualisation hydrodinamique d'écoulements instationaires, Chatillon, O.N.E.R.A. 197L J. V. THOMA, Modern oilhydraulic engineering, Modern, Surrey, Trade and Technical Press 1972,
42 págs. 331 págs.
M. CHICHA, Les pompes centrifuges, Presses de l'Université de Montreal 1971, 310 págs. F. BRADBURY, Hydraulic sys(ems and maintenance, London, Butterworth 1972, 377 págs.
M. SEDILLE, Ventilateurs et compresseurs centrifuges et axiaux, T. 1-11, Maison 1973, 283 + 244 págs. PUMPING MACHINERY, Design and development, Modern, Surrey, Trade and Technical Press 1972.
J. LARRAS, L'Hydraulique 2 , Presses universitaires 1974, 128 págs. D. BOUTEILLE Y D. GUIDOT, Fluid logic controls and industrial automation, New York, Wiley 1973.
J. VALEMBOIS, Memento d'hydraulique practique 3, París, Eyrolles 1974, 114 págs. 149 págs.
R. BONNEFILLE,Recueil de problemes d' hydraulique générale, París, Eyrolles 1974, 190 págs. R. E. BARLETT, Pumping stations for water and sewage, New York, Wiley 1974.
SocIÉTÉ HYDROTECHNIQUE DE FRANCE, París, Session 16-17 nov. 1972, Six ans d'exploitation de l'usine R. CRANE, Numerical methods in fluid dynamics, London, Pentech Press 1974.
maréomotrice de la Rance, París, Eyrolles 1973. M. C. POTTER Y J. F. Foss, Fluid mechanics, Oxford, Ronald 1975, 588 págs.
C. FÉDIAEVSKI v OTROS, Mécanique des fluides, Moscú, Mir 1974, 599 págs. J. A. ROBERSON Y C. T. CROWE, Engineering fluid fnec!zanics, Boston, Mass., Houghton 1975.520 págs.
E. BALTARETU, Les pompes centrifuges. Conditions fonctionelles-constructives. Chalnes de cotes, J. K. VENNARD Y R. L. STREET, Elementary fluid mechanics" New York, Wiley 1975, 740 págs.
París, Eyrolles 1975,87 págs. J. WILLIAMS, Fluid mechanics, London, Allen G., 1974, 107 págs.
SOGREAH, Les pompes et les petites stations de pompage, Grenoble, Sogreah. H. G. CONWAY, Fluid pressure mechanisms 3 , New York, Pitman 1974, 235 págs.
J. GRAESER, Abaque pour turbines hydrauliques, Lausanne, Ed. de la Soco du Bull. techn. de la Suisse J. A. SULLIVAN, Fluid power, Reston Va, Reston 1975,460 págs.
romande, 1974, 15 págs. J. M. KIRSHNER Y S. KATZ, Design theory of fluid components, New York, Academic Press, 479 págs.
A. LENCASTRE, Manuel d'hydraulique générale 6 (trad. del portugués), París, Eyrolles 1976,412 págs. G. R. KELLER, Hydraulic system analysis 2 , Cleveland, Ohio, Hydraulics and Pneumatics Mag. 1974,
A. JAUMOTTE, Descriptions et construction des mac/Zines turbomac/zines, 2 Turbo pOfnpes centrifuges, 201 págs.
nueva ed., Bruxelles, Presses universitaires de Bruxelles 1976, 297 págs. T. BEDFORD, Bedford's basic principies of ventilation and heating, Lewis 1974, 535 págs.
A. TROSKOLANSKI, Les turbopompes: t/zéorie, tracé et construction, París, Eyrolles 1977,410 págs. J. F. DOUGLAs, Solution ~f pr.oblefns in fluid meclzanics, alllnetric ed, New York, Pitman 1975. 253
R. BRUNET, Ventilation et chauffage des locaux de travail associés ti l'economie et a la récupération páginas.
d'énergie, París, INRS 1976, 62 págs. J. R. D. FRANCIS, Fluid mechanics for engineering students; SI units, Leeds, Arnold 1975,370 págs.
RESSOURCES E1"tRGÉTIQUES MONDIALES, 1985-2020, Résumes des rapports sur les ressources, la préser- A. J. RAUDKIVI Y R. A. CALLANDER, Advanced fluid mechanics, New York, Wiley 1975, 325 págs.
vation et la demande réalisés par la Commission de préservation de la Con(érence Inondiale de I'éne/'- J. STRINGER, Hydraulic system analysis, New York, Wiley 1976, 173 págs.
gie, 286 págs., Technip. . M. B. TUMARKIN, Hydraulic servomechanisms: structure and kinematics, British Lib. Lend. Div. 1975,
R. OUZIAUX y J. PERRIER, Mécanique des fluides appliquée, nueva ed., París, Dunod 1978, 464 págs. 298 págs.
P. ROBERT, L'Energie éolienne, 160 págs. E. F. BRATER Y H. W. KING, Handbook of hydraulics, New York, McGraw-Hill 1976.
J. CLAUD~, Les servomécanismes hydrauliques et électro/zydrauliques, Entreprise moderne d'edition/ A. L. SIMON, Practical Izydraulics, New York, Wiley 1976, 306 págs.
Technlque et documentation, 1978, 490 págs. 1. J. KARASSIK y OTROS, Pump handbook, New York, McGraw-Hill 1976.
D. J. CROOME-GALE Y B. M. ROBERTS, Airconditioning and ventilation of buildings, Oxford, Perga-
mon, 466 págs.
L. R. PRINGLE, Water plants, New York, Crowell.
IV. En inglés H. ROUSE, Hydraulics in the United States 1776-1976, University of Iowa 1976, 238 págs.
H. J. McDERMOTT, Handbook of ventilation for contaminant control, Ann Arbor, Michigan, Ann
P. BRADSCHAW, Experimental fluid meclzanics 2 , Oxford, Pergamon 1970, 219 págs. Arbor Science 1976, 368 págs.
H. R. VALLENTINE, Applied Hydrodynamics, SI edition, London Butterworth 1969, 296 págs. R. A. ·DUCKWORTH, Mechanics of fluids, Harlow, Essex Longman Group 1977,275 págs.
N. H. DE NEVERS, Fluid Mec!zanics, London, Addison Wesley 1970, 514 págs. R. L. DAUGHERTY Y J. B. FRANZINI, Fluid meclzanics, witlz engineering applications 7, New York,
W. J. DUNCAN y OTROS, M ec/zanics of fluids, London Arnold 1970, 725 págs. McGraw-Hill, 564 págs.
1. GRANET, Fluid Mechanics for engineering teclmology, New Jersey, Prentice-Hall 1971, 366 págs. W. D. WOLANSKI y OTROS, Fundamentals of fluid power, Boston, Mass., Houghton Mifflin 1977,
B. S. MASSEY, Mechanics of fluids, New York, Van-Nostrand 1971, 508 págs. 399 págs.
W. M. SWANSON, Fluid Mec/zanics, New York, Holt 1970, 749 págs. J.A. Fox, Hydraulic analysis of unsteady Ilow in pipe networks, London, Macmillan, 216 págs.
H. L. STEWART, Hydraulic and pneumatic power for production 3 , New York, Industrial Press 1970. J. E. NICKlJM, Hydraulic Engineering and water resourcesin t/ze People's Republic oI China, Stanford
H. L. STEWART Y J. M. STORER, Fluid power, Indianapolis, Sams 1970, 512 págs. Univ. US-China Relations Program, Stanford, Calif. 1977, 122 págs.
K. FOSTER y G. A. PARKER, Fluidics, cOlnponents and circuitry, New York, Interscience, 599 págs. D. J. TRITTON, Physical fluid dynamics, Van Nostrand 1977, 362 págs.
648 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS Selección de revistas
R. J. GARDE Y A. G. MIRJGAOKER, Engineering fluid mechanics, Roorkee, India, Nem Chand and
Bros 1977, 680 págs.
H. L. STEWARD, Pumps 3, Sams and Co. 1977, 465 págs.
J. A. Fox, An introduction to engineering fluid mechanics1., London, Macmillan 1977, 446 págs.
M. A. FLINT Y L. BóSWIRTH, Fluid mechanics, Griffin 1978.
T. E. CROLEY, Hydrologic and hydraulic computations on amall programmable calculators, University
of Iowa Inst. of Hydraulics 1977, 837 págs.
R. E. PIERSON, Technician's and experimenter's guide to using sun, wind and water power, Prentice-
Hall 1978, 278 págs.
649
Normas DIN Indice alfabético
650 651
652 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS INDICE ALFABETICO 653
Bemoulli, 3, 4 caudal coeficientes China
constante, 113 unidades, 92, 94 arrastre, 278-281 microcentrales, 456
(véase talnbién ecuación de) caudalímetros, 141-155 cavitación potencial hidroeléctrico, 444
bibliografía, 641-648 de constricción, 142 bombas, 401-403 Chrysler, 586
Blasius, ecuación, 213, 216-217 electromagnéticos, 153-154 turbinas, 497
Boing, 520 de flujo cerrado, 141-156 caudal, 143, 287
bombas área de paso constante, 142-151 tobera, 146 D'Alembert, 3-4
bancos ensayo, 545-547 área de paso variable, 151-152 contracción, 287 paradoja, 31, 184-187,276
campo aplicación, 558 de ultrasonido, 154-155 irregularidad, 567 Danaide, cuba, 288-289
clasificación, 369-370 cavitación, 318-325 pérdidas primarias, 206-219 Danfoss, 391
en carga, 398 bombas, 397-403 pérdidas secundarias, 237 Darcy-Weisbach, ecuación, 206
cavitación, 319 turbinas, 496-500 rugosidad absoluta, 219 en función de R h , 230
de cilindro oscilante, 565 cebado, bomba, 383-384, 404 rugosidad, canales, 231-232 deformación (véase resistencia a la)
desplazamiento positivo, 369-370, 553-602 celeridad onda, 31 7 total de pérdidas, 245-247 deflector, 466, 500-501
diferencial, 565-566 centrales hidroeléctricas, 440-459 velocidad, 287, 469 regulación, 609-610
de émbolo, 553-571 de acumulación por bombeo, 450-453, 455, sonda esférica, 132 densidad
comparación con bombas rotodinámi- 479 tubo de Prandtl, 130 absoluta, 14-15
cas, 557-559 agua fluyente, 481-482 Venturi, 143 ecuación de dimensiones, 14
ensayo de, 540-543 Aldeadávila, 441 cohesión, 21, 28-29 unidades, 14
leyes de semejanza, 532-536 Bratsk,442 Colebrook-White, ecuación, 215-219 agua, 15
rotodinámicas, 369-422 clasificación, 449-459 colina rendimientos, 542-545 gas, cálculo, 425-429
rotoestáticas, 572-578 coste, 448-449 compresibilidad, 20 líquidos en función de t, 621
simplex, duplex, triplex, multiplex, 562- Churchill Falls, 442 predominio de, 176-1 77 relativa, 16-17
564, 567-568 españolas, 445-446, 451, 456 compresor, 14, 356, 423-424 agua en función de t, 17
tipos, 404-406 Grand Coulee, 442-443 compuertas, 289-290, 482 líquidos en función de t, 16
bombas-turbinas, 463 Guri, 442 accionamiento hidráulico, 595-596 mercurio en función de t, 16
de dos velocidades, 454 Itaipú, 442-443 conductos abiertos, pérdidas, 227-235 densímetro, 18
boquilla de Borda, 286-2g7 Krasnoyarsk, 442 configuración de corriente, 170 desagüe por orificios, etc., 285-286
Brahmapoutra, central, 442 Lünersee, 378 (véase támbién régimen de corriente) desplazador, 555-556, 572
Brooks Instrument, 140, 151-153 mareomotrices, 453, 520-523 contador desplazamiento, 559
de mayor potencia, 443 de agua, 140 positivo, 357-358
de pie de presa, 458 desplazamiento positivo, 140 máquinas de, 553-602
caja espiral, 370, 382-383, 472 Sayan Suchensk, 442 oval, 140 principio, 553-555
para medir caudales, 148 Tennessee, 442 de turbina, 140-141 desprendimiento de capa límite, 196-201
turbinas, 460 Villarino, 447, 453 contornos romos y fuselados, 198-201 destructor de energía, 466-467
cámara Vianden, 453 contracciones bruscas y suaves, 239 destructor de energía, 466-467
de agua, 495 Ust Ulin, 442 control de flujo, 286-288 diafragma, 146
de aire, 562 centipoise, 24 convertidor standard, 146, 629-630, 632
cámara espiral (véase caja espiral) centistoke, 25 magnético, 152 diagrama
cambios de unidades, 10 centro de presión hidrodinámico de par, 525-528 indicador, 563, 565
Canal de Experiencias Hidrodinámicas, El sobre superficie curva, 71 corona directriz, 370 Moody, 207, 217-219
Pardo, 165, 167, 324 sobre superficie plana, 70 corriente (véase régimen) polar, 185
canal de Venturi, 300-302 cepilladora, esquema hidráulico, 595 corrosión, agua del mar, 522 diámetro más económico, 220-221
canales, pérdidas, 227-235 cierre instantáneo, válvula, 315-317 cucharas, 466, 469 difusor, bombas, 382-383
cantidad de movimiento (véase impulso) lento, 317-318 curvas características, 540-545 dimensiones (véase ecuación de)
capa límite, 4, 186.!189, 277 cierres laberínticos, 392-393 cavitación, bomba, 400 distorsión de modelos, 168
laminar y turbulenta, 193 cilindro circular en corriente uniforme, 1g4- curvas en concha, 542-545 distribuidor, 460, 462
captador inductivo, 68 187 cuba Danaide, 288-289 Fink, 464, 472-473, 482, 522 (véase tal11-
carcasa seccionada, 371 empuje ascensional, 344-348 curva hidrógrafa, 135 bién inyector)
caudal circuito hidráulico en serie, ecuación, 113- disolución salina, medición de caudaL 303
definición, 92 114 doble regulación, 610-611
ecuación de dimensiones, 92, 94 circuitos hidráulicos y neumáticos, 595-597 Drees, 456
instalado, 447-448 circulación, 4, 346-350 Charmilles, 453, 465, 609 Duero, 446
másico, 94 Clairaut, 3 Chausey, 522
medición, 139-155, 288-289, 629-632 codos, fuerza sobre, 333-334 Chézy,4
teórico, reaL instantáneo, bomba émbolo, medidor de caudaL 148 ecuación, 230-232 ecuación
559-562 pérdidas, 241-242 chimenea de equilibrio, 500-501 de Bazin, 231-232
INDICE ALFABETICO
655
MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
654 instrumentación de medida
fuerza
ecuación Engler y masa, 11 de caudales, 139-155
de Bernoulli, 89-124, 284-285, 289-302, grados, 26 propulsiva, 352 de nivel, 306-307
319,495 viscosímetro, 26 sobre un fluido, 95-96 de presiones, 48-68
en alturas, 110-111 English Electric, 479 de velocidades, 127-135
aplicaciones, 125-160 ensanchamiento brusco y suave, 238-239 de volumen, 139-141
deducción por ecuaciones de Euler, 101- ensayo integrador, 300
bancos, 545-547 garantía, bombas, 371 de flujo, 141
102
deducción por primer principio, 102- bombas, 540-543 gas irrotacional flujo, 30
entrada y salida, turbina, 486 definición, 13 inyector, 138,466
111 perfecto, 425-429
fluido real, 112 Entrepeñas, 459 1taipú, 442-443
gas incompresible, 115-116 equilibrio Gilkes, 546
cuerpos sumergidos, 73-75 golpe de ariete, 312-318
generalizada, 113-114
de líquidos, 75-77 bombas, 403-405
gráfico, 247-249
erosión, 498 turbinas, 500-501
hilo de corriente, 106-107 Joukowski, 4
tubo de corriente, 107-108 bomba, 397 gotas, formación, 29
Gottingen, laboratorios, 131 fórmula, 316-317
de Blasius, 213, 216-217 escalonamientos, bomba, 380 fórmula de Kutta-Joukowski, 348-349
Escher Wyss, 165, 374, 467, 472, 499-500, Gould Pumps, 248
de Colebrook-White, 215-219
611 gradiente de presiones, 96
de continuidad, 4, 93-95
fluido compresible, 94-95 esfera de Pitot, 133 grados Engler, 26
estática fluido real e ideal, 36 conversión a segundos Redwood y Say-
fluido incompresible, 94-95
estatismo, 604 bolt, 627 Kaplan (véase turbinas)
de Chézy, 230-232
Euler, 3-4 grado de reacción, 367 Kármán-Prandt1
de Darcy-Weisbach, 206
en función de R h , 230 ecuaciones diferenciales, 96-100 turbinas, 441-463 primera ecuación, 213, 216-217
de dimensiones, 7-10 (véanse también ecuación, número de) gráfico segunda ecuación, 215-217
de Euler, 359-366, 385 eyector, 138-139 de alturas, 114-115 Kármán-Schoenherr, ecuación, 277
ecuación de Bernoulli, 247-249 kilogramo, 6
del gas perfecto, 425-429
primera de Kármán-Prandt1, 213,216-217 de presiones, 47 K.M.W., 303
segunda de Kármán-Prandt1, 215-217 filamento de corriente, 92 gravedad, predominio de, 172-174 Kobe,564
Kármán-Schoenherr, 277 ecuación de continuidad, 94 standard, 11 KSB, 166, 375
de Kutter, 232 fluido grupos binarios, ternarios y cuaternarios Kutta-Joukowski, 348-349
de Mannig, 232-233 compresible e incompresible, 31 451-453 Kutter, ecuación, 232
de Newton, 31 definición, 13 bulbo, 521-523
de Poiseuille, 209-213, 216-217 ideal, 30-31
de Torricelli, 125-126 ideal y real, estática, 36
ecuaciones diferenciales de Euler, 96-100 newtoniano, 21, 24 Halslske, A.G., 304 Laboratorio ensayo de máquinas (véase
energía térmica, 201-202 propiedades, 13-40 Hartman und Braun, 65-66 L.E.M.)
elementos deprimógenos, 142, 148-151 real, 183 Hammelrath und Schwenzer, 377 Lagrange', 3-4
eje de flotación, 74 flotación, 72-75 Hardy-Cross, método, 260-262 laminar (véase régimen)
embalamiento, 609, 611 plano de, 74 hélice Lanchester, 4
embalses españoles, 450 eje de, 74 cavitación, 324 Langley Field, 169
émbolo buzo, 562 flotador Rittmeyer, 306 propulsión, 350-352 Laplace, operador, 111
embrague fluido, 525-526 fluídica, 3 (véase también turbinas) L.E.M., I.e.A.I., 189, 528, 547
empuje amplificador modo de flujo, 192-193 hidráulica industrial, 579-602 banco controles hidráulicos, 598
de Arquímedes, 305 flujo laminar y turbulento, 277 hidrodinámica banco de servotransmisión, 599
ascensional, 344-352 natural y antinatural, 201 ecuación fundamental, 89-124 Leonardo da Vinci, 4
energía uniforme, canales, 278 hidrostática, 45-85 ley de los nudos y de las mallas, 260
cinética, 106 (véanse también caudal, régimen) ecuación fundamental, 45-47 leyes de semejanza, 530-552
eólica, 519-520 Fordomatic, 527 hidrógrafa, 135, 448 límite compresibilidad, ventiladores, 423-424
específica, 102-106 fórmula (véase ecuación) hilo de corriente, 92 líneas de corriente
dimensiones, 103 Fottinger, 524 Honeywell, 150 cilindro circo en corriente uniforme, 184-
unidades, 103 Fourneyron, 4 Hydramatic, 526 187
geodésica, 104 Foxboro, 67, 141, 150, 153-154 y trayectoria, 91
neta, 490-492 freno de turbina, 466 líquidos
de las olas, 523 Francis (véanse turbinas) impulso, 360 definición, 13
solar, 519 Froude, 3-4 (véase también número de) teorema, 329-343 manométricos, 38-39
de presión, 104-105 fuerza indicador de Watt, 563-565 longitud equivalente, 247
útil, bomba, 386-390 de inercia, 171
656 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS
INDICE ALFABETICO 657
Mach (véase número de) menisco, 29-30 onoa de presión, 313-315 potencia
magnitudes Meriam, manómetro, 57-59 orientación de los álabes, 480 accionamiento bombas, 394
adimensionales, 8 metacentro, 73-75 orificio, 283-289 indicada, 563-565
cinemáticas, 8 método Hardy-Cross, 260-262 compensador, 500-501 interna, bombas, 395
dinámicas, 8 metro, 6 piezométrico, 47, 49 propulsiva, 352
fundamentales, 5 microcentrales, 453 salida por, 125-126 turbinas, 492-496
geométricas, 4 micromanómetro, 57 Ossberger, 456, 463 acción, 334-336
máquinas de fluido mm. col. agua, 38 unitaria, 485
definición, 355 modelos (véase leyes de semejanza, teoría de) útil, bombas, 395
historia, 3-4 molinete hidráulico, 134 potencial
máquinas hidráulicas, ~5-38 molinos de viento (véase energía eólica) pantalla geotérmico, 519
clasificación, 357-358 momento cinético, 360-361 deflectora, 466, 500-501 hidroeléctrico, 441-442, 445
desplazamiento positivo, 553-602 Moody, diagrama, 217-219 higrométrica, Anderson, 302-303 Prandtl, 3, 4, 201
clasificación, 555-557 movimiento irrotacional, 169 paradoja de D'Alembert, 4, 31,276 capa límite, 186-189
de émbolos axiales, 575-576 (véase también régimen) paralelo, tuberías en, 256-257 primera ecuación Kármán-Prandtl, 213,
de émbolos radiales, 560, 574-575 murtiplex, bomba, 566 Pardo, túnel cavitación, 323 216-217
de engranajes, 576-577 N.A.S.A., 167, 169, 188-189 segunda ecuación Kármán-Prandtl, 215-
Pascal, 4
de paletas deslizantes, 574, 576-577 Nat. Phys. Lab., 131 unidad, 6, 37 217
rotoestáticas, 554, 572-578 Navier,4 (véase también principio de) tubo de, 128-132
máquinas térmicas, 356 Navier-Stokes, ecuación, 111-112 Pelton (véase turbinas) cilíndrico direccional, 132
máquinas tránsfer, 586 neumática industriaL 579-602 pérdidas formas diversas, 131-132
manómetros, 48-68 Newton,4 bombas, 390-397 sonda esférica, 132
~d flotador. 304 fórmula viscosidad, 21-24 coeficiente total, 245-247 prefijos en SI, 618
de líquido. 51-61
contracción, 239 prensaestopas, 391
de cubeta. 55
diferenciaL 55-56 codos, 241-242 presas
Neyrpic, 164-165, 456, 521 y energía térmica, 201-202 Almendra, 453
.ort~lnó amorci tuho inclinado. '57 Niágara, 479-480
ventajas e incor1\·~ets. 60-61 ensanchamiento, 238 (véase también embalses)
Nikuradse, rugosidad artificiaL 214-219 mecánicas, 393-394 presión
de raíz cuadrada. 14X-1 SI niveL medida, 304-308
tórico. 5X. hO primarias absoluta, 39-40
nonlenclatura, xx-xxiii tuberías, 203-226, 254-275 atmosférica, 39-40
con Venturi. 143-145 nonius, 30, 50
diferenciales. 130. 149-1 SO canales, 227-235 (véase también atmósfera)
normas secundarias, 236-254
de diafragma y resorte. ()~ dinámica, 115
DIN,650 coeficiente, 206-219, 237
dústicos medición, 128-132
internacionales altura neta, 487-489 turbinas, 492-496 distribución en cilindro, 346-347
de fuelle. 62 ISO, transmisiones hidráulicas, 593-594
de tuho de Hourdon. () ~)(-I en válvulas, 242-245 con corriente uniforme, 185-186
NPSH, bomba, 398-403 volumétricas, 390-393, 492-493 ecuación de dimensiones, 36
ventajas e inconvenientes. 63 notación internacionaL 364-365
de émbolo y resorte. 63-64 perfil de ala de avión (véase ala de avión) es un escalar, 34
números adimensionales, 162-182 peso específico de estancamiento, 126-127
en LJ. 52-53 número específico de revoluciones
ind ustriaIcs. 64 y densidad, valor en ST y SI, 19 estática, 115
bombas, 380-382. 534-535 ecuación de dimensiones, 15 excedente, 39-40
inferenciaL 142 cavitación, 401-402
tarador, 63-64 unidad, 15 gradiente de, 96
turbinas, 476-478. 537 Pitot, tubo de, 126-128, 130 gráfico de, 97
tórico, 149 número
Mannig, ecuación, 232-233 cilíndrico, 132 hidrostática, 69-72
de Euler, 162-182. 185. 280-282 formas diversas, 131-132 en movimiento uniforme, 100
mapa de ·corriente (véase configuración de) de Froude, 162-164. 168. 172-174. 178-
mareas, 520-523 sonda esférica, 132 sobre superficie curva, 71-72
179, 281-282 piezómetro diferencial, 56-57 sobre superficie plana, 69-71
masa y fuerza, l 1
de Mach. 162-164. 176-178 (véase también orificio piezométrico) media, 33
mecánica de fluidos
de Reynolds. 26. 162-164. 168. 174- 1"76. placa plana, corriente uniforme, 193 propiedades, 33-36
aplicaciones, 1
178-179. 194-196.237.257.205-218. plano relativa, 39-40
compresibles e incompresibles. 13 280-282. 350. 530-53 L 629
objeto, 1 flotación, 74 de saturación, 30, 321-322, 496
crítico inferior y superior. 195-196 piezométrico, 47, 49 total, 115
medición
en Venturi. 144 referencia, 45 transmisor neumático, 67
de caudales, 288-289. 629-632 de Weber. 162-164. 177-178
por rayos gamma, 308 de representación, turbomáquina, 359 unidades, 36-39
por ultrasonido, 307 plásticos, bombas, 405-406 primer principio, 201-202
de nivel, 304-308 Poise, unidad, 24 principio de Pascal, 579-585
Üil Gear. 585
Megatrón, K.G., 68 Poiseuille, 4 problema de tres recip ent s~ 258-
olas. energía, 523
ecuación, 209-213, 216-217 259
658 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS INDICE ALFABETICO 659
propulsión rodete símbolos transmisiones hidráulicas, 593-594 Torricelli, 4
a chorro, 337 formas, 379-382 simplex, duplex, triplex, bombas, 562 ecuación de, 125-126
por hélice, 350-352 turbinas, 462 -sistema transductor
punto rotámetro, 151 anglosajón al SI YST y viceversa, 618-620 electrónico, 68
estancamiento, 127 Rouse, 3 cegesimal, 5 de flujo, electromagnético, 141
de funcionamiento, 540 rozamiento de disco, 393-394 difusor, bombas, 382-383 de presiQn, 65-68
nominal, 540 (véase resistencia Giorgi o MKS, 5 bandas extensométricas, 66
rugosidad, 209, 212-219 inglés, 5 de capacidad, 65
absoluta, tabla, 219 internacional, SI, 5 inductivo, 65
coeficiente, canales, 231-232 técnico, 5 piezoeléctrico, 65
radial, turbomáquina, 368 Rusia, potencial hidroeléctrico, 444 sobrepresión, golpe de ariete, 312-318 de resistencia, 65
radio hidráulico, 229-230 Sogreah, 164 transmisiones, 579-602
Rance, 520-522 sónar, 307-308 hidrostáticas, 524-555
rayos gamma, medición nivel, 308 S.A.E., viscosidad, 27 solución de problemas impares, 633-638 hidrodinámicas, 524-529
Redwood, segundos, 26 St. Anthony Falls Hydr. Lab., 165,200 ST al sistema anglosajón y viceversa, 618-620 potenciométricas, 66
régimen de corriente, 89-92 Saint Malo, 521-522 ST al SI y viceversa, 615 transmisor mecánico, 67
irrotacional, rotacional, 30 sal, método de Allen, 303 StepanofT, 40 1 triángulos de velocidades, 364-365
laminar y turbulento, 90, 190-196,205-217 salida de un depósito, coeficiente Sterling Instruments, 307 turbinas Pelton, 467-471
estudio con anemómetro hilo caliente, 135 brusca, 237-238 Stokes, 4 Troskolánski, 132
permanente y variable, 89 suave, 237-238 unidad, 25 trayectoria y línea de corriente, 91
uniforme, no uniforme, 89-90 saturación Sulzer, 165, 371, 379, 426-427 tuberías
uniforme, canales, 233 curvas de algunas sustancias, 628 superficie libre comerciales, rugosidad, 215-219
registrador de flujo mercurio, tabla, 52 inclinada, 76 forzadas, 460, 462
Venturi, 145 Saybolt, segundos, 26 parabólica, 77 anclaje, 334
registrador de presión, 67 Schavelev, 441 sustentación, origen, 349-350 longitud equivalente, 247
regulación de turbinas, 603-611 Schoenherr, 277 más económica, 220-221
directa e indirecta, 605-606 sección entrada y salida, máquina, 371 redes, 254-275
con y sin retroalimentación, 606-607 secuencias, 598 en derivación, 257-259
taquimétrica, 605 de dos cilindros, 597 tanques en paralelo, 256-257
turbina Pelton, 609-610 segundo, 6 gravimétricos, 139-140 en serie, 255-256
turbina Kaplan, 610-611 Redwood, 26 volumétricos, 139-140 tubo de aspiración, 460-461, 473-475, 482-
remanso, presión de, 127 Saybolt,26 taquigrama de corriente, 191-193 484, 495-496
rendimiento cavitación, 320
conversión de segundos Saybolt a segun- taquímetro, 605
bomba émbolo, 565 tarado tubos capilares, 29-30
dos Redwood y grados Engler, 627
hidráulico, interno, mecánico, volumétri- semejanza diafragma, 146 control de flujo, 283-289
co y total, bomba, 395-399 dinámica, 162-182, 530-532 tobera, 146 de corriente, 92
propulsión, 352 Venturi, 144 ecuación de continuidad, 95
con predominio de la compresibilidad,
del prototipo, 531-532 176-177 tensión superficial, 28-30 difusor, 370
turbinas, 492-496 ecuación de dimensiones, 28 piezométrico, 47, 49-50, 128
con predominio de la gravedad, 172-174
volumétrico, bombas émbolo 560 con predominio de la tensión superfi- medición, 28-29 (véase también pIezómetro)
resistencia '
cial, 177-178 predominio, 177-178 tubo de Pitot, 126-128, 130
barcos, 281-282 cilíndrico, 132
con predominio de la viscosidad, 174- valores, 29
a la deformación, 23 176 tensión de vapor, 30 formas diversas, 131-132
de los fluidos, 183-282 geométrica, 168 temperatura saturación, 30 sonda esférica, 132
de forma, 187, 196-201 de modelos, 4, 164-167 tendencias actuales, bombas, 404-406 tubo de Prandtl, 128-132
fórmula general, 278-281 (véase también leyes de) turbinas, 484-486 cilíndrico, 131-132
de presión, 183 sensibilidad, 18 formas diversas, 131-132
teorema
de superficie, 1861-87, 203-235 manómetros diferencial, 55 impulso, 329-343 sonda esférica, 132
redes, tuberías, 254-275 tubo standard, 286-287
separación capa límite (véase desprendi- momento cinético, 360-361
retroalimentación, 606-609 miento) tubo de Venturi, 142-145
revistas, selección, 649 teoría de modelos, 161-182
Reynolds, 3-4 serie, tuberías en, 255-256 unidimensional, 361 cavitación, 319
servomecanismos hidráulicos, 599-600, 606 tes, 240 standard, 144
, (véase también número de) (véase además canal de Venturi)
SI al sistema anglosajón y viceversa, 618-620 tiempo de desagüe, 290-291
s~n mundiales importantes, 441 SI al ST y viceversa, 615 toberas túnel
,rey mt ~R 151, 155, 305 SI, prefijos, 618 aerodinámico, 165, 189
Ritz, 376 de medida, 145-146
Siemens, 304, 428 standard, 146, 630-632 cavitación, 323
rodete, 370, 468, 474, 482-483 sifón, 136-138 turbinas hidráulicas, 460-518
Torr,37
660 MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS