0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

ENSAYO

El documento describe los conceptos clave de la dirección dentro de una organización. Explica que la dirección depende de la ejecución de los planes estratégicos y que involucra procesos como la toma de decisiones, comunicación, motivación y liderazgo. También compara las diferencias entre un líder y un jefe, y describe la herramienta de gestión conocida como la "cuadrícula de liderazgo".

Cargado por

Djoscar Mix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

ENSAYO

El documento describe los conceptos clave de la dirección dentro de una organización. Explica que la dirección depende de la ejecución de los planes estratégicos y que involucra procesos como la toma de decisiones, comunicación, motivación y liderazgo. También compara las diferencias entre un líder y un jefe, y describe la herramienta de gestión conocida como la "cuadrícula de liderazgo".

Cargado por

Djoscar Mix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ENSAYO, EN REFERENCIA A LOS TEMAS QUE SE DETALLAN A

CONTINUACIÓN:

La dirección es la clave dentro de la administración, ya que ella depende de la


ejecución de los planes en esta etapa ya que así se logran las metas y objetivos
establecidos en la etapa de planeación, este logro se origina debido al liderazgo y la
autoridad del administrador entonces se logra dar con los objetivos entre ellos serían
influenciar sobre las personas, persuadir para cumplir los objetivos utilización tiempo
y recursos determinados, y poder realizar una toma de decisiones correspondiente
para el administrador, y así logrando llegar a la importancia de la dirección, entonces
esta función se relaciona de manera de en enlazar los objetivos a través de las
personas que conforma la organización, para que así la planeación y la organización
puedan ser eficaces. Deben ser implementadas por la orientación de personas
mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y motivaciones adecuadas
entonces así la dirección debe incluir estos dos aspectos entre ellos guiar y motivar el
comportamiento de los subordinados adecuándolos a los planes y cargos establecidos
y comprender los sentimientos de los subordinados y comprender los problemas que
se enfrentan cuando otros usan los planes en acciones completas.
➢ PROCESO DE LA DIRECCIÓN

Este proceso cumple con cuatro elementos que son los siguientes a continuación:

✓ Toma de Decisiones
✓ Comunicación
✓ Motivación
✓ Liderazgo

TOMA DE DECISIONES. –

Con la toma de decisiones encontramos varias alternativas por la cual se procede a


realizar una selección de acciones dentro del núcleo de la planeación ya que mientras
no exista un plan o una planificación no se puede tomar una decisión, que comprometa
los recursos de la empresa y la dirección de esta. Entonces así mismo el proceso
constituye en decidir como que tendríamos que establecer ideas para el mejoramiento
y así mismo poder tomar las decisiones correctas que ayudaran a la empresa, después
tendríamos que identificar las alternativas con las que puede contar la empresa para así
en base a esto pueda realizar una excelente toma de decisión y por último tendríamos
que evaluar estas alternativas que se
seleccionaron en la búsqueda de términos de
metas que solicitad la empresa con la mejores
funciones. Y asi llegando a la finalidad de este
proceso es cuando se realiza ya la toma de
decisión luego de haber culminado estos pasos
(etapas).
COMUNICACIÓN. –

La comunicación se encarga de realizar un paso muy fundamental en este proceso ya


que en esta etapa logramos transmitir o compartir información correspondiente dentro
del grupo que la pueden conformar dos y más personas incluso en el detalle de una
empresa existe un departamento específico que dentro de ella la conforma una
organización que su fin de cumplir es enviar un mensaje con la finalidad de obtener una
respuesta concreta.

Entonces a través de la comunicación enviamos mensajes (emisor “quien lo envía” y


receptor “quien la recibe”) sea verbalmente o escrito tomando en cuenta la teoría
correspondiente a la empresa, para así como ejemplo si la empresa tiene objetivos
previstos lo primordial en este caso es aplicar la comunicación ya que con este proceso
en esta etapa ayuda a que exista una mejor conexión con todo el personal para así el
objetivo principal tenga una respuesta muy confiable.

MOTIVACIÓN. –

Es un proceso que promueven comportamientos, actitudes y conductas del


personal para trabajar eficientemente y de acuerdo con los objetivos de la
empresa, bueno en base a este concepto nos informa y nos detalla que es la
motivación en el termino laboral de una empresa es para que el objetivo que
tenga la empresa se cumpla a cabalidad, entonces para alcanzar esta etapa se
procede a capacitar al personal: como realizamos estos, existen muchas formas
de motivas o aplicar la motivación en la empresa para los trabajadores, entre ella
como ejemplo el empleado del mes, que significa esto, que seria que el
colaborador que presta su servicio se retroalimente para cumplir con los
estándares que solicita la empresa para así obtener los mejores resultado y
sobre salir entre los mejores, también se puede colocar como categoría de
motivación en dar días libres por cumplir con el trabajo, dar una condecoración,
dar jordanas de labores de media. Y muchas más entonces esto se la interpresa
el primer lugar para cubrir las necesidades de los empleados entre ellos que el
jefe de la empresa ayude a que sus colaboradores este satisfecho con su jornada
para así ellos puedan dar lo máximo de ellos en el trabajo y gracias a esto se
produce una forma de cadena para quienes se motivaron a ser mejores ayuden
al resto de personal para que esta empresa sea una de las mejores en el
mercado y no solo por eso sino por contar con el mejor personal preparado y
capacitado en este entorno.

LIDERAZGO. –

Conjunto de capacidades que tiene una persona para influir en la mente de las
personas o en un grupo de personas determinadas, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos para la empresa.

BASÁNDONOS EN EL CONCEPTO DE JOHN C. MAXWELL Este término es


considerado en todas las empresa ya que es un proceso que se encarga un
individuo que se encuentra totalmente capacitado, con mucha experiencia, ya
que esta persona tiene una larga trayectoria que le ayudar bajo sus conocimiento
y aprendizajes poder estar a cargo de un grupo(organizaciones), ya que como
objetivo es ayudar a que este grupo cumpla y realice sus laboras de manera
satisfactoria, el liderazgo implica comprender en partes su principal principio es
que un líder ayuda, entiende, comprende, busca soluciones, y recibe junto a su
grupo de trabajo privilegios por el cumplimiento de metas.

➢ DIFERENCIA ENTRE UN LÍDER Y JEFE

Teniendo en cuenta las diferencia que nos da a comprender entre un líder y un


jefe nos asimila que fueran diseñado para diferentes objetivos por cumplir, pero
en realidad no es mucha la diferencia en tre estos dos personajes ya que ambos
van encaminados con un mismo fin, un mismo objetivo una misma meta,
entonces detallamos a continuación que es lo que notamos de diferencia entre
ellos.

En primer instante un líder o un jefe puede ser cualquier individuo o persona,


entonces reúnen algunas cualidades o aspectos que asimilan su diferencia entre
conceptos:
Líder. – es aquel que se encarga de crear un visión para la empresa, este
colaborador es una persona que le gusta escuchar opiniones de diversas forma
ya que con esto logra producir nuevas ideas y más, analiza antes de hablar ya
que le ayuda a mejorar su respuesta, es arriesgado y asimila toda epata de
riesgo que se le presente ya que así ayuda a que la empresa o el grupo de trabajo
a se supere así mismo entre sus obstáculos, así mismo se encarga de generar
capacitaciones y motivaciones para su grupo de trabajo y logren desempeñar
mejorías en sus labores a cumplir, también se tiene en cuenta quien cumpla el
oficio de líder ayuda en autonomía y libertad( esto significa que busca soluciones
y escucha), y como punto final y parte fundamental un líder (alimenta el espíritu
del equipo) el se encarga de repartir un gran mensaje a su grupo u organización
ya que al haber cumplido con su objetivo o meta ”éxito” comparte su satisfacción
con su equipo de trabajo sin realizar alguna excepción.

Jefe. - Este personaje cumple un rol que a much os colaboradores de diferentes


instituciones no les ayuda en su progreso y conocimientos ya en primera ocasión
un jefe solo habla sin haber escuchado a su personal a cargo, lo único que realiza
es ordenar para solucionar problemas suscitados, entonces ellos son se basan
a los mismo procesos y procedimientos que exigen, asi mismo el delga bajo sus
conocimiento sus funciones y deja aun lado lo que en realidad debe de ser,
entonces sin percance el jefe en situaciones problemáticas que este pasando la
empresa el solo busca culpables y se realiza la pregunta porque paso esto. Y
dejando como finalizado este concepto abarcamos que un jefe solo busca el éxito
para si mismo dejando aun lado a su grupo de trabajo los mismo que le ayudaron
a cumplir ese objetivo o meta establecida

➢ GRID GENERAL

Desde un punto de vista el GRID GERENCIAL fue desarrollado por estos


principales autores SR. ROBERT BLAKE y JANE MOUTON los mismos que
realizaron un análisis para definir los estilos de liderazgo.

Desde entonces a través de varias investigaciones se logró determinar que los


gerentes se lograran beneficiar a través de la producción como tanto en las
personas. Ya que este medio ha sido la mejor forma de capacitar a los gerentes
con la finalidad de que los resultados sean en identificar los estilos de liderazgo
y a su ves le ayuden a determinar estos estilos y sus uniones.

También lo consideramos como los intereses en las personas entre ellos


encontramos los siguientes:

1.1 indiferente. No hay jefe

1.9 complaciente. Clud social

9.1 dictatorial. Produce o muere

5.5 punto medio. Algo corriente

9.9 Ideal. Creador de equipos

❖ Liderazgo tipo 1.1


Es un tipo en la que no hay la menor importancia por las preocupaciones
en conseguir los objetivos de la empresa por ende no le preocupa los
problemas o expectativas que pueda tener el personal que labora a su
mando

❖ Liderazgo tipo 1.9


El complaciente centra su importancia en complacer las necesidades de
su personal al que él se encuentra a cargo para así obtener mejores
resultados y respuesta, a su ves es muy poca su importancia por la
producción.
❖ Liderazgo tipo 9.1
Este líder dictatorial espera alcanzar los objetivos creando un ambiente

de trabajo en la que se presiona ligeramente para conseguir los


resultados, pero a la vez también desea cumplir ciertas expectativas para
mantener contento y así no tenga persecuciones negativas

❖ Liderazgo tipo 5.5


Este tipo de líder es mas conocido medianamente porque su importancia
tanto con el personal que a su vez de la producción considera obtener
unos resultados adecuados, ya que sus principios no es fijar metas muy
altas con el fin obtener mas probabilidades de mejores resultados tanto
en producción y labor personal.

❖ Liderazgo tipo 9.9


Este tipo de líder se encarga de crear equipos ya que su principal interés
es la preocupación por las personas y la producción, ya que ellos son
capaces de unir tanto las necesidades de la empresa con las de las
personas esto incluye tener un buen ambiente laboral y que cubra lo que
necesite para cumplir con esta necesidad tanto de la empresa como sus
colaboradores así obtener mejores resultados

También podría gustarte