Piomiositis en Pediatría Experiencia de 10 Años en Un Hospital Pediátrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Experiencia Clínica

Piomiositis en pediatría: experiencia de 10 años en un hospital pediátrico


de alta complejidad en Argentina
Pyomyositis in pediatrics: 10-year experience in a high-complexity pediatric
hospital in Argentina

Agustina del Rosario Sbruzzi1, Emiliano Gigliotti2, Daniela Ponti1, Romina Inzeo1, Valentina Romano1 y Ximena Juarez3

1
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
2
Sala de Internación CEM 5. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
3
Servicio de Infectología Pediátrica. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Financiamiento: No hubo
Conflictos de interés: No hubo

Recibido: 13 de septiembre de 2022 / Aceptado: 4 de enero de 2023

Resumen Abstract
Introducción: La piomiositis es una infección bacteriana aguda- Background: Pyomyositis is an acute-subacute bacterial infection
subaguda del músculo esquelético. Objetivos: Estimar la incidencia de of skeletal muscle. Aim: To estimate the incidence of pyomyositis
piomiositis en pacientes internados, describir e identificar factores de in hospitalized patients, describe and identify risk factors for bacte-
riesgo para bacteriemia y hospitalización, y evaluar diferencias entre remia and hospitalization, and evaluate differences between MSSA
Staphylococccus aureus sensible y resistente a meticilina (SASM y and MRSA. Methods: Descriptive, retrospective, observational
SARM). Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, study with patients aged 1 month to 18 years hospitalized between
observacional, con pacientes de 1 mes a 18 años de edad, internados January, 1, 2008 and December 1, 2018. Variables: sex, age, home
entre el 1 de enero de 2008 y 31 de diciembre de 2018. Variables: overcrowding, previous injury, seasonality, anatomical location and
sexo, edad, hacinamiento en el hogar, existencia de lesión previa, images, previous antibiotherapy, clinical stage, laboratory, cultures
estacionalidad, localización anatómica e imágenes, antibioterapia and antibiogram, days of intravenous (IV) treatment, hospitalization,
previa, estadio clínico, parámetros de laboratorio, cultivos y antibio- fever and bacteremia. Results: 188 patients were included. Incidence:
grama, días de tratamiento intravenoso (IV), de internación, de fiebre 38.9 cases/10,000 admissions (95% CI 33.7 - 44.9). Days of hospita-
y bacteriemia. Resultados: Se incluyeron 188 pacientes. Incidencia: lization and IV treatment: 11 (RQ 8-15 and RQ 8-14, respectively).
38,9 casos / 10.000 admisiones (IC95 % 33,7 - 44,9). Días de inter- The development of bacteremia was associated with elevated CRP
nación y tratamiento IV: 11 (RQ 8-15 y RQ 8-14, respectivamente). (p = 0.03) and prolonged fever (p < 0.001). There were no differences
El desarrollo de bacteriemia se asoció a PCR elevada (p = 0,03) y in the evolution and laboratory parameters between MSSA and MRSA.
fiebre prolongada (p < 0,001). No hubo diferencias en la evolución Leukocytosis (p = 0.004), neutrophilia (p = 0.005), and bacteremia
y parámetros de laboratorio entre SASM y SARM. La leucocitosis (p = 0.001) were associated with a longer hospital stay. Conclusions:
(p = 0,004), neutrofilia (p = 0,005) y bacteriemia (p = 0,001) se aso- This study collects the experience of more than 10 years of hospitalized
ciaron a mayor estadía hospitalaria. Conclusiones: Este estudio recaba children diagnosed with pyomyositis and provides information on its
la experiencia de más de 10 años de niños internados con diagnóstico characteristics. Parameters associated with bacteremia and hospital
de piomiositis y proporciona información sobre sus características. Se stay are described.
describen parámetros asociados a bacteriemia y estadía hospitalaria. Keywords: Staphylococcal infections; pyomyositis; children;
Palabras clave: infecciones estafilocóccicas; piomiositis; niños; methicillin resistant Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus resistencia a meticilina.

Correspondencia a:
Agustina del Rosario Sbruzzi
[email protected]

42 www.revinf.cl Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50


Experiencia Clínica

Introducción cidencia de piomiositis en pacientes internados en un

L
hospital pediátrico de Argentina, describir su patrón
a piomiositis es una infección bacteriana aguda- clínico-microbiológico, identificar posibles factores de
subaguda del músculo esquelético. Puede ser pri- riesgo para bacteriemia y hospitalización, comparar la
maria o secundaria, es más frecuente en hombres evolución y parámetros de laboratorio entre aquellos con
y se describen dos picos de mayor incidencia: entre 2 y 5 rescate de Staphylococcus aureus sensible a meticilina
años, y entre 20 y 45 años de edad. Aunque inicialmente (SASM) y SARM.
se asoció a países tropicales (piomiositis tropical), actual-
mente se reporta con más frecuencia en países con clima Pacientes y Métodos
templado1, con una incidencia en aumento2. El 90% de
las infecciones son causadas por Staphylococcus aureus3. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, a partir
Aquellas producidas por las cepas resistentes a meticilina de la revisión de historias clínicas. Se incluyeron todos
y productoras de leucocidina de Panton Valentine (PVL) los pacientes de 1 mes a 18 años de edad, con diagnóstico
presentan evolución más tórpida y se encuentran, relacio- de egreso de piomiositis o absceso del músculo psoas,
nadas al desarrollo de piomiositis en pediatría4,5. internados en el Hospital General de Niños Pedro de
Se han identificado distintos factores predisponentes: Elizalde entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre
inmunosupresión, diabetes mellitus, desnutrición, enfer- de 2018 en salas polivalentes, excluyendo el sector de
medades cutáneas y autoinmunes, hepatopatías crónicas, Oncohematología.
drogadicción intravenosa (IV) y portación de material Se definió como piomiositis a la infección muscular
protésico6. Entre 25% y 50% de los pacientes refieren diagnosticada clínicamente y confirmada con un estudio
el antecedente de traumatismo local en la zona donde se de imágenes dentro de las primeras 48 hs de hospitali-
desarrolla la lesión piógena. Inicialmente se presenta en zación.
forma subaguda con dolor y tumefacción, que se intensifi- Se excluyeron los pacientes con enfermedad oncohe-
can durante las dos semanas siguientes, agregando fiebre, matológica y miositis asociada a osteomielitis o artritis
calor y eritema y puede palparse un área fluctuante en el séptica.
área afectada. Si no se instaura el tratamiento adecuado, la Su estadio evolutivo se clasificó en:
infección puede progresar, generando focos metastásicos, • Primer estadio: mialgia del sitio afectado con calam-
shock y falla multiorgánica7-9. bres, edema, febrícula e induración local.
El diagnóstico se apoya en el examen físico, estudios • Segundo estadio: 10 a 21 días luego de iniciado el
microbiológicos, de laboratorio e imagenológicos. La cuadro, con formación de absceso palpable y signos
ecografía es el primer estudio en realizarse por su amplia de inflamación del tejido adyacente.
disponibilidad, mientras que la resonancia magnética • Tercer estadio: extensa destrucción muscular y ma-
(RM) es la herramienta de elección por ser altamente sen- nifestaciones sistémicas, como abscesos múltiples,
sible para valorar la inflamación muscular, incluso antes artritis séptica, falla renal y shock séptico14.
de la formación de un absceso evidente10,11. La tomografía
axial computada (TAC) es una alternativa que permite Se seleccionaron las siguientes variables de estudio:
evaluar los planos de lesión y el edema muscular12. sexo, grado de hacinamiento en el hogar, lesión de piel
En la mayoría de los casos, el drenaje es fundamental o tejidos blandos dentro de los tres meses previos al
para lograr un éxito terapéutico. La elección de la terapia desarrollo de la infección actual (forunculosis, impétigo,
empírica inicial se encuentra supeditada a la prevalencia herida cortante, celulitis, etc), contusión reciente asociada,
de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) estación del año correspondiente a la fecha del ingreso
adquirido en la comunidad (SARM-AC) y el estado clíni- hospitalario, localización/es de la lesión/es y estudios
co del paciente13. Dos tercios de los pacientes presentan por imágenes realizados (ecografía, TAC y RM), edad,
cultivo del líquido de lesión positivo. La bacteriemia suele antibioterapia previa a la internación y estadio clínico al
ser transitoria, resultando los hemocultivos positivos en ingreso; se incluyeron, además, parámetros de laboratorio:
5 a 30% de los pacientes14,15. recuento de leucocitos, recuento de neutrófilos, velocidad
Debido a la baja frecuencia y a que su presentación de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva
clínica suele ser poco específica, la piomiositis suele (PCR), obtenidos en el primer examen de laboratorio
diagnosticarse tardíamente, asociando morbimortalidad. realizado en internación, aislamiento microbiológico
El tratamiento adecuado lleva, habitualmente, a la recu- en hemocultivos y/o cultivo de lesión y su sensibilidad
peración completa, pero se han descrito complicaciones antimicrobiana.
locales o a distancia, con una mortalidad de 1 a 10% en Se consideró hacinamiento crítico si en el hogar con-
el período agudo16. vivían más de tres personas por habitación17.
Los objetivos de este estudio fueron estimar la in- En el período de estudio analizado, se utilizó para

Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50 www.revinf.cl 43


Experiencia Clínica

los hemocultivos y cultivos de material de punción de con IBM SPSS Statistics for Windows Version 23.0 (IBM
la lesión, el sistema BacT-ALERT. La identificación se Corp., Armonk, NY, EE.UU., 2015).
realizó mediante metodología fenotípica convencional
y/o espectrometría de masas Vitek MSTM (bioMérieux). Consideraciones éticas
La sensibilidad antimicrobiana se estudió mediante Vitek Se solicitó la aprobación del Comité de Ética del
y métodos de difusión con discos según puntos de corte hospital y del Comité de Docencia e Investigación. No se
del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). requirió consentimiento informado, dadas las característi-
Como variables de resultado se incluyeron: días de cas del estudio y que todos los datos fueron anonimizados.
antibioterapia IV recibido, días de internación, días de Se realizó el registro correspondiente en el Comité de
fiebre desde el inicio de la internación y presencia de Ética en Investigación (CEI) del Ministerio de Salud del
bacteriemia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, número 3436.

Análisis estadístico
Las variables categóricas se expresaron como porcen- Resultados
tajes con intervalos de confianza de 95% (IC95), y las
numéricas como media y desvío estándar, o mediana y La muestra quedó conformada por 188 pacientes
rango intercuartílico (RIC), según presentaran o no ajuste con piomiositis, determinando una incidencia de 38,9
a normalidad. Para las variables categóricas se valoró la casos cada 10.000 admisiones (IC95 %: 33,7 - 44,9). Se
asociación entre cada uno de los predictores y la variable excluyó un paciente por registro incompleto. Los casos
de resultado por medio de la prueba de χ2 o prueba exacta predominaron en el sexo masculino (64,4%), con una
de Fisher (según correspondiera), calculando los OR relación 1,8:1. La mediana de edad fue 6,16 años (RIC:
con sus respectivos IC95. Para las variables numéricas 2,68 - 10,99 años) (Figura 1).
se valoró la diferencia entre medias mediante prueba de Se observó un aumento de casos durante los meses cáli-
T, si presentaban distribución normal, o prueba de U de dos, presentándose el 39,9 % durante el verano. El 45,2%
Mann-Whitney, en caso contrario. Se utilizó la prueba de los pacientes vivía en condiciones de hacinamiento.
de Spearman para valorar la correlación entre variables El 52,1% refería haber tenido una lesión previa y
categóricas ordinales y continuas. Se consideró un nivel de 27,7% el antecedente de contusión. La localización más
significación de 0,05 de dos colas. Los datos se analizaron frecuente fue en miembros inferiores (42%), mientras
que en nueve pacientes (4,8%) se presentó como absceso
de psoas.
Al momento del ingreso hospitalario, 78,2% se
encontraban en estadio 2 y 48,9% habían recibido anti-
microbianos previamente (Tabla 1).
En cuanto a los parámetros de laboratorio, 57,3%
de los pacientes presentó recuentos mayores de 15.000
leucocitos/mm3 y 51,9% más de 10.000 neutrófilos/mm3.
El 91,3% mostró VSG mayor a 20 mm en la primera hora
y 89,3% una PCR mayor a 50 mg/L. La mediana de PCR
fue de 61 mg/L (RIC 30-115).
El método de diagnóstico por imágenes más utilizado
fue la ecografía, en 98,4% (Figura 2), realizándose TAC
solo en tres pacientes.
En relación a los rescates microbiológicos, 7,5%
(n = 14) de los hemocultivos fueron positivos, identifi-
cándose SARM en 61,1%; se excluyeron cuatro muestras
por contaminantes. En 55,8% se realizó cultivo de lesión,
resultando 62,9% de ellos positivo (n = 66): para SARM
75,8%, SASM 15,2% y Streptococcus pyogenes y
Escherichia coli 1,5% respectivamente. En la Figura 3 se
puede observar la cantidad de casos anuales en el período
estudiado detallando las etiologías prevalentes.
(años) En 47,3% de los pacientes se realizó drenaje quirúr-
gico.
Figura 1. Distribución por edad de los casos de piomiositis en una década (2008-2018). La mediana de días de internación fue 11 (RIC: 8-15).

44 www.revinf.cl Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50


Experiencia Clínica

El 36,2% permaneció afebril durante su estancia hospi-


Tabla 1. Características clínicas y microbiológicas de 188 pacientes pediátricos con
talaria, mientras que los pacientes restantes continuaron piomiositis
febriles luego de la hospitalización e instauración de
Característica Frecuencia % (n/N)
tratamiento durante una mediana de dos días (RIC: 1-5).
Recibieron tratamiento IV durante 11 días (RIC: 8-14). Sexo masculino 64,4 % (121/188)
Aquellos pacientes que al ingreso presentaron más
Edad (años), mediana (RIC) 6,16 (2,68 – 10,99)
de 15.000 leucocitos/mm3 (p = 0,004), más de 10.000
neutrófilos/mm3 (p = 0,005), estadio clínico avanzado (rho Estación del año
de Spearman = 0,25 p = 0,001) o bacteriemia (p = 0,001) - Verano 39,9% (75/188)
- Otoño 14,9% (28/188)
requirieron una estancia hospitalaria más prolongada
- Invierno 26,6% (50/188)
(Tabla 2) (Figura 4). - Primavera 18,6% (35/188)
El desarrollo de bacteriemia se asoció a PCR más
elevada(p = 0,03) y registros febriles por más días Lesión previa en piel o tejidos blandos 52,1 % (98/188)
(p < 0,001) (Tabla 3).
Traumatismo reciente 27,7 % (52/188)
No se observaron diferencias entre aquellos pacientes
que desarrollaron piomiositis por SAMS y SAMR en las Localización
variables analizadas (Tabla 4). - Cabeza y cuello 19,1% (36/188)
- Tronco 23,4% (44/188)
- Miembros superiores 10,6% (20/188)
Discusión - Miembros inferiores 42% (79/188)
- Absceso del psoas 4,8% (9/188)
En este estudio analizamos las internaciones por
piomiositis de 188 niños durante un periodo mayor a Estadio clínico al ingreso
- Primer estadio 16,5% (31/188)
10 años. Se observó una incidencia de 38,9 casos cada - Segundo estadio 78,2% (147/188)
10.000 admisiones, superior a lo reportado por Pannunzio - Tercer estadio 5,3% (10/188)
y cols., en nuestro país (21/10.000)6. Pese a que en países
tropicales representa hasta 4% de los ingresos hospita- Tratamiento antimicrobiano previo 48,9% (92/188)

larios, en las regiones de clima templado la incidencia Leucocitos/mm3, media ± DS 16.420 ± 6509
descrita oscila entre 2 y 8,7 casos cada 10.000 admisiones,
observándose un incremento en los últimos años en estas % de neutrófilos, mediana (RIC) 68 (58 – 78)
áreas18. Mientras que algunos autores sostienen que esto
Neutrófilos/mm3, media ± DS 10.951 ± 5792
podría asociarse al incremento global de infecciones por
SARM-AC1, otros describen un aumento de los casos, VSG (mm/h), media ± DS 60,32 ± 32,11
pero sin observar un incremento de la proporción de
PCR (mg/L), mediana (RQ) 61 (30 – 115)
infecciones por SARM, en comparación con SASM,
postulando que podría haber otros factores relacionados18. Días de evolución, mediana (RQ) 6 (3 – 10)
En Argentina, Ensinck y cols., describen esta tendencia
en la incidencia total de infecciones por SARM-AC entre Hemocultivos positivos (se excluyen contaminantes) 7,5% (14/186)
- SARM 61,1% (11/19)
el año 2004 y 201419. - SASM 11,1% (2/19)
En nuestra experiencia, si bien se observa un mayor - BGN 5,6% (1/19)
registro de casos anuales en los últimos tres años in-
cluidos, se destaca un descenso en los años 2013-2015, Cultivos de lesión positivos: 62,9% (66/105)
- SASM 15,2% (10/66)
conformándose un patrón bifásico, y sin una tendencia
- SARM 75,8% (50/66)
definida. - Otros 9,1% (6/66)
En coincidencia con la bibliografía consultada,
observamos que los varones fueron afectados con más Drenaje 47,3% (89/188)
frecuencia y que casi la mitad de los niños eran pacientes Días de internación, mediana (RIC) 11 (8 - 15)**
bajo 6 años de edad20,21. El 45,2 % vivía en situación de
hacinamiento. Las condiciones de higiene deficientes se Evolución afebril 36,2 % (63/174)
identificaron como factor predisponente para la coloni-
Días de fiebre, mediana (RIC) 2 (1 - 5)*
zación e infección por SARM22. Un porcentaje signifi-
cativo de la población que asiste a nuestra institución se Días de tratamiento antimicrobiano, mediana (RIC) 11 (8 - 14)**
encuentra en contexto de vulnerabilidad social y vive en
estas condiciones. *Se excluyeron los pacientes sin fiebre para su estimación. **Se excluyó un paciente cuyo tra-
tamiento e internación alcanzó los 60 días debido a complicaciones no asociadas a piomiositis
Al igual que en otras publicaciones, la localización

Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50 www.revinf.cl 45


Experiencia Clínica

Figura 2. Ecografía de tejidos blandos. Región: posterior de la pierna derecha. Aumento del espesor e hipoecogenicidad del plano muscular a nivel del tercio superior de la pierna
(músculos gastrocnemios y sóleo) con desestructuración de las miofibrillas y múltiples imágenes hipoecoicas heterogéneas que fluctúan ante las maniobras de compresión y
presentan aumento de la vascularización periférica compatibles con colecciones. Se observa mayor compromiso del gastrocnemio medial, con colecciones de límites anfractuosos
de 24 x 16 x 19 mm y 12 x 9 x 12 mm, siendo de menor tamaño las colecciones del aspecto lateral de la pierna (16 x 18 x 6 mm y 9 x 9 x 14 mm). Se visualiza a su vez leve
aumento del espesor y ecogenicidad del TCS adyacente. Los hallazgos son sugestivos de piomiositis abscedada.

Tabla 2. Días de internación en pacientes pediátricos con


piomiositis (n: 188)

Días de internación
Mediana (RIC)
Sí No p

Enfermedad de base 13 (10-16) 11 (8-14,75) 0,16

ATB previo 10 (8-14) 11 (9-15) 0,29

Leucocitosis 12 (9-16) 10 (8-14) 0,004

Neutrofilia 12 (9-16) 10 (8-14) 0,005

VSG elevada (> 20 mm/h) 12 (9-15) 13 (8-16) 0,97

PCR aumentada (> 5 mg/L) 13 (10-16) 13 (7-22) 0,73

Bacteriemia 18 (12-31,5) 11 (8-14) 0,001


Figura 3. Distribución anual de los casos de piomiositis y rescate microbiológico.

46 www.revinf.cl Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50


Experiencia Clínica

más frecuente fue en miembros inferiores y la mayoría


tenía el antecedente de contusión o lesión de piel o
tejidos blandos, relacionado principalmente a prácticas
deportivas o infecciones de piel23,24.
Al momento del ingreso, gran parte de los pacientes
ya evidenciaban la formación de un absceso (estadio 2 o
supurativo). Esto podría explicarse por las características
propias de la enfermedad, que requiere un alto índice de
sospecha para el diagnóstico en su estadio inicial, y por
la demora en la consulta. El estudio evidenció que aque-
llos pacientes que presentaban un estadio más avanzado
requerían internaciones más prolongadas, por lo que la
capacitación adecuada para el reconocimiento temprano
de esta patología es relevante.
En casi todos los casos, se arribó al diagnóstico
mediante la realización de ecografía, constituyendo
una herramienta diagnóstica accesible y de bajo costo,
aspectos destacables dado que la RM, que ha demostrado
ser útil desde estadios iniciales de la enfermedad y para
excluir otras patologías musculo-esqueléticas, es un es-
Figura 4. Estancia hospitalaria en relación al estado clínico.

Tabla 3. Bacteriemia secundaria a piomiositis en 14 pacientes pediátricos

Bacteriemia
Sí (n = 14) No (n = 173) OR (IC 95 %) p

Edad, media ± DS 4,46 (2,12-11,21) 6,35 (2,75-10,99) 0,59

Sexo
- Masculino 42,9 % (6) 35,3 % (61) 1,38 (0,46-4,15) 0,78
- Femenino 57,1 % (8) 64,7 % (112) 0,73 (0,24-2,19) 0,78

Lesión previa 28,6 % (4) 53,8 % (93) 0,34 (0,1-1,14) 0,12

Traumatismo 28,6 % (4) 27,7 % (48) 1,04 (0,31-3,48) 1

Enfermedad de base 14,3 % (2) 12,1 % (21) 1,21 (0,25-5,77) 0,68

Estadio clínico al ingreso


- Primer estadio 35,7 % (5) 14,5 % (25)
- 0,76*
- Segundo estadio 35,7 % (5) 82,1 % (142)
- Tercer estadio 28,6 % (4) 3,5 % (6)

Fiebre 90,9 % (10/11) 62,3 % (101/162) 6,04 (0,75-48,35) 0,1

Antibioterapia previa 35,7 % (5) 49,7 % (86) 0,56 (0,18-1,74) 0,46

Leucocitos (miles/mm3), mediana (RIC) 18 (14,4-23,3) 15,6 (11,02-20,3) 0,18

Neutrófilos (miles/mm3), mediana (RIC) 12,1 (9,97-21,66) 10,31 (6,13-14,66) 0,05

VSG (mm/h), mediana (RIC) 72 (45,25-99) 56 (32-85,5) 0,32

PCR (mg/L), mediana (RIC) 140 (56-265) 56,5 (28,5-110,5) 0,03

Días de evolución, mediana (RIC) 4,5 (2-14) 6 (3-10) 0,91

Días de fiebre, mediana (RIC) 6 (3-13) 1 (0-3) < 0,001

Los datos se expresan como % (n), excepto que se indique lo contrario. VSG: Velocidad de sedimentación globular. PCR: proteína C reactiva.

Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50 www.revinf.cl 47


Laboratorio e Infectología
Experiencia Clínica

Tabla 4. Diferencias entre SARM y SASM causantes de piomiositis en niños

SARM SASM OR (IC 95%) p


(n = 57) (n = 12)

Sexo
- Masculino 63,2 % (36/57) 10 (83,3 %) 0,34 (0,07 – 1,71) 0,31
- Femenino 36,8 % (21/57) 2 (16,7 %) 2,92 (0,58 – 14,6) 0,31

Edad (años), mediana (RQ) 5,04 (2,33-9,17) 3,78 (1,6-10,53) 0,80

Hacinamiento 53,6 % (15/28) 5 (62,5 %) 0,69 (0,14 – 3,47) 0,71

Lesión previa 54,4 % (31/57) 3 (25 %) 3,57 (0,88 – 14,71) 0,12

Traumatismo 36,8 % (21/57) 2 (16,7 %) 2,91 (0,85 – 14,71) 0,31

Enfermedad de base 10,5 % (21/57) 1 (8,3 %) 1,29 (0,14 – 11,9) 1

Estadio clínico
- Primer estadio 8,8 % (5/57) 0
- Segundo estadio 78,9 % (45/57) 66,7 % (8/12) – 0,02*
- Tercer estadio 12,3 % (7/57) 33,3 % (4/12)

Antibioterapia previaa 43,9 % (25/57) 33,3 % (4/12) 1,56 (0,42 – 5,78) 0,73

Leucocitos/mm3, mediana (RIC) 17,8 (14,2-23,7) 19,85 (12,97-23) 0,96

Neutrófilos (en miles/mm3), mediana (RIC) 12,2 (8,9-16,73) 13,4 (7,65-14,02) 0,54

VSG (mm/h), media ± DS 64,16 ± 34,17 76,1 ± 25,7 0,31

PCR (mg/L), mediana (RIC) 105 (41-206) 61,5 (32,75-121,25) 0,48

Días de tratamiento, mediana (RIC) 14 (10 -17,75) 11,5 (10-13,75) 0,11

Cambio de antimicrobiano 33,3 % (19/57) 25 % (3/12) 1,5 (0,36 – 6,21) 0,74

Bacteriemia 19,3 % (11/57) 16,7 % (2/12) 1,2 (0,23 – 6,25) 1

Fiebre 72 % (36/50) 63,6 % (7/11) 1,47 (0,37 – 5,81) 0,72

Días de fiebre**, mediana (RIC) 3,5 (2-7,75) 1 (3-6) 0,73

Drenaje 91,2 % (52/57) 83,3 % (10/12) 2,08 (0,35 – 12,19) 0,6

Días de internación, mediana (RIC) 14 (10-17,75) 12 (9,5-14,75) 0,20

Los datos se expresan como % (n/N), excepto que se indique lo contrario. VSG: Velocidad de sedimentación globular. PCR: proteína C reactiva. *χ2 para tendencias.
**Se incluyeron solo aquellos pacientes que presentaron fiebre.

tudio costoso que conlleva la necesidad de sedación en publicaciones26. El cultivo del material obtenido por pun-
niños pequeños25. ción o drenaje presentó un rédito de 62,9%, coincidiendo
En cuanto a los parámetros de laboratorio, la VSG y la con la bibliografía que describe rendimientos superiores
PCR fueron los indicadores que se encontraban elevados al 40%6.
con mayor frecuencia, al igual que lo reportado por otros En nuestra población, sólo 7,5% de los pacientes
autores6,10,26. presentó bacteriemia, frecuencia similar a lo reportado
El agente etiológico predominante fue SARM, tanto en distintos trabajos que describen tasas que oscilan entre
en hemocultivos como en cultivo de lesión seguido por 5 y 30%1,6. Esto podría estar influenciado por el hecho
SASM, S. pyogenes y E. coli, en concordancia con otras de que casi la mitad de los pacientes recibió tratamiento

48 www.revinf.cl Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50


Laboratorio e Infectología
Experiencia Clínica

antimicrobiano antes de su internación. Se observó que mayores, constituyendo variables no descritas previamente.
los pacientes con bacteriemia se encontraban febriles Nuestro estudio resume la experiencia de más de 10
en mayor cuantía y mostraban una PCR de inicio más años de niños internados con piomiositis, constituyendo la
elevada. Esta última se identificó como un parámetro serie pediátrica más grande publicada hasta el momento, y
sensible de infección muscular grave y de evolución de describiendo las principales características de esta entidad.
la enfermedad6,18. Debido al diseño retrospectivo de la investigación, no se
En nuestra cohorte, observamos que las piomiositis contó con análisis moleculares de los aislados ni de los
por SASM presentaban un estadio clínico inicial más factores de virulencia. Su inclusión en futuras investiga-
avanzado que aquellas producidas por SARM, sin ciones permitirá comprender mejor la patogenia de esta
encontrar otras diferencias en el resto de las variables enfermedad.
analizadas. Esto contrasta con lo reportado por Pannaraj
y cols.1, quienes describen que las piomiositis por SASM
presentan mayor duración de la fiebre y de bacteriemia, y Conclusiones
que requieren drenaje quirúrgico con menor frecuencia.
Esta variabilidad podría deberse a diferentes factores de La incidencia de piomiositis en pacientes pediátri-
virulencia, con expresión fluctuante en distintas cepas, cos internados fue de 38,9 casos/10.000 admisiones.
tanto de SASM como SARM4,15,27. Staphylococcus aureus resistente a meticilina se identificó
En nuestra cohorte la media de días de tratamiento IV como el agente causal más frecuente, sin diferencias en su
e internación fue de 11 siendo el fármaco empírico de comportamiento clínico, en las variables estudiadas, con
primera elección clindamicina en dosis de 30 mg/kg/día, SASM. Se describieron parámetros asociados a bacterie-
acorde al patrón de resistencia antimicrobiana de nuestro mia y estadía hospitalaria prolongada, así como también,
medio, y similar a lo descrito en otras series18. características clínicas y microbiológicas.
En esta serie, la presencia al ingreso de leucocitosis,
neutrofilia, estadío clínico avanzado, bacteriemia y la
persistencia de la fiebre se asociaron a estadías hospitalarias Agradecimientos: a Daniela Stelluto.

Referencias bibliográficas et al. Practice Guidelines for the Diagnosis musculoskeletal infections in children. Eur
and Management of Skin and Soft Tissue Radiol. 2004; Suppl 4: L65-77. doi: 10.1007/
1.- Pannaraj P S, Hulten K G, González B Infections: 2014 Update by the Infectious s00330-003-2029-y.
E, Mason E O Jr, Kaplan S L. Infective Diseases Society of America, Clin Infect Dis 12.- Altmayer S, Verma N, Dicks E A, Oliveira A.
pyomyositis and myositis in children in the era 2014; 59: e10-e52. doi:10.1093/cid/ciu296. Imaging musculoskeletal soft tissue infections.
of community-acquired, methicillin-resistant 6.- Pannunzio M E, Praino M L, Carballo C M, Semin Ultrasound CT MR. 2020; 41(1): 85-98.
Staphylococcus aureus infection. Clin Infect Medranda A C, Orlando M N, Biondo E J, doi: 10.1053/j.sult.2019.09.005.
Dis. 2006; 43(8): 953-60. doi: 10.1086/507637. et al. Piomiositis en niños: experiencia en un 13.- Kimberlin D W, Barnett E D, Lynfield R,
2.- Comegna L, Guidone P I, Prezioso G, Franchini hospital pediátrico de referencia en Argentina. Sawyer M H. Red Book: 2021-2024 Report
S, Petrosino MI, et al. Pyomyositis is not only Rev Chilena Infectología 2019; 36(3): 371-5. of the Committee on Infectious Diseases /
a tropical pathology: a case series. J Med Case doi: 10.4067/S0716-10182019000300371. Committee on Infectious Diseases, American
Rep. 2016; 10(1): 372. doi: 10.1186/s13256- 7.- Crum N F. Bacterial pyomyositis in the United Academy of Pediatrics. 32nd ed- 2021:
016-1158-2. States. Am J Med. 2004; 117(6): 420-8. Staphylococcus aureus. Section 3:p 678-92.
3.- Paganini H, Verdaguer V, Rodríguez A C, doi: 10.1016/j.amjmed.2004.03.031. doi: 10.1542/9781610025782.
Della Latta P, Hernández C, Berberian G, et 8.- Jozefkowicz M, Jorrat P, Méndez J. Piomiositis 14.- Verma S. Pyomyositis in children. Curr Infect
al. Infecciones causadas por Staphylococcus primaria por Staphylococcus aureus meticilino- Dis Rep. 2016;18(4): 12. doi: 10.1007/s11908-
aureus resistentes a la meticilina en niños resistente proveniente de la comunidad. Arch 016-0520-2.
provenientes de la comunidad. Arch Argent Argent Pediatr.2008; 106(6): 533-51. 15.- Burdette S D, Watkins R R, Wong K K,
Pediatr. 2006; 104(4): 293-8. https://www.sap. 9.- Llorente Otones L, Vázquez R S, Íñigo M G, Mathew S D, Martin D J, Markert R J.
org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2006/ Rojo Conejo P, González Tomé M I. Piomiositis Staphylococcus aureus pyomyositis
v104n4a04.pdf en los niños: no solo una enfermedad tropical. compared with non-Staphylococcus aureus
4.- Young B C, Earle S G, Soeng S, Sar P, Kumar An Pediatr (Barc). 2007; 67: 578-81. https:// pyomyositis. J Infect. 2012; 64(5): 507-12.
V, Hor S, et al. Panton-Valentine leucocidin is www.analesdepediatria.org/es-pdf-13113020. https://corescholar.libraries.wright.edu/internal_
the key determinant of Staphylococcus aureus 10.- Elzohairy M M, Primary Pyomyositis in medicine/133/
pyomyositis in a bacterial GWAS. Elife. 2019; children. Orthopaedics Traumatol Surg 16.- Ngor C, Hall L, Dean J A, Gilks C F. Factors
8: e42486. doi: 10.7554/eLife.42486. Res. 2018. 104(3): 397-403. doi: 10.1016/j. associated with pyomyositis: A systematic
5.- Stevens D L, Bisno A D, Chambers H F, otsr.2017.12.005. review and meta-analysis. Trop Med Int Health.
Dellinger E P, Goldstein E J C, Gorbach S L, 11.- Robben S G F. Ultrasonography of 2021; 26(10): 1210-9. doi: 10.1111/tmi.13669.

Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50 www.revinf.cl 49


Laboratorio e Infectología
Experiencia Clínica

17.- Encuesta Permanente de Hogares. Instituto 21.- Migliarino V, Naviglio S, Barbi E, Rabusin a rare but important complication of
Nacional de Estadísticas y Censos. Cuarto M. Pseudomonas aeruginosa pyomyositis in varicella. Case Rep Orthop. 2020 Feb 26.
trimestre 2020. Vol. 5, núm 89. Disponible a child with acute lymphoblastic leukemia: a doi: 10.1155/2020/3896264.
en https://www.indec.gob.ar/uploads/ case report and review of literature. J Pediatr 25.- Méndez N, Gancedo E, Sawicki M,
informesdeprensa. Hematol Oncol. 2021; 43(6): e795-e797. Costa N, Di Rocco R. Piomiositis primaria:
18.- Moriarty P, Leung C, Walsh M, Nourse C. doi: 10.1097/MPH.0000000000002029. Revisión de 32 casos diagnosticados por
Increasing pyomyositis presentations among 22.- Gentile Á, Bakir J, Ensinck G, Cancellara A, ecografía. Medicina (Buenos Aires), 2016;
children in Queensland, Australia. Pediatr Casanueva E V, Firpo V, et al. Infecciones por 76(1): 10-8. http://www.scielo.org.ar/pdf/
Infect Dis J. 2015; 34(1): 1-4. doi: 10.1097/ Staphylococcus aureus meticilino resistente medba/v76n1/v76n1a02.pdf
INF.0000000000000470. adquirido en la comunidad: hospitalización y 26.- Verma S, Singhi S C, Marwaha R K,
19.- Ensinck G, Ernst A, Lazarte G, Romagnoli A, riesgo de letalidad en 10 centros pediátricos Singhi P, Singh S, Singh M. Tropical
Sguassero Y, Míguez N, et al. Infecciones por de Argentina. Arch Argent Pediatr 2018; pyomyositis in children: 10 years experience
Staphylococcus aureus meticilino resistente 116(1): e47-e53. https://www.sap.org.ar/ of a tertiary care hospital in northern India. J
adquirido en la comunidad: experiencia de uploads/archivos/files_ao_gentile_17- Trop Pediatr. 2013; 59(3): 243-5. doi: 10.1093/
10 años en un hospital pediátrico de Rosario, 1pdf_1514999516.pdf tropej/fmt005.
Argentina. Arch Argent Pediatr 2018; 116(2): 23.- Jayoussi R, Bialik V, Eyal A, Shehadeh N, 27.- Brizuela M, Pérez G, Ruvinsky S, Sarkis C,
119-25. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.119  Etzioni A. Pyomyositis caused by vigorous Romero R, Mastroianni A, et al. Infección
20.- Cavagnaro F, Rodríguez J, Arancibia M exercise in a boy. Acta Paediatr. 1995; 84(2): grave por Staphylococcus aureus meticilino
E, Walker B, Espinoza A. Piomiositis en 226-7. doi: 10.1111/j.1651-2227.1995. sensible productor de leucocidina de Panton-
niños. Reporte de dos casos. Rev Chilena tb13618.x. Valentine: reportes de dos casos. Arch
Infectol 2013; 30: 81-5. doi: 10.4067/S0716- 24.- Vital L, Vieira L, Nunes B, Raposo F, Argent Pediatr. 2016; 1; 114(4): e237-e240.
10182013000100014. Veludo V, Pinho A. Pediatric pyomyositis: doi: 10.5546/aap.2016.e237.

50 www.revinf.cl Rev Chilena Infectol 2023; 40 (1): 42-50

También podría gustarte