Tecnologia Materiales Plásticos y Textil.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tema 2 Materiales plásticos y textiles ⚙🔩🔗

1.Propiedades y obtención de los plasticos


El plástico es un material formado por polímeros , cadenas de carbono junto con otros
elementos como el hidrógeno,oxígeno,etc.

Estas cadenas se enredan entre sí y forman estructuras que definen las propiedades generales
de los plásticos:
 Ligeros- Por su baja densidad, lo que permite reducir el peso al sustituir piezas de
otros materiales.
 Buenos aislantes térmicos y eléctricos- Aunque no resisten temperaturas muy
elevadas.
 Alta resistencia química- Por lo que suelen utilizarse como recipientes de estas
sustancias.
 Impermeables-Al no poseer poros en su estructura.
 Buena resistencia mecánica- Suficientes para utilizarlos en carcasas y recipientes.
 Fácil de fabricar-En procesos sencillos y relativamente económicos. Además, pueden
moldearse y adoptar todo tipo de formas.

1.1 Origen de los plásticos
Este se remonta a 1860 cuando un fabricante estadounidense de bolas de billar ofreció una
recompensa a quien consiguiera un sustituto del marfil natural. Desde entonces, la gran
mayoría de los plásticos se obtienen de productos derivados del petróleo.

Naturales
Se obtienen a partir de las sustancias naturales, directamente o con modificación química. Por
ejemplo el látex natural.

Sintéticos o artificiales
Se obtienen a partir de hídrocarburos del petróleo. Son la mayoría de los plásticos que
utilizamos actualmente.

1.2 Cómo se obtienen los plásticos sintéticos


Para obtener los plásticos se emplean métodos industriales desde la extracción de la materia
prima, el petróleo, hasta la fabricación de polímeros en el reactor de polimerización.
2.Tipos de plásticos
Se agrupan de acuerdo con sus propiedades más destacadas: termoplásticos, termoestables y
elastómeros.

Termoplásticos: son polímeros lineales, unidos por fuerzas muy débiles; por eso se funden
fácilmente y ,por tanto,son reciclables.Por lo general, presentan buenas propiedades
mecánicas, son fáciles de procesar y económicos. Además, se reblance a elevadas
temperaturas y adquiere formas que se conservan al enfriarse.
Las botellas,bolsas y juguetes pertenecen a este tipo.

Termoestables: son materiales que adquieren un estado final donde sus cadenas están
enredadas y unidas con fuertes enlaces. Por este motivo son insolubles e incapaces de fundir,
y no son reciclables mediante calor. Junto con su alta resistencia térmica, presenta alta
resistencia química y gran rigidez. Aunque tienen gran dificultad de procesamiento y su
fragilidad.
Los mangos de las sartenes, clavijas eléctricas...

Elastómeros: suele producirse un entrecruzamiento  parcial de las cadenas, lo que les confiere
gran flexibilidad y elasticidad. Es decir, son capaces de deformarse y recuperar su forma inicial
una vez que se elimina el esfuerzo. Estos materiales son muy tenaces y resistentes a las
grasas. Aunque no soportan bien el calor y se degrada fácilmente, lo que hace el reciclado por
calor no sea posible.
 Neumaticos,los trajes de submarinismo están hechos de este tipo.

2.2 Plásticos termoplásticos


 Polietileno (PE) Es uno de los plásticos más comunes, debido su bajo precio y
simplicidad en su fabricación. Es químicamente inerte. Hay dos tipos: HDEP (alta
densidad)para contenedores, tuberías, juguetes, etc.LDPE(baja densidad) bolsas, envoltorios,
vasos, etc.
 Polipropileno (PP) Es un plástico muy similar al PE, salvo que posee una menor
densidad y una temperatura de reblandecimiento más alta. Botellas, contenedores de
alimentos, jeringuillas y mobiliario en general, etc.
 Cloruro de polivinilo (PVC) Es el derivado del plástico más versátil. Se presenta
rígido o flexible y tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama. Es estable, inerte y
altamente resistente. Ventanas, tuberías, cables, juguetes y pavimentos y recubrimientos, etc.
 Poliestireno (PS) Existen cuatro tipos de PS: el de cristal, que es transparente, rígido y
quebadrizo ; el de alto impacto , resistente y opaco; el expandido, muy ligero, y el extrusionado,
altamente resistente. Carcasas, perchas, envases desechables, etc
 Policarbato(PC) Es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar. Tiene gran resistencia
y transparencia. Cascos de protección, cristales de seguridad....
 Metacrilato (PMMA) Compite con otros plásticos como el PC o el PS . Se diferencia de
otros plásticos transparentes en resistencia a la intemperie, transparencia y resistencia al
rayado. Señalización, expositores, acuarios, etc.
 Teflón (PTFE) La propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte y
presenta una gran impermeabilidad. Se usa como aislante eléctrico, recubrimiento de
sartenes....
2.3 Plásticos termoestables
 Fenoles (PF) Son plásticos oscuros, duros, pero frágiles y aislantes. El más
característico es la banquelita. Material eléctrico, mangos, aislantes, etc.
 Aminas : resinas ureicas(UF) y melamínicas (MF) Resistentes a altas temperaturas,
estables a la luz y el calor, y poseen excelentes propiedades aislantes. Interruptores, clavijas,
etc.
 Resinas de poliéster (UP) Son las resinas termo rígidas más ampliamente utilizadas
en la fabricación de materiales compuestos, debido a sus óptimas propiedades mecánicas y su
bajo costo. Se usan como fibra de vidrio en depósitos, embarcaciones, piscinas, etc.
 Resinas epoxi (EP) Presentan buen aislamiento eléctrico y resistencia mecánica y
química, ademas de soportar temperaturas altas. Moldes de piezas maestas, laminados, etc.
2.4 Plásticos elastómeros
 Cauchos(CA) Son polímeros elásticos que surgen como una emulsión lechosa, el
látex, de savia de varias plantas; no obstante, también se obtiene de forma sintética.
Neumáticos ,llantas,etc.
 Neoprenos (PCP) Fue la primera goma sintética producidas a escala industrial. Tiene
una excelente resistencia química y capacidad de aislamiento. Trajes submarinos, ventiladores
de automóviles, adhesivos, etc.
 Poliretanos (PUR) Son polímeros sintéticos con alta resistencia a la corrosión. Se
fabrican con densidades y elasticidad muy variables. Rodillos de impresión , ruedas de patines
y montacargas.
 Siliconas (SI)  Polímeros inorgánicos inertes y estables a altas temperaturas, lo que le
hace útil en numerosas aplicaciones. Lubricantes, adhesivos, moldes, prótesis, implantes,...

2.5 Nuevos plásticos:bioplásticos


La utilización de plásticos genera gran cantidad de problemas medioambientales. Por eso se
están desarrollando nuevos materiales, los bioplásticos.
Los bioplásticos (BPL) son materiales plásticos, certificados como biodegradables, que tienen
su origen en materias orgánicas y,además, son renovables.
Deben proceder de materias primas vegetables renovables ,como la soja ,patata,algodón,
tabaco, etc.
Su ventaja fundamental es que estos plásticos no necesitan materias primas no renovables y
altamente contaminantes y se degradan de forma natural en un tiempo inferior a 90 días.

3. Proceso de conformado de pláscticos

3.1 Comformado para termoplásticos


Dada su estructura molecular, permiten una gran variedad de procedimientos y técnicas de
fabricación.

Moldeo por inyección


Es una técnica para obtener cuencos, carcasas y piezas con formas complicadas.

Los gránulos son arrastrados por el movimiento giratorio del tornillo para luego fundirse por la
acción de las barras calentadoras. La masa fundida es empujada por el tornillo y esta es
inyectada en un molde. Cuando el material se enfría y se solidifica se extrae la pieza.
Moldeo por extrusión
Se emplea para fabricar perfiles de carpintería, tuberías,etc.

Las pasta fundida es obligada a pasar por una matriz de extrusión que dará forma al objeto. El
objeto ya conformado es enfriado y se solidifica en un baño de agua. 

Moldeo por soplado


Se obtienen objetos huecos, botellas, recipientes,...

Se introduce un cilindro hueco en un molde. Se cierra el molde y introduce aire a presión. Se


enfría la pieza y se saca del molde.
Moldeado al vacío
Se fabrican láminas de plástico de gran superficie como envoltorios para alimentos, utensilios
de cocina,etc.
3.2 Fabricación con termoestables
Moldeo por compresión
Se fabrican clavijas, bases para enchufes, mangos,etc.

Moldeo por impregnación de resinas


Se fabrican depositos , cascos de embarcaciones, paneles de automoviles,etc.

3.3 Espumación
Cuando abrimos el embalaje de los dispositivos que necesitan protección encontramos un
material muy ligero y esponjoso. Si realizamos un corte a ese material nos encontramos con
una masa de gránulos muy compactos. Este material se llama plástico espumado.
Para fabricar este material se requiere , primero, espumar el plástico creando una estructura de
miniburbujas.Luego,los gránulos de plástico espumado son tratados mediante inyección o
extrusión para obtener las piezas definitivas.

Estos plásticos  presentan múltiples aplicaciones como materiales para tapicerías, protección
de embalajes, paneles aislantes, colchones, etc.
4. Trabajo con plásticos en el taller
Cómo trazar y marcar materiales plásticos

1. Para marcar utilizar un listón de madera o una regla para que haga de soporte. Después
marcar con un rotulador.

Cómo doblar materiales plásticos


1.Mediante un calentador se calienta la lamina o pieza. 
2. Una vez reblandecida puede ayudarse guiándose por piezas de madera.

Cómo cortar materiales plásticos


1. Utiliza un cúter, sierra de arco, segueta de pelos y cortaremos por la línea de corte

Cómo perforar plásticos

1. Se puede utilizar un punzón, un taladro, una barrena o un berbiquí sin antes sujetar con
firmeza las láminas con un gato
Cómo unir plásticos

1. Utilizar cola blanca, pegamento de contacto, tornillos, pistola termofusible o de aire caliente
para unir los extremos de las láminas de plástico.

5.Proceso de reciclaje de los plásticos


Los kilos y kilos de plástico que llegan a nuestros mares provienen, en primer lugar, del turismo
costero. ¿Recoges todo cuando vas a la playa? También de las aguas residuales, es decir,
desechos que se vierten al mar, desperdicios de los buques y basura de pescadores, etc.
Se deben recuperar esos residuos plásticos ya sea para crear nuevos objetos (reciclaje), para
generar energía eléctrica o para obtener combustible (craqueo)

5.1 Recogida selectiva e identificación


El primer paso en el proceso de reciclado es la recogida selectiva, es decir , que separemos del
resto de las basuras y los deposite en el contenedor amarillo.
Tras la recogida, lo siguiente es clasificarlos en la planta de reciclado de acuerdo a su tipo, bien
a través de su número, sus siglas o de su color.

5.2 Reciclado mecánico


Se utiliza para fabricar nuevos pláticos a partir de residuos reciclables.
5.3 Reciclado energético
No todos los plásticos pueden ser reutilizados; si está muy sucio o deteriorado  no sirve. 
Para estos existe una solución: la incineración. De este modo, el plástico se aprovecha como
combustible para producir energía eléctrica.

6. Materiales textiles
Un material textil está formado por fibras o hebras usadas en forma de hilos, para formar un
tejido.
Se clasifican en dos:

Naturales: Se extraen de materias primas de la naturaleza. Pueden ser de origen vegetal,


como el algodón o el lino, de origen animal, la lana o la seda , o de origen mineral, como la fibra
de vidrio, fibra óptica o el amianto.

Sintéticos: Son materiales plásticos que provienen de los derivados del petróleo. Por tanto,
son enteramente químicos. Algunos son:
Elastano: fibra sintética de gran elasticidad y resistencia. Seca rápidamente y resiste el sudor,
por lo que se usa en prendas deportivas y medias o leggins.

Nailon: Es un polímero que pertenece al grupo de las poliamidas. Se trata de una fibra elástica
y resistente que no precisa planchado, y se utiliza en la confección de medias, impermeables y
telas de punto.

Poliéster: Es un elastómero que se mezcla con fibras naturales, se utiliza mucho en el sector
textil para reducir arrugas, suavizar el tacto y conseguir un secado rápido.

También podría gustarte