Tecnologia Materiales Plásticos y Textil.
Tecnologia Materiales Plásticos y Textil.
Tecnologia Materiales Plásticos y Textil.
Estas cadenas se enredan entre sí y forman estructuras que definen las propiedades generales
de los plásticos:
Ligeros- Por su baja densidad, lo que permite reducir el peso al sustituir piezas de
otros materiales.
Buenos aislantes térmicos y eléctricos- Aunque no resisten temperaturas muy
elevadas.
Alta resistencia química- Por lo que suelen utilizarse como recipientes de estas
sustancias.
Impermeables-Al no poseer poros en su estructura.
Buena resistencia mecánica- Suficientes para utilizarlos en carcasas y recipientes.
Fácil de fabricar-En procesos sencillos y relativamente económicos. Además, pueden
moldearse y adoptar todo tipo de formas.
1.1 Origen de los plásticos
Este se remonta a 1860 cuando un fabricante estadounidense de bolas de billar ofreció una
recompensa a quien consiguiera un sustituto del marfil natural. Desde entonces, la gran
mayoría de los plásticos se obtienen de productos derivados del petróleo.
Naturales
Se obtienen a partir de las sustancias naturales, directamente o con modificación química. Por
ejemplo el látex natural.
Sintéticos o artificiales
Se obtienen a partir de hídrocarburos del petróleo. Son la mayoría de los plásticos que
utilizamos actualmente.
Termoplásticos: son polímeros lineales, unidos por fuerzas muy débiles; por eso se funden
fácilmente y ,por tanto,son reciclables.Por lo general, presentan buenas propiedades
mecánicas, son fáciles de procesar y económicos. Además, se reblance a elevadas
temperaturas y adquiere formas que se conservan al enfriarse.
Las botellas,bolsas y juguetes pertenecen a este tipo.
Termoestables: son materiales que adquieren un estado final donde sus cadenas están
enredadas y unidas con fuertes enlaces. Por este motivo son insolubles e incapaces de fundir,
y no son reciclables mediante calor. Junto con su alta resistencia térmica, presenta alta
resistencia química y gran rigidez. Aunque tienen gran dificultad de procesamiento y su
fragilidad.
Los mangos de las sartenes, clavijas eléctricas...
Elastómeros: suele producirse un entrecruzamiento parcial de las cadenas, lo que les confiere
gran flexibilidad y elasticidad. Es decir, son capaces de deformarse y recuperar su forma inicial
una vez que se elimina el esfuerzo. Estos materiales son muy tenaces y resistentes a las
grasas. Aunque no soportan bien el calor y se degrada fácilmente, lo que hace el reciclado por
calor no sea posible.
Neumaticos,los trajes de submarinismo están hechos de este tipo.
Los gránulos son arrastrados por el movimiento giratorio del tornillo para luego fundirse por la
acción de las barras calentadoras. La masa fundida es empujada por el tornillo y esta es
inyectada en un molde. Cuando el material se enfría y se solidifica se extrae la pieza.
Moldeo por extrusión
Se emplea para fabricar perfiles de carpintería, tuberías,etc.
Las pasta fundida es obligada a pasar por una matriz de extrusión que dará forma al objeto. El
objeto ya conformado es enfriado y se solidifica en un baño de agua.
3.3 Espumación
Cuando abrimos el embalaje de los dispositivos que necesitan protección encontramos un
material muy ligero y esponjoso. Si realizamos un corte a ese material nos encontramos con
una masa de gránulos muy compactos. Este material se llama plástico espumado.
Para fabricar este material se requiere , primero, espumar el plástico creando una estructura de
miniburbujas.Luego,los gránulos de plástico espumado son tratados mediante inyección o
extrusión para obtener las piezas definitivas.
Estos plásticos presentan múltiples aplicaciones como materiales para tapicerías, protección
de embalajes, paneles aislantes, colchones, etc.
4. Trabajo con plásticos en el taller
Cómo trazar y marcar materiales plásticos
1. Para marcar utilizar un listón de madera o una regla para que haga de soporte. Después
marcar con un rotulador.
1. Se puede utilizar un punzón, un taladro, una barrena o un berbiquí sin antes sujetar con
firmeza las láminas con un gato
Cómo unir plásticos
1. Utilizar cola blanca, pegamento de contacto, tornillos, pistola termofusible o de aire caliente
para unir los extremos de las láminas de plástico.
6. Materiales textiles
Un material textil está formado por fibras o hebras usadas en forma de hilos, para formar un
tejido.
Se clasifican en dos:
Sintéticos: Son materiales plásticos que provienen de los derivados del petróleo. Por tanto,
son enteramente químicos. Algunos son:
Elastano: fibra sintética de gran elasticidad y resistencia. Seca rápidamente y resiste el sudor,
por lo que se usa en prendas deportivas y medias o leggins.
Nailon: Es un polímero que pertenece al grupo de las poliamidas. Se trata de una fibra elástica
y resistente que no precisa planchado, y se utiliza en la confección de medias, impermeables y
telas de punto.
Poliéster: Es un elastómero que se mezcla con fibras naturales, se utiliza mucho en el sector
textil para reducir arrugas, suavizar el tacto y conseguir un secado rápido.