Clase 4 Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DE ENFERMERIA
2023 – I
III CICLO
Nombre del curso: ANATOMIA HUMANA
N° Sesión 04

Tema: Sistema articular y muscular.

- Tipos de articulaciones y músculos.


- Tejido muscular y los fenómenos de
contracción - relajación.
- Potencial de acción. EMG

Docente: Mg. ISABEL TITO ALARCON


• Objetivos

• Al finalizar la sesión los estudiantes serán


capaces de:

– Identificar los tipos de articulaciones y


músculos, y sus diferentes funciones.

– Clasificar y distinguir los diferentes tejidos


musculares.

– Comprender los fenómenos de la contracción y


relajación muscular.
Sistema Articular y
Muscular

Sistema locomotor
Sistema articular y muscular
El sistema músculo-esquelético, está constituido por:

- El Sistema osteoarticular compuesto


por los huesos, articulaciones y
ligamentos.
- El óseo se considera pasivo.

- El sistema muscular: activo


formado por los músculos y tendones,
se unen a los huesos y al contraerse
provocan los movimientos corporales:
contracción y estiramiento de los
músculos y mueven las articulaciones.
Sistema articular y muscular

Esto permite que:

• Entre ambos brindan soporte al cuerpo


(sostenerse en pie), mantiene el cuerpo erguido.

• Le permiten realizar diversidad de movimientos


coordinados: caminar, gestos de las manos, etc.

• Gracias a la coordinación que ejerce el sistema


nervioso.
MIOLOGIA
(Músculos)
MIOLOGIA
• Es la parte de la Anatomía que se encarga del
estudio de los músculos.
MIOLOGIA (Músculos)

• Del latín musculus, es un órgano


formado por fibras contráctiles (fibras
musculares), envueltos por una
membrana conocida como aponeurosis.

• Pueden estar relacionados con el


esqueleto (músculos esqueléticos) o
formar parte de la estructura de
órganos o aparatos (músculos
viscerales).
MIOLOGIA (Músculos)

• Existen diferentes tipos de músculos en el cuerpo


humano.

• En el cuerpo humano podemos encontrar más


de 650 músculos, es difícil saber con exactitud la
cifra exacta.

• Todos estos músculos forman parte del 40-50% del


peso corporal (en una persona sana).
MIOLOGIA (Músculos)

• Una de las características más


importantes y singulares de los
músculos es su capacidad de
contracción y relajación.

• Algunas de estas contracciones


pueden ser voluntarias, característica
propia de los músculos estriados; o
involuntaria, presente en los músculos
lisos y en el músculo cardiaco.
Músculos: Clasificación

• Los músculos se clasifican


según sus características
histológicas en:

a) M. Liso.
b) M. Estriado esquelético.
c) m. Estriado cardíaco.
Músculos: Clasificación

a) Musculo Liso:
• Representa aprox. el 10% de músculo.
• Constituye las paredes de casi todos los
órganos huecos del cuerpo, excepto el
corazón.

El músculo liso se localiza en:


• Órganos internos: Ap digestivo, vías
biliar
• Aparato reproductor (útero)
• Vasos sanguíneos
• Aparato excretor: uréteres, vejiga
Músculos: Clasificación
a) Musculo Liso: Características

• Sus fibras musculares formadas por


células en forma de huso (fusiformes)
• Presenta un núcleo único central.
• Tamaño pequeño (0.4 mm)
• Carecen de estrías transversales, a
diferencia de los otros músculos.
• Son músculos viscerales o involuntarios
Músculos: Clasificación
b) Musculo Estriado (esquelético):
• Corresponde a la mayor parte de los
músculos del cuerpo, es muy
vascularizado y rodea mayormente a
las articulaciones.
• Tiene como unidad fundamental el
sarcómero.

• Obedecen a la organización de
proteínas de actina y miosina

• Se insertan en los huesos para llevar


a cabo los movimientos voluntarios.
Músculos: Clasificación

b) Musculo Estriado (esquelético):


• Está constituido por células
cilíndricas y alargadas
denominadas fibras musculares (o
Miofibrillas).
• Corresponde al 40 % de la masa
muscular corporal total.
• Estas fibras musculares tienen un
diámetro uniforme.
• Tiene fibras contráctiles que
presentan bandas transversales,
lo cual le da aspecto de estrías.
Músculos: Clasificación

b) Musculo Estriado esquelético:

• Son fibras largas polinucleadas y con


sus núcleos en la periferia.

• Los músculos son elásticos, esto


quiere decir que tienen la propiedad
de expandirse y contraerse.

• Funcionan en pares (agonistas y


antagonistas) de manera que en cada
movimiento que realizamos usamos un
par de músculos.
Músculos: Clasificación
• b) Musculo Estriado esquelético:
• Esta compuesto por fascículos.

• Cada fascículo está formado por


la unión de muchas fibras
musculares.
FUNCIONES
b) Musculo Estriado esquelético:
• Movimiento: Por las Contracciones de los músculos
esqueléticos.

• Producción de Calor: Las contracciones de los


músculos son la principal fuente para la producción
de calor.

• Postura y Soporte del Cuerpo: hace posible


levantarse, sentarse y adoptar otras posiciones
sostenidas que permite el cuerpo humano.
Músculos: Clasificación

c) Musculo Estriado cardíaco:


• El miocardio (mío: músculo y cardio:
corazón), es un tejido muscular
conectivo muy vascularizado, es
involuntario y representa el 10% en el
cuerpo.

• Encargado de bombear la sangre por el


sistema circulatorio mediante su
contracción.

• Las células cardiacas se separan entre


sí en medio de unas estructuras
llamadas discos intercalares.
Músculos: Clasificación

• c) Musculo Estriado cardíaco:


• Tejido muscular compuesto por
fibras musculares estriadas
ramificadas, que se anastomosan
para formar una red tridimensional,
que constituye el miocardio.

• Generalmente presentan un sólo


núcleo en su interior.
LOS MUSCULOS
características histológicas
Músculos: Clasificación

• Según SU FORMA se
clasifican en:

a) Músculo largo.
b) Músculo plano.
c) Músculo corto.
Clasificación
Músculos:
Según su forma
a) Músculo largo: predomina la
longitud por encima de las dos otras
dimensiones.

• Se encuentran principalmente en
las extremidades.
• El bíceps es un músculo largo y
fusiforme, mientras que el recto
del abdomen es largo y aplanado.
Clasificación
Músculos:
Según su forma

b) Músculo plano: predominan dos


dimensiones, a excepción del
grosor.
Ejemplo: el diafragma, se ubica
entre el tórax y abdomen.
También se encuentran en el
tronco, cuello y abdomen.
Clasificación
Músculos:
Según su forma
c) Músculo corto: son cúbicos,
ninguna dimensión predomina.

Se ubican alrededor de la
columna vertebral, en la
cabeza: el masetero, musculo
masticador, determinando
movimientos cortos, pero de
gran potencia.
Músculos: Clasificación

Según el número de inserciones


se clasifican en:

• Bicaudal: Bíceps.
• Tricaudal: Tríceps.
• Cuadricaudal: Cuádriceps.
Músculos: Clasificación
• Según SU ACCIÓN se clasifican en:

a) Flexores para la flexión. Ejemplo


Bíceps braquial.
b) Extensores para la extensión.
Ejemplo Tríceps.

c) Abductores o separación.
d) Aductores o acercamiento al
plano de referencia.
Músculos: Clasificación

• Según SU ACCIÓN se clasifican en:


e)Rotadores para la rotación, en la que
veremos dos tipos de movimiento,
pronación y supinación.

f)Fijadores o estabilizadores, que


mantienen un segmento en una posición,
pudiendo usar una tensión muscular
hacia una dirección o varias a la vez.
Músculos: Clasificación
Clasificación por su acción en grupo:

•Agonistas, cuando siguen la misma


dirección o van a ayudar o a realizar el
mismo movimiento.
• Antagonistas, son aquellos que se
oponen en la acción de un movimiento.
•Sinergista, facilitan y cooperan para
hacer eficiente la acción de los
músculos agonistas sin realizar la
función de éstos.
ARTICULACIONES
ARTROLOGÍA
• Es el estudio científico de
las Articulaciones.

• Se Le Denomina También
Sindesmología.

• DEFINICIÓN:
• Se denomina articulación a
la unión de 2 o más
componentes del esqueleto.
ARTROLOGÍA

• CLASIFICACIÓN: Existe dos tipos

1) Clasificación FUNCIONAL
2) Clasificación ESTRUCTURAL
ARTROLOGÍA: CLASIFICACIÓN

1) La articulación FUNCIONAL
Se basa en el grado de movilidad de las articulaciones,
y se divide en:

a) Sinartrosis:
b) Anfiartrosis:
c) Diartrosis:
ARTROLOGÍA: FUNCIONAL

a) Sinartrosis: escasa o nula movilidad

• Se subclasifican en dos tipos:


1) Sincondrosis: cuando el tejido está
formado por cartílago,
Ej: la articulación esternoclavicular.

2)Sinfibrosis: cuando el tejido está


formado por fibra, como las suturas
ubicadas en el cráneo.
ARTROLOGÍA: FUNCIONAL
b) Anfiartrosis: Son
estructuras
cartilaginosas flexibles
pero con movimientos
limitados.

- Un ejemplo son las


articulaciones de los discos
vertebrales, entre los
cuerpos de las vértebras.
ARTROLOGÍA: FUNCIONAL
c) Diartrosis: Son las más numerosas
y poseen gran movilidad.

• Presentan cartílago, cápsula sinovial,


una cavidad articular, en donde se
encuentra el líquido sinovial.

• Ejemplo: Unión del húmero y la


escápula, llamada articulación
glenohumeral.
ARTROLOGÍA: CLASIFICACIÓN

2)La articulación Estructural: Las


articulaciones pueden ser agrupadas según
la estructura de su tejido, pueden ser:

a) Articulaciones fibrosas
b) Articulaciones cartilaginosas
c) Articulaciones sinoviales
2. La articulación Estructural
a) Articulaciones fibrosas:
Están formadas por tejido fibroso, cuya función es unir a
los huesos involucrados. Su característica principal es
su escasa movilidad.

Se subclasifican en tres tipos:


- Sindesmosis
- Gonfosis
- Suturas
2. La articulación Estructural
• Sindesmosis: superficies están
unidas por ligamento interóseo,
como el cúbito y el radio).

• Gonfosis: Son articulaciones


específicas para la implantación
de los dientes

• Las suturas: Solo se ubican entre


los huesos del cráneo.
2. La articulación Estructural

b) Articulaciones cartilaginosas
• Están compuestas por cartílago,
lo que permite que las uniones
entre los huesos tengan mayor
capacidad para resistir la fuerza
que se ejerce contra ellos.

• Ejemplo: discos vertebrales, la


articulación costal, la sínfisis.
2. La articulación Estructural

c) Articulaciones sinoviales
• Conforman la mayor parte de
las articulaciones.

• Están unidas por una


capsula sinovial, llena de
líquido sinovial, para la
lubricación y nutrición de los
cartílagos de la articulación
CONTRACCIÓN
MUSCULAR
• Los neurotransmisores y las reacciones químicas
mueven los músculos y huesos.
Contracción muscular

• Se refiere al proceso fisiológico durante el cual el


músculo, por deslizamiento de las estructuras que lo
componen; se acorta o se relaja.

• Su funcionamiento está estrechamente relacionado con


la estructura de:

a) La fibra muscular y
b) La transmisión del potencial eléctrico
o (potencial de acción) a través de las vías nerviosas.
Contracción muscular
Se puede resumir en tres pasos:
1) el sistema nervioso envía un mensaje al sistema
muscular, y se desencadenan reacciones
químicas.

2) Las reacciones químicas hacen que las fibras


musculares se reorganicen de manera que acortan
el músculo; esa es la contracción.

3)Cuando el estimulo nervioso cesa, el proceso


químico se revierte y las fibras musculares se
reordenan nuevamente y se relaja el músculo.
Potencial de acción
• Es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de
la membrana celular modificando su distribución de carga e-

• Son cambios del potencial de membrana que se propagan a lo


largo de la superficie de células excitables

• El potencial de membrana en reposo del musculo liso, es


habitualmente de - 50 a - 60 mV.

• El potencial de membrana en reposo es de aproximadamente


-80 a -90mV.
MECANISMO GENERAL DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR

1. Un potencial de acción viaja a lo largo de la


fibra motora hasta sus terminaciones
sobre las fibras musculares.

2. En cada terminal el nervio


secreta acetilcolina.

3. La acetilcolina actúa en una zona local de la


membrana de la fibra muscular para abrir
múltiples canales “activados por acetilcolina”.
MECANISMO GENERAL DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
4.La apertura de los canales activados permite que
grandes cantidades de sodio (Na+) difundan hacia el
interior de la membrana iniciando un potencial de acción

5.El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana


de la fibra muscular.

6.El potencial de acción despolariza la membrana


muscular y hace que el retículo sarcoplásmico, libere
grandes cantidades de iones de calcio (Ca+).
MECANISMO GENERAL DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR

7.Los iones de calcio (Ca+) inician las fuerzas de


atracción entre los filamentos de actina y de miosina
haciendo que se produzca el proceso contráctil.

8.Después de una fracción de segundo los iones calcio


(Ca+) retornan al retículo sarcoplásmico hasta que
llega un nuevo potencial de acción.

• Esta retirada hace que cese la contracción muscular.


MECANISMO GENERAL DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
ELECTROMIOGRAFÍA
(EMG)
Electromiografía (EMG)
• Electro: eléctrico. Myo: Músculo. Grafo: gráfico

• Es una técnica para la evaluación y registro de la


actividad eléctrica producida por los músculos
esqueléticos.

• La EMG se desarrolla utilizando un instrumento


médico llamado electromiógrafo, para producir un
registro llamado electromiograma.
Electromiografía (EMG)
• Función:
• Detecta la diferencia de potencial eléctrico que
activa las células musculares, cuando éstas son
activadas neuralmente o eléctricamente.

• Mide la respuesta muscular o la actividad eléctrica


en respuesta a una estimulación nerviosa de su
músculo.

• Este estudio se usa para ayudar a detectar


anomalías neuromusculares.
Electromiografía (EMG)

Ejemplo trastornos musculares o nerviosos:


• Polimiositis (una enfermedad muscular inflamatoria que causa
una disminución de la fuerza muscular).
• Distrofia muscular (una enfermedad genética crónica que afecta
progresivamente el funcionamiento de los músculos).
• Miastenia grave (un trastorno genético o inmunitario que ocurre
en el punto donde el nervio se conecta con el músculo)
• Miotonía (rigidez de los músculos).
Electromiografo
LOS MUSCULOS

También podría gustarte