EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 3er Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
N°04
"El papá San Ignacino, nuestro gran superhéroe"
I. DATOS GENERALES

Unidad de gestión educativa: UGEL 06 - Vitarte

Distrito/lugar: Lurigancho

Institución educativa N°: IEP San Ignacio de Ñaña

Grado /nivel: “3er” grado / Primaria

Director: Mg. Adolfo Quispe Arellano

Docente: Lic. Álvaro Alexis Ramírez Pacheco

Organización de actividades: Unidad de Aprendizaje.

Fecha: Del 01 de junio al 30 de junio


Periodo de ejecución: 30 fias

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.

Los estudiantes del tercer grado de la I.E. San Ignacio de Ñaña, comprenden que nuestro medio
está contaminado por diferentes agentes, específicamente la contaminación del aire, agua y
suelo, lo cual constituye uno de los problemas más críticos en todo lugar, por ello surge la
necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para contrarrestar a los agentes
contaminantes y optar por las medidas de prevención. En este sentido, es necesario que los niños
y niñas de este grado, deben aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar según su
voluntad, sino que se debe tomar conciencia ante qué medidas a tomar, para contrarrestar a los
agentes que contaminan.

Ante esta situación se plantea el siguiente reto: ¿Por qué es importante el cuidado de nuestro
medio ambiente? ¿Cuáles serían las alternativas de solución para prevenir la contaminación? ¿Cómo debemos actuar desde nuestra escuela y
comunidad? ¿Cómo prevenir la contaminación del ambiente? ¿Cuál es el rol como estudiante para contribuir el cuidado de nuestro medio ambiente?

Para responder a este reto los estudiantes realizarán indagaciones, leerán y escribirán diversos tipos de textos relacionados al cuidado del medio ambiente,
identificarán algunas situaciones que afectan y contaminan el ambiente de su comunidad, investigan sobre la importancia de poner en práctica las 3R.
También identificarán la importancia de las plantas para combatir la contaminación ambiental escolar y de su comunidad, resolverán situaciones
problemáticas referidas al cuidado del ambiente, finalmente como producto planificarán y escribirán afiches publicitarios para el cuidado del medio
ambiente de su localidad.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
Se comunica oralmente en su Resuelve Convive y participa Indaga mediante métodos Crea proyectos Construye su identidad Construye su
lengua materna problemas de democráticamente en científicos para construir desde los como persona humana, identidad.
cantidad la búsqueda del bien conocimientos.
lenguajes amada por dios, digna,
común. artísticos. libre y trascendente,
Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas Gestiona Explica el mundo físico basándose
comprendiendo la
escritos en su lengua Responsablemente El en conocimientos sobre los seres
de forma, doctrina de su propia
materna. Espacio y el Ambiente vivos, materia y energía,
movimiento y biodiversidad, tierra y universo” religión, abierto al
localización. diálogo con las que le son
Escribe diversos tipos de Diseña y construye soluciones
textos en su lengua materna. tecnológicas cercanas
para resolver problemas de su
entorno.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Ambiental Justicia y Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor del cuidado del medio
solidaridad ambiente.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Gestiona su aprendizaje de manera • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y
autónoma. limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. Evalúa sus aprendizajes, logros y
• Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan dificultades que se presentaron
Define metas de aprendizaje  alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más durante el desarrollo de la
  adecuada. experiencia de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce
alcanzar sus metas de aprendizaje resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la
  retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para
Monitorea y ajusta su desempeño llegar a la meta.
durante el proceso de aprendizaje • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para alcanzar la meta.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de Revisa actividades en la plataforma o
generados distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de mensajería del celular.
por las TIC” las áreas curriculares.
• Personaliza entornos virtuales. • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de Realiza actividades de aprendizaje en
• Gestiona información del entorno diversos programas y aplicaciones digitales. dispositivos como celulares y Tablet
virtual. • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia
• Interactúa en entornos virtuales. información con sus pares.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
COMPETENCIAS Y
ÁREA CRITERIOS SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
CAPACIDADES 3ER 4TO
SE COMUNICA • Expresa oralmente • Adecúa su texto oral a la - Pronuncia con Conversamos Participa en una mesa Lista de
ORALMENTE EN SU ideas y emociones en situación comunicativa, de claridad las palabras. sobre la redonda para tratar cotejo
LENGUA MATERNA. torno a un tema, y acuerdo al propósito contaminación temas relacionados con
evita reiterar comunicativo, así como a - Usa un volumen de la contaminación
 Obtiene
información las características más voz adecuado para que ambiental.
información del innecesariamente. comunes del género todas y todos
texto oral. Ordena dichas ideas y discursivo. Distingue el escuchen.
 Infiere e las desarrolla para registro formal del
interpreta ampliar la informal recurriendo a su -Respeta los turnos
información del información. experiencia y a algunas para intervenir en un Dialogamos Expresa y sistematiza la
texto oral. Establece relaciones fuentes de información dialogo. sobre el cuidado información recogida
 Adecúa, organiza
lógicas entre las ideas complementaria. de los recursos en el diálogo
y desarrolla las (en especial, de • Emplea gestos y -Usa recursos no naturales.
COMUNICACIÓN

ideas de forma adición, secuencia y movimientos corporales verbales y


coherente y causa-efecto), a que enfatizan lo que dice. paraverbales para
cohesionada. través de algunos Mantiene contacto visual enfatizar lo que dice
 Utiliza recursos referentes y con sus interlocutores. Se en su presentación de
no verbales y conectores. Incorpora apoya en el volumen de su propuestas. Expresa su opinión a
paraverbales de un vocabulario que voz para transmitir Participamos en favor de solucionar
forma estratégica. incluye sinónimos y emociones, caracterizar - Opina sobre una mesa problemas comunes en
 Interactúa
algunos términos personajes o dar claridad a diferentes temas en redonda para su comunidad
estratégicamente propios de los campos lo que dice. forma coherente proponer
con distintos del saber. soluciones a
interlocutores. problemas
 Reflexiona y comunes.
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
oral.
LEE DIVERSOS TIPOS • Identifica información • Explica el tema, el propósito, -Utiliza estrategias de Leemos un texto Obtiene información Lista de
DE TEXTOS ESCRITOS explícita que se la enseñanza, las relaciones lectura para obtener argumentativo: relevante de textos cotejo
encuentra en distintas texto-ilustración, así como
EN SU LENGUA información implícita y Pastoruri en argumentativo.
partes del texto. adjetivaciones y las
MATERNA. Distingue información de motivaciones de personas y explicita. peligro de
• Obtiene información otra próxima y personajes. desaparecer.
del texto escrito. semejante, en la que • Opina acerca del contenido -Predice de qué tratará
•Infiere e interpreta selecciona datos del texto, explica el sentido de el texto y su utilidad. Completa un esquema
información del texto. específicos en diversos algunos recursos textuales Leemos una con la información de
tipos de textos de (ilustraciones, tamaño de letra, -Explicar el significado noticia una noticia.
 Reflexiona y evalúa la
estructura simple, con etc.) y justifica sus preferencias
forma, el contenido y algunos elementos cuando elige o recomienda
de palabras o frases para
contexto del texto. complejos con palabras textos a partir de su teniendo en cuenta la informarnos.
conocidas y, en experiencia, necesidades e información del texto. ¡SOS: petróleo
ocasiones, con intereses, con el fin de derramado en
vocabulario variado, de reflexionar sobre los textos que -Reflexiona sobre la playas de Lima! Elabora un organizador
acuerdo a las temáticas lee. función que cumplen visual sobre el texto de
abordadas. • Predice de qué tratará el
en el texto las recomendación.
• Deduce características texto, a partir de algunos
implícitas de personajes, indicios como silueta del texto, imágenes, el tamaño y Conocemos las
animales, objetos y palabras, frases, colores y el tipo de letra. recomendaciones
lugares, y determina el dimensiones de las imágenes; ante el peligro de
significado de palabras asimismo, contrasta la -Reconoce la sismo.
según el contexto y hace información del texto que lee. estructura de los
comparaciones; así como
textos que lee Lectura Día del Identifica las partes de
el tema y destinatario.
Establece relaciones no Fumador un afiche Y SUS
lógicas de causa-efecto, -Opinar sobre el FUNCIÓN.
semejanza-diferencia y contenido del texto Leemos afiches
enseñanza y propósito, a publicitarios para
partir de la información -Recomienda el texto el cuidado del
explícita e implícita
según sus necesidades medio ambiente. Elabora una lista con las
relevante del texto.
y preferencias. características de los
Leemos un texto personajes principales
narrativo sobre la de la batalla de Arica
Batalla de Arica
ESCRIBE DIVERSOS • Adecúa su texto a la • Utiliza recursos Planifica la escritura Escribimos un Escribe un texto Lista de
TIPOS DE TEXTOS EN situación comunicativa gramaticales y ortográficos de un texto teniendo texto argumentativo del cotejo
SU LENGUA considerando el (por ejemplo, el punto en cuenta su argumentativo cuidado de del medio
MATERNA. propósito, el seguido y los signos de estructura, el sobre el cuidado ambiente respetando la
destinatario y las admiración e interrogación)
•Adecúa el texto a la propósito, del recurso estructura del texto
características más que contribuyen a dar
situación comunes del tipo sentido a su texto. Emplea destinatario. natural de
comunicativa. textual. algunas figuras retóricas (por nuestra
• Organiza y desarrolla • Escribe textos de ejemplo, las adjetivaciones) Ordena las ideas en comunidad.
las ideas de forma forma coherente y para caracterizar personas, torno al tema
coherente y cohesionada. Ordena personajes y escenarios, y Escribe una noticia
cohesionada. las ideas en torno a un elabora rimas y juegos teniendo en cuenta su
• Utiliza convenciones tema y las desarrolla verbales apelando al ritmo y Escribe, su primer estructura.
del lenguaje escrito de para ampliar la la musicalidad de las borrador usando Escribimos una
información, sin palabras, con el fin de
forma pertinente. conectores y recursos noticia sobre un
contradicciones, expresar sus experiencias y
• Reflexiona y evalúa la ortográficos- hecho
reiteraciones emociones.
forma, el contenido y innecesarias o • Revisa su texto para importante
contexto del texto digresiones. Establece asegurarse de que responda a ocurrido en
escrito. relaciones entre las la situación comunicativa y nuestra
ideas, como causa- que las ideas se desarrollen Revisa y corrige su comunidad.
efecto y secuencia, a de manera coherente y primer borrador Elabora y publica
través de algunos cohesionada. usando una tabla de afiches que promuevan
referentes y conectores. revisión el cuidado del, medio
Incorpora un ambiente.
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
Escribe y publica la Escribimos
términos propios de los
campos del saber versión final de su afiches
texto. publicitarios para
el cuidado del
medio ambiente.
“CONSTRUYE SU Comparte las manifestaciones culturales, - Explica la Día internacional Escribe propuestas de Lista de
IDENTIDAD” tradiciones y costumbres propias de su familia que importancia de la de las familias actividades para cotejo
hacen que se sienta orgulloso de su origen. familia como núcleo de celebrar, el día
• Se valora a sí mismo.
la sociedad. internacional de la
• Autorregula sus familia en su hogar.
emociones. - Propone acciones
• Reflexiona y para la celebración del
argumenta éticamente. día internacional de la
• Vive su sexualidad de familia
manera integral y
responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez
• Distingue los elementos • Describe los problemas -Identifica los problemas Reconocemos los Elabora un esquema Lista de
Gestiona
naturales y sociales ambientales de su localidad y ambientales que se problemas donde identificara los cotejo
responsablemente el de su localidad y región; región; propone y realiza encuentran en su ambientales de problemas ambientales
espacio y el ambiente asocia recursos naturales actividades orientadas a
escuela. nuestra escuela de su escuela.
• Comprende las con actividades solucionarlos y a mejorar la
-Describe el problema
económicas. conservación del ambiente
relaciones entre los • Identifica los elementos desde su escuela, evaluando su ambiental que afecta a ¿Cómo afecta la
elementos naturales cartográficos que están efectividad a fin de llevarlas a su escuela. contaminación a Elabora un listado de los
y sociales. presentes en planos y cabo. -Explica cómo afecta a la las personas? efectos negativos de la
mapas, y los utiliza para • Identifica en su escuela los comunidad educativa el contaminación ambiental
• Maneja fuentes de ubicar elementos del lugares seguros y vulnerables problema ambiental. a las personas de su
información para espacio geográfico de su ante desastres de diversos tipos, -Identifica lo que es la comunidad.
comprender el localidad. y participa en actividades para la contaminación y como lo
prevención (simulacros, Conocemos la
espacio geográfico y afecta.
señalización, etc.). mochila salvadora. Explica la importancia de
el ambiente. -Reconoce el problema tener una mochila de
• Identifica en su institución
• Genera acciones para educativa los lugares seguros y ambiental de su emergencia en casa.
conservar el ambiente vulnerables ante desastres, comunidad y propone
alternativas de solución. Participamos en el
local y global. y participa en actividades para la Dibuja algunas señales
-Elabora una lista de 1er simulacro de
prevención que observó durante el
(simulacros, señalización, etc.). cómo la contaminación sismo.
simulacro y explica su
ambiental afecta su salud significado.
y la de los demás.
-Explica su plan de acción Proponemos
acciones para el Propone acciones de
para mejorar su
cuidado del cuidado del medio
comunidad con ayuda de
ambiente. ambiente de su
los vecinos.
comunidad.
Participa l simulacro de Prevenimos los
peligros Los estudiantes escriben
sismo en su escuela
consejos para diferentes
mostrando orden y
situaciones.
responsabilidad.
Construye Obtiene información . Identifica en qué se - Obtiene información Historia de la Reconoce e interpretan
interpretaciones sobre determinados diferencian las narraciones mediante la lectura creación de la la historia de la Lista de
históricas. hechos la historia de sobre un mismo discontinua sobre el bandera. bandera. cotejo.
- Interpreta la bandera peruana acontecimiento del Día de la Bandera
críticamente fuentes en, libros de síntesis o pasado. Identifica cambios Nacional.
diversas investigaciones y permanencias en
- Comprende el tiempo históricas. Elabora distintas épocas. Reconoce -Describe los cambios
histórico explicaciones sobre el nacimiento de Cristo en la historia de la
PERSONAL SOCIAL

- Explica y argumenta hechos o procesos como punto de referencia bandera peruana.


procesos históricos históricos, para contar años en la
reconociendo la cultura occidental y utiliza -Explica la importancia
participación de las convenciones de de celebrar el día de la
hombres y mujeres década y siglo para hacer bandera en
en dichos referencia al tiempo, así conmemoración a los
acontecimientos. como la denominación y personajes que
Identifica algunas orden de las grandes lucharon.
causas de dichos etapas convencionales que
hechos o procesos dividen la historia
que tienen su origen nacional.
en acciones
individuales y otras
que se originan en
acciones colectivas.
RESUELVE - Traduce una o más - Emplea estrategias - Emplea propiedades La adición y sus Resuelve problemas Lista de
PROBLEMAS DE acciones de agregar, heurísticas, estrategias de para sumar y restar propiedades aplicando propiedades cotejo
CANTIDAD quitar, igualar, repetir cálculo mental como el uso con resultados de para sumar y restar con
 Traduce cantidades o repartir cantidades, de las propiedades de las hasta dos cifras. números de hasta dos
a situaciones combinar colecciones; operaciones, - Explica a través de Resolvemos cifras, utilizando
así como de partir y descomposiciones aditivas y ejemplos con apoyo problemas de representaciones
numéricas.
repartir una unidad en multiplicativas, completar adicción.
 Comunica su concreto o gráfico lo concretas, gráficas y
partes iguales, centenas, el redondeo a que simbólicas
comprensión sobre
identificadas en múltiplos de 10,
los números. comprende sobre la Forma combos y calcula
problemas; a - Realiza afirmaciones sobre Compramos
 Usa estrategias y propiedad combos de sus precios
expresiones de operaciones inversas con
procedentes de asociativa herramientas reagrupando tanto los
adición, sustracción, números naturales, y sobre
estimación y multiplicación y relaciones entre naturales y billetes como las
cálculo. división, con números fracciones; las justifica en - Representa monedas que usa. Lista de
 Argumenta naturales al plantear y base a ejemplos concretos y cantidades de tres Resolvemos Resuelve problemas cotejo
afirmaciones sobre resolver problemas. sus conocimientos cifras con una adición problemas aditivos aditivos de dos etapas,
las relaciones - Expresa su matemáticos. Así también, - Explicar los de dos etapas. en situaciones
MATEMÁTICA

numéricas y las comprensión del valor justifica sus procesos de procedimientos de relacionadas con la
operaciones. de posición de un resolución. resolución. Resolvemos importancia de valorar
dígito en números de - Comprende qué problemas de la naturaleza.
hasta cuatro cifras y operaciones debo sustracción y sus Resuelve aplicando
los representa propiedades.
realizar en cada estrategias para la
mediante situación problema. resolución de
equivalencias; expresa Sumamos y
- Halla con la problemas de
mediante restamos
estrategia que le cantidades sustracción teniendo en
representaciones, la ayuda a realizar mejor cuenta sus
comprensión de las la actividad. propiedades.
Conocemos y
nociones de
aprendemos a
multiplicación, sus - Ubica números de Resuelve problemas Lista de
multiplicar.
propiedades
tres cifras en el tablero con material concreto. cotejo
conmutativa y
de valor posicional. Resolvemos
asociativa, y las
- Representa números problemas de
nociones de la división
(como reparto y de 3 cifras usando multiplicación y sus Utilizar estrategias de
monedas y billetes. propiedades. resolución de
agrupación.
- Expresa la problemas.
Resolvemos
combinación de
problemas de
monedas y billetes de
multiplicación.
manera aditiva
Resuelve problemas - Establece relaciones - Expresa con gráficos o Emplear el plano Ubicamos puntos Identifica y ubicar Lista de
de forma, movimiento entre los datos de croquis los cartesiano al resolver y nos puntos en el plano cotejo
y localización. ubicación y recorrido desplazamientos y situaciones de desplazamos en cartesiano, y reconocer
de los objetos, posiciones de objetos, localización. el plano los elementos que lo
- Modela objetos con
personas y lugares personas y lugares Graficar en el plano conforman al elaborar
formas geométricas
cercanos, así como la cercanos, así como sus cartesiano la posición un croquis a partir de la
y sus
traslación de los traslaciones con relación a de un objeto usando resolución de
transformaciones.
objetos o figuras, y objetos fijos como puntos direcciones cardinales problemas de
- Comunica su los expresa en de referencia. Ejemplo: El (norte, sur, este, ubicación.
comprensión sobre gráficos o croquis estudiante podría dar oeste). Conocemos el
las formas y teniendo a los instrucciones a partir de Plantear condiciones plano cartesiano. Identifica los elementos
relaciones objetos y lugares fijos objetos del entorno para y relaciones de un plano cartesiano. Lista de
geométricas. como puntos de ubicar otros, o a partir de geométricas explícitas cotejo
Argumenta referencia. lugares del entorno para en objetos del
afirmaciones sobre - Expresa con dibujos ubicarse o ubicar a otros. entorno, al elaborar
relaciones su comprensión sobre un modelo basado en Construimos
geométricas. los elementos de la rotación de figuras figuras en el Realiza dibujos usando
cubos y prismas de en un plano. plano cartesiano. el plano cartesiano y las
base cuadrangular: Representar en forma direcciones cardinales.
caras, vértices, gráfica los giros de
aristas; también, su formas
comprensión sobre bidimensionales.
los elementos de los
polígonos: ángulos
rectos, número de
lados y vértices; así
como su comprensión
sobre líneas
perpendiculares y
paralelas usando
lenguaje geométrico.
Indaga mediante - Formula preguntas - Compara sus hipótesis Plantea posibles ¿Qué residuos Participa en la Lista de
métodos científicos acerca de las con la interpretación de respuestas a sólidos elaboración de un cotejo
para construir características o los datos preguntas sobre la generamos en cuadro de planificación
conocimientos. causas de un cualitativos/cuantitativos producción de nuestra escuela? de actividades que le
- Problematiza hecho, fenómeno u obtenidos en sus residuos sólidos en ayudan a responder la
situaciones para objeto natural o observaciones o la escuela. problemática de
hacer indagación tecnológico que experimentación, así manejo inadecuado de
Describe cuando
observa, identifica como con las fuentes de los residuos sólidos en
- Diseña estrategias produce residuos
los factores información confiables y la I.E.
para hacer sólidos desechamos
indagación involucrados en la elabora conclusiones más en la escuela y
relación causa- que explican las si los podemos
- Genera y registra Investigamos los
efecto para relaciones estudiadas. aprovechar de otra
datos o información efectos de los Propone alternativas de
formular su - Describe el manera haciendo
- Analiza datos e hipótesis. residuos sólidos solución para separar
procedimiento, los reciclaje.
CIENCIA Y TECN.

información en nuestra los residuos solidos


- Propone logros y dificultades de
- Evalúa y comunica el localidad.
estrategias, su indagación, propone
proceso y resultados selecciona fuentes mejoras al mismo.
de su indagación de información Fundamenta sus Propone una secuencia
confiable, conclusiones usando de acciones y las
herramientas y conocimientos fundamenta para
materiales que le científicos de manera investigar cuanta
ayuden a observar oral, escrita o gráfica. basura y de que tipo se
las variables produce en el aula.
involucradas, a fin
de obtener datos
que confirmen o
refuten su
hipótesis.
Explica el mundo • Describe los órganos • Describe las -Reconoce las partes ¿Qué necesitan Ubica en un gráfico las
físico basándose en que conforman los interacciones entre los de la planta y la las plantas para partes de la planta
conocimientos sobre sistemas de plantas y seres vivos y los no importancia de la hoja vivir? explicando la función
los seres vivos, animales. vivos en su hábitat. para la respiración y que cumplen.
materia y energía, Ejemplo: El estudiante la fotosíntesis.
biodiversidad, Tierra señala que los Explica el proceso de
y universo herbívoros comen pasto, - Realiza un ¿Por dónde
CIENCIA Y TECN.

respiración de las
• Comprende y usa respira la planta?
que algunos animales se experimento, para plantas y su
conocimientos sobre alimentan de herbívoros comprobar la importancia para el
los seres vivos, y que las plantas importancia del sol en cuidado del medio
materia y energía, necesitan del suelo para el desarrollo de la ambiente.
¿Importancia de
biodiversidad, Tierra vivir. planta.
las plantas para
y universo. Elabora una lista de
el cuidado del
• Evalúa las Menciona y explica beneficios de que las
medio ambiente?
implicancias del saber la importancia de plantas proporcionan
y del quehacer las plantas para el para el cuidado del
científico y medio ambiente.
cuidado del “Contaminación
tecnológico. ambiente. ambiental”
Explica los efectos de la
contaminación.
Diseña y construye Representa gráficamente su alternativa de solución Plantea una Elaboramos un Plantea alternativas de
soluciones con dibujos y textos, describiendo sus partes o alternativa de solución organizador de solución con material
tecnológicas etapas, la secuencia de pasos y características de tecnológica. escritorio con reciclados.
para resolver forma, estructura y función de la misma. Selecciona Diseña la alternativa materiales
problemas de su los materiales por sus características físicas. de solución reciclados (Parte
entorno. tecnológica. 1)
CIENCIA Y TECN.

- Delimita una Implementa y validar Plantea alternativas de


alternativa de alternativas de Elaboramos un solución con material
solución tecnológica soluciones organizador de reciclados.
- Diseña la alternativa tecnológicas. escritorio con
de solución Comparte el materiales
tecnológica conocimiento con reciclados (Parte
- Implementa y valida nuestras compañeras y 2)
alternativas de nuestros compañeros
solución tecnológica del aula.
- Evalúa y comunica el
funcionamiento de la
alternativa de
solución tecnológica
CREA PROYECTOS Planifica maneras de presentar sus trabajos para - Leer un texto Elaboramos un Elabora una Lista de
DESDE LOS LENGUAJES comunicar sus ideas efectivamente, donde asume instructivo para portalapicero con manualidad usando cotejo
ARTÍSTICOS. un rol específico. Explica las razones por las que ha elaborar una porta material de materiales reciclados.
Explora y experimenta seleccionado medios, materiales, herramientas y lapicero y macetero reciclaje.
los lenguajes del arte. técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con con material de
Aplica procesos de criterios dados si logró su propósito. reciclaje.
creación. - Elabora la porta
Evalúa y socializa sus lapicero y macetero Elaboramos un El estudiante crea
procesos y proyectos. teniendo como macetero con proyectos usando
referencia el texto material de materiales de reciclaje
instructivo. reciclaje.
- Reemplaza los
materiales según la
creatividad de cada
uno. Elaboramos un Decora un dibujo sobre
ARTE Y CULTURA

collage sobre el el día del no Fumador


- Planifica y elige el día del no aplicando la técnica del
diseño de su bandera Fumador collage
peruana.
- Selecciona y usa
diferentes técnicas y Elabora una bandera
materiales a partir de Dibujamos y peruana siguiendo un
un modelo. pintamos texto instructivo
- Revisa y mejora su Nuestra Bandera
bandera peruana.
- Presenta su bandera
peruana terminada.

- Elige el diseño de su
collage.
- Sigue las
instrucciones para
decorar el collage.
- Presenta su collage
de las regiones
culminado
Construye su • Conoce a Dios Padre, • Comprende los Lee y comentar textos Parábola de La Ordena la secuencia de
identidad como que se manifiesta en las principales hechos de la bíblicos referentes a higuera Estéril la parábola del hijo Lista de
persona humana, Sagradas Escrituras, y Historia de la Salvación y algunas parábolas. prodigo. cotejo
amada por Dios, acepta el mensaje que los relaciona con su Narra con sus propias
digna, libre y le da a conocer para familia y su institución palabras las parábolas Parábola del
trascendente, vivir en armonía con Él y educativa. que lee. sembrador Explica con sus palabras
comprendiendo la con los demás. Explica por qué Jesus la enseñanza de las
doctrina de su propia enseñaba con parábolas del
EDUC. RELIGIOSA

religión, abierto al parabolas sembrador y el grano


diálogo con las que le de mostaza.
son más cercanas Escucha con atención Parábola del
• Conoce a Dios y el relato de la parábola grano de mostaza
asume su identidad El hijo pródigo. Interpreta la Parábola
religiosa y espiritual Explica con sus propias de La higuera Estéril
como persona digna, palabras el mensaje de
libre y trascendente. la parábola escuchada.
• Cultiva y valora las Elabora un dibujo y
manifestaciones escribe el mensaje de Parábola El hijo
religiosas de su la parábola para prodigo Narra con sus propias
entorno expresar lo aprendido. palabras los hechos de
argumentando su fe de la parábola escuchada.
manera comprensible
y respetuosa.
Actividades
Dimensión Evidencias Instrumento

El buen trato Practica acciones que promueven el buen trato


TUTORÍA

Aprendemos sobre las tres “R”. Aplica estrategias de las 3R


Lista de cotejo.
Personal Día Nacional de la Reflexión sobre los Recomienda acciones para actuar en caso de sismos
Desastres Naturales
Todos unidos; Cuidemos el ambiente. Explica que acciones podemos realizar para promover el
cuidado del ambiente.
V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 1

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


01/06/23 02/06/23
Religión Computación
Creo publicaciones
ilustrativas en word
2019

Geometría Ciencia y
tecnología
Medición de perímetros El Olfato y el gusto
con unidades
convencionales
Comunicación Aritmética
Exposición de la Descomposición de
descripción números naturales hasta
9999
SEMANA 2

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


05/06/23 06/06/23 07/06/23 08/06/23 09/06/23
Razonamiento Álgebra Comunicación Religión Computación
matemático
Lenguaje literal y lenguaje La infografía Programo sonidos
algebraico musicales en Scratch

Razonamiento Personal Social Arte Geometría Ciencia y


Verbal tecnología
Unidades de superficie El dengue

Aritmética Inglés Educación Física Comunicación Aritmética


Relación es el doble de THERE IS Y THERE ARE La opinión personal Unidades de masa,
números menores que 5000 AFFIRMATIVE AND kilogramos, gramo y
NEGATIVE. tonelada
(Verbo haber en afirmativo y
positivo)
SEMANA 3

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


12/06/23 13/06/23 14/06/23 15/06/23 16/06/23
Razonamiento Álgebra Comunicación Religión Computación
matemático
Multiplicar o dividir lo mismo El punto y las Presento a diversos
a ambos lados mayúsculas personajes bailando
De una igualdad

Razonamiento Personal Social Arte Geometría Ciencia y tecnología


Verbal
Unidades de capacidad. Litro, Clasificación de los
medio litro y cuarto de litro Alimentos
Aritmética Inglés Educación Física Comunicación Aritmética
Equivalencia y JOBS AND Los determinantes posesivos Unidad de tiempo
conversaciones entre las OCCUPATIONS.
unidades de masa
(Trabajos y ocupaciones)

SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
19/06/23 20/06/23 21/06/23 22/06/23 23/06/23
Razonamiento Álgebra Comunicación Religión Computación
matemático
Gráficos de barra verticales La carta y el correo Programo letras
y horizontales electrónico animadas en Scratch.

Razonamiento Personal Social Arte Geometría Ciencia y


Verbal tecnología
Sistema Respiratorio

Aritmética Inglés Educación Física Comunicación Aritmética


Equivalencias, conversiones THE CLOTHES. La declamación y el poema Noción de decena de
y problemas entre las (Las vestimentas) millar
unidades de tiempo
Semana 5

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


26/06/23 27/06/23 28/06/23 29/06/23 30/06/23
Razonamiento Álgebra Comunicación Religión Computación
matemático
Ecuaciones Identificar argumentos Feriado Presento en Scratch los
Pictogramas balones deportivos

Razonamiento Personal Social Arte Geometría Ciencia y


Verbal tecnología
Feriado Sistema Circulatorio

Aritmética Inglés Educación Física Comunicación Aritmética


Descomposición de VERB TO BE AND Feriado Lectura y escritura
números hasta 99 999 SUBJECT PRONOUNS de números hasta 99
SIMPLE PRESENT.
(Verbo ser o estar y los 999
pronombres personales)
presente simple

VI.- MATERIALES Y RECURSOS:

Lista de cotejo
Fichas de aplicación
Formularios de Google
Rubricas.
Libros de Comunicación, P.S, ciencia y tecnología- Editorial Bruño
Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
Material concreto, estructurado y no estructurado.
Texto de Computación Info XXI
Texto de Inglés Info XXI
Textos de matemática - Editorial Sigma
Aula de Innovación
Para el docente
Ministerio de educación – currículo nacional
Ministerio de educación – programa curricular – 2021

I. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Docente 3ºA Director


Lic. Álvaro Ramírez Pacheco Lic. Adolfo Quispe Arellano

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte