SESIÓN DE APRENDIZAJE 02
1. DATOS INFORMATIVOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7212
DIRECTOR(A) SIMON BOLIVAR ROCA
DOCENTE ERIKA NANYN ZAVALETA APAZA
GRADO Y SECCIÓN 1º “B” Tarde
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA Nos preparamos para un seguro y buen retorno a clases
TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos un cuento sobre el coronavirus
ENFOQUE DEL AREA Comunicativo
FECHA 16 – 03 – 2022 DURACIÓN 90 min
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO EVALUACIÓN
ÁREA ¿QUE NOS DARA
INSTRUMENTO
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO(S) (CRITERIOS) EVIDENCIA DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
2.- Lee diversos tipos de textos 1. Identifica información explícita Lee un cuento
en su lengua materna. que es claramente distinguible para conocer Fichas de
2.1.-Obtiene información del texto de otra porque la relaciona con información aplicación
COMUNICACIÓN
escrito. palabras conocidas o porque importante acerca
2.2.- Infiere e interpreta conoce el contenido del texto, y del coronavirus.
información del texto. que se encuentra en lugares
2.3.- Reflexiona y evalúa la forma, evidentes, como el título,
el contenido y contexto del texto. subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
Gestiona su aprendizaje de 1. Determina con ayuda de un Utiliza sus
aprendizaje de manera
manera autónoma adulto qué necesita aprender aprendizajes en Lista de cotejo.
2.1.-Define metas de aprendizaje. considerando sus experiencias y diversas
Gestiona su
2.2.- Organiza acciones saberes previos para realizar situaciones para
autónoma
estratégicas para alcanzar sus una tarea. Fija metas de demostrar los
metas de aprendizaje. duración breve que le permitan talentos
2.3.- Monitorea y ajusta su lograr dicha tarea. descubiertos en
desempeño durante el proceso de su persona.
aprendizaje.
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
TRANSVERSALES
Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes
Enfoque de orientación al bien
disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
común
sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparo los materiales que se van a utilizar. Hojas bond.
Leo el cuento sobre el coronavirus antes de Plumones para papel, papelotes, una cinta masking
leerlo en voz alta a los niños y las niñas. Trata tape o Limpiatipos.
de transmitir las emociones que tiene el
personaje del relato.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Leemos con los niños y las niñas los letreros de las aulas.
De regreso al aula se les pregunta a los niños: ¿Dónde está la vocal A?, ¿Qué otras
vocales existen?
Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: Hoy leeremos un cuento
10
minuto
sobre el coronavirus para obtener información importante sobre esta pandemia.
Acordamos con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a
s trabajar mejor.
Levantar la mano para hablar.
Escucha activa.
Respetar la opinión de los compañeros.
DESARROLL Antes de la lectura
O Se mostrará las imágenes:
70
minuto
s
Preguntamos ¿A qué crees que se refieren estas imágenes?, ¿qué sabes acerca del
coronavirus?
Se presenta en un papelote el título del cuento “El rey Coronavirus”
Preguntamos ¿Qué sabemos acerca del texto? ¿Qué creen que le pasó al rey
coronavirus? ¿Por qué? ¿Para qué vamos a leer? ¿De que tratará el texto?
Anotamos sus ideas en la pizarra.
Se les invita a escuchar el cuento: ¿quieren saber acerca de este rey?
Se les dice “voy a leer el cuento. vamos a escucharlo y después vamos a hacer
comentarios”.
Durante la lectura
La profesora leerá el cuento “El rey Coronavirus” variando el tono de voz para marcar
el cambio de los personajes, sus estados de ánimo; trasmitiendo el efecto que el
cuento produce en el lector: miedo, emoción, tristeza, etc. Asimismo, esta lectura será
acompañada de imágenes según vaya siendo narrada.
Después de la lectura
Se comenta con los alumnos sobre el contenido del texto, preguntamos: ¿Cómo
empezó la historia? ¿quién es el coronavirus?, ¿qué quería hacer en todo el mundo?
¿qué tenemos que hacer para vencer al malvado? ¿Qué pasará si no nos quedamos
en casa?, ¿Cómo terminó la historia?
Dirigimos sus miradas a la parte de la pizarra donde registramos las hipótesis que
hicieron los niños sobre el texto. Se les pregunta ¿Este texto trataba de lo que
ustedes me dijeron? ¿Crees que es importante lavarnos las manos? ¿Por qué? ¿En
qué parte del título dice coronavirus?
En grupos o parejas formar la palabra burro con las letras móviles.
C O R O N A V I R U S
Responden: ¿Cómo empieza la palabra coronavirus? ¿Qué otras palabras inician
con el mismo sonido? ¿Cómo termina la palabra?
Se dialoga con los niños acerca de:¿Qué creen que debemos hacer para vencer al
coronavirus?, ¿Será importante lavarse las manos?
Los niños resolverán la hoja de aplicación del cuento en el Cuaderno de Trabajo de
Comunicación
CIERRE MOMENTOS PARA LA RETROALIMENTACION:
Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades desarrolladas en esta sesión.
Para ello, plantea las siguientes preguntas: ¿les gustó lo que hicimos?; ¿cómo se
sintieron?, ¿quedaron satisfechos con lo realizado?; ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?;
10 ¿para qué nos servirá en nuestra vida cotidiana?
minuto
s Se felicita a los estudiantes por su participación.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
…………………………………………….. ……………………………………..
Simón Bolivar Roca Erika Zavaleta Apaza
DIRECTOR PROFESORA
EL REY CORONAVIRUS acabar con el reinado del malvado rey CORONAVIRUS.
En un país muy lejano donde vivían los chinitos, apareció un
diminuto pero espeluznante virus que les hizo mucho daño.
Este virus tenía una gran
corona, por eso le
llamaban CORONAVIRUS.
El coronavirus quería
reinar el mundo entero, por
eso viajó a todos lados
para infectar a las
personas.
Para evitar contagiarse los
países del mundo cerraron
todo: aeropuertos,
colegios, parques, trabajos, etc.
¡Nadie debía salir de su casa!
Este malvado virus atacaba con más ferocidad a los abuelitos y a
las personas con alguna enfermedad.
Los niños estaban muy confundidos y aburridos en casa porque
no podían ir a jugar y divertirse con sus amigos. Pero, la única
manera de vencer al virus era lavándose las manos con agua y
jabón, y quedarse en cuarentena, es decir, no salir de casa por
algunos días.
Finalmente, todos decidieron obedecer y quedarse en casa para
LISTA DE COTEJO 1° “B”
1. Identifica información explícita 1. Determina con ayuda
que es claramente distinguible de otra de un adulto qué necesita
porque la relaciona con palabras aprender considerando sus
conocidas o porque conoce el experiencias y saberes
contenido del texto, y que se previos para realizar una
APELLIDOS Y NOMBRES encuentra en lugares evidentes, como tarea. Fija metas de
el título, subtítulo, inicio, final, etc., duración breve que le
en textos con ilustraciones. Establece permitan lograr dicha
la secuencia de los textos que lee tarea.
Nº (instrucciones, historias, noticias).
1 ACOSTA HUALLANCA, JUAN
2 CAMA CORONADO, YAEL
3 CANALES QUIROZ, MAKC
4 CHAVEZ SANCHEZ, THIAGO ALESSANDRO
5 CONDOR FIESTAS, THIAGO JESUS
6 ESPICHAN GARCIA, ROSA
7 GONZALES COTRINA, JAZUMY
8 LLAMO ELIAS, THIAGO ANDREE
9 MALDONADO PARDO, DANYELO
10 MARQUEZ SANCHEZ, JULIETH
11 MORA LOPEZ, RAMSES
12 MUNDACA RIVERA, THIAGO PAOLO
13 PERNIA MONCADA, JESÚS
14 PIZARRO SANCHEZ, MIA VALENTINA
15 RAMIREZ VILLEGAS, JONATHAN
16 RAMOS HUAPAYA, ESTRELLA
17 RIVERA REYES, ALLEN
18 RODRIGUEZ GONZALEZ, NICOLL
19 ROJAS LOPEZ, GABRIELA
20 ROJAS SANDONAZ, LEOBARDO
21 SANTISTEBAN MONZON, MIA LUCERO
22 SARANGO ISUIZA, BRENDA
23 SEQUERA HERRERA, ANGEL * asma
24 SERNAQUE HUAPAYA, MARIANA
25 TORRES LIVIAS, KENDALL
26 VASQUEZ HUAMANI, CAMILA
27 VILCAPOMA RIVAS, RODRIGO
28
29
30