A#9 TJGC
A#9 TJGC
A#9 TJGC
LOGICA DE PROGRAMACIÓN
MATRICULA:
840124689
Instrucciones:
Paso 2. Realiza una investigación documental sobre la Metodología para la resolución de problemas
porcomputadora, en la cual, deberás integrar los pasos correspondientes a la metodología.
Introducción:
En este proyecto nos está planteando un tema de lo que comúnmente en la vida de las personas que se
dedican al desarrollo de sistemas, es nombrado como “Ciclo de vida del Software”. Este describe el
desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final en lo que al proceso y vida de un software se
refiere. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias quese requieren para
validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar queel software cumpla los requisitos
para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos
utilizados son apropiados. Y sobre todo se realiza un trabajo optimo en calidad y requerimientos para el
cliente final.
En una empresa de ámbito bancario y financiero, requiere saber con fines estadísticos de todas las
llamadas que recibe en un día, captadas por el menú de Audio matico. Requiere tener información precisa
de que menús son los más concurridos para hacer optimizaciones y promociones para las áreas más
consultadas por los clientes.
2. Planeación de la solución
En este paso los desarrolladores trazan su plan e intentan crear el mejor y más conveniente modelo de
software para el proyecto. El análisis del sistema incluye el entendimiento de las limitaciones del producto
Software; el aprendizaje de los problemas relacionados con el sistema; los cambios que se requieren en
sistemas ya existentes con antelación, identificando y dirigiendo el impacto del proyectoa la organización
y al personal.
El equipo del proyecto analiza las posibilidades del proyecto y planifica la temporalización y los recursos
correspondientes.
Dentro de la fase de “Planeación de la solución” podemos encontrar el Algoritmo que son los pasos definidos y ordenados
para la solución de un problema que tendrá un inicio y un final.
es una secuencia precisa de pasos e instrucciones que representan la solución de un determinado tipo de problema.
Los algoritmos son muy empleados en las ciencias exactas pero lo ideal es que fuera más extendida su utilización en
diferentes ciencias. Es común ver personas que por ligereza omiten uno o varios pasos en un proyecto y luego se dan
cuenta que malgastaron su tiempo en lo equivocado porque no habían previsto correctamente la secuencia ordenada y
clara de pasos de lo que estaban haciendo, es decir no hicieron un buen algoritmo.
Dentro de los Algoritmos podemos encontrar los Diagramas de Flujo como su nombre lo dice es un diagrama que
describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.
Los diagramas de flujo empleanrectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso,
junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a
mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas
Ejemplo de Diagrama de flujo para conteo de llamadas por menú.
3. Diseño de la solución
El siguiente paso es diseñar el producto software con la ayuda de toda la
información recogida sobre requisitos y análisis. Los inputs (aportaciones) de
los usuarios y los resultados de la recogida de información hecha en la fase
anterior serán las aportaciones base de la fase actual. El output (o resultado)
de esta etapa toma la forma de 2 diseños; El diseño lógico y el diseño físico. Los
ingenieros crean meta-data (Metadatos), Diagramas dilógicos, diagramas de
flujo de datos, y en algunos casos pseudocódigos.
4. Codificación y edición
Esta fase también se puede denominar 'fase de programación'. La implementación del diseño desoftware empieza
con el lenguaje de programación más conveniente, y desarrollando programasejecutables y sin errores de manera
eficiente.
Programa realizado en C #
Main()
(condición) {
Else {
} .
//Los corchetes nos muestran donde inicio termina cada una de las condiciones del ciclo.incrementa variable
++
compara la variable que sea > que variable anterior entonces imprime en pantallafin
5. Prueba y Depuración
Se estima que el 50% de todos los procesos de desarrollo de software deberían ser evaluados.
Los errores pueden arruinar el software tanto a nivel crítico y
hasta el punto de ser eliminado. Las pruebas de
Software se hacen mientras se codifica y suelen
hacerlo los desarrolladores y otros expertos
evaluadores a varios niveles. Esto incluye
evaluación de módulos, evaluación del
programa, evaluación del producto, evaluación
interna y finalmente evaluación con el
consumidor final.
Encontrar errores y su remedio a tiempo es la llave para conseguir un software fiable.
6. Documentación
Es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar un programa o facilitar futuras
modificaciones a personas que usen el programa más adelante. Debe presentarse en tres formas:
externa, interna y al usuario final.
La documentación Interna consiste en comentarios que se agregan al código del programa, que
explican las funciones que realizan ciertos procesos, cálculos o fórmulas para el entendimiento
delmismo.
La documentación Externa o Manual Técnico, está integrada por los siguientes elementos:
Descripción del Problema, Nombre del Autor, Diagrama del Flujo y/o Pseudocódigo, Lista de
variables y constantes, y Codificación del Programa, esto con la finalidad de permitir su posterior
adecuación a los cambios.
El manual de usuario: Es la Documentación que se le proporciona el usuario final, es una guía queindica al
usuario como navegar y utilizar el programa, con apoyo de pantallas.
7. Mantenimiento
Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se ha estado trabajando un tiempo,
detecta que es necesario hacer un cambio, ajuste y/o complementación al programa para que siguiente.
2. Retomando los datos generados con las correcciones o cambios derivados de los comentarios de tu
profesor en la etapa 1, complementa aplicando los conceptos de programación modular y
estructurada, elaborando dos botones, mediante operacioneslógicas por computadora, utilizando el
software previamente revisado.
Sobre la pantalla mostrar un rectángulo de tamaño 4x1.5 cm color gris que tenga eltexto "Botón 2" a
partir de la altura 7, ancho 10
Cerrar programa.
Conclusión
La Metodología para la resolución de problemas por computadora consta de varias etapas, todas ellas relacionadas entre
sí, las cuales permiten el desarrollo de sistemas de una forma más ordenada y con mejor control, obteniendo al final un
producto de calidad.
A continuación, se mencionan puntos relevantes de cada fase:
La correcta aplicación de la técnica de planificación es fundamental para la gerencia de proyectos. Estas técnicas se
vuelven más importantes según aumenta el grado de dificultad de los proyectos.
El objetivo de la definición de requerimiento es crear y mantener un documento actualizado de requerimientos del
sistema los cuales se especifiquen de forma clara, tratando lo más posible de evitar ambigüedades. El proceso está
conformado por: estudio de viabilidad, obtención y análisis de requerimientos, especificación de requerimientos y la
validación.
En la etapa de diseño es un elemento crítico, consiste en la definición de los requerimientos no funcionales del sistema,
específicamente los atributos de calidad establecidos para el mismo, es decir, atributos como: desempeño, confiabilidad,
seguridad, facilidad de modificación, facilidad de uso, robustez, portabilidad, escalabilidad, reutilización, disponibilidad.
La etapa de pruebas es de las más importantes para certificar la calidad del software, pero no hay que dejar de lado que
la calidad no depende solo de dicha etapa, la calidad debe estar desde el inicio de nuestro proyecto
Cabe recalcar que, aunque muchos lideres de proyecto y desarrolladores experimentados, tienden asaltarse algunas de
estas fases, es de vital importancia, cumplir con todas y cada una para un proyecto profesional y de verdadera calidad.
Referencias: