S9 - Efectos Del Alcohol, Nicotina y Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA N° 10

EFECTO DEL ALCOHOL, NICOTINA Y AGUA SOBRE LA HORMONA ADH


1. CONCEPTOS PREVIOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Hipófisis:
La hipófisis o la glándula Pituitaria, es la principal glándula del sistema endocrino. Se sitúa encima
de la silla turca y está unido al hipotálamo mediante el tallo hipofisario. Éste posee 2 lóbulos:
Adenohipófisis y Neurohipófisis. A través de los cuáles produce la síntesis y liberación de
hormonas que se dirigen a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos.

HORMONA FUNCIÓN
ADH o Vasopresina Osmorregulación
Prolactina Actúa en las células acino alveolares en la mama,
favoreciendo la producción de leche. La regulación
de producción de prolactina es mediante la
dopamina (PIF o PIH) con un efecto inhibitorio
Oxitocina Actúa sobre las células mioepiteliales alveolares,
favoreciendo la eyección de Leche. Interviene en el
parto.
Hormona del Crecimiento Crecimiento lineal
Luteinizante y Folículo Estimulante Regulan las gónadas
Tirotropina Controla secreción de tiroxina y triyodotironina por
la glándula tiroides, estas hormonas regulan
reacciones químicas intracelulares.
Corticotropina Controla secreción de hormonas
corticosuprarrenales

El hipotálamo:
Controla la secreción hipofisaria. La secreción de la neurohipófisis está controlada por señales
nerviosas originadas en el hipotálamo, mientras que la adenohipófisis está controlada por
hormonas de liberación y de inhibición sintetizadas por el hipotálamo y transportadas por el
sistema porta hipotalámico hipofisario.

Vasopresina o ADH:
Su mecanismo de acción en las células principales de los túbulos colectores y distales del riñón a
través de su receptor V2, es el siguiente:
1. Hormona Activa Proteína Gs
2. Activa Adenilato Ciclasa y se produce AMPc
3. El AMPc hace que la acuaporina AQP2 se traslade a la periferia
4. El H2O entra en la Acuaporina
5. El H2O sale por la AQP3,4
6. Se dirige a la sangre

2. PREGUNTAS CENTRALES A SER RESUELTAS EN LA PRÁCTICA


¿Cuál fue el efecto de los estímulos (Cerveza, Café, Agua, Cerveza-Nicotina) en la diuresis?

3. DESARRROLLO DE LA PRÁCTICA
4. INTERPRETACIÓN, EXPLICACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE HALLAZGOS
CERVEZA:
El alcohol afecta las sinapsis neuronales, los canales iónicos y las cascadas de señalización intracelular.
Se ha demostrado que la super perfusión del etanol aumenta la liberación de GABA y con ello los
potenciales postsinápticos inhibidores evocados actuando a nivel de los receptores opioides Kappa del
núcleo supraóptico, quienes cumplen una función esencial en la regulación de la transmisión inhibitoria.
Provocando luego la endocitosis de canales de acuoporina-2 en las células principales del Túbulo
colector, por disminución de la concentración de ADH en la sangre, aumentando entonces la diuresis.

CAFEÍNA:
La cafeína entra al agua intracelular y se encuentra en todos los fluidos corporales, actúa inhibiendo la
liberación de ADH. Provocando luego la endocitosis de canales dé acuoporina-2 en las células
principales del Túbulo colector, por disminución de la disminución de la concentración de ADH en la
sangre, aumentando de esta manera la diuresis.

AGUA:
Cuando se consume mucha agua puede producirse que la persona beba más agua de la que su cuerpo
requiere. Las personas, en particular los atletas, que beben una cantidad excesiva de agua para evitar la
deshidratación pueden desarrollar hiperhidratación. El resultado es la presencia de demasiada agua y
poco sodio. Por lo tanto, la hiperhidratación disminuye la concentración de sodio en la sangre
(hiponatremia). Al consumir mayor cantidad agua de la que es reabsorbida, aumenta la diuresis.

CERVEZA + NICOTINA:
El alcohol disminuye la concentración de ADH en la sangre, aumentando la diuresis.
La nicotina que contiene el tabaco, cuando se inhala se absorbe de manera rápida y llega al cerebro
produciendo la liberación de la hormona antidiurética por estimulación de la liberación de Glutamato
en el hipotálamo. Luego provoca la exocitosis de canales de acuoporina-2 en las células principales del
Túbulo colector, por aumento de la concentración de ADH en la sangre, disminuyendo la diuresis.

De esta forma al consumir alcohol se aumenta la diuresis, pero si ese momento se ingiere nicotina a
través del consumo de cigarrillos, éste actuará inhibiendo la diuresis, normalizándolo; sin embargo, si el
consumo de nicotina es mucho mayor que el del alcohol, éste provocará mayor inhibición de la
hormona Vasopresina y por lo tanto disminuirá la diuresis.

5. CONCLUSIONES
• El consumo de etanol, la cafeína, y de agua, son inhibidores de la Hormona Antidiurética, ya que
impiden la reabsorción de agua a nivel de las células de los túbulos colectores y distales del
riñón, no permitiendo que el mecanismo por el cual las acuaporinas reabsorben el agua se
realice, por dicho motivo aumentan la diuresis.
• El consumo de nicotina estimula la Vasopresina, produciendo mayor secreción de ésta, por lo
tanto, mayor reabsorción mediante acuaporinas. Siendo así, que disminuye la diuresis.
6. JUICIOS DE VALOR
Esta práctica fue muy beneficioso, porque me permitió conocer el mecanismo fisiológico por el cual
aumenta o disminuye la diuresis, cuando se consume ciertos estímulos, personalmente, de cómo
funciona la cafeína y el agua en mi cuerpo. Además, es muy relevante para poder discernir sobre alguna
patología relacionada con el aumenta o diminución de la actividad hormonal de la glándula pituitaria.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• James L. Manual MSD. Trastornos Hormonales y Metabólicos. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos
• Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. 13va Edición.
• Ganong. Fisiología Médica. Lange. 24ª Edición.

También podría gustarte