Manual Veracript
Manual Veracript
1
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que ya conocemos sus principales características, vamos a ver cómo descargar
e instalar VeraCrypt en nuestro ordenador con Windows 10 Pro.
2
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez descargado el programa, debemos instalarlo como cualquier programa. Nos
saldrá un asistente de instalación que nos dará la opción de instalarlo en el propio
equipo, o extraer VeraCrypt y usarlo de manera «portable», es decir, sin instalarlo en
el propio ordenador. Un detalle importante es que si vamos a cifrar el sistema
completo o la partición donde está el sistema operativo, deberemos instalarlo
obligatoriamente y no usarlo en modo «portable».
Una vez que hayamos pinchado en «Install», nos saldrán las típicas opciones de
instalación para todos los usuarios, creación de acceso directo en escritorio y también
en el menú inicio. Una vez que haya terminado de instalar, nos recomendará seguir
una pequeña guía para principiantes en VeraCrypt.
3
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que lo tenemos instalado, vamos a proceder a crear los diferentes volúmenes,
el cifrado de discos USB, y también el cifrado completo del sistema operativo.
Lo primero que vamos a hacer es crear un volumen cifrado «normal», sin introducir
dentro de él un volumen oculto.
4
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que hayamos elegido el algoritmo de cifrado simétrico (nosotros hemos
elegido AES), tendremos que elegir el algoritmo de hashing. Por defecto es SHA512,
uno de los más seguros actualmente, así que elegimos este.
5
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Ahora tendremos que configurar el tamaño del volumen cifrado VeraCrypt que
estamos creando, y definir una contraseña (autenticación con algo que sabemos) o
bien crear una clave criptográfica (autenticación con algo que tenemos). Nosotros
hemos elegido la primera opción, una contraseña, y si la clave no es muy larga nos
avisará que es recomendable que sea más compleja debido a que podrían atacar el
contenedor por fuerza bruta o diccionario.
6
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Ahora que ya hemos creado el volumen cifrado «normal», vamos a «montarlo» para
poder acceder a él y empezar a cifrar nuestros archivos.
Para montar un volumen cifrado, debemos tener en cuenta que hemos debido de
crearlo anteriormente. Simplemente debemos pinchar sobre «Seleccionar archivo»,
buscamos el volumen cifrado, elegimos una ruta en nuestro Windows para su montaje
y pinchamos en «MONTAR».
7
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
8
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
En «Equipo» nos aparecerá un nuevo disco local E, que es el volumen cifrado. Todo lo
que copiemos en este «Disco local E» estará cifrado con AES, el cifrado y descifrado se
realiza en tiempo real y «al vuelo».
9
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que ya sabemos cómo crear y montar un volumen cifrado VeraCrypt normal,
vamos a explicar el volumen cifrado oculto.
En esta sección vamos a crear un volumen cifrado, dónde meteremos nuestros datos,
pero dentro de él crearemos uno OCULTO, os explico en qué consiste esto.
Volumen normal: para acceder tendrás que meter la contraseña, por ejemplo
112233, entonces en Windows se montará un nuevo disco local, tal y como
habéis visto anteriormente.
Volumen oculto: para acceder tendrás que meter otra clave que hayas puesto
anteriormente, por ejemplo 11223344 y se montará SÓLO el volumen oculto
¿Para qué sirve el volumen cifrado oculto? Para guardar los archivos más importantes
en su interior, como claves de bancos, emails, documentos confidenciales etc. ¿Por
qué no guardar esto en el volumen normal si está cifrado? Para evitar que alguien
amenace nuestra integridad física (nos haga daño), nos chantajee o extorsione, ya que,
de esta forma, podremos darle la clave del volumen cifrado «normal», pero no la del
volumen oculto, y ellos no pueden saber de ninguna manera si hay un volumen oculto
o no.
10
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
11
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Pondremos una contraseña o una clave criptográfica como antes os hemos explicado,
también elegimos el sistema de archivos, y pinchamos en «Formatear».
12
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que hayamos creado el volumen externo, procedemos a crear el volumen
oculto, y es que el asistente de configuración es exactamente igual que para el
volumen externo, tendremos que configurar el cifrado, hash y también el tamaño
(aunque en este caso tenemos un límite que depende del volumen normal creado
anteriormente).
VeraCrypt nos permite crear un volumen externo e interno con diferente cifrado y
hash, no hay problema porque el volumen externo esté con AES, y el interno esté con
una combinación de AES con otros algoritmos de cifrado simétrico.
Al finalizar la configuración del volumen oculto, nos va a informar que debemos tener
mucho cuidado con sobrescribir los datos, tal y como os hemos explicado
anteriormente. Una vez que hayamos creado el volumen oculto, pinchamos en
«Finalizar».
13
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Ahora vamos a montar este volumen cifrado oculto, y vais a ver cómo diferenciarlos.
14
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que ya sabemos cómo crear volúmenes cifrados ocultos y cómo montarlos en
una unidad, vamos a ver cómo podemos cifrar una unidad de almacenamiento
extraíble entera.
15
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
16
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez elegido el modo de creación de volumen, deberemos elegir las diferentes
opciones de cifrado simétrico, y también hashing. Por supuesto, en esta ocasión no
podremos elegir el tamaño del volumen ya que el tamaño viene dado por el propio
tamaño del dispositivo de almacenamiento extraíble.
17
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
18
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Cuando el proceso termine, nos avisará que la unidad E no va a ser accesible, ya que
en esta unidad es el propio sistema operativo donde «coloca» el dispositivo de
almacenamiento extraíble. Una vez que nosotros montemos este dispositivo en
VeraCrypt, e introduzcamos la contraseña de acceso, sí vamos a poder acceder sin
ningún tipo de problema.
Cuando el proceso termine (la duración depende sobre todo del tamaño y velocidad de
la unidad USB), nos avisará que todo está correcto, y pinchamos en «Salir».
19
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez que terminemos de leer o escribir en dicho disco cifrado, procedemos a
desmontarlo pinchando en «Desmontar» sobre la unidad que nosotros queramos, o
bien en «Desmontar todo» si es que solo tenemos uno o queremos desmontar todas
las unidades que tengamos en ese instante.
20
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Ahora que ya sabemos cómo crear una unidad de almacenamiento extraíble cifrada, y
que sabemos cómo montarla, vamos a cifrar el sistema operativo entero.
Normal: se cifra con una clave de paso o una clave criptográfica en un volumen
con el sistema operativo nuestro.
Oculto: se cifra el sistema operativo dentro de un volumen oculto para evitar
una extorsión, de esta forma, podremos poner una clave y acceder a un
sistema operativo que no sea el «bueno».
21
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Si nuestro equipo incorpora varios sistemas operativos con multi arranque, tendremos
que elegir la opción correspondiente. De lo contrario, elegimos la opción de «Arranque
simple» tal y como hemos hecho nosotros.
22
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Una vez configurado por completo el volumen, se crearán las claves internas, y nos
recomendará crear un disco de rescate por si ocurre algún tipo de problema, poder
recuperar toda la información, aunque siempre vamos a tener que introducir la
contraseña de acceso.
23
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
24
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
25
Manual Veracrypt. Ciberseguridad para Profesionales
Hasta aquí hemos llegado con nuestro manual de instalación, configuración y creación
de volúmenes de VeraCrypt para almacenar de manera segura nuestros datos.
Esperamos que os haya gustado y os recomendamos visitar la documentación oficial
del software VeraCrypt donde encontraréis toda la información sobre esta fantástica
herramienta.
26