REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PENSAMIENTO BOLIVARIANO I
MATURÍN-EDO. MONAGAS
EL LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR EN SUS 3 FASES
PROFESORA: ESTUDIANTE:
DAMELIZ MACHADO ALCIDES ZARAGOZA
CI: 20918063
MATURÍN, ABRIL DE 2023
Fase 1
Simón Bolívar, como ser humano, fue una figura compleja y multifacética. Fue una
persona de gran inteligencia, astucia y coraje, pero también tuvo sus debilidades y
contradicciones. Por ejemplo, Bolívar defendió la libertad y la igualdad, pero también tenía
una actitud paternalista hacia los pueblos indígenas y los africanos esclavizados. Bolívar
era apasionado y ambicioso, pero también se sintió frustrado y abrumado por las
dificultades políticas y personales a lo largo de su vida. Además, sufrió dolorosas pérdidas
personales, incluyendo la muerte de su esposa y varios de sus amigos y aliados políticos.
Sin embargo, Bolívar también era un líder carismático y visionario que inspiró a muchos a
luchar por la independencia y la unidad de América Latina. Su legado continúa siendo
relevante en la actualidad, y su figura sigue siendo objeto de admiración, crítica y debate.
En general, es importante recordar que Simón Bolívar, como cualquier otro ser humano,
tuvo su lado bueno y su lado malo. Pero su legado histórico sigue siendo una poderosa
inspiración para aquellos que buscan luchar por la justicia, la libertad y la unidad en
América Latina y en todo el mundo.
Fase 2
.El papel de Simón Bolívar como militar es fundamental en la historia de América Latina.
Bolívar se destacó como uno de los más grandes líderes militares de la región en la lucha
por la independencia de los países latinoamericanos del dominio español. Bolívar
demostró un gran talento militar desde temprana edad. A los 16 años, se unió al ejército
de Francisco de Miranda en la lucha por la independencia de Venezuela. Desde entonces,
participó en varias batallas importantes, como la de Boyacá, en la que logró la victoria
decisiva que selló la independencia de Colombia y Venezuela. Uno de los aspectos más
destacados de la estrategia militar de Bolívar fue su habilidad para adaptarse a las
condiciones cambiantes del campo de batalla. Él utilizó tácticas militares innovadoras,
como la movilidad, la sorpresa y la velocidad, para vencer a sus enemigos. Además, Bolívar
fue un gran líder militar que inspiró a sus tropas a luchar por la libertad y la independencia
de su país. En resumen, la carrera militar de Simón Bolívar fue un factor clave en la lucha
por la independencia de América Latina. Su liderazgo y habilidades estratégicas lo
convierten en uno de los más grandes militares de la historia de la región
Fase 3
En cuanto a Simón Bolívar como legislador, es importante destacar que Bolívar no solo fue
un líder militar y político, sino también un ideólogo y pensador. En sus escritos, incluyendo
el Discurso de Angostura, que pronunció en 1819 ante el Congreso de la Gran Colombia,
Bolívar abogó por la creación de una estructura de gobierno sólida y justa que garantizara
la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos. En su discurso, Bolívar presentó su visión
de una Constitución que estableciera un sistema de tres ramas del gobierno: ejecutivo,
legislativo y judicial. También abogó por la creación de un sistema educativo público y
gratuito para todos los ciudadanos, así como por la abolición de la esclavitud y la
discriminación racial. En conclusión, Bolívar como legislador fue un defensor de la libertad
y la igualdad, y su legado se refleja en la Constitución de muchos países latinoamericanos.
Su pensamiento político y sus ideales siguen siendo relevantes hoy en día, y su trabajo y
lucha por la independencia de América Latina continúan inspirando a muchas personas en
todo el mundo.