Pollito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Nelson Mandela fue un líder político y activista sudafricano que luchó por la igualdad y la

justicia durante gran parte de su vida. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, una pequeña
aldea en la provincia de Transkei, en el este de Sudáfrica.

Mandela fue educado en una escuela metodista local y en la Universidad de Fort Hare, donde
estudió derecho y se involucró en la política estudiantil. En 1944, se unió al Congreso Nacional
Africano (ANC), un partido político que buscaba la igualdad racial y la emancipación política de
la mayoría negra en Sudáfrica.

Durante la década de 1950, Mandela emergió como un líder destacado del movimiento anti-
apartheid, que buscaba acabar con el sistema de discriminación racial que había sido
institucionalizado por el gobierno sudafricano liderado por la minoría blanca. En 1961,
Mandela se convirtió en el líder de la rama militar del ANC, que buscaba derrocar al gobierno
por la fuerza.

En 1962, Mandela fue arrestado y condenado por cargos de sabotaje y conspiración para
derrocar al gobierno. Fue sentenciado a cadena perpetua y pasó los siguientes 27 años en la
cárcel.

Durante su tiempo en prisión, Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra la


opresión y la injusticia en todo el mundo. Su encarcelamiento atrajo la atención internacional y
llevó a una campaña global por su liberación.

Finalmente, en 1990, el gobierno sudafricano liderado por el presidente F.W. de Klerk liberó a
Mandela y otros líderes del ANC. En 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones
democráticas, y Mandela se convirtió en el primer presidente negro del país.

Como presidente, Mandela lideró el proceso de reconciliación nacional y trabajó para


promover la unidad y la igualdad en un país que había estado profundamente dividido por
décadas de discriminación racial. También abogó por los derechos humanos y la justicia social
en todo el mundo.

Después de retirarse de la política en 1999, Mandela se dedicó a la filantropía y al activismo


internacional en nombre de la paz, la igualdad y la justicia. En 2007, fundó la organización The
Elders, un grupo de líderes globales que trabajan juntos para resolver problemas mundiales
como el cambio climático, la pobreza y los conflictos armados.

Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años, dejando un legado duradero
como uno de los líderes más importantes y respetados del siglo XX. Su vida y obra siguen
inspirando a personas de todo el mundo a luchar por la justicia, la igualdad y la paz.

También podría gustarte