SESIÓN DE APRENDIZAJE
1.-ACTIVDAD DE APRENDIZAJE. Escribe un texto descriptivo GRADO: 2°
ÁREA : Comunicación
PROFESORA: Paulina Mejía Ccahuana
FECHA: 22-05-2023
PROPÓSITO SOCIAL: Las personas utilizamos el lenguaje oral para dialogar y expresar nuestras ideas.
ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Ficha para las expectativas.
Resuelve interrogantes del texto leído. Papelote con las recomendaciones para la presentación
oral.
Texto del MED
Cuadernos
Accesorios
2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS
¿QUÉ NOS
(CRITERIOS DE DARÁ
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación - Adecúa el texto a la situación - Completa el plan de escritura.
tipos de textos en su comunicativa. comunicativa considerando el - Organiza sus ideas en torno a
lengua materna. - Organiza y desarrolla las propósito comunicativo y el las características y
ideas de forma coherente y destinatario. Recurre a su cualidades de su mamá.
cohesionada. experiencia previa para lista de cotejo
escribir. - Escribe nombres con
Escala de
- Utiliza convenciones del mayúscula y al inicio de cada
valoración
lenguaje escrito de forma oración.
pertinente. Utiliza el punto al final de cada
Reflexiona y evalúa la forma, el oración.
contenido y contexto del texto
escrito.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Orientación al bien común Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido
de equidad y justicia.
Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
TIEMPO
INICIO
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa. 10
Lee el siguiente texto:
Soy Juan
Me llamo Juan, tengo ocho años.
Mis ojos son pequeños y negros, mi nariz y orejas son pequeñas, mi cabello es
corto y negro. Soy un niño alto, delgado y juguetón, corro rápido y siempre meto
goles.
Me gusta tener muchos amigos, soy sociable. Me gusta leer cuentos, libros
sobre animales e historietas.
Me pongo triste cuando veo en el mercado a los perritos que no tienen dueño
Responden preguntas:
¿De quién habla el texto?
¿Qué dice de Juan?
¿creen que es importante saber cómo somos?
¿será valioso que otras personas conozcan cómo somos?
¿de qué manera podríamos comunicar a nuestras compañeras/os cómo somos? ¿cómo puedo comunicarles
información sobre mí?
El propósito del día de hoy. Escribir un texto descriptivo de persona para conocer cómo es.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Pedir la palabra levantando la mano
Cuidar los útiles escolare
DESARROLLO TIEMPO
Recordamos: 1 hora
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos, para el
que lo lea o escuche se los imagine como si los estuviera viendo
En un texto descriptivo siempre encontraremos de forma predominante SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.
PLANIFICACIÓN
Completan el plan de escritura.
¿Qué vamos a escribir? ¿Quiénes leerán nuestra ¿Para qué vamos a escribir
descripción? nuestra descripción?
Un texto donde describiremos La leerán nuestros Para que nuestras
nuestras características y compañeros/as y docentes. compañeras/os nos conozcan
habilidades. mejor.
Recuerdan cómo es la estructura de un texto descriptivo. Observan el papelote que en la clase anterior se les
presentó.
TEXTUALIZACIÓN
Analizamos junto con los niños el organizador que preparamos y planteamos las siguientes preguntas ¿qué pregunta
responderían primero?, ¿por qué?
Explicamos que, cuando se efectúa una descripción, se parte de una visión general sobre la persona y luego se
describen aspectos particulares.
Numeramos con los estudiantes en un papelote la secuencia que los ayudará a elaborar su descripción: (1) sus
características generales, (2) sus características físicas (3) sus cualidades, (4) sus gustos y talentos, (5) otros.
Escriben su primera versión de su texto descriptivo. Sugerimos que numeren cada párrafo que van escribiendo
para asegurarse de separar cada idea e incluir toda la información necesaria.
Acompañamos a cada estudiante durante el desarrollo de esta actividad.
REVISIÓN
Revisan cada parte de su texto, a fin de verificar que han seguido el orden planteado en el esquema.
Recuérdales que deben ayudarse con la ficha de autoevaluación. Además, precisa que los nombres se escriben
con mayúscula inicial. Pregunta lo siguiente: ¿dónde más se deben colocar las mayúsculas?
Escriben la versión final de su texto descriptivo.
Intercambian sus textos con la persona que está al lado.
Leen as descripciones de su compañero/a y las evalúen usando la ficha entregada.
Mi descripción SI NO
¿Tiene un título?
¿Mencioné en primer lugar mi nombre y mi edad?
¿Describí cómo soy físicamente?
¿Describí cómo es mi forma de ser? (Juguetona, traviesa, alegre, tranquila,
etc.).
¿Describí las cosas que me gustan?
¿Escribí mi nombre con mayúscula y utilicé mayúscula al inicio de cada
oración?
¿Utilicé el punto al final de cada oración?
¿Separé mi texto en párrafos?
CIERRE TIEMPO
10
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿cómo hicieron para ordenar su texto?, ¿les sirvió completar el organizador para escribir su texto
descriptivo?, ¿podrían explicar a otra persona cómo escribir un texto descriptivo?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
- Completa el plan de escritura.
- Organiza sus ideas en torno a las
características y cualidades de su mamá
- Escribe nombres con mayúscula y al inicio de
cada oración.
- Utiliza el punto al final de cada oración.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Completa el plan Organiza sus Escribe Utiliza el punto
de escritura. ideas en torno a nombres con al final de
las mayúscula y al cada oración.
Nombres y Apellidos de los características y inicio de cada
Nº
estudiantes cualidades de su oración.
mamá.
No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
Lo hace
hace hace hace hace hace hace hace
1
10
FICHAS
1. Completa y responde las siguientes preguntas utilizando la información de
su pareja de carpeta o un integrante de tu grupo.
Nombre: ________________________________________________
Estatura: ________________________________________________
Cualidades : _____________________________________________
Edad: ___________________________________________________
Color de cabello: __________________________________________
¿Cómo es su carácter? _____________________________________
____________________________________________________________
¿Cuáles son sus gustos?
____________________________________________________________
2. Observa a uno de tus hermanos y escribe el texto descriptivo.
Primero: Organiza tus ideas.
Segundo; Escribe tu texto:
FICHAS
3. Completa y responde las siguientes preguntas utilizando la información
de su pareja de carpeta o un integrante de tu grupo.
Nombre: ________________________________________________
Estatura: ________________________________________________
Cualidades : _____________________________________________
Edad: ___________________________________________________
Color de cabello: __________________________________________
¿Cómo es su carácter? _____________________________________
____________________________________________________________
¿Cuáles son sus gustos?
____________________________________________________________
4. Observa a uno de tus hermanos y escribe el texto descriptivo.
Primero: Organiza tus ideas.
Segundo; Escribe tu texto:
NUMERAMOS CON LOS ESTUDIANTES EN UN PAPELOTE LA SECUENCIA QUE LOS
AYUDARÁ A ELABORAR SU DESCRIPCIÓN: (1) sus características generales, (2) sus
características físicas (3) sus cualidades, (4) sus gustos y talentos, (5) otros.
NUMERAMOS CON LOS ESTUDIANTES EN UN PAPELOTE LA SECUENCIA QUE LOS
AYUDARÁ A ELABORAR SU DESCRIPCIÓN: (1) sus características generales, (2) sus
características físicas (3) sus cualidades, (4) sus gustos y talentos, (5) otros.
NUMERAMOS CON LOS ESTUDIANTES EN UN PAPELOTE LA SECUENCIA QUE LOS
AYUDARÁ A ELABORAR SU DESCRIPCIÓN: (1) sus características generales, (2) sus
características físicas (3) sus cualidades, (4) sus gustos y talentos, (5) otros.
Soy Juan
Me llamo Juan, tengo ocho años.
Mis ojos son pequeños y negros, mi nariz y orejas son pequeñas,
mi cabello es corto y negro. Soy un niño alto, delgado y juguetón,
corro rápido y siempre meto goles.
Me gusta tener muchos amigos, soy sociable. Me gusta leer
cuentos, libros sobre animales e historietas.
Me pongo triste cuando veo en el mercado a los perritos que no tienen dueño
Soy Juan
Me llamo Juan, tengo ocho años.
Mis ojos son pequeños y negros, mi nariz y orejas son pequeñas,
mi cabello es corto y negro. Soy un niño alto, delgado y juguetón,
corro rápido y siempre meto goles.
Me gusta tener muchos amigos, soy sociable. Me gusta leer
cuentos, libros sobre animales e historietas.
Me pongo triste cuando veo en el mercado a los perritos que no tienen dueño
Soy Juan
Me llamo Juan, tengo ocho años.
Mis ojos son pequeños y negros, mi nariz y orejas son pequeñas,
mi cabello es corto y negro. Soy un niño alto, delgado y juguetón,
corro rápido y siempre meto goles.
Me gusta tener muchos amigos, soy sociable. Me gusta leer
cuentos, libros sobre animales e historietas.
Me pongo triste cuando veo en el mercado a los perritos que no tienen dueño
1.