El Proceso Contable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFECIONAL DE CONTABILIDAD

FORO

GRUPO : 02
INTEGRANTES:

MIRANDA ESPIRITU LUCERO https://orcid.org/0000-0001-6944-1291

FLORES CRUZ MARINA YESENIA https://orcid.org/0000-0002-0318-6838

ROJAS MINAYA HANS ANDRE https://orcid.org/0000-0003-3341-742

OLIVERAS VILLEGAS ALEJANDRO https://orcid.org/0000-0002-4238-2305

RODRIGUEZ VEGA MELVIN MAURICIO https://orcid.org/0000-0003-0480-6653

JULLUNI SOTO ANTONY https://orcid.org/0000-0002-5769-5101

MENDOZA NIVIN EDINSON ERWINS https://orcid.org/0000-0002-7303-8945

ASESOR:

ASTETE DURAND MANUEL FERNANDO

HUARAZ – PERÚ

2023
¿Qué es el proceso contable?

El proceso contable es un ciclo mediante el cual se registran y procesan


todas las operaciones que se llevan a cabo en una empresa a lo largo del
ejercicio económico.

¿Cuáles son las etapas del proceso contable?

Se denomina ciclo contable o proceso contable al conjunto de registros


contables efectuados en los diferentes libros de contabilidad con origen
en las operaciones que realiza la empresa y que afectan a su patrimonio
en un ejercicio económico.

Durante el ejercicio económico se deben elaborar distintos documentos


que se integrarán en los libros contables. Estos documentos son:

a) Balance de situación
b) Asiento de apertura
c) Libros mayores
d) Asiento de operaciones
e) Operaciones previas a la determinación del resultado de la
empresa
f) Asiento de regularización
g) Asiento de cierre
h) Balance de situación
i) Cuentas anuales

Las Etapas del proceso contable


Se analizará las distintas fases o etapas de las que se compone un
proceso contable. Para ello primero vamos a distinguir los siguientes
elementos de análisis:

a) Inicio de los registros contables


b) Registros correspondientes a las operaciones realizadas
c) Cierre de la contabilidad
d) Elaboración de las cuentas anuales

El inicio de los registros contables

El ejercicio económico de una empresa normalmente, salvo en empresas


puntuales, tiene lugar del 01 de enero al 31 de diciembre. Las empresas
disponen de un patrimonio, que está en el balance de situación de la
empresa. Este patrimonio viene del ejercicio anterior al que estamos
abriendo. Es decir, la empresa cuenta al principio del ejercicio con los
mismos bienes, derechos y obligaciones que tenía al finalizar el ejercicio
anterior. Esta información la tenemos en el último asiento del libro diario
del ejercicio anterior y en el balance, que representa la situación
patrimonial de la empresa al final de ese periodo.

En un nuevo ejercicio económico, se debe reiniciar la contabilidad que se


cerró en el ejercicio anterior.

En esta fase del proceso contable debemos realizar los siguientes


registros:

Balance de situación inicial: Que como hemos comentado


anteriormente recoge los bienes, derechos y obligaciones que
tiene la empresa al final del ejercicio económico precedente y que
coincide con los elementos patrimoniales con los que parte la
empresa en el nuevo ejercicio económico.

Asiento de apertura: Con este asiento se procede a la apertura


del libro diario. En este asiento, lo que hacemos es anotar todas
aquellas cuentas que aparecen en el balance inicial, teniendo en
cuenta que las que tienen saldo deudor van al debe del asiento y
las que tienen saldo acreedor van al haber del asiento.

Apertura de los libros mayores: A la vez que se van realizando


los apuntes en el libro diario, se van elaborando los libros mayores
de las cuentas.

Registros correspondientes a las operaciones realizadas

Asiento de operaciones: Consiste en ir anotando en el libro diario


los asientos correspondientes a las operaciones realizas por la
empresa a lo largo del ejercicio. Ordenados cronológicamente.
Estos datos se tienen que anotar también en los mayores
correspondientes. Aquí tenéis un caso práctico.

¿De que nos habla el cierre de la contabilidad?

Operaciones previas a la determinación del resultado de la


empresa: Una vez que ha terminado el ejercicio económico, se
llevan a cabo una serie de operaciones que inciden en el resultado de
la empresa. Estas operaciones son:

 Contabilización de las variaciones de existencias


 Periodificación contable
 Contabilización de las provisiones y de las pérdidas por
deterioro
 Contabilización de las amortizaciones
 Asientos de regularización. El resultado del ejercicio viene dado
por la diferencia entre las cuentas de gastos, grupo 6 y la de
ingresos, grupo 7.

Todas las cuentas de gasto, se anotarán en el haber del asiento,


para que pasen a tener un saldo nulo, contra la cuenta de
resultado del ejercicio. Mientras que las cuentas de ingreso, se
anotarán en el debe del asiento, contra la cuenta de resultado del
ejercicio. Una vez que hemos realizado este asiento, estamos en
disposición de conocer el resultado del ejercicio. Ya que este es el
saldo de la cuenta resultado del ejercicio.

Asiento de cierre: Al analizar los mayores de las cuentas que hemos


ido abriendo a lo largo de nuestro ejercicio económico, veremos
cómo sólo las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto tienen
saldo. Para que nuestra contabilidad quede cerrada, todas las
cuentas deben tener saldo nulo, por lo que procederemos a realizar
el asiento de cierre. Para ello deberemos cargar todas las cuentas
acreedoras y abonar las cuentas deudoras. Cuando estas
anotaciones se pasen al libro mayor, tendremos todas las cuentas
con saldo cero.

Balance de situación final: Para realizar el balance de situación, solo


tenemos que poner las cuentas que aparecen en el haber del asiento
de cierre, en el activo del balance y las que aparecen en el debe, en
el pasivo. Este balance de situación final, será el balance de situación
inicial del ejercicio siguiente.

¿Qué pasa si comete errores en los procesos contables de su empresa?


Como se ha mencionado inicialmente, llevar una adecuada contabilidad de la
empresa es crucial para su crecimiento; lo que sucede, es que si se cometen
errores contables se tendrían los siguientes problemas:
Sería complejo tener ordenadas las cuentas y por lo tanto no se tendría
conciencia de los estados financieros del negocio.
 Los errores contables podrían acarrear multas, sanciones o incluso
investigaciones por parte de las autoridades competentes.
 Tener errores en la contabilidad hacen que no pueda disfrutar de
beneficios fiscales.
 No tendrá control de las cuentas de su empresa.
 Se pierde tiempo y dinero al corregir errores que pudieron evitarse.

También podría gustarte