Biografias GERMÁN BUSCH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

GERMÁN BUSCH

(Germá n Busch Becerra; San Javier, 1904 - La


Paz, 1939) Militar y político boliviano que fue
presidente de la repú blica entre 1937 y 1939.
Héroe indiscutido de la Guerra del Chaco,
Germá n Busch es una figura legendaria en la
historia del país.
Hijo de padre alemá n y madre españ ola (Pablo
Busch y Raquel Becerra), realizó sus primeros
estudios en el Colegio Militar, donde se
destacó por tener un cará cter impulsivo y
cambiante, y por ejercer un liderazgo
indiscutido entre sus camaradas. Egresó con el
grado de subteniente en 1929 y fue ayudante
de ó rdenes del Estado Mayor.
Germá n Busch
Durante la guerra del Chaco, conflicto que
enfrentó a Bolivia y Paraguay, se ganó el
sobrenombre de El Corsario de la Selva. Fue
ascendido rá pidamente gracias a su
reconocido valor, que lo hizo célebre incluso
entre las fuerzas enemigas, y ejerció una gran
influencia sobre la tropa y sobre los oficiales,
por lo que le eran confiadas las misiones má s complejas y arriesgadas.
En su vertiente política, participó en tres golpes de Estado: contra Daniel Salamanca,
contra José Luis Tejada Sorzano y contra David Toro. Dirigió el golpe de Estado que llevó al
coronel David Toro a la presidencia el 17 de mayo de 1936, de cuyo gobierno nacionalista y
antioligá rquico formó parte y, bajo el cual se expropiaron los yacimientos petrolíferos de la
Standard Oil de Nueva Jersey. En 1937 derrocó a Toro, y en 1938 la Asamblea Constituyente
lo eligió presidente constitucional. Lamentablemente, en abril de 1939, mal aconsejado,
clausuró el Congreso y se declaró dictador sin razones demasiado claras, pues no contaba
con oposició n a su gobierno.
Su principal acto de gobierno consistió en el control total de las exportaciones mineras, y en
la renacionalizació n del Banco Minero de Bolivia. Se enfrentó duramente con las compañ ías
mineras, a las que intentó imponer una ley que obligaba a entregar al estado la totalidad de
sus divisas. Sus medidas nunca fueron del todo efectivas, pues las incumplían sus propios
ministros, que respondían a los intereses de la oligarquía minera. Durante su mandato se
firmó ademá s la paz definitiva con Paraguay y se promulgó la Constitució n de 1938, muy
avanzada en temas relacionados con la cuestió n social, la familia y la libertad de cultos.
Germá n Busch se suicidó , en ejercicio de la presidencia, el 23 de agosto de 1939. Su muerte
desató agrias polémicas acerca de los auténticos motivos del suicidio, y buena parte de la
opinió n pú blica pensó que se trataba de un asesinato perpetrado por sus oponentes
políticos. Nunca se pudo establecer la verdadera causa y su sepelio constituyó una
manifestació n multitudinaria de pesar, que congregó a todo la ciudad de La Paz.
Aú n hoy, la memoria de Germá n Busch es venerada por los bolivianos, como héroe del Chaco
y de la liberació n nacional, y también como impulsor de la experiencia del "socialismo
militar", que las fuerzas de la oligarquía conservadora se encargaron de cancelar.
ENRIQUE PEÑARANDA CASTILLO
(Larecaja, 1892 - Madrid, 1969) Militar y político
boliviano. Comandante en jefe del ejército durante la
guerra del Chaco (1932-1935), fue elegido presidente
de la Repú blica en 1940, recibió el apoyo de la
oligarquía y, durante su mandato, reprimió duramente
la huelga minera de Cataví (1942). Fue derrocado por
un golpe de Estado en 1943.

Militar por vocació n durante toda su vida, Enrique


Peñ aranda combatió en la Guerra de El Chaco (1932-
1935), siendo comandante en jefe del ejército entre
1933 y 1935. Colaboró con el general Quintanilla en el
golpe de Estado de 1939 y fue ministro de Defensa. En
1940 ocupó la presidencia de la Repú blica con el apoyo
del Partido Unió n Republicana (PURS). Una vez en el
poder, Peñ aranda cedió gran parte de su
responsabilidad a sus ministros, de resultas de lo cual
su gobierno se debatió en una continua lucha entre los
intereses de los partidos tradicionales.
Enrique Peñ aranda
Apoyado por la oligarquía, el gobierno de Peñ aranda dio la espalda a las ideas nacionalistas
provenientes de los ex combatientes de la Guerra de El Chaco y puestas en marcha por
Germá n Busch y sus colaboradores, que quedaron desplazados. Opuesto a la nacionalizació n
del petró leo, reprimió duramente los conflictos sociales, como la huelga de Cataví, que
concluyó con una matanza de mineros en 1942.
En el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, rompió relaciones con el Eje y se alineó del
lado de Estados Unidos. Pero Bolivia no supo sacar provecho de las circunstancias bélicas
como hicieron otros países pobres, que se beneficiaron de la venta de sus materias primas
durante ese período. En lugar de ello, malbarató sus minerales y los vendió a bajos precios;
lo mismo le ocurrió con la transacció n que se llevó a cabo con la Standard Oil, que fue
desventajosa para el país.
Mientras tanto, aquellos políticos de la nueva generació n que habían colaborado con Germá n
Busch comenzaron a organizarse sobre la plataforma del nacionalismo petrolero y formaron
el llamado grupo Busch, pero sus miembros muy pronto fueron apresados y desterrados.
Cuando pudieron reorganizarse, fundaron el Movimiento Nacionalista Revolucionario, que
acogía a personalidades como Víctor Paz Estenssoro, Carlos Montenegro, Walter Guevara,
Herná n Siles, José Cuadros Quiroga y Augusto Céspedes, entre otros.

Es de señ alar que, andando el tiempo, esta corriente militar brindaría también su apoyo al
Movimiento Nacionalista Revolucionario. De esta forma terminó el gobierno de Enrique
Peñ aranda, hombre de buenas intenciones, pero un tanto ingenuo, que se dejó enredar en la
turbia madeja de las pugnas partidistas.
GUALBERTO VILLARROEL
(Villa Rivero, Cochabamba, 1910 - La Paz, 1946)
Militar y político boliviano. Tras derrocar a
Peñ aranda en 1943, presidió la Repú blica de Bolivia
entre 1944 y 1946, gobernando con el apoyo del
MNR y del Partido Obrero Revolucionario. Sus
reformas progresistas provocaron la reacció n de la
oligarquía minera.
Gualberto Villarroel se formó en la Escuela Militar de
Guerra, donde destacó por su afició n al estudio,
especialmente de las matemá ticas. Ex combatiente de
la guerra del Chaco (1932-1935), entre Bolivia y
Paraguay, en diciembre de 1943 encabezó el golpe
militar que derrocó al presidente Enrique Peñ aranda
y fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno.
En 1944 asumió la presidencia constitucional del
país, apoyado por el Movimiento Nacionalista
Revolucionario y por el Partido Obrero
Revolucionario.
El cará cter patriota y nacionalista del movimiento, así como su orientació n en favor de las
clases obreras y grupos indígenas, despertó la suspicacia y la oposició n de los potentados y
de los dueñ os de las grandes empresas mineras. La prensa de la oposició n lo tildaba de
pronazi, y muchos países, con Estados Unidos a la cabeza, tardaron meses en reconocer al
nuevo gobierno.
A los continuos conatos de conspiració n por parte de la oposició n, el gobierno respondía con
gran violencia, por lo que fue perdiendo popularidad. La situació n llegó a su límite con el
asesinato de varios políticos y militares en Chuspipata y Oruro, y al declararse la lucha
contra los universitarios. Ante esta situació n, los ministros del Movimiento Nacional
Revolucionario abandonaron el gabinete, y Villarroel se vio obligado a contar
exclusivamente con personal militar.
La falta de recursos econó micos agravó la inflació n y el paro obrero. La situació n desembocó
en la revuelta popular del 21 de julio de 1946, durante la cual las masas enfurecidas
asaltaron el palacio de gobierno, asesinaron al presidente y a sus colaboradores y luego
colgaron sus cadá veres de las farolas de la plaza Murillo. Tras un día de acefalía en el país,
asumió el poder una junta encabezada por el presidente de la Corte Superior de La Paz, el Dr.
Tomá s Monje Gutiérrez.
Al margen de la violencia de que se le acusa, el gobierno de Villarroel se caracterizó por un
nacionalismo patriota, con nobles ideales de mejoramiento colectivo, de espíritu y acció n
revolucionarios, y honrado en la administració n. Durante su mandato se promulgó una
constitució n má s abierta incluso que la de 1938, y se fomentó la política petrolera con la
construcció n del oleoducto Camiri-Cochabamba.
DAVID TORO

(Sucre, 1898 - 1978) Militar y político boliviano que


fue presidente de la repú blica entre 1936 y 1937. Muy
dado a la política, participó en el gobierno de
Hernando Siles Reyes, al extremo de que, cuando éste
cayó , se vio obligado a exiliarse.

Tomó parte en la Guerra del Chaco (1932-1935) en


calidad de comandante del cuerpo de caballería, que
fue destrozado en Picuiba. Al finalizar la guerra los
militares, que se habían propuesto hacerse con el
poder, derrocaron a José Luis Tejada Sorzano y
designaron una junta de gobierno compuesta por
civiles y militares, cuyo presidente fue el coronel Toro, como estaba planeado de antemano.

Durante su gobierno, que duró poco má s de un añ o, Toro desarrolló una acció n militar-
socialista, para lo cual organizó sindicatos con la clara intenció n de obtener apoyos a su
gestió n. No pudo resolver las graves crisis econó micas y sociales, aunque se preocupó de
fundar los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.) y nacionalizó la Standard
Oil Co., medida tomada por el fraude que la compañ ía había cometido contra el fisco. Ambas
acciones fueron ejecutadas por un hombre de su confianza, Dionisio Foianini.

Con todo ello David Toro se separaba de los principios por los que se le instauró en la
presidencia. En julio de 1937 el jefe del Estado Mayor, el teniente coronel Germá n Busch,
má ximo héroe de la campañ a de El Chaco, depuso al Toro y se hizo con el poder, sin mayor
perturbació n del orden existente. Toro tuvo que exiliarse en Chile. Hombre inteligente y de
amplia cultura, fue autor de los libros Mi actuación en la campaña de El Chaco e Instrucción
de apuntadores en artillería, amén de otros trabajos sobre temas militares.
MAMERTO URRIOLAGOITIA HARRIAGUE
(Sucre, 1895 - 1974) Político boliviano que fue
presidente de la Repú blica entre 1949 y 1951. Sus
padres fueron Mamerto Urriolagoitia y Corina
Harriague.
Abogado de profesió n, estudió en la Universidad
Mayor de San Francisco Xavier (Sucre) y se
especializó en Derecho Internacional en la
Universidad de la Sorbona (París). Có nsul General y
Encargado de Negocios de Bolivia en Londres entre
los añ os 1917 y 1937, también representó a su país en
el Congreso de la Unió n Postal y en el Congreso
Monetario en la mencionada ciudad.
En su corto período presidencial, Urriolagoitia se mostró duro e intransigente con la
oposició n: varios dirigentes políticos fueron exiliados, como Lechín, Lora y Fellman; lo
mismo sucedió con el jefe de la Falange, Ó scar Unzaga. Se proscribió al Partido Comunista de
Bolivia, que había sido fundado en 1950 por un grupo de disidentes del PIR (Partido de
Izquierda Revolucionaria). En el campo laboral, congeló los salarios de los trabajadores y
frenó el cierre de fá bricas, aunque autorizó , eso sí, una sustancial reducció n de plantilla en
las mismas. Sin embargo, en 1951 se reajustaran los sueldos de la administració n pú blica en
un 30%, mientras que los de los mineros seguían congelados.
Fue el inicio de una auténtica guerra civil, que a duras penas pudo el gobierno reprimir. El
MNR salió fortalecido en medio de todas estas circunstancias, de forma que logró un
importante triunfo en las elecciones de 1951, cosa que constituía un verdadero revés para el
oficialismo. Ante esta realidad, Urriolagoitia ni siquiera se planteó la posibilidad de entregar
el poder al vencedor, Víctor Paz Estenssoro, a la sazó n en el exilio. Su reacció n fue la del
autogolpe, así que el 16 de junio de 1951 entregó el poder (en un acto absolutamente
anticonstitucional) a una Junta Militar presidida por el general Hugo Balliviá n Rojas, hecho
que el pueblo muy pronto bautizó con el nombre de El Mamertazo. Los á nimos del pueblo
estaban ya muy caldeados, de forma que lo que de este golpe se siguió fue la Revolució n
Boliviana de abril de 1952 -de repercusió n internacional-, que terminó llevando al poder al
MNR en la persona de Víctor Paz Estenssoro.
VÍCTOR PAZ ESTENSSORO
(Tarija, 1907-2001) Político boliviano,
presidente de la Re pú blica de Bolivia en cuatro
ocasiones. Hijo de Domingo Paz y de Carlota
Estenssoro, realizó sus estudios escolares en el
colegio San Luis de Tarija y en el Bolívar de
Oruro. Se graduó de abogado en la Universidad
Mayor de San Andrés, en La Paz, en 1927, y el
mismo añ o comenzó su carrera como ayudante
en la Oficina Nacional de Estadística.
Má s tarde ocupó cargos como oficial mayor de Hacienda, diputado nacional, senador,
catedrá tico de Ciencias Econó micas en la universidad de San Andrés, ministro de Economía
en el gobierno de Enrique Peñ aranda, y ministro de Hacienda en el de Gualberto Villarroel.
Durante la Guerra del Chaco ejerció de interventor general de la contraloría en el primer
cuerpo de ejército y má s tarde fue incorporado a filas.
Junto a otros destacados políticos e intelectuales, en 1941 participó en la fundació n del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido que dirigió durante medio siglo.
Elegido presidente en los comicios de 1951, pudo tomar posesió n del cargo al añ o siguiente.
Tan pronto se instaló en el cargo, inició una serie de procesos que constituyeron una
auténtica revolució n, con la adopció n de medidas de gran trascendencia, como la
reorganizació n de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), orientada a potenciar
la producció n petrolífera, los planes de colonizació n agraria, la construcció n de carreteras y
otras destinadas a dar un impulso sostenido al desarrollo econó mico y social del país.
Entre 1964 y 1971 se vio obligado a exiliarse, y regresó al país en 1971 para colaborar con el
gobierno militar de Hugo Bá nzer. Marchó nuevamente al exilio en 1974, del que regresó en
1978 para presentarse como candidato a la presidencia. Durante la década de 1980, su
partido, el MNR, ejerció una durísima oposició n, en especial al gobierno de Herná n Siles
Zuazo (1982-1985). En las elecciones de 1985, Paz Estenssoro fue elegido presidente una
vez má s y gobernó hasta 1989. En 1990 renunció a la jefatura del MNR y a la vida pú blica.
HERNÁN SILES ZUAZO
(La Paz, 1913 - Montevideo, 1996) Político boliviano.
Hijo de Hernando Siles, presidente de Bolivia entre
1926 y 1930, realizó sus estudios primarios y
secundarios en el Instituto Americano de La Paz.En
1932, en los albores del conflicto bélico con el
Paraguay, Herná n Siles surgió como joven orador en
una manifestació n popular, exigiendo al gobierno la
verdad de la situació n en el Chaco. Se enroló en el
ejército a fines de 1932, pese al resultado del examen
médico que lo licenciaba. En el campo de batalla fue
herido por un proyectil en el antebrazo derecho y
evacuado de emergencia hasta la ciudad de Santa
Cruz. Finalmente fue desmovilizado y trasladado a la ciudad de La Paz.En 1936 reanudó sus
estudios de Derecho. Se graduó como abogado en la Universidad Mayor de San Andrés,
donde se destacó como importante dirigente estudiantil. Viajó a Santiago de Chile al
Congreso Latinoamericano de Estudiantes como miembro de una delegació n boliviana. En
1941 fundó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) junto a Víctor Paz Estenssoro,
Carlos Montenegro, Augusto Céspedes y otros intelectuales.Desde 1942 fue diputado por La
Paz, cargo que sirvió en tres legislaturas. Como jefe del MNR participó en los antecedentes y
en el desarrollo de la revolució n del 9 de abril de 1952, quedando como presidente interino
de la repú blica. Días má s tarde entregó el cargo a Victor Paz Estensoro y aceptó la
vicepresidencia de la Repú blica (1952-1956). En octubre de 1982, tras la convalidació n de
los ú ltimos resultados electorales, el parlamento decidió posesionar como presidente a Siles
Zuazo; se restableció la tan anhelada democracia después de tantos regímenes militares. Sin
embargo, su gobierno encontró un país en crisis. Uno de los problemas má s grandes fue la
debilidad política que se reflejaba a través de la minoría parlamentaria. Los partidos de
oposició n (MNR, ADN) bloquearon toda alternativa de superació n de la crisis. Sin posibilidad
de resolver la difícil coyuntura, Siles Zuazo renunció a un añ o de mandato constitucional y
convocó elecciones. Después de que tomara posesió n el nuevo gobierno, con Paz Estenssoro
a la cabeza, se retiró de la actividad política.
JUAN LECHÍN OQUENDO
(Corocoro, 1915 - La Paz, 2001) Dirigente obrero
boliviano. Militante del Partido Obrero
Revolucionario, de tendencia trotskista, impulsó la
fundació n de la Federació n Sindical de Trabajadores
Mineros y promovió la creació n de la Central Obrera
Boliviana, de la que fue nombrado secretario general.

Su popularidad entre los sectores obreros lo llevó a


liderar el ala izquierda del Movimiento Nacional
Revolucionario. Con la Revolució n Boliviana de 1952,
que supuso el ascenso al poder del Movimiento
Nacional Revolucionario, fue el ministro de Minería
de Víctor Paz Estenssoro (1952) y vicepresidente de la
Repú blica (1960-1964).
Expulsado del MNR por su descontento y críticas al giro conservador del presidente Herná n
Siles Zuazo y por su progresivo distanciamiento con el mismo Paz Estenssoro, fundó en 1964
el Partido Revolucionario de Izquierda Nacionalista.
Al frente de éste encabezó una insurrecció n popular que fracasó ante el golpe militar de
René Barrientos y hubo de exiliarse a Paraguay, Argentina y Chile. Regresó brevemente a
Bolivia en 1971 y apoyó el gobierno reformista de Juan José Torres, pero, cuando éste fue
derrocado ese mismo añ o, hubo de exiliarse de nuevo.

De regreso a Bolivia, concurrió a las elecciones presidenciales de 1980 como candidato de su


partido, pero fue derrotado por Siles Zuazo, quien tampoco llegó a la presidencia a causa del
golpe de estado de Luis García Meza, cuyo régimen caería en 1982, gracias a la huelga
general convocada por la Central Obrera Boliviana. Con la vuelta a la democracia criticó
duramente las políticas econó micas de Siles Zuazo y Paz Estenssoro.

En 1987 renunció a la presidencia de la Central Obrera Boliviana y fundó Alternativa


Revolucionaria del Pueblo, partido con el que se presentó sin éxito a las elecciones
presidenciales de 1989.
HUGO BALLIVIÁN ROJAS (1951-1952)

Después de la anulació n de las elecciones del 6 de mayo


de 1951, la Junta Militar entregó el mandato a Hugo
Balliviá n Rojas, llegando a ocupar de esa manera la
Presidencia de Bolivia, desde el 16 de mayo de 1951
hasta el 9 de abril de 1952.

En circunstancias similares, la Junta Militar, otorgaba


siempre la presidencia al Comandante del Ejército, en
ese entonces Ovidio Quiroga Ochoa –de quien se dice no
se llevaba bien con la junta- motivo por el cual no le
entregaron el mando.

Hugo Balliviá n nació el 7 de junio de 1901 en La Paz, sus


padres fueron Hugo Balliviá n y Concepció n Rojas.
Realizó sus estudios en el Colegio Militar de Ejército,
ocupó distintos cargos militares, como por ejemplo jefe de Ejército en Campañ a (en la
Guerra del Chaco), comandante de la Regió n Militar Nº 1 de La Paz, del Colegio Militar y
ademá s fue agregado militar en distintas embajadas bolivianas. Considerado un gobierno de
facto, no deja de llamar la atenció n la forma como fue nominado Presidente de la Repú blica,
en este caso la Junta Militar anuló las elecciones realizadas en mayo de 1951, oportunidad en
que el ganador resultó Víctor Paz Estenssoro del Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR) y quizá lo má s llamativo, es que el mismo día que asumió la presidencia, la Junta
Militar declaró estado de sitio y se dio inicio a una persecució n a la milicia movimientista.

Uno de sus ministros, el general Antonio Seleme, conspiró en alianza con el MNR, para dar
un nuevo golpe de Estado, el 9 de abril de 1952, en esa fecha estalla la revolució n con la
sublevació n de parte de los carabineros y la Policía, unidos con los militantes civiles del
MNR.Ese histó rico momento se conoce como la Revolució n Nacional de l 52. Después de
varios días de confrontació n violenta, seis días después del levantamiento, el presidente
Hugo Balliviá n, tuvo que buscar asilo en la Embajada chilena, así finalmente expiró el
gobierno de liberales que había comenzado en 1880.

Balliviá n Rojas es considerado por muchos como líder del viejo régimen liberal y visto por
otros en términos má s benignos. Falleció en su ciudad natal, La Paz en 1995 a los 96 añ os.
TOMÁS MONJE GUTIÉRREZ (1946)

Tomas Monje Gutiérrez subió a la presidencia como


consecuencia del sangriento levantamiento del 21 de
julio de 1946, que derrocó al presidente Gualberto
Villarroel, la duració n de su mandato fue de 6 meses y 25
días en forma interina.

Monje Gutiérrez nació en Coroico, La Paz el 21 de


diciembre de 1884, muy joven abrazó ideas socialistas,
por lo que fundó el Centro Intelectual de Izquierda
"Agustín Aspiazu", fue ministro de Instrucció n de
Hernando Siles, destacado jurisconsulto, ocupó diversos
cargos de la judicatura hasta ser presidente de la Corte
Superior de Distrito de La Paz.

Fue en ese cará cter que lo llamaron a presidir la junta de


gobierno tras el derrocamiento y muerte de Gualberto Villarroel, asumió la presidencia en
1946, a los 61 añ os.El colgamiento de Villarroel dividió al país en dos, la ruptura que se había
vivido desde el comienzo de los gobiernos militares de posguerra llegó a un punto de no
retorno, los jefes del gobierno depuesto fueron exiliados, presos o perseguidos.

La historia le endilga el cargo de haber permitido la ejecució n de algunos presos políticos en


la plaza Murillo, pudiendo evitarlo con só lo pronunciar unas palabras. El 21 de julio de 1946,
por decisió n de los dirigentes del golpe subversivo triunfante, se acordó que la Presidencia
de la Repú blica la asumiera el presidente de la Corte de Justicia. Por 25 días desempeñ ó el
cargo de vocal Néstor Guillén, debido a enfermedad del titular; pero luego asumió sus
funciones Monje Gutiérrez. Su gobierno, muy breve, fue negativo en todo sentido, pues el
mandatario se limitó a disimular las acciones violentas y abusivas de los revolucionarios, sin
oponerse a ellas ni demandar en algú n momento moderació n o piedad.

El asesinato de los militares Jorge Eguino y José Escó bar, que habían ejercido funciones
policiales y eran acusados de crímenes durante el régimen al que sirvieron, se consumó
prá cticamente en su presencia pues el presidente observaba los hechos luctuosos desde una
ventana cerrada del Palacio de Gobierno.

Durante su período, se efectuaron las elecciones generales, resultando ganadora la fó rmula


del Partido Republicano integrada por Enrique Hertzog y Mamerto Urriolagoitia.

Entregó el mando supremo el 10 de marzo de 1947, murió en La Paz el 1 de julio de 1954.

También podría gustarte