UNIDAD 5 - Sociologia Del Trabajo
UNIDAD 5 - Sociologia Del Trabajo
UNIDAD 5 - Sociologia Del Trabajo
LA TRANSFORMACIÓN COMO PARTE DE LA HISTORIA: El trabajo va evolucionando y muestra sus diversas formas dependiendo del contexto en
el que se encuentre y de determinadas cuantificaciones sociales. De esta forma el trabajo formal e informal tiene influencias sobre las
personas dándole formas a sus identidades de diferentes maneras; la identidad no consiste solo en el pensar lo que el individuo “dice que es”
sino en el pensar en las relaciones sociales sociales que influyen para definirse así.
Para pensar en lo que seremos, también hay que pensar en lo que somos y fuimos; pensar en esto hace referencia a nuestros ancestros que
involucra lo que fuero sus proyectos; las que tratan de historias que fueron atravesadas por determinantes políticos.
Al analizar la evolución del trabajo, hay que analizar el por qué cambió en Argentina, hay que recurrir a los procesos históricos que
“incentivaron” estos cambios en el trabajo, para entender esto hay que enfocarse en los sucesos que ocurrieron a partir de la dictadura militar
(1976-1983).
La dictadura militar produjo un “corte” en la historia provocando que se rompieran las uniones que existían entre los individuos (provocó que
las personas esté más aisladas) y, por lo tanto, en la construcción de la identidad individual; entendemos que la identidad no consiste
solamente en como un individuo se define sino que involucra a las relaciones sociales que influyen en dicha definición. Como conclusión
llegamos que la dictadura tiene total relación con las transformaciones del trabajo. Hacemos referencia a la dictadura con memoria y verdad,
ya que las transformaciones del trabajo están estrechamente relacionadas con los sucesos de aquella época.
La dictadura, al instalar en el país un modelo “neoliberal” (privatización para reducir carga del estado) produjo una “individualización del
individuo y que se “rompieran” los “lazos solidarios” entre ellos; lo que generó un nuevo tipo de cultura basada en la competencia (entre los
individuos), las “relaciones inestables”, las únicas que perduraban era por cuestiones de intereses; era una economía a corto plazo.
ESPACIOS Y LUGARES: Tanto la empresa como la ubicación donde se encuentra (como la calle y el barrio) tiene importancia en este proceso de
formar la identidad del trabajador.
La calle empezó a ser vista como un nuevo “lugar de trabajo apara algunos, lo que implicó que el barrio sea “resignificado”. Los obreros
levantaban sus casas en los barrios y al recibir ayuda de los vecinos y establecer relaciones con ellos redefinieron al barrio como un lugar de
relaciones sociales y también como un lugar de identificación entre “iguales” (siendo todos obreros) ya que el obrero cuando volvía a la casa
seguía trabajando (arreglaba cosas, etc); también fue un lugar donde se “observaba” el crecimiento de la
Clase media ya que con el salario arreglaban la casa, entre otras cosas.
Las concecuencias del modelo neoliberal provocó que estos individuos fueran a buscar otros lugares para vivir, lugares donde este modelo
económico no haya afectado.
A todo esto, la empresa también resultó afectada, ya que existía la “amenaza” permanente al despido y también se impusieron reglas
destinadas a fomentar la competencia y la individualización, cosa que afectaba la construcción de “lazos colectivos” que permitan defender
sus intereses.
LA POLITICA Y LAS ORGANIZACIONES: En este punto es que vamos a referirnos a las transformaciones que se vivieron en la crisis de 2001.
Cuando aparentemente el “individualismo” y el “desempleo” se había instaurado de forma definitiva, comenzaron a surgir de algunos
sectores la idea de la
“organización y la lucha” . La desocupación, la “apartación” de las personas, la pobreza hicieron que aparezcan “incomodidades” en forma de
protestas bajo este modelo de neoliberalismo; se llegó al punto en que los desocupados empezaron a unirse ya que la consideraban la única
forma de que los “escuchen”, surgiendo así el piquete cuyo patrón era el trabajo.
Los sindicatos se organizaban defendiendo los intereses de sus representados, sin embargo, no eran muchos ya que la precarización laboral
(en negro) era muy alta, los que no estaban representados. Existen trabajadores contratados fuera de las formas tradicionales (pasantes) que
son los que buscan las formas de organizarse de forma similar a como lo hacen los sindicatos.
PROYECTO Y PROYECCIONES:El hecho de que existan espacios “estables” hace que los proyectos tengan mayores posibilidades de concretarse;
las diversas formas de empleo existentes (heterogeneización) produjeron que estos lugares se tornaran inestables.
Proyectar implica poder mirar hacia adelante y como lo vas a hacer pero si ese camino (espacio) es inestable o inexistente, la proyección
fracasa.
El trabajo implica un proyecto (camino) alrededor de unos saberes; esos saberes funcionaban como “garantía” y como “reconocimiento” de
nuestra especialidad; pero la incorporación de nuevas tecnologías, el incremento de las personas que buscan trabajo ejerzan “presión” sobre
los puestos de trabajo haciendo que los “saberes” pierdan su “potencial determinante” para un trabajo.
IDEOLOGÍA, DOMINACION, DISCIPLINA: Al estar frente a una sociedad fuertemente “individualizada” se facilita el hecho de aplicar algún
sistema de dominación; pero cuando la individualización se “refuerza” con la idea de“competencia”, se tiende a multiplicar esa competencia y
desde allí se “refuerza” la dominación. En las formas de gestión modernas, se les otorga “mayor responsabilidad” a los trabajadores, ya que no
solo debe “saber hacer”, sino “saber ser”.
Cuando se era obrero se “obraba” y la producción pertenecía, de alguna forma, al trabajador permitiendo “redefinir” su lugar en la fábrica
como un lugar distinto. Cuando se era colaborador, se tiene un papel “secundario” ya que se trabaja con otra persona que tiene el saber. El
cliente es una persona fuera del circulo productivo pero que consume lo que el trabajador produce.
LO NUEVO Y LO VIEJO: Cuando la realidad nos presenta al desempleo como una “normalidad”, la aparición de distintas fuerzas que encuentran
diversas formas de cuestionar el poder resulta algo “novedoso”. Esto nos lleva a pensar a las identidades como las resultantes de una realidad
que “rechaza” a la persona a partir de que lo rechaza laboralmente. El autor se propone a analizar los procesos que dieron lugar a esas
realidades de los trabajadores.
Anteriormente ya se identificó a la dictadura y el comienzo del neoliberalismo los que ocasionaron grandes rupturas en “patrones de
conducta” de la sociedad.
La identidad de las personas se conforma a partir de una unión entre el proceso de vida y las referencias que tenemos de los otros (son
“caminos” con ideas acerca de lo que somos, hacemos y seremos, pero esto no se limita a nuestro pensamiento sino que es un “reflejo”
conflictual de los otros).
Todo esto hace que los trabajadores no logren adaptarse al nuevo sistema productivo, se produce enfrentamientos (ya que en la construcción
de su propia identidad tomaron de referencia a los desempleados); una posible consecuencia es el desempleo; concluyendo, es por la
construcción de su propia identidad, por su historia personal que puede ser que no se adapte a la nueva realidad.
Para formar la identidad de los trabajadores desempleados se tiene que remitir a: 1. Sus referencias dentro y fuera del trabajo. 2. Los
parámetros socioculturales (que colocan al empleo como “socializador”).
Para poder presionar al modelo económico, los desempleados “modernizaron” viejas prácticas dando lugar a nuevas; por lo que no hubo
“desarrollo” de nuevas prácticas. Las actuales luchas obreras son el “resultado” de las luchas pasadas para incorporar nuevos derechos (a
partir de las antiguas luchas, surgen las actuales; del mismo modo las transformaciones de la identidad).
Texto 2: El proceso de individualización: fragilizacion de los soportes de identidad frente a las transformaciones del capital y el trabajo.
Se observa una individualización creciente de las relaciones familiares. Así mismo, había una crisis de los sindicatos, de las organizaciones
políticas, de las iglesias, de la mayoría de las instituciones, estarían impugnadas como grandes estructuras colectivas que ahogarían al
individuo.
Esto nos hace reflexionar en la concepción del individuo, hay dos perfiles contrastantes del individuo de quien se exalta “el valor del éxito” y
está el individuo que podríamos calificar como “individuo por defecto” que es condenado a ser individuo en condiciones difíciles. Un individuo
sobreexpuesto, sometido a la precariedad perpetua, amenazado de invalidez social. Existe otro individuo dotado de un mínimo de
independencia, el que celebra declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Existe un individuo carente de soportes, al cual las condiciones de su independencia no son las dadas y es más bien un individuo por defecto. El
primer soporte necesario para el hombre moderno para ser verdaderamente un individuo fue la propiedad.
La propiedad está ubicada en el lugar de derecho inalienable y sagrado en la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. En la
condición de una existencia independiente, la posibilidad de ser ciudadano que pueda determinarse por sí mismo y ser propietario de su
propia persona.
El pequeño asalariado, aquel que no tiene más que su trabajo para vivir y sobrevivir no puede ser un individuo en el sentido positivo de la
palabra o más bien, la separación de la propiedad y del trabajo lleva dos maneras opuestas de ser un individuo.
El capitalismo moderno se instrumenta a partir de fines del SXVIII: observando la manera en que viven gran parte de los trabajadores
manuales, que trabajan día a día, habla de ellos como un “instrumento bípedos” sin libertad, sin moralidad.
La industrialización hizo que estos pequeños asalariados “miserables” se volvieran cada vez más numerosos e indispensables pero que
quedaron igualmente miserables. Marx define a esta época “pauperismo del S XIX” no es solo la miseria material sino ese estado de
estigmatización moral en el cual quedaban prisioneros los pequeños asalariados.
También una suerte de contradicción antropológica: la existencia en el corazón en la sociedad moderna de individuos cada vez mas numerosos
que no poseen la característica que esa misma sociedad moderna les reconoce a los individuos, ninguna independencia, ninguna libertad,
ningún derecho.
El trabajador va a poder construir su seguridad, su independencia a partir del trabajo. Es la constitución de lo que podríamos llamar “propiedad
social”, basada en los derechos sociales que tienen una función homologa a la de la “propiedad privada” para los no propietarios.
Con la jubilación todo cambia, tendrá un mínimo de seguridad que le permitirá existir por si mismo.
Esta seguridad es un derecho construido a partir del trabajo, inscripto en la legislación y garantizado por el estado. La jubilación es un ejemplo
de propiedad social que fue instrumentándose en Francia a principios del SXX extendiéndose progresivamente al conjunto o población,
brindándole seguridad social en el sentido fuerte dela expresión en el marco los podemos llamar “sociedad salarial”. Es una sociedad no solo
asalariada si no también una sociedad con garantías y derechos construidos a partir del trabajo asalariado.
En el marco de la construcción lo podríamos llamar un “compromiso social” entre los intereses de mercado y los que producen su trabajo con
sus riquezas, estas garantías y derechos representan una seguridad y una protección mínima para los trabajadores.
Por otra parte, los que no poseen estas protecciones y derechos corren el riesgo de perder pie, de venirse abajo y ser llevados en un proceso
de “fragilizacion” o mejor dicho “desafiliación” es decir, la perdida de estos sistemas de protección que habían constituido la base de una
identidad social fuerte, para la mayor parte de los trabajadores.
CARACTERISTICAS: Estado de protección, Estado social. Estado provincial o de Bienestar…. Se desarrolló en Europa occidental, luego de la 2da
guerra mundial, hay variantes políticas nacionales que tienen características comunes esenciales: controlan los principales parámetros
económicos, controlan los salarios, los precios, lanzan programas importantes a escala nacional de promoción industrial, practican una política
Keynesiana que consiste en mantener el consumo masivo, sosteniendo de ese modo la demanda social, reactiva la economía en caso de crisis.
Podemos hablar de cierta solidaridad social entre las diferentes categorías sociales, no refiere a la igualdad de condiciones, después de la 2da
guerra mundial. Las desigualdades permanecieron o siguieron siendo las mismas. Según Durkheim en este tipo de sociedad podemos hablar de
solidaridad orgánica, porque esas categorías diferentes pertenecen a un mismo conjunto y se benefician con los mismos derechos.
Por otra parte, cuando se habla de estado social hay que distinguir el rol protector y el rol distributivo:
La distinción entre igualdad y protección merecería mayores desarrollos porque hay que observar que ninguna sociedad moderna ha realizado
la igualdad de condiciones sociales, que todas siguen estando estratificadas. Pero al mismo tiempo, algunas de esas sociedades pueden
desarrollar formas de protección fuerte. Desde este punto hay tres condiciones que le daban un amplio margen de maniobra a esos estados.
1. En primer lugar, un crecimiento fuerte, al final de la 2da guerra mundial, la ganancia por productividad fue considerable, a principios de los
70 una multiplicación por tres de la productividad, de los salarios y del consumo, dando un margen de maniobra bastante amplio.
2. La segunda condición, el desarrollo económico fue homólogo en diferentes países en Europa Occidental, es decir que cada país podía
implementar impuestos obligatorios para financiar los gastos sociales sin poner en peligro la competencia económica.
3. La tercera condición, esos países estaba en posición dominante, en el plano de intercambios económicos internacionales, se apropiaban de
una parte de la riqueza del resto del planeta y disponían de una suerte de plusvalía que les permitía financiar sin demasiado dolor sus gastos
públicos, sus políticas sociales.
El estado protector construyo las nuevas formas de solidaridad en sociedades modernas donde se podría llamar solidaridades cercanas o las
protecciones cercanas de la familia y de la vecindad. Esta nueva solidaridad se caracteriza por el hecho de inscribir a los individuos en sistemas
de protección colectiva, obligatoria, garantizados por el estado que encuentra allí su rol esencial de estado protector.
Una relación meramente contractual, es el contrato de alquiler de la fuerza de trabajo, como dice el código civil, que pone en presencia al
empleador y empleado.
La crítica que Marx hizo de ese contrato es irrefutable: es un seudo contrato, el individuo está en Estado de urgencia, necesita un salario para
sobrevivir y debe hacerse enganchar a cualquier precio. Mientras que el otro, puede imponer sus condiciones que son, en mayoría,
desastrosas para el proletariado. Se traduce una relación de fuerzas donde una lleva las de perder.
LOS DESAFIOS DE LA TRASFORMACION DEL ESTADO NACIONAL.: Hoy en día se puede observar, justamente, los procesos de descolectivizacion
o de reindividualizacion que ponen, en primer plano, situaciones particulares y singulares. Actualmente, en Francia, tiende a organizarse a
entorno de los gastos pasivos: son la manera de nombrar las prestaciones distribuidas por el Estado a partir de la concepción de derechos
válidos para todos, una especie de automaticidad de la distribución de recursos, de seguros o de auxilios. La lógica que se impone se llama “de
la ventanilla”, es decir que se distribuye automáticamente recursos. La política de inserción se enmarca dentro de esta lógica, a través RMI
(ingreso mínimo de reinserción), es una prestación monetaria mínima en dinero pero a la cual uno tiene que haber elaborado un proyecto
acompañado de otros actores sociales.
Esta evolución, busca responsabilizar a los individuos, es decir, hacerlos participar en su propia rehabilitación. Como asi también, esta práctica,
consiste muchas veces en exigirle mucho a los que tienen poco. Se corre el riesgo de que el individuo no sea capaz de elaborar ese proyecto, ya
sea por su situación personal, familiar, entonces se le dirá que es su culpa y responsable de la desgracia.
El estado nacional debería responder la necesidad de satisfacer las dos dimensiones de esta contradicción. Una doble inducción que puede
parecer contradictoria: la incondicionalidad del derecho y la particularidad de la condiciones de aplicación. Otro desafío, que enfrentan, sería
el de tomar su cargo y en cuenta, esa movilidad para tratar de agregarle derechos y protecciones nuevas que conciliaran la movilidad y
seguridad.
Sería la posibilidad de dar seguridad a las nuevas situaciones del trabajo. Hay que partir de la comprobación de que las actuales situaciones del
trabajo son cada vez más móviles, que el estatuto del empleo ya no puede ser un soporte suficiente para lograr protecciones y derechos y por
lo tanto, hay que tratar de obtener protecciones nuevas, para esas situaciones móviles de trabajo nuevas.
Esta es la idea de un estatuto del trabajo móvil. No es la empresa la que va a contribuir a estabilizar las situaciones de trabajo. Porque la
empresa juega el juego de la competencia, dela competitividad. El interés colectivo, solo puede ser representado por el estado protector.
A LA DERIVA: En este relato, se presenta la vida de un padre e hijo (el hijo rico y el padre enrico). Enrico era portero y Flavia planchadora,
ambos querían lo mejor para rico y ahorran para sus estudios. Lo más característico fue que el tiempo en su vida era lineal, es decir estable,
los logros eran acumulativos (los ahorros). Enrico quería jubilarse, por lo que sumaba aportes con sus años de trabajo; cosa que el ya sabía
cuando iba a jubilarse y cuanto iba a ser su jubilación.
El tiempo es lo más valioso que se puede obtener gratuitamente para las clases bajas.
En el caso de enrico (de ahorrar tiempo) necesitaba la “jaula de hierro” que era una estructura burocráica que racionalizaba el uso del tiempo
(las normas regidas por la antigüedad era el armazón para enrico). Enrico no quería a la clase media ya que lo “ignoraban”, no quería que rico
pase por lo mismo que él.
Rico se había graduado en Ingeniería electrónica y se casó con una compañera, dicha carrera planeaba que cambien muchas veces de trabajo;
Enrico le daba vergüenza que Flavia (su esposa) comience a trabajar pero Rico miraba a su esposa como una “colega”, una compañera de
trabajo. Es en un momento que las “incertidumbres económicas” afectaron al jóven rico que se despedido porque compran la empresa donde
trabajaba;
Rico se puso una consultora, pero ambos temen perder sus trabajos producto de “la realidad de la incertidumbre”. Al comenzar, Rico debía
hacer tareas que no tenía planeado (sacar las fotocopias el mismo); su esposa, disimula mas sus problemas, sus empleados que viven lejos se
conecta por internet.
Este “miedo” a perder de lo que tenés es porducto de la incertidumbre de la brecha generacional de Enrico y Rico, de las cuestiones a largo
plazo y el corto placismo
RUTINA: La sociedad actual rechaza y enfrenta la rutina (interpretado como un “tiempo” burocrático que detiene el trabajo). En el ejemplo,
suege una cuestión con Rico en que hacer con su vida cuando esta “lucha” en contra de la rutina le da la ventaja a la sociedad. A mediados del
siglo XVIII, el trabajo repetitivo (la rutina) podía conducir a dos caminos: uno positivo, que brinda “frutos” y otro negativo.
El lado positivo: la rutina en el trabajo funciona como cualquier otro mecanismo de memorización; la rutina es una forma de
memorización
El lado negativo: Adam Smith afirnaba que la rutina “ahogaba” la mente, la saturaba, como también que “sofocaba” el espiritu.
Smith afirmaba que la libre circulación de capital y bienes fomentaría los trabajos especializados, según Smith la rutina se vuelve
“autodestructiva” pues se pierden habilidades al no ponerlas en práctiva. Conclusión, para desarrollar nuestro espiritu hay que
romper con la rutina.
FLEXIBLE: La palabra “flexibilidad” se le otorga a la capacidad de “doblarse pero no romperse”. La conducta de la personas debe tener la
particularidad de soportar la tensión, de adaptarse a las distintas situaciones cambiantes pero que no se “rompa" (la conducta de las
personas). La sociedad actual busca “caminos” que rompan con la rutina creando entidades “flexibles” (que no siempre se basen en las
mismas habilidades).
Para un John Stuart Mill (economista), el comportamiento flexible (tener comportamiento adaptable) es lo que produce la “libertad humana”
(el estar “abiertos” al cambio, el ser adaptable); el individuo es libre porque es capaz de cambiar. El rechazo a la rutina y la búsqueda de la
flexibilidad crearon nuevas estructuras de poder, en vez de buscar una liberación.
Reinvención discontinua de las instituciones : Los libros o manuales actuales siempre “tienden” a que la adopción de una conducta
flexible está sujeta al “deseo” de cambio de una persona; esto es así pero solo para una clase especial, el que tiene “consecuencias”
en nuestra persepción del tiempo. Edmund Leach, fraccionó el estilo del tiempo en dos grupos:
1. El primero : nosotros sabemos que las cosas cambian, pero tienen una continudad que lo precedieron. (algo cambia porque ya
venía cambiando).
2. El segundo : se produce una “ruptura” producto de sucesos que han cambiado nuestra vida.
La flexibilidad prueba una reinvención de las organizaciones, de modo que quede discuntinuado (que no tenga que ver) con el pasado. La
capacidad de reinvención en las organizaciones están establecidad: los directivos usan softwares para establecer un patrón (guía) de
procedimiento.
Delayering (eliminación de capas), es una práctica por el cuál se le asigna el control a un número menor de directivos sobre uno mayor de
subordinados; lo que ofrece a los subordinados realizar tareas varias (que antes no realizaban). La práctica de esto se llama reengineering
(reingeniería) cuya finalidad es la eliminación de puestos de trabajo.
Se demostró que la reducción de la plantilla de empleados disminuye la producción que tenía la organización, producto que dicho recorte
impactó en la moralidad y en el entusiasmo de los trabajadores.
Existen cuestiones que impulsan al capitalismo a buscar el cambio, principalmente por la inestabilidad que existe en la demanda de tal
producto (en una época del año se demanda mas que en otro); esto conduce a la especialización flexible.
Especialización flexible: consiste en la adaptación al cambio continuo; busca conseguir más "variedad" de productos; permite que
las empresas se “adapten” mejor a los cambios de demandas de los clientes (pues al ser flexibles, les cambian las tareas a los
empleados). La especialización flexible es todo lo contrario a lo que fue el fordismo (lo que era la cadena de montaje, hoy son
“islotes” de producción especializada). Estas innovaciones son respuestas a estos cambios de demanda de los clientes.
Existen unos componentes importantes para que la especialización flexible sea posible:
1. La tecnología.
2. El acceso que las empresas tengan del mercado global.
3. El “dejar” que estas demandas cambiantes determinen la estructura de la organización.
Concentración sin centralización del poder: Esta nueva “organización del trabajo” es que descentraliza el poder (se entiende aso a
que las personas de categorias inferiores tienen control sobre ellos mismos). Las tecnologías muestran un panorama general de la
empresa, mostrando las tareas que realizan los trabajadores en cada puesto. La práctica del “delayering” no es una
descentralización del poder; con el “delayering” se establecen “centros de poder” desiguales (ejemplo de la computadora como
armado de varias piezas hechas en distintos lugares; las empresas se subordinan a la “gran” empresa, cada una de ellas fijan sus
objetivos)
En la actualidad, las empresas flexibles se están manejando con los horarios flexibles, que son los trabajadores que tienen horarios
“personalizados” y diferentes entre ellos. La práctica del horario flexible llegó con el trabajo de la mujer, ya que tenían que cuidar a
los hijos; luego llegó a los hombres que también tienen horarios flexibles.
Es posible diferenciar diversas variantes de “horario flexible”:
1. El trabajador debe trabajar una semana entera pero puede elegir en que horario está en la fábrica. (debe trabajar una semana
pero puede elegir el horario).
2. Hay empresas que permiten “comprimir” el horario de trabajo (como u empleado que realiza una semana de trabajo en 5 dias por
ejemplo).
3. El trabajo desde la casa “home office”, se presenta como un “privilegio”; pero coloca al trabajador bajo un estricto control por
parte de la empresa.
CONCLUSION: Explica el cambio de la concepción del trabajo con su consecuencia en el carácter de los trabajadores. Entender al carácter
como la relación de rasgos personales que nosotros nos valoramos y como queremos ser valorados.
En esta “corrosión” hay un elemento muy importante que es el tiempo entendido por Marx como el único recurso que pueden disponer
gratuitamente los de las clases más bajas; para “acumular” este tiempo se necesitaba “la jaula de hierro”, que era una estructura burocrática
que racionalizaba el uso del tiempo (en el caso de Enrico las normas que regian la antigüedad era el “armazón”).
En esta jaula de hierro los trabajadores obtenían logros acumulativos y tenían una sucesión lineal (antiguamente los trabajadores estaban en n
puesto estable por muchos años, lo que permitía planear; esta jaula de hierro permitía al trabajador tener más controls de su vida).
Con la llegada del nuevo capitalismo, las estructuras burocráticas buscaban la optimización y búsqueda de beneficios a corto plazo. Las
empresas ya “no necesitan” personas a largo plazo, sino personas con “especialización flexible”.
Arlie Hochschild, es conocida como la sociologa de las emociones que realizó estudios al respecto. Sus trabajos encaran al trabajo y la familia
desde el punto de vista de la “sociología de los sentimiento” (haciendo referencia a la “forma” en que las personas distribuyen sus
sentimientos ante situaciones; como por ejemplo, en la convivencia, las tareas domésticas, etc).
La autora describe como los trabajadores tienen horarios extensos de trabajo y como la “aceleración” ocasionado por el mismo aleja a la
persona del tiempo para la familia. La vida familiar se parece más al trabajo y el trabajo al hogar ya que los avances “corporativos” separaban
aún más al trabajador de la familia.
Son 3 los factores que provocan una “aceleración” entre la vida familiar y laboral:
En primer lugar, se observa que hay mujeres que trabajan fuera de la casa.
En segundo lugar, no solo trabajan sino que lo hacen por más tiempo que sus antecesores.
En el tercer lugar, los trabajos proporcionan poca flexibilización, los que se basan en la “imagen tradicional” de que la esposa se
queda en la casa cuidadndo los hijos.
En la actualidad las mujeres tienden a adoptar el mismo “modelo de trabajo” que el hombre, quién no disminuyó su jornada laboral ante la
tenencia de un hijo sino, por el contrario, la aumentó (para aumentar su salario). Tienen el problema de que no tienen el tiempo para estar
con sus hijos (tiempo exiguo, tiempo insuficiente).
Los padres que tengan la posibilidad de tener horas libres no las aprovechan para estar con los hijos o haciendo ocio; hay 3 posiciones en
torno a ese tiempo exiguo:
Una posición moderna-fria la que observa a esta aceleración como “normal”, justificando que la falta de tiempo que se está en la
casa no es causa de la “marginación” familiar. Existen “libros de autoayuda” dirigido a las mujeres con hijos, el que les da consejos
para optimizar el tiempo. Los moderno-frios no proponen cambios, para ellos la “solución” es racionalizar el tiempo que se está en la
casa (pesimista).
Una posición tradicional la que “manda” a las mujeres a sus casas o cuasi- tradicional, la que permite que sigan trabajando pero
dando prioridad a la familia.
Los tradicionales reconocen que existe u problema de aceleración entre trbajo y familiar pero no reconocen la necesidad de la mujer
de trabajar; consideral al tiempo como “idustrial” para los hombres (pues están en la idustria) y “familiar” para las mujeres.
Una posición modena-cálida que reconoce la aceleración pero también acepta la llegada de un “ideal” igualitario (entre la casa y el
trabajo); están a favor del recorte de la semana laboral (horarios flexibles) y por las políticas que sean favorables para la familia
(licencias por nacimiento).
Por más que el salario alcanzaba a cubrir las necesidades de la familia, la tendencia siempre fué de hacer horas extras; esto se puede explicar
como modo de dar buena imagen a la empresa y así se “disminuyen” las probabilidades de ser despedido ante una crisis.
Por más que existan politicas de horarios flexibles en la empresa, la tendencia siempre estuvo en que el trabajador no accediera a ellas; una
explicación sería que para acceder a tal horario lo debía aprobar su superior, ahí está el problema no se lo aceptaba porque la empresa lo
“necesitaba”; el trabajador podía tomarse dias “extraoficiales” como dias de enfermo para estar más tiempo con el hijo pero aún así no lo
hacía por “miedo” a quedar marcado.
En determinadas épocas un simple pedido (pero no obligación) de la empresa de que si pueden trabajar mas tiempo pero, automáticamente,
los trabajadores acceden si dar resistencia.
¿QUÉ SUBYACE A LA CULTURA DE NO OPONER RESISTENCIA?: Para conseguir una respuesta a esta pregunta, hay que observar en varias
direcciones del “traabajo-familia”. Para esto, se llevó a cabo una investigación sobre como los trabajadores afrontan “las vidas” familiar y
laboral como así también las políticas empresariales que existen a favir de las familias (se llevó a cabo una investigación para saber como los
trabajadores enfrentan la vida familiar y laborales y para saber el accionar de las políticas empresariales que son a favor de las familiar, como
pueden ser los horarios flexibles); una cosa a tener en cuenta es que no se consideró el entorno bajo el cuál se armó esa actitud frente a su
familia.
Existe una cuestión que se atribuye a la “desinstitucionalización” de la familia, la mirada que construye el trabajador de su familia (ejemplo no
quiere estar con ellos). Existe otra cuestión relacionada con la “cultura corporativa”; actualmente el trabajo se torna como u “ritual”
desplazando a la familia. La escasez de tiempo “proivatiza” más a las personas ya que , al tener poco tiempo, eliminan las actividades menos
importantes (la aceleración, “debilita” las relaciones con los demás); una cultura emocional es un conjunto de valores que giran en torno a los
sentimientos cada familia tiene uno. A modo de resumen, a medida que va disminuyendo los “rituales” en la familia, la persona busca poder
incrementarlos en el trabajo (como que están desapareciendo los rituales en la familia, las personas buscan nuevos rituales en el trabajo).
En el estudio de los entrevistados, Hochschild, vió que la gente con mucha antigüedad estaba más segura en la empresa que en la casa (lugar
que tenía que seguir trabajando); por más que era “insegura” la empresa (pues te podían despedir) la casa era aún más (ejemplo, un marido
que quiere el divorcio de un día para el otro), se sienten reconocidos en el trabajo y no en la casa, consideran al trabajo como un “refugio”.
El trabajador realizaba tiempo extra como modo de ganar más dinero y comprar regalos a la esposa compensando su ausencia.
La emoción es aquello que nos hace “impulsar” a actuar de determinada manera, es la energía que nos hace actuar y que le da carácter a esa
acción que voy a hacer (es aquello que nos impulsa a actuar, es la energía que nos impulsa y la que le otorga un carácter a aquella acción que
vamos a realizar); es una energía que me vincula a mi mismo con los otros.
El nuevo capitalismo no se construyó solamente de la mano de la economía, sino también de la mano de la construcción de una “cultura
emocional”; al analizar esta cultura emocional en el ámbito público y privado, es el análisis de Hochschild, que es una cultura que se ponen en
práctica costumbres emocionales junto a modelos económicos simultáneamente, se interrelacionan.
Hochschild comienza diciendo que de “hay poco tiempo”, tenemos poco tiempo, la “aceleración de la vida” hace que tengamos poco tiempo y
que el “equilibrio” entre familia y trabajo no existe, el capitalismo modifica culturas como en el trabajo y la familia.
La cultura emocional son los ritos y valores que tienen que ver con la vida familiar, lo que es el centro en la vida de la familia.
La mujer cuando volvía a la casa tenía que seguir trabajando, esto es la idea de “mundos invertidos”, lo que intercambia el mundo del trabajo
con el mundo de la familia (la persona considera que no es reconocido en la casa); hay formas que hacen que la persona sienta cierta
vinculación con el trabajo (por ejemplo el after office).
Hochschild, observa que el poco tiempo que nos deja la “aceleración del capitalismo”, lo usamos para algún oficio o incluso lo “gastamos”
haciendo horas extras ya que deseamos “mercantilizar la vida íntima” (es decir, queremos ganar dinero para comprar una mercancía) al sentir
que estamos poco tiempo en la casa nos quedamos haciendo horas extras y con eso compramos cosas para “resolver esto”.
Una posición moderna-fría, la que observa esta aceleración de la economía esta bien vista, trabajar bien y rápido y que no hay que
sentirse culpable y pensar en lo que les vamos a comprar (con lo ganado de las horas extras), la solución va a que hay que
racionalizar el tiempo que pasamos con la familia. (para esta posición todo esta bien y normal, no hay que cambiar nada).
Una posición tradicional, es la que “presiona” para que las mujeres prioricen al cuidado de los hijos y pasen al trabajo con una
prioridad menor; esta posición admite la “aceleración” de lo laboral y lo familiar pero no “admite” la necesidad de la mujer de
trabajar mucho para aumentar su salario; resume el tiempo como “industrial” para los hombres y “familiar” para las mujeres.
Una posición moderna-cálida que considera a esta aceleración como un problema pero que se apega a la “igualdad de género”;
propone como solución la implementación de políticas de horarios flexibles, licencias, etc. Todas cosas que facilita la vida a la mujer
y pueda cuidar al niño. (esta posición es la adoptada por Hochschild).
En la actualidad hay una intención a la moderna-cálida, pero la práctica nos lleva a la moderna-fría esto es pues nos sentimos “en falta” con el
trabajo, lo queremos compensar, no hay resistencia (por miedo al despido).
Para que “cambien” las estructuras del trabajo y las estructuras de las familias, que ambas estan vinculadas con los sujetos, hayq eu cambiar
el accionar y modo de pensar de esos sujetos; entonces esas estructuras son culturas emocionales.
Las culturas emocionales entendidas como un conjunto de creencias, ritos (relacionados con los sentimientos) que le dan sentido a lo sagrado.
Hochschild usa el término de “mundos invertidos”, por un lado, la familia presentada como un “refugio” para romper con la “rutina” por
medio de ritos “sagrados” (el asado de los domingos). Por otro lado, está el mundo del trabajo que está tomando esos “ritos” que la familia
está perdiendo, esos ritos se van a ir desarrollando en un ámbito de contención (me siento mejor en el trabajo que en mi casa ya que en la
casa hay tensiones tomando de ejemplo los divorcios); básicamente lo que la pérdida que existe en la estructura “familia” es una ganancia
para el trabajo.
LA CULTURA DE LA POLITICA
LOS IDEALES DE CUIDADO: TRADICIONAL, POSMODERNO, MODERNO-FRIO Y MODERNO-CALIDO: Se nos presenta la imagen de una madre
cuidando al hijo; la imagen del “cuidado” inmediatamente la relacionamos con las mujeres. Esa imagen se ha usado “comercialmente” (se
usaba en las etiquetas de los productos, el uso comercial del cuidado).
El “cuidado” se lo vinculaba con la mujer a la vez que mostraba una “emocionalidad vacía”(emoción: fuerza que nos impulsa a actuar). En la
realidad se observa una aumento de la “necesidad de cuidado” (aumento de la demada), a la vez que se achico la oferta para estos trabajos
provocando un “déficit de cuidado”.
Generalmente se observa una caída progresiva del objetivo de cuidado pero se “disimula” en una aparente “todo está bien”.
El modelo moderno-frío es el cuidado que otorgan las guarderías, los geriatricos en el caso de los mayores.
El modelo moderno-cálido está representado por las guarderías que otorgan los mismos lugares de trabajo a modo de beneficios
para que la mujer trabajadora pueda estar más tiempo en el trabajo.
EL DEFICIT DEL CUIDADO TIENE DOS CARAS: Se entiende por “cuidado” como un vínculo emocional que se establece entre la persona quien lo
otorga y quién recibe ese cuidado, ese vínculo es recíproco (de los dos lados).
Cuando una persona “cuida” a otra, lo hace con el objeta de su bienestar, lo que implica un cierto esfuerzo, tanto físico como mental, del
cuidador. Cuidar a una persona significa entonces estar interesado en ella, es decir, que desea y quiere su bienestar. El cuidado resulta de una
sumatoria de “pequeños actos” (ejemplo de una anciana que se enferma y se cae, viene la hija, quien la “ayuda a reconocer” su enfermedad y
la lleva al médico; en el camino le habla y le levanta el ánimo). todas estos actos constituyen el trabajo emocional de cuidar (ponemos
básicamente tiempo, sentimientos).
Observamos una distancia, cada vez mas grande, entre las clases sociales, como así también se observa un debilitamiento del ejercicio del
“cuidado”; se observa una fuga de capitales hacia la mano de obra más barata, un debilitamiento de sindicatos y, sobre todo, la llegada de
trabajadores inmigrantes.
Con esta distancia que se va incrementando en las clases sociales, se produjeron cambios en la estructura del trabajo y la familia (se observa
una disminución de la demanda de cuidado por parte de los niños y un incremento por parte de los mayores). La estructura familiar se ve
afectada pues incrementaron los divorcios y eso ocasionó que hubiera muchos padres solteros (madres o padres) pero, en general, las madres
tienen las tenencias de los hijos; las madres solteras, al trabajar todo el día fuera de la casa, se es necesario que planifiquen otra manera del
cuidado de sus hijos.
EL DEFICIT DEL CUIDADO: LA CUESTION DE LA OFERTA: Las madres que trabajan fuera de la casa deben buscar un “equilibrio” entre la vida
laboral y hogareña, todo esto bajo la ausencia de otra persona (marido) para “compartir” las tareas de la casa y un trabajo que permita
horarios flexibles; las mujeres se encuentran en un “punto muerto de la revolución del género” es una revolución pues ingresaron al mundo
del trabajo y es un punto muerto ya que se desarrollan en una cultura que no facilita la ayuda del hombre en las tareas de la casa y que el
trabajo no permitía el horario flexible. En este clima es que las mujeres tienen poco tiempo para cuidar al hijo. En general el marido casi no
ayuda en el cuidado del hijo o lo hace muy poco; la mujer “presionaba” pero el hombre resistía.
Para la autora, la única “piedra” para el matrimonio son las tareas domésticas, la actitud que la persona asuma frente a ellas “saca a la luz” las
“reglas sentimentales” por las que se rige (guía) como también los principios en los que basa su relación con el otro.
Modelo tradicional: modelo que supone que la mujer debe estar en la casa cuidando al hijo y el marido debe trabajar fuera de la
casa. Tiene ventajas: toma a la mujer como “modelo” para la “vida doméstica”; lo que remarca la unión entre el cuidado y las tareas
domésticas. También tiene inconvenientes: que ante cuestiones por el cuál la mujer debe salir a trabajar fuera de la casa, vuelven los
problemas con la pareja por las tareas de la casa. Está el peligro de mostrarle a la mujer que la función que está desempeñando
(quedarse en la casa cuidando y haciendo tareas hogareñas) es la más natural para la mujer.
Si se considera el hecho de que la mujer está “todo el día en la casa”, esto “justificaría” el hecho de que el hombre (que estuvo
trabajando) haga nada.
Modelo posmoderno: éste modelo “minimiza” el cuidado y “reprime” su necesidad (se basa en fundamentos como “que aprendan a
cuidarse solos”, “que aprendan”, “no hay que exagerar con la limpieza y el orden” (la mujer debe minimizar el cuidado y las tareas de
la casa, que los niños “aprendan” a cuidarse y las tareas de la casa se hagan con la ayuda del hombre, aunque sea que haga poco y
quede lo mejor posible la casa).
A modo de ejemplo de este modelo, algunos hospitales han adoptado prácticas posmodernas (prácticas que se basan en el que se cuiden
solos) ya que han dado de alta a mujeres que habían dado a luz (que se cuiden solas) y del mismo modo como dieron de alta a pacientes al
poco tiempo que tuvieron ua operación (que se cuiden solos y aprendan), otro ejemplo es la película “mi pobre angelito” (en el que aprende a
cuidarse solo). Como ventaja de este modelo encontramos que es de “fácil implementación” ya que debemos continuar con la vida que se nos
presenta (mujer y hombre trabajando y el niño que se cuide solo y aprenda) y como desventaja encontramos que ante determinadas
situaciones aún así demandamos “ayuda en el cuidado” y para aplicar estas “prácticas posmodernas” necesita un esfuerzo emocional para que
se cuide solo.
Como se dijo al principio, el modelo posmoderno minimiza el cuidado ya que las actividades de la vida (el trabajo) nos enseña a que no hay que
darles demasiada importancia por lo que hay que dejar tanto a los niños a que se “cuiden solos”, busquen la forma de no necesitar de otro,
para que “aprendan” (pero existen “necesidades” que si requieren de alguien para solucionarlas).
El modelo moderno-frío que refiere a “institucionalizar” todas las formas de cuidado (geriátricos, guarderias ampliando horarios)
cuyo fín es hacer que las personas tengan menos cosas que hacer en la casa y poder estar más tiempo en el trabajo. Este modelo
apunta a minimizar el tiempo cuidado a los niños y maximizar el tiempo en el trabajo. Este modelo afirma que la gente busca
constantemente el dinero y para que puedan hacer esto, las empresas ponen guarderias y servicios para que lleven alimentos a los
mayores. A diferencia del modelo posmoderno si se observan necesidades de cuidado; pero tambien a diferencia del modelo
tradicional estos “cuidados” no vienen de la familia. Existe un inconveniente: consiste en que se tiene la duda si el que brinda el
cuidado está capacitado y está comprometido con ello.
El modelo moderno-cálido, es “moderno” porque el estado participa en la tarea del cuidado pero es cálido porque no le “dejamos”
toda la tarea del cuidado; es igualitario pues tanto los hombres como las mueres comparten las actividades de la casa. A diferencia
del modelo posmoderno, el cuidado que brindamos no se “reduce” ni se elimina (ya no es la idea de “arreglate”, cuidate solo) y, a
diferencia del modelo moderno-frio, por más que el estado intervenga con geriátricos o guarderías, parte de ese cuidado lo febe dar
la persona; como ventaja, vemos que la mujer en el trabajo y producto de su experiencia mejora su rendimiento en el cuidado.
De los 4 modelos, el modelo tradicional (mujer en la casa) está enfocado en el pasado, los dos modernos (frío, institucionalizar los cuidados
para que la persona trabaje y cálido, es igual al frío pero parte del cuidado debe darlo la persona) están enfocados en el futuro y el
posmoderno está en el presente.
EL SURGIMIENTO DEL HOMO SENTIMENTALIS: Para los sociólogos, la llegada de la modernidad se entiende como la llegada del capitalismo;
los sociologos le dieron poca atención al hecho que, junto con términos familiares de plusvalia, división del trabajo, explotación, los “relatos
sociológicos” tenian en paralelo otra historia, una historia de la modernidad en término de emociones.
Se consideran ejemplos:
La ética (carácter) protestante de Weber, posee en su núcleo, una tesis (teoría que se afirma con razonamientos) sobre el rol de las
emociones.
La “teoría Marxista de la alienación” (el hombre, para el capitalismo, es visto como una mercancía) posee su lado basado en las
emociones. El capitalismo era “alienante” en el sentido que producía un “entumecimiento (parálisis) emocional” lo que provocaba
que las personas se alejaran entre sí.
La descripción que hace Simmel de la metrópolis (ciudad), que representa un relato de vida emocional. Para simmel la vida provoca
“estímulos nerviosos” que se caracterizan por ser las relaciones emocionales.
Los aportes de Durkheim, que fue el que más estrictamente se ocupó de las emociones (la solidaridad). La solidaridad es el “eje” en
los aportes de Durkheim ya que la solidaridad son unos vínculos emocionales que unen a los actores sociales.
Por medio de la emoción decimos “definiciones culturales de personalidad” del mismo modo que lo hacemos en relaciones concretas e
inmediatas. (ejemplo, según lo que siento describo a alguien). Las emociones son: “significados culturales y relaciones sociales”. Las
emociones tienen aspectos que se basan mucho en las acciones con las otras personas (que van a definir como se portan conmigo y como las
voy a definir).
Una sociología que quiera definir la acción social (la acción de una sociedad) no podrá hacerlo si no presta atención a la emoción de la acción y
la “energía” que lo impulsa (la sociología no podrá estudiar la acción social colectiva si no presta atención a la emoción que llevó a hacer esa
acción y la “energía” que lo impulsó).
Las emociones tienen otra importancia, algunas disposiciones sociales son implantadas con disposiciones emocionales (porque siento lástima
por tal persona le doy un plan social).
La distinción entre hombres y mujeres se basan en caracteres emocionales, en ambos casos se observa una diferenciación de sus emociones
sin los cuáles no realizarían sus roles característicos. Esa diferenciación establece una “jerarquía emocional” (para ser hombre exige frialdad o
para ser mujer exige ser amable).
Las emociones se organizan en una “orden jerárquico” y esta jerarquía ordena las disposiciones sociales. (se establece una jerarquia en las
emociones y, a través de ese órden, se priorizan las disposiciones sociales).
Capitalismo emocional: conjunto de prácticas y discursos económicos y emocionales que ocurren en simultáneo en el capitalismo.
El libro "Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo" de Eva Illouz es una obra que explora la relación entre las emociones y el
capitalismo en la sociedad contemporánea. La autora argumenta que el capitalismo ha transformado la forma en que experimentamos y
expresamos nuestras emociones, y que esto tiene importantes implicaciones para nuestras relaciones personales y nuestra vida social en
general.
Illouz comienza su análisis examinando la forma en que el capitalismo ha transformado la naturaleza del amor romántico. En la sociedad
contemporánea, el amor se ha convertido en una mercancía que se puede comprar y vender en el mercado. Las emociones se han convertido
en una forma de capital que se puede invertir y acumular, y las relaciones amorosas se han convertido en una forma de inversión emocional.
La autora también explora la forma en que el capitalismo ha transformado la forma en que experimentamos y expresamos nuestras emociones
en el ámbito laboral. En la sociedad contemporánea, el trabajo se ha convertido en una fuente importante de identidad y autoestima, y las
emociones se han convertido en una forma de capital que se puede utilizar para avanzar en la carrera profesional. Sin embargo, esto también
ha llevado a una mayor presión emocional en el lugar de trabajo y a una mayor vulnerabilidad emocional de los trabajadores.
Illouz también examina la forma en que el capitalismo ha transformado la forma en que experimentamos y expresamos nuestras emociones en
el ámbito de la política. En la sociedad contemporánea, la política se ha convertido en una forma de entretenimiento y espectáculo, y las
emociones se han convertido en una forma de capital político que se puede utilizar para ganar elecciones y movilizar a los votantes. Sin
embargo, esto también ha llevado a una mayor polarización política y a una mayor superficialidad en el debate público.
En general, "Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo" es una obra importante que ofrece una perspectiva crítica sobre la
forma en que el capitalismo ha transformado la forma en que experimentamos y expresamos nuestras emociones en la sociedad
contemporánea. La autora argumenta que esta transformación tiene importantes implicaciones para nuestras relaciones personales, nuestra
vida social y nuestra política, y que es necesario repensar la forma en que valoramos y utilizamos nuestras emociones en el mundo actual.