ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
ANDAHUAYLAS
CURSO:
DERECHO MUNICIPAL
TEMA:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
2023
I
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................ I
AGRADECIMIENTO................................................................................................... II
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... V
CONCLUSIONES..................................................................................................... 26
REFERENCIAS ........................................................................................................ 27
V
INTRODUCCIÓN
La región cuenta con 317 lagunas que son una reserva importante de este
recurso hídrico, siendo las más extensa e importante la laguna de Pacucha ubicada
en Andahuaylas.
1.5.2 Saneamiento
Objetivo prioritario
Lineamiento
Las tendencias del desarrollo global nos muestran en las últimas décadas el
desplazamiento del centro de poder económico y tecnológico desde el norte
occidental hacia el oriente, donde resalta la importancia que va tomando el rol que
desempeña China. El Perú, y el departamento de Apurímac, no es ajeno a dichas
tendencias globales, ante las cuales presenta una posición geoestratégica favorable,
por encontrarse en una localización que además de conectarse físicamente con el
norte desarrollado, resulta expectante dado que tiene acceso directo al Océano
Pacifico, y por ende al Asia.
Si bien aún no existe una red funcional de ferrocarril en Apurímac, en los últimos
días se reanudaron los estudios que encargó el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a la empresa Consorcio Ferrocarril del Sur para evaluar la viabilidad
del proyecto del ferrocarril San Juan de Marcona que uniría las regiones de Ica y
Andahuaylas, los cuales habían sido suspendidos por la pandemia. Se estima que
esta obra esté lista e inicie operaciones en 2028, siendo estos plazos relativos
dependiendo del avance de los diálogos con comunidades campesinas con el fin de
no generar impactos negativos. Siendo la minería uno de los principales motores de
la economía regional y nacional, esta también generó en total para 2020 un total de
21
93 mil puestos de trabajo en todas las provincias de Apurímac. Tal como se muestra
en la tabla siguiente, empleo que no solamente se concentra en las Andahuaylas,
sino que engloba a todas las provincias a excepción de Chincheros. Además, tanto
los empleos directos como los indirectos se distribuyen de forma uniforme,
evidenciando así el beneficio que trae para el departamento en su conjunto,
dinamizando la economía principalmente hacia el sector de servicios.
1.18 Telefonía
Respecto a telefonía móvil, Apurímac cuenta con cobertura de todos los 4 principales
operadores de telefonía a nivel nacional: Movistar, Claro, Entel y Bitel. El medio
principal es la adquisición de chips y equipos de estas líneas en smartphones para el
uso tanto de línea telefónica como servicio de internet (Redes sociales, navegadores,
etc.)
Los estudios realizados tanto por Osiptel como por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones indican que están en constante crecimiento anual. Sin embargo,
para el departamento de Apurímac la cobertura no es total y presenta dificultades
mientras más se aleje de las ciudades y acerque a las comunidades. No solamente
en cuanto a alcance de la señal, sino también enfrentan cortes parciales y totales en
temporadas de lluvia principalmente debido a los constantes cortes eléctricos
presentes en temporadas de lluvia.
Los estudios realizados tanto por Osiptel como por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones indican que están en constante crecimiento anual. Sin embargo,
para el departamento de Apurímac la cobertura no es total y presenta dificultades
mientras más se aleje de las ciudades y acerque a las comunidades. No solamente
en cuanto a alcance de la señal, sino también enfrentan cortes parciales y totales en
temporadas de lluvia principalmente debido a los constantes cortes eléctricos
presentes en temporadas de lluvia.
Para 2018, Proinversión lanzó el proyecto “Masificación del uso de gas natural
en la zona Centro- Sur del país”. El cual tuvo como objetivo entregar en concesión
diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de
distribución del gas natural por red de ductos en siete departamentos del país, entre
los cuales se incluye a Apurímac. De acuerdo con la imagen a continuación se
observa el área de alcance del proyecto, que tuvo un plazo de puesta en marcha de
30 meses desde la fecha de cierre. Cabe mencionar que en la actualidad este
proyecto viene siendo asumido temporalmente por Petroperú mediante Decreto
Supremo Nº 029-2020-EM.
24
El proyecto, ciertamente, forma parte del desafío del Estado para proveer
energía económica y limpia a la zona altoandina. Por ello, el ganador de la concesión
estará en la obligación de prestar servicio de distribución del gas, para lo cual se
deberá implementar la infraestructura requerida para el abastecimiento en los siete
departamentos.
Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer y persisten zonas donde tan
vital servicio aún no está presente para la mayoría de la población. En primer lugar,
la provincia de Abancay presenta un 19.81% de viviendas sin acceso a red eléctrica,
pero esta varía radicalmente entre la capital (3.72%) y el distrito de Huanipaca
(38.18%).
CONCLUSIONES
REFERENCIAS