Interpretacion de Planos Exposicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

YEFERSON LAMUS

MARIA FERNANDA LADINO

INTERPRETACION
DE PLANOS
Es importante conocer que para construir una
casa o un proyecto se debe responder a una
serie de demandas, como:

 Programa de necesidades.
 Condiciones fijadas por las ordenanzas de edificación.
 Condiciones que presenta la naturaleza
INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
INTERPRETAR, es la capacidad de poder expresar,
describir o representar algo. Los planos son los
documentos en los que reflejamos (objetos o
ideas), mediante técnicas de dibujo entendemos
el significado de la representación gráfica. Los
planos se componen de dos partes
fundamentales: - Las vistas o representaciones
gráficas. - Acotaciones, datos, notas o
indicaciones escritas.
LECTURA DE VISTAS.
El procedimiento de interpretar un plano es contrario al que usamos para
elaborarlo. Cada objeto tiene formas distintas, y el proceso de lectura no es
identico, pero podemos seguir un orden logico que nos puede ayudar a leer
el plano:

- Reconocer la vista de alzado o vista frontal


- Imaginar la forma general del objeto y su peculiaridades o
caracteristicas ppales.
- Observar formas sencillas, espesores, profundiades …
- Interpretar caracteres complicados (detalles)
- Analizar las proporciones, los taladros…
- Hacer una segunda lectura, para detectar detalles o formas no
observadas con anterioridad.
QUE ES UN PLANO ?
Un plano es la representación gráfica de un
objeto real, en nuestro caso la vivienda que
proyectamos construir o bien, dónde vivimos.
El plano debe presentar !as medidas y
proporciones exactas de lo que se va a
construir. Lógicamente las medidas y
proporciones reales no se dibujan en el plano,
pues necesitaríamos papel de gran tamaño,
imposible de manejar. Con el fín de solucionar
éste problema recurrimos a graficar los planos
a escala, lo cual nos permite guardar las
proporciones del proyecto. Más adelante se
tratará el tema del dibujo a escala.
SIMBOLOGÍA REGLAMENTADA

El Retie estipula desde el primero de mayo de


2010 que se tiene que utilizar los símbolos
gráficos contemplados en la Tabla 9 del
reglamento, tomados de las normas unificadas
IEC 60617, ANSI Y32, CSA Z99 e IEEE 315, los
cuales guardan mayor relación con la seguridad
eléctrica.
AISLAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE
COBRE

Los conductores presentan


diferentes aislamientos
debido a las diferentes
condiciones de trabajo que
podemos encontrar. En la
actualidad encontramos
conductores que tienen un
aislamiento con la capacidad
de soportar hasta 90 °C y
conducir corriente sin ningún
tipo de problemas en
situaciones de humedad.
NORMA DE COLORES PARA LOS
CONDUCTORES.
El Retie determina una norma o
configuración de colores para los
conductores con el fin de
salvaguardar la vida de las personas.
El objetivo de usar diferentes colores
es con el propósito de determinar cuál
de los diferentes conductores usados
en una instalación eléctrica es
portador de corriente para tener
todos los cuidados necesarios.
UBICACIÓN DE LOS TOMACORRIENTES
Recordemos que tenemos que
ubicar los tomacorrientes de
tal manera que ningún punto, a
lo largo de la pared, esté a más
de 1.8m de cualquier toma
corriente en tal espacio de
pared, entendiendo por espacio
de pared a toda línea de pared
continua, de 0.6m o más de
largo.
elementos que componen un plano
A menudo, es necesario acotar los planos,
aunque estos hayan sido realizados a escala.
Debido a que puede ocurrir que al realizar
copias del original del plano, estas varíen la
Cotas : verdadera distancia dada en el plano; es decir,
que se amplía o reduzca la copia de un plano
Acotar es el proceso
sin respetar sus proporciones o bien su escala.
de anotar, mediante
líneas, cifras y
signos, las medidas
de un objeto o un
plano.
Ejes:
Es una línea imaginaria que implica
simetría, pero exige equilibrio. El eje
puede llevar límites, alineación de una
planta y planos verticales que ayuden a
definir un espacio lineal que coincida
con el eje. Es importante asignar
nombres a los ejes dibujados en los
planos de forma ordenada y lógica. Su
nomenclatura es la siguiente: los ejes
verticales con números y los
horizontales con letras o viceversa.
Escala en los planos:
Dibujar a escala es dar a cada unidad del
plano, una fracción particular de su
verdadera magnitud, de su tamaño en la
realidad. Para ello, se utiliza un instrumento
que permite tal conversión gráfica el
escalimetro. Todas las escalas se expresan
mediante dos números. Por ejemplo una
escala de reducción 1:100, si tomamos un
metro real del edificio y lo dividimos en 100
veces da como resultado 1cm, esto quiere
decir, que por cada centímetro que dibuje en
el papal representara 1 metro del edificio
real.
Información en los
planos:

El texto escrito en los planos, se • Rotulación de texto en el dibujo: se


utiliza de diferente forma, puede indicar la superficie en metros
dependiendo según sea el tipo. cuadrados de un determinado espacio
Existen dos formas básicas de y a la vez el nombre de cada
insertar información mediante dependencia.
texto en los planos: • Leyenda de símbolos: explica
mediante texto el significado de cada
una de los símbolos utilizados
Simbología usada en los
planos de construcción:

A continuación: se presentan las


simbologías usadas en los planos de
Arquitectura, las cuales en su mayoría,
se encuentran disponibles en las
normativas asociadas a cada
especialidad.
TIPOS DE PLANOS
Para la ejecución o estudio de cualquier proyecto de construcción, serán
necesarios una gran cantidad de planos, los cuales contendrá información
específica acerca de la forma, dimensiones y/o materialidades de una obra.
• Planos de emplazamiento
• Plano de Ubicación
• Plano de Estructura de Fundación
• Plano de Detalle de Fundación
• Plano de estructuras (Losa )
• Plano de Arquitectura
• Plano de Elevaciones de Arquitectura
• Plano de Corte de Arquitectura
• Plano de Escantillón
• Plano de Detalle
• Plano de techumbr
Planos de
emplazamiento:

Elemento de un plano de arquitectura, el


cual describe las dimensiones del terreno
en donde se va a construir, y así emplazar
la planta de edificación. Además de
denominar la calle principal, el eje de la
calzada, la línea de edificación y el norte
correspondiente
Plano de Ubicación
Conforma parte de la lámina de arquitectura, este plano indica la
posición relativa de la construcción con respecto a lo que lo rodea.
El plano debe indicar la orientación, calles circundantes, la silueta
de la construcción etc., además debe señalar el norte.
Plano de Estructura de Fundación
Este plano es necesario para la ejecución de la estructura soportante de
la edificación, que corresponde a los cimientos o fundaciones. Lo
constituye una planta de cimientos dispuesta con línea continua y los
ejes que se encuentran dispuestos con líneas de punto y raya. Los ejes
son señalados por números y letras, en donde se especifica por medio de
cotas, la distancia entre cada eje, para así facilitar la interpretación y
finalmente la construcción.
Plano de Detalle de Fundación

El detalle de fundación, específica los materiales


a utilizar, junto con las dimensiones más
concretas de muros, cimientos, sobrecimientos,
emplantillado y radieres.
Plano de Estructuras
Estos Planos muestran en planta, las enfierraduras, cadenas y
uniones de la estructura u edificación, además de detalles de vigas y
pilares etc.
Dentro del plano se debe especificar los diámetros de enfierraduras
longitudinales y transversales de muros, losas u elementos
importantes y que van anclados a estos, además de señalar los
amarres correspondientes en cada pilar o viga, como también el
material a utilizar.
Plano de Arquitectura
Especifica la forma de una edificación, con sus
dimensiones. También muestra los componentes de
ésta (ventanas, puertas, etc.), además de señalar
con formas o rotulación, cada espacio o habitación
(dormitorios, cocina, baño, living-comedor, bodegas
etc.)
Plano de elevación
Generalmente las vistas de un plano muestran una mirada de frente hacia la
edificación y los materiales de revestimiento. El objetivo principal, es
mostrar las fachadas principales y laterales de la edificación con el afán de
crear una imagen visual del proyecto en 2 dimensiones.
Plano de corte de Arquitectura
Contienen información relacionadas con las alturas de la edificación. Su
finalidad es entregar una visión de acuerdo de la diferencia de niveles,
indicándose de preferencia números de pisos, alturas de piso a cielo
terminado y en obra gruesa. Están constituidos por dos cortes, uno de
preferencia transversal y el otro longitudinal, ambos deben permitir una
visión completa de la distribución interna a través de toda su extensión.
Plano de Escantillón Corte
Escantillón es aquella lámina que,
describe detalles constructivos de la
edificación, a partir de un corte,
donde se detallan cada uno de los
materiales, de los elementos
presentes en dicho corte, que
generalmente va desde el
emplantillado hasta la techumbre,
donde cada uno de los materiales
debe ir claramente señalado.

También podría gustarte