MATERIA: FÍSICA II
PRÁCTICA NÚMERO 6: TEOREMA DE BERNOULLI / TORRICELLI.
PROPÓSITO: Observar y conocer por medio de la experimentación, los teoremas de Bernoulli y
Torricelli,
Nombre. Autoevaluación.
Alcántara Millán Azul 10
Cruz Martínez Diego Alberto 10
Flores Pedraza Grace Yanik 10
Gonzága Gutiérrez Monserrat 10
INTRODUCCIÓN:
El primero en establecer la relación entre la presión, la densidad, la
velocidad, y la altura sobre algún nivel de referencia y su capacidad para
describir fluidos en movimiento fue el matemático suizo Daniel Bernoulli
(1700-1782).
Puesto que un fluido tiene masa, debe obedecer a las mismas leyes de la
conservación establecidas para los sólidos. En consecuencia, el trabajo
necesario para mover cierto volumen. Ésta ecuación es idéntica a la relación
estudiada para fluidos en reposo.
Otro resultado importante se presenta cuando no hay cambio en la presión .
Un líquido sale de un orificio situado cerca del fondo de un tanque abierto.
Su velocidad cuando sale del orificio puede determinarse a partir de la
ecuación de Bernoulli.
Así, se daba por supuesto que el nivel del líquido en un cilindro desciende
lentamente en comparación con la velocidad de salida, de tal modo que la
velocidad v, en la parte superior puede considerarse igual a cero. Además,
debe tomarse en cuenta que la presión del líquido tanto en la parte superior
como en el orificio es igual a la presión atmosférica.
La ecuación de Bernoulli se aplica a muchas situaciones. Un ejemplo es el cálculo
de la velocidad v1 de un líquido saliendo de un grifo en el fondo de un recipiente.
Eligiendo el punto 2 como la superficie superior del líquido, y suponiendo que el
diámetro del recipiente es grande comparado con el del grifo, v2 será casi cero.
Los puntos 1 (el grifo) y 2 (la superficie superior) están abiertos a la atmósfera,
por lo que la presión en ambos puntos es igual a la presión atmosférica.
Este resultado se llama teorema de Torricelli. Aunque se reconoce como un caso
especial de la ecuación de Bernoulli, Evangelista Torricelli, un discípulo de Galileo,
lo descubrió un siglo antes que Bernoulli, y de ahí su nombre. Nos dice que el
líquido sale del grifo con la misma rapidez que tendría un objeto que cae
libremente desde la misma altura. Esto es fácilmente deducible ya que la
ecuación de Bernoulli se basa en la conservación de la energía.
Otro caso especial de la ecuación de Bernoulli surge cuando un fluido fluye
horizontalmente sin cambio apreciable en su altura; es decir, y1 y2. La ecuación
toma entonces la forma la cual nos dice en términos cuantitativos que cuando la
rapidez es elevada la presión es baja y viceversa. También explica muchos
fenómenos comunes: la presión en el aire que sopla a gran rapidez a través de la
parte superior del tubo vertical de un atomizador de perfume es menor que la
presión normal del aire que actúa sobre la superficie del líquido en el frasco. El
perfume es empujado hacia arriba del tubo por la presión reducida en la parte
superior.
Una pelota de ping pong puede hacerse flotar arriba de un chorro de aire; si la
pelota empieza a abandonar el chorro de aire, la presión mayor en el aire quieto
fuera del chorro empuja la pelota de regreso.
BIBLIOGRAFÍA
- Ecuación de Bernoulli y Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli, cap. 15.9
y 15.10, pág. 5 318-322, Paul E. Tippens Física
- Aplicaciones del principio de Bernoulli: torricelli, aviones, pelotas de béisbol
y ataque isquémico transitorio, cap. 13-10 pág.356-357, Giancoli
MATERIAL
- 1 Secadora de cabello - 3 Popotes de plástico diámetro
- 1 Cinta adhesiva
- 3 Esferas
- #1 pequeñas de unicel pequeño
- 1 Esfera mediana de
unicell
- 2 latas vacías de aluminio - 1 Tubo de cartón (de los que sobran del
rollo de papel cocina o papel aluminio)
- 1 Hilo cáñamo
- 1 Bote tetrapack de 1 L (vacío, lavado y - 1 Regla de 30 cms
seco) - Plastilina
Pelota que se mueve en chorro de aire. Colocar una pelota pequeña de unicell, sobre el chorro de
aire de la secadora de cabello. ¿Qué le ocurre a la pelota?, describa por qué le ocurre. ¿Si mueve el
chorro de aire hacia un lado y otro que le ocurre a la pelota? ¿Qué principio describe este
experimento? Repita el experimento usando una pelota de diferente tamaño. Conteste las
preguntas para este nuevo caso. No salgan a comprar las esferas de unicel, busquen en casa.
Tubo con pelotas. Usando el rollo vacío de cartón coloque inclinado (diagonal) el tubo sobre una
mesa y coloque una pelota de unicel o papelitos en su parte baja. Acerque el chorro de aire a la
boca superior del tubo. ¿Qué le ocurre a la pelota?, ¿Por qué le ocurre, describa sus conclusiones y
observaciones?, ¿bajo qué principio y condiciones se produce este experimento?, acerque otra
pelota al extremo de debajo del tubo y observe nuevamente el fenómeno. Mencione ejemplos
que conozca de este fenómeno. Se incluye en fig. 1 la forma correcta e incorrecta de hacerlo.
Fig 1. Forma correcta e incorrecta de
colocar el tubo y los papelitos o bolitas de unicel
Práctica 6: Bernoulli / Torricelli Página 1
Las latas enamoradas. Coloque en su mesa dos latas de aluminio vacías y sepáralas una distancia
de 2 cm una de la otra, como se indica en la figura 2. Tome un popote, haga un soplo repentino de
aire entre las latas y mantenga el chorro de aire entre ellas, ¿Qué le ocurre a las latas?, ¿Por qué
les ocurrió? ¿Qué ley o teorema describe este experimento? Describa cómo se aplica para este
caso. Haga el mismo experimento pero usando dos hojas de papel y sople entre ellas. Describa el
comportamiento y responda a las mismas preguntas si hubo diferencias.
Fig 2. Latas vacías y chorro de aire de alta velocidad entre ellas
Velocidad de salida del agua. Realice unos tres orificios sobre una pared cara del bote de
tetrapack formando una línea vertical, vea figura 3, corte tramos de popote y coloque uno en cada
orificio (para que todos los orificios tengan el mismo diámetro). Selle los popotes al bote con
plastilina, tapando también cada orificio del popote. Llene de agua y MANTENGA UN NIVEL
CONSTANTE (que alguien mantenga lleno el bote). La medición que nos interesa es el alcance
horizontal (distancia), coloque la regla en la horizontal frente a los orificios y destape de un orificio
a la vez, mide qué tan lejos llega el chorro de agua. Llene nuevamente a la marca señalada y repita
el experimento para el resto de orificios, ¿En cuál orificio alcanzó mayor longitud el chorro de
agua? ¿Por qué? ¿Indique la fórmula que describe este comportamiento?, Calcule IMPORTANTE:
Recuerde que la profundidad “h” se mide desde la superficie hacia abajo, NUNCA desde la base
del bote hacia arriba. Si no consigue popotes, asegúrese de hacer bien los orificios.
distancia
Fig. 3 Experimento de bote tetrapack con orificios.
Práctica 6: Bernoulli / Torricelli Página 2
El reporte es a mano, incluido las secciones de materiales y procedimientos, en su libreta de
prácticas. Cada reporte de práctica tiene calificación de 0 a 10. Cada experimento deberá de
contar con sus dibujos y resultados relacionados.
Si gusta colocar fotos digitales solo indique en su libreta “foto del tema” e incluya las fotos al final
de su envío. No gaste imprimiendo y pegando en su libreta! Puede usar tablas para incluir sus
resultados de medición.
OBSERVACIONES / ILUSTRACIONES, FOTOGRAFÍAS O DIBUJOS / RESULTADOS / CONCLUSIONES