0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas1 página

Los Mayas

Los mayas se ubicaban en el sur de México, Guatemala y zonas de América Central. Su historia se divide en tres periodos: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico. El periodo Clásico, entre los siglos III y X d.C., fue cuando alcanzaron su máximo desarrollo cultural, tecnológico, social, económico, político, religioso y artístico. En el periodo Posclásico, entre los siglos X y XVI d.C., su civilización entró en declive debido a camb

Cargado por

Lui Her
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas1 página

Los Mayas

Los mayas se ubicaban en el sur de México, Guatemala y zonas de América Central. Su historia se divide en tres periodos: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico. El periodo Clásico, entre los siglos III y X d.C., fue cuando alcanzaron su máximo desarrollo cultural, tecnológico, social, económico, político, religioso y artístico. En el periodo Posclásico, entre los siglos X y XVI d.C., su civilización entró en declive debido a camb

Cargado por

Lui Her
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LOS MAYAS

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México
Guatemala y zonas de américa central

La historia maya se divide en tres grandes periodos que son el

 Período preclásico
clásico entre el siglo 10 a.c y el siglo tercero d.c

 Período clásico
clásico siglos terceros al décimo d.c
periodo clásico en este periodo el proceso cultural de los mayas alcanzó su máximo desarrollo
tanto en el campo tecnológico como en el social, económico, político, religioso y artístico, esta
época comprende los seis siglos de mayor grandeza que tuvo esta civilización del 300 al 900
después de cristo primero estuvieron ubicados en la región del petén donde se encontraban la
ciudades de uaxactun y Tikal

 Periodo posclásico
del siglo décimo d.c hasta la conquista, período preclásico 1800 antes de cristo a 250 después de
cristo
periodo posclásico marca el ocaso de la civilización maya mientras algunas de las regiones
todavía alcanzaron un crecimiento la mayoría de ellas entraron en un rápido declive o como en las
tierras bajas del sur en un completo estado de abandono, este período simboliza una gran división
entre los mayas y se convierte en una etapa muy militarista los días de gloria desaparecen y los
rituales ceremoniales que una vez dominaron su cultura se hicieron cada vez menos importantes
el colapso aunque tuvo un carácter general no tuvo un desarrollo homogéneo así en la zona norte
los mayas sobrevivieron a la catástrofe que provocó el abandono de las ciudades de la zona
central y continuaron su desarrollo durante el periodo posclásico afectados por las influencias
culturales de grupos extranjeros que irrumpieron en la región ,uno de ellos fue el de los mayas
cholantes o putunes que procedían del sur de campeche y del delta de los ríos usumacinta y
Grijalva

Estos periodos abarcan los 2600 años separados entre sí, causas de la decadencia del imperio las
principales causas que se señalan están
 los frecuentes y fuertes temblores de tierra que experimenta la región,
 un cambio climático que trajo consigo una alteración en el régimen pluvial el cual dificultó los
cultivos y volvió menos sana la zona
 epidemias de paludismo y de fiebre amarilla el fracaso del sistema agrícola por efecto del abuso
del desmonte,
 las luchas del pueblo contra grupos minoritarios de sacerdotes y nobles, organización social la
estratificación social,

También podría gustarte