Leyes de Newton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO

TECNOLOGICO
SUPERIOR DE
LAS CHOAPAS.

Ingeniería forestal

Materia: física

MAESTRO: JOSE ALFREDO GALICIA MAYO

David Jair Capdepont rueda

ACTIVIDAD
Reporte de investigación
Leyes de Newton del movimiento.

Las leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el
movimiento de los cuerpos, basados en un sistema de referencias inerciales
(fuerzas reales con velocidad constante).
Las tres leyes de Newton son:

• Primera ley o ley de la inercia.


• Segunda ley o ley fundamental de la dinámica.
• Tercera ley o principio de acción y reacción.
Estas leyes que relacionan la fuerza, la velocidad y el movimiento de los cuerpos
son la base de la mecánica clásica y la física. Fueron postuladas por el físico y
matemático inglés Isaac Newton, en 1687.

Primera ley de Newton: ley de la inercia

La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo


o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una
fuerza externa.

Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea
de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas.
La fórmula de la primera ley de Newton es:

Si la suma de las fuerzas (Σ F) aplicadas sobre un cuerpo es igual a cero, entonces


el cambio en su velocidad con respecto al tiempo (dv/dt), también será igual a
cero.

Un ejemplo de la primera ley de Newton es una pelota en estado de reposo.


Para que pueda desplazarse, requiere que una persona la patee (fuerza externa);
de lo contrario, permanecerá en reposo.

por otra parte, una vez que la pelota está en movimiento, ignorando la fricción
con el terreno, otra fuerza también debe intervenir para que pueda detenerse y
volver a su estado de reposo.

Aunque esta es la primera de las leyes del movimiento propuestas por Newton,
este principio ya había sido postulado por Galileo Galilei en el pasado. Por esta
razón, a Newton solo se le atribuye la publicación de la ley y se reconoce a Galilei
como el autor original.

Segunda ley de Newton: ley fundamental de la dinámica


La ley fundamental de la dinámica, segunda ley de Newton o ley fundamental
postula que la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere en su trayectoria.

La fórmula de la segunda ley de Newton es:

En donde

F = fuerza neta
m = masa, expresada en Kg.
a = aceleración, expresada en m/s2 (metro por segundo al cuadrado).

Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción

El postulado de la tercera ley de Newton dice que toda acción genera una
reacción igual, pero en sentido opuesto.

La fórmula de ley de
acción y reacción es:

La fuerza del cuerpo 1


sobre el cuerpo 2 (F1-
2), o fuerza de acción,
es igual a la fuerza del
cuerpo 2 sobre el
cuerpo 1 (F2-1) , o
fuerza de reacción. La
fuerza de reacción
tendrá la misma
dirección y magnitud
que la fuerza de acción, pero en sentido contrario a esta.

Un ejemplo de la tercera ley de Newton es cuando tenemos que mover un sofá,


o cualquier objeto pesado. La fuerza de acción aplicada sobre el objeto hace que
este se desplace, pero al mismo tiempo genera una fuerza de reacción en
dirección opuesta que percibimos como una resistencia del objeto.
Ley de gravitación universal

El postulado de esta ley de la física establece que la fuerza de atracción de dos


cuerpos es proporcional al producto de sus masas.

La intensidad de esa atracción será más fuerte mientras más cercanos y masivos
sean los cuerpos.

La fórmula de la ley de gravitación universal es:

La fuerza ejercida entre los dos cuerpos con masa (F) es igual a la constante de
gravitación universal (G) por el producto de las dos masas involucradas (m1.m2)
entre la distancia que las separa, elevada al cuadrado (d2).

Un ejemplo de la ley de gravitación lo tenemos en la atracción gravitatoria que


ejercen dos bolas de bowling. Mientras más cerca estén entre ellas, mayor será
la fuerza de atracción.
Unidades de fuerza
Fuerza

Es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento line
entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de
partículas se habla de interacción).Según una definición clásica, fuerza es todo
agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos
materiales.

Para su mejor comprensión:

Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1
kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado.

Tipos de fuerza.

• Normal: Es la fuerza que


actúa en sentido contrario, igual
al peso.

• Equilibrada: Es un sistema de
fuerzas en el cual las fuerzas que
actúan son iguales y no hay
movimiento.
• Desequilibrada: Es un sistema de
fuerzas en el cual, cuando se suman
dan más de cero.

Unidades más usuales

kilogramo fuerza

Para evitar la confusión entre esta unidad de medida y de masa, el kilogramo,


algunos países como Austria, denomina al kilogramo fuerza con símbolo (kp).

Dina

Unidad de medida de fuerza del Sistema CGS. En los libros alemanes también la
llamada "dina grande" que es igual a 105 dyn o sea un newton.

sthene

Unidad de medida de fuerza en el sistema MTS (metro, tonelada seg 56,


poundal. Unidad de medida de fuerza en el sistema pie-libra-segundo.

Es la fuerza que imprime una aceleración de un pie por segundo al cuadrado una
masa de una libra (UK, US) (lb (UK, US).
Masa y peso.

¿Qué es la masa?

La masa es la cantidad de materia que un objeto posee. Es una medida


cuantitativa de la resistencia a la aceleración de un cuerpo. Lo podemos ver
como la resistencia de una vajilla en la mesa cuando se saca de un tirón el
mantel.

Independientemente del lugar en donde se encuentra el cuerpo, la masa


siempre será igual, es decir, es una cantidad intrínseca de la materia.

La masa es una propiedad extensiva de la materia, depende de la cantidad y del


tamaño del sistema en estudio. Esto significa que si un objeto de masa igual 1 kg,
le quitamos 0,1 kg, ya la masa no será igual en el objeto original.

¿Cómo se mide la masa?


La masa se mide normalmente por medio de una balanza, haciendo una
comparación con un estándar conocido. En el Sistema Internacional de Unidades
(SI) la masa se expresa en kilogramo (kg). Desde el 20 de mayo del 2019 el
kilogramo se define en términos de la constante de Planck h, una constante
fundamental de la física cuántica que es universal:

Esta nueva medida del kilogramo reemplaza la antigua definición del kilogramo,
basada en el prototipo de kilogramo internacional, un cilindro de platino e iridio
que se mantiene resguardado en el Bureau Internacional de Pesos y Medidas en
Sèvres, Francia en 1889.
¿Qué es el peso?

El peso es la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra o cualquier otro cuerpo


celeste sobre un objeto, que es igual al producto de la masa del objeto y el valor
de la aceleración gravitacional local:

El valor de la constante de aceleración en la Tierra es 9,8 m/s2. Por la fórmula se


puede interpretar que el peso es proporcional a la masa del objeto.

El peso es una magnitud vectorial ya que posee intensidad, dirección y sentido.


Como tal, el peso es una medida resultante de la acción que ejerce la gravedad
terrestre sobre un cuerpo, y de esta forma, el peso es un valor variable.

¿Cómo se mide el peso?

El instrumento que se usa para determinar el peso es el dinamómetro o balanza


de resorte. Esto consiste en un resorte espiral protegido que mide la fuerza que
se aplica al final de un puntero.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad del peso se expresa en


Newton (N), que es igual a:

También podría gustarte