1.- Mencione y explique que deberá hacer el M.
P una vez concluida la investigación
complementaria (tres supuestos explicarlos brevemente).
Una vez cerrada la investigación complementaria, el Ministerio Público dentro de los quince días
siguientes deberá:
I. Solicitar el sobreseimiento parcial o total;
II. Solicitar la suspensión del proceso, o
III. Formular acusación.
Sobreseimiento total o parcial
El sobreseimiento será total cuando se refiera a todos los delitos y a todos los imputados, y parcial
cuando se refiera a algún delito o a algún imputado, de que se hubiere extendido la investigación y
que hubieren sido objeto de vinculación a proceso.
Suspensión del proceso Consiste en dar por terminado el proceso sin tener que llegar al
juicio oral.
El Juez de control competente decretará la suspensión del proceso cuando:
I. Se decrete la sustracción del imputado a la acción de la justicia;
II. Se descubra que el delito es de aquellos respecto de los cuales no se puede proceder sin que
sean satisfechos determinados requisitos y éstos no se hubieren cumplido;
III. El imputado adquiera algún trastorno mental temporal durante el proceso, o
Formular acusación Es el paso previo y subsiguiente para dar inicio al juzgamiento del
imputado.
2.-Mencione y explique que deberá contener la acusación?
Artículo 335. Contenido de la acusación
I. La individualización del o los acusados y de su Defensor;
II. La identificación de la víctima u ofendido y su Asesor jurídico;
III. La relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los hechos atribuidos en
modo, tiempo y lugar, así como su clasificación jurídica;
IV. La relación de las modalidades del delito que concurrieren;
V. La autoría o participación concreta que se atribuye al acusado;
VI. La expresión de los preceptos legales aplicables;
VII. El señalamiento de los medios de prueba que pretenda ofrecer, así como la prueba
anticipada que se hubiere desahogado en la etapa de investigación;
VIII. El monto de la reparación del daño y los medios de prueba que ofrece para probarlo;
IX. La pena o medida de seguridad cuya aplicación se solicita incluyendo en su caso la
Correspondiente al concurso de delitos;
X. Los medios de prueba que el Ministerio Público pretenda presentar para la
individualización de la pena y en su caso, para la procedencia de sustitutivos de la
pena de prisión o suspensión de la misma;
XI. La solicitud de decomiso de los bienes asegurados;
XII. La propuesta de acuerdos probatorios, en su caso, y
XIII. La solicitud de que se aplique alguna forma de terminación anticipada del proceso
cuando ésta proceda.
La acusación sólo podrá formularse por los hechos y personas señaladas en el auto de
vinculación a proceso, la cual deberá hacer del conocimiento de las partes.
1
Si el Ministerio Público o, en su caso, la víctima u ofendido ofrecieran como medios de
prueba la declaración de testigos o peritos, deberán presentar una lista identificándolos con
nombre, apellidos, domicilio y los puntos sobre los que versarán los interrogatorios.
3.-Mencione y explique cómo se encuentra dividida la etapa intermedia cual es el objeto de la
misma, y que deberá entenderse por vicios formales y materiales.
Se encuentra divida en:
Esta etapa se compondrá de dos fases, una escrita y otra oral.
La fase escrita iniciará con el escrito de acusación que formule el Ministerio Público y
comprenderá todos los actos previos a la celebración de la audiencia intermedia.
La fase oral dará inicio con la celebración de la audiencia intermedia y culminará con el dictado del
auto de apertura a juicio.
Objeto de la etapa intermedia:
La etapa intermedia tiene por objetivo el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así
como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio.
VICIOS FORMALES incumplimiento o inobservancia de las disposiciones formales
Y MATERIALES Cuando surge en el contenido de sus disposiciones y la carta una contradicción
4.-como deberá ofrecer sus medios de prueba la defensa, medios de prueba y cuál es el
momento oportuno para el ofrecimiento.
En la etapa intermedia es momento oportuno para ofrecer los medios de prueba.
Pueden ser ofrecidos: la confesión, la inspección la reconstrucción, peritos, testigos,
confrontación y careos, documentos y todo aquello que se ofrezca como tal.
Expresando con toda claridad cuál es el hecho o hechos que se quieren demostrar, así
como las razones.
Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite reconstruir los
hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para cada uno de ellos
Derecho a ofrecer medios de prueba Las partes tendrán el derecho de ofrecer medios de prueba
para sostener sus planteamientos en los términos previstos en este Código.
5.-cual es el termino para la citación a audiencia intermedia una vez recibido el escrito de
acusación, quien deberá hacerla, y a quien.
Artículo 341. Citación a la audiencia
El Juez de control, en el mismo auto en que tenga por presentada la acusación del Ministerio
Público, señalará fecha para que se lleve a cabo la audiencia intermedia, la cual deberá tener
lugar en un plazo que no podrá ser menor a treinta ni exceder de cuarenta días naturales a partir
de presentada la acusación.
Previa celebración de la audiencia intermedia, el Juez de control podrá, por una sola ocasión y a
solicitud de la defensa, diferir, hasta por diez días, la celebración de la audiencia intermedia.
Al denunciado o investigado, al querellante o denunciante, incluso a peritos y testigos.
6.- Que acto procesal da por concluida la etapa intermedia y que deberá obtener este.
Al finalizar la etapa intermedia, el Juez de Control emite la resolución constituye el
dictado del Auto de Apertura a Juicio Oral, con el cual culmina esta etapa.
Determinar el delito aplicable, según el delito que se va a enjuiciar, asi como el órgano en
que se celebra.
2
7.-que deberá entenderse por acuerdo reparatorio, a que forma de solución pertenece, cuales
son los requisitos de procedencia que deben reunir y la oportunidad para solicitarlo, quien lo
puede solicitar, el tramite y los efectos que produce.
Los acuerdos reparatorios son aquéllos celebrados entre la víctima u ofendido y el
imputado que, una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de control y
cumplidos en sus términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal.
Pertenece a las Salidas alternas del procedimiento
Control sobre los acuerdos reparatorios - Procederán los acuerdos reparatorios
únicamente en los casos siguientes:
I. Delitos que se persiguen por querella,
II. II. Delitos culposos, o
III. Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas.
Procedencia
Los acuerdos reparatorios procederán desde la presentación de la denuncia o querella hasta antes
de decretarse el auto de apertura de juicio
Oportunidad
Desde su primera intervención, el Ministerio Público o en su caso, el Juez de control, podrán
invitar a los interesados a que suscriban un acuerdo reparatorio en los casos en que proceda, en el
CNPP, debiendo explicarles a las partes los efectos del acuerdo.
Las partes podrán acordar acuerdos reparatorios de cumplimiento inmediato o diferido.
Trámite
Los acuerdos reparatorios deberán ser aprobados por el Juez de control a partir de la etapa de
investigación complementaria y por el Ministerio Publico en la etapa de investigación inicial.
el Juez de control o el Ministerio Público verificarán que las obligaciones que se contraen no
resulten notoriamente desproporcionadas y que los intervinientes estuvieron en condiciones de
igualdad para negociar y que no hayan actuado bajo condiciones de intimidación, amenaza o
coacción.
Efecto:
Tienen como efecto la extinción de la acción penal y la reparación del daño
La victima u ofendido y el imputado
Solo puede celebrarse si hay denuncia o querella de un hecho que la ley señala como
delito.
8.- Que deberá entenderse por suspensión condicional, proceso, quien lo puede solicitar
cual es la oportunidad de requisitos de procedencia y tramite.
Suspensión Condicional del proceso
El planteamiento formulado por el Ministerio Público o por el imputado, el cual contendrá un plan
detallado sobre el pago de la reparación del daño y el sometimiento del imputado a una o varias
de las condiciones, que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la víctima u ofendido.
Quien lo puede solicitar
Lo solicita el imputado o el Ministerio Público.
Requisitos de procedencia:
a) Que el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por un delito cuya
media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años;
3
b) Que no exista oposición fundada de la víctima y ofendido, y
c) Que hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el
incumplimiento, de una suspensión condicional anterior, en su caso.
Trámite
La víctima u ofendido serán citados a la audiencia en la fecha que señale el Juez de control.
9.-Que deberá entenderse por la reparación del daño y mencione por lo menos de las
condiciones a cumplir durante la suspensión y cuáles son los plazos.
Es una pena pecuniaria que consiste en la obligación impuesta al delincuente de restablecer el
estatus y resarcir los perjuicios derivados del delito.
condiciones.
Residir en un lugar determinado
Frecuentar o dejar de frecuentar determinados lugares o personas
Abstenerse de consumir drogas o estupefacientes o bebidas alcohólicas
Participar en programas especiales para la prevención y tratamientos de adicciones
Aprender una profesión u oficio o seguir con cursos de capacitación
Prestar servicio socia a favor del estado
Someterse a tratamiento médico o psicológico.
El plazo no podrá ser menor a seis meses ni superior a tres años
10.-Mencione y explique que debe entenderse por procedimiento abreviado y quien lo solicita,
cual es la oportunidad que deberá verificar el juez para la celebración y que beneficio le aporta
al imputado.
Que es el procedimiento abreviado
Es un mecanismo jurídico de aceleración de resolución de la causa penal mediante acuerdo
previo entre las partes procesales siempre y cuando el imputado reconozca su participación en
el hecho delictivo y renuncie a sus derechos de la celebración de un juicio oral público.
Beneficio que aporta al imputado: Cuando el acusado no haya sido condenado previamente por
delito doloso y el delito por el cual se lleva a cabo el procedimiento abreviado es sancionado con
pena de prisión cuya media aritmética no exceda de cinco años, incluidas sus calificativas
atenuantes o agravantes, el Ministerio Público podrá solicitar la reducción de hasta una mitad de
la pena mínima en los casos de delitos dolosos y hasta dos terceras partes de la pena mínima en el
caso de delitos culposos,
Quienes pueden solicitar el procedimiento abreviado:
El Ministerio Público, el imputado o su defensor
Requisitos de procedencia y verificación del Juez
Para autorizar el procedimiento abreviado, el Juez de control verificará en audiencia los siguientes
requisitos:
I. Que el Ministerio Público solicite el procedimiento, para lo cual se deberá formular la
acusación y exponer los datos de prueba que la sustentan. Que la víctima u ofendido no
presente oposición. Sólo será vinculante para el juez la oposición que se encuentre
fundada, y
II. Que el imputado:
4
a) Reconozca estar debidamente informado de su derecho a un juicio oral y de
los alcances del procedimiento abreviado;
b) Expresamente renuncie al juicio oral;
c) Consienta la aplicación del procedimiento abreviado;
d) Admita su responsabilidad por el delito que se le imputa;
e) Acepte ser sentenciado con base en los medios de convicción que exponga el
Ministerio Público al formular la acusación.