0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Eda 02 (Sem 04) 5°

Este documento resume la experiencia de aprendizaje sobre las causas y efectos económicos de la crisis de 1929. En la semana 4, los estudiantes analizarán las causas que desencadenaron la crisis, incluyendo la sobreproducción, la especulación bancaria y el sistema de libre mercado. Explicarán las fases del ciclo económico y las causas fundamentales de la crisis como la sobreproducción industrial y la concesión de créditos. También describirán los efectos de la crisis en Estados Unidos y a nivel mundial, así como las medidas implement

Cargado por

Alejandra G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Eda 02 (Sem 04) 5°

Este documento resume la experiencia de aprendizaje sobre las causas y efectos económicos de la crisis de 1929. En la semana 4, los estudiantes analizarán las causas que desencadenaron la crisis, incluyendo la sobreproducción, la especulación bancaria y el sistema de libre mercado. Explicarán las fases del ciclo económico y las causas fundamentales de la crisis como la sobreproducción industrial y la concesión de créditos. También describirán los efectos de la crisis en Estados Unidos y a nivel mundial, así como las medidas implement

Cargado por

Alejandra G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBR N° 286260

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” - HUARAL


UGEL N° 10 – HUARAL

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
“Los inadecuados hábitos alimenticios y sus efectos en la salud”
SEMANA 04: Explicaremos las causas y efectos económicos de la crisis de 1929.
COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS
Interpreta críticamente fuentes diversas. Los estudiantes elaborarán el diagrama de Ishikawa donde
CONSTRUYE
Comprende el tiempo histórico. establecerán causas y efectos de la crisis del 1929. Además
INTERPRETACIONE
Elabora explicaciones sobre procesos de reconocer y explicar situaciones que desencadenaron
S HISTÓRICAS históricos. dicho proceso.
Explicaremos las causas y efectos económicos de la crisis de 1929 reconociendo las situaciones
PROPÓSITO que desencadenaron dichos sucesos.
La “Gran Guerra” favoreció a la economía norteamericana, porque EE.UU. se convirtió en el principal suministrador de
materias primas, de productos industriales, alimenticios y también de capitales. Además, eran la segunda flota marina
mercante más importante del mundo. Entre los años de 1920 y 1922, se vivió un periodo de crisis de reconversión, pero fue
ME SITÚO EN EL

superada ofreciendo una impresión de prosperidad generalizada. Convencidos del éxito económico y del triunfo, dio lugar a la
CONTEXTO

defensa de las tradiciones conservadoras de Estados Unidos, lo que produjo:


 Racial. - Se ensalzó a los “WASP” (Blancos, anglosajones y protestantes) como la verdadera esencia del americanismo.
 Moral. - Se impulsó a la sociedad la tradicional moral puritana que velaban por el cumplimiento de los preceptos religiosos y
las buenas costumbres.
 Religiosa. - En lo religiosos tomó fuerza el fundamentalismo protestante, que preconizaba una lectura literal de la Biblia.
La prosperidad ayudó a crear el estilo de vida caracterizado por un elevado consumo individual (coches, electrodomésticos,
etc.) y por la uniformización de los gustos, de lo que fue responsable en buena medida la proliferación de la publicidad.

LAS FASES DEL CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA


Las fases del ciclo económico capitalista: Para entender las crisis económicas
en el sistema capitalista, es necesario tomar en cuenta las fases del ciclo
económico capitalista, que son las siguientes:
Depresión: La capacidad industrial está muy por debajo de lo normal. Hay baja
demanda de consumo y fuerte desempleo.
Recuperación: La demanda, la renta y el empleo inician su marcha
ascendente.
Auge: todos los sectores de la economía se encuentran en crecimiento y
apogeo.
Recesión: cuando se paraliza la economía y la producción. Esto origina crisis
económicas, provocadas por el exceso de producción, por la reconversión de
CAUSAS FUNDAMENTALES DE LA CRISIS DE 1929
1) La sobreproducción industrial: En Estados Unidos y en el mundo se producía más
de lo que realmente se podía consumir. Las empresas no recuperaban su
inversión, por lo tanto, quebraban. Esta es la principal causa de la crisis.
2) La especulación de capitales y la concesión de créditos por los grandes bancos.
Esta situación era aprovechada por pequeños banqueros y compañías de
inversión que colocaban su dinero en la Bolsa, confiados de obtener grandes
ganancias.
3) El mantenimiento del sistema liberal o libre mercado: no permitió tomar otras
medidas que pudieran solucionar la crisis a tiempo.
RECURSOS N° 01: DESARROLLO DE LA CRISIS DE 1929 O GRAN DEPRESIÓN
¿QUE ENTENDEMOS POR GRAN DEPRESIÓN?
Se conoce así a la crisis económica iniciada en 1929, en Estados Unidos, causado por el crac o
«quiebra» de la Bolsa de Valores de Nueva York y que se prolongó hasta los primeros años de la
década del 30 del siglo XX. Dicha crisis económica se prolongó al resto del mundo afectando las
economías capitalistas, sobre todo de Europa.
ACONTECIMIENTOS
 El gobierno de Coolidge (1923-1929); Promovió el librecambismo o libre empresa en Estados Unidos
y rechazó el intervencionismo estatal. En cuanto a política exterior estuvo a favor del aislacionismo
estadounidense y se rehusó a que Estados Unidos ingrese a Sociedad de Naciones.
 El gobierno de Herbet C. Hoover (1929-1933); fue el gran heredero de la prosperidad
estadounidense de la década de 1920, que prontamente caerá en picada debido al estallido de la
Gran Depresión del año 1929.
 El jueves negro: El 24 de octubre se produjo el crac de la Bolsa de Valores de Nueva York y 12
millones de acciones fueron vendidas a muy bajo precio, pero la demanda era nula. El sistema
bancario se hundió y arrastró a las industrias que estaban descapitalizadas y no conseguían colocar
sus productos.
 El 24 de octubre de 1929 (“El Jueves Negro”), el pánico se apoderó de los inversores y fueron
puestos a la venta 13 millones de títulos, pero como nadie quería comprarlos su precio fue
disminuyendo hora tras hora. En los días siguientes, la banca y los “Brokers” (corredores de bolsa)
intentaron frenar la caída de las cotizaciones. Pero la realidad económica era muy descorazonadora

 Ante esta constatación, el valor de las acciones volvió a caer ininterrumpidamente hasta junio
de 1932. esto supuso la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales habían comprado
las acciones a crédito y se encontraban totalmente imposibilitados de devolver los préstamos
a los bancos.
- El descenso del consumo, lógicamente aceleró la caída de los precios.
- Las inversiones se pararon drásticamente y muchas empresas tuvieron que cerrar las
puertas.
- La caída de la actividad industrial, supuso un alimento brutal del paro.
RECURSOS N° 02: EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929 O GRAN DEPRESIÓN
EFECTOS DE LA CRISIS EN ESTADOS UNIDOS EFECTOS DE LA CRISIS A NIVEL MUNDIAL
 En Estados Unidos, millones de inversionistas quedaron en la ruina y la miseria Esta crisis surgida en Estados Unidos afectó
total en pocas horas y días; por su parte, los bancos se declararon en quiebra y terriblemente las economías en el resto del
cerraron su accionar. Cerraron 640 bancos en 1929. Al año siguiente, se mundo, pues Estados Unidos se había convertido
produjeron 1300 quiebras más y en 1931 ascendieron a 2200. La brutal parálisis en el principal prestamista financiero de las
del crédito frenó la inversión y el consumo. potencias mundiales europeas, tras la Primera
 Las industrias no podían recuperar sus deudas o retirar sus ahorros de los bancos, Guerra Mundial.
tuvieron que cerrar sus puertas y muchas de ellas quebraron. La producción  La producción mundial descendió casi 40% en
norteamericana descendió en un 46% entre 1929 y 1932. 1932 y el comercio internacional se redujo a un
 A consecuencia de los cierres de fábricas, el desempleo aumentó notablemente; el tercio.
desempleo afectaba al 3% de la población activa en 1929 y el 24% en 1932,  El retiro de préstamos e inversiones
generando hambre y miseria. Aparecieron «las ciudades de lata», o «Hoovervilles», estadounidenses en los países europeos quebró
llamadas así de forma irónica en relación con el nombre del presidente Hoover. Los las economías de países como Alemania que
alquileres eran imposibles y también se hizo imposible comer. Los que tuvieron dependía directamente de la estadounidense,
más suerte, es decir, los que conservaron sus empleos, vieron disminuidos sus generando malestar en los todos los sectores
salarios desde el año 1930. Se organizaron marchas de hambres, es decir, grandes sociales. En este escenario, hacen su aparición
manifestaciones de desempleados reclamando puestos de trabajo. grupos extremistas totalitarios y fascistas que
 Aumentaron los suicidios en Estados Unidos. En 1933 se mataron unas 23.000 logran capitalizar el descontento general.
personas.  Aparición, avance y consolidación de las posturas
 En cuanto al agro, los precios de los productos agrícolas se redujeron a la mitad fascistas y totalitarias en Europa: Alemania e
durante los años más críticos de la crisis. Italia, principalmente.

RECURSOS N° 03: FRANKLIN ROOSEVELT Y LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS


 Franklin Roosevelt (19331945) sucesor de Herbert C. Hoover; durante su mandato se fue superando paulatinamente las consecuencias
generadas por la Gran Depresión.
 Aplicación del New Deal («Nuevo Trato» o «Nuevo Reparto»), basadas en las ideas teóricas del economista inglés John Maynard
Keynes. Para solucionar la crisis se planteó la intervención del Estado en la economía. La obra cumbre de este gran economista fue:
Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Las principales medidas para combatir la crisis fueron las siguientes:
- Se dio la Emergency Banking Act (Ley de Emergencia Bancaria, julio de 1933), que establecía inspecciones en los bancos para
contribuir a restablecer la confianza en la población en las instituciones financieras.
- Se creó La National Industrial Recovery Act (Ley de recuperación de la Industria Nacional); cuyos objetivos fundamentales fueron:
promover grandes obras públicas y establecer un programa destinado a regular el funcionamiento de las empresas y garantizar la
competencia leal.
- Ley de Reforma agraria. Se limita la producción, se subvenciona, las exportaciones y se conceden créditos a los agricultores para la
mejora de sus cultivos.
- Se creó la Public Works Administration (1935), que coordinaba una gran cantidad de obras públicas que fomentaría el empleo. Más de
trece millones de personas fueron beneficiadas.

ACTIVIDAD 01: Luego de la clase, responde la siguiente pregunta:


1) ¿Qué entiendes por depresión económica? ¿Crees que la crisis del 29 afectó la economía mundial o solo a estados
unidos? 2) ¿De qué manera la crisis de 1929 afectó a los habitantes de estados unidos y que reacciones tuvieron? 3) ¿Qué
opinas del impacto de la crisis del 29 en Estados Unidos? ¿Crees que esto podría ocurrir en la actualidad?
3) ¿De qué manera Estados Unidos reestableció su economía después de la crisis? 4) ¿Crees que en la actualidad si se
produjera una crisis económica como la de 1929 podría afectar al Perú? ¿De qué manera?
ACTIVIDAD 02: Explica con tus propias palabras los hechos o situaciones que generó la crisis de 1929
Desempleo
Bolsa de valores
Libre mercado
New Deal

ACTIVIDAD 03 (EL RETO): ELABORA UN


DIAGRAMA DE ISHIKAWA SOBRE LA CRISIS
ECONÓMICA DE 1929
Un diagrama de Ishikawa (también conocido como diagrama de
pescado) es una herramienta eficaz para la resolución de
problemas. En lugar de centrarse en una solución rápida, este
diagrama permite a los equipos realizar una lluvia de ideas e
identificar la causa raíz de un problema para encontrar una solución
a largo plazo.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logre
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Analicé las causas y consecuencias de la crisis de 1929.
Establecí relaciones entre los hechos sucedidos en la época y la actualidad
Argumenté mi posición sobre la crisis de 1929 y sus efectos en EE. UU y el
mundo y que sucedería si ocurriera un hecho similar en la actualidad.

También podría gustarte