Aparato Urinario Humano
Aparato Urinario Humano
Aparato Urinario Humano
Corpúsculo renal.
A nivel microscópico, el riñón está formado por entre 800 000 y 1 000 000 de unidades
funcionales que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente
la filtración del plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica
constituyente del órgano renal. En cada riñón existen 250 conductos colectores, cada uno de
los cuales recoge la orina de 4000 nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se
compone de un corpúsculo renal en comunicación con un túbulo renal. El corpúsculo renal es
una estructura esferoidal, constituida por la cápsula de Bowman y el ovillo capilar contenido en
su interior o glomérulo. El túbulo donde se vierte el filtrado glomerular se divide en tres
partes: Túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal.4 La nefrona
constituye el aspecto más fascinante del riñón y es donde se produce el principal trabajo del
órgano. En cada una de ellas entra un pequeño vaso sanguíneo, la arteriola aferente que
aporta sangre a los glomérulos y forma un ovillo capilar. El camino inverso de la sangre
transcurre a través de la arteriola eferente.5
Formación de la orina
Riñón
Esquema del riñón seccionado: 1. Corteza renal, 2. Médula renal, 3. Papila renal, 4, Pirámide renal,
5. Columna renal, 6. Cápsula fibrosa, 7. cáliz menor, 8. cáliz mayor, 9. Uréter, 10. Pelvis renal, 11. Hilio
renal.
El riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo denso denominada cápsula renal,
sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde se puede
apreciar la entrada de la arteria renal y la salida de la vena renal y el uréter.
Si se corta el riñón paralelamente a sus dos caras, se puede observar que está compuesto por
dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular o interna, y cortical o externa. En
la zona medular son visibles unas estriaciones de forma piramidal denominadas pirámides
renales (o de Malpighi) que presentan un vértice orientado hacia los cálices (papilas).
Zona cortical o corteza: Está situada en la parte externa y es de color rojo claro.
Presenta en su parte más externa pequeños puntitos rojos que corresponden a los
corpúsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena también los
espacios que dejan entre sí las pirámides de Malpighi.
Zona medular: Ocupa la parte interna y es de color rojo oscuro. Está compuesta por entre
8 y 18 formaciones triangulares que reciben el nombre de pirámides renales de Malpighi.
Su base está en contacto con la sustancia cortical y su vértice, que presenta 15 a 20
pequeños orificios, se halla en comunicación con un cáliz renal, que lleva la orina a la
pelvis renal.
Uréter
Artículo principal: Uréter
Los uréteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 centímetros de largo, y entre 3 y 4
milímetros de diámetro, aunque su anchura no es uniforme y presentan varios
estrechamientos. Transportan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base
desembocan formando los meatos uretrales, los cuales tienen una estructura en válvula que
permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no en sentido contrario. La
pared del uréter está formada por varias capas, una de ellas contiene músculo liso que al
contraerse provoca el peristaltismo uretral que facilita el avance de la orina.8
Vejiga urinaria
Artículo principal: Vejiga
La vejiga urinaria es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la
pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La
vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar el orín y liberarlo.
Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma
ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml. Su interior está revestido
de una mucosa con un epitelio poli estratificado impermeable a la orina. Su pared contiene un
músculo liso llamado músculo detrusor, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción
de los músculos abdominales, produce la evacuación de la orina a través de la uretra. A esto
se llama micción. La parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista de un músculo
circular o esfínter que impide la salida involuntaria del orín. En la base de la vejiga se abre a
la uretra conducto que lleva la orina al exterior durante la micción.
Uretra
Artículo principal: Uretra
La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior. Es
marcadamente diferente entre los dos sexos. La uretra masculina mide alrededor de 20 cm de
largo, tiene doble función, pues sirve para la expulsión del semen y la orina, se divide en
varios segmentos: uretra prostática, uretra membranosa, uretra bulbar y uretra peneana. Esta
última porción atraviesa el pene rodeada por los cuerpos cavernosos y esponjosos,
desembocando al exterior en el meato uretral. La uretra femenina es más corta que la
masculina, mide entre 3 y 4 cm de largo y termina en la vulva, por delante del orificio vaginal,
su función es únicamente urinaria.8
Micción
Esquema de la vejiga urinaria.