0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Fragmentos Lenguaje

El documento presenta varias escenas de una obra de teatro precolombina. En la primera escena, Ollanta le dice a Piqui-Chaqui que ama a Cusi Ccoyllur, hija del Inca, a pesar de los riesgos. En la cuarta escena, Cusi-Ccoyllur llora la indiferencia de su amado Ollanta. En la séptima escena, el Inca Pachacútec planea una guerra, y Ollanta se ofrece como soldado con su maccana y maza de armas. El documento describe escenas de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Fragmentos Lenguaje

El documento presenta varias escenas de una obra de teatro precolombina. En la primera escena, Ollanta le dice a Piqui-Chaqui que ama a Cusi Ccoyllur, hija del Inca, a pesar de los riesgos. En la cuarta escena, Cusi-Ccoyllur llora la indiferencia de su amado Ollanta. En la séptima escena, el Inca Pachacútec planea una guerra, y Ollanta se ofrece como soldado con su maccana y maza de armas. El documento describe escenas de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FRAGMENTOS

Acto I

Escena I

OLLANTA.- ¿Has visto, Piqui-Chaqui, a Cusi Ccoyllur en su palacio?

PIQUI-CHAQUI.- No, que el Sol no permita que me acerque allá. ¿Cómo, no temes siendo hija del
Inca?

OLLANTA.- Aunque eso sea, siempre he de amar a esta tierna paloma: a ella sola busca mi corazón.

PIQUI-CHAQUI.- ¡Creo que el demonio te ha hechizado! Estás delirando, pues hay muchas
doncellas a quienes puedes amar, antes que llegues a viejo. El día que el Inca descubra tu
pensamiento, te ha de cortar el cuello y también serás asado como carne.

OLLANTA.- ¡Hombre!, no me sirvas de estorbo. No me contradigas, porque en este momento, te


he de quitar la vida, destrozándote con mis propias manos.

*(se ejemplifica como precolombina ya que se menciona a Cusi Ccoyllur hija del Inca, haciendo
referencia a un personaje de su cuspide social, además de justificar el comportamiento de
Ollanta con un demonio)*

______//____________////____//////________________

Escena IV

CUSI-CCOYLLUR, llorando, y su madre, CCOYA, se encuentran en el interior del Aclla-Huasi.

...

CUSI-CCOYLLUR.- ¡Ay princesa! ¡Ay madre mía! ¿Cómo no he de llorar? ¿Cómo no he de gemir? Si
mi amado, si mi protector que cuidó de mi niñez durante tantos días y tantas noches me olvida,
castigándome con la más terrible indiferencia. ¡Ay, madre mía! ¡Ay princesa! ¡Ay, mi adorado
amor! Desde el día que entré aquí, la Luna se vistió de luto; el Sol se oscureció como si estuviera
cubierto de ceniza. Una nube tempestuosa vino a anunciar mi pesar, y aun la hermosa estrella del
amor dejó de emitir sus fulgores. Todos los elementos han conspirado contra mí, y el Universo ya
no existe. ¡Ay, madre mía! ¡Ay, princesa! ¡Ay, mi adorado amor!

(Se menciona el fatalismo, Cusi-Ccoyllur cree que el universo ha conspirado contra ella ya que se
creía que todo era prescrito por un gran orden cósmico)

________________________________________________________________________________

Acto 1

Escena VI
Ocho pequeños niños se presentan danzando, con tamborcitos y

panderetas en las manos. Música en el interior.

CORO DE

NIÑOS

Tuya, no comas

(Cantan.)

Tuyallay

el maíz de mi siclla;

Tuyallay,

no te acerques

Tuyallay,

a consumir la cosecha toda.

Tuyallay,

El maíz todavía está verde,

Tuyallay,

y sus granos están muy blancos;

Tuyallay,

sus hojas están muy duras,

Tuyallay,

aunque su interior esté muy tierno.

Tuyallay,

Pero el cebo ya está puesto,

Tuyallay,

y yo te apresaré bien pronto.

Tuyallay,

No te podrás escapar.

Tuyallay,

Mi mano ahogará
Tuyallay,

al pájaro volador

Tuyallay,

antes de que se haya apoderado

Tuyallay,

del cebo.Tuyallay,

Aprende del piscaca:

Tuyallay,

mira, lo han matado;

Tuyallay,

pregunta dónde está su corazón,

Tuyallay,

busca sus plumas.

Tuyallay,

Lo ves muerto

Tuyallay,

por haber picado sólo un grano.

Tuyallay,

Y así le pasará

Tuyallay,a todo el que se quiera perder.

Tuyallay.

(Hace referencia a la agricultura, lo cual es una actividad precolombina, mientras se practica un


rito de canto)

________________________________________________

Escena VII

Interior del palacio del Inca.

(PACHACÚTEC, OLLANTA y RUMI-ÑAHUI se sientan.)

PACHACÚTEC.- ¡Oh nobles!, digo que ya llega el buen tiempo para que todo el ejército salga con
dirección a Colla-Suyu, pues ya Chayanta está listo para salir con nosotros. Que se preparen y
afilen sus flechas.
OLLANTA.- ¡Oh Inca! ¿Cómo se han de sostener esos cobardes?, pues el Cuzco y sus montañas se
levantarán contra ellos, como también ochenta mil soldados, que los esperan prontos al sonido
del tambor y tañido de las bocinas. En cuanto a mí, tengo mi maccana afilada y escogida mi maza
de armas.

PACHACÚTEC.- Aún no daré mis órdenes, para que algunos puedan ser persuadidos; porque
podría haber muchos que amen demasiado su sangre.

(Hace referencia a una de las actividades fundamentales de las culturas precolombinas que era
la guerra)

También podría gustarte