0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Examen T 1

Este documento contiene un examen de español para el sexto grado con 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos como exámenes, preguntas, entrevistas, reportajes y diferentes tipos de oraciones. El examen evalúa los conocimientos adquiridos por los estudiantes en temas relacionados con la lengua española.

Cargado por

diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Examen T 1

Este documento contiene un examen de español para el sexto grado con 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos como exámenes, preguntas, entrevistas, reportajes y diferentes tipos de oraciones. El examen evalúa los conocimientos adquiridos por los estudiantes en temas relacionados con la lengua española.

Cargado por

diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Escuela Primaria “Justo Fernández González”

EXAMEN DE ESPAÑOL TRIMESTRE 1


SEXTO GRADO – GRUPO “A”
Nombre del alumno: _______________________________________ No. Lista: ____

Subraya la respuesta correcta a los siguientes cuestionamientos:

1.- Es un instrumento para saber qué conocimientos, habilidades o capacidades se tienen respecto a un tema
en específico:
a) La pregunta reactiva. b) Sistema de calificación c) El examen. d) Actividades
por competencias. guiadas.

2.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece a una pregunta de tipo “cerrada”?
a) ¿Cuáles son las causas b) ¿Tienes ganas de ir al c) ¿Por qué te gustan los d) ¿Qué parte del
por las que el hombre se cine? coches de carreras? video te gustó más?
volvió sedentario?

3.- Permiten identificar los aprendizajes de conceptos, como característica de objetos, hechos, ideas,
nociones, teorías, etc.:
a) Preguntas de b) Preguntas de c) Preguntas d) Preguntas
conocimientos. habilidades. explicativas. interrogativas.

4.- Tienen como propósito solicitar información detallada acerca del entorno o composición de un objeto,
persona o situación:
a) Preguntas de b) Preguntas de c) Preguntas d) Preguntas
conocimientos. habilidades. explicativas. interrogativas.

5.- Consiste en una serie de preguntas o reactivos relacionados con el tema que se trabaja, su propósito es el
autoestudio:
a) Reactivos causa – b) Cuestionario de c) La entrevista. d) preguntas de
efecto. estudio. habilidades.

6.- ¿Cuál de las siguientes frases corresponde al texto de una autobiografía:


a) Nació en Xalapa, b) Se quiere comer el c) Estudié en el Jardín d) Se casó con la Sra.
Veracruz. El 30 de chocolate que le sobró a de Niños “Benito María Félix.
diciembre. su nana. Juárez”.

7.- Completa el texto con la información que selecciones del recuadro:

Biografía Primera persona Autobiografía Conductor


Narrador Entrevista Descripción Entrevistado
La ___________ narra los momentos principales de la vida de una persona; se distingue de la ___________
en que el personaje central del relato es el __________; esto hace que la voz narrativa utilice la
____________ para expresarse.

8.- Cuál de los siguientes es un verbo escrito CORRECTAMENTE en pretérito:


a) Invité b) Tenia c) Comiendo d) Pertenecer

7.- ¿Cuáles son las partes de la entrevista?


a) Inicio, desarrollo y b) Planteamiento, nudo y c) Planeación, d) Preguntas, respuestas
cierre. desenlace. realización y y conclusión.
transcripción.

8.- Proporciona un mensaje completo, conformado por dos partes: sujeto y predicado:
a) Entrevista b) Autobiografía c) Guion de radio d) Oración

9.- ¿Cuál de las siguientes es una oración compuesta?


a) El cielo es azul. b) Yo como helado y mi c) Mi mamá es alta. d) El conejo come
perrito come croquetas. lechuga

10.- Subraya, de los siguientes, el ejemplo de una oración yuxtapuesta:


a) Los nómadas llegaron b) El desierto tiene c) En la fecundación d) El sistema de
a Centroamérica temperaturas extremas participan: el órgano sexual comunicación está
masculino, el órgano sexual fallando un poco.
femenino, la célula sexual
masculina y la célula sexual
femenina.

11.- Son palabras que expresan cualidades, defectos y características generales de los sustantivos. Se
emplean para describir personas, objetos, lugares o situaciones:
a) Palabras adverbiales b) Enunciados c) Adjetivos d) Oraciones
yuxtapuestas

12.- Cuál de los siguientes es un ejemplo de una frase adverbial:


a) La mamá de Rosita b) El método más c) Mi mamá me ama. d) El coche de mi tío
terminó el pastel efectivo es abstenerse está bonito.
bastante pronto. de tener relaciones.

13.- Son palabras que se emplean para unir sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc. Pueden ser
conjunciones o preposiciones:
a) Nexos b) Adjetivos c) Preguntas d) Sustantivos
15.- Es un escrito empleado en los programas de radio para organizar las participaciones de quienes
intervienen:
a) Planeación del b) Medio impreso de c) Discurso del locutor. d) Guion radiofónico
programa. comunicación.

16.- Completa con las palabras del recuadro, el siguiente texto:

Operador Locutor Instructor Programa de radio Artista

El ___________ es la persona que lee el _____________ para poder llevar a cabo el programa. Así también
el _____________ es quien se encarga de introducir los efectos de sonido, fondo musical, rúbrica, etc.

17.- Es un trabajo periodístico extenso que se compone de titular, entrada y cuerpo. Su propósito es informar.
a) Programa de b) Biografía c) Reportaje d) Fuente de
televisión comunicación

18.- ¿Cuál es el objetivo del titular en un reportaje:


a) Describir la noticia b) Anunciar el tema c) Cerrar el reportaje d) Comenzar la
entrevista

19.- ¿Cuál es una de las características del reportaje?


a) Presenta hechos b) Se basa en c) Utiliza un lenguaje a) Se escribe en verso,
basados en la fantasía. información de diversas científico especializado. prosa y rima.
fuentes.

20.- ¿Cómo se le llama al proceso que se realiza con una persona para obtener su opinión o la información
que posee sobre un tema y en el que existe un intercambio de preguntas y respuestas?
a) Entrevista b) Autobiografía c) Reportaje d) Investigación

¡Éxito!
Escuela Primaria “Justo Fernández González”
EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TRIMESTRE 1
SEXTO GRADO – GRUPO “A”
Nombre del alumno: _______________________________________ No. Lista: ____
1.- Nos hace reconocernos como seres únicos e irrepetibles:
a) Identidad personal b) Experiencia personal c) Nombre completo d) Edad y fecha de
nacimiento
2.- En la escuela de Martín, a la hora del recreo, sus amigos deciden jugar a las atrapadas, sin embargo, a
Martín ese juego no le divierte mucho y decide acudir con otros compañeros para jugar “Fut”. Los amigos de
Miguel se enojan y deciden dejarle de hablar porque a él debe gustarle el mismo juego que a ellos.
¿Qué derecho de Miguel están trasgrediendo sus amigos?
a) Derecho al voto. b) Identidad personal. c) Derecho a la d) Derecho a tener
educación amigos
3.- Se le llama así al principio y la condición que nos hace iguales a todos los seres humanos sin importar
nuestro sexo, edad, talla, origen racial, cultural, étnico, estado de salud, discapacidad, orientación sexual, etc.:
a) Sexualidad libre b) Libertad de expresión c) Dignidad humana c) Madurez mental
4.- Subraya la respuesta que contiene las características de los Derechos Humanos:
a) Inherente, universal, b) Básicos, especiales, c) Intercambiables, d) Universal, inalienable,
irrenunciable, inalienable elementales y únicos. desechables. imprescindible,
e imprescriptible. Transferibles y irremplazable y
especiales. renunciable.
5.- Subraya la situación que consideres que SI garantiza la dignidad humana y el respeto a los derechos
humanos:
a) En la escuela de b) Andrea asiste a c) En la terminal del d) En la entrada del cine
Marcela, las niñas no atención médica pública, autobús no permitieron a Joel no le permitieron
deben jugar con los aunque no es entrar a Carlos puesto entrar por ser de piel
niños porque las pueden derechohabiente, se le que estaba vestido con morena.
lastimar. brinda atención. ropa de mujer.
6.- Es la facultad que tenemos los seres humanos de actuar por nuestra propia voluntad, haciéndonos
responsables de nuestros actos y decisiones y asumiendo los resultados.
a) Decisión b) Determinación c) Libertado d) Nacimiento
7.- Subraya la respuesta que contenga el tipo de libertades a las que los seres humanos tenemos derecho:
a) Libertad de b) Libertad de tráfico, c) Libertad de d) Libertad de
pensamiento y de transición, autonomía, alimentación, calzado, pensamiento, opinión,
selección. apego y confirmación. salud, juego y conciencia, expresión y
educación. asociación.
8.- ¿De qué valor debe estar acompañada la libertad?
a) Responsabilidad b) Confianza c) Asociación d) Ahorro
9.- ¿Por qué es importante seguir criterios éticos para ejercer la libertad?
a) Porque tengo derecho b) Porque puedo dañar a c) Porque no deben de d) Porque soy individual
a expresarme los demás con mis importarme los demás
decisiones
10.- Encierra un criterio ético:
a) El bien común b) Un nombre propio c) La amistad d) Ser individual

También podría gustarte