0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Analisis 1910

El resumen describe un evento trágico ocurrido en 1910 en Toluca, México, donde un grupo de alemanes celebró un picnic que terminó en intoxicación y muerte para 34 de los asistentes. Según el texto, los alemanes comenzaron a enfermar gravemente después de consumir alimentos contaminados, posiblemente carne de cerdo con óxido de cobre. Algunos fallecieron en el lugar mientras que otros murieron después al buscar atención médica. El suceso se conoce como el "picnic macabro" y dejó como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Analisis 1910

El resumen describe un evento trágico ocurrido en 1910 en Toluca, México, donde un grupo de alemanes celebró un picnic que terminó en intoxicación y muerte para 34 de los asistentes. Según el texto, los alemanes comenzaron a enfermar gravemente después de consumir alimentos contaminados, posiblemente carne de cerdo con óxido de cobre. Algunos fallecieron en el lugar mientras que otros murieron después al buscar atención médica. El suceso se conoce como el "picnic macabro" y dejó como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal. Antonio José de Sucre”


LA PAZ - BOLIVIA

ANALISIS
EL PICNIC MACABRO DE 1910

CARRERA : Ingeniería Industrial

ASIGNATURA : Sistemas Integrados de Gestión

DOCENTE : Ing. Guillermo Araníbar Chávez

CURSO : 6to semestre

TRABAJO GRUPAL

GRUPO :3

ESTUDIANTES :

 Quevedo Salmon Maria Guadalupe A17881-0


 Quisbert Mamani Jose Carlos A24814-2
 Mamani Sarzuri Jhamil Elias A23005-7

FECHA : 30/05/2023
El picnic macabro de 1910: evento
que terminó mal para 34 alemanes
en México
En 1910 los miembros de la pequeña comunidad alemana en México tuvieron un picnic
macabro en Toluca. De este terrible evento casi nadie hace mención, porque hay
sucesos que la gente preferiría borrar de la historia.
Históricamente se conoce como el picnic macabro de 1910. El peor malestar corporal
de sus vidas les llegó a todos al mismo tiempo. Sudoración fría, dolorosos vómitos con
sangre, incapacidad para dar unos cuantos pasos sin sentir la urgente necesidad de ir
apresurados al baño y, por último, un intenso color amarillo empezó a reemplazar la tez
germana de la mayoría.
Eran más de una veintena de alemanes, entre hombres, mujeres e infantes, quienes
estaban padeciendo ese infierno gastrointestinal colectivo. Cuando vieron que su vida
se desvanecía con gran velocidad, cada quien hizo lo que le pareció correcto: unos se
quedaron en Toluca para atenderse con alguno de los médicos de la zona, otros
aprovecharon sus tratos comerciales con el ferrocarril, engancharon unos vagones y
salieron a toda velocidad a la Ciudad de México para ser atendidos en alguna clínica
mejor equipada. 
Qué hacían los alemanes en México
A la hora de mayor angustia y tensión por salvar la vida, los enfermos, así como sus
familiares y empleados que los asistían en esos críticos momentos, supieron que, lo
que fuera que les estuviera haciendo ese terrible mal, lo habían adquirido en la
celebración de ese mismo día.
Dicho evento fue llevado a cabo en el Rancho de la Providencia, propiedad de la familia
del suizo Santiago Graf, hombre que había fundado la Compañía Cervecera de Toluca
y México S.A., y principal promotor de negocios alemanes en la región.
Vinos, cerveza, panes, postres de toda clase y, por supuesto, carnes formaron parte
del banquete para la comunidad alemana en Toluca.
Los puntos ciegos 
Como siempre la historia tiene puntos ciegos, pues se desconoce si pasaron días o
sólo unas cuantas horas para que los alemanes empezaran a morir; unos en Toluca,
otros más en prominentes hospitales de la Ciudad de México; en total, fallecieron 34
alemanes.
Paul y Elsa Graf, principales promotores del mortal festejo (su padre Santiago Graf
había muerto unos seis años antes), también perecieron tras el banquete.
Picnic macabro de 1910
Ramón Pérez, un conocido cronista de la época, llamó a aquel evento el “picnic
macabro de 1910”. 
Como sucede en la actualidad, las muertes trágicas de los ricos y famosos captan de
inmediato la atención del gran público ávido de conocer razones y detalles de los
fallecimientos.
Tal vez haya sido por eso que las autoridades dijeron, sin mucha investigación, que los
alemanes murieron de triquinosis, una enfermedad producida por la ingesta de carne
de cerdo infestada de larvas y otros parásitos; sin embargo, después surgió otra
versión de los hechos.
Una hipótesis
El día de la festividad alemana en Toluca se sirvieron, entre todos los manjares,
chamorros de cerdo que fueron fritos en cazuelas de cobre que no habían pasado por
un proceso de curación del metal, por eso la carne se contaminó de óxido de cobre,
que es lo que habría dado muerte a los comensales. Sí, en realidad lo alemanes
murieron envenenados, cuenta el cronista municipal Gerardo Novo Valencia.
¿Dónde quedaron sus restos?
Un obelisco en el panteón La Soledad de Toluca da cuenta de que todo lo narrado
arriba en verdad pasó. Ahí fueron grabados los nombres de 14 de los alemanes
muertos envenenados cuyas edades fluctuaron de entre dos y 50 años:
 Luise, Minna y Otto Schulz
 Margaret, Valentín, Yohann y Albert Lubitz
 Paul y Elsa Graf
 Emilie Schleiff
 Dora Gundlach
 Erna Habtmann
 Heinbich Lapp
 Catarina Burding
En ese mismo panteón yacen los restos de estas personas, se cree que el resto de
fallecidos fueron sepultados en cementerios de la Ciudad de México, pero se
desconoce la ubicación precisa.
1. ANALISIS

La historia detrás de este picnic macabro comienza cuando un grupo de


alemanes organizó un evento para celebrar la llegada del verano. La idea era
pasar un día tranquilo en el campo, disfrutando de la naturaleza y compartiendo
comida y bebida. El lugar elegido fue el rancho San Nicolás, propiedad de una
familia europea.

Sin embargo, las cosas se complicaron cuando uno de los organizadores decidió
agregar un ingrediente especial a la comida: carne en mal estado y con altos
niveles de bacterias. Según algunas versiones, este hombre quería jugar una
broma a sus amigos, mientras que otros dicen que simplemente estaba tratando
de ahorrar dinero al comprar carne barata.

Sea cual sea la verdadera motivación, lo cierto es que la carne en mal estado
causó una intoxicación masiva entre los asistentes al picnic. Algunos murieron
en el lugar, mientras que otros fallecieron poco después debido a la falta de
atención médica adecuada.

El picnic macabro de 1910 es un ejemplo extremo de los riesgos que pueden


surgir cuando no se toman en cuenta las medidas de higiene y seguridad
necesarias al manipular la comida. También es un recordatorio de que, aunque
la historia puede ser dolorosa y difícil de recordar, es importante aprender de ella
para evitar que estos errores se repitan en el futuro.

El análisis de este texto describe un evento trágico conocido como el "picnic


macabro de 1910" que tuvo lugar en Toluca, México, donde 34 alemanes
perdieron la vida después de sufrir síntomas gastrointestinales graves. El autor
señala que este suceso ha sido poco mencionado en la historia y sugiere que las
personas prefieren olvidarlo debido a su naturaleza perturbadora.

Según el relato, el picnic fue organizado por la familia Graf, destacados


promotores de negocios alemanes en la región. Se mencionan alimentos como
vinos, cerveza, panes, postres y carnes como parte del banquete. Los asistentes
comenzaron a experimentar malestar corporal, sudoración fría, vómitos con
sangre y un cambio en el color de su piel. Algunos decidieron buscar atención
médica en Toluca, mientras que otros se dirigieron a la Ciudad de México en
busca de mejores instalaciones médicas.

El autor destaca que existen puntos ciegos en esta historia, ya que no se sabe
con certeza cuánto tiempo pasó desde el picnic hasta que las personas
comenzaron a fallecer. Inicialmente, las autoridades atribuyeron las muertes a la
triquinosis, una enfermedad transmitida por la carne de cerdo contaminada. Sin
embargo, más tarde se plantea la hipótesis de que la carne de cerdo fue
contaminada por óxido de cobre al ser cocinada en cazuelas sin un proceso
adecuado de curación del metal. Esta hipótesis sugiere que los alemanes fueron
envenenados por esta sustancia.
El texto también menciona que los nombres de 14 de los alemanes fallecidos
fueron grabados en un obelisco en el cementerio de La Soledad en Toluca. Se
desconoce la ubicación exacta de los restos de los demás fallecidos, pero se
sugiere que podrían estar sepultados en cementerios de la Ciudad de México.

En resumen, el análisis describe un evento trágico en el que un grupo de


alemanes en México sufrió una intoxicación mortal durante un picnic en 1910. Se
plantean diferentes teorías sobre la causa de las muertes, y se destaca la falta
de información precisa sobre el suceso y la ubicación de los restos de todas las
víctimas.

2. CONCLUSION

Se deben tomar en cuenta los riesgos posibles que puede causar tener mala
información sobre aspectos de inocuidad alimentaria, es por eso que todas las
empresas e incluso todas las personas deberían tener conocimiento acerca de
estos temas y tomar precauciones, así perder evitar que vuelva a pasar algo
similar como la historia.

3. BIBLIOGRAFIA

Huerta, josué. (2021, julio 8). El picnic macabro de 1910: evento que terminó
mal para 34 alemanes en México. México Desconocido.
https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-picnic-macabro-de-1910-evento-
que-termino-mal-para-34-alemanes-en-mexico.html?
fbclid=IwAR24TipE7vnvmytYdTdtf21mm_VFXHb22wGFDYtpsetJxRfnB2piT7nl
MqU

También podría gustarte