Antecedentes Del Derecho Tributario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y


SOCIALES

DERECHO TRIBUTARIO
MSC. CARLOS VINICIO GUDIEL MONROY

2021
Antecedentes historicos del derecho tributario

Durante las etapas más primitivas de la humanidad, las


jerarquías sociales eran determinadas por el más fuerte, esto
con el pasar del tiempo género que existirán tributos que de
manera de ofrendas estaban dirigidos a satisfacer al individuo
o individuos cuyo poder se imponía ante la voluntad de los
demás. En las las épocas antiguas, el ser humano se ha
organizado en sociedades orquestadas por un poder central.
Ese poder fue ocupado por el faraón, el rey, el sacerdote
supremo o, más adelante, los señores feudales.

Los primeros antecedentes de la existencia de una relación


tributaria la encontramos en la cultura egipcia quienes ya
contaban con un sistema de recaudación sistematizado,
también encontramos situaciones similares en civilizaciones
antiguas como la de los mayas.

El período Clásico es el que comúnmente se relaciona con el


auge de la civilización Maya. Es en este período donde se han
encontrado mayores evidencias arqueológicas sobre la
tributación entre los mayas. A pesar de los adelantos en la
epigrafía, la información sobre el tributo es escasa y en alguna
medida especulativa.
Asi mismo religiosamente se establece el diezmo, que es el
pago hacia a dios, del diez por ciento de lo que las personas
ganan, actualmente es utilizado por muchas iglesias, lo cual
estaba establecido en el antiguo testaamento, no en el nuevo
testamento, por lo que no es una ley canonica vigente.

De diferentes formas, cada uno sirvió para organizar política,


social y económicamente la comunidad. Por eso el gobernante
siempre fue destinatario de los tributos o impuestos que eran
cobrados, a menudo de manera forzosa y violenta, a las masas
de trabajadores.

En el antiguo Egipto, por ejemplo, el tributo al faraón era una


obligación cuyo incumplimiento era castigado ferozmente.
Posteriormente, en el Imperio Romano se consolidó
formalmente el tributo y surgieron las primeras y primitivas
formas de derecho tributario.
El origen del tributo se remonta a los tiempos pretéritos en que
implicaba sumisión y humillación, dado que era pagado por los
derrotados a los vencedores de las contiendas bélicas. De ahí
en adelante los investigadores siguieron su rastro aproximado
a lo largo de la historia. Cosa distinta sucede con el derecho
tributario porque, si bien se encuentran algunos aparentes
antecedentes a partir de 1300, carecen de interés por reflejar
una concepción autoritaria alejada de la que se estudia en el
presente. El nacimiento del derecho

Etapa Colonial: Después de la conquista la monarquía


española no conforme con los tributos establecidos en los
códices mayas, cambia la forma de recaudación y la naturaleza
de los tributos cambiando las flores y animales por joyas y
alimentos, también se establecen tributos que deberán ser
pagados con trabajo físico, como el fue el realizar actividades
de agricultura y minería. La explotación de minerales fue la
principal fuente de enriquecimiento para la colonia española
por lo que prestaron especial atención para el régimen fiscal
que aplicaría para este tipo de actividad.

El régimen colonial, en Guatemala. 1524 – 1821 El proceso de


conquista y colonización española de América supuso para la
Corona un esfuerzo organizativo y administrativo de grandes
dimensiones que implicó el transplante o la creación de nuevas
instituciones que facilitaran el control político y económico de
las Indias, nombre con el que se conocieron los dominios
españoles en el continente americano. La conquista del actual
territorio de Guatemala, ocupado entonces por diversos
pueblos organizados en unidades políticas diferenciadas,
K’iche’s, Kaqchikeles, Tz’utujiles, Mames, Poqomames, entre
otros, inició en febrero de 1524. Estos pueblos coexistían en
un espacio dominado por las tensiones y las rivalidades
políticas

La instalación de la audiencia en Centroamérica fue producto


de las Ordenanzas de Barcelona o Leyes Nuevas (1542). La
Audiencia de Guatemala tenía carácter pretorial pues su
presidente era al mismo tiempo gobernador y capitán general.
De ahí que el Reino de Guatemala fuera una entidad política
relativamente autónoma, aunque nominalmente era parte del
Virreinato de la Nueva España.

En Centroamérica, las reformas perseguían estimular el


comercio e intercambio, limitar el poder de la Iglesia católica,
modificar la administración territorial y reformar la estructura
impositiva. La economía de la región entró en un proceso de
inserción en la economía europea, caracterizada a partir del
siglo XVI por la expansión del comercio y del mercado, que
culminó a mediados del siglo XVIII y que precedió a la
revolución industrial del siglo XIX. El Reino de Guatemala no
contaba con los recursos necesarios que le permitieran la
inserción en el mercado europeo a través de metales
preciosos, productos agrícolas o materias primas. Fue gracias
a la producción de añil que el reino empezó tardíamente (siglo
XVII) este proceso. La lejanía de las principales rutas de
comercio e intercambio y lo magro de las exportaciones
contribuyeron a que la región se volviera una zona periférica y
marginal del imperio español. El sistema económico se
fundamentó en la explotación de la fuerza de trabajo indígena,
institucionalizada por la encomienda, que permitió al
conquistador/colono, a la Corona y a la Iglesia católica
asegurar los recursos que les permitieron, guardando las
proporciones del caso, los ingresos necesarios para afirmar su
presencia en la región. El tributo, reconocimiento de la relación
de dominación aplicado a la población indígena, evidencia el
nacimiento de un sistema tributario basado en una política
discriminatoria y regresiva. El tributo era parte fundamental de
la economía. Esta dependencia ejerció una presión
considerable sobre la población indígena, pues el ingreso
debía mantenerse a pesar 4 de epidemias, malas cosechas o
desastres naturales. El pago del tributo en especie servía como
base para el comercio pues ponía en circulación gran cantidad
de bienes de consumo: maíz, trigo, algodón, madera, cacao e
hilados y tejidos, que se vendían en subastas públicas. En
suma, los productos comerciales para exportación (cacao y
añil) y la fuerza de trabajo indígena fueron las bases de la
organización y reproducción de una débil economía interna. El
incremento de las presiones económicas sobre la población se
tradujo en manifestaciones de resistencia indígena a lo largo
del período colonial.

Entre los primeros, los más importantes en lo que a ingresos


se refiere fueron el tributo y la alcabala. Les seguía el quinto
real y otros de menor cuantía, como el papel sellado, el
aguardiente y la pólvora. Los ramos particulares incluían todos
los ingresos que pertenecían por derecho a la Corona, por
ejemplo, los oficios vendibles, la media anata, las bulas de la
Santa Cruzada y el noveno real, es decir, la parte del diezmo
que le correspondía al rey.

Si se acepta que una pobre recaudación fiscal incide en el


desempeño del gobierno y eventualmente en su control del
poder, pues la escasez de recursos financieros limita su
capacidad para hacer cumplir sus propias reglas, entonces se
entiende que la bancarrota del Reino de Guatemala jugara un
papel clave en el momento en que las elites decidieron la
independencia de España.

Luego de la entrada a la modernidad y la construcción de las


repúblicas democráticas, laicas y liberales de Occidente, el
tributo pasó a manos del Estado, administrado por
el gobierno de turno. En la actualidad consiste en capitales, ya
no en especies (porciones de la producción) como en épocas
antiguas.

La época independiente, en Guatemala 1821-1944 El ocaso


del imperio español en América abrió espacios para que las
elites criollas pudieran expresar sus intereses políticos y
económicos.

Centroamérica no contaba con la base financiera adecuada


para empezar su vida independiente. El problema se resumía
en encontrar una forma de captar recursos sin levantar la ira
de la ciudadanía en el contexto de una economía deprimida.
Para enfrentar la crisis se recurrió a diversas medidas fiscales
pero debido a la inestabilidad política y la debilidad financiera
y administrativa heredada del período colonial, ninguna pudo
implementarse exitosamente. A esta etapa siguió la
instauración de un sistema de gobierno federal (1823-1840),
que eventualmente se disolvió debido a las contradicciones
políticas, una economía precaria y un sistema financiero que
siempre estuvo al borde del colapso. Como telón de fondo al
vaivén ideológico entre los sucesivos gobiernos liberales y
conservadores, se encuentran las continuas guerras civiles
que asolaron la región centroamericana y la crisis fiscal, una
amenaza constante para el proyecto unionista en general y
para la supervivencia del Estado de Guatemala en particular.

A mediados del siglo 19, debido a la decadencia de la grana


en el mercado de colorantes, el cultivo del café pasó a ser una
verdadera necesidad. Las actividades de promoción del café
como sustituto de la grana fueron parte fundamental del
período conservador.

La llamada revolución liberal de 1871 contribuyó a definir la


historia del país, pues reorientó la actividad económica y
modificó las relaciones sociales en el largo plazo. El Estado
liberal guatemalteco surgido a partir de la revolución de 1871
promovió cambios en el régimen de la tenencia de la tierra y
facilitó el acceso a la mano de obra necesaria para la cosecha
con el propósito de fortalecer el nuevo eje de la economía, la
exportación de café. Esta profunda transformación estuvo
acompañada de otro tipo de medidas, entre las que se
encuentran las relacionadas con el orden fiscal. Durante los
dos años en que Miguel García Granados ocupó la
presidencia, se tomaron diversas medidas de carácter
tributario: a) se puso fin al monopolio privado de aguardientes
y se establecieron cuotas mensuales sobre la destilación y la
venta de aguardiente y chicha; b) se crearon impuestos por
derechos de exportación y se gravaron ciertos productos: café,
cochinilla y añil; c) se crearon o 7 modificaron algunos tributos,
entre ellos la alcabala y d) se decretó el impuesto denominado
“contribución urbana”, que estableció un gravamen del cinco
por ciento sobre la renta que anualmente produjeran o
pudieran producir las casas, tiendas o almacenes situados
dentro de poblado, el primer impuesto directo establecido en
muchos años. Durante el gobierno de García Granados se
consolidaron además como impuestos principales los
aranceles aplicados a las importaciones y los impuestos sobre
las bebidas alcohólicas. Los dos eran indirectos y afectaban al
consumo. Durante los 12 años de gobierno de J. Rufino Barrios
(1873-1885) se mantuvo la estructura heredada de García
Granados, con una tendencia a que aumentara la recaudación
proveniente tanto de bebidas alcohólicas como de las
importaciones, aunque introdujo también algunos impuestos
directos. La acción más efectiva para aumentar la recaudación
resultó ser el aumento de los derechos de importación, aunque
también aumentó la recaudación proveniente de los impuestos
aplicados a las exportaciones, mientras que las bebidas
alcohólicas mantuvieron la tendencia de crecimiento. El
gobierno recurría a imponer gravámenes cuando tenía
necesidad de elevar sus rentas.

A través de la exportación de café y banano, Guatemala


entrará finalmente al mercado mundial. Manuel Estrada
Cabrera (1898-1920) heredó la crisis fiscal y una seria inflación
de su antecesor. También recibió un país con una modesta red
de comunicaciones terrestres y una economía basada en la
monoexportación, vulnerable frente a los altibajos del mercado
externo. Estrada Cabrera mantuvo el orden, la fuerza de
trabajo y la estabilidad política que se necesitaban para que la
expansión cafetalera siguiera su curso. Una de sus primeras
medidas tributarias fue aumentar los derechos de importación.

La tradición del caudillo/dictador continuó durante el gobierno


de Jorge Ubico (1931-1944). Después de 1930 y hasta 1943
se inició de manera muy gradual un proceso de diversificación
de la base impositiva, en la medida en que comenzaron a
aplicarse otros impuestos, adicionales a los que gravaban las
importaciones, las bebidas alcohólicas y las exportaciones. En
ello incidió un crecimiento moderado del impuesto al timbre y
de impuestos selectivos, incluyendo al aplicado al tabaco y los
que gravaron los combustibles y la circulación de vehículos. El
período contemporáneo, 1944-2006 El derrocamiento del
régimen de Jorge Ubico fue, sin duda, un parteaguas en la
historia guatemalteca. Tras su renuncia nuevas fuerzas
políticas aparecieron en escena. Después de la insurrección
cívico-militar que derrocó a Ponce Vaides el 20 de Octubre de
1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno empezó a tomar las
medidas para retornar al orden constitucional. El 15 de marzo
de 1945, día en que entró en vigor la Constitución, el Congreso
dio posesión de su cargo a Juan José Arévalo. Arévalo tuvo
como marco de referencia para orientar su labor la propia
Constitución, cuyo contenido llamaba a reformas políticas y
sociales de gran envergadura. Puestas en práctica, cambiaron
el curso de las relaciones económicas y sociales del país. La
economía guatemalteca a mediados del siglo XX era
relativamente simple y estaba compuesta por tres sectores: la
producción de alimentos y materias primas para el consumo
doméstico, los cultivos de exportación y una incipiente
industria.

El aumento tributario de mayor importancia durante el período


revolucionario resultó del incremento del impuesto aplicable al
café A las debilidades anteriores se suma la inevitable
reducción en la recaudación de aranceles aplicados a
importaciones, ahora por la vía de tratados de libre comercio.
Lo anterior significa que conformar un sistema de finanzas
públicas sostenible y con suficientes recursos para favorecer
el desarrollo del país, continúa siendo una asignatura
pendiente, de inclusión obligatoria entre los temas de la
agenda del desarrollo guatemalteco.

En los años 60 se crearon por lo gobiernos de turno el


Impuesto sobre la Renta (ISR), y en los años 80 el impuesto al
Valor Agragado (IVA).

Hoy en día se sigue llevando a cabo esta actividad, es decir,


los ciudadanos que viven en un determinado lugar pagan
cuotas llamadas contribuciones para que el Estado pueda
ofrecer algunos servicios de gran necesidad.

https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Integracion%20y
%20comercio%20exterior/historia_tributacion_en_guatemala.

Texto Guia.

También podría gustarte