Guía 1 Química Grado 10°
Guía 1 Química Grado 10°
Guía 1 Química Grado 10°
1. Explicación: La siguiente es una guía de Química, relacionada con la Tabla periódica. Encontrarás el
contenido fundamental asociado con la temática, y unas preguntas que debes resolverlas todas en tu
cuaderno. En el cuaderno colocarás como título TABLA PERIÓDICA. En la guía encontrarás unas
figuritas de ojo, eso indica que esa información tienes que irla leyendo y mirando la tabla periódica, para
que puedas comprender; si no haces esto, te costará mucho entender y avanzar con el trabajo de la guía.
No avances si no respondes las preguntas que vas encontrando.
2. Asesoría: si tienes alguna duda o no entiendes algo, puedes comunicarte conmigo al celular o por el
correo. Esta información está al inicio de la guía.
3. Exploración de Saberes Previos:
Responde en tu cuaderno: ¿Qué es número atómico? ¿Cuántos y cuáles son los niveles de energía?
¿Cuántos electrones caben máximo en un orbital? ¿Cuántos electrones caben en los subniveles s?
¿Cuántos electrones caben en los subniveles p? ¿Cuántos electrones caben en los subniveles d?
¿Cuántos electrones caben en los subniveles f? ¿Qué información necesitas saber para hacer la
distribución electrónica de un elemento? Realiza la distribución electrónica para los elementos cuyo Z son
17 y 25. Determina los 4 números cuánticos para el último electrón de un átomo de z= 28
4. Explicación y presentación del Tema y/o Saber
La tabla periódica o sistema periódico es un esquema que muestra la organización de los elementos químicos
de acuerdo a una ley de periodicidad, la cual consiste en que “las propiedades de los elementos son una
función periódica de sus números atómicos”. Esto quiere decir que los elementos químicos se van
colocando en la tabla periódica en orden creciente a su número atómico, de tal manera que el elemento
anterior tiene un protón menos. Esto hace que la tabla periódica sea una herramienta en la que figuran todos
los elementos químicos conocidos por la humanidad, organizados conforme al número de protones de sus
átomos, llamado número atómico, también la distribución de sus electrones y las propiedades químicas
específicas que presentan. Los elementos de la Tabla Periódica, además, están representados con sus
respectivos símbolos químicos, y a través de un sistema de colores que indica el estado de agregación
(sólido, líquido o gaseoso) del elemento a una temperatura de 0 °C y una presión de 1 atmósfera.
En la tabla periódica hay 18 columnas (hileras verticales) y 7 filas (hileras horizontales). Las hileras
verticales se llaman GRUPOS o FAMILIAS y las hileras horizontales se llaman PERIODOS. Los grupos se
indican con números romanos y los periodos con números enteros, del 1 al 7. Cada elemento químico
pertenece a un solo grupo y a un solo periodo. Por ejemplo, el elemento Carbono (C) se ubica en el grupo IV
A (columna 14) y en el periodo 2. No sigas leyendo si no compruebas esta información.
¿En qué grupo y periodo se encuentran los elementos hierro (Fe), azufre (S), sodio (Na), aluminio (Al)
y cloro (Cl)? No puedes seguir sino respondes correctamente.
Los grupos se designan con número romano y letra, esta puede ser A o B. Los elementos que están en
los grupos con la A, se llaman representativos y los que se indican con la B se llaman de transición.
Los elementos representativos terminan su distribución electrónica en subniveles s o sp; los elementos
de transición terminan su distribución electrónica en subniveles d.
LA REGIÓN d la conforman los grupos IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB (3 grupos), IB y IIB.
Todos estos elementos terminan su distribución electrónica en subniveles d. RECUERDA QUE LOS
SUBNIVELES d SE LLENAN CON 10 ELECTRONES, por eso hay 10 grupos.
Los elementos del grupo IIIB: Escandio (Sc), Ytrio (Y) terminan en d1. Realiza la distribución
electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo IVB: Titanio (Ti), Zirconio (Zr) y Hafnio (Hf) terminan en d 2. Realiza la
distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo VB: Vanadio (V), Niobio (Nb) y Tantalio (Ta) terminan en d 3. Realiza la
distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo VIB: Cromo (Cr), Molibdeno (Mo) y Wolframio o Tungsteno (W) terminan en
d4. Realiza la distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo VIIB: Manganeso (Mn), Tecnecio (Tc) y Renio (Re)
terminan en d5. Realiza la distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo VIIIB (primera fila): Hierro (Fe), Rutenio (Ru) y Osmio (Os) terminan en d 6.
Realiza la distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo VIIIB (segunda fila): Cobalto (Co), Rodio (Rh) e Iridio (Ir) terminan en d 7.
Realiza la distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo VIIIB (tercera fila): Níquel (Ni), Paladio (Pd) y Platino (Pt) terminan en d 8.
Realiza la distribución electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo IB: Cobre (Cu), Plata (Ag) y Oro (Au) terminan en d 9. Realiza la distribución
electrónica y verifica lo anterior.
Los elementos del grupo IIB: Zinc (Zn), Cadmio (Cd) y Mercurio (Hg) terminan en d 10. Realiza la
distribución electrónica y verifica lo anterior.