Manual CIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

i

i
Dedico esta tesis a DIOS por ser
EL, el motor de la existencia y
que me impulsa a seguir adelante
sin vacilar haciéndome entender
que no estoy sola.

i
AGRADECIMIENTO

Día feliz cuando el Señor abrió mis ojos, día feliz cuando el Señor
me ilumino, a Dios en primer lugar mi gratitud. Agradezco por todo lo has
hecho por todo lo que haces y por todo lo que harás.

A la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo que me abrieron las puertas


para realizar este trabajo de investigación y todos los adolescentes
escolares que hicieron posible esta investigación al colaborar con la
información necesaria.

A mis padres, por su amor y apoyo incondicional ya que gracias a


ese cariño y calor humano brindado, podemos ser hoy su orgullo.

ii
CONTENIDO

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTO ii

RESUMEN viii

ABSTRACT ix

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Descripción del problema 3

1.2 Formulación del problema 6

1.3 Justificación e importancia del problema 6

1.4 Objetivos 7

1.4.1 Objetivo general 7

1.4.2 Objetivos específicos 7

iii
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema 9

2.1.1 A nivel internacional 9

2.1.2 A nivel nacional 11

2.1.3 A nivel local 14

2.2 Bases teóricas 14

2.2.1 Adolescencia 14

2.2.2 Irritabilidad 18

2.2.3 Cólera 20

2.2.4 Agresión 25

2.3 Definición de términos 27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación 29

3.2 Diseño de la investigación 29

3.3 Población y muestra 29

3.3.1 Población 29

3.3.2 Muestra 29

iv
3.4 Operacionalización de la variables 30

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 31

3.6 Procesamiento de recolección de datos 34

3.7 Procesamiento de datos 35

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Análisis descriptivo de la encuesta 36

4.2 Análisis estadístico relacional 43

4.3 Discusión 52

CONCLUSIONES 55

RECOMENDACIONES 56

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 57

ANEXOS

v
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 36


SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN EDAD Y
AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA,
2014
CUADRO 2. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 37
SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN
IRRITABILIDAD Y AÑOS DE ESTUDIOS DE
SECUNDARIA, 2014
CUADRO 3. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 39
SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN
CÓLERA Y AÑOS DE ESTUDIOS DE
SECUNDARIA, 2014
CUADRO 4. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 41
SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN
AGRESIÓN Y AÑOS DE ESTUDIOS DE
SECUNDARIA, 2014
CUADRO 5. 43
RELACIÓN SOBRE EL NIVEL DE CÓLERA
Y AGRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES DE
LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO,
2014

CUADRO 6. 46
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE
IRRITABILIDAD Y AGRESIÓN EN LOS
ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA
SOTILLO DE BACIGALUPO, 2014

vi
CUADRO 7. 49
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE
IRRITABILIDAD Y CÓLERA EN LOS
ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA
SOTILLO DE BACIGALUPO, 2014

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 38

SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN

IRRITABILIDAD Y AÑOS DE ESTUDIOS DE

SECUNDARIA, 2014

GRÁFICO 2. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 40

SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN

CÓLERA Y AÑOS DE ESTUDIOS DE

SECUNDARIA, 2014

GRÁFICO 3. ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA 42

SOTILLO DE BACIGALUPO SEGÚN

AGRESIÓN Y AÑOS DE ESTUDIOS DE

SECUNDARIA, 2014

vii
RESUMEN

El presente estudio se centró en identificar el nivel de irritabilidad,

cólera y agresión en adolescentes del nivel secundario de la Institución

Educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014. Se trató de un

estudio descriptivo, transversal, prospectivo, no experimental, con una

población de 196 adolescentes de 12 a 18 años. Los resultados del nivel

de irritabilidad obtenidos manifiestan que 60.71% tiene una irritabilidad

media, el 25% tiene una irritabilidad baja y 14.29% tiene una irritabilidad

alta. En el caso de cólera 50.5% tienen cólera de nivel medio, el 35.7%

tienen un nivel bajo y el 13.8% tienen nivel alto. El nivel de agresión fue

un 56.5% tienen de nivel medio de agresividad, el 25.0% tienen un nivel

bajo de agresividad y el 18.4% tienen nivel alto de agresividad.

Llegando a la conclusión que los estados de ánimo de la

adolescente en este caso irritabilidad, cólera y agresión están

relacionados con el nivel promedio.

Palabras claves: adolescente, irritabilidad, cólera y agresión.

viii
ABSTRACT

The present study focuses on identifying levels of irritability, anger

and aggression in adolescent’s secondary level of School Wilma Sotillo of

Bacigalupo of Tacna, 2014. Was a cross-sectional descriptive non-

experimental prospective study, with a population of 196 adolescents a

aged 12-18 years. The results of the level of irritability obtained 60.71%

state that the average irritability, 25% has a low irritability and 14.29%

have a high irritability. In the case of cholera cholera 50.5% had medium

level, 35.7% have a low level and 13.8% had high level. The level of

aggression was 56.5% had medium level of aggressiveness, 25.0% had a

low level of aggressiveness and 18.4% had high level of aggressiveness.

Concluding that the moods of the adolescent in this case

irritability, anger and aggression are related to the average level.

Keywords: adolescent, irritability, anger and aggression.

ix
INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la

adolescencia como el periodo de la vida comprendido entre los diez y

diecinueve años1. En el Perú este grupo representa alrededor de 3.300

000 peruanos, lo que representa casi el 13 % de la población.2

En los adolescentes de hoy día, se puede observar que se

encuentran predispuestos a innumerables cambios en la conducta y las

relaciones que tiene este frente a la sociedad, y el hecho de que se trate

de una etapa en la que tendrán que afrontar muchos cambios va a hacer

que algunos adolescentes desarrollen problemas emocionales y

comportamentales.

La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel

de irritabilidad, cólera y agresión en adolescentes de la I.E. Wilma Sotillo

de Bacigalupo de Tacna, 2014 y promover que una buena salud no solo

consiste en lo físico, sino mental y psicológico, es por ello que se

consideró oportuno materializar esta inquietud que nos permita conocer la

realidad de los adolescentes en dicha Institución con respecto a su salud

mental.

Finalmente, la presente investigación está dividida en cuatro

Capítulos: En el Capítulo I,se presenta el planteamiento del problema; el

1
Capítulo II elmarco teórico, que fundamenta el carácter científico de la

investigación.

En el Capítulo IIIse presenta el marco metodológico y en el

Capítulo IV, está referido a los resultados y discusión de la investigación,

finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones vertidas en

base al procesamiento de los datos, bibliografía y anexos.

Espero que este trabajo sea útil y práctico para beneficio de

aquellos que lo lean y sirva como un antecedente para otras

investigaciones similares.

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Descripción del problema

La etapa adolescente es un tiempo de cambios críticos

donde los problemas de salud mental pueden ser intensos y

dolorosos por si no hay un manejo favorable de las tensiones

originadas en los procesos de adaptación, identificación y

socialización, y pueden agravarse si los jóvenes sienten el

abandono o desatención de su familia. 3

El centro educativo es uno de los principales escenarios

para el desarrollo del adolescente: las interacciones que se llevan

a cabo allí permiten el desarrollo de diversas áreas afectivas y

psicosociales, y la relación con sus pares es determinante para su

bienestar psicológico. Desgraciadamente, en la escuela pueden

darse situaciones de conflicto que desbordan las capacidades de

manejo del adolescente y pueden llevar a que opte por la violencia

para solucionarlo4

A nivel mundial hay más de 450 millones de personas con

trastornos mentales, la salud mental es parte integral de la salud;

tanto es así que no hay salud sin salud mental, es determinada por

3
factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales (OMS,

2010).

También ya en 1995 el Nacional Advisory Mental Helth

Council, en los Estados Unidos avisaba de que: “Cada vez es más

frecuente que se describan patrones de personalidad duraderos

que hacen su aparición al final de la edad preescolar. Estos

incluyen patrones de agresividad, estrategias de afrontamiento

inflexibles y apego inseguro que llevan a conductas persistentes en

la infancia y a características relacionadas con trastornos

subsecuentes, tales como depresión, abuso de sustancias y

comportamiento antisocial y criminal” 5

Los problemas mentales van a dificultar a la persona

funcionar productivamente, convivir en sociedad, y hasta consigo

misma, pues complican la forma de ver y sentir la realidad. La

epidemiología en salud mental realizada por el Instituto “Honorio

Delgado-Hideyo-Noguchi” (HD-HN)6, desde el 2002, indica que los

adolescentes son la población más afectada por un trastorno

psíquico.

Según la OMS, en el año 2020 los trastornos

neuropsiquiátricos podrían elevarse en un 50% internacionalmente

4
y ser una de las cinco causas más comunes de morbilidad,

mortalidad e incapacidad en menores.7

La familia, primer grupo humano que conoce una persona,

es la que de alguna manera moldea y regula todo acto que uno de

sus miembros genera en su medio sociocultural, sea en beneficio o

perjuicio del mismo. Siguiendo esta orientación, se conoce,

además, que la familia tiene a los padres como los primeros en

ejercer la organización y dirección de nuevos aprendizaje sociales

en los hijos; son los padres, entonces, los modelos constantes de

comportamiento de los niños y adolescentes.8

En conclusión, los adolescentes necesitan una educación

más humana, que contribuya a su formación integral como

personas, al desarrollo de sus capacidades relacionadas con los

valores de convivencia, a conocer y manejar sus emociones y

conflictos, entender a los demás, fijarse propósitos

significativamente en su vida, aprender a comprometerse, a ser

solidarios, etc.

La I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, mixto. Cuenta

con nivel primario y secundario, con un total de 298 alumnos,

ubicada en Avenida Ejercito 2105. Leguía, zona urbana,

5
infraestructura de material noble, cuenta con 3 pabellones y con dos

canchas deportivas.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles es el nivel de irritabilidad, cólera y agresión en adolescentes

de la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014?

1.3 Justificación e importancia del problema

Uno de los problemas que existen en las Instituciones

Educativas es la falta de asesoría constante de una educación

respecto a su salud mental y psicológica, ausentes en colegios que

viene hacer como su segundo hogar del adolescente.

En Perú, al 2013 entre niños y adolescentes hay 11’647.958

(INEI), es decir el 38% de la población es joven; según la

epidemiologia mundial, 1 de 8 niños y adolescentes sufre de

problemas mentales en su desarrollo y solo pocos acceden a

servicios de salud mental.

Sabemos que los problemas de salud mental en niños y

adolescentes tienes alta prevalencia en el mundo y aun no son

considerados prioridad en la salud pública, esto dificulta el desarrollo

de programas de prevención, atención y rehabilitación.

6
Este estudio nos ayudara de conocer la magnitud del

problema, y será motivo de una intervención de profesionales de

salud capacitados a orientar a los adolescentes con problemas

emocionales y comportamentales en la I.E. Wilma Sotillo de

Bacigalupo. Yademás que sea referencia importante para el diseño y

la fundamentación de estrategias educativas que permitan la

prevención de las consecuencias probables del alumno conflictivo.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

 Identificar el nivel de irritabilidad, cólera y agresión en

adolescentes de la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo de

Tacna, 2014

1.4.2 Objetivos específicos

 Identificar el nivel de irritabilidad en adolescentes de la I.E.

Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014.

 Identificar el nivel de cólera en adolescentes de la I.E.

Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014.

 Identificar el nivel de agresión en adolescentes de la I.E.

Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014.

7
 Relacionar el nivel de cólera y la agresión en adolescentes

de la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo, 2014.

 Relacionar el nivel de irritabilidad y la agresión en

adolescentes de la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo, 2014.

 Relacionar el nivel de irritabilidad y la cólera en

adolescentes de la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo, 2014.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema

2.1.1 A nivel internacional

Penado A. M. (2012). “Agresividad reactiva y

proactiva en adolescentes: efecto de los factores individuales

y socio-contextuales”. España. La muestra estuvo compuesta

por los mismos adolescentes escolarizados en centros

públicos de Educación Secundaria e Institutos, de los cuales,

446 cursaban estudios de la ESO (51,1% hombres y 48,9%

mujeres) y 194 estudios de Bachillerato (42,3% hombres y

57,7% mujeres). Finalmente, en relación al sexo y edad de los

participantes, se obtuvieron resultados de interés. Por una

parte, las mujeres presentaron mayores niveles de agresión

reactiva que los hombres, y estos mayores niveles de

agresión proactiva y mixta que las mujeres. Respecto a la

edad, el grupo de mayor edad, compuesto por los

adolescentes de 15 a 17 años, presentaron mayores niveles

de agresión reactiva proactiva y mixta que el grupo de menor

edad, compuesto por adolescentes con edades comprendidas


9
entre los 12 y 14 años.

9
Andreu, Peña Y Graña (2001), “Creencias normativas

como factor predictor de diferentes tipos de agresividad,

cólera y hostilidad en jóvenes y adolescentes mujeres y

varones cuyas edades comprendían de 15 a 30 años”. Madrid

En la presente investigación seutilizó la escala sobre

creencias normativas y agresividad situacional, así como el

cuestionario de agresión de Buss y Perry. Los resultados

encontrados en esta investigación indicaron que las creencias

normativas sobre los diferentes tipos de agresión analizados,

determinados asimismo por análisis factorial, constituyen

importantes predictores significativos del aumento de la

hostilidad y agresividad en función de las diferentes

situaciones en las que ésta puede darse. 10

Kashani, Deuser Y Reid(1991), “Relación entre la

ansiedad y la agresión en niños y adolescentes de 8, 12 y 17

años de edad”. Missouri,Estados Unidos de Norteamérica. La

muestra total fue de 210 sujetos, a quienes se les aplicó La

Conflict Tactics Scale para medir la agresión verbal y física

junto a la Revised Children's ManifestAnxietyScale para

evaluar la variable ansiedad. Como resultado principal en este

estudio correlacional se encontró que a altos niveles de

10
ansiedad los niveles de agresión verbal y física se ven

incrementados. 11

2.1.2 A nivel nacional

Chapi. J. (2012). “Satisfacción familiar, ansiedad y

cólera- hostilidad en adolescentes de dos instituciones

educativas”. Lima. En la presente investigación se analizó la

relación existente entre la satisfacción familiar, la ansiedad y

la cólera – hostilidad en estudiantes escolares de cuarto y

quinto año de educación secundaria de dos instituciones

educativas estatales del distrito San Martín de Porres, ubicado

en Lima metropolitana. La muestra fue conformada por 320

adolescentes (168 varones y 162 mujeres), a quienes se les

evaluó mediante la Escala de Satisfacción Familiar (ESFA), el

Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (STAI) y el Inventario

Multicultural de la Expresión de Cólera – Hostilidad (IMECH).

Se confirmó las hipótesis de trabajo al hallarse correlaciones

negativas significativas entre la escala satisfacción familiar

con la ansiedad estado – rasgo y la cólera hostilidad en el

total de la muestra, de lo cual se deduce como conclusión

general, que a mayor satisfacción familiar, menores

indicadores de ansiedad y de cólera – hostilidad, a la vez que

11
y mayor control de emociones coléricas. En un análisis

complementario se encontraron diferencias significativas entre

varones y mujeres respecto a las variables trabajadas a

excepción de la escala cólera estado. En ese sentido las

mujeres obtuvieron mayores puntajes promedio en las escalas

de ansiedad y en las escalas de cólera – hostilidad, en

contraste, los varones alcanzaron mayores puntajes promedio

en satisfacción familiar y en las escalas control de la cólera

manifiesta y control de la cólera contenida. 12

Muro, M. (2010), “Niveles de cólera y los indicadores

de acoso escolar en un grupo de adolescentes estudiantes de

un colegio estatal de orientación religiosa”. Lima. Su estudio

fue descriptivo transeccional y se realizó con una muestra de

263 estudiantes a quienes se les administró el Inventario

Multicultural de la Cólera – Hostilidad (IMECH) y el

Cuestionario de Intimidación y Maltrato entre IgualesSe

encontraron diferencias significativas entre la variable sexo

respecto a las escalas Cólera Rasgo, Cólera contenida y

Control de la cólera manifiesta; así como una correlación

positiva entre edad y la escala Cólera Estado. Al analizarse

los instrumentos utilizados en el estudio, se halló que el grupo

12
de alumnos agresores en comparación con los demás

participantes, obtenían puntajes más bajos en lo que respecta

a la escala de Control de la cólera manifiesta. Y los alumnos

que se encontraban en riesgo de convertirse en agresores

indicaban un mayor control de la Cólera Manifiesta, a

diferencia de quienes se les identificó como víctimas.13

Velásquez et al. (2000), “Relación entre ansiedad

rasgo – estado y la cólera en escolares adolescentes,

violentos y no violentos, de instituciones educativas”.Lima y

Trujillo. Para la constitución de la muestra se conformaron dos

grupos: los que participaban de actos violentos, y los que no

participaban de estos actos. En total la muestra fue de 1510

escolares varones y mujeres. Se concluye, a modo general,

que existe una relación baja pero significativa entre la

ansiedad y la cólera en los alumnos que participan y no

participan en actos violentos; no obstante se encuentran

correlaciones moderadas y diferencias significativas entre los

grupos formados en la expresión de la Cólera hostilidad entre

los estudiantes de Lima y Trujillo, principalmente de mayores

índices en los estudiantes que participan en actos violentos.14

13
2.1.3 A nivel local

Caljaro Susana (2001); “Relación de los factores del

ambiente familiar biológico y personalidad con la conducta

asertiva del adolescente escolar” Tacna. Realizada en la

Institución Educativa Jorge Basadre Perú Birf”, llegándose a

las siguientes conclusiones el 57.69% de adolescentes

presentan conducta asertiva cuyas edades fluctúan entre 14 a

16 años no teniendo una relación significativa entre la variable

edad y conducta asertiva, el 13.13% de adolescentes tienen

padres con estado civil casados así mismo se ubican dentro

de conducta asertiva media este estudio permitió darnos

cuenta que no influye la edad que tenga el adolescente sobre

la conducta asertiva que tome en sus decisiones y la familia

con padres casados le dan seguridad y confianza15.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud, define

adolescencia como el período de la vida en el cual el individuo

adquiere madurez reproductiva, transita los patrones

psicológicos de la niñez a la adultez y establece su

independencia socioeconómica. En una declaración conjunta,

14
realizada en 1998 por la OMS, el Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia [UNICEF] y el Fondo de las Naciones

Unidas para Actividades en Materia de Población [FNUAP], se

declaró que el término "adolescencia" se refiere a personas

que tienen entre 10 y 19 años. Considerándose dos fases: la

adolescencia temprana (10 a14 años), y la adolescencia

tardía (15-19 años) 16.

El período adolescente constituye una etapa

privilegiada en la cual se producen procesos claves de

desarrollo, contando por primera vez, con la propia capacidad

para conducir el proceso, completar vacíos y reenfocar

situaciones tanto de la niñez, como de su presente. Los

cambios físicos, hormonales, sexuales, emocionales e

intelectuales desencadenan necesidades, riesgos, respuestas

individuales, sociales e interactivas. La elaboración de la

identidad pone a prueba las fortalezas y debilidades propias y

del entorno. 17

Si bien existe, entonces, una definición aceptada de

este periodo, el término adolescencia suele emplearse para

denominar la etapa de transición entre la infancia y la edad

adulta.18

15
Cambios psicológicos y sociales

El cambio más importante que tiene el púber es el

físico, debido a que es rápido, espectacular y decisivo para su

futuro, puede desconcertarle de alguna manera (sobre todo si

le avergüenza y no lo acepta), pero también le motiva a salir

de la infancia. Se trata de un niño/a que está empezando a

dejar de serlo; por eso, puede sufrir algunas regresiones a la

conducta infantil-abiertas, acudir a los padres ante cualquier

dificultad, caprichos, etc.19

Entre otras características de los jóvenes, en esta

edad, están:

 Sentir inconformidad con los adultos y consigo mismo.

 Cambiar la casa por la calle y, los padres por los amigos.

 Rechazar todo lo convencional.

 Tener reacciones emocionales desproporcionadas tanto

cariñosas como Violentas.

 Edad de los malos modales, de las malas palabras, del

desorden.

 Mirarse al espejo constantemente.

 Empiezan a descubrir su propio yo. 20

16
De aquí la importancia de que los padres, estén

preparados y dispuestos a escucharles y ayudarles. Para

sobrellevar este período, se ofrece la Actividad “Algunas

ideas para afrontar los desafíos de la pubertad”. 21

El pensamiento del adolescente

La tarea fundamental de la adolescencia es lograr la

inserción en el mundo de los adultos. Para lograr este objetivo

las estructuras mentales se transforman y el pensamiento

adquiere nuevas características en relación al del niño:

comienza a sentirse un igual ante los adultos y los juzga en

este plano de igualdad y entera reciprocidad. Piensa en el

futuro, muchas de sus actividades actuales apuntan a un

proyecto ulterior. Quiere cambiar el mundo en el que

comienza a insertarse. Tiende a compartir sus teorías

(filosóficas, políticas, sociales, estéticas, musicales, religiosas)

con sus pares, al principio sólo con los que piensan como él.

La discusión con los otros le permite, poco a poco, el

descentramiento (aceptar que su verdad es un punto de vista,

que puede haber otros igualmente válidos, y que puede estar

equivocado). La inserción en el mundo laboral promueve (más

aún que la discusión con los pares) la descentración y el

17
abandono del dogmatismo mesiánico (mi verdad es la única

verdad). 22

2.2.2 Irritabilidad

La irritabilidad puede ser motivada por cuestiones

psicológicas y expresarse mediante reacciones exageradas

o desproporcionadas, generalmente inesperadas por el

entorno de la persona.23 Es muy común que la

inestabilidad emocional sea mal vista y que la gente no se

detenga a pensar que ésta no puede ser provocada

intencionalmente, sino que se origina a partir de una serie

de sucesos del pasado, que en la mayoría de los casos

tienen lugar durante la tierna infancia.

La irritabilidad es un estado emocional caracterizado

por un menor control sobre el temperamento que

generalmente se traduce en arrebatos verbales o de

comportamiento.24Puede ser experimentado como episodios

breves, en determinadas circunstancias, o puede ser

prolongada y generalizada.

Algunos autores opinan que la irritabilidad no ha

recibido una valoración suficiente para poder determinar si

18
debiera ser considerada como un síntoma, un trastorno

psiquiátrico o un trastorno del humor en sí mismo. En algunos

estudios se apunta que el humor irritable está separado de

otros trastornos del humor como la depresión 24, sin embargo

no se le ha reconocido en general como tal y se tiende a verlo

como un síntoma menor de otros diagnósticos como la

depresión o la ansiedad.25

En una serie de estudios que comparaban sujetos con

baja y elevada irritabilidad, se encontró que los individuos con

elevada irritabilidad informaban de una ira mayor en una

amplia variedad de índices.López y Thurman 26 informaron de

resultados similares, encontrando que estudiantes

universitarios con ira elevada informaban ser encolerizados

más frecuente e intensamente por estímulos estresantes

académicos comunes. Resultados similares se encontraron

cuando los sujetos anotaban frecuencias e intensidades

diarias de la ira, es decir, individuos con elevada irritabilidad

informaban de reacciones diarias de ira más frecuentes y más

intensas.

Deffenbacher27, revelo que los sujetos de alta y baja

irritabilidad no se diferenciaban en la clase de síntomas de los

19
que informaban, sino únicamente en la gravedad. Para los

sujetos de alta irritabilidad, los síntomas fisiológicos descritos

era: 19% mandíbula apretada, 18% tasa cardiaca acelerada,

13 % tensión en los hombros o la espalda, 10% sensaciones

generalizadas de tensión y temblor, 9% aumento de la

sudoración, 7% aumento de la presión sanguínea, 7%

ruborizarse, 4% dolores de cabeza y 13% síntomas variados.

Los individuos de alta irritabilidad mostraban así una

considerable implicación psicofisiológica relacionada con la

ira, pero los síntomas se distribuían a lo largo de distintos

parámetros fisiológicos.

2.2.3 Cólera

La cólera como estado emocional, es una reacción

transitoria entre el individuo y el medio ambiente. En este

caso, dicho estado emocional sugiere que un individuo siente

o reacciona coléricamente en un determinado tiempo y lugar.

Es una condición psicobiológica, la cual incluye sentimientos

subjetivos negativos que varían en intensidad desde una

pequeña irritación o molestia hasta furia o rabia intensa. Este

estado de cólera fluctúa en un período de tiempo como

20
función de frustraciones, percepciones de afrontamiento,

injusticia, o provocación.28

La cólera como rasgo de personalidad, se refiere a las

características de unapersona en términos de una disposición

o tendencia a reaccionar como un individuo iracundo. Nos

referimos a las diferencias individuales de personalidad,

incluyendo intensidad y frecuencia de estados de cólera que

se experimentan en un determinado período de tiempo.

Cuando nos referimos a un individuo de carácter colérico,

estamos describiendo un rasgo, no un estado emocional.

Individuos con niveles elevados de cólera/rasgo lograra

percibir un mayor número de situaciones que provocan cólera

(por ejemplo, molestia, irritación, enfado, rabia, furia) que

aquellos sujetos con niveles bajos de cólera/rasgo.28

La cólera/estado y la cólera/rasgo son términos

conceptualmente distintos, sin embargo, están íntimamente

relacionados. El primero es provocado o percibido bajo cierto

contexto situacional; el segundo es sensible a esta

provocación o percepción. Cuando nuestro interés de estudio

está fijado en la cólera como un estado emocional, se asume

un grado de variabilidad en la reacción. Cuando dicho interés

21
está dirigido a la cólera como un rasgo emocional, se asume

un grado de consistencia y estabilidad en la reacción.

La cólera en el adolescente

Flechner29indica que, al relacionar emociones hostiles

como la agresividad y la cólera en la adolescencia, se puede

considerar sus múltiples sentidos, desde la sana afirmación

del espacio propio frente al otro, hasta la reproducción de

vivencias traumáticas violentas, donde se incluyen situaciones

tales como la violación de los límites espacio temporales así

como los corporales.

En este contexto para entender la conducta emocional

negativa del adolescente es importante que se haga una

aproximación a la base psicológica y biológica de esta etapa,

dado que, en los adolescentes, los cambios hormonales, y

psicológicos, producen una verdadera vertiginosidad en el

comportamiento.

Ugarriza28expresa que, cuando en el hogar y la

escuela se dan acontecimientos dolorosos o desagradables,

los adolescentes prefieren escapar de ellos, y si no pueden

evitar los ambientes que causan aversión, es de esperarse

respuestas hostiles y agresivas con su medio. Por tal motivo

22
no es extraño reconocer la procedencia del entorno familiar y

social de un adolescente irascible.

Sánchez30considera que los padres son los

principales modeladores de comportamientos hostiles, pues

éstos a través de sus conductas de dominación irracional

configuran en los hijos pautas agresivas tanto en su

comunicación como en sus actos.

Navarro31arguye que los agresores tienden a ser los

más impulsivos, agresivos, dominantes y fuertes que sus

víctimas (acosados). A nivel personal se les atribuye un

carácter hostil y una baja tolerancia a la frustración. Las

víctimas, también vendrían de un hogar hostil debido al

aprendizaje social de ser acosados. Asimismo se ha

encontrado que la victimización frecuente realizada por pares

está fuertemente relacionada con problemas psicosociales

(medios de información, lugar de habitación) y educativos

entre los niños y adolescentes en edad escolar, que incluyen

principalmente dificultades en la regulación emocional. En

este contexto los adolescentes que con frecuencia se sienten

coléricos y hostiles también suelen sentirse más ansiosos,

estresados, tristes y fatigados; tienen más problemas con

23
abuso de drogas y alcohol, con el tabaco y con trastornos

alimenticios que los adolescentes con menor nivel de ira.

Considerando la revisión de teorías e investigaciones

referente al estudio abordado, se ha podido encontrar una

relación estrecha del funcionamiento familiar, en cuanto los

aprendizajes propicios para la convivencia en grupo,

cumplimiento de necesidades, y entrega de afectos que

circunscriben la percepción y sentir del adolescente respecto

a su familia y a los roles que ésta le brinda, dicho en otros

términos, de su satisfacción familiar; es decir mientras mejor

se maneje la educación familiar y el rol educativo activo de los

padres, mejor será la forma de conducirse del adolescente

para sí mismo, en su medio escolar y social en general.Así

también al establecerse mejores formas de promocionar la

convivencia sana entre los miembros de un grupo, desde la

escuela, se estaría disminuyendo todas aquellas

manifestaciones de violencia o incomprensión por el otro, y

propiciando de esta manera el acercamiento afectivo del

estudiante con sus pares y con los otros agentes de la

comunidad.

24
2.2.4 Agresión

Estado emocional subjetivo asociado a ciertas

distorsiones cognitivas, conductas verbales y motrices y

determinadas pautas de activación física32.

Agresión y adolescencia: caracterización y conductas de

riesgo

Como ya se adelantó, el cómo se vive la

adolescencia, depende mucho de cómo se han vivido etapas

precedentes. Además de la familia, la socialización con pares

es fundamental para consolidar el acoplamiento del

adolescente al grupo al que pertenece. Por socialización se

entiende, todo proceso de aprendizaje que permite al

individuo, bajo ciertas circunstancias, tomar parte en el

cambio de la sociedad33. Por ejemplo, las relaciones de

amistad que se establecen en la infancia, tienen efectos

duraderos en las personas: los niños que presentan mayor

aceptación social tienen mayor asertividad, y los que son

rechazados, desarrollan creencias negativas de lo que los

otros piensan de ellos. Los profesores se dan cuenta de esta

situación, pues perciben en un contexto escolar, a ambos


34
grupos de niños con perfiles claramente diferenciados . En

25
ese sentido, muchas veces, una consecuencia del rechazo

social es la conducta agresiva, pero antes de señalar

categóricamente a los eventos psicosociales como causas

potenciales de agresividad que tienen lugar desde la infancia,

se debe conocer y comprender otros mecanismos de orden

biológico que tienen cierta injerencia en momentos críticos del

desarrollo.

En estos casos, el rol de la escuela es importante

para prevenir y corregir comportamientos agresivos y

conductas violentas. Así pues, es mejor corregir estos

patrones de conducta lo antes posible porque la violencia en


35
la niñez es un buen predictor de la violencia en la adultez

De hecho, en la investigación de Garaigordobil 36 se

observó que los sujetos experimentales que fueron sometidos

al programa de juego cooperativo mejoraron su conducta

asertiva y disminuyó la conducta agresiva.En resumen,

podemos decir que los adolescentes con conducta agresiva y

antisocial, tienen bajo rendimiento académico, elevadas

cogniciones prejuiciosas, baja capacidad de empatía y alta

impulsividad. De hecho, rasgos tales como impulsividad,

26
hostilidad e inestabilidad emocional, se relacionan con la

conducta delictiva37

2.3 Definición de términos

1. Irritabilidad: Término que se designa la propiedad general

de la materia viva para reaccionar, según sus modalidades

propias, ante ciertos agentes exteriores.

2. Cólera o Ira: Estado emocional variante en intensidad, que

puede darse desde una sencilla molestia hasta furia o actos

agresivos (Moscoso, 1998).

3. Cólera Estado: Son los sentimientos de cólera en un

momento particular vivido

4. Cólera Rasgo: es la disposición a experimentar cólera como

parte de la personalidad

5. Adolescencia: Etapa de la vida del ser humano que se da

entre la infancia y la edad adulta, aproximadamente de 10 a

12 hasta los 18 años. Ocurren muchos cambios biológicos,

especialmente hormonales, y emocionales que permiten

alcanzar la madurez sexual y social para su incorporación a

la vida adulta

27
6. Agresión: Conducta por la cual se hace daño a otro

(persona, situación u objeto), incluyéndose el mismo

agresor. La víctima; el dolor de ésta o la conquista hecha de

la agresión, tiene un valor de recompensa y satisfacción

7. Agresividad: Es la disposición a reaccionar con actos

agresivos. Por lo tanto, es un hábito adquirido mediante

aprendizajes complejos y sucesivos obtenidos en las

primeras etapas de la vida, incluso antes que la persona

adquiere una acorde capacidad de razonar, hablar y

organizar su actividad consciente.

28
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de lainvestigación

Investigación de tipo descriptiva.

3.2 Diseño de la investigación

Prospectivo, observacional, de corte transversal, no experimental.

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población:

La población de estudio constituida por 198 estudiantes

adolescentes hombres y mujeres del nivel secundario de la

Institución Educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna

del año 2014.

3.3.2 Muestra:

Se consideró al total de la población con excepción de 2 de

ellos quienes no asistieron el día en que se aplicó el

instrumento.

29
3.4 Operacionalización de las variables:

VARIABLE CONCEPTUA DIMENSIONE INDICADORES CATEGORIA ESCALA


S LIZACION DE S
VARIABLES
1. Soy un (una) renegón (a).
2. Soy algo tosco (a) con la persona que no me agrada.
3. Siento como que me hierve la sangre cuando alguien se burla de mí.
4. Paso mucho tiempo molesto (a) más de lo que la gente cree.
5. Cuando estoy molesto (a) siento como si tuviera algo pesado sobre
mis hombros. Bajo: 0-26
Menor control IRRITABILIDAD 6. Me molesta que la gente se acerque mucho a mi alrededor. Medio:27-29 Ordinal
sobre el 7. Fácilmente me molesto pero se me pasa rápido. Alto: 30 a +
temperamento
8. Con frecuencia estoy muy molesto(a) y a punto de explotar.
9. No me molesto (a) si alguien no me trata bien.
10. Yo soy muy comprensible con todas las personas.
11. Yo no permito que cosas sin importancia me molesten.
12. Es muy seguido estar muy amargo (a) acerca de algo y luego
rápidamente sentirme tranquilo.
Reacciones 13. Cambio rápidamente de ser capaz de controlar mi amargura a no
impulsivas ser capaz de controlarlo.
estado 14. Cuando estoy molesto (a) no puedo dejar de gritar; mientras que en
emocional otras veces no grito.
variante en CÓLERA 15. Algunas veces me siento bien, y en el minuto siguiente cualquier
intensidad, cosa me molesta. Bajo: 0-14
que puede 16. Hay momentos en los que estoy tan molesto (a) que sientoque el Medio: 15-21
Ordinal
darse desde corazón me palpita rápidamente y luego de un cierto tiempo me siento Alto: 22 a +
una sencilla bastante relajado.
molestia hasta 17. Normalmente me siento tranquilo y de pronto de un momento a
NIVEL DE furia o actos
IRRITABILI otro, me enfurezco a tal punto qué podría ser capaz de golpear
agresivos cualquier cosa.
DAD,
CÓLERA y 18. Hay épocas en las cuales he estado tan molesto (a) que he
AGRESION explotado todo el día frente a los demás, pero luego me vuelvo más
tranquilo.
19. Pienso que la gente que constantemente fastidia, está buscando un
puñete o una cachetada.
20. Peleo con casi toda la gente que conozco.
21. Si alguien me levanta la voz, le insulto para que se calle.
22. En ocasiones no puedo controlar mi necesidad de hacer daño a
otras personas
23. Cuando estoy amargo puedo ser capaz de cachetear a alguien.
24. Pienso que cualquiera que me insulte o insulte a mi familia está
buscando pelea.
25. Generalmente tengo una buena razón para golpear a alguien.
26. Si alguien me golpea primero, yo le respondo de igual manera.
27. Puedo usar los golpes para defender mis derechos si fuera
necesario.
Es la
AGRESIÓN 28. Yo golpeo a otro (a) cuando el (ella) me insulta primero.
disposición a
reaccionar 29. Se me hace difícil conversar con una persona para resolver un Bajo: 0-52
con actos problema. Medio:53-72
agresivos. 30. No puedo evitar discutir con la gente que no está de acuerdo Alto:73 a +
conmigo.
31. Si alguien me molesta, soy capaz de decirle lo que pienso sobre él
(ella).
Ordinal
32. Cuando la gente me grita, yo también le grito.
33. Cuando me enojo digo cosas feas.
34. Generalmente hago amenazas o digo cosas feas que después no
cumplo.
35. Cuando discuto, rápidamente alzo la voz.
36. Aun cuando estoy enojado (a), no digo malas.
37. Prefiero darle la razón un poco a una persona antes que discutir.
38. Cuando estoy enojado (a) algunas veces golpeo la puerta.
39. Yo me podría molestar tanto que podría agarrar el objeto más
cercano y romperlo.
40. A veces expreso mi cólera golpeando sobre la mesa.
41. Me molesto lo suficiente como para arrojar objetos.
42. Cuando me molesto mucho boto las cosas.

30
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1 Técnicas de recolección de datos

 Encuesta: Técnica que permitió recolectar datos de

las mismas estudiantes sin presión alguna.

3.5.2 Instrumentos de recolección de datos

 Cuestionario de cólera, irritabilidad y agresión (CIA).-

Mide niveles de irritabilidad, cólera y agresión

(emociones negativas).

Análisis de validez y confiabilidad del instrumento

Cuestionario de Cólera, Irritabilidad y Agresión (CIA)

Autor: Emil Cocaro (2005). Medico de la Universidad de

Chicago Medical, especializado en Psiquiatría. (EEUU)

Mide: Cólera, irritabilidad y agresión

Objetivo general:Evaluar las emociones negativas

Edad aplicación (población): Adolecentes

Tipo de instrumento: Cuestionario auto aplicado

Breve explicación: Dicho instrumento es una prueba de

evaluación para medir emociones negativas, estandarizada por la

Dirección Nacional de Salud de Perú mediante la publicación del

“Manual de habilidades sociales en adolecentes” con la Adaptación

31
Psicométrica de Emil Coccaro por el Equipo Técnico del

Departamento de Promoción de Salud Mental y de Prevención de

Problemas Psicosociales IESM ―HD-HN‖. El instrumento abarca la

evaluación de las siguientes emociones negativas de cada

individuo: cólera, irritabilidad y agresión.

Estructura: El instrumento cuenta con 42 ítems, dentro de los

cuales se describen cada una de las respuestas utilizando

diferentes criterios como: N: nunca, RV: rara vez, AV avece, AM: a

menudo y S: siempre.

Hoja de claves de respuesta. Ver anexo

El cuestionario del Cólera, Irritabilidad y Agresión nos permite

obtener de una forma numérica las respuestas de cada uno de los

participantes en base a los siguientes cuadros.

Clasificación de ítems

CATEGORÍA ÍTEMS
IRRITABILIDAD 1 al 11
CÓLERA 12 al 18
AGRESIÓN 18 al 42

32
CUADROS DE CATEGORÍAS

IRRITABILIDAD

CATEGORÍA PUNTAJE DIRECTO


BAJO 0 a 26

MEDIO 27 a 29
ALTO 30 a +

CÓLERA

CATEGORÍA PUNTAJE DIRECTO


BAJO 0 a 14
MEDIO 15 al 21
ALTO 22 a +

AGRESIÓN

CATEGORÍA PUNTAJE DIRECTO


BAJO 0 a 52
MEDIO 53 a 72
ALTO 73 a +

33
PASOS PARA LA CALIFICACIÓN DELCÓLERA, IRRITABILIDAD Y
AGRESIÓN.

 Se califica las respuestas del adolescente comparando con la

hoja de las claves de respuestas

 Se sumará las puntuaciones del número 1 al 11

correspondiente al área de Irritabilidad, se sumará desde la

pregunta 12 al 18, referente al área de Cólera y la suma del 19

hasta la pregunta 42 correspondiente al área de Agresividad

 Los puntajes obtenidos son llevados al cuadro de categorías de

cada área para obtener su categoría

CATEGORIA SUSCEPTIBLE A RESPONDER EL CIA*

BAJO Bajos mecanismos para controlar CIA*

MEDIO Susceptibles a responder CIA*

ALTO Adecuados mecanismos de control y manejo


de CIA*
L
LEYENDA: CIA*: CÓLERA, IRRITABILIDAD Y AGRESION

3.6 Procesamiento de recolección de datos

Se aplicó la encuesta por la autora de la Tesis en el siguiente orden:

a) Se solicitó autorización al director de la institución educativa

seleccionada para el estudio.

34
b) Se solicitó permiso al docente del aula para ingresar a los

salones de clase.

c) Se informó a los docentes y a los alumnos de los objetivos de

la investigación a ser aplicada, el carácter anónimo y la libertad

de participación.

d) Se procedió a aplicar los instrumentos de recolección de datos.

e) Se recogió el instrumento aplicado.

3.7 Procesamiento de datos

Una vez recolectado los datos cuya información se encontró en el

formato de investigación se tabuló y analizó los datos a través de

paquetes computarizados SPSS versión 18. El procesamiento de

datos se realizó previa verificación de la información recolectada de

la encuesta antes de ingresar a la base de datos del programa

Microsoft Excel; posterior a esto se elaboró tablas y gráficos

estadísticos de simple y doble entrada.

35
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ENCUESTA

CUADRO 1

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN EDAD Y AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA, 2014

SEGÚN AÑO Edad


DE 12 13 14 15 16 17 18 Total
ESTUDIOS
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Primer Año 18 9,2 18 9.2 8 4,1 1 0,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 45 23,0
Segundo Año 0 0,0 10 5,1 15 7,7 7 3,6 1 0,5 0 0,0 0 0,0 33 16,8
Tercer Año 0 0,0 0 0,0 14 7,1 22 11,2 5 2,6 4 2,0 0 0,0 45 23,0
Cuarto Año 0 0,0 0 0,00 1 0,5 23 11,7 6 3,1 7 3,6 2 1,0 39 19,9
Quinto Año 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,5 14 7,1 13 6,6 6 3,1 34 17,3
Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

Análisis e interpretación del cuadro 1.

El cuadro 1 se aprecia la distribución entre las edades y año de

estudios,se observa que el 9,2% están entre las edades de 12 y 13 años

en primer año, el 7,7%tienen 14 años en segundo año, el 11,2% tienen la

edad de 15 años y están en tercer año, el 11,7% tienen la edad de 15

años y están en cuarto año, finalmente el 7,1% tiene la edad de 16 años y

están en quinto año.

36
CUADRO 2

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN IRRITABILIDAD Y AÑOS DE ESTUDIOS DE

SECUNDARIA, 2014

AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA


SEGÚN PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO
IRRITABILIDAD AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO Total
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Bajo 9 4,59 9 4,59 7 3,57 12 6,12 12 6,12 49 25,00

Medio 28 14,29 17 8,67 30 15,31 24 12,24 20 10,20 119 60,71

Alto 8 4,08 7 3,57 8 4,08 3 1,53 2 1,02 28 14,29


Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

Análisis e interpretación del cuadro 2, Grafico 1.

El cuadro 2 se aprecia del total encuestado a los alumnos de I.E.

Wilma Sotillo de Bacigalupo por años de estudio, se encontró que el

60,71% tiene una irritabilidad media, el 25% tiene una irritabilidad baja y

14,29% tiene una irritabilidad alta.

Sin embargo podemos observar que, de todos los años de

secundaria resaltó el tercer año con un 15,31% de irritabilidad media en la

edad de 15 años.

37
GRAFICO 1

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN IRRITABILIDAD Y AÑOS DE ESTUDIOS

DE SECUNDARIA, 2014

16.00% 15.31%
14.29%
14.00%

12.24%
12.00%

10.20%
10.00%
8.67%

8.00%

6.12% 6.12%
6.00%
4.59% 4.59%
4.08% 4.08%
3.57% 3.57%
4.00%

1.53%
2.00% 1.02%

0.00%
1 2 3 4 5
Bajo Medio Alto

Grafico 1: Fuente, Cuadro 2

38
CUADRO 3

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN CÓLERA Y AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA,

2014

AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA


SEGUN PRIMER SEGUND TERCER CUARTO QUINTO
CÓLERA AÑO O AÑO AÑO AÑO AÑO Total
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajo 18 9,2 9 4,6 16 8,2 16 8,2 11 5,6 70 35,7
Medio 20 10,2 18 9,2 26 13,3 17 8,7 18 9,2 99 50,5
Alto 7 3,6 6 3,1 3 1,5 6 3,1 5 2,6 27 13,8
Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

Análisis e interpretación del cuadro 3, Grafico 2.

En el cuadro 3 se observa del total encuestado el 50,5% se

encontró la cólera en un nivel medio, el 35,7% con un nivel bajo y el

13,8% con nivel alto.

Sin embargo podemos observar por años de estudio que el tercer

año se encontró el mayor porcentaje con un 13.3%.

39
GRAFICO 2

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN CÓLERA Y AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA,

2014

14.0% 13.3%

12.0%

10.2%
10.0% 9.2% 9.2% 9.2%
8.7%
8.2% 8.2%
8.0%

5.6%
6.0%
4.6%

3.6%
4.0% 3.1% 3.1%
2.6%

1.5%
2.0%

0.0%
Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año
Bajo Medio Alto

Grafico 2: Fuente Cuadro 3

40
CUADRO 4

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN AGRESIÓN Y AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA,

2014

AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA


SEGÚN PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO
AGRESIÓN AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO Total
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajo 16 8.2 6 3.1 5 2.6 12 6.1 10 5.1 49 25.0
Medio 22 11.2 21 10.7 28 14.3 24 12.2 16 8.2 111 56.6
Alto 7 3.6 6 3.1 12 6.1 3 1.5 8 4.1 36 18.4
Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

Análisis e interpretación del cuadro 4, Grafico 3.

En el cuadro 4 se observa del total encuestado el 56.5% tienen de

nivel medio de agresividad, el 25.0% tienen un nivel bajo de agresividad y

el 18.4% tienen nivel alto de agresividad.

Sin embargo podemos observar por años de estudio que el

14.3% de encuestado del tercer año agreden a sus compañeros

41
GRAFICO 3

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO

SEGÚN AGRESIÓN Y AÑOS DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA,

2014

16.0%
14.3%
14.0%
12.2%
12.0% 11.2%
10.7%

10.0%
8.2% 8.2%
8.0%
6.1% 6.1%
6.0% 5.1%
4.1%
3.6%
4.0% 3.1% 3.1%
2.6%
1.5%
2.0%

0.0%
Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año
Bajo Medio Alto

Grafico 3: Fuente Cuadro 4

42
4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO RELACIONAL

CUADRO 5

RELACION SOBRE EL NIVEL DE CÓLERA Y AGRESIÓN EN LOS

ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO,

2014

AGRESION
SEGÚN TOTAL
COLERA Bajo Medio Alto
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajo 33 16,8 15 7,7 1 0,5 49 25,0
Medio 35 17,9 64 32,7 12 6,1 111 56,6
Alto 2 1,0 20 10,2 14 7,1 36 18,4
Total 70 35,7 99 50,5 27 13,8 196 100,0
Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

A. Prueba estadística de Chi- cuadrado

 Tipo de prueba

Para el caso en estudio, resulta conveniente realizar

una prueba unilateral cola a la derecha.

 Nivel de significación de la prueba

Se asume el nivel de significación del 5%.

 Distribución apropiada para la prueba

Utilizaremos la distribución muestral Chi- cuadrado.

43
 Los grados de libertad son: (C-1) ( F-1 )

Gl = (3-1)*(3-1)

Gl = 4

 EstadísticoChien tablas:

 = 0,05 2 t= 9,488

 Esquema gráfico de la prueba

Región de
Región de rechazo
aceptación
0,05

0 2t= 9,488

 Matriz de operaciones auxiliares

(Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe
Celdas Fo Fe Fo-Fe

1 33 17.50 15.50 240.25 13.729


2 35 39.64 -4.64 21.56 0.544
3 2 12.86 -10.86 117.88 9.168
4 15 24.75 -9.75 95.06 3.841
5 64 56.07 7.93 62.94 1.123
6 20 18.18 1.82 3.30 0.181
7 1 6.75 -5.75 33.06 4.898
8 12 15.29 -3.29 10.83 0.708
9 14 4.96 9.04 81.74 16.482
Total 196 27.00 0.00 125.63 50.67

44
∑ ( Fo – Fe )2
2 c = --------------------
Fe
2 c = 50,67

 Regla de decisión

Si 2c≤2t : Se Acepta la H0

Si 2c>2t : Se rechaza la H0

 Contraste de resultados

2c= 50,67

2 t = 9, 488  = 0,05

B. Justificación y decisión estadística

Como el estadístico Chi-cuadrado calculado (2c)

es mayor al valor crítico obtenido de la tabla (2t)

(50,67>9, 488), entonces se rechaza la hipótesis nula y

se acepta la hipótesis alternativa, este resultado nos

permite comprobar con un nivel de confianza del 95%

que: Nivel de Cólera influye significativamente en la

agresión en los Adolescentes la I.E. Wilma Sotillo de

Bacigalupo.

45
CUADRO 6

RELACION SOBRE EL NIVEL DE IRRITABILIDAD Y AGRESIÓN

EN LOS ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE

BACIGALUPO, 2014

SEGÚN AGRESIÓN
IRRITABILIDAD Bajo Medio Alto Total
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajo 22 11,2 24 12,2 3 1,5 49 25,0
Medio 26 13,3 73 37,2 20 10,2 119 60,7
Alto 1 0,5 14 7,1 13 6,6 28 14,3
Total 49 25,0 111 56,6 36 18,4 196 100,0
Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

A. Prueba estadística de Chi cuadrado

 Tipo de prueba

Para el caso en estudio, resulta conveniente realizar

una prueba unilateral cola a la derecha.

 Nivel de significación de la prueba

Se asume el nivel de significación del 5%.

 Distribución apropiada para la prueba

Utilizaremos la distribución muestral Chi cuadrado.

 Los grados de libertad son: ( C-1 ) ( F-1 )

46
Gl. = (3-1)*(3-1)

Gl = 4

 Estadístico Chi en tablas:

 = 0,05 2t = 9, 488

 Esquema gráfico de la prueba

Región de
Región de rechazo
aceptación
0,05

 t= 9,488
2
0

 Matriz de operaciones auxiliares

2 2
(Fo-Fe) (Fo-Fe) /Fe
Celdas Fo Fe Fo-Fe
1 22 12.25 9.75 95.06 7.760
2 26 29.75 -3.75 14.06 0.473
3 1 7.00 -6.00 36.00 5.143
4 24 27.75 -3.75 14.06 0.507
5 73 67.39 5.61 31.44 0.467
6 14 15.86 -1.86 3.45 0.218
7 3 9.00 -6.00 36.00 4.000
8 20 21.86 -1.86 3.45 0.158
9 13 5.14 7.86 61.73 12.004
Total 196 36.00 0.00 101.18 30.73

∑ (Fo – Fe)2
2
c = --------------------
Fe

2 c= 30,73

47
 Regla de decisión:

Si 2 c≤2t : Se acepta la H0

Si 2 c>2t: Se rechaza la H0

 Contraste de resultados

2 c= 30,73

2 t= 9,488  = 0,05

B.- Justificación y decisión estadística

Como el estadístico Chi-cuadrado calculado (2c) es mayor

al valor critico obtenido de la tabla (2t) (30.73 > 5,991),

entonces se rechaza la hipótesis nula acepta la hipótesis

alternativa. Este resultado nos permite comprobar con un

nivel de confianza del 95%, que: Nivel de Irritabilidad

influye significativamente en la Agresión en los

Adolescentes la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo.

48
CUADRO 7

RELACION SOBRE EL NIVEL DE IRRITABILIDAD Y CÓLERA EN

LOS ADOLESCENTES DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE

BACIGALUPO, 2014

CÓLERA
SEGÚN Bajo Medio Alto Total
IRRITABILIDAD
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajo 27 13,8 17 8,7 5 2,6 49 25,0
Medio 36 18,4 71 36,2 12 6,1 119 60,7
Alto 7 3,6 11 5,6 10 5,1 28 14,3
Total 70 35,7 99 50,5 27 13,8 196 100,0
Fuente: Encuesta validada de Irritabilidad, Cólera y Agresión.

Prueba estadística de Chi cuadrado

 Tipo de prueba

Para el caso en estudio, resulta conveniente realizar

una prueba unilateral cola a la derecha.

 Nivel de significación de la prueba

Se asume el nivel de significación del 5%.

 Distribución apropiada para la prueba

Utilizaremos la distribución muestral Chi cuadrado.

 Los grados de libertad son: ( C-1 ) ( F-1 )

49
Gl. = (3-1)*(3-1)

Gl = 4

 Estadístico Chi en tablas:

 = 0,05 2t = 9, 488

 Esquema gráfico de la prueba

Región de
Región de rechazo
aceptación
0,05

 t= 9,488
2
0

 Matriz de operaciones auxiliares

Celdas Fo Fe Fo-Fe (Fo-Fe)2 (Fo-Fe)2/Fe


1 27 17.50 9.50 90.25 5.157
2 36 42.50 -6.50 42.25 0.994
3 7 10.00 -3.00 9.00 0.900
4 17 24.75 -7.75 60.06 2.427
5 71 60.11 10.89 118.65 1.974
6 11 14.14 -3.14 9.88 0.698
7 5 6.75 -1.75 3.06 0.454
8 12 16.39 -4.39 19.30 1.177
9 10 3.86 6.14 37.73 9.783
Total 196 27.00 0.00 60.09 23.56

∑ (Fo – Fe)2
 2
c = --------------------
Fe

2 c= 30,73

50
 Regla de decisión:

Si 2 c≤2t :Se acepta la H0

Si 2 c>2t:Se rechaza la H0

 Contraste de resultados

2 c= 23,56

2 t= 9,488  = 0,05

B.- Justificación y decisión estadística

Como el estadístico Chi-cuadrado calculado (2c) es mayor

al valor critico obtenido de la tabla (2t) (23.56 > 5,991),

entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis alternativa. Este resultado nos permite comprobar

con un nivel de confianza del 95%, que: Nivel de

Irritabilidad influye significativamente en la cólera en los

Adolescentes la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo.

51
4.3 DISCUSIÓN

En el presente estudio, se encontró que en una muestra de

196 adolescentes del nivel secundario, oscilan entre los 12-18 años

de edad. Los resultados indicaron el nivel medio en el caso de

irritabilidad, cólera y agresión.

Verificamos que en el nivel de irritabilidad los adolescentes

manifiestan un mayor porcentaje en el nivel medio con un 60.71%,

seguido de un nivel bajo con un 25% y el nivel alto con un 14.29%. No

obstante en un estudio realizado por Deffenbancher 27 refiere que

sujetos con alta irritabilidad manifiestan síntomas fisiológicos

estresantes como 19% de mandíbula apretada, 18% de tasa cardiaca

acelerada, 13% de tensión de hombros y 10 % de sensación de temor

y temblor y no solo fisiológicos sino psicológicos como lo describe

Snaith y Taylor24refieren que la irritabilidad es un estado emocional

caracterizado por un menor control sobre el temperamento que se

traduce por arrebatos verbales. Entonces podemos decir que estos

adolescentes serán propensos a manifestar problemas

psicofisiológicos.

En cuanto a la cólera los adolescentes presentan un mayor

porcentaje en el nivel medio con un 50.5%, seguido del nivel bajo en

52
un 35.7% y el nivel alto en el 13.8%. Caso contrario en el estudio

realizado por Muro13 concluye que los alumnos que obtenían un bajo

control de cólera eran alumnos agresores, y los alumnos que se

encontraban en riesgo de convertirse en agresores indicaban un

mayor control de cólera. Entonces en nuestro estudio podemos

deducir que estos adolescentes en cualquier momento pueden

presentar desequilibrio emocional, reacciones impulsivas y convertirse

en agresores ya que nuestro resultado fue medio y esto indica que

serán susceptibles a responder a la cólera. Otro estudio realizado por

Chapi12 concluye que a mayor satisfacción familiar, menores

indicadores de cólera y a la vez mayor control de emociones coléricas.

Dicho autor concluye que la familia juega un papel importante

psicológico y social en el adolescente.

Los resultados obtenidos para el caso de la agresión,en el

mayor porcentaje, fue el nivel medio con un 56.5%, seguido del nivel

bajo en un 25%, y el nivel alto con un 18.4%. Comparando con el

estudio de Penado9 su investigación concluye que los adolescentes

presentaron altos niveles de agresividad. Investigación no tan

diferenciada de la presente ya que el resultado como nivel medio

indica que serán susceptibles a ser en cualquier momento más

53
impulsivos, agresivos, dominantes y fuertes que sus víctimas según

Navarro31.

Concluimos que estos resultados nos muestran que los

adolescentes son aptos en caer en un estado de ánimo irritable,

colérico y a un punto mayor que es la agresión.

Hay una necesidad de una acción más amplia especialmente

junto a los padres de familia, ya que son los principales modeladores

de comportamiento negativos, pues estos a través de conductas de

denominación irracional, configuran en los hijos pautas agresivas tanto

en su comunicación como en sus actos, como lo asegura Sánchez 30.

Sin embargo el estudio de Caljaro 15 asegura que los adolescentes con

conducta asertiva provienen de familias unidas y estables. Ugarriza 28

expresa que cuando en el hogar y la escuela se dan acontecimientos

dolorosos los adolescentes prefieren escapar de ellos, y si no pueden

evitar los ambientes que causan aversión, son de esperarse

respuestas hostiles y agresivas en su medio.

Las familias y los centros educativos reproducen los valores

sociales vigentes, que pueden causar daños originando ciertos niveles

de sufrimiento psicológico en los adolescentes

54
CONCLUSIONES

1. El nivel de irritabilidad, de cólera y de agresión es son medio

siendo un porcentaje mayor la irritabilidad media (60.71%), la

cólera media (50,5%) y el de agresión media (56,6%) en

adolescentes de la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna,

2014.

2. Nivel de cólera influye significativamente en la agresión en los

Adolescentes la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo con un 56,6%

3. Nivel de irritabilidad influye significativamente en la Agresión en

los Adolescentes la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupocon un 60,7%

4. Nivel de irritabilidad influye significativamente en la cólera en los

Adolescentes la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo con un 60,7%

55
RECOMENDACIONES

 A los profesionales de la salud

1. Realizar actividades preventivas y promoción de la

salud en el grupo etareo de adolescentes, a cargo de

equipos multidisciplinarios (obstetras, psicólogos,

médicos y otros profesionales) con el propósito de

proteger su salud, ya que en este periodo se establecen

los cimientos de la salud de la edad adulta.

 A la Institución Educativa

2. Con los resultados difundidos permitan tomar la

decisión de formar “Escuelas de Padres” con asesoría

de un profesional de salud capacitado, juntamente con

los docentes.

3. La mejor acción es la prevención, y los adolescentes

necesitan de una asesoría psicológica, como talleres

de habilidades sociales, que mejoren su capacidad de

comunicarse fomentando valores con sus compañeros.

56
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. Organización Mundial de la Salud. Necesidad de salud de los

adolescentes. Serie Informes Técnicos. Ginebra: OMS 1977.

2. Ampuero, A. Dificultades en torno a la Sexualidad expresadas por

Adolescentes a través de un Servicio de Consejería Telefónica

Gratuita. Lima; ANAR .1 (1).1-24.

3. MEDLINE. Salud mental del Adolescente [en línea]. Fecha de

consulta: 17 Septiembre 2014. Disponible en:

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/teen mentalhealth.html

4. Landazuri, V. (2007). Asociación entre el rol de agresor y rol de

víctima de intimidación escolar con la autoestima, las habilidades

sociales en adolescentes de un colegio particular mixto de lima.

Tesis para optar el Título de Magister de Psicología Clínica con

mención en terapia de niños y adolescentes, Escuela de Postgrado

Víctor Alzamora Castro, Universidad Peruana Cayetano Heredia,

Lima, Perú.

5. Kernberg, P. y otros. “Trastornos de personalidad en niños y

adolescentes” – Edit. Manual Moderno (2.000)

6. Organización Panamericana de la Salud, La salud mental en

América Latina y el Caribe [en línea]. Fecha de consulta: 17 de

57
Setiembre de 2014. Disponible en:

www1.paho.org/Spanish/DD/PIN/saludmental_004.htm

7. Fuente: Organización Mundial de la Salud

(http://www.who.int/whr2001/2001/main/sp/pdf/chap2_sp.pdf )

8. Bandura, A. & Ribes, E. (1975). Modificación de conducta. México

D. F.: Trillas.

9. María Penado Abilleira. Agresividad reactiva y proactiva en

adolescentes: efecto de los factores individuales y socio-

contextuales. España, Madrid. 2012

10. American PsychiatricAssociation. (2002). Manual Diagnóstico y

Estadístico de los Trastornos Mentales IV – TR. Barcelona: Masson

11. Kashani, J., Deuser, W. y Reid, J. (1991). La agresión y la

ansiedad: Una nueva mirada a una vieja idea. Journal of American

Academy of Child and AdolescentPsychiatry, 30 (2), 218-223.

12. CHAPI, J. (2010). Niveles de cólera y los indicadores de acoso

escolar en adolescentes de dos Instituciones educativas de Lima

metropolitana. Tesis de Licenciatura. Universidad mayor de San

Marcos del Perú, facultad de Psicología, Especialidad de

Psicología, Lima, Perú.

13. Muro, M. (2010). Cólera y acoso escolar en un grupo de

adolescentes de un colegio estatal en lima metropolitana. Tesis de

58
Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de

Letras y Ciencias Humanas, Especialidad de Psicología, Lima,

Perú.

14. Velásquez, C., Arenas, C., Campos, M., Dioses, A., Gutiérrez, V.,

García, L., et al. (2000). Ansiedad y cólera en estudiantes de las

ciudades de Lima y Trujillo con participación y no participación en

actos violentos. Revista de investigación en psicología de la

UNMSM., 3 (1), 39 – 54.

15. Caljaro, Susana. Relación de los factores del ambiente familiar

biológico y personalidad con la conducta asertiva del adolescente

escolar. Perú Birf. Tacna; 2001.

16. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Estado de la población

Mundial. New York [FNUAP]. 1998. Cap. 2 p.23-24.

17. KRAUSKOPF, D. Dimensiones del Desarrollo y la Salud Mental en

la Adolescencia. En Indicadores de Salud en la Adolescencia.

O.P.S. San José de Costa Rica, 1995.

18. BARBER, B.K. The connection with adult caregiver tool: Statistical

analyses of data from adolescents in Malawi and Jamaica. Report to

UNICEF. The University of Tennessee. EE.UU.Diciembre2004

19. KRAUSKOPF, D. (1999) Participación social y desarrollo en la

Adolescencia. UNFPA. San José, Costa Rica.

59
20. MAS COLOMBO, E, y col (2004) Clínica Psciofisiopatologica Bs.

As. Edit. ECUA 2 edic.

21. MAS COLOMBO, E. (2001). Conciencia de libertad. Rev de AACIP

2 (1)1-6-8. Buenos Aires, Argentina.

22. URRESTI, M. (2000) Cambio de escenarios sociales, experiencia

juvenil urbana y escuela. En: TENTI

23. WordPress: definición-es [internet]. Madrid. WordPress: 2008

[citado 4 enero 2015]. Disponible en: http://definicion.de/irritabilidad/

24. Snaith, RP, Constantopoulos, AA, Jardine, MI, y McGuffin, P.

(1978). A escala clínica para la autoevaluación de la irritabilidad.

Br.J.Psychiatry., 132, 164-171

25. Mangelli, L., Fava, GA, Grassi , L., Ottolini , F., Paolini , S., Porcelli ,

P., et al. (2006). Estado de ánimo irritable en pacientes italianos con

enfermedad médica. J. Nerv. Ment. Dis. , 194 , ( 3 ) 226-228

26. López, F. G., Y Thurman, C. W. (1986). Una investigación -

cognitiva conductual de la ira entre estudiantes universitarios.

Terapia Cognitiva y la Investigación, 10, desde 245 hasta 256 .

27. Deffenbacher, J. L. (1996). Enfoques cognitivo-conductuales para la

reducción de la ira. En K. S. Dobson y K.D. Craig (Eds.), Avances

en la terapia cognitivo-conductual (pp. 31-62). ThousandOaks,

California: Sage.

60
28. Ugarriza, N. (1998). Normalización del inventario multicultural de la

expresión de cólera-hostilidad en estudiantes universitarios. Revista

de Investigación en Psicología Peruana. 1,59-88.

29. Flechner, S. (2003). De agresividad y violencia en la adolescencia.

Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 98, 163 – 183.

30. Sánchez, A. (2002). Psicología social aplicada. Madrid: Pearson

educación

31. Navarro, R. (2009). Factores psicosociales de la agresión escolar:

La variable género como factor diferencial. (Tesis doctoral,

Universidad de Castilla – La Mancha). Recuperado de:

http://ruidera.uclm.es:8080/jspui/bitstream/10578/1005/1/273%20Fa

ctores%20psicosociales%20de%20la%20agresi%C3%B3n.pdf

32. Kassinove, H. y Sukhodolsky, D.G. (1995). Trastornos Anger: temas

de ciencia básica y la práctica. Problemas en Enfermería Pediátrica

Integral, 18, 173-205.

33. Schade, B. & Rojas, C. (1989). Niños en extrema pobreza

¿socialización deficitaria? Resultado de un estudio empírico en un

pueblo joven de Lima. Revista de Psicología de la PUCP, 7(2), 139-

150.

34. Jaramillo, J. M.; Tavera, A. L. & Ortiz, A. V. (2008). Percepción de

los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de

61
inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar. Diversitas,

4(2), 319-330.

35. Machecha, J. C. & Martínez, N. C. (2005). Conductas parentales y

perfil sociofamiliar en estratos socioeconómicos bajos de Bogotá.

Suma Psicológica, 12(2), 175-195.

36. Garaigordobil, M. (2004). Intervención psicológica en la conducta

agresiva y antisocial en niños. Psicothema, 429-435.

37. Garaigordobil, M. (2005). Conducta antisocial durante la

adolescencia: Correlatos socio-emocionales, predictores y

diferencias de género. Psicología Conductual, 197-215.

62
ANEXOS

63
CUESTIONARIO DE COLERA, IRRITABILIDAD Y AGRESIÓN (CIA)*

NOMBRES Y APELLIDOS:

AÑO Y SECCIÓN: ________ EDAD: ___________

INSTRUCCIONES

Este cuestionario está diseñado para saber sobre tu estado de ánimo.


Usando esta escala que sigue a continuación selecciona tu respuesta
marcando con una “x” uno de los casilleros que se ubica en la columna
derecha, utilizando los siguientes criterios

N = NUNCA
RV = RARA VEZ
AV = A VECES
AM = A MENUDO
S = SIEMPRE

Recuerda que tu sinceridad es muy importante, no hay respuesta mala ni


buena, asegúrate de contestar todas.

ESTADO DE ANIMO N RV AV AM S

1. Soy un (una) renegón (a). 1 2 3 4 5


2. No puedo evitar ser tosco (a) con la persona que 1 2 3 4 5
no me agrada.
3. Siento que me molesto cuando alguien se burla 1 2 3 4 5
de mí.
4. Paso mucho tiempo molesto (a) más de lo que la 1 2 3 4 5
gente cree.
5. Cuando estoy molesto (a) siento como si tuviera 1 2 3 4 5
algo pesado sobre mis hombros.
6. Me molesta que la gente se acerque mucho a mí 1 2 3 4 5
alrededor.
7. Fácilmente me molesto pero se me pasa rápido. 1 2 3 4 5

64
8. Con frecuencia estoy muy molesto(a) y a punto 1 2 3 4 5
de explotar.
9. si alguien me trata mal, yo no me molesto 5 4 3 2 1
10. Yo soy muy comprensible con todas las 5 4 3 2 1
personas.
11. Yo no permito que cosas sin importancia me 5 4 3 2 1
molesten.
12. Es muy seguido estar muy molesto (a) acerca 1 2 3 4 5
de algo y luego rápidamente sentirme tranquilo.
13. soy capaz de controlar mi amargura como 1 2 3 4 5
también no soy capaz de controlarlo.
14. Cuando estoy molesto (a) no puedo dejar de 1 2 3 4 5
gritar; mientras que en otras veces no grito.
15. Algunas veces me siento bien, y en el minuto 1 2 3 4 5
siguiente cualquier cosa me molesta.
16. Hay momentos en los que estoy tan molesto (a) 1 2 3 4 5
que siento que el corazón me palpita rápidamente y
luego me siento bien relajado.
17. Normalmente me siento tranquilo y de pronto de 1 2 3 4 5
un momento a otro, me enfurezco a tal punto qué
podría ser capaz de golpear cualquier cosa.
18. Hay épocas en las cuales he estado tan 1 2 3 4 5
molesto (a) que he explotado frente a los demás
19. Pienso que la gente que constantemente 1 2 3 4 5
fastidia, está buscando un puñete o una cachetada.
20. Peleo con casi toda la gente que conozco. 1 2 3 4 5
21. Si alguien me levanta la voz, le insulto para que 1 2 3 4 5
se calle.
22. En ocasiones no puedo controlar mi necesidad 1 2 3 4 5
de hacer daño a otras personas.
23. Cuando estoy amargo puedo ser capaz de 1 2 3 4 5
cachetear a alguien.
24. Pienso que cualquiera que me insulte o insulte 1 2 3 4 5
a mi familia está buscando pelea.
25. Generalmente tengo una buena razón para 1 2 3 4 5
golpear a alguien.
26. Si alguien me golpea primero, yo le respondo 1 2 3 4 5
de igual manera.
27. Puedo usar los golpes para defender mis 1 2 3 4 5
derechos si fuera necesario.

65
28. Yo golpeo a otro (a) cuando el (ella) me insulta 1 2 3 4 5
primero.
29. Se me hace difícil conversar con una persona 1 2 3 4 5
para resolver un problema.
30. No puedo evitar discutir con la gente que no 1 2 3 4 5
está de acuerdo conmigo.
31. Si alguien me molesta, soy capaz de decirle lo 1 2 3 4 5
que pienso sobre él (ella).
32. Cuando la gente me grita, yo también le grito. 1 2 3 4 5
33. Cuando me enojo digo cosas feas. 1 2 3 4 5
34. Generalmente hago amenazas o digo cosas 1 2 3 4 5
feas que después no las hago.
35. Cuando discuto, rápidamente alzo la voz. 1 2 3 4 5
36. Aun cuando estoy enojado (a), no digo malas 5 4 3 2 1
palabras, ni maldigo.
37. Prefiero darle la razón un poco a una persona 5 4 3 2 1
antes que discutir.
38. Cuando estoy enojado (a) algunas veces golpeo 1 2 3 4 5
la puerta.
39. Yo me podría molestar tanto que podría agarrar 1 2 3 4 5
el objeto más cercano y romperlo.
40. A veces expreso mi cólera golpeando sobre la 1 2 3 4 5
mesa.
41. Me molesto lo suficiente como para arrojar 1 2 3 4 5
objetos.
42. Cuando me molesto mucho boto las cosas. 1 2 3 4 5

GRACIAS POR TU COLABORACION

66
67

También podría gustarte