FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
CARRERA MEDICINA
Útero
En una mujer no embarazada llega a pesar alrededor de 70gr, a medida que avanza el embarazo las paredes uterinas se
adelgazan con capacidad para albergar al feto, la placenta y el líquido amniótico, alcanzando para el final del embarazo
un peso de 1 100gr alcanzando una capacidad de 500 a 1000 veces más de su estado normal. En las primeras semanas
del embarazo el útero tiene forma piriforme, no obstante, pasadas las 12 semanas de gestación, el aumento del tamaño
ejercicio por los productos de la concepción, el órgano es demasiado grande como para mantenerse dentro de la pelvis
y va adquiriendo una forma ovoide y aumenta la tensión sobre los ligamentos ancho y redondo. En su ascenso genera
una rotación hacia la derecha. Se han descrito dos fenómenos contráctiles antes del inicio del trabajo de parto. Las
contracciones de Álvarez son pequeñas, de gran frecuencia localizadas en una pequeña área uterina y su intensidad varía
entre 4 – 12mmHg. Y por otra parte están las contracciones de Braxton Hicks de mayor intensidad, que varía entre 5-
25 mmHg. Las últimas semanas aumentan su frecuencia, y suelen confundirse con el inicio del trabajo de parto.
Vagina
Aumenta la vascularización y se produce hiperemia en la piel, mucosa y músculos del periné y vulva. La vagina adquiere
un color violeta, lo cual se denomina signo de Chadwick. Además, existe ablandamiento del tejido conjuntivo
subyacente. Son frecuentes los quistes del conducto de la glándula de Bartholin. Existe flujo vaginal de tipo progestativo,
es blanco y espeso, sin sintomatología acompañante.
Trompas de Falopio
Su musculatura experimenta poca hipertrofia, el epitelio y la mucosa se aplanan ligeramente.
Ovarios
Durante el embarazo cesa la ovulación y el cuerpo amarillo se encarga de segregar progesterona, trabajando al máximo
durante las primeras 6 – 7 semanas y, es el encargado de la mantener del embarazo durante las primeras 12 semanas
hasta que la placenta comienza a producir hormonas. Además, segrega relaxina que facilita las adaptaciones fisiológicas
maternas.
Mamas
Durante las primeras semanas de embrazo experimentan sensibilidad y parestesias, después del segundo mes empiezan
a aumentar de tamaño. Los pezones se vuelven más grandes y eréctiles mientras las areolas se vuelven más anchas y
pigmentadas. Desde el comienzo de la gestación la glándula mamaria se prepara para la lactancia. Es posible exprimir
un líquido espeso amarillento denominado calostro, después de los primeros meses.
Se produce hiperlordosis lumbar acompañado de hiperextensión de la musculatura paravertebral, abducción de los pies
y separación de las ramas pubianas en la sínfisis púbica, lo que se traduce como dolor pubiano y lumbar.
Piel
Aparecen estrías rojizas, no muy profundas en el abdomen, mamas y muslos, se desarrollan en el segundo trimestre del
embarazo y se pueden atribuir a la distensión y a los mayores niveles de corticoesteroides del embarazo; los factores
asociados a su aparición son el aumento de peso, menor edad materna y antecedentes familiares. Otro cambio frecuente
es la hiperpigmentación en más del 90% de las embarazadas siendo más notorio en mujeres de piel oscura, inducido
por los estrógenos. Se suele pigmentar la línea media de la piel abdominal denominado línea alba, aparece melasma en
las mejillas y la región sobre el labio superior.
Páncreas
En el primer trimestre se produce una hiperplasia de los islotes pancreáticos con aumento de la secreción de insulina y
aumento de la utilización periférica de glucosa lo que termina ocasionando una reducción de la glicemia de ayuno los
primeros meses de embarazo. Pero para el 2º y 3er trimestre, se produce aumento de la resistencia periférica a la
insulina. Aproximadamente un 10% de embarazadas no logran generar una compensación a este estado desarrollando
diabetes mellitus gestacional.
Hipófisis
Se produce un aumento de volumen y secreción de las células lactótropas encargadas de la producción de prolactina.
Este crecimiento hipofisiario es la base del síndrome de Sheehan, caracterizado por un hipopituitarismo postparto por
hipoperfusión, secundaria a shock hipovolémico durante el parto presentándose con: agalactia, fatiga, amenorrea e
hipotensión, etc.
Tiroides
La función tiroidea cambia durante el embarazo normal debido a la influencia de la hCG y los estrógenos, sin embargo,
se mantiene eutiroidea. Los niveles elevados de hCG en el primer trimestre pueden ocasionar niveles de TSH bajos
que pudieran confundir con hipertiroidismo, pero los niveles regresarán a lo normal de forma espontánea.
Durante el embarazo se produce un aumento del volumen circulante. Además, leve aumento de la frecuencia cardiaca y del volumen
de eyección, aumentando el gasto cardíaco. A nivel vascular periférico, existe una disminuci ón de la resistencia vascular periférica y
de la presión arterial. Por estos cambios, la embarazada suele manifestar palpitaciones y en ocasiones lipotimia (por hipotensión
ortostática).
El edema fisiológico del embarazo se explica principalmente por razones mecánicas (dificultad al retorno venoso de extremidades
inferiores); retención hídrica, aumento de la permeabilidad vascular y disminución de la presión osmótica del plasma. Además, es
frecuente la aparición de várices, principalmente en extremidades inferiores, y también en vulva y recto (hemorroides). La etiología
es múltiple, pero se debe principalmente a un aumento de la presión venosa en los vasos pélvicos y femorales por compresión del
útero grávido.
Es el conjunto de acciones y procedimientos que el equipo de salud ofrece a las mujeres embarazadas de manera
sistemática y periódica destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar
morbimortalidad materna y perinatal. Esta debe ser gratuita y de fácil acceso. La atención de calidad a las embarazadas
conlleva: el seguimiento eficiente, visitas domiciliarias, pruebas y procedimientos, la participación de las usuarias y la
adecuada coordinación entre todos los niveles de atención.
El registro del control prenatal debe llevarse detalladamente un carné de control prenatal, donde el médico registra los
eventos más importantes de la evolución del embarazo.
Un pilar fundamental del control prenatal es el correcto diagnóstico de la edad gestacional y debe formula rse en el
primer control prenatal (máximo el segundo si se solicita ecografía), el diagnóstico preciso se basa en conocer la FUM
segura y confiable y una ecografía precoz (7-10 semanas).
Se realizará lo más pronto posible (primer trimestre del embarazo) y debe enfocarse a
PRIMER CONTROL identificar y descartar patologías especiales. Aquellas embarazadas identificadas con
PRENATAL riesgo de desarrollar complicaciones, deben ser referidas o transferidas a un nivel de
atención de mayor complejidad. Independientemente de la edad gestacional debe
realizarse las siguientes actividades:
• Apertura de historia clínica y carné prenatal
• Calcular la fecha probable de parto por F.U.M, en caso de duda sobre la
edad gestacional y corroborar con la primera ecografía realizada.
• Examen físico completo
• Registrar signos vitales incluyendo peso, talla e IMC registrando en las tablas
respectivas
• Identificar los factore de riesgo maternos
• Exámenes complementarios: biometría hemática, grupo sanguíneo y factor
Rh, glucosa en ayunas, urea, creatinina, TSH, T3L y T4L, TORCH, VDRL,
VIH, Hepatitis B y C, Emo y microproteinuria
• Solicitar una ecografía de rutina entre las 11-14 semanas y/o, entre las 18- 24
semanas de gestación.
• Examen odontológico
• Brindar información acerca de cambios fisiológicos, higiene, signos de alarma
• Dar recomendaciones acerca de estilo de vida saludable, ejercicio, reposo,
nutrición, sexualidad, recreación y planificación familiar
⎯ Medición de altura uterina (AU): es útil desde las 20 semanas en adelante. La AU se correlaciona con el
crecimiento fetal.
⎯ Auscultación de latidos cardíacos fetal: mediante el doppler obstétrico desde las 12 semanas en adelante, o con
el estetoscopio de Pinard desde las 20 semanas.
⎯ Monitorización materna de los movimientos fetales: en las primigestas suelen percibirse desde las 20 semanas,
mientras que en las multíparas desde las 18 semanas
Ecografías de rutina
o Ecografía precoz (7-10 semanas): permite diagnosticar o confirmar la edad gestacional, el número de fetos y su
viabilidad.
o Ecografía 11-14 semanas: permite medir la translucencia nucal, útil en la evaluación del riesgo de aneuploidía
(Ej. trisomía 21 y otras) o cardiopatía congénita, se recomienda en esta ecografía realizar un Doppler de arterias
uterinas para pesquisar riesgo de preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino.
o Ecografía morfológica (22-24 semanas): estudia la anatomía fetal. En esta ecografía es posible efectuar una
cervicometría (predicción del riesgo de parto prematuro) y Doppler de arterias uterinas (predicción de riesgo
de preeclampsia).
o Ecografía tercer trimestre (34-36 semanas): permite evaluar el crecimiento fetal, la localización placentaria y el
volumen de líquido amniótico.