Sternberg 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sternberg, cap 10

LENGUAJE EN CONTEXTO

Lectura

La  lectura  es el proceso de traducción de determinados símbolos para su entendimiento. Se


puede optar por códigos de tipo visual e incluso táctil, como ocurre con el Braille, un método que
utilizan los no videntes. 

Dislexia  La dislexia es la dificultad para leer (descifrar, leer y comprender textos) aun cuando la
persona presenta un buen potencial para aprender (inteligencia promedio o superior). Las
personas que sufren dislexia pueden pasar grandes dificultades en una sociedad que otorga
gran valor a la lectura fluida

 El rasgo característico de las personas con dislexia es la dificultad para asociar un sonido
con el símbolo que lo representa.
 Los problemas en el procesamiento fonológico y por lo tanto, en la identificación de
palabras, se considera “el impedimento más importante para aprender a leer”

Procesos afectados por la dislexia

Conciencia fonológica: Se refiere a percatarse de la estructura de los sonidos del lenguaje


hablado.
Lectura fonológica: Esta implica leer palabras aisladas. Los profesores en ocasiones llaman
a esta habilidad “decodificación de palabras” o “acceso de palabras”
Codificación fonológica en la memoria activa: Proceso se complica al recordar sucesiones
de fonemas que algunas veces son confusas.
Acceso al léxico: Este se refiere a la capacidad para recuperar los fonemas de la memoria a
largo plazo

Tipos de dislexia:

Dislexia de desarrollo: es la dificultad en la lectura que inicia en la niñez y por lo común


continua en la adultez. Por lo general, los niños que padecen dislexia de desarrollo
presentan problemas para aprender las reglas que relacionan las palabras con los sonidos
 Se origina por causas biológicas y ambientales. Una discusión crucial en esta área
es el papel de cada una. Se ha encontrado que las personas con dislexia de
desarrollo muestran anormalidades en ciertos cromosomas, con mayor énfasis en los
3,6 y 15
Dislexia adquirida: que suele ser causada por un daño cerebral traumático. Un buen lector
que sufre una lesión cerebral puede adquirir esta dislexia.

Aspectos perceptuales de la lectura:

Percibir la letra, a pesar de la variedad de estilos y tipos de letra


Traducir la letra en un sonido (código fonológico)
Formar una palabra
Identificar la palabra
Entender lo que la palabra significa
Repetir el proceso
Fijaciones y velocidad de lectura

Cuando leemos, nuestros ojos no se mueven lentamente por la página o incluso


sobre unas líneas del texto. Más bien lo hacen por sacadas, movimientos
secuenciales rápidos conforme se van fijando en grupos sucesivos del texto. Las
fijaciones son como unas series de “instantáneas”.
La longitud de las fijaciones es variable. Los lectores efectúan fijaciones durante
mayor tiempo en palabras extensas que en cortas; también en palabras menos
conocidas que en palabras más familiares. Parece ser que la última palabra de
una oración también recibe un prolongado adicional de fijación. Esto puede
llamarse “tiempo de resumen de la oración”.
Los movimientos sacádicos saltan un promedio de aproximadamente de 7 a 9
caracteres

Acceso al léxico

Es tener acceso al significado de la palabra

El modelo de Rumelhart y Mc Clelland sugiere que este ocurre en tres niveles:

Primero es ascendente, comenzando con los datos sensoriales y abriéndose


camino a niveles más altos de procesamiento cognoscitivo
Segundo es descendente, al iniciar con un nivel alto de cognición operando en el
conocimiento y las experiencias previas vinculadas con un contexto dado
Es interactivo no solo empleamos las características sensorialmente perceptibles
de las letras para ayudarnos a identificar las palabras, también se utilizan las
propiedades que conocemos de las palabras para auxiliarnos a identificar las
letras. Por esta razón, al modelo se le designa como “interactivo”
Dos modelos de reconocimiento de palabras fueron simulados por computadora (el
modelo de McClelland y Rumelhart y el de Paap y cols) ambos modelos predijeron el
efecto de superioridad de la palabra y de las pseudopalabras

En el efecto de superioridad de la palabra: las letras se leen con más facilidad


cuando están precedidas o sucedidas de palabras que cuando se presentan
aisladas. Las personas tardan más tiempo para leer letras no relacionadas que
para aquellas que forman una palabra.

Al igual que existe un efecto de superioridad de la palabra, existe un efecto de


superioridad de la oración. Esto se observa porque las personas tardan el doble
en leer enunciados no relacionados

Relativismo lingüístico

El relativismo lingüístico  Sapir y Whorf

Hipótesis fuerte: La lengua de un hablante monolingüe determina completamente la


forma en que éste conceptualiza, memoriza y clasifica la "realidad" que le rodea 

Hipótesis débil: La lengua de un hablante tiene cierta influencia en la forma que éste
conceptualiza y memoriza la "realidad"
Hipótesis fuerte del relativismo lingüístico

El que dos lenguas tengan dos sistemas categoriales distintos indica que sus
hablantes agrupan los elementos del mundo de maneras distintas. La lengua,
según esta premisa, canaliza la experiencia. Nuestro pensamiento está
determinado por las categorías que nos proporciona la lengua que hablamos y
ello condiciona nuestra representación de la realidad.
Whorf ilustra sus afirmaciones tomando ejemplos de diversas lenguas, en
especial la lengua Amerindia de los hopi, que cuenta con una sola palabra para
denominar todo aquello que vuela excepto a los pájaros; o la lengua hablada por
los esquimales, que dispone de una gran variedad de palabras para denominar
diversos tipos de nieve.

Hipótesis débil del relativismo lingüístico

Hoy en día el relativismo lingüístico en su hipótesis dura se cuestiona desde


diversas disciplinas.
Los ejemplos en los que se basaron Sapir y Whorf son irreales. Por ejemplo, ellos
decían que los amerindios zuñi no tenían vocablo diferente para el "amarillo" y el
"naranja" y que eso tendría que condicionar su modo de pensar. La verdad es que
no tienen esos vocablos, pero diferencian perfectamente lo amarillo de lo naranja;
lo que ocurre es que en su modo de vida la diferencia es irrelevante.
Otro ejemplo puede ser el de los muchos verdes que distinguen (en el lenguaje)
los indios del Amazonas y los pocos que distinguimos nosotros. ¿Eso significa
que no veamos los diferentes verdes? Obviamente, no. Lo que significa es que en
nuestro modo de vida no es tan importante.
Se acepta, sin embargo, que la lengua, aunque no determina el modo de
pensamiento, sí influye en el modo en el que percibimos la realidad y la
recordamos, y afecta a la facilidad con la que actuamos mentalmente en cierto
tipo de tareas; en concreto, recordamos más fácilmente aquellas cosas que se
corresponden con palabras concretas.
Kay y Kempton (1984) presentaron pares de colores a unos participantes en un
experimento en el que tenían que juzgar el parecido entre ellos. Emplearon
colores que tenían distintas etiquetas lingüísticas asociadas y que eran juzgados
como diferentes. Pero cuando a los participantes se les dijo que los distintos
colores tenían el mismo nombre, curiosamente les costaba más diferenciarlos.

¿La diferencia de estructuras sintácticas y semánticas puede afectar el


pensamiento?

Los universales lingüísticos

Opuesta a la posición relativista se encuentra la posición universalista. Desde ella


se intenta explicar cómo los seres humanos, a pesar de desarrollarnos en
entornos cambiantes, variados y confusos, tendemos a converger en los sistemas
de conocimiento que obtenemos, singularmente en el caso del lenguaje.
Un universal lingüístico es un determinado rasgo o fenómeno que se encuentra
presente en todas las lenguas o al menos, en una gran parte de ellas.
Ejemplos de universales lingüísticos

• Todas las lenguas tienen consonantes y vocales.

• Todas las lenguas tienen sílabas formadas por una consonante y una vocal

• Todas las lenguas tienen nombres y verbos.

• Todas las lenguas tiene pronombres para la primera y segunda persona.

Chomsky defendía los universales lingüísticos:

Chomsky afirmaba que las lenguas humanas, a pesar de sus diferencias


superficiales, muy visibles y notorias, son en realidad muy semejantes en su
estructura profunda.
Si hay algo del lenguaje que influye en el pensamiento, que sin duda lo hay, es su
dimensión estructural profunda, pero esa dimensión es la misma en todas las
lenguas, es común al lenguaje humano porque no es cultural, sino natural. 
En la actualidad, las diferentes lenguas nombran los colores de forma bastante
disímil, pero los idiomas no dividen arbitrariamente el espectro del color. Parece
existir un patrón universal y sistemático para determinar los nombres de los
colores en todos los idiomas.

• Primero, todos los idiomas analizados tomaron sus términos básicos de color
de un conjunto de solo 11 nombres de colores (negro, blanco, rojo, amarillo,
verde, azul, marrón, morado, rosa, naranja y gris). Los idiomas varían en el uso
de los 11 nombres de colores, como en el español, al uso de sólo 2 nombres,
como en la tribu Dani de Nueva Guinea Occidental (Rosch Heider, 1972).

• Segundo, cuando se utilizan solo alguno de los nombres de los colores, se


clasifica en una jerarquía de 5 niveles: 1) negro, blanco; 2) rojo; 3) amarillo,
verde, azul; 4) marrón; 5) morado, rosa, naranja y gris. Por lo tanto si una
lengua nombra sólo dos colores, serán negro y blanco. Si designa 3 colores
serán negro, blanco y rojo. Se tomará un 4to color del grupo de amarillo, verde
y azul. El 5to y el 6to serán también de ese conjunto. La selección continuará
hasta que se hayan etiquetado los 11 colores.

Bilingualismo: la capacidad para hablar 2 idiomas

• Bilingualismo simultáneo. El individuo aprende dos lenguas desde el


nacimiento

• Bilingualismo secuencial. El individuo aprende primero un idioma y después


el otro

o Bilingualismo aditivo: Se adquiere un segundo idioma adicional a uno


primero relativamente bien desarrollado
- Produce una mayor capacidad de pensamiento
- Los individuos requieren gozar de un nivel relativamente alto de
competencia en ambos idiomas para tener un efecto positivo en
ambos idiomas
o Bilingualismo sustractivo: Los elementos de un segundo idioma
reemplazan a los elementos del primero
- Los profesores desalientan a los niños en el bilingüismo mediante
un trato total en el idioma ingles. Dando pie al bilingüismo
sustractivo.
- Es más probable que niños de un NSE bajo sean bilingues
sustractivos que aquellos con NSE medio

Bilingüalismo y procesos de pensamiento

¿una lengua o mejora los procesos de pensamiento?.

Diferentes poblaciones, diferentes participantes, diversas metodologías, varios


grupos de idiomas, etc. pueden haber contribuido a la inconsistencia en la
literatura.
Aparentemente, el bilingualismo aditivo produce una mayor capacidad de
pensamiento.
Los individuos requieren gozar de un nivel relativamente alto de competencia
en ambos idiomas para tener un efecto positivo en ambos idiomas
Adquirir un nuevo idioma aumentó la materia gris en la corteza parietal
izquierda. Y mientras más competente es una persona en un idioma más
densa es esa área.

Bilingüalismo y edad

Autores apuntan a que la edad influye en la buena o mala adquisición de una


segunda lengua. Dicen que es más difícil aprender después de la adolescencia
Bahrick y colaboradores apuntan lo contrario Algunos aspectos de un segundo
idioma (la comprensión y la fluidez del vocabulario) pueden ser adquiridos
antes o después de la adolescencia.
No parece haber un periodo crucial en el momento de la vida para aprender un
segundo idioma.
Pero si parece que mientras más temprano aprendamos un idioma, mayor
probabilidad hay de ser competente en su uso
El dominio de la pronunciación, si parece depender de la edad

Sistema único  Sistema único. Los dos idiomas se representan en un solo sistema o
región cerebral

Sistema dual  Los idiomas se representan en sistemas separados de la mente

Bilingüalismo y daño cerebral

La forma de esclarecer este debate es por medio del estudio de personas


bilingües que hayan padecido daño cerebral
La evidencia no es concluyente. Los resultados sugieren cierta dualidad en la
estructura
Cuando se estudia la recuperación del lenguaje después de un trauma, el
primer idioma se recupera primero. Y algunas veces la recuperación es la
misma para ambos.
El restablecimiento de uno o de varios idiomas parece depender de la edad de
adquisición del segundo y de la competencia antes del accidente.
Una persona bilingüe con afasia (pérdida de capacidad de producir o
comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales)fue educada en
su lenguaje materno, pero no recibió capacitación en la segunda lengua. Se
observó una significativa recuperación en la primera lengua, pero sin cambios
en la segunda
Algunas áreas del cerebro muestran la misma discapacidad para nombrar
objetos en ambos idiomas. Pero otras regiones mostraron discapacidad
diferencial en uno u otro idioma
La lengua más débil es representada de forma más difusa en la corteza que el
idioma dominante
Algunos aspectos de las dos lenguas pueden representarse en un sistema
único, otros pueden representarse por separado

Mezclas y cambios de idioma

Dialecto: Ocurre cuando un solo grupo lingüístico diverge poco a poco hacia variantes
distintas: variedad regional de una lengua.

Protolenguaje: Cuando personas de dos grupos de lenguas diferentes mantienen un


contacto prolongado, los usuarios de ambos grupos comienzan a compartir cierto
vocabulario sobreimpuesto en cada sintaxis del grupo.

Lapsus linguae o errores lingüísticos inadvertidos en lo que decimos:

• Psicoanalistas: Manifiestan emociones reprimidas

• Ps Cognoscitivos:La falta de correspondencia entre lo que pensamos y lo que


decimos se debe a la intrusión de otros pensamientos o de estímulos del medio

Tipos:

Al confundir un vocablo por otro parecido


De inversión
De perseverancia
Por inserciones de sonidos
Por omisión
De sustitución
De anticipación

Lenguaje Metafórico

La metáfora es una figura Retórica que consiste en identificar un término real (R) con


uno imaginario (I) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía.
Lenguaje en un contexto social

Pragmática una disciplina que toma en consideración los factores


extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje
Proxémica o estudio de la distancia interpersonal
Actos del discurso o propósito que se pretende alcanzar con el lenguaje:

Directos

Indirectos

Actos del discurso directos: Diversas tareas que pueden lograrse mediante el discurso

Representativo: Un acto del discurso por el que una persona transmite una
creencia de que una proposición determinada es cierta.
Directivo: Un intento del hablante para que el escucha emprenda alguna acción
Cometido: Un compromiso del hablante para obligarse a seguir un curso de
acción futuro.
Expresivo: Una afirmación referente al estado psicológico del hablante.
Declarativo o interpretativo: el mero hecho de expresar una afirmación conlleva
a un nuevo estado de cosas.

Actos indirectos del discurso: Algunas veces los actos del discurso son indirectos, lo
que significa que logramos nuestras metas de manera oblicua, mediante peticiones
indirectas, por las cuales solicitamos una petición sin hacerlo de manera franca

Tipos:

Capacidades: Si ud pregunta “¿Puede decirme donde está el sanitario?” a una


mesera en un restaurante y ella le contesta “Sí, por supuesto que puedo”,
significa que no atendió a su demanda. La pregunta sobre su capacidad para
decirle la localización del sanitario fue una petición indirecta.
Deseo: “Estaría agradecido si me dijera dónde está el sanitario”. Sus
afirmaciones previas de agradecimiento son en realidad formas de lograr que
alguien haga lo que quiere.
Acción futura: “¿Me diría donde están los servicios?” su petición de acción
futura de otra persona es otra forma de plantear una pregunta indirecta.
Razones: No necesita explicar las razones para implicar que existen buenas
justificaciones para acceder a la petición. Por ejemplo, podría implicar que
usted tiene razones para que la mesera le indique dónde está el sanitario
diciendo “Necesito saber dónde está el sanitario”

Postulados conversacionales

Las conversaciones se desarrollan con base en un principio cooperativo, por el cual


buscamos comunicarnos de manera que para el escucha sea más fácil entender lo
que deseamos.

Maxima de cantidad: Contribuya en la conversación de forma tan informativa


como se requiera pero no más allá de lo apropiado.
Maxima de calidad: Su contribución a una conversación debe ser sincera, se
espera que exprese lo que considera en el caso.
Maxima de relación: Debe hacer contribuciones relevantes para las metas de la
conversación.
Máxima de forma: Debe tratar de evitar expresiones poco claras, vagas y
confusas del caso.

Comprensión del discurso y lectura

Cuando somos adultos la mayoría de las personas tenemos un conocimiento


claro de cómo se secuencian las oraciones en la estructura del discurso, de
ese conocimiento previo podemos derivar el significado de los elementos de la
oración que no son aparentes en enunciados aislados.
Nos servimos de un amplio contexto físico, social o cultural dentro del cual se
presenta el discurso. Es más fácil comprender un articulo si antes ya se ha
tenido información del mismo, mientras que si se lee un articulo sin conocer
nada del tema será más difícil de entender.

Codificación semántica: recuperación del significado de una palabra de la


memoria

La codificación semántica es el proceso por el cual traducimos información sensorial


en una representación significativa de lo que percibimos dicha representación está
basada en nuestra comprensión de los significados de las palabras

Para abocarse a la codificación semántica:

• El lector requiere conocer lo que la palabra significa

• Las personas conocedoras de las acepciones de palabras tienden a ser


buenos lectores, y viceversa.

• Estudios realizados sugieren que con el fin de saber el significado de un texto,


la persona debe conocer casi el 95% de los vocablos allí empleados

• Las personas con un vocabulario vasto son capaces de tener acceso a


información del léxico con más rapidez que aquellos con menor vocabulario.

Adquisición de vocabulario: derivar el significado de las palabras del contexto

No siempre podemos codificar semánticamente una palabra porque su


significado aún no está almacenado en la memoria debemos abocarnos a
cierta clase de estrategia para derivar el significado del texto
Debemos buscar un significado con ayuda de fuentes externas (Diccionarios,
profesores) o bien formular un significado en función de la información
circundante
Las personas que tienen un vocabulario extenso tenían una estrategia bien
definida para estimar el significado de las palabras en una oración, mientras
que los participantes con menos vocabulario no tenían una estrategia bien
definida
Comprensión de ideas en el texto: representaciones proposicionales

El modelo de Kintsch sobre comprensión de textos plantea que cuando leemos


tratamos de retener tanta información como sea posible en la memoria de
trabajo
Sin embargo, la memoria de trabajo retiene proposiciones mas que palabras.
Kintsch y Dijk hicieron que un grupo de participantes leyeran un pasaje de 1300
palabras, luego tenían que resumir las proposiciones claves del pasaje al
momento, al mes o a los tres meses de leerlos.
 Los participantes recordaron las macroproposiciones y la macroestructuras
generales del pasaje tan bien como lo hicieron los que resumieron
inmediatamente después de la lectura.
 Sin embargo las proposiciones que ofrecieron detalles no temáticos sobre
el pasaje no fueron recordadas tan bien, después de un mes y nada bien
después de tres meses.

Representación de textos en modelos mentales

Cuando las palabras han sido semánticamente codificadas o derivado su


significado con la ayuda del contexto, el lector debe crear un modelo mental del
texto que lee simulando el mundo que está leyendo más que las palabras que
está usando para referirlo. En pocas palabras el lector crea una especie de
representación mental que contiene los principales elementos del texto
Un determinado pasaje de un libro puede llevarnos a construir más de un
modelo mental.
Si una persona forma un modelo mental diferente del requerido en un pasaje
determinado, su capacidad para comprender el texto depende de su habilidad
para recrear el nuevo modelo mental
Los pasajes de textos que conducen sin ambigüedades a un solo modelo
mental, son más fáciles de comprender

Neuropsicología del lenguaje

La afasia es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a


lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas.

Afasia de Broca

• Se caracteriza por la producción del discurso no gramatical al tiempo que se


conserva la capacidad de compresión verbal.

• Aquellas personas afectadas si son conscientes de su enfermedad emplean


una expresión verbal lenta y premeditada, lo que unido a su dificultad
articulatoria hace que repita palabras, frases y exclamaciones sobre
aprendidas

Afasia de Wernicke

• Se caracteriza por una discapacidad importante para entender las palabras, los
enunciados orales y la estructura del lenguaje.
• la persona afectada podría oír perfectamente bien e incluso reconocer las
diversas palabras, pero aún así ser incapaz de organizarlas en un pensamiento
coherente. En este mismo sentido también puede ser capaz de leer palabras
en una página impresa, pero no de identificar el pensamiento encerrado en
ellas.

Afasia global:

• Es la combinación de la producción y combinación del habla, es causada por


lesiones tanto en el área de broca como la de Warnicke

• son personas que tienen dificultad tanto para comprender lo que se oye como
para la producción de oración

Afasia anómica:

• Incluye dificultades para nombrar objetos y simplemente ser incapaz de


recuperar de la memoria la palabra que designa el objeto

• Esta dificultad es similar al "tener algo en la punta de la lengua", pero mucho


más a menudo, y hace que el paciente dé continuos rodeos para explicarse sin
utilizar la palabra que busca y utilizar muchas palabras poco especificas.

También podría gustarte