PRÁCTICA 1 Bioseguridad en laboratorios
Actividades:
- Sesión teórica de normas de seguridad en el laboratorio.
Presentación de power point.
- Presentación de video sobre las normas de seguridad en el
laboratorio.
- Resolución de hoja de trabajo
Marco teórico:
El objetivo principal de esta práctica es reconocer nuestro lugar de trabajo y
compensar cuidadosamente la seguridad y la eficiencia de las actividades
regulares de laboratorio, permitiendo que se realicen las prácticas de la manera
más libre posible, al tiempo que garantiza nuestra seguridad y la del medio
ambiente. Para lograr este objetivo, la información sobre las normas de
seguridad debe ser bien difundido y utilizado para lograr un buen desempeño.
Recuerde que el laboratorio es un lugar serio de trabajo. Debe conocer su
ubicación permanente en la mesa y mantenerla el orden. Lea cuidadosamente
el protocolo de la práctica a realizar, desarrolle la hoja de trabajo
correspondiente a cada práctica. Al realizar las prácticas, solo efectúe las
señaladas y a medida que las realice, complete su informe u hoja de trabajo
correspondiente.
1.- La puntualidad es una virtud que debemos cultivar
2.- No juegue con las llaves de agua, gas, etc. que se encuentran en las mesas.
3.- Si deja caer las sustancias químicas sobre la mesa, limpiar inmediatamente.
4.- Si se vierte sobre sí un ácido o cualquier sustancia corrosiva, lávese
inmediatamente con abundante agua.
5.- No toque directamente con las manos las sustancias químicas desconocidas.
6.- Si desea conocer el olor de una sustancia, no acerque a la cara directamente,
abanique un poco de vapor a las fosas nasales, moviendo la mano sobre la
sustancia o el recipiente que contiene la sustancia.
7.- Compruebe cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de
usar su contenido.
8.- No devolver los sobrantes de compuestos usados a los frascos originales, no
introducir objeto alguno dentro de ellos, no cambiarles de tapa por ningún
motivo.
9.- Usar una pipeta para cada reactivo.
10.- No comer, beber ni fumar dentro del laboratorio.
11.- Antes y después del experimento, asegúrese de la limpieza de las mesas y
aparatos usados, deje todo en su sitio.
12.- Todo material roto o extraviado durante la práctica será de responsabilidad de
todos los integrantes del grupo.
13.- Al momento de encender el mechero, verifique que las llaves y manguera
correspondan al respectivo mechero.
14.- No utilizar el material de laboratorio como recipiente para sus alimentos.
15.- No toque las sustancias ni los aparatos de los estantes sin autorización.
16.- Usar la propipeta, nadie pipetea nada con la boca salvo que sea agua destilada y
que las pipetas estén secas.
17.- Nunca calentar un tubo de prueba, dirigiendo éste hacia sí o hacia algún
compañero, las sustancias que se calientan, generalmente líquidas, pueden
proyectarse violentamente hacia afuera, provocando un accidente.
18.- Nunca prenda un mechero, abriendo totalmente la llave de gas y manteniendo
la cara sobre el mismo; la presión del gas produce una llama bastante larga que
podría causarle quemaduras.
19.- Emplear siempre la pinza para coger los tubos, especialmente cuanto está
efectuando calentamiento.
20.- Mantener lejos de la cara, extendiendo bien los brazos toda clase de reactivos
cuando por primera vez se ha de verificar alguna reacción química. Muchas veces
ésta desprende gran cantidad de calor, que puede proyectar violentamente los
reactantes fuera del tubo.
21.- Nunca probar ninguna sustancia, ni experimento en el laboratorio.
22.-Agitar con suavidad y en forma giratoria cuando así lo requiera el experimento.
23.-No colocar la pipeta con la punta hacia arriba cuando está llena de reactivo, pues
este se dirigirá hacia la propipeta y la puede contaminar.
24.-Evitar que se moje la propipeta con cualquier reactivo pues esta se puede
malograr.
25.-Lavarse las manos luego de finalizar la práctica
26.-Proceder con suavidad, no golpear la base de los recipientes de vidrio contra la
mesa sobretodo cuando no tienen tapa, puede proyectarse su contenido.
27.-Utilizar una pipeta limpia para cada reactivo para no contaminar.
28.-Utilizar sus lentes de protección. (3)
Recomendaciones
Las clases prácticas de laboratorio son herramientas indispensables para el desarrollo
integral del Curso de Química Biológica , por eso es necesario no olvidar:
1.- Realizar las Prácticas de Laboratorio con el debido interés y responsabilidad.
2.- Tener en cuenta las indicaciones del Profesor sobre el uso del material y equipo
del Laboratorio, así como el orden, limpieza y seguridad que debe mantener.
3.- Revisar el material que nos proporcione el profesor para la práctica y si hay
alguno rajado o roto informar antes de iniciar la práctica, de lo contrario
asumirán que el grupo lo dañó.
4.- Para el uso de equipos de Laboratorio los alumnos deberán leer las indicaciones
de uso que acompañarán a dichos equipos y sobre todo ponerlas en práctica.
5.- Al finalizar las prácticas se procederá a colocar el material en la bandeja a fin
de entregarlo en las mismas condiciones que fueron recibidos.
6.- El Laboratorio deberá quedar completamente limpio, las mesas secas y
limpias, debiendo arrojar todos los desechos al tacho de basura.
7. Cuando prepare soluciones ácidas, nunca agregue agua al ácido, sino el ácido
al agua.
8. El mandil blanco es indispensable en cada práctica de lo contrario no podrá
ingresar al laboratorio. Usar el pelo recogido y nada de accesorios colgantes.
Asistir a la práctica con zapatos cerrados. El uso de gafas de protección es
obligatorio, así mismo deberán llevar un par de guantes descartables en caso
sea necesario.
Limitaciones Las condiciones virtuales a raíz de la pandemia no nos permitirán
objetivar el trabajo en laboratorio sin embargo debemos considerar que los próximos
años serán presenciales y estas normas deberán ser respetadas para evitar los
riesgos de un accidente.
Bibliografía
Anicama R. Normas de seguridad para evitar accidentes en laboratorio. [internet]
2013. [consultado 9-3-22]. Seguridad en el Laboratorio (merck) - Bing video
Hoja de trabajo
Integrantes del grupo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
A.Señalen de acuerdo a una discusión grupal 6 normas de laboratorio cuya
infracción serían las más peligrosas.
B.Señalen de acuerdo a una discusión grupal 2 consideraciones que ustedes creen
podrían ser agregadas a nuestra relación de normas.
Análisis de resultados
Conclusiones
A:_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________
B:_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________