Tarea 1 Data Center
Tarea 1 Data Center
UTESA
SISTEMA CORPORATIVO
Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Carrera De Ingeniería en Sistemas Computacionales
ASIGNATURA:
Administración de sistemas
Asignación:
Gestión de centro de cómputos
(Data Center)
PRESENTADO POR:
Enmanuel Estrella Reyes 1-15-0112
PRESENTADO A:
Consumo
El consumo de un CPD es elevado, por ello se están desarrollando iniciativas
para controlar su consumo, como la EU Code of Conduct for Data Centres o uso
de recursos naturales limpios para refrigerar.
Gigantes del sector tecnológico como Facebook y Apple están mirando hacia los
países más fríos de Europa para mantener a baja temperatura sus servidores. Por
ejemplo, Apple trabaja con el gobierno danés en un proyecto que utilizará en 100
% energía renovable durante su funcionamiento. No obstante, no es la única
empresa que ha apostado por este tipo de consumo de energía sostenible para los
centros de datos. El mayor centro de datos de IONOS en EE. UU, por ejemplo,
funciona con energía eólica.
Eficiencia energética
Aproximadamente un 3% de la energía que se genera por el ser humano es
consumida por los Data Centers en el mundo. Por esto es que tienen que cumplir
con ciertas características en cuanto al consumo eléctrico.
Según el departamento de Energía de Estados Unidos un centro de datos de 1
mega watt (MW) consume alrededor de 77 millones de Kilowatts por hora en un
ciclo de vida 10 años.
Principales beneficios
De contratar un Data Center de manera externa los beneficios son:
- Reducción de costos: un proveedor de Data Center ofrece varios
componentes tecnológicos que complementan la infraestructura que un
centro de datos requiere, por lo que tu negocio podría ahorrar costos en la
adquisición de varios elementos para tener funcionando su Data Center.
- Mayor seguridad: así como un centro de datos cuenta con todos los
componentes de infraestructura física y tecnológica necesarios, estos están
ubicados en lugares estratégicos para evitar que algún desastre pueda
afectar sus operaciones. De igual forma cuentan con sistemas contra
incendios, instalaciones eléctricas adecuadas, sistema de alimentación
ininterrumpida, lectores biométricos y accesos restringidos para proteger
al máximo todos los activos que administran.
- Mejor conectividad: los Data Center tienen la posibilidad de conectarse
directamente a los principales proveedores de telecomunicaciones, gracias
a eso, la conexión que ofrecen es buena y en la mayoría de los casos, está
garantizada.
Flexibilidad en la gestión de servicios: contar con un centro de datos
contratado a un tercero te da la posibilidad de tener una respuesta rápida a
las necesidades de los procesos de tu negocio cuando éste va creciendo.
Por lo tanto, la seguridad de racks no debe pasarse por alto, pues cualquier
incidente por errores o de causa intencional significa grandes pérdidas
financieras. Para asegurar la protección de esta área se recomiendan
sistemas de bloqueo electrónico, biométricos y videovigilancia.
Seguridad
Este aspecto, el cual cumple la función de limitar el acceso a las instalaciones
físicas y a las plataformas virtuales de un data Center con el objetivo de proteger
la información contenida ante cualquier eventualidad.
La seguridad física de los Data Centers implica proteger la infraestructura crítica
de amenazas externas o intrusiones que atenten contra las actividades de una
empresa, así como elementos de alto valor y sumamente importantes, como
pueden ser los servidores.
Este tipo de seguridad incluye videovigilancia a través de cámaras, control de
acceso y seguridad perimetral, estas son las medidas de seguridad más
importantes en cuanto a la ubicación y construcción de un Data Center:
- Ubicación física del lugar de emplazamiento: se tienen que hacer
numerosas evaluaciones ante posibles desastres naturales y los producidos
por el hombre, teniendo en cuenta los aspectos específicos de
infraestructura necesarias para su servicio.
- Perímetro del lugar de emplazamiento: hay que tener seguridad en el
perímetro en la zona de ubicación del Data Center, mediante cámaras de
vigilancia, planeación de diseño constructivo del edificio y consideración
de puntos de acceso y evacuación.
- Centros de control: se necesita llevar un control y constante vigilancia en
el acceso a salas, además de contar con seguridad ambiental en cuanto a
temperatura, humedad, y prevención de incendios.
- Equipamiento del edificio y mantenimiento: se requiere de sistemas de
frío y calor, acometidas eléctricas y sistemas de respaldo de información
en soporte físico en un caso radical.
Finalmente, como en cualquier organización, los operadores y trabajadores
dentro de un centro de datos tienen una lista de políticas y procedimientos a los
que deben apegarse para corroborar una gestión y utilidad eficiente, así como el
mantenimiento de las instalaciones.
Conclusión